lupita1318.files.wordpress.com€¦ · Web view9no cuatrimestre de la nivelación de la...

31
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Trabajo de Investigación 9no cuatrimestre de la nivelación de la licenciatura de Enfermería General ALUMNAS: Hurtado Araujo Claudia Jeanette, Medina Hernández Laura Jennifer, Sandoval Ibarra Ana Rosa, Sierra Reyna Araceli, Valadez Aguilar Erika Fabiola Asesor Dr. Gualberto Moreno Virgen 23 de Julio del 2016

Transcript of lupita1318.files.wordpress.com€¦ · Web view9no cuatrimestre de la nivelación de la...

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVATrabajo de Investigación

9no cuatrimestre de la nivelación de la licenciatura de Enfermería General

ALUMNAS:

Hurtado Araujo Claudia Jeanette, Medina Hernández Laura Jennifer,

Sandoval Ibarra Ana Rosa, Sierra Reyna Araceli,

Valadez Aguilar Erika Fabiola

Asesor

Dr. Gualberto Moreno Virgen

23 de Julio del 2016

1

ÍNDICE

No. Titulo Pagina1.- Resumen 22.- Palabras Clave 23.- Pregunta de investigación 34.- Justificación 45.- Objetivos 56.- Hipótesis 57.- Material y Métodos 58.- Tipo de Estudio 59.- Universo 510.- Recolección de Datos 511.- Antecedentes 612.- Marco Teórico 713.- Resultados 1014.- Conclusiones 1815.- Bibliografía 2016.- Anexos 22

2

1.- RESUMEN

La leche materna es el alimento idóneo para el recién nacido humano varias organizaciones internacionales demuestran que la lactancia materna se debe de realizar hasta el año de vida a llegado a pasar que en algunos de los casos no se da ni la mitad de este, con lo que nos dimos a la tarea de dar a conocer los beneficios, la importancia y la información necesaria que se tiene sobre la lactancia materna tanto para la madre como para el lactante. Para así favorecer a que la población rompa con los mitos, creencias y la mala información que se tiene sobre el amamantamiento de esta forma poder convencer que se siga practicando esta forma de alimentar al recién nacido ya que es el principal y mejor alimento para esté.

Con el presente trabajo queremos describir el panorama que logramos captar en los alumnos de la carrera de Derecho sabatina de la universidad de estudios avanzados, con el fin de poder lograr el objetivo que es analizar el panorama de sus conocimientos sobre este tema.

2.- PALABRAS CLAVE

Lactancia Materna, Inmunológico, Nutrientes, Anticuerpos, Pezón, Gérmenes, Útero, Matriz, Amamantar, Hemorragias, Parto, Nodrizas, Calostro, Lactar.

3

3.- LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

¿Cuál es el panorama de la lactancia materna exclusiva en los alumnos de la carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados modalidad sabatina del periodo Junio-Julio del 2016?

4

4.- JUSTIFICACION

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebe, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre.

Los beneficios que aporta la lactancia al bebe y a la madre son varios algunos que se fundamentan son: la leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las formulas en polvo, al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes, en la madre contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto. Estos son algunos de los muchos beneficios.

Por este motivo la investigación es conveniente, tiene como finalidad fomentar la lactancia materna en todos los hábitos laborales, sociales y profesionales, con la intención de concientizar especialmente a la población estudiantil de la carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados modalidad sabatina del periodo Junio-Julio del 2016, destacando que en la actualidad la lactancia materna ya no se practica mucho, es más común la lactancia artificial por infinidad de motivos algunos son las distintas clases sociales, ignorancia y los mitos inducidos por generaciones.

5

5.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el panorama del conocimiento que tienen los alumnos de la carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados modalidad sabatina del periodo Junio-Julio del sobre la lactancia materna.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores que intervienen en la práctica de la lactancia materna

Calcular la muestra representativa y establecer un instrumento de medición para describirla.

6.- HIPOTESIS

H1: Todos los alumnos de la carrera de Derecho turno sabatino carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados del periodo Junio-Julio del 2016 saben lo que es la lactancia materna.

H2: Todos los alumnos de la carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados modalidad sabatina del periodo Junio-Julio del están de acuerdo con la lactancia materna.

