, No. 51 ENERO-ABRIL DE 2011 - uaa.mx 51.pdf · • Dr. Alfredo Feria Velasco unIversIdad de...

72
Retrospectiva biográfica de un algebrista-John Dauns In memoriam Habilidades directivas: Determinantes en el clima organizacional La sustentabilidad en la industria de la curtiduría y su relación con el entorno urbano. El caso de León, Guanajuato, México Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de jugo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chile ancho (Capsicum annuum L.), y sobre las características químicas del suelo de la parcela experimental Urbanismo gerontológico: Envejecimiento demográfico y equipamiento urbano en Aguascalientes La influencia de la colaboración con los proveedores en la satisfacción de los clientes de la industria del mueble de España Convergencia mexicana con las normas internacionales de materialidad en auditoría

Transcript of , No. 51 ENERO-ABRIL DE 2011 - uaa.mx 51.pdf · • Dr. Alfredo Feria Velasco unIversIdad de...

INV

ES

TIG

AC

IÓN

Y C

IEN

CIA

DE

LA

UN

IVE

RS

IDA

D A

UTÓ

NO

MA

DE

AG

UA

SC

ALI

EN

TES

, No.

51

ENER

O-A

BR

IL D

E 20

11

Retrospectiva biográfica de unalgebrista-John Dauns In memoriam

Habilidades directivas: Determinantesen el clima organizacional

La sustentabilidad en la industriade la curtiduría y su relación con elentorno urbano. El caso de León,Guanajuato, México

Caracterización de compuestosvolátiles durante el secado poraspersión de jugo de sandía(Citrullus lanatus Thunb.)

Efecto de abonos orgánicos en elrendimiento del cultivo de chile ancho(Capsicum annuum L.), y sobre lascaracterísticas químicas del suelode la parcela experimental

Urbanismo gerontológico: Envejecimientodemográfico y equipamiento urbanoen Aguascalientes

La influencia de la colaboracióncon los proveedores en la satisfacciónde los clientes de la industriadel mueble de España

Convergencia mexicana con lasnormas internacionales de materialidaden auditoría

D I R E C T O R I O

M. en Admón. Mario Andrade CervantesRector

Dr. Francisco Javier Avelar GonzálezSecretario General

Dr. Francisco Javier Álvarez RodríguezDirector General de Investigación y Posgrado

M.V.Z. Gabriel Ernesto Pallás GuzmánDecano del Centro de Ciencias Agropecuarias

M. en C. Martha Cristina González DíazDecano del Centro de Ciencias Básicas

Dr. Raúl Franco Díaz de LeónDecano del Centro de Ciencias Biomédicas

Dr. Mario Eduardo Zermeño de LeónDecano del Centro de Ciencias del Diseño y de la

Construcción

Dra. Ma. del Carmen Martínez SernaDecana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas

Dr. Daniel Eudave MuñozDecano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

M. en C. Jorge Heliodoro García NavarroDecano del Centro de las Artes y la Cultura

CONSEJO EDITOR DE LA REVISTA

• Dr.LuisMiguelGarcíaSegura InstItuto Cajal

Consejo superIor de InvestIgaCIones CIentífICas (CsIC), MadrId, españa

• Dr.FrankMarcanoRequena unIversIdad Central de venezuela

faCultad de arquIteCtura y urbanIsMo

• Dr.JavierdeFelipeOroquieta InstItuto Cajal

Consejo superIor de InvestIgaCIones CIentífICas (CsIC), MadrId, españa

• Dr.FranciscoCervantesPérez unIversIdad naCIonal autónoMa de MéxICo (unaM) Centro de CIenCIas aplICadas y desarrollo teCnológICo

y CoordInaCIón de unIversIdad abIerta y eduCaCIón a dIstanCIa

• Dr.JoséLuisReyesSánchez InstItuto polItéCnICo naCIonal (Ipn) Centro de InvestIgaCIón y de estudIos avanzados

depto. de fIsIología, bIofísICa y neuroCIenCIas

• Dr.AlfredoFeriaVelasco unIversIdad de guadalajara

dIvIsIón de CIenCIas bIológICas y aMbIentales

• Dr.PhilippePoujeol unIversIdad de nIza-sophIa, antIpolIs franCesa

laboratorIo de fIsIología Celular y MoleCular

COMITÉ EDITORIAL EN ESTE NÚMERO

• Dr.JaimeRaúlBonillaBarbosa Centro de InvestIgaCIones bIológICas

unIversIdad autónoMa del estado de Morelos

• Dr.JuanCarlosA.JáureguiCorrea CIateq, a.C.

• Dra.EdithR.JiménezHuerta Centro unIversItarIo de CIenCIas eConóMICo adMInIstratIvas

unIversIdad de guadalajara

• Dra.MaríaJ.Rodríguez-Shadow dIreCCIón de etnología y antropología soCIal

InstItuto naCIonal de antropología e hIstorIa

• Dra.MinekoShibayama departaMento de InfeCtóMICa y patogénesIs MoleCular

Centro de InvestIgaCIón y de estudIos avanzados del Ipn

MTRA.ROSADELCARMENZAPATAEDITOR

LIC. SANDRA MARGARITA RUIZ GUERRAASISTENTE

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, año19,núm.51,enero-abril2011,esunapublica-ción periódica, cuatrimestral, multidisciplinaria, editada y distribuída por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universi-dadAutónomadeAguascalientes,Av.UniversidadNo.940,CiudadUniversitaria,C.P.20131,Aguascalientes,Ags.,Tel./Fax.4499107442, www.uaa.mx/investigacion, [email protected]. Editorresponsable: Rosa del Carmen Zapata. Órgano de Comunicación yDifusiónCientífica.ReservadeDerechosalUsoExclusivoNo.04-2002-042412342500-102,ISSN:1665-4412.LicituddeTítuloNo.12284,LicituddeContenidoNo.8497,ambosotorgadospor laComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernación.PermisoSEPOMEXNo.PP01-0003.Diseñadaeim-presaporlosTalleresGráficosdelDepartamentodeProcesosGráfi-cos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad No.940,CiudadUniversitaria,C.P.20131,Aguascalientes,Ags.Estenúmeroseterminódeimprimirel30deabril2011conuntirajede1,000ejemplares.

Losartículosfirmadossonresponsabilidaddesuautorynore-flejannecesariamenteelcriteriodelainstitución,amenosqueseespecifiquelocontrario.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autori-zación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes está citada en los siguientes índices:

• DOAJ (Directory of Open Access Journals) http://www.doaj.org• HELA (Catálogo de Hemeroteca Latinoamericana) http://www.dgb.unam.mx/hela.html• Índice Internacional de Revistas Actualidad Iberoamerica-

na,ISSN0717-3636.CentrodeInformaciónTecnológica-CII,LaSerrana,Chile.http://www.citchile.cl

• LATINDEX(SistemaRegionaldeInformaciónenlíneaparaRevistasCientíficasdeAméricaLatina,elCaribe,EspañayPortugal)http://www.latindex.org

• PERIÓDICA (Índice de Revistas Latinoamericanas en Cien-cias)http://www.dgb.unam.mx/periodica.html

• REDALYC(ReddeRevistasCientíficasdeAméricaLatinayelCaribe,EspañayPortugal)http://www.redalyc.org

FOTOGRAFÍAS DE PORTADA:Efectodeabonosorgánicosenelrendimientodelcultivodechileancho(Capsicum annuumL.),ysobrelascaracterísticasquímicasdelsuelodelaparcelaexperimental•Retrospectivabiográficadeunalgebrista-JohnDauns In memoriam •Caracterizacióndecompuestosvolátilesdurante

elsecadoporaspersióndejugodesandía(Citrullus lanatus Thunb.)

1 Número51,Enero-Abril2011

Págs.

CIENCIAS AGROPECUARIAS

• Efectodeabonosorgánicosenelrendimientodelcultivo dechileancho(Capsicum annuum L.),ysobrelascaracterísticas químicasdelsuelodelaparcelaexperimental 3-9 Fernando Ramos Gourcy Juan Antonio Aguilar Rubalcava Mario Alejandro López Gutiérrez Yisa María Ochoa Fuentes Otilio Vázquez Martínez

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

• Caracterizacióndecompuestosvolátilesduranteelsecado poraspersióndejugodesandía(Citrullus lanatus Thunb.) 10-15 Héctor Manuel González Sánchez Salvador González Palomares Tábata Rosales Reyes

CIENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y HUMANIDADES

• UrbanismoGerontológico:Envejecimientodemográfico yequipamientourbanoenAguascalientes 16-24 Óscar Luis Narváez Montoya

• Lasustentabilidadenlaindustriadelacurtiduría ysurelaciónconelentornourbano.ElcasodeLeón, Guanajuato,México 25-32 José Francisco Vidaurri Ramírez JosefinaMorganBeltrán

• Lainfluenciadelacolaboraciónconlosproveedores enlasatisfaccióndelosclientesdelaindustria delmuebledeEspaña 33-40 Gonzalo Maldonado Guzmán

• Habilidadesdirectivas:Determinantesenelclimaorganizacional 41-49 Hugo Iván Aburto Pineda JoelBonalesValencia

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

• Retrospectivabiográficadeun algebrista-JohnDaunsIn memoriam 50-57 Jorge Eduardo Macías Díaz

• Convergenciamexicanaconlasnormasinternacionales dematerialidadenauditoría 58-65 Sergio Iván Ramírez Cacho Miguel Ángel Oropeza Tagle Javier Montoya Del Corte

CONTENIDO

2 Número51,Enero-Abril2011

3 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

RESUMEN

En2006,lasuperficieplantadadechileenAguas-calientesfuede1,104haylaproducciónfuede10,897t.Elobjetivodelestudiofuelaevaluaciónde programas de abonado con acolchado plás-tico y riego por goteo en cultivo de chile ancho. El experimento se estableció en la Finca Pilotode la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se evaluaron tres tratamientos: testigo absoluto, vermicompost yestiércoldebovino.Eldiseñoex-perimentalfueBloquesGeneralizadosalAzarcondosbloquesy tres repeticionespor tratamiento.Se midió el rendimiento total, longitud de raíz, vo-lumendeaguaaplicadoycaracterísticasquími-casdelsuelo.SeutilizólapruebadeTukeyparala comparación de medias de tratamientos. Se observaron diferencias significativas (P≤0.05)para rendimiento total. El tratamiento estiércol de bovinofueelqueexpresómayorrendimientoto-tal, seguido por el testigo y el vermicompost. No hubodiferenciassignificativasentretratamientospara longitud de raíz.

ABSTRACT

In2006,theareaplantedwithpepper inAguas-calienteswas1,104hawithaproductionof10,897t. Theobjectiveof thestudywas theevaluationof fertilization programs with plastic mulch anddripirrigationinpeppercrop.Theexperimentwasestablished in the Pilot Farm of the UniversidadAutónoma de Aguascalientes. Three treatments were evaluated: absolute control, vermicom-postandcattlemanure.TheexperimentaldesignwasaRandomizedGeneralizedBlockswith twoblocksand three replicatesper treatment. Totalyield, root length,volumeofwaterappliedandchemical properties of the soil weremeasured.Tukey test to compare treatment means wasused.Statisticaldifference(P≤0.05)fortotalyieldwasobserved.Cattlemanure treatmentexpres-sedhighertotalyield,followedbythecontrolandvermicompost.Nostatisticaldifferencebetweentreatmentsforrootlengthwasobserved.

INTRODUCCIÓN

La agricultura orgánica nacional representa una superficiede216milhaygenera280millonesdedólares de divisas, revaloriza la agricultura tradi-cional, crea empleos (34.5 millones de jornalesanuales) y mayores ingresos para los productores, bajounesquemadeproducciónsustentable,sindeterioro del ambiente. La horticultura orgánica es la cuarta rama en producción orgánica del país,conunasuperficiecultivadade3,813ha y unageneracióndedivisasquerepresenta47mi-llones de dólares (Gómez Tovar et al.,2000).

1 Departamento de Fitotecnia, Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Aguascalientes,

[email protected]

Palabras clave: Cultivo de chile, estiércol, vermicompost, acolchado plástico, riego por goteo.Key words: Pepper crop, cattle manure, vermicompost, plastic mulch, drip irrigation.

Recibido: 15 de septiembre de 2010, aceptado: 10 de febrero de 2011

Efectodeabonosorgánicosenelrendimientodelcultivodechileancho(Capsicum annuumL.),ysobre

lascaracterísticasquímicasdelsuelodelaparcelaexperimental

Effect of organic fertilizers in yield of pepper crop (Capsicum annuum L.), and characteristics of soil chemical of the experimental plot

Fernando Ramos Gourcy 1, Juan Antonio Aguilar Rubalcava 1,MarioAlejandroLópezGutiérrez 1,YisaMaríaOchoaFuentes 1,OtilioVázquezMartínez 1

RamosGourcy,F.,AguilarRubalcava,J.A.,LópezGutiérrez,M.A.,OchoaFuentes,Y.M.,VázquezMartínez,O.,Efectodeabonos

orgánicos en el rendimiento del cultivo de chile ancho (Capsicum annuum L.),ysobrelascaracterísticasquímicadelsuelodela

parcelaexperimental,Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,3-9,2011.

4 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

El cultivo de chile es la hortaliza más impor-tante en el estado de Aguascalientes. Las esta-dísticasparaelcicloprimavera-veranodel2006indicanunasuperficiede1,104ha, cantidad muy superiora la superficieplantadacon jitomateotomateverde.Laproduccióndechileverdefuede10,897toneladasparaeseciclo(Fuente:Ofici-naestataldeinformaciónparaeldesarrolloruralsustentable).

Trueba,(2006)indicaqueelvolumendeaguadisponible en el subsuelo disminuyó gradualmen-te (2 m por año) por la sobreexplotación quese está haciendo de los acuíferos del Valle deAguascalientes. La extracciónmedia anual delacuífero alojado en el Valle de Aguascalientesesde430millonesdem3, y la recarga del manto acuíferoesdealrededorde225millonesdem3, existiendoundéficitanualde205millonesdem3.

López,(2003)señalaquelastécnicasdeacol-chado eran conocidas desde mucho antes de la llegada de los materiales plásticos y se practica-ban usando materiales orgánicos o inorgánicos. Sin embargo, la introducción de los materiales plásticos las ha revolucionado e impulsado hasta ocuparenlaactualidadunasuperficiecercanaa los cinco millones de ha en todo el mundo. Es-tableceademásquelascubiertasdeacolchadoaumentan la temperatura del suelo y raíces, lo quepermiteunagerminaciónmásfácilyrápida,evitan la erosión del suelo, reducen las necesi-dades hídricas, las películas opacas eliminan o reducen el crecimiento de malezas, entre otras ventajas.

En losúltimos20años,Aguascalientes sehacaracterizado por ser una cuenca lechera a nivel nacional.Enelaño2003 se teníaun registrode71,501cabezasdeganadoproductordeleche,segúndatos de SAGARPA (Servicio de Informa-ción y Estadística Agroalimentaria y Pesquera).CruzMedrano, (1986) señala que el bovino delecheproduce20kgdeestiércolpordía,loqueequivale a unaproducciónde 1,430 toneladasdiarias de estiércol. Las estimaciones totales del contenido de nutrientes del estiércol proceden-tedelganado lecheroson:23.88 t de N; 15.44 t de P2O5;8t de K2Oy645t de materia orgánica (Beltrán Morales et al.,2004).Enconsecuencia,sedeben proponer alternativas sustentables para la utilizacióndeesafuentedenutrientesenlapro-ducción de cultivos hortícolas bajo sistemas in-tensivos.

Las razones que justifican la producción dechile empleando abonos orgánicos con técnicas de acolchado y riego por goteo pueden permi-tir: a) ahorro de energía derivada del petróleo, b) ahorro de agua, c) disminución drástica de la contaminación del suelo, agua y atmósfera,d) mayor rentabilidad de la inversión, e) pro-porcionarunmediosanoparaeltrabajadordelcampo, f)alimentos yotrosbienesnocontami-nados para los consumidores, g) aumento de la demanda de productos orgánicos por parte de losconsumidores.Lasventajassobrelaagricultu-ra convencional serán evidentes a corto y sobre todoalargoplazo,esteúltimoeselquedarálaseguridadalimentariadelfuturo(Ruiz1996,1998).Con el presente proyecto, se pretende determi-narlafactibilidaddelaproduccióndechileem-pleando fertilizantes orgánicos bajo un sistemade producción con acolchado plástico y riego porgoteo. El objetivogeneraldelproyecto fuela evaluación de programas de abonado y riego porgoteo.Lahipótesisqueseplanteófue:

Lostratamientosdelexperimentotienenelmis-moefectoenel rendimientodelcultivo, longitudde raíz, volumen de agua utilizado y características químicasdelsueloalolargodelciclodecultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

ElexperimentoseestablecióenlaFincaPilotodePlasticultura del Departamento de Fitotecnia, lo-calizada en el área agrícola de la Posta Zootéc-nica del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, situa-daa21°58’LatitudNorte,102°21’LongitudOestey a 1,831msnm. Se evaluaron tres tratamientos quesedescribenacontinuación:

Se usa el abono orgánico en el cultivo de chile ancho.

5 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

Tabla1. Descripción de los tratamientos del experimento

Número de tratamiento Descripción Cantidad por hectárea

1 Testigo absoluto 0.0 kg de nutrientes.

2 Fertilización vermicompost9.3 toneladas de vermicompost (167 kg de N, 426 kg de P2O5, 196 kg de K2O, 260 kg de CaO y 270 kg de MgO.

3 Fertilización estiércol de bovino

10 toneladas de estiércol de ganado lechero seco (167 kg de N, 108 kg de P2O5, 56 kg de K2O).

Elexperimento sedesarrollóutilizandoundiseñoexperimentalenBloquesGeneralizadosalAzarcondosbloquesytresrepeticionesportratamiento(SteelyTorrie,1986),segúnlasiguientefigura:

Bloque I Bloque II

Bordo

14

metros

Tratamiento 3 Tratamiento 2

Tratamiento 1 Tratamiento 3

Tratamiento 3 Tratamiento 3

Tratamiento 2 Tratamiento 1

Tratamiento 1 Tratamiento 2

Tratamiento 2 Tratamiento 1

Tratamiento 3 Tratamiento 3

Tratamiento 1 Tratamiento 2

Tratamiento 2 Tratamiento 1

Bordo

20 metros

Figura1. Croquis del experimento en campo.

Cadaunidadexperimental quedóconstituí-daporun lomode1.56mdeanchoy10m de largo.Lasuperficietotaldelexperimentofuede280m2.Cadalomofueacolchadoconplásticoplata/negrode100μm de espesor. El acolchado plásticoveníaperforadoparaestablecerplantascada35cm. Se establecieron plantas a doble hi-lera(30cm de separación) para tener una densi-daddeplantaciónde57plantasportratamiento,loqueequivalea32,800plantasha-1.Pordebajodel acolchado se colocó la cintilla Pathfinder ca-libre 6,000conemisorescada20cm y un cau-dalde0.57L h-1. El riego de las parcelas se realizó según la evapotranspiración potencial estimada coneneltanqueevaporímetroquesedispusoenla Finca Piloto. Se llevó además un control diario

de la humedad a través de un medidor portá-til. En el ensayo se estableció el híbrido Vence-dor.Lasplántulasfueronobtenidasatravésdelasiembradesemillasencharolasdeunicelde280cavidades. La siembra de las semillas se realizó el 5defebrerodel2008.Laplantaestuvodisponiblepara el 4 de abril. El modelo lineal aditivo para eldiseñoenBloquesGeneralizadosalAzarestádado por:

Yijk = µ+ βk+ρj+τi + εijk

Donde: Yijk= Eslaobservaciónenelk-ésimobloquede

laj-ésimarepeticióndeli-ésimotratamien-to.

