© Universidad Internacional de Andalucía

48
© Universidad Internacional de Andalucía

Transcript of © Universidad Internacional de Andalucía

Page 1: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 2: © Universidad Internacional de Andalucía

.:,'..''''0 .

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 3: © Universidad Internacional de Andalucía

UNIVERSIDAD

HISPANOAMERICANADE

SANTA. MA.RIA

DE, LA. RÁBIDA

1 agosto· 15 septiembre© Universidad Internacional de Andalucía

Page 4: © Universidad Internacional de Andalucía

COGRAFICA·Bo...do..Oep . legal M. 11736 · 1966

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 5: © Universidad Internacional de Andalucía

PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD

HISPANOAMERICANA DE

SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA

PRESIDENTE:

E xcmo. Sr. D. Jos é Antonio Calderon. QuijanoRector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

VICEPRESIDENTE:

E xcmo. S1'. D. F élix Mor eno de la CovaPresidente de la Delegación en Sevilla del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas.

- 3-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 6: © Universidad Internacional de Andalucía

VOCALES:

E xcmo. Sr. D. Vic ente Rodriquez Castuio .Rector de la Universidad Hispanoamericana deSanta María de La Rábida.

Sr. Director de la Escuela de Estudios Hispano­am ericanos.

E xcmo. SI'. D. Antonio Muro OrejónVicedirector de la Escuela de Estudios Hispano­americanos.

Ilmo. Sr. D. Francisco Morales PadrónDecano de la Facul tad de Filosofía y Letras de laUniversidad de Sevilla.

Ilmo. Sr. D. Manuel Clavero ArévaloDecano de la Facultad de Derecho de la Universi­dad de Sevilla.

Ilmo. Sr. D. Octavio Gil MunillaSecretario de la Delegación en Sevilla del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas.

Excmo. Sr. D. Alfonso de la SernaDirector de Relaciones Culturales.

Ilmo. Sr. R epreseniomte del lnstituio de CulturaHispánica.

El M. R. P. Fray Santiago AlcaldeProvincial de los Franciscanos de Andalucía.

-4-© Universidad Internacional de Andalucía

Page 7: © Universidad Internacional de Andalucía

E x cmo . y R vdmo. Mons. D. Jos é María Gorcia La­hiqueraObispo de Huelva.

E xcmo . Sr. D. H erniin. P érez CubillasGobernador Civil de la Provincia de Huelva.

E xcmo. Sr. D. Francisco Z orrero BolañosPresidente de la Diputación Provincial de Huelva.

COMISION DE GOBIERNO

R ECTOR: Dr. D. Vic ente Rodrujuez Casado.

V ICE RRECTOR: Dr. D. Octavio Gil ~iHunilla .

DIRECTOR DE LA R ESID ENCIA: D. A lberto L av erón Liu­rralde.

J EFES DE ESTUDIO:

CURSO DE UN IVERSITARIAS: Dr. D. Angel Martín Mo­reno.

CURSO DE UNIVERSITARIOS : Dr. D. Ramón Cercos Bo­laños.

SECRETARIO GENERAL: D. José Martínez Fone.

SECRETARIO C URSO U NIVERSITARIAS : D. Jorg e B ernalesB allesteros .

ADMINISTR ADOR: D. F ederico P ére z Piñal'.

BIBLIOTECARIO: D. J esús A lfaro Baztán .

-5-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 8: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 9: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 10: © Universidad Internacional de Andalucía

I. .

- ;;.-----

--

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 11: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr. D. Francisco Abella Martin,Abogado del Estado.

Dr. D. Jesús Arellano Catalán,Catedrático de Filosofía de la Universidad de Se­villa.

Dr. D. Fernando de Armas Medina,Profesor de Historia de América de la Universidadde Sevilla, Colaborador Científico del C. S. 1. C.,Secretario del «Anuario de Estudios Americanos)de Sevilla.

Dr. D. Félix Ayala,Profesor de Literatura de la Escuela de Periodismode la Universidad de Navarra.

D1.. D. Rafael Balbín Lucas,Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras dela Universidad de Madrid.