7.- MATERIAL Y MÈTODOS

Nuestro material a utilizar será una encuesta prediseñada por nosotras mismas, laptop, lápiz, pluma, goma.

8.- TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo

9.- UNIVERSO DE TRABAJO

Estudiantes de carrera de Derecho de la universidad de estudios avanzados modalidad sabatina del periodo Junio-Julio del 2016.

10.- RECOLECCIÓN DE DATOS

Se analiza tipo y tamaño de la muestra. El universo de los estudiantes de derecho es de 115 alumnos de los cuales el 40% será parte de la muestra. El instrumento de medición autónoma es de 13 ítems, mismo que se aplicara de manera presencial, enseguida se organizara, graficara y tabula la información.

6

11.- ANTECEDENTES

Las primeras descripciones de lactancia por nodrizas surgen en babilonia 1700 años a.C. Los documentos médicos antes de 1673 desaconsejaban el calostro como alimento. Para finales del siglo XVII la lactancia materna fue ampliamente recomendada y probablemente esto contribuyo al descenso en la mortalidad infantil.

(Ramirez, 2012)

La duración de la lactancia era de 2 A 3 años en el siglo XV y XVI y para mediados del siglo XVIII el destete se recomendaba entre los 8 y 12 meses de edad aunque en diferentes países como España prevalece solo a los 4 meses

(Ramirez, 2012)

En la década de los setenta, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pusieron en marcha diversas estrategias para la protección, la promoción y el apoyo a la lactancia natural. En 1992 el IMSS implementó el Programa de Lactancia Materna, a través de la Coordinación de Salud Reproductiva y Materno Infantil.

OMS, UNICEF, IHAN, HANyM

7

12.- MARCO TEÓRICO

Desde tiempos antiguos la lactancia materna se ha considerado como el método ideal para la alimentación del recién nacido. Tanto el Corán con en el Israel bíblico se recomendaba la alimentación materna durante dos años. Las antiguas civilizaciones Espartana, Romana y Egipcia también insistieron en la importancia sobre este tema22.

La alimentación materna prolongada, incluso por más de cinco años también fue practicada común entre los indios y hasta fechas recientes, entre los pueblos esquimal y chino. Alrededor del año 200 de nuestra era, el elegante médico griego Sorano aconsejaba a sus pacientes que no le dieran de mamar a sus hijos hasta que cumplieran veinte días de nacidos. Durante este tiempo según él cuerpo de la madre estaba enfermo y su leche era espesa indigerible y cruda, inapropiada para el bebé22.

La historia de la alimentación artificial no es nueva, la han intentado desde hace tiempo. Se han encontrado biberones de barro en tumbas de niños romanos.

La lactancia humana es antigua como la raza humana y surge como un puente entre la alimentación en útero y la alimentación definitiva de los seres humanos, la primera descripción surge en Babilonia 1700 a.c. en fuentes como en el Talmoud y en el Corán se especifica una duración de la misma y en el código de Hammurabi se establece la lactancia mínima debe ser de 2 años. Durante el siglo XIV las nodrizas que tenían una cantidad limitada de leche suplementaban a los lactantes con leche de cabra u ovejas. En 1673 no recomendaban el calostro como alimento.

Para 1931 la duración promedio era de 4.2 meses, en la segunda guerra mundial hubo un decremento sustancial de la lactancia. Debido a la comercialización de las formulas infantiles y a la entrada masiva de mujeres a la producción industrial, para 1971 las tasas de inicio de la alimentación con seno materno disminuyeron a 24.7%, en 1984 hubo un incremento que alcanzo 59.7%, para 2001 se incrementó a 69.7% y el resto continuaba con fórmula hasta los 6 meses. En el 2010 se logran tasas de inicio de lactancia de 75% con una duración de 6 a 12 meses respectivamente.

La OMS estable dos tipos de la lactancia:

a) Lactancia materna exclusiva: es aquella que se realiza sin ninguna suplementación ni se permite ningún otro alimento o bebida ni siquiera agua. Se permite la administración de vitaminas, hierro u otros medicamentos que requiere lactante.

8

b) Lactancia materna predominante: cuando el lactante recibe leche humana como la fuente predominante de nutrimentos pero que ha recibido agua o bebidas a base de agua (infusiones, electrolitos) y jugos de frutas.