µ = Media general

6 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

βk= Efectodelk-ésimobloqueρj= Efectodelaj-ésimarepeticiónτi= Efectodeli-ésimotratamientoεijk = Componente aleatorio

Lasvariablesevaluadasalacosechafueronel rendimiento total (dos cortes) convertido a kg ha-1, longitud de raíz (cm) y volumen de agua aplicado (m3) durante el ciclo de cultivo (me-dido a través de un medidor volumétrico) para todoelexperimento.Paraevaluarelefectodelostratamientossobrelascaracterísticasquímicasdelsueloenlaparcela,encadaunidadexperi-mental se tomó una muestra de suelo antes de establecer los tratamientos y a la conclusión del experimento. Posteriormente se obtuvieron lasdiferencias(contenidofinalmenoscontenidoini-cialdefósforo,potasio,calcio,magnesio,fierro,

manganeso, zinc, cobre yboro)expresadasenppm y se calculó el promedio de esas diferen-cias por tratamiento. Se corrieron los análisis de varianzaempleandoel Paquete EstadísticoSAS (SAS,1985).SeutilizólapruebadeTukey(P≤0.05)para la comparación de medias de tratamientos.

RESULTADOS

Rendimiento total (kg ha-1):Se observaron diferencias significativas (P≤0.05)entre los tratamientos del estudio (Tabla 2). Elcoeficientededeterminación (r2) indicaqueelmodelomatemáticodeldiseñoexperimentalex-plicóel77%delavariaciónparalavariablerendi-mientototal.Elcoeficientedevariación(CV)fue10.79%,loquemuestraquelosdatosencampopresentaron una variación aceptable.

Tabla2. Prueba de Tukey para la comparación de medias de tratamientos para la variable rendimientototal (kg ha-1) de frutos de chile cosechados en dos fechas de corte

Rendimiento total(kg ha-1) Tratamiento

18,694 a Estiércol de bovino16,232 ab Testigo15,839 b Vermicompost

Como puede verse en el cuadro anterior, el tratamientoestiércoldebovinofueelqueexpre-só mayor rendimiento total, seguido por el testigo.

Longitud de raíz (cm):Nosepresentarondiferenciasentrelostratamien-tosevaluadosenel experimento. El coeficientede determinación (r2) para la variable longitud deraízindicaqueelmodelomatemáticodeldi-señoenbloquesgeneralizadosalazarexplicóso-lamenteel71%delavariación.Elcoeficientedevariación(CV)fue5.06%,loqueindicaquelaob-tencióndelosdatosencampofueconsistente.

Volumen de agua aplicado (m3):El volumen total de agua aplicado a los trata-mientosdelexperimentofuede115m3 para una producciónde484.6kgcosechadosenlas18uni-dadesexperimentales en una superficiede 280m2. El rendimiento expresado en kilogramos deproductopormetrocúbicoeneltotaldelexperi-mentofuede4.21kg/m3.

En la siguiente Tabla, se muestra el rendimien-toexpresadoenkilogramosdeproductoporme-tro cúbico de agua para los tratamientos evalua-dos.

Tabla3. Rendimiento expresado en kilogramos de producto por metro cúbico de agua para los tratamientos evaluados

Evaluación Testigo Vermicompost Estiércol de bovino

Volumen (m3 ha-1). 4,107 4,107 4,107Rendimiento total (kg ha-1). 16,232 15,839 18,694Rendimiento (kg/m3). 3.95 3.86 4.55

7 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

Como puede observarse en el cuadro an-terior,eltratamientoEstiércoldebovinofueelque mostró mayor rendimiento en el uso delagua.

Características químicas del suelo de la parcela experimentalNoseobservarondiferenciasentre lasunidadesexperimentalesparalosparámetrospH,conduc-tividad eléctrica (dS m-1),materiaorgánica(%)y

contenidodenutrientes(fósforo,potasio,calcio,magnesio,fierro,manganesozinc,cobreyboro),en el suelo (ppm), antes de establecer los trata-mientosevaluadosyalfinalizarelexperimento.

En las siguientes Tablas se presenta un resu-men sobre el efecto de los tratamientos en loscontenidos de nutrientes (ppm) y en las carac-terísticasquímicasdelasmuestrasdesuelodelaparcelaexperimental.

Tabla4.Promediodelasdiferencias(contenidofinal-contenidoinicialdelnutriente)portratamiento(ppm)

Tratamiento Fósforo Potasio Calcio Magnesio Fierro Manganeso Zinc Cobre Boro

Testigo -11.90 -53.40 137.00 -5.50 -0.15 7.80 -0.50 0.45 -3.32

Vermicompost -4.22 127.97 386.00 13.57 -0.82 10.29 -0.23 0.37 -3.70

Est. de bovino -21.22 -52.07 171.34 -5.74 4.80 7.65 0.18 0.85 -1.78

En el suelo de las unidades experimentalescorrespondientes al tratamiento testigo absoluto se observó una disminución en los contenidos de fósforo,potasio,magnesio,fierro,zincyboro,pro-bablementedebidoaqueelcultivodechiletuvoqueconsumirlasreservasdenutrientespresentesenelsuelo.Elsuelodelasunidadesexperimenta-les del tratamiento vermicompost tuvo una dismi-nuciónenloscontenidosdefósforo,fierro,zincyboro;yfavorecióunincrementoenelcontenidode potasio, calcio, magnesio, manganeso y co-

bre.El suelode lasunidadesexperimentalesdeltratamiento estiércol de bovino, mostro una dis-minuciónenelcontenidodelosnutrientesfósfo-ro, potasio, magnesio y boro; y un incremento en elcontenidodelosnutrientescalcio,fierro,man-ganeso,zincycobre.Esimportantedestacarqueestetratamientofueelquemostrómayorrendi-miento total (kg ha-1),situaciónquepudofavore-cer la disminución en el contenido de nutrientes enel suelode lasunidadesexperimentalesquerecibieron este tratamiento.

Tabla5.Parámetros generales de las unidades experimentales antes de establecer los tratamientos (inicial)yalfinalizarelciclodecultivo(final)

TratamientopH pH C.E.

(dS/m)C.E.

(dS/m)M.O.(%)

M.O.(%)

Inicial Final Inicial Final Inicial FinalTestigo 9.0 8.1 1.9 1.0 1.9 1.1

Vermicompost 9.1 8.3 2.7 1.4 1.2 1.3

Est. de bovino 8.9 8.4 0.8 1.3 1.6 1.4

En las unidades experimentales que se apli-có el tratamiento testigo absoluto se observó una disminución del pH, la conductividad eléctrica y del contenido de materia orgánica. Las unidades experimentalesquerecibieroneltratamientover-micompost mostraron una disminución del pH y la conductividad eléctrica, propiciando además un incremento en el contenido de materia orgá-

nica.En lasunidadesexperimentalesenque seaplicó el tratamiento estiércol de bovino se ob-servó una disminución en el valor del pH y en el contenido de materia orgánica en el suelo, pre-sentándose un incremento en el valor de la con-ductividadeléctrica.Estetratamientofueelquemostró mayor rendimiento total (kg ha-1).

8 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

DISCUSIÓN

Rendimiento total (kg ha-1):Se observaron diferencias significativas (P≤0.05)entre los tratamientos del estudio para la varia-ble rendimientototal.Similares resultados fueronreportadosporTejedayGonzález,(2007)quienesevaluaronelefectoderesiduosorgánicosfrescosy compostados sobre los parámetros de rendi-mientodelcultivodetrigo,observandodiferen-ciassignificativasentrelostratamientosdelestu-dio.Encontraste,Delateycolaboradores,(2003)establecieronunexperimentoparacompararelcrecimientoyproductividaddechile,bajoma-nejoconvencionalyorgánico;ensus resultadosreportanqueelcrecimientodelaplanta,rendi-mientoynúmerodefrutosfueronsimilaresensis-tema convencional y orgánico.

Longitud de raíz (cm):No se presentaron diferencias entre los trata-mientos evaluados en el experimento. En con-trasteaestos resultados,OpenayPorter, (1999)observaron que distintas enmiendas orgánicas(tratamientos) incrementaron significativamentela longitud de la raíz durante las estaciones de crecimiento y estos aumentos ocurrieron consis-tentemente a través de cada ciclo de cultivo.

Volumen de agua aplicado (m3):El rendimientoexpresadoenkilogramosdepro-ducto por metro cúbico en el total del experi-mentofue4.21kg/m3. El tratamiento estiércol de bovinofueelquemostrómayor rendimientoenel uso del agua (4.55 kg/m3). García Díaz et al., (2005)evaluarondistintoscultivaresdechileem-pleando un sistema de producción con macrotu-nel,acolchadoplásticoy fertirriegoconcintilla.Ensusresultadosreportanquelaeficienciaenelusodelaguafuede17.0kg/m3 de agua. Mata Vázquezet al.,(2004)obtuvieronunrendimientode17.6kg de materia verde por m3 de agua apli-cada.Lasdiferenciasen los resultadosdelestu-dioconlospublicadosenla literaturacientífica,probablemente puedendeberse a que se em-plearonfertilizantesquímicos,mientrasqueenelensayo se evaluaron abonos orgánicos.

Características químicas del suelo de la parcela experimentalNoseobservarondiferenciasentre lasunidadesexperimentalesparalosparámetrospH,conduc-tividad eléctrica (dS m-1),materiaorgánica(%)ycontenido de nutrientes en el suelo (ppm), antes deestablecer lostratamientosevaluadosyalfi-nalizarelexperimento.ResultadossimilaresfueronpublicadosporBaldockyMusgrave,(1980)quie-nesestimaron losefectosde fertilizantemineral,de estiércol y de leguminosas sobre diversos cul-tivos.Susresultadossugierenquelosrequerimien-tos de nutrientes por los cultivos se pueden sumi-nistrar totalmente a través de leguminosas y es-tiércol,oporfertilizantemineral,oporunaciertacombinación de ellos, sin causar una disminución delafertilidaddesuelo.Encontraste,Andrewset al., (2002)señalanqueenlossistemasdeproduc-ciónagranescalaydealtovalor requierendelabranza intensiva,grandescantidadesde ferti-lizantes, agua y pocas aplicaciones de materia orgánica.Ensusresultadosindicanquelasprácti-casdemanejocambiaronsignificativamenteunnúmero importante de características del suelo, incluyendo el contenido de materia orgánica, nitrógeno total, biomasa microbiana, potasio, fósforo,fierro,manganesoyzincintercambiable.ButleryMuir,(2006)señalanquedebidoalaali-mentación del ganado lechero estabulado, se hangeneradocantidadesexcesivasdeestiércol,creandolanecesidaddeidentificaraplicacionesalternativasparaestafuentedenutrientes.Ensusresultados establecen que el estiércol compos-tado de ganado lechero incrementó la materia orgánicadesuelo54%,latasadeinfiltracióndeagua550%,el contenidode fósforo 480%, ydepotasio84%.

CONCLUSIONES

Sepuededestacarelbajoniveldeproducciónde los tres tratamientos del estudio. El tratamien-toestiércoldebovinofueelqueexpresómayorrendimiento total.

Lostratamientosevaluadosno influyenen lalongitudderaíz.Laeficienciaenelusodelaguafuebastantebaja.

Se puede concluir que los tratamientos delexperimentonomodificanlascaracterísticasquí-micas del suelo a lo largo del ciclo de cultivo.

9 Número51,(3-9)Enero-Abril2011

• ANDREWS, S. S. et al., On-farmAssessmentofsoilqualityinCalifornia’sCentralValley.Agron. J.,94,12-23,2002.

• BALDOCK,J.O.andR.B.MUSGRAVE,Manureandmi-neralfertilizereffectsincontinuousandrotationalcropsequencesinCentralNewYork.Agron. J.,72,511-518,1980.

• BELTRÁN MORALES, F. A. et al., Tópicos selectos de Agronomía.México:CIBNOR-UABCS,260p.,2004.

• BUTLER,T.J.andJ.P.MUIR,Dairymanurecompostim-provessoilandincreasestallwheatgrassyield.Agron. J.,98,1090-1096,2006.

• CRUZ MEDRANO, S., Abonos orgánicos. México: Ed.UniversidadAutónomaChapingo,129p.,1986.

• DELATE, K., FRIEDRICH, H. and LAWSON, V., Organicpepper production systems using compost and cover crops. Biol. Agric. Hortic.,21(2):131-150,2003.

• GARCÍADÍAZ,C.A.et al., El Sistema de macrotúneles: Unaopciónpara incrementar laproduccióny laefi-ciencia en el uso del agua en chile güero tipo húnga-ro. Memorias de la Segunda Convención Mundial del Chile,139-142,2005.

• GÓMEZ TOVAR, L.,GÓMEZCRUZ,M.A. y SCHWENTE-SIUS, R., Hortalizas orgánicas. Revista de Riego,13,8-13,2000.

• LÓPEZGUTIÉRREZ,M.A.,Alternativasdeproteccióndecultivos con materiales plásticos. Investigación Docen-cia y Extensión Agropecuaria,11,6-12,2003.

• MATAVÁZQUEZ,H.R.et al., Productividad del agua en chileconfertirrigación,goteoyacolchadodelsuelo.Memorias de la Primera Convención Mundial del Chile, 417,2004.

• OPENA,G.B.yG.A.PORTER,Soilmanagementandsu-pplementalirrigationeffectsonpotato:ii.rootgrowth.Agron. J.,91,426-431,1999.

• RUIZFIGUEROA,J.F.,Agricultura orgánica: Una opción sustentable para el agro mexicano.México:Ed.Univer-sidadAutónomaChapingo,164p.,1996.

• RUIZ FIGUEROA, J.F., Tópicos sobre agricultura orgáni-ca.México:Ed.UniversidadAutónomaChapingo,337p.,1998.

• STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM INSTITUTE INC., SAS/STAT Guide for personal computers. 6 ed., United StateofAmerica:SASInstituteInc.,378p., 1985.

• STEEL,R.G.D.yJ.H. TORRIE,Bioestadística: Principios y procedimientos.2ed.,México:McGraw-Hill,620p.,1986.

• TEJADA,M.andJ. L.GONZÁLEZ,Applicationofdiffe-rentorganicwastesonsoilpropertiesandwheatyield.Agron J.,99,1597-1606,2007.

• TRUEBA,V.,Escenarios del Agua 2015 y 2025 en el Valle de Aguascalientes: acciones para un desarrollo con sostenibilidad ambiental.México:Comité TécnicodeAguasSubterráneas(COTAS)delAcuífero InterestatalOjocaliente-Aguascalientes-Encarnación, A.C., 32 p.,2006.

L I T E R A T U R A C I T A D A

10 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

RESUMEN

El objetivodel trabajo fueevaluarel efectodelamaltodextrinaygomaarábigaenlaretenciónde compuestos volátiles durante el secado por aspersión de jugo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.). Se utilizó sandía de la variedad Alena. Se evaluaron tres tratamientos de encapsulantes, T1: 0.5% p/p demaltodextrina, T2: 0.5% p/p degomaarábigayT3:0.5%deunamezclademal-todextrinaDE-10 y gomaarábiga (1:1) p/p. Lascondicionesdel secado fueronconstantes: flujodealimentacióndel15%dejugodesandía,tem-peraturadesecadode190ºCytemperaturadesalidade80ºC.Se identificaron loscompuestosvolátiles de las muestras de sandía (antes y des-puésdelsecado),usandodestilación-extracciónsimultánea(SDE)ycromatografíadegases-es-pectrometría de masas (GC-MS). Se determinóqueelmejortratamientofueT3basadoenlama-yor retención de compuestos (acetato de isoami-lo,decanol,fenilpropilalcoholyfeniletilalcohol).

ABSTRACT

Theobjectiveof this experimentwas toevalua-te the effect of maltodextrin and gum arabicon the retention of volatile compounds during

spraydryingofwatermelon juice (Citrullus lana-tus Thunb.).WeusedwatermelonvarietyAlena.Threetreatmentswereevaluatedforencapsula-ting, T1: 0.5%w/wofmaltodextrin, T2: 0.5%w/wArabicgumand T3: 0.5%ofamixtureofmalto-dextrin DE-10 and gum arabic (1:1) w/w. Thedrying conditions were constant: power flow of15%ofwatermelon juice,drying temperatureof190°Candoutlettemperatureof80ºC.Thevo-latilecompoundsfromwatermelonsamples(be-foreandafterdrying),wereidentifiedandquan-tified, using simultaneous distillation-extraction(SDE) and gas chromatography-mass spectro-metry (GC-MS). Itwasdetermined that thebesttreatmentwasT3basedonthemajorretentionofcompounds (isoamyl acetate, decanol, phenyl-propyl alcohol and phenylethyl alcohol).

INTRODUCCIÓN

La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es una cu-curbitácea cuyo origen se centra en países de Áfricatropical.Elcultivodeestaherbáceasehaextendido por numerosas regiones hasta llegaralContinenteAmericano, dondeMéxico figuradentro de sus principales países productores (Sa-laya et al., 2002;Queket al.,2007). La sandía tie-ne gran contenido de agua, por ello su valor ca-lóricoesmuybajo,contieneunpromediode20caloríasporcada100gramosdepulpa.Ademáscontiene potasio y magnesio, así como licopeno, el cual es un carotenoide con propiedades an-tioxidantesqueleaportalacoloraciónrojaasupulpa (IbarrayFlores,1997;NayaryMore,1998; ValdiviezoMacías,2010). El sabor, principalmente la dulzura y el aroma distintivos de la sandía tie-nenuna función importanteparadeterminar lacalidaddeestefruto(BeaulieuyLea,2006),yson generados por una combinación de compuestos

Caracterizacióndecompuestosvolátilesduranteelsecadoporaspersióndejugodesandía(Citrullus lanatusThunb.)

Characterization of volatile compounds during watermelon juice (Citrullus lanatus Thunb.) spray drying

Héctor Manuel González Sánchez 1, Salvador González Palomares 1,Tábata Rosales Reyes 1

Palabras clave: Citrullus lanatus Thunb., compuestos vo-látiles, cromatografía de gases, destilación-extracción si-multánea, producto en polvo, secado por aspersión.Key words: Citrullus lanatus Thunb., volatile compounds, gas chromatography, simultaneous distillation-extraction, powder product, spray drying.

Recibido: 17 de septiembre de 2010, aceptado: 14 de enero de 2011

1 Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalaja-ra, [email protected], [email protected]

González Sánchez, H. M., González Palomares, S., Rosales Reyes, T., Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por

aspersióndejugodesandía(Citrullus lanatus Thunb.), Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,10-15,2011.

11 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

novolátiles y volátiles (Hinojosa, 1983;Yajimaet al.,1985;MarínyCéspedes,2007). Entre los prime-ros están los azúcares como la sacarosa, glucosa yfructosa,yácidoscomoelmálico,cítrico,citro-málico,oxálicoyascórbico (GarcíayMirafuen-tes,1993;ValdiviezoMacías,2010). Respecto a los compuestos volátiles, los aldehídos, alcoholes, és-teres y terpenoides han sido reportados como los principales contribuidores al aroma (Yajimaet al., 1985; Beaulieuy Lea, 2006;González Palomares et al., 2009).

En la actualidad es importante estudiar méto-dosdeconservacióndesandíaqueprolonguenlavidadeanaqueldesuscompuestosaromáti-cos, como es el secado por aspersión. En la in-dustria de alimentos, el secado por aspersión es elmétodoquemásseutilizaparaencapsularsa-boresyaromas(Masters,1979;YáñezFernándezet al., 2002)conelfindeimpedirsuevaporación,evitarreaccionesdeoxidacióndebidoalaluzoaloxígenooparaprotegerlosdelahumedadyde cambios inducidos por el calor (Mourtzinos et al., 2007;Queket al.,2007). Cuandoserequiereencapsular sustancias bioactivas (sabores, vita-minas oaceites esenciales), elmaterial que lascontiene se mezcla con el acarreador o material pared (almidones modificados, maltodextrinaso gomas) y la mezcla se somete al secado (Yá-ñez Fernández et al., 2002).El secado por asper-sión es un proceso unitario útil para deshidratar alimentos líquidosyobtenerproductosenpolvoconmayorvidadeanaquel, siempreycuandoseapliquencondicionesadecuadasduranteelproceso(Masters,1985;Huiet al.,2010).Debidoa la importancia comercial y agroindustrial de la sandía, la presente investigación se dirigió hacia la encapsulación de los componentes volátiles de sandía, con el empleo de maltodextrina ygoma arábiga como agentes acarreadores, y en la obtención en polvo mediante el secado por aspersión.