D1'. D, Roclolfo Barón Castro,De las Academias salvadoreñas de la Lengua y dela Historia, Consejero de Honor del Consejo Supe­rior de Investigaciones Científicas, Vicedirectordel Instituto «Gonzalo Fernández de Oviedo », Se­cretario General de la Oficina de Educación Ibero­americana, ex-Presidente del Consejo Ejecutivo deIa Unesco.

D. Jorg e Bernal es Ballest eros,Vice-Cónsul del Perú en Sevilla, Profesor de la Uni­versidad de Sevilla.

Dr. D. Rafael Calvo Serer,Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras dela Universidad de Madrid.

- 9 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 12: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr. D. José A. Calderón Quijano,Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, Di­rector de la E scuela de E studios Hispanoamericanos.

Dr. D. Ramón Cercos Bolaños,Profesor de Sociología de la Universidad de Na­varra.

Dr. D. Antonio Civit Breu,Catedrát ico de Física de la Facultad de Ciencias deia Universidad de Sevilla.

Dr. D. Carlos Corona Baraieoh,Catedrát ico de Historia Universal Moderna y Con­temporánea de la Universidad de Zaragoza.

Dr. D. Alfonso Cossío del Corral.Catedrát ico de Derecho Civil de la Facultad de De­recho de la Universidad de Sevilla.

Dr. D. José Manuel Cuenca Toribio,Profesor de Historia Universal Moderna y Contem­poránea de la Universidad de Navarra.

Dr. D. Antonio del Toro,Profesor de Filosofía de la Universidad de Sevilla.

D. Pablo Delvene Su árez,Profesor de la Universidad de Madrid.

Dr. D. Octavio Gil Munilla,Catedrát ico de la Facultad de Filosofía y Letras dela Universidad de Sevill a.

Dr. D:" María Lourdes Diae-Trechuelo,Profesor de la Universidad de Sevilla.

D1'. D. Luis Migue'l Enciso,Profesor de Hi storia Moderna de la Universidad deNavarra.

-10-© Universidad Internacional de Andalucía

Page 13: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr. D. Jaim e F ertuuulez Castellá,Doctor Ingeniero, Psicólogo Diplomado, Directordel Departamento de Orientación Profesional de Se­villa.

D. Fernando F ernámdez Rodríguez,Jefe del Gabinete de Estudios de Planes Provincia­les de la Presidencia del Gobierno.

Dr. D. Jaim e Garcia A1iove1'os,Catedrático de Economía de la Facultad de Derechode la Universidad de Sevilla.

Dr. D. Víctor Garcia. Ho z,Catedrático de Pedagogía de la Universidad deMadrid.

Dr. D. Luis Gordón Bequer,Abogado, Secretario de Administración Local.

D1·. D. Enrique Guii érrez Ríos,Rector de la Universidad de Madrid.

D. Jos é HiM'1'O R eal,Poeta.

Dr. D. Jaoier Lraziorz a. R evuelta,J efe del Gabinete de Estudios de la Comisaría delPlan de Desarrollo.

Dr. D. Juan: Jim énez Va1'gas,Catedrático de la Facultad de Medicina de la Uni­versidad de Navarra.

Dr. D. Juan B. Jordano Barea,Catedrático de Derecho Civil de la Universidad deSevilla.

- -11-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 14: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr. D. Alberto de La Hera P érez,Catedrático de Universidad.

Dr. D. Alberto Laverón Tturralde,Profesor de la Filial «Tajamar», número 1 del Ins­tituto «Ramiro de Maeztu », Crítico teatral de «LaActualidad Española».

D. Alfonso Lazo Díaz,Profesor A. de la Facultad de Filosofía y Letras dela Universidad de Sevilla.

Dr. D. Manuel Luengo Muñoz,Profesor de la Universidad de Sevilla.

Dr. D. Angel Martin Moreno,Director de la Escuela Normal de Magisterio deSevilla, Jefe de Estudios de la Universidad de LaRábida.

Dr. D. Antonio Millán Puelles,Catedrático de la Facultad de Filosofía de la Uni­versidad de Madrid.

Dr. D. Antonio Muro Orejón,Catedrático de Derecho Indiano de la Facultad deFilosofía y Letras de la Universidad de Sevilla.