Existe una clasificación propuesta por la doctora Labbok en 1990 para tratar de unificar los criterios en los estudios sobre la lactancia.

a) Lactancia materna completa: es exclusiva b) Lactancia materna casi exclusiva: en esta se recibe la leche humana como

alimento casi únicamente, también recibe agua, infusiones, electrolitos y/o bebidas rituales, vitaminas y hierro

c) Lactancia materna parcial: aquí el lactante recibe una toma de algún sucedáneo de la leche. Se subdivide en alta, mediana o baja de acuerdo al porcentaje de ingestas de la leche materna.

Alta: 80% o mas Mediana: 20-80% Baja: 20% o menos

d) Lactancia materna simbólica: se usa menos de 15 minutos al día y solo para brindar confort al lactante.

La lactancia materna depende de un sin número de factores de entre los cuales destacan el apoyo y la supervisión a la madre. Existen factores negativos como el alta hospitalaria temprana, la administración de agua, soluciones glucosadas o formulas a los lactantes sin indicación médica clara.

En México la prevalencia de la lactancia materna ha aumentado en los últimos cinco años, si comparamos con los índices de los países más bajos entre los países en vías de desarrollo sigue estando soez 18.

Existen muchos factores que influyen en la decisión de lactar y en la duración de la misma. Estudios efectuados en las ciudades de Guadalajara y Distrito Federal destacan como primera causa para no amamantar y abandono de lactancia a una producción insuficiente de leche, la segunda casusa es el rechazo por parte del lactante y la salud materna (incluyendo la formación inadecuada del pezón) otros factores incluyen la transmisión de factores negativos a través de la lactancia como alteraciones emocional (corajes, sustos) 13.

La leche humana tiene una composición nutricional dinámica, sus componentes varían de toma a toma, de día a día y a lo largo de todo el periodo de lactancia, por ejemplo el contenido de nitrógeno es más alto en la leche de las madres que dan a luz a niños prematuros que en los de término.

En los primero 5 a 7 días post parto se produce el calostro este se caracteriza por su alto contenido de proteínas, carotenos y menor contenido de grasas y latosas. La leche denominada transicional ocurre entre el séptimo y el décimo

9

día y a partir del día 15 se considera leche madura, el volumen de leche en ese momento es de 750 ml/día pero puede alcanzar los 1200 ml por día.

La lactancia humana es reconocida como el alimento ideal para todo el recién nacido debido a las innumerables ventajas que tiene el niño, la madre, la familia y la sociedad, algunos son:

a) Gracia en la Salud Infantilb) Enfermedades infecciosas: diarrea, meningitis bacteriana, infecciones de

vías aéreas, enterocolitisnecrosante e infección de vías urinarias.c) Beneficios en la salud matera: disminución del sangrado post parto,

involución uterina, disminución de la pérdida sanguínea por el periodo menstrual, recuperación más rápida del peso pre embarazo, diminución del cáncer de mama, de ovario, disminución de la osteoporosis en el periodo post menopaúsico.

d) Beneficios a la sociedad: disminución en el costo, en el ausentismo laboral, en la pérdida del ingreso familiar, mayor atención a los hijos y asunto familiares al disminuir las enfermedades en los niños, disminución en el gasto energético por la producción y el transporte de pérdidas infantiles.

La práctica de la lactancia materna es un aliado para la nutrición, un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.

10

13.- RESULTADOS

FEM

MAS

N/C

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

53%

42%

5% SEXO

Interpretación: la mayoría de las personas encuestadas son del sexo femenino (53%) un (42%) del sexo masculino y el resto (5%) no especifico.

50%50%

AB

Interpretación: El (50%) de los encuestados tienen hijos, el resto (50%) no.

1. La lactancia materna es:a) Darle de comer al bebeb) Un alimento para todosc) Es la alimentación con leche del seno maternod) Una técnica de alimentación

¿Tiene Hijos?

11

A B C D0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

15%

0%

78%

7%

Series1

Interpretación: La mayoría de los encuestados (78%) tiene nociones correctas sobre lo que es lactancia materna el resto (22%) no identifico la definición educada.