Elobjetivoesevaluardiferentesproporcionesdemaltodextrinaygomaarábigaconbaseensu capacidad para la retención de compuestos volátilesenel secadoporaspersiónde jugodesandía (Citrullus lanatus Thunb.).

Lahipótesisconsisteenqueduranteelproce-sodesecadoporaspersióndejugodesandíasinusar encapsulantes se puede perder o disminuir la concentración de sus compuestos volátiles en elproductoenpolvo,yestosemejoraemplean-domaltodextrinaygomaarábiga.

MATERIALES Y MÉTODOS

Obtención de jugo de sandíaSe utilizaron sandías de la variedad Alena, pro-cedentes de un campo de producción de La Huerta,Jalisco,México. Se emplearon sandías en punto de maduración de consumo y tenían un pesopromediode2.5kg. Las sandías se lavaron con agua destilada y se descascararon. La pulpa se fraccionóensegmentosconuncuchilloyseprensóenunexprimidormanualpara laobten-ciónde60 litrosdel jugo,elcual se filtróycon-servóen refrigeracióna4 ºCdurantedoshoras(González Palomares et al.,2009).

Aislamiento y análisis de compuestos volátiles de sandíaLos compuestos volátiles del jugo de sandía seobtuvieronpordestilación-extracciónsimultánea(SDE) y se identificaron y cuantificaron en cro-matografíadegases-espectrometríademasas(GC-MS).Estosanálisisserealizaronenlasmues-tras de sandía, antes y después del secado por aspersióncon tres repeticiones (n=3).En laSDEseutilizóunamezcladediclorometano-éter(3:1)como disolventes, los cuales se adquirieron deMerck & Co., Inc. (USA).Seusóunextractor-desti-ladorsimultáneodeldiseñodeLikensyNickerson(1964),modificadoporSchultzet al.,(1977),yseaplicó la metodología establecida previamente porGonzález-Palomareset al.,(2009).Serecupe-ró el disolvente residual de las muestras mediante un sistema Kuderna-Danish. El concentrador secalentóa48ºCenuntermobaño.Seobtuvounvolumenfinaldelamuestrade0.5mL. Se deposi-tó cada muestra en un vial Hewlett Packardde2ml,provistodeuninsertode100μL. Las muestras de sandía preparadas por SDE se analizaron en uncromatógrafodegases,acopladoaunde-tector selectivo de masas, HP6890/5973 GC-MS (Agilent Technologies, Wilmington, DE; formerlyHewlett-Packard, Palo Alto, CA). Se usó una co-lumnaDB-530mx0.25mmdeIDx1μm de espe-sor de película (J & W Scientific, Folsom, CA.). Se aplicóunatemperaturainicialdelhornode60ºC durante cinco minutos, y se incrementó a razón de10ºC por minuto hasta llegar a una tempera-turafinalde250ºC;lastemperaturasdelinyectorydeldetector fueronde220y260 ºC, respecti-vamente.Seempleóheliogradocromatográficoconunflujode0.8mL/min, como gas acarreador (INFRA, S.A.). La identificacióndecomponentesvolátiles se realizó por comparación espectral de los picos del cromatograma de iones totales con los compuestos de una biblioteca Wiley 275L ins-

12 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

Análisis estadísticoSeaplicóunanálisisdevarianzaANOVA(P<0.05)y se realizaron las comparaciones de medias de DiferenciaMínimaSignificativa(DMSdeDuncanconP<0.05)medianteelSistemadeAnálisisEsta-dístico (SAS). Se analizaron los datos promedio de tres repeticiones de los compuestos volátiles en lasmuestrasdel jugode sandía secadoporas-persión (SAS, 1999).

RESULTADOS

Compuestosvolátiles identificadosen lasmues-tras de sandíaSeidentificaronysemicuantificaron24compues-tos volátiles en sandía (Citrullus lanatus Thunb. variedad Alena), procedente de un campo de produccióndeLaHuerta,enJalisco,México(Ta-bla1).EnlacolumnaTxdelaTabla1sepresen-tan los compuestos identificados enel extractooriginal (antes del secado por aspersión). El testi-goT0enlistaloscompuestosdeterminadosenlasmuestras secadas por aspersión sin encapsulan-tes.Enestasmuestrasseobservaquedisminuyósignificativamentelaconcentracióndeloscom-puestosencomparación, tantoconelextractooriginal (Tx), así como con el tratamiento con0.5%p/pdemaltodextrinaDE-10 (T1), con 0.5%p/pdegomaarábiga(T2)yconelT3,dondeseusó0.5%deunamezclademaltodextrinaDE-10ygomaarábigap/p(1:1).Mediantelascompara-

taladaenelGC-MS.Lacuantificaciónsebasóenlosporcentajesdeáreadelospicosidentificadosen el cromatograma (González Palomares et al., 2009).

Encapsulación y secado por aspersión de sandíaCon el extracto de sandía se formaron ochomuestras de siete litros cada una, para el secado por aspersión. Se evaluaron tres tratamientos de encapsulantesyuntestigoT0:sinencapsulantes,T1:0.5%p/pdemaltodextrinaDE-10,T2:0.5%p/pdegomaarábigay T3:0.5%deunamezclademaltodextrina DE-10 y goma arábiga (1:1) p/p,con una repetición. La maltodextrina DE-10 ygomaarábigaseadquirieronenAranceles Aran-cia deGuadalajara, Jalisco,México. El secadode las muestras se realizó en un secador por as-persión NIROconcapacidadde40kg de agua evaporada por hora (Figura 1). Las condiciones delsecadofueronconstantes:flujodealimenta-cióndel 15%de jugode sandía, velocidaddelatomizadorrotatoriode25,000rpm, temperatura desecadode190ºC y temperatura de salida de 80ºC. Las muestras secadas por aspersión se pe-saron en una balanza analítica y se envasaron en frascosdevidrio.

Determinación del contenido de humedad en el polvo de sandíaSe determinó el contenido de humedad en las muestras de sandía en polvo secadas por as-persión mediante el método de secadoenestufaconbaseenlanorma934.06-AOAC(AOAC,1996).

Reconstitución de las muestras, análisis de compuestos voláti-les y pH Se reconstituyeron porciones de cada muestra en agua des-tilada hasta obtener 12% desólidos solubles (misma canti-dad que había en el extractooriginal de sandía). Se usó una parrilla con agitación magné-tica, sin usar calentamiento. En todas las muestras, se analiza-ron los compuestos volátiles por elmétododeSDEyGC-MS(enlas condiciones como se realizó antes del secado), y se determi-nó el pH en un potenciómetro Termo Orion.

13 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

cionesdemediasdeDMSsedeterminóquefuemejor el tratamiento T3, correspondiente al usode0.5%deunamezclademaltodextrinaDE-10ygomaarábiga(1:1)p/p.Enestetratamientodecompuestos volátiles en el producto de sandía enpolvosecadoporaspersión,nohubodiferen-ciasignificativaconelextractooriginal(Tx).Porloanterior, se aceptó la hipótesis planteada, consi-derandoqueseencontróqueenelprocesodesecadoporaspersióndejugodesandíasinusarencapsulantes disminuyó la concentración de sus compuestos volátiles en el producto en pol-vo,yestosemejoróempleandomaltodextrinaygoma arábiga.

Propiedades físico-químicas de las muestras en polvoEnlaTabla2seobservóqueeltratamientoT3enelque seutilizó lamezclademaltodextrinaDE-

10ygomaarábiga (1:1)p/p,enel secadoporaspersión de las muestras de sandía, se obtuvo elmayorpeso,unporcentajedehumedadade-cuado para productos alimenticios en polvo (3.0%)ynohubovariacióndelpH,entreelpro-ductodeshidratadoyelextractooriginal (antesde secar por aspersión).

Tabla2. Resultados del peso, contenido de humedad de las muestras en polvo y pH de las muestras

de jugo de sandía reconstituídas

Variable evaluada:

Tratamientos de encapsulantes:

T0 T1 T2 T3

Peso (g) 75 110 122 125

Humedad (%) 4.0 3.0 3.1 3.0

pH 5.4 5.7 5.7 5.4

Tabla1.Compuestosidentificadosenlasmuestrasdesandía

Nombre del compuesto:Concentración relativa de los compuestos de las muestras

de sandía (% de área):Tx T0 T1 T2 T3

β-Cariofileno 1.02ª 0.11bc 0.40b 0.45b 1.00a

Etil γ-oxosenecionato 1.60ª 0.40c 1.00b 1.10b 1.60ªα-Cadineno 0.80ª -- 0.75ª 0.76ª 0.78ª3,7-dimetil-2,6-octadienal 1.35ª 0.14bc 0.70b 0.65b 1.30ª(E)-Geranil acetona 2.00a 96b 98b 95b 1.98ªAcetato de isoamilo 7.00a 3.60c 4.60b 4.65b 6.99ªAcetato de hexilo 3.10ª 1.00c 1.50b 1.55b 3.06ªAcetato de etilo 2.93ª 1.10c 1.80b 1.82b 2.90ªAcetato de octilo 2.40ª 1.01c 1.50b 1.48b 2.40ªAcetato de bencilo 3.00a 1.12c 1.60b 1.55b 2.96ª2-metilbutirato de etilo 2.61ª 1.03c 1.54b 1.60b 2.60ªMiristato de etilo 2.09ª 0.89c 1.40b 1.43b 2.03ªCinamato de metilo 1.50ª 0.19b 1.40ab 1.41ab 1.47ªBenzoato de etilo 1.32ª 0.15b 1.21ab 1.20ab 1.30ªHexanoato de etilo 2.00a 1.00c 1.40b 1.45b 1.95a

Nonanal 1.84ª 0.39c 1.00b 1.13b 1.80a

Hexanal 1.58ª 0.11c 0.99b 0.96b 1.57ªDecanal 1.38ª 0.14c 0.98b 0.97b 1.56ª(E)-2-Octenal 1.23ª 0.18c 0.96b 0.97b 1.20ª(E)-2-nonenal 1.80ª 0.24c 1.01b 1.05b 1.73ªDecanol 4.00a 1.50c 2.25b 2.19b 4.00a

Dodecenol 3.15ª 1.32c 2.20b 2.25b 3.13ªFenilpropil alcohol 3.80ª 1.50c 2.51b 2.60b 3.76ªFeniletil alcohol 3.59ª 1.04c 2.60b 2.54b 3.54ªTotal de compuestos: 24 23 24 24 24Los datos de cada compuesto que comparten lasmismas letras en diferentes tratamientos (observado enrenglón),indicanquenotuvierondiferenciasignificativa(DMSporDuncanP<0.05,n=3).Tx:extractooriginal(sinsecarporaspersión),T0:sinencapsulantes,T1:0.5%p/pdemaltodextrinaDE-10,T2:0.5%p/pdegomaarábigayT3:0.5%deunamezclademaltodextrinaDE-10ygomaarábiga(1:1)p/p.

14 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

DISCUSIÓN

Losencapsulantesutilizadosenestetrabajoayu-daron a conservar los compuestos volátiles du-ranteelsecadoporaspersióndeljugodesandía.López et al., (2009)tambiénencontraronqueelsistemagomaarábiga-maltodextrinaesadecua-doparaencapsularaceitesfijosuotrassustanciasde interés mediante secado por aspersión, con unaeficienciadeencapsulaciónsuperioral90%yque loscompuestospresentesnosufren trans-formaciones.ConsiderandoelestudiodeGonzá-lezPalomares(2009),existelaposibilidaddequelosencapsulantesformaranunapelículaoparedviscoelástica que tuvo la elasticidad suficienteparaadquirir lamorfologíade lasmicropartícu-lasdelproductoya lavez fue loselectivamen-te permeable para permitir la evaporación del agua durante el secado por aspersión de sandía. De esta forma, los encapsulantes proporciona-ronmayor estabilidad química y protegieron ladegradación de compuestos. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre los trata-mientos de encapsulantes durante el secado por aspersióndesandía,siendomejorelT3.

EneltratamientoT3enelqueseutilizólamez-clademaltodextrinaDE-10ygomaarábigap/p(1:1), en el secado por aspersión de las muestras de sandía, se obtuvieron un rendimiento de pro-ducto en polvo, contenido de humedad y esta-bilidaddepHsimilaresalosquereportaronQueket al., (2007) en su estudio de las propiedadesfísico-químicas de polvo de sandía secado poraspersión. Esto coincide también con una ma-yor conservación de compuestos volátiles en el productoenpolvo,porloqueserecomiendaeltratamientoT3paraesteprocesodesecadoporaspersión de sandía.

Losésteres fueron loscompuestosdemayorpresenciaeneljugodesandía,particularmente,elésteracetatodeisoamilofueelcompuestomásabundante. La mayoría de los ésteres mostrados en este estudio tuvieron una concentración simi-lara laquereportaronSisidoet al., (1960).Tam-biénseencontraroncoincidenciasconYajimaet al., (1985) en los compuestos: geranil acetona,

nonanal,hexanal,(E)-2-octenal,dodecenolyfe-nil etil alcohol, así como conBeaulieuyLea(2006)enlapresenciade(E)-geranilacetona,nonanal,hexanal, (E)-2-octenaly (E)-2-nonenal. Loscom-puestos identificados en este estudio coincidie-ron con González Palomares et al., (2009),debidoaqueseutilizólamismavariedaddesandíayelmismométododeextracciónyanálisisdecom-ponentes. Dentro de los compuestos aislados del jugodesandíaenestainvestigación, losaceta-tos(i.e.acetatodehexilo,acetatodebencilo),algunos otros ésteres (i.e. hexanoato de etilo),aldehídos C6 y C9 [i.e.hexanal, (E)-2-nonenal],ycetonas (i.e. geranil acetona) han sido conside-rados como importantes contribuidores al aroma y sabor de sandía ymelón (Yajimaet al., 1985;BeaulieuyGrimm,2001;BeaulieuyLea,2006).Losdemás compuestos detectados en este estudio (Tabla1),nocoincidieronconlostrabajosdeSi-sido et al., (1960),Yajimaet al., (1985);BeaulieuyGrimm(2001),BeaulieuyLea(2006).Estasdife-renciaspuedendeberseaqueloscomponentesvolátilesquecontienenlasplantaspuedenvariarcon base en la etapa de desarrollo vegetativo, las condiciones agronómicas de producción, las variedades del cultivo, así como también consi-derando los métodos y condiciones usados en la extracción y análisis de compuestos (GonzálezPalomares et al.,2010).

CONCLUSIONES

Los tratamientos de encapsulantes empleados durante el secado por aspersión tuvieron un efecto positivo en la retención de compuestosvolátileseneljugodesandíaenpolvo,porloquesecomprobólahipótesisplanteada.Elmejortra-tamiento fueel correspondienteal usode 0.5%deunamezclademaltodextrinaDE-10ygomaarábiga(1:1)p/p.Esteproductosepuedeutilizarenlaelaboracióndeaguasfrescasdesandíayen la obtención de otros productos industriales, como son dulces, mermeladas, así como tam-biénes fuentedebetacaroteno.Es importantecontinuar con estudios posteriores para determi-nar otras aplicaciones de este producto de san-día en polvo, en cuestiones medicinales y propie-dadesantioxidantes.

15 Número51,(10-15)Enero-Abril2011

Figura1.Pérdidadepatrimoniosedificadoenrelacióna1855.

• AOAC,Officialmethodsofanalysis.18th Association of Official Analytical Chemists.U.S.A.,1996.

• BEAULIEU,J.C. andC.C.GRIMM,IdentificationofVolati-le Compounds in Cantaloupe at Various Developmen-tal Stages Using Solid Phase Microextraction. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 49(3): 1345-1352,2001.

• BEAULIEU,J.C. and J.M. LEA, Characterization and Se-miquantitativeAnalysis of Volatiles in SeedlessWater-melonVarietiesUsingSolid-PhaseMicroextraction.Jour-nal of Agricultural and Food Chemistry,54:7789-7793,2006.

• GARCÍA,P.F.yH.MIRAFUENTES,Manualdeproducciónde sandía de humedad residual en el Estado de Tabas-co.Tabasco:INIFAP-SARH,16pp.,1993.

• GONZÁLEZPALOMARES,S.,et al., Análisis de compues-tos volátiles en cilantro (Coriandrum sativum L.). Revista Acta Universitaria,20(1):19-24,2010.

• GONZÁLEZPALOMARES,S.,et al., Comparación de dos métodos de extracción de compuestos volátiles ensandía (Citrullus lanatus T.). Revista Quehacer Científico en Chiapas,1(7):23-27,2009.

• GONZÁLEZ PALOMARES, S., Secado por aspersión denoni (Morinda citrifolia L.). Revista UNACAR Tecnocien-cia,3(1):47-57,2009.

• HINOJOSA, S.R., Experiencias obtenidas enel ensayode rendimiento de seis variedades de sandía (Citrullus vulgaris) en la zona de la Chontalpa, Tabasco. Tesis profesional.ColegioSuperiordeAgriculturaTropical,H.Cárdenas.Tabasco,60,1983.

• HUI, L.Y.,et al., EncapsulizationofChanna striatusex-tract by Spray Drying Process. Journal of Applied Scien-ces,10(21):2499-2507,2010.

• IBARRA,J.L.,yV.J.FLORES,Acolchadoplástico,cubier-tasflotantesydesarrolloyrendimientodesandíayca-labacita. Revista Agrociencia,31,9-14,1997.

• LIKENS,S.T.,andG.B.NICKERSON,Detectionofcertainhopoilconstituentsinbrewingproducts.Proc. Am. Soc. Brew. Chem.,5-13,1964.

• LÓPEZ,H.O.D.et al., Características del aceite de semi-llas de Cucurbita pepo L. microencapsulado mediante secadoporaspersiónconmaltodextrinaygomaará-

biga. Latin American Journal of Pharmacy,28(4):628-632,2009.

• MARÍN, L.J.C. y C.L. CÉSPEDES, Compuestos volátilesdeplantas.Origen,emisión,efectos,análisisyaplica-ciones al agro. Revista Fitotecnia Mexicana,30(4):327-351,2007.

• MASTERS,K.,Spray Drying Handbook.3ed.,NewYork:HalstedPress,687,1979.

• MASTERS, K., Spray Drying Handbook. 4 ed., England: GeorgeGodwinLtd., 1985.

• MOURTZINOS, I., et al., Encapsulationofolive leafex-tract in β-cyclodextrin.Journal of Agricultural and Food Chemistry,55:8088-8094,2007.

• NAYAR, N.M., and T.A.MORE,Cucurbits. Enfield, NewHampshire,USA:SciencePublishers,Inc.,340pp.,1998.

• QUEK, S.Y., et al., The physicochemical properties ofspray-driedwatermelonpowders.Chemical Enginee-ring and Processing, 46(5):386-392,2007.

• SALAYA, D.J.M., et al., Propuesta del cultivo de la san-día (Citrullus vulgaris) al potencial del agua en el suelo. Revista Fitotecnia Mexicana,127-133,2002.

• SAS,StatisticalAnalysisSystem,Replace8.0.Cary,NC;U.S.A., SAS Institute Inc., 1999.

• SCHULTZ, T.H. et al., Isolation of volatile componentsfromamodelsystems.Journal of Agricultural and Food Chemistry,25(3):446-449,1977.

• SISIDO,K.,et al.,Synthesisofgamma-Oxosenecioates,FlavorofWatermelon.Journal of American Chemical Society,82:2286-2288,1960.

• VALDIVIEZOMACÍAS,J.A.,ExtraccióndelCarotenoideLicopeno a partir de los Rechazos Post Cosecha del Mercado Interno de Citrullus lanatus (sandía) para su futura aplicación en alimentos. Tesis de Ingenieroen Alimentos, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil–Ecuador,129,2010.

• YAJIMA, I., et al.,VolatileFlavorComponentsofWater-melon (Citrullus vulgaris). Journal of Agricultural and Biological Chemistry,49(11):3145-3150,1985.

• YÁÑEZ-FERNÁNDEZ,J.,et al., Aplicaciones biotecnoló-gicas de la microencapsulación. Avance y Perspecti-va,21:313-319,2002.