Dr. D. Luis Navarro García,Profesor de la Universidad de Sevilla.

Dr. D. Jos é Orlandis,Catedrático de Historia del Derecho Español de laUniversidad de Zaragoza, Decano de la Facultad deDerecho Canónico de la Universidad de Navarra.

Dr. D. Franlclin P ease Garcia-lriqouen,Profesor de la Pontificia Universidad Cat ólica delPerú.

- 12 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 15: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr. D. Patricio Peñaloer Simó,Catedrático de Filosofía de la Universidad de Na­var ra.

Dr. D . Bernardo P erea. Moral es,Catedrático y Director de la Filial «Tajamar» , nú­mero 1 del In stitu to «Ramiro de Maeztu ».

Dr. D. Florentino P érez Embid,Catedrático de H istor ia de los Descubrimientos yGeografía de América de la Universidad de Madr id,Miembro de Honor de .la F. E. H. A" Consejero deEducación Nacional.

Dr. D. L eonardo Polo Barrera,Profesor de Piiosofía de la Universidad de Navarra.

Dr. D. Jos é María Prieto Sol er,Catedrá t ico del Instit uto de Enseñanza Media deMálaga, Director del Centro Oficial del Patronatode Enseñanza Media de Ronda.

Dr. D. Alvaro R enjifo Calderón,Abogado, Técnico Comercial del Estado, DirectorGeneral de Promoción Social.

Dr. D. V icente Rodrígu ez Casado,Rector de la Universidad de La Rábida, DirectorGeneral del Instituto Social de .la Marina, Conseje­ro del C. S. 1. C., Catedrático de la Universidad deSevilla.

Dr. D . Enriqu e Sánchez P edroie,Profesor A. de la Universidad de Sevilla.

Dr. D. Federico Su árez V erdaauer,Catedrático de Historia de España Moderna y Con­temporánea de la Universidad de Navarra.

- 13 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 16: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 17: © Universidad Internacional de Andalucía

XXIV CURSO DE

UNIVERSITARIOS

1 agosto - 14 septiembre

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 18: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 19: © Universidad Internacional de Andalucía

CONFERENCIA INAUGURAL

LA CORRIENTE SOCIALY El CAPITALISMO

Dr. O. MARIANO NAVARRO RUBIOGOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA

1 de agosto

12,30 mañana

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 20: © Universidad Internacional de Andalucía

- - - - -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 21: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 22: © Universidad Internacional de Andalucía

LECCIONES DE HISTORIA DE ESPAÑAy AMERICA

Dr. D. Vic ent e Rodríguez Casado y

Dr. D. José Manu el Cuenca Toribio.

Agosto

Día l.-El hecho histórico: «lo dado ».

)1 2.-La «existencia míticau : modos de liberación.

)1 3.-El valor histórico del cristianismo.

)1 4.-El cerco de la Cristiandad: formas feudales.

)1 5.-La revolución marítima y urbana: forma s

estamentales.

)) 6.-El pensamiento económico-social de la Baja

Edad Media .

)1 S.-Lo distintivo de la herencia medieval espa-ñola .

)) 9.-El mar .como destino político y el descubri-miento de América.

- 20-© Universidad Internacional de Andalucía

Page 23: © Universidad Internacional de Andalucía

Il IO.-El comienzo doctrinal de los procesos de secu­

larizaci ón : Renacimiento y Humanismo.

Il H.-La ruptura de la unidad de la Cristiandad:

sentido de Westfalia.

» 12.-La Monarquía española de los Austrias y la

doctrina mercantilista.

» 13.-Los reinos de Indios.

» 16.-El legado espiritual del Barroco español.

» 17.-La etapa inicial de la revolución burguesa en

España y América.

» I8.-La ilustración cristiana y la ilustración deísta.

» I9.-EI sentido deísta y burgués de la Revolución

Francesa: la Guerra de Independencia.

)) 20.-.Eurguesía oportunista, burguesía romántica

y burguesía de agitación.

» 22.-EI comienzo de la inflexión liberal en el Mun­

do Hispánico.

» 23.-Los motivos de la emancipación de Améri ca.

)) 24.-La revolución industrial europea: progreso

técnico y «progreso» humano.