2. ¿Cuál es el principal beneficio de la lactancia materna para la madre?a) La prevención del cáncer de senob) Bajar de pesoc) Tener senos más grandesd) El vínculo madre e hijo

15%

2%

83%

ABCD

Interpretación: La mayoría de las personas (83%) contesto que el principal beneficio para la madre es fortalecer el vínculo madre e hijo, sin embargo solo el (15%) contesto acertadamente que es prevenir el cáncer de seno.

12

3. ¿Qué aporta la leche materna?a) Proteínasb) Lípidosc) Vitaminasd) Todas son correctas

A B C D0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

10%0%

12%

78%

Interpretación: La mayoría de las personas (78%) tiene un claro conocimiento de lo que aporta la leche materna, el resto (22%) lo desconoce.

4. ¿Cuál es el principal beneficio de la leche materna para él bebe?a) Crece más rápido él bebeb) Fácil digestiónc) Protección inmunológicad) Desarrollo dental

A B C D0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

7% 2%

86%

5%

13

Interpretación: Mas de tres partes de los encuestados (86%) conocen cual es el principal beneficio que tiene la lactancia materna para él bebe, el resto (14%) no lo tiene claro.

5. ¿Cuáles son las funciones esenciales de la leche materna?a) Protecciónb) Nutriciónc) Afectod) Todas son correctas

Protección Nutrición Afecto Todas0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

5%

30%

5%

60%

Interpretación: Un poco más de la mitad (60%) conoce las funciones esenciales de la leche materna, el (30%) dice que solo es cuestión de nutrición y el resto (10%) lo desconoce.

6. ¿Cuál es la técnica correcta para amamantar al bebe?a) Pegarse al bebeb) Masajear el pecho en forma circularc) Lavarse las manos con toalla limpiad) Presionar el pezón

A B C D0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

63%

27%

0%10%

14

Interpretación: Más de la mitad (63%) menciono que la técnica correcta para amamantar al bebe es pegárselo, un poco más de un cuarto (27%) menciono la respuesta correcta que es dar masaje. El resto (10%) lo desconoce.

7. ¿Cuánto tiempo dura la leche materna a temperatura ambiente?a) 12 horasb) 3 díasc) 7 díasd) 3 meses

12 horas 3 días 7 días 3 meses0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

88%

5% 0%7%

Interpretación: Más de tres cuartos (88%) conoce cuanto tiempo dura la leche materna a temperatura ambiente, sólo un (12%) lo desconoce.

8. ¿Con que frecuencia se debe amamantar al bebe?a) Cada horab) Cada 3 horasc) Cada vez que él bebe quierad) 3 veces al día

5%

68%

22%5%

C/ hrs.C/3 hrs.C/vez que quiera3 veces al día

15

Interpretación: Más de un tercio (68%) desconoce cada cuando se debe amamantar al bebe, menos de una cuarta parte (22%) tiene conocimientos acertados de cuando amamantar al bebe.

9. Es una recomendación para la extracción de la leche materna:a) Masajear siempre los pechosb) Alimentase sanamentec) Tomar muchos líquidosd) Pedir apoyo a la pareja

A B C D0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%32% 31% 32%

5%

Interpretación: Un poco más de un cuarto (32%) sabe que lo correcto para una mejor extracción de leche es el masaje, un (31%) opto por la alimentación saludable, un (32%) menciono que lo correcto es tomar mucho líquidos y solo el (5%) lo desconoce.

10. ¿Cuál es la posición ideal para un correcto amamantamiento?a) Posición de ranitab) Posición de balón de fútbol americanoc) Posición semi sentadad) Cualquiera de la anteriores

A B C D0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

2%

25%

43%30%

16

Interpretación: Poco más de un cuarto (30%) sabe cuál es la posición correcta para amamantar al bebe, el porcentaje más alto (43%) opto por la posición semi sentada que es una de las correctas pero no la única.

11. Las mujeres que amamantan en la vía pública ¿deben ser?a) Encarceladasb) Multadasc) Discriminadasd) Vistas como algo normal

Encarceladas Multadas Discriminadas Vistas como algo normal

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

0% 0% 2%

98%

Interpretación: Casi el cien por ciento (98%) está de acuerdo en que las mujeres que amamantan en la vía pública deben ser vistas como algo normal. El resto (2%) menciona que deben ser discriminadas.