L I T E R A T U R A C I T A D A

16 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

RESUMEN

El estudiodescribe la situaciónal año 2030 res-pecto a los efectos del envejecimiento demo-gráfico en los requerimientos de equipamientourbanoenelcontextoespecíficodelaciudaddeAguascalientes,México.Demaneraparticularseabordan los aspectos de la educación básica, la recreación y la salud. La metodología se basa en la conformación de un sistema de informacióngeográficayenelanálisisdedatosestadísticosdefuentesoficiales.Eldimensionamientoylasca-pacidadesactualesdeloselementosdelequipa-miento urbano se determinaron a partir del Siste-maNormativodelEquipamientoUrbanoyparaelcálculodelosfuturosrequerimientosseutilizaronlasproyeccionesdemográficasdelConsejoNa-cional de Población. Los resultados permiten vi-sualizarlasmodificacionesenlasnecesidadesdeequipamientourbanoderivadosde las tenden-ciasdemográficasy,portanto,ofreceelementosparaanticiparmedidasaestenuevodesafíodelas ciudades del país.

ABSTRACT

The study describes the situation in 2030 regar-ding the effects of aging on the requirementsofurban infrastructure in the specificcontextofthecityofAguascalientes,Mexico.The issuesofbasic education, recreation and health are par-ticulary addressed. The methodology is based on the formation of a geographic information sys-temandontheanalysisof statistics fromofficialsources.Thesizingandcurrentcapabilitiesoftheelementsof urban infraestructureweredetermi-nedfromtheNormativeSystemUrbanEquipmentandestimationoffuturerequirementsareusedinpopulationprojectionsoftheNationalPopulationCouncil.Theresultsallowtheneedsfordisplayingthe changes in urban infrastructure arising fromdemographic trends and; therefore, offers ele-mentstoanticipateactioninthisnewchallengewhitintheMexicancities.

INTRODUCCIÓN

Elpresentetrabajoesunestudiogerontológico,entantoqueestudialavejezdesdeladisciplinadelurbanismo y se inscribe en el ámbito de la previsión, es decir, de la planeación. Lo anterior cobra ma-yorimportanciaconsiderandoqueenelpaísmásde las tres cuartas partes del incremento espera-dode35millonesdepersonasadultasmayoresenelpróximomediosigloseproduciráentreel2020yel2050.Estefenómenodelenvejecimientode lapoblación traerá varios cambios y repercusiones anivelsocial,económicoypolítico.EnMéxicolosestudiossobreenvejecimientoiniciansudesarrollode manera importante a partir de los años ochen-tayactualmenteelenvejecimientoocupayaunlugar importante como tema de investigación. Se-gúnRobles(2001),soncuatrolostemasdominan-

UrbanismoGerontológico:EnvejecimientodemográficoyequipamientourbanoenAguascalientes1

Gerontological urbanism. Demographic and urban equipment agingin Aguascalientes

Óscar Luis Narváez Montoya 2

Palabras clave: Envejecimiento demográfico, equipa-miento urbano, urbanismo, estudios gerontológicos, ur-banismo gerontológico, ciudad de Aguascalientes.Key words: Aging of population, urban equipment, ur-banism, gerontological studies, gerontological urbanism, Aguascalientes City.

Recibido: 14 de enero de 2011, aceptado: 4 de febrero de 2011

1 El artículo se desprende de los resultados de la tesis de docto-rado en Urbanismo Envejecimiento de la población y sus efectos en la estructura, funcionamiento y desarrollo del equipamiento urbano realiza-daporelautorydirigidaporelDr.JanBazantS.

2 Departamento de Teoría y Métodos, Centro de Ciencias del Di-seño y de la Construcción, Universidad Autónoma de Aguasca-lientes, [email protected]

NarváezMontoya,O.,UrbanismoGerontológico:EnvejecimientodemográficoyequipamientourbanoenAguascalientes,Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,16-24,2011.

17 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

tesen la investigaciónde lavejezenMéxico:elcomportamientodemográficodelaspoblacionesen edades avanzadas, el asunto de las pensiones, las condiciones de salud de esta población, y las relaciones sociales de los ancianos. En cuanto a losestudiosdelenvejecimientodemográficorela-cionados con el ámbito del urbanismo, se pueden destacar tres grandes temas: la caracterización sociodemográfica de las personas mayores enáreas urbanas (a partir del análisis de datos esta-dísticos) y el planteamiento de recomendaciones generalesen relacióna laproblemática identifi-cada (Cepeda, et al.,2006;MontesdeOca,1998;MontoyayMontesdeOca,2006;ZúñigayVega,2004);lospatronesdedistribuciónespacialdelosadultosmayores(GarrochoyCampos,2005;Ne-grete,2003;Sánchez,2007);yreflexionessobrelanecesidad de adecuar las ciudades a la crecien-te demanda de las personas mayores (Donoso, 2006;Tuirán,2002).

El presente estudio plan-tea una perspectiva de futuroy permite visualizar los cambios en los requerimientos de equi-pamiento urbano derivados del envejecimiento demográfico,lo cual posibilita avanzar en el planteamiento de propuestas parahacerfrentealosactualesretosdemográficosdenuestrasciudades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Paracuantificarelenvejecimientodemográficose utilizaron los siguientes procedimientos (Gar-cía, 1998;Celade, 2006): la estructurapor eda-desysexo,elíndicededependencia,latasadeenvejecimiento, el índicedeenvejecimiento, latasa de crecimiento por grupo de edad, y la dis-tribución espacial de las personas mayores. En términos temporales, se consideraron dos cortes: elprimero,elperiodo1990-2005,yelsegundo,lasproyeccionesdepoblacióndeCONAPO (Con-sejoNacional de Población)del 2002 tomandocomohorizontedeplaneaciónelaño2030.

Lacaracterizacióndelequipamientourbanose llevó a cabo mediante el siguiente procedi-miento: i) determinación de la capacidad actual de los elementos según la situación normativa (SecretaríadeDesarrolloSocial,2001),ii)determi-nación de la capacidad actual de los elementos según la situación real, iii) contrastación entre la

situación normativa y la situación real, iv) balan-cede lacapacidadde loselementos:déficitosuperávit, v) distribución espacial de los elemen-tos: localización y áreas de cobertura, y vi) pro-yeccionesdelosrequerimientosal2030.

RESULTADOS

CaracterizacióndelenvejecimientodemográficoElenvejecimientodemográficoenelestadodeAguascalientes, durante el período 1990-2005,presenta los siguientes rasgos:

Aligualqueenelrestodelpaís,elgrupode0a 4 años disminuye su participación respecto a la poblacióntotal,entantoqueelgrupode15a59añostiendeaincrementarsealigualqueelde60años y más (Ver Tabla 1).

Enelaño2005seregistraron20.3adultosma-yoresporcada100niños, conbaseen las ten-dencias este índice seguirá incrementándose. A nivelestadoseesperaqueelnúmerodeadultosmayores sea igual al de los niños alrededor de 2030(VerTabla2).

Tabla2. Índice de envejecimiento de la población.EstadodeAguascalientes,1990-2005

Año Índice1990 14.501995 15.602000 17.20

2005 20.30

Fuente: Estimaciones propias con base en los Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, y en los ConteosdePoblaciónyVivienda1995y2005.

Tabla1. Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad.EstadodeAguascalientes,1990-2005

Grupo de edad 1990 1995 2000 2005

0 a 14 años 40.5 37.6 36.2 33.7

15 a 59 años 53.3 56.4 56.9 58.0

60 años y más 5.9 5.9 6.2 6.8

Noespecificado 0.3 0.1 0.7 1.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente:Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000 y Conteos de PoblaciónyVivienda1995y2005.

18 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

El índice de dependencia total muestra el peso en términos porcentuales de la población no activa respecto a la población potencialmen-te activa (población de menos de 15 años y de másde 60años / Poblaciónde 15a 59años *100).Esteíndicepresentaunatendenciaaladis-minución:deuníndicede86.8personaseneda-desdependientesporcada100enedadlaboralqueseregistróen1990pasóauníndicede69.8en2005(VerTabla3).

Año Índice

1990 86.81995 77.1

2000 74.7

2005 69.8

En el ritmo de crecimiento de los distintos gru-posdeedad,seobservaquemientraslosgruposde0a14añosyde15a59añosdisminuyensutasa de crecimiento, la población de adultos mayoresregistraunincrementosignificativo(VerTabla 4).

Tabla4. Tasa de crecimiento de la población según grandes grupos de edad. Estado de Aguascalientes,

1990-2005

Grupo de edad 1990 - 2000 1995 - 2005

Menores de 15 años 1.6% 1.0%

15 a 59 años 3.4% 2.4%

De 60 años y más 3.4% 3.7%

Población total 2.8% 2.1%

Fuente: Estimaciones propias con base en los Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, y en los ConteosdePoblaciónyVivienda1995y2005.

Encuantoalvolumendelaspersonasde60añosymás,enelaño2005seregistraron72mil771adultosmayoresenlaentidadquerepresen-tanel6.8%delapoblacióntotal(VerTabla5).

Tabla5. Población total y de adultos mayores en Aguascalientes según municipio.EstadodeAguascalientes,2005

Municipio Población totalPoblación de 60 años y más

% Respecto al total

Aguascalientes 723,043 49,199 6.8

Asientos 40,547 3,077 7.6

Calvillo 50,183 4,793 9.6

Cosío 13,687 1,014 7.4

El Llano 17,115 1,277 7.5

Jesús María 82,623 4,083 4.9

Pabellón de Arteaga 38,912 2,571 6.6

Rincón de Romos 45,471 3,141 6.9

San Francisco de los Romo 28,832 1,546 5.4

San José de Gracia 7,631 695 9.1

Tepezalá 17,372 1,375 7.9

Entidad 1,065,416 72,771 6.8

Fuente:EstimacionespropiasconbaseenelllConteodePoblaciónyVivienda2005.

Tabla3. Índice de dependencia total. EstadodeAguascalientes,1990-2005

Fuente:Estimaciones propias con base en los Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, y en los Conteos de Población y Vivienda 1995y2005.

19 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

Respectoaladistribuciónespacialdelaspersonasmayores,anivelestatalel80%resideenlocali-dadesurbanasyelrestoenlocalidadesrurales-menoresa2mil500habitantes-(VerTabla6).

Tabla6.Distribucióndelosadultosmayoresportipodelocalidad.EstadodeAguascalientes,2005

Total de adultos En localidades de 2,500

En localidades de menos

Municipio mayores y más habitantes de 2,500 habitantes Población % Población % Población %

Aguascalientes 49,199 100.0 46,184 93.9 3,015 6.1

Asientos 3,077 100.0 824 26.8 2,253 73.2

Calvillo 4,793 100.0 2,296 47.9 2,497 52.1

CosÍo 1,014 100.0 374 36.9 640 63.1

El Llano 1,277 100.0 339 26.5 938 73.5

Jesús María 4,083 100.0 2,282 55.9 1,801 44.1

Pabellón de Arteaga 2,571 100.0 1,991 77.4 580 22.6

Rincón de Romos 3,141 100.0 2,169 69.1 972 30.9

San Francisco de los Romo 1,546 100.0 838 54.2 708 45.8

San José de Gracia 695 100.0 366 52.7 329 47.3

Tepezalá 1,375 100.0 516 37.5 859 62.5

Entidad 72,771 100.0 58,179 79.9 14,592 20.1

Fuente:EstimacionespropiasconbaseenelllConteodePoblaciónyVivienda2005.

Si bien la mayoría de los adultos mayores vive en localidades urbanas, se observa un mayor enve-jecimientoenlapoblacióndelaslocalidadesrurales(VerTabla7).

Tabla7. Distribución porcentual de adultos mayores respecto a la población total por tipo de localidad. EstadodeAguascalientes,2005

Tipo de Población Número de % respecto a la

localidad total adultos mayores población total

En localidades urbanas 864,550 58,179 6.7

En localidades rurales 200,866 14,592 7.3

Fuente:EstimacionespropiasconbaseenelllConteodePoblaciónyVivienda2005.

LaciudaddeAguascalientesconcentra,aproximadamente,63%deltotalestataldelaspersonasmayores(VerTabla8).

Tabla8.Porcentajedeadultosmayoresrespectoaltotalestatalsegúndivisiónespacial.Aguascalientes,2005

División espacialNúmero de % Respecto al total de

adultos mayores adultos mayores del estado

Ciudad de Aguascalientes 45,699 62.80

Municipio de Aguascalientes 49,199 67.61

Área Metropolitana de la Cd. de Ags. 54,828 75.34

Estado de Aguascalientes 72,771 100.00

Fuente:EstimacionespropiasconbaseenelllConteodePoblaciónyVivienda2005.

20 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

En cuanto a la distribución geográfica seobservaquelascoloniasconpoblaciónviejaseubican predominantemente en el centro de la ciudad,específicamenteen la zonadelimitadapor el primer anillo de circunvalación. Las colo-niasconpoblaciónadulta joven seubican fun-

damentalmente entre el primer y segundo anillo de circunvalación y las colonias con población jovenseubican,ensugranmayoría,en laperi-feriade laciudad.Esdecir,amayor lejaníadelcentromenoreslatasadeenvejecimiento.(VerFiguras1y2).

De lasproyeccionesdelenvejecimientode-mográficoenelestadodeAguascalientesalaño2030,sedestacanlossiguientesaspectos:

Losadultosmayoresrepresentarán222mil865personasen2030,esdecir,300%másqueenel2005,añoenelqueseregistraron72mil771adul-tos mayores (Ver Tabla 9).

Tabla9. Adultos mayores a mitad de año. EstadodeAguascalientes,2010-2030

2010 2015 2020 2025 2030

86,055 109,350 140,685 173,205 222,865

Fuente: Estimaciones y proyecciones del Consejo Nacional de Población (2002).

Los cambios en la estructura de la población por edad serán muy importantes: la base de la población(0-14años)seguiráestrechándose, lade 15 a 59 años se incrementará, pero el grupo edadde60añosymáseselqueregistrarálama-yor velocidad de crecimiento, lo cual impactará laformadelapirámidepoblacional.

Respecto al ritmo de crecimiento de los adul-tos mayores en el estado de Aguascalientes, se espera que la máxima tasa de crecimiento sepresenteenel año 2020conuna tasade 5.01,llegandoenel2030aunatasade4.05.Elgrupo

deedadde60añosymás,seguirásiendoelúni-co grupo con incrementos en sus tasas de creci-miento(VerTabla10).

Tabla10. Tasa de crecimiento de los adultos mayores. EstadodeAguascalientes,2010-2030

2010 2015 2020 2025 2030

4.60 4.99 5.01 4.64 4.05

Fuente: Estimaciones y proyecciones del Consejo Nacional de Población (2002).

Conforme pase el tiempo la proporción deadultos mayores será más importante tanto a nivel de cantidad como a nivel de su peso porcentual respecto al total de la población estatal. Pasará de6.83%en2005a16.42%en2030(VerTabla11).

Tabla11. Proporción de adultos mayores con relación a lapoblacióntotal.EstadodeAguascalientes,2010-2030

2010 2015 2020 2025 2030

7.70 9.21 11.25 13.70 16.42

Fuente:Estimaciones y proyecciones del Consejo Nacional de Población (2002).

Caracterización del equipamiento urbanoLos subsistemas y elementos considerados en la caracterización del equipamiento urbano enAguascalientes son los siguientes:

Figura1.Tasa de envejecimiento según colonia. Figura2.Densidad de población.

21 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

• Subsistema educación: Jardín de niños, pri-maria y secundaria.

• Subsistemarecreación:Jardínvecinal,parquedebarrio,parqueurbano.

• Subsistemasalud:CS(CentrodeSalud),UMF(Unidad de Medicina Familiar), IMSS (Instituto MexicanodelSeguroSocial),UMF(UnidaddeMedicina Familiar) ISSSTE (Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadoresdel Estado), CMF (Clínica de Medicina Fami-liar) ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los TrabajadoresdelEstado),HG(Hospital General) ISEA (Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes), HG (Hospital Ge-neral)IMSS(InstitutoMexicanodelSeguroSo-cial), HG (Hospital General) ISSSTE (Instituto de SeguridadyServiciosSocialesdelosTrabaja-dores del Estado).

• Subsistemaasistenciasocial:Casahogarparaancianos.

Subsistemaeducación.-Paraelcálculodelosre-querimientos seanalizaron lasproyeccionesde-mográficasdelosgruposdeedaddelosusuariospotencialesde los jardinesdeniños,primarias ysecundarias. La evolución de estos tres grupos de edad muestra una tendencia clara de disminu-ción porcentual con relación a la población to-tal. El grupo de 4 a 5 años disminuye su participa-ciónporcentualde4.87%enelaño2005a2.97%enel2030,loquerepresentaunadisminuciónde5mil387niñosdecuatroacincoaños.Elgrupode6a12años,poblaciónusuariapotencialdelas escuelas primarias, disminuye su participación porcentualde15.98%enel2005a10.47%enelaño2030, loquesetraduceenundecrementode11,217niñosdeesterangodeedades.Final-mente, el grupode 13 a 15 años pasade unaparticipaciónde6.47%enel2005a4.43%enel2030,quesignificaunadisminuciónde2,804jó-venesdeestasedades(VerTabla12).

Tabla12. Evolución de los grupos de edad de la población usuaria potencial de la Educación básica.CiudaddeAguascalientes,2005-2030

ElementoPoblación usuaria Año 2005 Año 2008 Año 2010 Año 2020 Año 2030

potencial Absol. % Absol. % Absol. % Absol. % Absol. %

Jardín de niños Niños de 4 y 5 años 332,294 4.87 29,384 4.19 28,299 3.91 27,219 3.30 26,907 2.97

Primaria Niños de 6 y 12 años 106,069 16.00 110,033 15.7 108,782 15 95,680 11.60 94,852 10.5

Secundaria Jóvenes de 13 y 15 años 42,937 6.47 44,883 6.40 46,393 6.41 41,736 5.06 40,133 4.43

Población de la ciudad de Aguascalientes 663,271 100.0 701,295 100.0 723,765 100.0 824,825 100.0 905,944 100.0

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenelIIConteodePoblaciónyVivienda2005yenlasProyeccionesdelapoblacióndel CONAPO (2002).

Enotraspalabras,paraelaño2005enlaciu-dad de Aguascalientes la población de cuatro a 15añosdeedad,queeslapoblaciónusuariapo-tencialdelosjardinesdeniños,primariasysecun-darias, representaba el 27.32% de la poblacióntotalyequivalíaa181mil300habitantes;paraelaño 2030 estemismogrupode edad significarásólo17.87%de lapoblación total y representaráunmontode161mil892personas;esdecir,en25años disminuirá porcentualmente 9.45%, lo queequivaleaundecrementode19mil408niñosojóvenesdeestasedades.Estapérdidadepobla-ciónendichosgruposdeedadsereflejaráenlademandaderequerimientosdeequipamientour-bano.

Contrastando las aulas existentes actual-menteen losdiferentesnivelesde laEducaciónbásica de las escuelas de sostenimiento público conlosrequerimientosnormativosal2010,2020y2030seregistróparatodosloscasosunsuperávitdeaulas;esdecir,habrámásde lasque se re-quieran.Parael2030seregistraráunsuperávitenjardíndeniñosde418aulasquerepresentan46escuelas de nueve aulas cada una, en primarias el superávitesde621aulasquerepresentan35escuelasde18aulascadauna,yensecundarias282aulasquerepresentan19escuelasde15au-lascadauna(VerTabla13).

22 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

Tabla13. Proyecciones de requerimientos de equipamiento urbano de Educación básica.CiudaddeAguascalientes,2010-2030*

Elemento

Aulas Requerimiento futuroSuperávitodéficit

existentes de aulas por año

Ciclo 2007 - 2008 2010 2020 2030 2010 2020 2030

Jardín de niños 964 578 552 546 386 412 418

Primaria 2,790 2,516 2,188 2,169 274 602 621

Secundaria 1,095 940 845 813 155 250 282

Enloselementosdeequipamientourba-no del subsistema educativo el reto principal será determinar el destino del superávit cuantitativo.Subsistema recreación.- Considerando que lapoblación usuaria potencial de los elementos del subsistemarecreaciónesel100%deloshabitan-

Tabla14. Proyecciones de requerimientos de equipamiento urbano. Subsistema recreación.