» 25.~EI espíritu racional creador de todas las co­

sas: la doctrina marxista.

)1 26.-Cristianismo y reforma social.

- 21 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 24: © Universidad Internacional de Andalucía

» 29.-La aparición del proletariado español.

)) 30.-La lucha de las ideas en el XIX español.

» 31.-Paralelismo social y político de España e. His­panoamérica en el XIX.

Septiembre

Día l.--':""La Europa del Gran Capitalismo.

)) 2.-Exito y fracaso de la restauración canovista.

» 3.-La agonía larga de la restauración.

» 5.-EI mito de la revolución social sangrienta.

» 6.-La rebeldía intelectual burguesa del 98 y la

disidencia vitalista.

)) 7.-La configuración de España de Menéndez Pe-

layo: el «clasicismo abierto ».

» 8.-Los totalitarismos.

» 9.-EI totalitarismo ruso.

» lO.-Significado del 14 de abril: la desilusión de

los católicos.

» l2.-La entrega del socialismo a la violencia y la

discordancia separatista.

» l3.-Presente y futuro de Hispanoamérica.

- 22-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 25: © Universidad Internacional de Andalucía

, ~ , .

'; -' \ @!J~ ' @'fl c-3.'JL~:W~@ WJill':§.~ -.

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 26: © Universidad Internacional de Andalucía

PRIMERA SEMANA :JUSTICIA, SOCIEDAD Y PE RSONA.

D1'. D. A ntonio Millán Puelles.

l.~Persona y Scciedad .2.-EI Bien Común.3.- La j usticia social.4.-Propiedad y Trabaj o.5.- La fun ción subsid iar ia del Est ado.

SEGUNDA SEMANA:IG UALDAD PARA LA CULT URA.

D1'. D. Pat r icio Peñalv er S im á.

l.-La rebeli ón de las mayorías.2.-Bienes, capacidades y necesidades.3.-0 r tología de la cult ura .4.- F unción sccial de la cultura .5.-EI poder político y la cult ura .

TE::1CE RA SEMANA:A SO:;IACIONES PROFESIO NALES y SOCIE DADES INTER ME­

DIAS.

Dr. D. Luis Cardan Bequer.

l..- Acción estatal, acción pública y acción social(campos y límites de la liber ta d) .

2.- Naturaleza de las asociaciones profesionales.3.-Caracteres y f ines.4.- Medios.5.- La coyuntura actual de las asoc iaciones profe­

sionales .

- 24 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 27: © Universidad Internacional de Andalucía

CUARTA SEMIANA:LA PARTICIPACIÓN POLÍT ICA.

Dr. D. Leonardo Polo.

l.-El poder político en la Historia.2.-La cr isis y la r econst itu ción del poder político.3.- La sociedad y el poder político.4.- E I proceso socializador.5.---,EI problema de la organizaci ón.

QUI NTA SEMANA :E LEMENTOS DE LA VIDA ECONÓMICA.

l.-La economía española antes del Plan de Desa-rrollo.

2.-El Plan de Estabilización.3.- E I primer Plan de Desarrollo.4.~Situación actual de la economía española.5.-La economía española ante el segundo Plan de

Desarrollo.

SEXTA SEMANA :LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EMPRESA.

Dr. D. Fernando Fern ández Rodríguez.

l.~La reforma de la empresa.2.~La propiedad en la empresa.3.-La participación en la gestión de la empresa.4.-Experiencias sobre formas de integración.5.~La empresa española y su ordenamiento posi-

t ivo.

- 25 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 28: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 29: © Universidad Internacional de Andalucía

SEMINARIOS

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 30: © Universidad Internacional de Andalucía

PRIMERA SEMA NA

1 a 5 de Agosto

C ULTURA y PROFESIÓN .

Dr. D. B ernardo Perea Moral es.

l.-Interpretación del sistema docente español.2.-Centro docente como unidad corpo rat iva.3.-Problemática general del escola r .

Los JUSTOS TÍTULOS INDIANOS.

Dr. D . Fernando de Armas Medina .

l.-El problema del descubrimiento y conquista deAmérica.