12. La desventaja de la lactancia materna es:a) Caída de los pechosb) Disminuye el apetito sexualc) No hay ninguna desventajad) Aumento de peso

A B C D0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

10%0%

88%

2%

17

Interpretación: Más de tres cuartas partes (88%) menciono que la lactancia materna no tiene ninguna desventaja, el resto (12%) esa en desacuerdo.

13. Promoverías la práctica de la lactancia materna:a) Sib) Noc) No sed) Tal vez

Si No No se Tal vez0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

91%

2% 5% 2%

Interpretación: Casi el cien por ciento (91%) promovería la lactancia materna, el resto (9%) no lo haría.

14. ¿Por qué?a) No contestob) Tiene beneficiosc) Es algo naturald) Es algo indispensablee) Es algo sano

No contesto

Tiene beneficios

Es algo natural

Es algo indispensable

Es algo sano

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

21%

21%

21%

12%

25%

Interpretación: Más de tres cuartas partes (79%), promoverían la lactancia materna por los múltiples beneficios, el resto (21%) no contesto.

18

14.- CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la lactancia materna es la mejor forma de alimentación para los bebes, ya que promueve los mejores nutrientes y los medios de defensa necesarios para protegerlos de futuras infecciones.

Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una alimentación artificial a su bebé. Hay patologías donde el uso de fórmulas o sucedáneos de la leche materna está justificado y en esas circunstancias es el mejor o único alimento posible. Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como justificativos para utilizar fórmulas; ya sea por la influencia de los laboratorios y/o agentes de salud, moda o la falsa practicidad, porque el tiempo ahorrado, luego es utilizado para cuidar un niño mucho más propenso a enfermarse.

Comprobamos que los beneficios de la lactancia materna son incontables, no sólo para los bebes sino también para la madre y la familia por su costo nulo en contrapartida con el alto valor económico que tiene la alimentación artificial. Igualmente, más allá de todo beneficio, costo monetario, menor tiempo o practicidad; lo que hay que hacer es concentrarse en lo más importante de todo: la salud del bebé.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna, como el mejor alimento para el niño y no tiene sustituto, considera una prioridad de salud pública aumentar las tasas de lactancia materna en todos los países. Ésta es de vital importancia para el desarrollo saludable del recién nacido. Los niños deben alimentarse exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de vida, y de continuar con esta alimentación hasta los 12 meses.

Por otro lado confirmamos que la promoción de la lactancia materna exclusiva requiere de un trabajo largo y sostenido no sólo con las madres sino también con el personal de Salud. Entre los aspectos sobre los cuales sería importante decidir podemos mencionar los siguientes:

* La aclaración de lo que significa lactancia materna exclusiva; no darle otras leches o comidas ni ningún otro líquido.

* Difundir la necesidad de darle el calostro al niño y las bondades del mismo.

* Difundir las técnicas para la adecuada producción de leche materna y para evitar los problemas relacionados a la lactancia.

* Ver la manera de encontrar beneficios para la madre y no sólo para el niño (por ejemplo, reducir la posibilidad de presentar cáncer de seno).

La mayor parte de nuestros encuestados (53%) fueron del sexo femenino, del cien por ciento el 50% tienen hijos. La mayoría tiene un panorama general sobre lo que es la lactancia exclusiva, sin embargo esta misma mayoría considera que lo más importante de practicar la lactancia materna es el vínculo

19

madre e hijo. Desconociendo que un beneficio para la madre es la prevención de cáncer de seno. La protección inmunológica es el principal beneficio para él bebe el (86%) esta de acurdo con este punto. Algunos (27%) comentaron que para tener una mejor producción de leche se deben preparar los senos antes y durante la práctica de la lactancia materna. Debemos alimentar al bebe cada vez que quiera más del (50%) concluyo que debe ser cada 3 horas apoyando este punto, en lo tradicional y no en lo más apropiado para él bebe. Las mujeres que lactan en la vía pública deben ser vistas como algo natural o normal, no hay ninguna desventaja en esta práctica, finalmente el (91%) si promovería esta habilidad tan importante y crucial para ambos.