CiudaddeAguascalientes,2010-2030

Unidades básicas Requerimiento futuro de Superávitodéficit

Elemento de servicio existentes metros cuadrados por año

(Metros cuadrados) 2010 2020 2030 2010 2020 2030

Jardín vecinal 446,643 723,765 824,825 905,944 -277,122 -378,182 -459,301

Parque de barrio 383,906 723,765 824,825 905,944 -339,859 -440,919 -522,038

Parque urbano 2,048,916 723,765 824,825 905,944 1,325,151 1,224,091 1,142,972

Fuente: Elaboración propia.

tes, se consideraron las proyecciones de la po-blaciónen laciudadpara losaños2010,2020y2030pararealizarloscálculosderequerimientosde estos elementos, los cuales se muestran en la Tabla 14.

*Seconsideransólolasescuelasdesostenimientopúblico.Fuente: Elaboración propia.

Tomando en cuenta los metros cuadrados desuperficieactualesdejardinesvecinales,par-quesdebarrioyparquesurbanos,elrequerimien-toparajardinesvecinalesseráparaelaño2030de46parquesde10milmetroscuadradoscadauno,yde52.2hectáreasparaparquesdebarrio,entantoqueparalosparquesurbanosaúnparaelaño2030semantendráelsuperávitactual.

En el subsistema recreación el principal reto sevisualiza,porunlado,enlaatenciónaldéficitde jardines vecinales y jardinesdebarrio y,porotro, en la adecuación de los nuevos elementos ydealgunosdelosyaexistentesparaatenderalnuevoperfilde lapoblaciónydarmayoraten-ción a la población de adultos mayores.

Subsistemasalud.-Considerandolosconsulto-rios y camas actuales de los elementos de salud, losrequerimientosparaUMFdelIMSSseránde16

consultorios,paralasdelISSSTEde26consultorios,para la CMF del ISSSTE de un consultorio, para el HGdelISEAde25camascensables,yparaelHGdelIMSSde67camascensables.(VerTabla15).

EnloreferentealSubsistemasaludelretoseráeladecuarlaofertaexistenteparaatenderauncreciente número de personas mayores en los queprevaleceránlasenfermedadescrónico-de-generativas que implican tratamientosmédicosprolongados y de mayor costo; y, asimismo, el atendereldéficitdeelementosdesalud.

Subsistema asistencia social.- Considerando elnúmero actual de camas de las casas hogar para ancianos en la ciudad de Aguascalientes, losrequerimientosparalosaños2010,2020y2030serándeundéficitcrecientede42,112y169ca-mas,respectivamente.(Vertabla16).

23 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

En este subsistema se destaca la necesidad de incorporar nuevos elementos, que actualmenteno están considerados en el Sistema Normativo de EquipamientoUrbano,paraatenderlasnecesida-des crecientes de los adultos mayores, incorporan-do las dimensiones de la promoción sociocultural y de convivencia en este segmento de la población.

DISCUSIÓN

Laprincipalaportacióndeltrabajoesvisualizardemaneraclaraloscambiosenlosrequerimientosde

Tabla16. Proyecciones de requerimientos de equipamiento urbano.Subsistemaasistenciasocial.CiudaddeAguascalientes,2010-2030

Unidades básicas Requerimiento futuro Superávitodéficit

Elemento de servicio existentes de camas por año

(Metros cuadrados) 2010 2020 2030 2010 2020 2030

Casa hogar465 507 577 634 -42 -112 -169para ancianos

Fuente:Elaboración propia.

Tabla15.Proyecciones de requerimientos de equipamiento urbano. Subsistema Salud.

CiudaddeAguascalientes2010-2030

Requerimiento futuro Superávit UBS odéficit

2010 2020 2030 2010 2020 2030

Centro de Salud 60 23 26 29 37 34 31 Urbano (ISEA)

Unidad de Medicina 79 75 86 95 37 -7 -16 Familiar (IMSS)

Unidad de Medicina 6 25 29 32 37 -23 -26 Familiar (ISSSTE)

Clínica de Medicina 20 17 19 21 37 1 -1 Familiar (ISSSTE)

Hospital General 120 116 132 145 37 -12 -25 (ISEA)

Hospital General 308 300 342 375 37 -34 -67 (IMSS)

Hospital General 82 63 72 79 37 10 3 (ISSSTE)

Fuente: Elaboración propia.

equipamientourbanoderivadosdelenvejecimien-todemográficofocalizandoelestudioenlaciudaddeAguascalientes.Comoprincipalesventajaspo-demosdestacarquesedirigeenformaespecíficaa un aspecto de los efectos del envejecimientodemográficoenlasciudades,seenfocaauncon-textoparticular,presentaunmétodonocomplejosusceptible de aplicar en otras ciudades del país para visualizar el problema; al ser descriptivo permi-teampliarlacaracterizacióndelfenómeno,yquelos resultados ofrecen elementos para anticiparmedidasaestedesafíodenuestrasciudades.

Elemento Unidades básicasde servicios existentes

24 Número51,(16-24)Enero-Abril2011

bano destinados a la promoción sociocultural y de convivencia de las personas mayores, la ade-cuacióndelsistemanormativodeequipamientourbanoalaactualestructurademográfica,lain-corporacióndel temadeenvejecimientoen losprogramas educativos de las carreras del área de diseño, planeación y construcción, y el impul-so a una línea de investigación relacionada con elUrbanismoGerontológicoqueatiendalaam-plia e interesante gama de temas relacionados con el problema abordado: las pautas de diseño quelosespaciospúblicosdebenconsiderarconbaseensufunciónsocialyenlamaneraenquelas personas mayores los utilizan, los cambios en elperfildemográficoy susconsecuenciasen laplaneaciónygestióndelosserviciosdelequipa-miento urbano, los estudios comparativos en dis-tintasciudadesdelpaíssobreelfenómenoestu-diado, entre otros.

CONCLUSIONES

Los resultados permiten validar la tesis principal delestudio:queelenvejecimientodemográficomodificará los requerimientos de equipamientourbano. En el ámbito del urbanismo, la planea-ción urbana y el diseño urbano son importantes yaqueanticipan los retosquehabráqueaten-derparaadecuar laofertadeequipamientoalnuevoperfildemográficodelasciudades.Entreotros retos podemos mencionar los siguientes: el reciclaje de las escuelas de Educación básicaqueconformen lasobreofertadeestoselemen-tosdelequipamientourbano, las intervencioneso modificaciones en los elementos de recrea-ciónexistentes(jardines,plazas,parques)conelfindeadecuarlosa lademandacadavezmáscreciente de las personas mayores, la incorpora-cióndenuevoselementosdeequipamientour-

L I T E R A T U R A C I T A D A

• CELADE–DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL.Ma-nual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. SantiagodeChile:NacionesUnidas,203pp.,2006.

• CEPEDA,L.A.,DELAGARZA,R.yVEGA,D.M.,El fenóme-no del envejecimiento de la población en el estado de Nuevo León. Un reto de la política social.México:Conse-jodeDesarrolloSocialdeNuevoLeón,190pp.,2006.

• CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. Proyecciones de la población de México 2000-2050.México:CONA-PO,316pp.,2002.

• DONOSO, R., Ancianos y ciudad. Casa del Tiempo, 083-084,27-34,2006.

• GARCÍA,E.,Geografía del envejecimiento. La 3ª edad en Galicia y León. Salamanca, España: Universidad de Salamanca,182pp.,1998.

• GARROCHO, C. y J. CAMPOS, La población adultamayoreneláreametropolitanadeToluca,1990-2000.Papeles de Población, 045,71-106,2005.

• INSTITUTODE EDUCACIÓNDE AGUASCALIENTES (IEA).Sistema de información Educativa. Indicadores Esta-dísticos por Escuela.México:GobiernodelEstadodeAguascalientes,56pp.,2008.

• MONTES DEOCA, V., El estado actual de la terceraedadenlaciudaddeMéxico.Diagnósticoyalgunaspropuestas a fin de siglo. Ponencia preparada parael Foro “El Adulto Mayor en el Distrito Federal: por una

sociedad integral en el siglo XXI”, organizado por laAsamblea de representantes del Distrito Federal I Le-gislatura,México,D.F.,1al4dejuliode1998.

• MONTOYA, J. y H. MONTES DE OCA, EnvejecimientopoblacionalenelEstadodeMéxico:situaciónactualyperspectivasfuturas.Papeles de Población,050,117-146,2006.

• NEGRETE,M.E.,Elenvejecimientopoblacionalenlaciu-daddeMéxico:evoluciónypautasdedistribuciónespa-cialentre1970y2000.Papeles de Población,037,2003.

• ROBLES,L.,Elfenómenodelascuidadoras:unefectoinvisible del envejecimiento. Estudios Demográficos y Urbanos,048,561-565,2001.

• SÁNCHEZ, D., Envejecimiento demográfico urbano ysusrepercusionessocioespacialesenMéxico.Retosdela planeación gerontológica. Revista de Geografía, Norte Grande, 038,45-61,2007.

• SECRETARÍADEDESARROLLOSOCIAL.Sistema Norma-tivo de Equipamiento Urbano. México: SEDESOL, 797pp.,2001.

• TUIRÁN,R.,IntervenciónenlainauguracióndelaMaes-tría en Gerontología Social. Documentos Secretaría de Desarrollo Social,S/V,1-6,2002.

• ZÚÑIGA,E.yD.VEGA,Envejecimiento de la población de México. Reto del siglo XXI. México:ConsejoNacio-naldePoblación,78pp.,2004.

25 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

RESUMEN

Las ciudades con las empresas manufacture-ras y de servicios se han convertido en grandes centros de consumo y las principales emisoras de residuos y contaminación. Corresponde a los go-biernos, en especial al municipal, concordar los intereses empresariales con los sociales en mate-ria ambiental, lo que implica una cooperaciónentre gobierno y empresarios, especialmente en lo relativo a generación y disposición de residuos, utilización de agua y consumo de energía eléc-trica, como en el caso de las curtidurías de León, Guanajuato, con acciones que repercutan nosólo en un mayor nivel de competitividad, sino en una actitud más amigable con el entorno; sólo así lasciudades lograránunamejorcalidaddevida para sus habitantes.

ABSTRACT

Citieswithmanufacturingand servicescorpora-tions have become big consumers and the grea-testgeneratorsofresiduesandpollution; it isthedutyof thegovernment, specially thecity halls,tojointhebusinessintereststothoseofthesocie-ty in ecological matters; it implies a cooperation betweengovernmentandentrepreneurs,specia-llyallaboutgenerationanddisposalofresidues,

water’suseandelectricity,asinthecaseoftan-neriesinLeon,Guanajuato,withactionsinordertogethigherlevelsofcompetenceandacquireafriendlierattitudewithnature;thus,citieswouldofferbetterlifestyleconditionsforitsinhabitants.

INTRODUCCIÓN

Las ciudades y empresas contiguas contribuyen acrearunmicroclimaconunecosistemaartificialprevaleciente sobre el natural y se configurancomo centros de decisión y consumo a escala mundial, así como los principales nodos emisores deresiduosycontaminación(Castro,2002),estaaportaciónrepresentapartedeuntrabajorefe-ridoalimpactoquelasaccionespromocionales,normativas de la autoridad y conductuales de las empresascurtidorasdeLeón,Guanajuato,tienensobre el medio ambiente, en una industria (cue-ro-calzado)que,segúndatosatribuidosalINEGI(Instituto Nacional de Estadística y Geografía),participaconel0.22%delProducto InternoBru-to(PIB)nacional,con1%delPIBmanufactureroy13.7%delPIBdivisióntextiles,prendasdevestireindustriadelcueroycalzado;enlaquemásde90%delasempresassonmicroindustriasysuad-ministraciónsedistingueporserdetipofamiliareintensivamanodeobra,concentrándose41.8%de empresas asentadas en el Estado de Gua-najuato, mayoritariamente en León, (Programapara la Competitividad de la Industria del Cuero yCalzado,2010);ciudaddondelascurtiembres,acorde a la Cámara de la Industria de la Curti-duría del EstadodeGuanajuato (CICUR), parti-cipanconel60%delaproducciónnacionaldelcuero,peroquetambién,deacuerdoalaauto-ridad local, contribuyen en el deterioro creciente del recurso hídrico (Plan de Gobierno Municipal 2006-2009).

Lasustentabilidadenlaindustriadelacurtiduríaysurelaciónconelentornourbano.ElcasodeLeón,Guanajuato,México

Sustainability in tannery industry and it´s relationship with city´s environment. The case of Leon, Guanajuato, Mexico

José Francisco Vidaurri Ramírez 1,JosefinaMorganBeltrán 1

Palabras clave: Sustentabilidad, ecosistema artificial, mi-croclima, autoridad local, curtidurías y cooperación.Key words: Sustainability, artificial ecosystem, microclimate, local authority, tanning enterprises and cooperation.

Recibido: 1 de septiembre de 2010, aceptado: 21 de enero de 2011

1 Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autóno-ma de Querétaro, [email protected],

[email protected]

Vidaurri Ramírez, J. F. y Morgan Beltrán, J., La sustentabilidad en la industria de la curtiduría y su relación con el entorno urbano.ElcasodeLeón,Guanajuato,México,Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,25-32,2011.

26 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

La principal hipótesis de la investigación con-sisteenquelapreservacióndelagua,sueloybio-diversidad por parte de los tres niveles de gobier-no y las medidas implementadas por las tenerías sobre la calidad del agua, aire, tierra y consumo de energía eléctrica, repercuten en el problema de la conservación del medio ambiente, que(Harmon yMeyer, 2001) estimanperverso, peroquedebeatenderse,paralegaralasgeneracio-nesfuturasunstockdecapitalnaturalyartificial,almenosigualalactual(Pierceyotros,referidosporCastro,2002).

La metodología en esta investigación es cua-litativayestudialamaneraenquelaautoridadnorma y propicia la actividad empresarial y cómo éstasedesempeña-ysiesdiferencialmente-res-pecto básicamente a la gestión sustentable en residuos líquidos y sólidos, emisiones y consumoeléctrico. Se estudiaron curtidurías localizadas enunparqueecológico,enunparqueindustrialyuna familiar, ubicadadentrode laciudad, locualfuecomplementadomediantepeticióndeinformesadistintasautoridades,entrevistasa laCICUR (Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato), al CIATEC (Centro deInnovación Aplicada en Tecnologías Compe-titivas),aproveedoresquímicosdecurtidurías ya vecinos urbanos. Describe resultados de: sis-tematización internacional, políticas públicas, reglamentación ecológica, cultura ecológica empresarial, comunicación, capacitación, dise-ño del producto, reuso de agua y apreciaciones vecinales. Se concluye destacando la importan-cia del diálogo social, resaltando igualmente la necesidad de procurar un desarrollo sustentable, decontarconapoyosfinancierosyregulacionesgubernamentales más eficientes y apreciandocómo las curtidurías pueden involucrarse con actitud,capacitaciónymejoracontinuadepro-cesos,enaccionesquepropicienmenosafecta-cionesalambiente,alaparquedisminuyanlasmolestiasaresidentesquecolindanconlasem-presas,enbeneficiodelacalidaddevidadeloshabitantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para estudiar la forma en que una gestión sus-tentable de la industria curtidora se vincula con elentornourbanodeLeón,Guanajuato,serea-lizó una investigación cualitativa, toda vez queel mundo de hoy se caracteriza por sus interco-nexionesanivelglobal,enelquelosfenómenosfísicos, biológicos, psicológicos, sociales y am-

bientales son recíprocamente interdependientes (Martínez,2007).Describirestemundode formaadecuada, requiere una perspectiva amplia,holista y ecológica, que nopuedenofrecer lasconcepciones reduccionistas del mundo, ni las disciplinas aisladas.

Para encontrar un acercamiento a la gestión amigableconelambientenaturalquetienenlascurtidurías, tres empresas ubicadas en distintos si-tiosdelaciudadfueronunidadesdeestudio;sepidieron informesaautoridadesgubernamenta-les y se realizaron entrevistas, además de a per-sonaldebaseydeconfianzadelasunidadesdeestudio, a la Cámara relativa local y al CIATEC, a dosproveedoresquímicosdecurtidurías;aveci-nosurbanos(ríoarribayríoabajo)circundantesa las tenerías y a vecinos rurales aledaños al río Turbio, donde confluyen las aguas indeseadasdomésticaseindustrialesdeLeón,Guanajuato.

Para la recolección de datos se usó la obser-vación no participativa y la entrevista, pues habi-tualmenteelmejordiseñodeinvestigaciónutilizamásdeunmétodo(consusventajasydesventa-jas)paraaprovecharlosbeneficiosdecadauno(Babbie,2000).

Alestimarquehabría implicacionesdiversasen cuestiones ambientales y sus perspectivas, se formularoncuestionariosacordesalroldecadaentrevistado, sobre la cultura de seguridad, salud e higiene de las organizaciones, responsabilidad social, capacitación en materia ambiental, con-sumoeléctrico,manejoderesiduoseimpactosalvecindario por la operatividad de las curtidurías; yasí, se realizaron27entrevistas semiestructura-das y se hicieron recorridos por dos plantas.

RESULTADOS

Por la naturaleza cualitativa de la investigación, primero se reseña el desenlace de las entrevistas realizadas de acuerdo a los indicadores previstos y se concluye con un cuadro y análisis compara-tivo de la situación de las curtiembres visitadas.

Enloqueatañealasistematización interna-

cional, hay entusiasmo en la industria curtidora local por hacer procesos amigables con la eco-logía y productos atractivos a nivel mundial, pues algunas empresas asimilan tecnología de países avanzados. China hace líneas especializadas de zapato con pocos estilos, pero en nuestro país, las curtiduríassurtenunaextensadiversidaddepie-

27 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

les, para estilos y colores variados de zapatos, lo querepercuteendistintosprocesosdecurtiem-bre, producción de residuos y uso energético.

Las políticas públicas propician la sinergia de empresas curtidoras y organizaciones con la au-toridad para atender su problemática; así, se lo-graronelparquedeloslodos,quelostransformaen producto inocuo y la planta municipal de des-baste para tratar el agua residual; también se tie-nencertificaciones,cursos, ferias yexposicionesquepromuevenlaproveeduríayproductosdelaindustria;faltainformacióndelosprogramasgu-bernamentalesydeloquepodríahacerse,sobretodo en investigaciones; las acciones de apoyo tienenbuenasintenciones,peronofluyencomodeberían;serequieredistinguir loqueesposibledeloquenoesfactibleytrataralasempresasdemanera individual.

Losvecinos ríoarriba sequejarondequeelgobiernonoayudaalapoblaciónypidieronquelespermitatrabajar;losderíoabajoloconsidera-ronpermisivo,queprometeynocumpleymani-pulaalosvecinosenfavordelascurtidurías.

Todas las actividades de las curtidurías están normadas por la reglamentación ecológica y aunquelasempresasnotienendificultadesparacumplir las regulaciones, las grandes están más sujetasa inspeccióngubernamental.Noesfácileliminarlacontaminaciónquegeneralaindustriacurtidora por decreto; la mayoría de empresas sonpequeñas yacatan loquepueden; les fal-ta inversión y buscan sobrevivir ante los embates delmercado. Unalto porcentaje deproductosquímicossonclandestinos;elgobiernodejaven-derinclusosustanciasquesonprohibidas,peroelcurtidornolosabeylosadquieresinproblema.

En cuanto a la cultura ecológica empresa-rial, la estructura organizacional de las empresas grandes les permite estar cubiertas; las micros tienen elementos para ser sustentables, pero ne-cesitanvoluntad,visiónde futuroe inversión.LaCámara acepta la responsabilidad extendidade loscurtidoresenmateriaecológicayfacilitael conocimiento y adopción de requerimientospara las transacciones internacionales.

La mayoría de las curtidurías conocen las me-joresprácticasecológicasypracticanlasquees-tán dentro de sus posibilidades económicas; se proporcionaaloscurtidoresunahojadeseguri-dadqueespecificabajoquécondicionesutilizar

lassustanciasquímicas,cuyocostoseelevaentre25y30%paralasmenoscontaminantes.