2.-Las Bulas Alejandrinas.3.-La controversia Lascasiana .4.-Los títulos del Padre Vito r ia.5.-El impacto en la legislación indiana.

M ECANI SMOS NE:JROFISIOLÓGICOS EN LA PERSONA HU­

MANA.

Dr. D . Juan Jim énez Val gas.

l.-Psicología y Furiología. Estructura funcionaldel sistema nervioso y mecanismos biofí sicosfundamenta les. Substrato nemofisiológico de lassensa ciones.

- 28 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 31: © Universidad Internacional de Andalucía

2 .--Contr 01 nervioso de las fun ciones viscerales ysus aplicaciones en Patología Psicosomática.

3 .- La corteza cerebral en relación con los fenóme­nos psíquicos. Mecanismo de la memoria. Subs­t rato de los fen ómenos emocionales. Reflejoscondicionados y cond icionamiento en relacióncon la memoria.

4 .-Sens ibilidad dolorosa en relación con los fenó­menos psíquicos y la interpretación de trastor­nos psicosom áticos.

5.-Sistema nervioso hum an o y Cibern ét ica.

L AS CORTES ESPAÑOLAS.

D. Francisco Abella Martín.

l.-R epresentación y composi ción.2.- 0rganización y régim en interno.3.--Po nencias y Comisiones .4.-El Pleno y sus posib ilidades políti cas.5.- La publicidad de las discusiones y su repercu­

sión en la acción de las Cortes .

L AS U NIVERSIDADES DE LA ALEMANIA DE HOY.

(Conferencia)

D. José A ntonio Calderón Quijano.

- 29 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 32: © Universidad Internacional de Andalucía

Dr.

D r.

exterior.

3 -Europeísmo an te la Europa unid a.

4 -La Justicia So ial ;y los ideales sociali stas.

PI-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 33: © Universidad Internacional de Andalucía

PERSPECTIVAS DE INTERPRETACIÓN DEL MUNDO COMO

REALIDAD HUMANA.

Dr. D. José María Prieto Soler.

l .-Idea de la realidad mundo.

2.-Los planos del problema.

:J.-La interpretación de la realidad mundo en lahistoria del pensamiento.

4.~Aspeetos metafísicos y valorativos.

5.-Hombre y mundo.

- 31-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 34: © Universidad Internacional de Andalucía

TERCERA SEMANA16 a 19 de Agosto

LA EVOLUCIÓN DE LA RUSIA SOVIÉTICA.

Dr. D. Octavio Gil Munilla.

l.-La revolución de octubre.

2.-La política leninista .

3.- Stalin y «El socialismo en un solo país ».

4.-La Constitución de 1936 y la depuración polí-tica.

5.- Los planes quinquenales y la preparación de laguerra .

E STRUCTURAS SOCIALES, LATINAS Y ANGLOSAJ ONAS.

Dr. D. Ramón Cercós Bolaños.

l.-Estructura social.

2.- Conceptos de clasificación.

3.- Sociedad ad quisitiva y sociedad adscriptiva.

4.- Las democracias de habla inglesa.

5.-Estructura y cultura. Estructura social y con-vivencia.

~ 32-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 35: © Universidad Internacional de Andalucía

LA SOCIE DAD HISPANOAMERICANA ACTUAL.

Dr. D. Luis Navarro García.

l.-El «boom » demográfi co.

2.-Desequili br ios estructurales.

3.-Urbanismo e industrialización.

4.-Glases rurales y reforma agrar ia .

5.-¿ Alianza para el progr eso ?

L Í\ L IBERTAD DE PRENSA EN ESPAÑA.

D. Carlos Sorui Saiz,Consejero-Dele gado de E uro pa Press, Vocal es pañol de laE. P. U.

l.-La ley de Prensa, condicionante de la actual li­bertad.

2.-Libertad de Prensa, libertades personales y li­bertades públicas.

3.-El Estado y la libertad de Prensa.

4.-La reforma de la empresa, condición necesariade la nueva libertad.

5.-Función social del periodista, en a circunstan­cia actual.

- 33-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 36: © Universidad Internacional de Andalucía

CUARTA SEMANA

22 o 26 de Agosto

E CONOMÍA y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII .

D 1". D. Carlos Corona Baratech,l.-La cr isis económ ica del Imperio.2.- D octrinas económicas y reformismo.3.- La dinámica social.4.-La dinámica política.5.-La leyenda y la realidad en la crisis del XVIII

al XIX.

DIALÓGICA DE LAS TEORÍAS CONTElVI FORÁNEAS DEL AMOR.

D 1". D. Jesús A rellano Catalán.l.-Det erminación del problema.2.-Los modos existenciales.3.-Los grados de totalidad.4.-Las fases psicológicas.5.-Lo3 momentos trascenden tales.

LA EDUCACIÓN EN LA PR OBLEMÁTI CA IBEROAMERICANA

CO~TEMFORÁNEA.

Dr . D. Rodolfo Barón Castro .l.- De F ray Ra món P an é a la Conferenc ia de

Lima (1496-1956) .2.-El análisis de Lima y el nacimiento del Proyec­

to Principal númer o 1 de la UNE SCO (1956).3 .- Un decenio de acción educativa ejemplar (1957­

1966) .4.-La combi nación de los esf ue rzos inte rnacionales.5.-Pers pectivas del futuro.

- 34 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 37: © Universidad Internacional de Andalucía

QUINTA SEMANA

29 de Agosto a 12 de Septiembre

CONSIDERACIONES SOBRE LA EMIGRACIÓN EN 1966.

D1'. D. Alvaro Renqiio,

l.-Notas históricas sobre la emigración española.Normas vigentes.

2.-La construcción de una nueva sociedad. Emigra­ción para el pleno empleo y consecuencias.

3.-Sobre la técnica operativa y asistencial en ma­teria de emigración.

4.-La nueva coyuntur a hacia Iberoamérica. Lacooperación social.

5.- E l futuro de las transferencias de recursos hu­manos.

LA POES ÍA ACTUAL ESPAÑOLA .

Dr. D. Rafael Balbín de Lucas.

l.-Panorama de conjunto.

2.-Po esÍa natural.

3.-P oesÍa personal.4.-PoesÍa del amor.5.-P oesÍa religiosa.

- 35 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 38: © Universidad Internacional de Andalucía

CUARTA SEMANA

22 a 26 de Agosto

E CONOMÍA y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII .

Dr. D. Carlos Corona Baraiech,l.-La cr isis económica del Imperio.2.- D oetrinas econ ómicas y reformismo.3.-La dinámica social.4.-La dinámica política.5.-La leyenda y la r ealid ad en la crisis del XVIII

al XIX.

DIALÓGICA DE LAS TEORÍAS CONTEMFORÁNEAS DEL AMOR.

Dr. D. Jesús A rellano Catalán.l.-Determinación del problema.2.-Los modos ex istenciales.3.- Los grados de totalidad.4.-Las fa ses psicológicas.5.-Lo3 mom entos trascendentales.

L A EDUCACIÓN EN LA PROBLEMÁTI CA IBEROAMERICANA

CO~TEMFORÁNEA.

Dr. D . Rodolfo Barón Castro.l.- De Fray Ra món P ané a la Confere ncia de

Lima (1496-1956).2.-EI análisis de Lima y el nacimiento del P royec ­

to Princ ipal númer o 1 de la UNE SCO (1956).3.-Un decenio de acción educativa ejempla r (1957­

1966) .4.-La combinac ión de los esfuerzos inte rnacionales.5.-Pers pect ivas del futuro .

- 34 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 39: © Universidad Internacional de Andalucía

QUINTA SEMANA

29 de Agosto a 12 de Septiembre

CONSIDERACIONES SOBRE LA EMIGRACIÓN EN 1966.

D1·. D. Alvaro R engífo.

l.-Notas históricas sobre la emigración española.Normas vigentes.

2.-La construcción de una nueva sociedad. Emigra­ción para el pleno empleo y consecuencias.

3.-Sobre la técnica operativa y asistencial en ma­teria de emigración.

4.-La nueva coyuntura hacia Iberoamérica. Lacooperación social.

5.-El futuro de las transferencias de recursos hu­manos.

LA POESÍA ACTUAL ESPAÑOLA.

Dr. D. Rafa el Balbín de Lucas.,l.-Panorama de conjunto.