20

15.- BIBLIOGRAFÍA

1. TESIS. (2011). Capitulo2.pdf. Recuperado el 2 de Julio de 2016, de Lactancia Materna: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5805/Capitulo2.pdf

2. UNAM. (s.f.). lactancia.pdf. Recuperado el 2 de JULIO de 2016, de 2014: http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/comunitaria/unidad3/images/lactancia.pdf

3. Manual original: UNICEF Honduras. (2012). lactancia-materna-guia-1.pdf. Recuperado el 23 de JUNIO de 2016, de LACTANCIA: http://www.unicef.org/ecuador/lactancia-materna-guia-1.pdf

4. Antonio Sierra García, A. P. (2006). Lactopoyesis. Recuperado el 23 de JUNIO de 2016, de Cirugía de la Mama: https://books.google.com.mx/books?id=1Z8WAlaqLUMC&pg=PA43&lpg=PA43&dq=LACTOPOYESIS&source=bl&ots=AWUBPQIyeZ&sig=9nxXgVJ_D2l3OJtZ9pVA_lhF1bQ&hl=es419&sa=X&ved=0CFEQ6AEwC2oVChMIgde9fWPxwIVhU2SCh11bg_y#v=onepage&q=LACTOPOYESIS&f=true

5. Gutiérrez, D. R. (2002). Fármacos y lactancia.doc. Recuperado el 17 de junio de 2016, de Pasaje de Fármacos a la Leche Materna: http://www.sap.org.ar/docs/profesionales/farmacos.pdf

6. Secretaria de salud. (11 de junio de 2016). Instituto de Salud del Estado de México. Recuperado el 25 de junio de 2016, de Lactancia Materna: http://salud.edomexico.gob.mx/html/importancia_lactancia.htm

7. Suarez Ortega, D. (2016). Universidad de Cartagena. Recuperado el 4 de julio de 2016, de Experiencia de la práctica de lactancia materna y factores relacionados en mujeres pertenecientes al barrio Zaragocilla de la ciudad de Cartagena. 2015: http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/2674

8. María Carmen Martín Rojano, R. J. (2016). lactancia materna pdf. Recuperado el 12 de junio de 2016, de ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR

9. Microsoft PowerPoint. (2015). Microsoft PowerPoint - Lactancia materna en la Escuela Padres de prematuros. Recuperado el 22 de junio de 2016, de Lactancia: file:///C:/Users/carlos/Downloads/bibiografias%20Lac.%20Materna.pdf

10. Remigio Rafael Gorrita Pérez, D. B. (abril de 2016). Revista Cubana de Pediatría. Recuperado el 12 de junio de 2016, de Intervención educativa sobre lactancia materna en los primeros seis meses de vida: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312016000200003&script=sci_arttext&tlng=en

21

11. Remigio R. Eliza Ruiz Hernández, M. O. (21 de MARZO de 2015). Revista De Ciencias Médicas. Recuperado el 20 de JUNIO de 2016, de Morbilidad y Lactancia Materna Exclusiva en el Primer Semestre.: http://scielo.sld.cu

12. Álvarez, F. Y. (12 de mayo de 2016). Potencial del amaranto como alternativa para mejorar la producción y calidad de leche materna. Recuperado el 22 de junio de 2016, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lct/navarro_a_fy/

13. http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0370410615001904?via=sd&cc=y. (12 de febrero de 2016). El Sevier. Recuperado el 10 de junio de 2016, de Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715003339

14. Teresita González de Cosío, M. e.-Z. (Febrero de 2013). Artículo de lactancia materna pdf. Recuperado el 12 de junio de 2016, de Prácticas de alimentación infantil: file:///C:/Users/carlos/Downloads/Articulo%20de%20Lactancia%20Materna.pdf

15. Mario Boris Glisser, T. d. (2013). Revista Chilena de Pediatría,. Recuperado el 24 de junio de 2016, de Indicadores de Lactancia Materna obtenidos en el momento de la vacunación: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0370410615001904?via=sd&cc=y

16. Philco Toaza, P. E. (2 de enero de 2012). FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL ÁREA DE SALUD 2, ENERO - AGOS.pdf. Recuperado el 20 de junio de 2016, de Factores Asociados al abandono Precoz de la Lactancia Materna en el Área de Salud: http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/20592

17. Laura Lecumberri Esparza (Comadrona, e. (2011). Lactancianuevo.qxd. Recuperado el 24 de JUNIO de 2016, de Lactancia Materna el Mejor Comienzo.: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/47B9FE09-EAEE-464E-A219-8848C099F732/69013/Librolactancia1.pdf

18. Ramírez, D. J. (2O11). Enfermería en Salud Perinatal y Reproducción Humana. En D. G. Lic. en enf. Ma. Jovita Plascencia Ordaz, Cuidados Avanzados en el Neonato. (págs. 1-24). México.: Inter sistemas, SA de CV.