Ninguna de las empresas visitadas cuenta con control ambiental, pero todas se preocupan por daños al ambiente o al personal; llevan bi-tácorasderesiduospeligrososquerecogenem-presas autorizadas y reportan a las autoridades; coninsistencia logranquelostrabajadoresusenequipo de protección, advirtiéndose cierta fle-xibilidad en la empresa familiar. Las curtiduríaslocalizadasenlosparquestienenextractoresdeaire en puntos estratégicos.

La tenería del parque ecológico consideraestararribade loquemarca la ley,yaque fuela primera en probar el agua tratada y piensa en variascertificaciones;graciasalequipoconsumemenosagua,energíaeléctricayquímicosyjuntaelpeloparaimpedirtirarloaldrenaje,reduceelcosto de energía eléctrica cambiando horarios de labores, con acciones simples pretende evi-tar accidentes y tiene buzón de sugerencias de mejora.

La curtidora del parque industrial exploraperiódicamente con el personal opciones, ma-teriales y procesos de agotamiento, cambia los productossolventesabaseagua,queaunqueescostoso, sacael 10%de laproducción libredecromo.Larespuestadelostrabajadoresesexce-lenteparaquelosresiduosseanlamenorcanti-dadposible,quitandeinmediatoderramesenelsuelo, mantienen limpias las áreas y tarimas, no mezclanmaterialesquepuedanserdañinosyre-ciclan la basura.

Empresa curtidora ubicada en parque PIEL de León, Guanajuato. Curtir piel en cuero, no implica

necesariamente contaminar…

28 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

El diseño del productosebasaexclusivamen-teenlasespecificacionesdelcliente;refirieroneluso de subproductos y respecto del cuero ya utili-zado,advirtieronlafactibilidaddesuuso:existelaidea de hacer carbón activado de sus residuos; podría hidrolizarse o molerse, tipo aglomerado y hacer muebles, suelas y tacones, o implantar moda; o introducirlo a otro proceso de engrasa-do para productos de uso menos intensivo al del zapato.

El agua de reuso, cuando cumple con pará-metros,sirveparalaprimerafasedecurtido,perono para el recurtido, teñido y engrase; trae enzi-masquerequierenadecuacionesquímicas;estáabuenprecio,perolaofrecenúnicamentealoscurtidoresdelosparquesindustriales.

Con relación a las apreciaciones vecinales, para los de río arriba las curtidurías beneficianporque hacenpiel parael calzado, hay traba-jo para los obreros y para quienes les vendenalimentos;alosvecinosríoabajo,nolesreportabeneficio;losperjuiciosqueresienten,son:ruidos,vibraciones,oloresygeneracióndefaunanoci-va. Para los avecindados río arriba, la humedad y los químicos embeben, ensalitran, cuartean ycarcomen casas de adobe; el SAPAL cobra el aguamuycara,alpresumirquelascasassurtende agua potable a las curtidurías y los vertimien-tosdeéstas,taponanlosdrenajesdelascasas.

Los vecinos río abajo resienten vibracionesquehacentemblarcasasy losruidosno losde-jandormir,lleganoloresqueseintensificancuan-do descargan los tambores, no cooperan para pavimentar las calles, al descargar cueros en la vía pública, afectan a personas y automóviles,tiran agua y desechos en la calle y la pestilen-cia no permite comer agradablemente. Por los desechosoaguaquevierten,tapaneldrenaje,haciendoquedecoladerascaserassalgaaguacon residuos y olores, y en tiempo de lluvias, el agua se mete a las viviendas, causa daños en los mueblesydesperfectosavehículos.

A continuación se muestra la Tabla 1, quecontiene una síntesis de la operatividad de las empresas visitadas y luego se verá su análisis comparativo.

La empresa familiar procura procesos máslimpios: depositar la basura en el lugar apropiado, poner rejillasparano verterdesechos sólidosaldrenajeytienecirculacióndebaños.Carecedeinstructivos escritos, pero por tradición los obreros sabencómomanejarácidos,salesycromoyha-cen recomendaciones sobre su seguridad.

La capacitaciónesfundamentalparaquelasempresasentiendanmejorlosprocesos,busquenlasmejorasyseanmáscompetitivas;sinembar-go, loscursosaúnseconsiderangasto,exceptopor quienes actúan en un contexto internacio-nal y asimilan prácticas; algunos empresarios no capacitana sus trabajadores,porque se vanaotraempresaquelespagamejor;noentiendenquedebencapacitaralostrabajadoreslealesala empresa y aumentarles el sueldo acorde a su productividad.Muchosmandosmediosde 90%de las tenerías han tenido contacto con CIATEC.

Elfabricantecapacitaalproveedorquímicoen el uso y características del producto y éste a su vez al curtidor; existen recomendacionescomo separar sustancias inflamables, corrosivasy explosivas, almacenarlas bajo techo y haceradecuaciones en la electricidad. Las curtiembres capacitanapartedesupersonalexternamentey al resto lo preparan con cursos internos; la ca-pacitaciónbásicadelostrabajadoresdelacurti-dorafamiliarespráctica.

La comunicación con el gobierno y organis-mos es fundamental para enfrentar el impactoambiental de la industria curtidora y resolver pro-blemasconjuntamente;laCICURcomointerlocu-tora,aglutinaal40ó50%delasempresaslocales,cuyaproducciónalcanza80%.ElCIATECpodríaaprovecharse para aterrizar las políticas públicas, yaquetienetratoconstanteconlaindustriacurti-dora y organismos relacionados. Las autoridades ecológicasinvitanalacurtidorafamiliaratenerprocesos más limpios y ésta también tiene comu-nicacióncon losvecinos,quienes sequejandelosolores,inevitablemente,pueselcomplejoha-bitacional sedesarrolló tiempodespuésdequela curtiduría inició actividades. Un vecino río arri-ba no reclama al dueño de una tenería por la hu-medaddesucasa,porqueesinquilino;ríoabajoexisten inconformidades vecinales ante variasautoridades y los curtidores, pero nadie atiende sus reclamos,por loquealgunosvecinosyanosequejan.

29 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

Tabla1. Operatividad de las curtidurías visitadas

Parque ecológico Parque industrial Zona urbana

Mejores prácticas ecológicas

Sí Sí Sí

Manuales de procedimientos

Sí Sí No

Exportación Sí Sí No

Diseño del producto condisposiciónfinal

No No No

CapacitaciónPreponderantemente

externaExternaeinterna

Prioritariamente interna

Uso de agua tratada Sí No No

Monitoreo interno de agua

Sí No No

Disposición de residuos líquidos

Empresa autorizada Empresa autorizada Empresa autorizada

Disposición de residuos sólidos

Empresa autorizada Empresa autorizada Empresa autorizada

Mejoramiento de instalación eléctrica

Sí Sí No

Monitoreo de consumo eléctrico por máquina

Sí No No

Control ambiental No No No

Uso de equipo de protección

Estricto Estricto Flexible

Exigencia normativa Mayor Mayor Flexible

Afectación vecinal No No Sí

Todas las empresas visitadas asumieron una preocupación ambiental y reconocieron usar las mejores prácticas ecológicas, aunque tambiénadmitieron que pueden hacer más, con mejorconocimientoy recursosfinancieros, laempresafamiliarcarecedeprocedimientosescritosytam-biéneslaúnicaquenoexporta,todaslasempre-sasdiseñanelproductoconbaseexclusivamenteenelrequerimientodelclienteyningunalohaceapreciandoladisposiciónfinaldelproducto.To-das lasempresascapacitana sus trabajadores,aunque la familiar lohaceprevalentementedemanera práctica, interna, únicamente la empre-sadelparqueecológicoutilizaelaguatratada,yaqueparaladelparqueindustrialnosirveporsusrequerimientosdeterminadodelcueroyparala tenería establecida en la mancha urbana, no

hayductosquelahaganllegar.Sólolaempresadelparqueecológicocuentaconmonitoreoin-terno del agua y sobre el consumo eléctrico por máquina;laempresafamiliarnohamejoradosuinstalacióneléctricaporcarenciaderecursosfi-nancieros. Ninguna empresa visitada cuenta con controlambientaldeprocesosy lacurtidorafa-miliarestoleranteconsustrabajadoresenelusodeequipodeprotección,mientras lasotrassonmuy estrictas. Aún cuando las empresas ubica-dasen losparquesresientenunamayorexigen-cianormativaquelaempresafamiliar,existediá-logo con las autoridades para su acatamiento. Lacurtiduríaqueafectadirectamentea losve-cinos, especialmente con olores, es la localizada dentro de la zona urbana, pues colinda con un área habitacional.

30 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

laautoridad,queajuiciodelasvecinosríoabajo,seaplicaafavordeloscurtidores.

Castro,(2002)analizólasituaciónurbanadeAndalucía, España, que es extendible a cual-quierciudad,dadoque–concluyó-losentornosurbanos comparten responsabilidad con los in-dustrialesenlosdesequilibriosecológicos,alcon-formarsecomocentrosdedecisiónyconsumoaescala mundial y los principales nodos emisores de residuos y contaminación, originando proble-mas ambientales locales, regionales e incluso glo-bales.Porsuparte,Mercado(1999)añadióqueasimismo la producción de servicios puede con-tribuir considerablemente a la contaminación de aguasfreáticasysuelos,quizácomparableconla industria.

Caracterizando a las especies la lucha por su sobrevivencia, Castro, (2002) mencionó quela humanano tienemáscompetidoraqueellamisma, y superado el nivel de subsistencia, el hombrehamodificadoelmedioquelerodeadeacuerdoalamejoradelacalidaddevida,confi-gurando su propio ecosistema, el urbano, donde ocupaunterritoriocercanoyextiendesuhuella.El consumo de energía eléctrica de las curtidurías de León, provoca contaminación en los distantes centros generadores del fluido eléctrico y verti-mientos inapropiados de sus residuos y pueden afectaraguassuperficiales,tierras,sembradíosymantosfreáticosmásalládeestemunicipio.

ElmismoCastro,(2002)señalóquelaurbani-zación muestra una alta densidad por desplaza-miento de la población rural, motivado por la ac-tividadeconómica,elempleoylamejoraenlascondicionesdevida,tendenciamanifestadaenla mayoría de las especies dirigida al aprovecha-miento de la sinergia de grupo. Esta concentra-ciónylaedificaciónenaltura,persiguenreducircostos y aprovechar las economías de aglome-ración,perosinquedisminuyalapresiónsobrelosrecursos naturales y el entorno, ni el consumo de energía.Demaneradiferentealoaseveradoenelpárrafoanterior,laplantadedesbasteamino-ralapresiónsobreelrecursohídricoyelparquedelodos,rebajalatensiónsobreelelementotie-rra,fundamentalmente.

También para Castro, (2002) el crecimientourbano genera procesos desestabilizadores de índole social, económica, territorial, urbanística y ambiental, destacando entre esta última: ruido, polución, congestión, contaminación atmosféri-

DISCUSIÓN

La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollodefinióaldesarrollosustentablecomo:aquelquese llevaacabo“sincomprometer lacapacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades” (Urquidi enGlender y Lichtinger, 1994: 59).

PierceyotrosreferidosporCastro,(2002)tam-bién se centran en el aspecto intergeneracional al proponer que las generaciones futuras seancompensadaspor losdañosfuturosprovocadospor las acciones de la actual, para lo cual pos-tularonlegaralasgeneracionesfuturasunstock decapitalnaturalyartificial,almenosigualalac-tual.EnelcasodeLeón,Guanajuato,elparquede lodos y la planta de desbaste, constituyen obrascostosasdeusocomúnenlaindustria,quesóloeldiálogoycolaboracióngobierno-empre-sariospuedenpermitir;queprocuranconservarelcapital natural (tierra y agua) al volver inocuo un porcentajeimportantederesiduosdelasteneríasy acceder a una mayor disponibilidad de agua, destacando la política de precios del organismo operadordelcitado líquidodeLeón,alnosub-sidiar el acuífero y posibilitar la oferta de aguatratadaaunpreciomenoraldellíquidoconven-cional,situaciónquecontrastaconloqueacon-tece en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (LiliaDomínguezVillalobosenMercado,1999),quienseñalanosóloquedistintosestudiosindicanqueelaguapotableseencuentraexce-sivamentesubsidiada,peroademás,que laau-toridaddeja la responsabilidada las empresas,sobre la recirculación, el reciclamiento o el tra-tamientodelosvolúmenesdeaguaqueutilizan.

Con relación al papel que corresponde alEstado respecto a la degradación ambiental, EnglandyBluestone,(1971)afirmaronqueen laagenda de la reforma liberal está la atencióngubernamental incrementada hacia la calidad del ambiente y que a las corporaciones no seles permitirá despreocuparse por las consecuen-cias ecológicas de sus actividades de negocio. Por suparte,HarmonyMayer, (2001)encontra-ron al problema ambiental inabordable con ruti-nashabitualesdeanálisisyevaluación,queporun lado, revelanque lasdificultadesy limitacio-nes de una dependencia se entrelazan con las de otras dependencias y sectores, y por el otro, queexistennormasymecanismosparacontrolarerroresadministrativos, peroque son inevitableslainformaciónincompletaydiscrecionalidadde

31 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

cosquesedescarganporaño,90.6%sondeori-genmunicipaly6.3%provienendelasindustrias,aunqueestasúltimascontaminanmás;conrela-ción al consumo de energía eléctrica en el Esta-dodeGuanajuato,de$3,732`798,000pesosporventasen2000,elmayorconsumidorfuelaindus-tria,quecon0.7%deusuarios,consumió46.8%.

Paraelaño2030Palacios,(2006)visualizóau-toridadesambientalescientíficasnopolíticas,in-centivosfiscalespara inversionesentecnologíasde reciclamiento de agua, energías alternas y usoeficientedeenergía,recuperacióndeman-tosfreáticosporestablecimientodepozosdeab-sorción,reforestaciónyusodetransportemasivoquereduzcanlosconsumosenergéticosenelco-rredor industrial.

CONCLUSIONES

EnLeón,Guanajuato,existenaccionesestructu-ralesquetiendenatransformar lapielencuerodeformamásamigableconlanaturaleza(par-que ecológico, parque de lodos y planta dedesbaste), con loque se verificó laproposicióncentraldeinvestigación,dequelapreservacióndel agua, suelo, aire y biodiversidad por parte del gobierno y las medidas por parte de las te-nerías sobre la calidad de agua, aire y suelo y el consumo de energía eléctrica, repercuten en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, ellonoimpidequeenlaoperatividaddelascur-tiduríasseconcedaexplícitamenteunpesomásfuertealaspectoecológico,yaqueconuname-jor gestión sustentable, contribuirían a elevar lacalidad de vida de los residentes locales.

Es básica la intervención adecuada guber-namental para afrontar el problema ambientalen coparticipación con los empresarios, median-teaccionesque favorezcanuna infraestructuraamigableconelentornoecológico,quesatisfa-garequerimientosdesectoresmanufactureros(yde servicios) y precios reales de bienes como el agua,quedesalientensuderroche.

Laafectaciónalambienterequierelaconjun-cióndeesfuerzosconvencidosdelacomunidadinternacional, del gobierno y organismos sociales nacionales,empresarios,trabajadores,académi-cos, investigadores y de la población en general, en unidad de propósitos. No obstante, compete al municipio como enlace de gobierno más cer-canoa lapoblaciónconfigurar un terrenomáspropicio para el desenvolvimiento de las curtidu-

ca,residuossólidosurbanos,faltadeverdeurba-no,sobre-explotacióndeacuíferosyreservasdeagua, agotamiento de recursos naturales y con-sumoenergéticoexcesivo.Comoseadviertedelos resultados de este estudio, las curtiembres me-diante el diálogo con las autoridades, procuran volver inocuos losresiduossólidosy líquidosyre-ducir consumos de agua y de energía eléctrica.

AñadióCastro,(2002)quelasciudadescons-tituyen el ámbito idóneo para un modelo de de-sarrollosustentable,dadoquecuantomáslocalsea un problema, más posibilidades existen deestablecerprincipioscorrectores,ofrecerunmar-coinstitucionaldepolíticasconcretas,afrontarlaheterogeneidad de los problemas de la sustenta-bilidad, elaborar estadísticas y tomar decisiones conmayor rapidezqueen laescala regionaloglobal.

EnunsondeoefectuadoenlosmunicipiosdeGuanajuato,Irapuato,León,Purísima,Romita,Sa-lamanca, San Francisco del Rincón y Silao en el año2003,Palacios, (2006) señalóque laconta-minación ocupó el cuarto lugar como problema percibidoanivelmunicipalyquintoanivelregio-nal; sinembargo,consideróqueparacompetirante el mundo y sobrevivir en el mercado nacio-nal, entre otros, las ciudades deben obtener una ventajacompetitivabasadaenlaconservacióny aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,queasegureundesarrolloalargopla-zo para las generaciones futuras. Asimismo, elmedioambientefueejetemáticoenunsondeoaplicado a líderes de opinión para integrar el Pro-gramaBajío2025,entrecuyoselementosdesta-caron tratamientos de desechos y agua.

Elautormencionadoadvirtióqueladefores-tación, erosión, urbanización e industrialización han alterado gran parte de los ecosistemas en el EstadodeGuanajuato;agregóqueeltransporte,manejodeagroquímicosysuusoinadecuado,ladiseminación de basura no biodegradable y el riego con aguas residuales sin tratamiento previo contaminanelsuelo,loquehaceperdercapaci-daddeinfiltracióndelaguaymermalarecargadelosmantosacuíferos.

El propio autor promovió la expedición denormasmunicipales de vivienda que redujeranconsumos de agua y para tener un uso agrícola eficientedelaguadepozos.Encuantoalvolu-menque recibencuerpos residualesdecontrolfederal,señalóquede319`050,000metroscúbi-

32 Número51,(25-32)Enero-Abril2011

rías, con medidas de respeto al medio ambiente, integrar las expectativas sociales diversas y en-contradas, logrando armonizar el interés lucrati-voquemuevealaempresaprivadaconelinte-réssocialdequelascondicionesnaturalesnosedegraden, con acciones que logren resultadosconcretos observables por empresarios y espe-cialmente por los ciudadanos.

Dada la complicación de la regulación am-biental, (Kolstad, 2009:169) es necesario que laautoridad disponga de monitoreos constantes especialmente de las mayores concentraciones ambientales -que constituyenpotenciales fuen-tes de daño- y analizar su vinculación con lasemisiones,queesloqueproducenlasempresasyloquenecesitaserregulado.

L I T E R A T U R A C I T A D A

• BABBIE, E., Fundamentos de la investigación social. México:InternacionalThompsonEditores,2000.

• GLENDER,A.et al., en URQUIDI, V., La Diplomacia am-biental. Economía y medio ambiente, 47-69.México:SecretaríadeRelacionesExteriores.FondodeCulturaEconómica, 1994.

• HARMON,M. y R.MAYER, Teoría de la Organización para la Administración Pública.México:FondodeCul-turaEconómica,2001.

• KOLSTAD,C.,Economía ambiental.México:OxfordUni-versityPress,2000.

• MARTÍNEZ,M.,Ciencia y arte en la metodología cuali-tativa.México:EditorialTrillas,S.A.deC.V.,2007.

• MERCADO,A.,(coord.),Instrumentos Económicos para un Comportamiento Empresarial Favorable al Ambien-te en México. En DOMÍNGUEZ, L., Comportamiento empresarial hacia el medio ambiente: el caso de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,179-238.México:ElColegiodeMéxicoyFondodeCulturaEconómica,1999.

• MERCADO, A., (coord.), Instrumentos Económicos para un Comportamiento Empresarial Favorable al

Ambiente en México.EnMERCADO,A.,Las decisiones ambientales de las empresas prestadoras de servicios, 239-264.México:ElColegiodeMéxicoyFondodeCul-tura Económica, 1999.

• PALACIOS,J.L.,Bajío 2030. Escenarios de Competitivi-dad.México:CIATEC,A.C.,2006.

• PlandeGobiernoMunicipal2006-2009.México:Presi-denciaMunicipaldeLeón,Guanajuato,2006.

Dictiotopografía

• CASTRO,M.,Indicadores de Desarrollo Sostenible Urba-no. Una Aplicación para Andalucía. Tesis doctoral. Es-paña:UniversidaddeMálaga,(2002).De:http://biblio-tecas.uaq.mx/biblioteca/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=55.,11oct.2008.