2.-Poesía natural.

3.- P oesía personal.4.-Poesía del amor.

5.-Poesía religiosa.

- 35 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 40: © Universidad Internacional de Andalucía

- 40 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 41: © Universidad Internacional de Andalucía

HOMENAJE AJUAN RAMON JIMENEZ

FUENTEPIÑA

«Esas reuniones en Fuentepiña, cada septiembre de

estos últimos años, me renuevan cada vez no sé qué

mezcla de alegría y de pena; porque, ¿cómo puedo yo

corresponder a tanta consideración, que me evidencia

más, por lo perseverante de ustedes, mi poco mereci­

miento? Y lo que digo de ustedes lo digo de los buenos

amigos forasteros, escritores, artistas, profesores y es­

tudiantes, que vienen de la Universidad de La Rábida

a darle significado a mi vieja casita de campo »,

CARTA DE J. R. J.

La cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado,

herido por sus propios cristales, que le hacen sangre

por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria,

vagamente enrojecido; y las hierbas y las florecillas,

encendidas y transparentes, embalsaman el instante

sereno de una esencia mojada, penetrante y luminosa.

Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero,

granas de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un

- 41 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 42: © Universidad Internacional de Andalucía

N UEVAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

Dr. D. R afael Calv o S erel'.

l.-La evolución del comunismo y de la sociedadoccidental.

2.-EI final de la lucha de clases .

3.- Los partidos políticos.

4.~EI fortalecimiento del ejecutivo.

5.-Regulación jurídica de la s libertades públicas.

L A UNIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA.

DI'. D. Enrique Gutiérrez R íos.

l.-La autonomía univer sitaria.

2.-Funciones de la Universidad.

3.-EI alumno como miembro activo de la institu­ción universitaria.

4.-Función social de la Universidad.

5.-La Universidad española en el momento actual.

- 38 -© Universidad Internacional de Andalucía

Page 43: © Universidad Internacional de Andalucía

LOS PROBLEMASACTUALES EN LAENSEÑANZA MEDIA

Dr. DON ANGEL GONZALEZ AlVAREZ

DIRECTDR GENERAL DE ENSEÑANZA MEDIA

15 de sept iembre, 12 horas.

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 44: © Universidad Internacional de Andalucía

J UVENTUD 1966.

Dr. D. Ja im e F ern ández Castella.

l.-El medio psicosocial.

2.-Rasgos de una juventud. El predominio de loanglosajón.

3.- La nue va edu cación. Masas, minorías y hér oes.

4.-Hacia una nueva forma.

5.- E l presente como futuro.

---- - - - - -- - - - - - - - - - -

- 36 -

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 45: © Universidad Internacional de Andalucía

SEXTA SEMANA5 a 9 de Septiembre

POESÍA ACTUAL.

D. José Hierro R eal .

1.- N eoclas icismo.

2.-Poesía religiosa.3.-Poesía testimonial.

4.-Poesía social.5.-Ultimas corrientes.

EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN liISPANOAMÉRICA.

Dr. D. Juan J ordano B are a:

l.-Introducción. Importancia actual del problema.2.-Desenvolvimiento histór ico del problema de la

tierra en Hispanoaméri ca.3.- Factor es condicionantes de la cuestión agraria

en Hispanoam érica.4.-Las reformas agrarias de 10s principales países

hispanoamericanos.5. Aspectos prácticos del problema agrario en His­

panoamérica y su proyección respecto a E spaña.

- 3(. ,-

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 46: © Universidad Internacional de Andalucía

charco de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde

suavemente su boca en los espejos, que parece que se

hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme gar­

ganta como un pasar profuso de umbrías aguas de

sangre.

El paraje es conocido, pero el momento lo trastorna

y lo hace extraño, ruinoso y monumental. Se dijera,

a cada instante, que vamos a descubrir un palacio

abandonado... La tarde se prolonga más allá de sí

misma, y la hora, contagiada de eternidad, es infinita,

pacífica, insondable.

- 42-© Universidad Internacional de Andalucía

Page 47: © Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía

Page 48: © Universidad Internacional de Andalucía

I .

© Universidad Internacional de Andalucía