19. Ministerio de Salud. (2 de MARZO de 2010). Subsecretaría de Salud Pública. Recuperado el 28 de JUNIO de 2016, de Manual de Lactancia Materna: http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/manual_lactancia_materna.pdf

20. Maldonado, J. A. (1 de Febrero de 2009). Que es la Lactancia Materna. Recuperado el 2 de julio de 2016, de Manual de Lactancia Materna.: https://books.google.com.mx/books?id=Ulxyj72VZD0C&printsec=frontcover&dq=QUE+ES+LA+LACTANCIA+MA

22

TERNA&hl=es-419&sa=X&ved=0CCwQ6AEwA2oVChMIl6iwuvaNxwIVEgiSCh2_Gwjw#v=onepage&q=QUE%20ES%20LA%20LACTANCIA%20MATERNA&f=true

21. Pérez, L. R. (2011). Lactancia Materna Generalidades y Practica PDF. Recuperado el 23 de Junio de 2016, de http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/lactancia-materna-generalidades-aplicacion-practica.pdf

22. LA LACTANCIA MATERNA EN LA: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5805/Capitulo2.pdf

16.- ANEXOS

23

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

9NO SEMESTRE DE LA LIC. EN ENFERMERÍA

ENCUESTA

LACTANCIA MATERNA

Edad: _________ Sexo: __________ Tiene Hijos: ________ Cuantos: ______

15. La lactancia materna es:a) Darle de comer al bebeb) Un alimento para todosc) Es la alimentación con

leche del seno maternod) Una técnica de

alimentación

16. ¿Cuál es el principal beneficio de la lactancia materna para la mama?

a) La prevención del cáncer de seno

b) Bajar de pesoc) Tener senos más grandesd) El vínculo madre e hijo

17. Que aporta la leche materna:a) Proteínasb) Lípidosc) Vitaminasd) Todas son correctas

18. ¿Cuál es el principal beneficio de la leche materna para él bebe?

a) Crece más rápido él bebeb) Fácil digestiónc) Protección inmunológicad) Desarrollo dental

19. ¿Cuáles son las funciones esenciales de la leche materna?

a) Protección b) Nutriciónc) Afectod) Todas son correctas

20. Cuál es la técnica correcta para amamantar al bebe:

a) Pegarse al bebeb) Masajear el pecho en

forma circularc) Lavarse las manos con

toalla limpia

d) Presionar el pezón

21. ¿Cuánto tiempo dura la leche materna a temperatura ambiente?

a) 12 horasb) 3 díasc) 7 díasd) 3 meses

22. ¿Con que frecuencia se debe amamantar al bebe?

a) Cada horab) Cada 3 horasc) Cada vez que él bebe

quierad) 3 veces al día

23. Es una recomendación para la extracción de la leche materna:

a) Masajear siempre los pechos

b) Alimentase sanamentec) Tomar muchos líquidosd) Pedir apoyo a la pareja

24. Cuál es la posición ideal para un correcto amamantamiento:

a) Posición de ranitab) Posición de balón de fútbol

americanoc) Posición semi sentadad) Cualquiera de la anteriores

25. Las mujeres que amamantan en la vía publica deben ser:

a) Encarceladasb) Multadasc) Discriminadasd) Vistas como algo normal

26. La desventaja de la lactancia materna es:

a) Caída de los pechosb) Disminuye el apetito sexualc) No hay ninguna desventajad) Aumento de peso

27. Promoverías la práctica de la lactancia materna:

a) Si b) Noc) No sed) Tal vez

¿Por qué? ____________________________________________________________________________________

¡Gracias por colaborar¡