• ENGLAND,R.yB.BLUESTONE,EcologyandClassCon-flict.Review of Radical Political Economics 1971,3,31.Organization & Environment,1971.De: http://www.sa-gepub.com,31ago.2008.

• Programapara laCompetitividadde la IndustriadelCueroyCalzado.De:http://www.economía.gob.mx, 21may.2010.

33 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

RESUMEN

Elnuevomileniosecaracterizaporunafuerteglo-balización de los mercados, alto nivel de compe-titividad y personalización de los productos y ser-vicios,por locual lasorganizacionestienenqueadecuar constantemente sus estrategias empre-sarialesalascondicionesquedemandaelmer-cado.Deentreladiversidaddeestrategiasqueaplican actualmente las empresas, la colabora-ción con los proveedores aparece en la literatura comounadelasmásefectivas,quelespermitemejorarsignificativamente lasatisfaccióndesusclientes.Enestetrabajo,conunamuestrade322empresas españolas de la industria del mueble, seanaliza la influenciade lacolaboraciónconlosproveedoresenlasatisfaccióndelosclientes.Losresultadosobtenidosmuestranquelamismainfluyetantoenlainnovaciónyeldesempeñofi-nancierocomoenlasatisfaccióndelosclientes.

ABSTRACT

Thenewmillenniumischaracterizedbyastrongmarketsglobalization,high levelofcompetitive-ness and personalization in products and service, reasonwhytheorganizationshavetoconstantlyadapt their managerial strategies to the condi-

tions that themarket demands. Among the di-versityofactuallybusinessstrategies,thesuppliercollaborationappearsintheliteraturelikeoneofthemosteffective, thatallows them to improvethe customers’satisfactionsignificantly.Thispaperwitha sampleof 322 Spanishcompaniesof thefurnitureindustry,theinfluenceofthesupplierco-llaboration is analyzed in the customers’satisfac-tion.Theobtainedresultsshowthatthecollabo-rationhasapositive influence in the innovation,financial performanceand the customers’ satis-faction.

INTRODUCCIÓN

Las relaciones de colaboración con los provee-dores son generalmente definidas en términosdesuscaracterísticas.Monczkaet al.,(2002)porejemplo, se refierenal largoplazo,alganar-ga-nar, a los tipos de acuerdos de intercambio de in-formaciónenloscualestantolasempresascomosus proveedores emplean esfuerzos conjuntosparamejorarsudesempeño,lacalidaddelasen-tregas,lasolucióndeproblemasylasatisfacciónde los clientes. Asimismo, Sriram et al.,(1992)pun-tualizaronlapresenciadeunafilosofíaproactiva,cooperativaydeganar-ganarenuncompromi-so a largo plazo y en una continua determinación delmejoramiento,laintegraciónyeldesempeñopara laexistenciade las relacionesentre losso-cios.Así,BurnesyNew,(1997)propusieronelusodel término de colaboración en lugar de socio, comounaformadedescribirlarelacióncliente-proveedorelcualadmiteunasociedad, loquesignificaaceptaralgunasformasnecesariasparalaexistenciadecompromisosopara laapertu-ra total y laconfianzade trabajarmutuamenteparasatisfacerasusclientes.

LainfluenciadelacolaboraciónconlosproveedoresenlasatisfaccióndelosclientesdelaindustriadelmuebledeEspaña

Theinfluenceofcollaborationwithproviderstowardsthesatisfactionof customers from the furniture industry in Spain

Gonzalo Maldonado Guzmán 1

Palabras clave: Colaboración, proveedores, innovación, reduccióndecostos,desempeñofinanciero,satisfacciónde los clientes.Key words: Collaboration, supplier, innovation, purchase cost reduction, financial performance, customer satisfac-tion.

Recibido: 3 de agosto de 2010, aceptado: 14 de enero de 2011

1 Departamento de Mercadotecnia, Centro de Ciencias Económi-cas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalien-tes, [email protected]

MaldonadoGuzmán,G.,Lainfluenciadelacolaboraciónconlosproveedoresenlasatisfaccióndelosclientesdelaindustriadel

mueble de España, Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,33-40,2011.

34 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

En este sentido, la investigación realizada pre-senta los resultados de un análisis de la relación de colaboración con los proveedores, utilizando paraellounamuestrade322empresasproduc-toras de muebles de España. Concretamente, se analiza la relación entre la colaboración con los proveedoresy su impactoen la satisfaccióndelosclientesdelasempresasqueintegranlaindus-triadelmuebledeEspaña.Elrestodeltrabajoseha organizado de la siguiente manera:

En el segundo apartado se revisa el marco teórico, los estudios empíricos previos, se plan-tean las hipótesis y lametodología del trabajo.En el tercer apartado se analizan los resultados, y finalmenteseexponenlasprincipalesconclusio-nesdeestetrabajo.

Enlaliteraturaactualsehanidentificadodis-tintos niveles de colaboración en las relaciones cliente-proveedor (Lamming, 1994; Vereecke yMuylle, 2006). Mientras que la colaboración enlasoperacionesmejoralaeficienciadelastran-sacciones, la colaboración a un nivel estratégico requierecompartir losobjetivosdelasempresasparticipantes.Así,BurnesyNew,(1997)demostra-ronqueaun lacolaboraciónaunnivelestraté-gico necesita ser aprobada a nivel operacional paraque losobjetivosde lasempresaspuedanlograrse. En este sentido, las relaciones de co-laboración con los proveedores son necesarias para obtener beneficios mutuos, reducir los in-ventarios,aumentarlacalidad,mejorarlasentre-gas, disminuir los costos, reducir los tiempos de es-pera, lograr mayor rapidez en la entrada de pro-ductosalmercado,altaflexibilidad,incrementarla responsabilidad en la demanda del mercado, mejorar la satisfacciónde losclientesyaumen-tar la cuota de mercado (Anderson y Lee, 1999; Corbett et al., 1999; Mentzer et al.,2000a,2000b;McLaren et al.,2000;VereeckeyMuylle,2006).

Además,conelincrementodebeneficiosmu-tuos la colaboración con los proveedores puede obtenerventajascompetitivasyunextraordina-riodesempeñode las finanzas (Jap,1999,2001;Stefansson,2006).Porello, FrohlichyWestbrook,(2002) observaron que las empresas con altogrado de colaboración con sus proveedores dis-frutandeunmejordesempeñoen susmúltiplesplazas de mercado (intercambio de mercado, beneficios),suproductividad(costos,tiempodeentrega)ylasatisfaccióndesusclientes(servicioal cliente, calidad, entrega).

Por un lado, en distintas organizaciones la in-novación es a menudo creada de manera co-laborativa por medio de una red de empresas (Powell, 1998), particularmente entre empresasmedianas(JordeyTeece,1990).Deestamane-ra,segúnlaevaluaciónylaselecciónfinaldelosproveedores, la colaboración con ellos ejerceuna fuerte influencia en el nivel de innovacióndelasempresas,yaquelosproveedorespuedenmejorar el nivel de innovaciónde las empresaspor medio de su inversión en I+D (Corsten y Felde, 2005). Asimismo, la colaboración no solamentetransfiereelconocimientoexistenteentre lasor-ganizaciones participantes, sino que facilita lacreación de nuevo conocimiento y produce si-nergia para generar innovación y solución de los problemasexistentes(Hardyet al.,2003;Muscio,2007;AsprotyAmcoff,2008).

Hipótesis 1: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor nivel de innova-ción

Por otro lado, para la mayoría de las organizacio-nes los costos de las compras incluyen los costos para la coordinación con los proveedores, es-pecialmente aquellos con respecto al levanta-miento de pedidos y de transporte (Williamson, 1985;Cannon&Homburg,2001;Corsten&Felde,2005).Porlotanto,desdeunaperspectivadeloscostos totales, los costos de las compras son un importante determinante del desempeño de los proveedores (Ellram, 1995). Asimismo, la colabo-ración entre las empresas, principalmente entre lasPyMEs(PequeñasyMedianasEmpresas),per-mite reducir significativamente los costos y, portanto, los riesgos de las organizaciones partici-pantes (Coates et al.,2000;Martinezet al.,2001;Giannini et al.,2002;Polet al.,2007).

Hipótesis 2: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor reducción de cos-tos de compras

Particularmente en empresas industriales, donde losproveedoresamenudoejercenunafuertein-fluenciaeneléxitodelosproductos,enelretor-no del capital y en las ventas, estos constructos han ganado importancia como una medida de desempeño (Dröge yGermain, 2000; Corsten yFelde, 2005).Deestamanera, sedefinealdes-empeñodelasfinanzascomoelretornodeca-pitales, retornode las ventas yelmejoramientode las medidas para la comparación de los re-sultadosdelasempresas(CorstenyFelde,2005).

35 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

tadasensutotalidad,quedandountotalde322encuestas validadas.

Como paso previo al análisis de los resultados delestudio,sellevóacabounanálisisdefiabili-dad y validez de las medidas utilizadas. Las cinco variables analizadas: colaboración con los pro-veedores, innovación, reducción de los costos delascompras,desempeñofinancieroysatisfac-ciónde losclientes,estándefinidasporescalasunidimensionales. Todos los ítems están construi-dossegúnunaescalaLikertdecincoposiciones,con 1 = completamente en desacuerdo y 5 = completamente de acuerdo como límites.

Lacolaboraciónconlosproveedoresfueme-dida en una escala de cuatro ítems adaptada deHeide y John, (1990), Zaheeret al., (1998) yCorstenyFelde,(2005)cubriendolaunióndelosprocesos en desarrollo de productos. La escala paramedir la innovación fueadaptadadeGi-lley y Rasheed, (2000) y cubre elmejoramientode los productos y la innovación de los procesos, así como una disminución en el gasto de I+D. La escala para medir la reducción de los costos de lascomprasfuetomadadeCannonyHomburg,(2001)ycomprendeloscostosdecoordinación,entrega y transporte. La escala para medir el desempeñofinancierofueadaptadadeDrögeyGermain,(2000)ydeGilleyyRasheed,(2000)ycalcula, para un periodo de tres años, el retorno de las ventas y el capital. Finalmente, la escala paramedir lasatisfaccióndelosclientesfueto-mada de Tracey et al., (1999), Koufteroset al., (2002), Stanket al., (2003)y Zhanget al., (2005)con seis ítems.

Para evaluar la fiabilidad y validez de lasescalas de medida se realizó un Análisis Facto-rialConfirmatorio (AFC)utilizandoelmétododemáxima verosimilitud en EQS 6.1 (Bentler, 2005;Brown, 2006; Byrne, 2006). Asimismo, la fiabili-dad seevalúaapartirde loscoeficientesα de Cronbachydel índicedefiabilidadcompuesta(IFC) (Bagozzi y Yi, 1988). Asimismo, se utilizaronotros métodos de estimación cuando se asume quelanormalidadestápresente,paraellosesi-guieron las recomendaciones de Chou, Bentler y Satorra,(1991)ylasdeHu,BentleryKano,(1992)para la corrección de los estadísticos del modelo de estimación utilizado.

Finalmente, los resultados obtenidos sugieren queelmodelodemediciónfinalproporcionaunbuenajustedelosdatosconbaseenelnúmero

Asimismo, la colaboración entre las empresas ha permitidoincrementarlosrecursosenI&D,loquehaconllevadoamejorareldesempeñofinancie-ro de las organizaciones participantes (Kodama, 2003;Motohashi,2005a,2005b,2008). Hipótesis 3: A mayor nivel de colaboración con los

proveedores, mayor nivel de desempe-ñofinanciero

Un servicio excepcional a los clientes permiteobtener beneficios importantes en la satisfac-ción de los mismos, la lealtad y el incremento de lasventas(EmersonyGrimm,1998;Zhanget al., 2005). Por tanto, incrementar los servicios a losclientes requiereunabuenacolaboración,flexi-bilidad y una rápida respuesta, lo cual depende deunrápidoprocesamientodelainformaciónyde un eficientemanejo demateriales (Damen,2001).Asimismo, la colaboraciónenel áreademarketing entre las empresas permite mejoraro crear nuevos productos, lo que genera unamayorconfianzaysatisfacciónentrelosclientes(Schoorman et al., 2007; Fanget al., 2008). Así,estas observaciones sugieren la siguiente propo-sición:

Hipótesis 4: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor nivel de satisfac-ción de los clientes

MATERIALES Y MÉTODOS

Para validar las hipótesis propuestas se llevó a cabo una investigación empírica en las empre-sas de la industria del mueble de España. En una primerafasedelestudio,seaplicóunainvestiga-cióncualitativaen lacual seefectuaronentre-vistascon10gestoresdealgunasempresaspro-ductoras de muebles. Los resultados obtenidos enestaprimera fase,permitieronunmayorco-nocimientodelasituacióndelsectoryfuerondegranayudaparalacorrectadefinicióndelafasecuantitativa.

Elprocedimientoqueseutilizóenesteestudioparaobtenerelmarcodereferencia,consistióenobtenereldirectoriodelasempresasqueteníande20a250trabajadores,obteniendoundirecto-riode500empresas, loquerepresentóunpocomásdel38%deltotaldelapoblaciónobjetodeestudio(1,300).Deigualmanera,laencuestafueenviada por correo ordinario a cada una de las 500empresasde lascuales se recibieron334, ydeellas12fueroneliminadaspornoestarcontes-

36 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

deajustesestadísticosrealizados(S-BX2=282.227;df=171;p=0.000;NFI=0.950;NNFI=0.969;CFI = 0.974;yRMSEA=0.055).Comoevidenciadelava-lidez convergente, los resultados del AFC indican quetodoslos ítemsdelosfactoresrelacionadossonsignificativos(p<0.001),eltamañodetodas

lascargasfactorialesestandarizadassonsuperio-resa0.60(BagozziyYi,1988),elα de Cronbach y el IFC superan sin problema alguno el valor de 0.70recomendadoporHairet al., (1995). En la Ta-bla 1 se presentan estos resultados y se aprecian mejorloscomponentesdelmodelo.

IndicadorCarga

factorialValor-t

robustoα de

CronbachIFC IVE

CR1 0.766*** 1.000 a

CR2 0.865*** 17.559

CR3 0.851*** 16.139

CR4 0.864*** 19.531

IP1 0.879*** 1.000 a

IP2 0.921*** 25.874

IP3 0.831*** 22.666

PP1 0.884*** 1.000 a

PP2 0.914*** 26.218

PP3 0.903*** 26.728

FR1 0.893*** 1.000 a

FR2 0.945*** 29.411

FR3 0.921*** 29.658

CS1 0.795*** 1.000 a

CS2 0.787*** 16.739

CS3 0.699*** 12.138

CS4 0.717*** 13.772

CS5 0.761*** 16.136

CS6 0.757*** 14.621

0.907

Satisfacción de los clientes 0.567

S-BX 2(df = 171) = 282.2227; p < 0.000; NFI = 0.951; NNFI = 0.969; CFI = 0.974; RMSEA = 0.055

0.928 0.811

0.701

0.846

Reducción de costos de las compras

Desempeño financiero

0.899 0.903

0.943

Colaboración con los proveedores

0.909

a =Parámetrosconstreñidosaesevalorenelprocesodeidentificación.***=p<0.001.

0.771

0.941

0.888 0.887

0.927

Innovación

Variable

Tabla1. Consistencia interna y validez convergente del modelo teórico

Porloquerespectaalaevidenciadelavali-dez discriminante, la medición se proporciona en dosformasquesepuedenapreciarenlaTabla2.Primero,conunintervalodel95%deconfidencia-lidad, ninguno de los elementos individuales de los factores latentesde lamatrizdecorrelacióncontieneelvalor1.0,(AndersonyGerbing,1988).

Segundo,lavarianzaextraídaentrecadapardeconstructos es superior que su correspondienteIVE, (Fornell y Larcker, 1981).Conbaseenestoscriterios, sepuedeconcluirque lasdistintasme-diciones realizadas en este estudio demuestran suficienteevidenciadefiabilidadyvalidezcon-vergente y discriminante.

37 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

RESULTADOS

Para la obtención de los resultados estadísticos de las hipótesis de investigación, se realizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) con las mismas variables para comprobar la estructura del modelo y obtener los resultadosquepermitierancontrastarlashipótesisplanteadas. Los resultados obtenidos se presen-tanenlaTabla3:

En laTabla3sepuedenobservar losresulta-dos obtenidos con la aplicación del SEM. Así, la

Variables 1 2 3 4 5

1.

Colaboración con los proveedores

0.701 0.321 0.238 0.184 0.184

2. Innovación

0.507 , 0.627 0.771 0.368 0.204 0.295

3. Reducción de los costos

de las compras0.424 , 0.552 0.378 , 0.526 0.811 0.366 0.292

4. Desempeñofinanciero

0.361 , 0.497 0.547 , 0.663 0.549 , 0.665 0.846 0.191

5. Satisfacción de los clientes

0.447 , 0.571 0.482 , 0.606 0.479 , 0.603 0.367 , 0.507 0.567

La diagonal representa el Índice de Varianza Extraída (IVE), mientras que por encima de la diagonal se presenta la parte de la varianza (la correlación al cuadrado). Por debajo de la diagonal, se presenta la estimación de la correlación de los factores con unintervalodeconfianzadel95%.

Hipótesis Relación estructuralCoeficiente

estandarizadoValor -t robusto

Medida de los FIT

H1: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor nivel de innovación

Colaboración → Innovación 0.694*** 9.361

H2: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor reducción de los costos de las compras

Colaboración → Reducción de costos

0.057 0.678p=0.000

NFI=0.946

H3: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor desempeño financiero

Colaboración → Desempeño financiero

0.204** 3.418NNFI=0.966CFI=0.971

H4: A mayor nivel de colaboración con los proveedores, mayor nivel de satisfacción de los clientes

Colaboración → Satisfacción de los clientes

0.863*** 13.179 RMSEA=0.059

**=p<0.05.***=p<0.001.

= 304.8065(145)S-BX

Tabla2.Validez discriminante de la medición del modelo teórico

Tabla3.Resultados de SEM del modelo teórico

hipótesis H1 (β=0.694,p< 0.001) indicaque lacolaboraciónconlosproveedorestieneefectospositivos en la innovación de las empresas. La hi-pótesis H2 (β=0.057,nosignificativa) indicaquela colaboración con los proveedores no tiene efectospositivosenlareduccióndeloscostosdelas compras de las empresas. La hipótesis H3 (β = 0.204,p<0.001)indicaquelacolaboraciónconlosproveedorestieneefectospositivoseneldes-empeñofinancierodelasempresas.Finalmente,la hipótesis H4 (β=0.863,p< 0.001) indicaquela colaboración con los proveedores tiene un im-pactopositivoenlasatisfaccióndelosclientes.

38 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

DISCUSIÓN

En décadas pasadas, diversos investigadores ha-bíanexpuestonuevosparadigmasenlasrelacio-nes de colaboración de las empresas para crear ventajascompetitivasysatisfacermejoralosclien-tes. El desarrollo contrario a las relaciones de ga-nar–ganarporpartedelasorganizacionespar-ticipantes en el proceso de colaboración con los proveedores,hasidofrecuentementedocumen-tado en una variedad de estudios de tipo acadé-mico y popular. A pesar de un incremento signi-ficativoenelnúmerode investigacionesenestatemática, varios estudios toman un punto de vista balanceadoen los efectospositivos y negativosque provoca la colaboración cliente-proveedorenlasatisfaccióndelosclientesdelasempresas.

En este sentido, los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la colaboracióncon losproveedoresesbenéfica tantopara lasempresascomoparalasatisfaccióndesusclien-tes.Portanto,sepuedeconcluirqueresultade-mostrativoelhechodequehoydíasepuedaini-ciar una estrecha colaboración entre las empre-sasysusproveedores,ylosefectosdeellaseanpositivos tanto para las organizaciones partici-pantescomoparalasatisfaccióndelosclientes,sinqueellosignifiquelapérdidadecontroldeloscanales de distribución por parte de las empresas productoras de muebles de España.

CONCLUSIONES

La colaboración con los proveedores no necesa-riamente es garantía de un impacto positivo en la satisfacción de los clientes, sino que permiteimplementaraccionesconjuntasqueconllevenalarealizacióndelosobjetivosdelasorganizacio-nes implicadas. En este sentido, la colaboración con losproveedores requieredebuenosmeca-nismos de control y gestión que impliquen deigual manera a los proveedores y compradores de losdistintos serviciosempresariales,paraqueelimpactoenlasatisfaccióndelosclientessealomás positivo posible. Asimismo, los gestores nece-sitan un mayor involucramiento en las decisiones que se tomanen losprocesosdecolaboracióndelasempresasparticipantes,puesafectaránatodaslasorganizacionesensuconjunto.Porello,los gestores deberán buscar nuevas medidas del desempeño de las distintas actividades de cola-boración con los proveedores.

En este sentido, la colaboración con los pro-veedoresesesencialparalasempresasquequie-renmejorarsustancialmentesuparticipacióndemercado,yaqueporsísolasseríamuydifícilman-tenerla, así como su nivel de competitividad, en un mercado cada vez más globalizado y compe-titivo.Portanto,laparticipaciónconjuntaconsusproveedorespermitiráunmejorflujodeinforma-ciónde lasnecesidadesyrequerimientosde losconsumidores,locualpuedefacilitarlapersona-lización de los productos y servicios de acuerdo a losgustosypreferenciasde losconsumidores,lograndoconellounamayorsatisfacciónyleal-tad de los mismos.

Finalmente, una de las principales contribu-ciones de este estudio es la aplicación del mo-delodeCorstenyFelde,(2005)alaindustriadelmuebledeEspaña,queeselsectormásatomi-zado y el más importante de la economía espa-ñola, contribuyendo con ello al desarrollo de la literatura sobre este importante tópico, y más en un país en vías de desarrollo como lo es España. Asimismo,otracontribuciónesen lo referentealametodología, ya que se utilizan las ecuacio-nes estructurales para probar el modelo teórico planteado, obteniendo resultados interesantes quecontribuyenalanálisis ydiscusiónde la im-portancia de la colaboración con los proveedo-rescomounaestrategiaempresarialquepuedemejorarlasatisfaccióndelosclientes.

Una limitación de este estudio es la obtención deinformación,puestoquesehaextraídosola-menteunapartedelainformacióndelasrelacio-nes de colaboración con los proveedores. Dado elinterésquesetieneporcontinuarinvestigandoenestaárea,es importante señalarque lama-yoría de las empresas de la muestra consideran lainformaciónrequeridacomoconfidencial,porlo cual los datos obtenidos no necesariamente pueden reflejar el desempeño real de las em-presas. Por ello, es importante ir más allá de los resultados técnicos ydiscutir: ¿qué tipodeem-presasproveedorasdeserviciosrealizaunamejorcolaboración con las empresas productoras de muebles?,¿quéactividadessonmásimportantesen la relación de colaboración con los provee-dores? Estaspreguntas sepuedencontestarenfuturasinvestigaciones.

39 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

• ANDERSON, D.L. and H.L. LEE, Synchronized supplychains: thenew frontier, inAnderson,D. (ed.),Achie-ving Supply Chain Excellence through Technology. San Francisco, CA: Montgomery Research, 1999.

• ANDERSON,E.,FORNELL,C.andLEHMANN,D.,Custo-mersatisfaction,marketshareandprofitability:findingsfromSweden. Journal of Marketing, 58,53-66,1994.

• ANDERSON,J.andD.GERBING,Structuralequationmo-deling in practice: a review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, 13,411-423,1988.

• ASPROTH,V.andC.N.AMCOFF,Communicationandinformation exchange among SMEs and their localenvironment. Journal of Organizational Transformation and Social Change, 5(2):175-189,2008.

• BAGOZZI,R.andY.YI,On theevaluationof structuralequationmodels. Journal of the Academy of Marke-ting Science,16(1):74-94,1988.

• BENTLER, P., EQS 6 structural equations program ma-nual. Encino,CA:MultivariateSoftware,2005.

• BROWN,T., Confirmatory Factor Analysis for Applied Re-search. NY:TheGuilfordPress,2006.

• BURNES, B. and S. NEW, Collaboration in customer-supplier relationships: strategy, operations and the functionofrhetoric. International Journal of Purchasing & Materials Management, 33(4):10-17,1997.

• BYRNE, B., Structural Equation Modeling with EQS, basic concepts, applications, and programming. 2ed.,Lon-don:LEAPublishers,2006.

• CANNON, J.P. andC. HOMBURG, Buyer-supplier rela-tionshipsandcustomerfirmcosts. Journal of Marketing, 65(1):29-43,2001.

• CHOU,C.P.,BENTLER,P.M.andSATORRA,A.,Scaledteststatisticsandrobuststandarderrorsfornonnormaldatain covariance structure analysis. British Journal of Mathe-matical and Statistical Psychology, 44:347-357,1991.

• COATES, G., Coordination approaches and systems,Part II, An operational perspective. Res. Engng Des., 12,73-89,2000.

• CORBETT,C.J.,BLACKBURN,J.D.andVANWASSENHO-VE, L.N., Partnerships to improve supply chains. Sloan Management Review, 40(4):71-82,1999.

• CORSTEN,D.andJ.FELDE,Exploringtheperforman-ceeffectsofkey-suppliercollaboration. International

Journal of Physical Distribution & Logistics Manage-ment, 35(6):445-461,2005.

• DAMEN, J., Service-controlled agile logistics. Logistics Information Management,14(3):185-195,2001.

• DAUGHERTY, P.J., THEODORE, P.S. and ELLINGER, A.E.,Leveraging logistics/distribution capabilities: the im-pactoflogisticsserviceonmarketshare.Journal of Bu-siness Logistics, 19(2): 35-51, 1998.

• DRÖGE,C.andR.GERMAIN,Therelationshipofelec-tronic data interchange with inventory and financialperformance. Journal of Business Logistics, 21(2): 209-230,2000.

• ELLRAM,L.M.,Totalcostofownership.International Jo-urnal of Physical Distribution & Logistics Management, 25(8):4-23,1995.

• EMERSON,C.andC.GRIMM,Therelativeimportanceoflogisticsandmarketingcustomerservice:astrategicpers-pective. Journal of Business Logistics,19(1):17-32,1998.

• FANG,E.et al., Trustatdifferentorganizational levels.Journal of Marketing, 72(March):80-98,2008.

• FORNELL, C. and D. LARCKER, Evaluating structuralequation models with unobservable variables andmeasurement error. Journal of Marketing Research, 18,39-50,1981.

• FROHLICH, M.T. and R. WESTBROOK, Demand chainmanagement in manufacturing and services: web-basedintegration,drivesandperformance. Journal of Operations Management, 20,729-145,2002.

• GIANNINI, F. et al., Amodeling tool for themanage-ment of product data in a co-design environment.Computer Aided Des.,34,1063-1073,2002.

• GILLEY,K.M.andA.RASHEED,Makingmorebydoingless:ananalysisofoutsourcinganditseffectsonfirmperfor-mance. Journal of Management, 26(4):763-790,2000.

• HAIR, J.F. et al., Multivariate Data Analysis with Rea-dings. NewYork,NY:Prentice-Hall,1995.

• HARDY, C., PHILLIPS, N. and LAWRENCE, T.B., Resources, knowledgeandinfluence:theorganizationaleffectsofinter-organizationalcollaboration. Journal of Manage-ment Studies, 40(2):321-347,2003.

• HEIDE,J.B.andG.JOHN,Alliancesinindustrialpurcha-sing:thedeterminantsof jointactioninbuyer-supplierrelationships. Journal of Marketing Research, 27(1):24-36,1990.

L I T E R A T U R A C I T A D A

40 Número51,(33-40)Enero-Abril2011

• HU,L.T.,BENTLER,P.M.andKANO,Y.,Canteststatisticsincovariancestructureanalysisbetrusted?Psychologi-cal Bulletin,112,351-362,1992.

• INNIS,D.E.andB.J.LALONDE,Customerservice:thekeytocustomersatisfaction,customerloyaltyandmarketshare. Journal of Business Logistics, 15(1): 1-28, 1994.

• JAP,S.D.,Pie-expansionefforts:collaborationprocessesinbuyer-supplierrelationships. Journal of Marketing Re-search, 36(4):461-475,1999.

• JORDE,T.andD.J.TEECE,Innovationandcooperation:implications for competition and antitrust. Journal of Economic Perspectives,4(3):75-96,1990.

• KODAMA,T.,TechnologicalinnovationsandtheclusterformationofTAMAfirms-basedonasurveyresults. RIETI Discussion Paper Series 03-P-004, February,2003.

• KOUFTEROS, X.A., VONDEREMBSER, M. and DOLL, W.,Examiningthecompetitivecapabilitiesofmanufactu-ring firms. Structural Equation Modeling, 9(2): 256-282,2002.

• LAMMING, R., A review of relationships between ve-hiclemanufacturers and suppliers. Report of the DTI/SMMT Automotive Components Supplier Initiative Sta-ge Two, London, 1994.

• MARTÍNEZ, M.T. et al., Virtual enterprise-organization,evolution and control. International Journal of Produc-tion Economic, 74,225-238,2001.

• MENTZER,J.T.,FOGGIN,J.H.andGOLICIC,S.L.,Collabo-ration:theenablers,impedimentsandbenefits.Supply Chain Management Review, 5, 52-58, 2000a.

• MENTZER, J.T., MIN, S. and ZACHARIA, Z.G., The nature of inter-firmpartnering in supply chainmanagement.Journal of Retailing, 76(4):549-568,2000b.

• MONCZKA,R.,TRENT,R.andHANDFIELD,R., Purchasing and Supply Chain Management. 2ed.,South-Western,ThomsonLearning,Stamford,CT,2002.

• MOTOHASHI,K.,Economicanalysisofuniversity-industrycollaborations:theroleofnewtechnologybasedfirmsinjapanesenationalinnovationreform. Research Poli-cy, 34(5):583-594,2005a.

• MOTOHASHI, K., Growing R&D collaboration of japa-nesefirmsandpolicyimplicationsforreformingthena-tional innovation system. Asia Pacific Business Review, 14(3):339-361,2008.

• MOTOHASHI, K., Thechangingautarky:pharmaceuti-calR&Dprocess,causesandconsequencesofgrowingR&Dcollaborationinjapanesefirms. International Jour-nal of Technology Management, 39(1/2):49-71,2005b.

• MUSCIO, A., The impact of absorptive capacity onSMEs’ collaboration. Economic Innovation and New Technology, 16(8):653-668,2007.

• POL,G.,et al., Analyzing collaborative practices in de-signtosupportprojectmanagers. International Journal of Computer Integrated Manufacturing, 20(7):654-668,2007.

• POWELL,W.W.,Learningfromcollaboration:knowled-genetworksinthebiotechnologyandpharmaceuticalindustries. California Management Review, 40(3):228-240,1998.

• RUST, R.T. and ZAHORIK, A.J., Customer satisfaction,customerretentionandmarketshare. Journal of Retai-ling, 69(2):193-215,1993.

• SCHOORMAN,D.,MAYER,R.andDAVIS,J.,Anintegra-tedmodel of organizational trust: past, present, andfuture.Academy of Management Review, 32(2):344-354,2007.

• SRIRAM, V., KRAPFEL, R. and SPEKMAN, R.E., Antece-dents to buyer-seller collaborations: an analysis fromthebuyer’sperspective. Journal of Business Research, 25(4):303-320,1992.

• STANK, T.P., et al., Logistics serviceperformance:esti-mating its influenceonmarket share. Journal of Busi-ness Logistics, 24(1):27-55,2003.

• STEFANSSON,G.,Collaborative logisticsmanagementandtheroleofthethird-partyserviceproviders. Inter-national Journal of Physical Distribution & Logistics Ma-nagement, 32(2):76-92,2006.

• TRACEY,M.A.,VONDERMEBSE,M.A.andLIM,J.S.,Ma-nufacturingtechnologyandstrategyformulation:keysto enhancing competitiveness and improving perfor-mance. Journal of Operations Management, 14(4): 411-428,1999.

• VEREECKE, A. andMUYLLE, S., Performance improve-ment through supply chain collaborative in Europe. International Journal of Operations & Production Ma-nagement, 26(11):1176-1198,2006.

• WILLIAMSON,O.E., The Economic Institutions of Capita-lism. NewYork,NY:TheFreePress,1985.

• ZAHEER, A., McEVILY, B. and PERRONE, V., Does trustmatter? Exploring the effects of interorganizationaland interpersonal trustonperformance. Organization Science, 9(2):141-159,1998.

• ZHANG,Q.,VONDEREMBSE,M.A.andLIN,J.S.,Logisticsflexibilityand its impactoncustomer satisfaction. The International Journal of Logistics management, 16(1):71-95,2005.

41 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

RESUMEN

El artículo presenta las conclusiones de una inves-tigación encaminada a establecer las variables quedefinenelclimaorganizacional.Lainvestiga-ción teórica se orientó al conocimiento de los mo-delos de habilidades directivas y del clima orga-nizacional. Se conocieron la conceptualización, medición y variables sobre habilidades directivas que afectan el clima organizacional. El objetivode la investigaciónfuedeterminarsi lashabilida-des directivas son las causales de un clima organi-zacionalinsatisfactorio,paragenerarinformaciónque contribuya a resolver un problema en unadependenciapública,enfuncióndelahipótesis:

A menores habilidades directivas de liderazgo, comunicación,motivación,manejodelconflictoy formacióndeequipos;mayorclimaorganiza-cionalinsatisfactorio.

Losresultadosconfirmanqueelclimaorgani-zacional en un alto grado está determinado por las habilidades directivas mencionadas en la hi-pótesis, significando estrecha vinculación entrelas variables estudiadas.

ABSTRACT

Thisarticlepresentsthefindingsofresearchtoes-tablishthevariablesthatdefinetheorganizationalclimate.Thetheoreticalresearchwasorientedtotheknowledgeofthemodelsofmanagerialskillsand organizational climate. The conceptualiza-tionmeasurementandmanagementskillsvaria-bles thataffect theorganizationalclimatewereknown.Theobjetiveoftheresearchwastodeter-mineifmanagementskillsarethegroundsforanunsatisfactory organizational climate in order togenerate information tohelp resolveaproblemin a public agency, depending on the hypothesis “minormanagementskillsofleadership,commu-nication,motivation, conflictmanagement andteambuilding,moreunsatisfactoryorganizationalclimate”. The results confirm that organizationalclimate, toa largeextent, isdeterminedby themanagerialskillsmentionedinthehypothesis,me-aningcloserelationshipbetweenthesevariables.

INTRODUCCIÓN

Actualmenteentodoelmundosehafomen-tado el estudio integral del comportamiento de los individuos en las organizaciones, es un tema queocupaatodoslospaísesporelimpactoeco-nómicoysocialquetieneenlosdiferentessecto-resyenlosserviciosqueseprestanenlaindustria,con lafinalidadde lograrmayorproductividad;en el comercio global, para lograr atraer al ma-yornúmerodeclientes,ahoramásexigentesqueantes por tener un amplia gama de opciones parasatisfacersusnecesidades;en losservicios,parabrindarsuprestaciónconlacalidadreque-rida por el cliente, y en la administración pública, paracumplirconlasobligacionesquetienenen-comendados los gobiernos con la sociedad.

Habilidadesdirectivas:Determinantesenelclimaorganizacional

Management skills: Determinants in the organizational climate

Hugo Iván Aburto Pineda1, Joel Bonales Valencia 2

Palabras clave: Liderazgo, comunicación, motivación, manejodelconflicto,formacióndeequiposyclimaorga-nizacional.Key words: Leadership, communication, motivation, con-flict management, team building and organizational cli-mate.

Recibido: 14 de enero de 2011, aceptado: 24 de febrero de 2011

1 Escuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Poli-técnico Nacional, [email protected]

2 Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Uni-versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

[email protected]

Aburto Pineda, H. I. y Bonales Valencia, J., Habilidades directivas: Determinantes en el clima organizacional, Investigación

y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.51,41-49,2011.

42 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

México seencuentra inmersoenel procesocompetitivo global, donde la formación y el de-sarrollo de las habilidades directivas del personal de coordinación y mando del sector público, son fundamentalesparalograrlosobjetivosquerealizacada organización en su ámbito de competencia. La investigación consistió primeramente, en una revisión de la literatura, donde se expusieron lasdiferentesteoríasymodelos,relacionadasconlashabilidades directivas y el clima organizacional. El objetivodelainvestigaciónfuedeterminarconlamayor precisión, si las habilidades directivas eran lascausalesdeunclimaorganizacionalinsatisfac-torio,paragenerar informaciónquecontribuyaaresolver un problema de la entidad en estudio.

Elobjetodeestudioesuna instituciónpúblicacon presencia en todo el país, la cual tiene más de dosdécadasdesdesucreación.Porlasfuncionesquerealizaylosresultadosquepresenta,susacti-vidades se hacen indispensables para la toma de decisionesporpartede losdiferentessectoresdela sociedad. Una constante institucional, es la me-joracontinuadesusprocesos,buscandosiemprela vanguardia tecnológica y la innovación. Su per-sonal directivo y operativo cuenta con una amplia experienciay reconocimientoenelquehacerdesus actividades técnicas, gracias a su compromiso personal,asuformaciónprofesionalyasuculturaorganizacional. Así, en los antecedentes se puede mencionarque la instituciónenestudio, ubicadaenunaentidadfederativa,hatenidounaaltaro-tación de su personal directivo en los últimos años. Dicha situación generó estilos heterogéneos de di-recciónconalgunasdeficienciasenlaformaciónde sus elementos, impactando en la inconformi-dad del personal.

Se observó en una evaluación diagnóstica in-terna realizada hace cuatro años dentro de los pa-rámetrosevaluados,queelliderazgoyelambien-te laboral ocuparon en la posición institucional, el penúltimo lugar a nivel nacional. Por lo anterior, se consideró de gran importancia contar con un diag-nósticoactualizadodelasituaciónquepersisteenla entidad en estudio, respecto a las habilidades di-rectivas y su repercusión en el clima organizacional, conlafinalidaddeconocerlaevoluciónquesehatenido a través de los años transcurridos, saber si el climaorganizacionalessatisfactoriooinsatisfacto-rio. La informacióngenerada ratificaqueactual-mente el problema persiste, al obtener resultados de un clima organizacional insatisfactorio. Así, lainvestigaciónfuerealizadaconlahipótesisgeneralde investigación:

A menores habilidades directivas de liderazgo, co-municación, motivación, manejo del conflicto yformacióndeequipos;mayorclimaorganizacionalinsatisfactorio.

Se presenta el método de investigación y los materiales utilizados, la recolección y procesa-mientodelainformaciónquesecaptóenelestu-diodecampo; seexplica laobtencióndedatosy el procesamiento de la variable dependiente, así también de las variables independientes. En el análisise interpretaciónderesultadosseexponenlosresultadosobtenidosalprocesarlainformaciónque fue recabadaencampo. Laconcentraciónde los datos permite a través de la escala de me-dición utilizada, la comprobación y validación de la hipótesis planteada y pasar a la discusión de los resultados. Por último, se presentan las conclusiones delainvestigaciónylasreferenciasconsultadas.

Revisión de la literaturaDiversos autores han escrito, propuesto modelos y evaluado sobre las habilidades directivas a tra-vésdeltiempo.PeterDrucker,(1954),RobertKatz,(1955),WhettenyCameron,(2005),BertaMadrigal,(2006)ylaSecretaríadelaFunciónPúblicaenMéxi-co,(2008),hanrealizadoaportacionesimportantes.ParaelautorRojas,(2007,p.24)esnecesarioseña-larquedentrodelsectorpúblico,eldesarrollodelainvestigaciónsocialsehavistolimitadopordiferen-tes factores,entre losquedestacan:eldescono-cimiento total o parcial del aporte de las ciencias sociales,elpredominiodeesquemasmentalesquemenosprecianlautilizacióndeloslineamientosquesederivandeunestudiosocialy,fundamentalmen-te,lasuperficialidadoinconsistenciateórico-meto-dológicaconqueseefectúannumerosas investi-gaciones.DeacuerdoconMadrigal, (2006,p. IX)en el ámbito empresarial se considera la habilidad deunadministradorenfuncióndesucapacidadyaptitud para dirigir una organización hacia los ob-jetivos previamente determinados. Guiar, liderar,comunicar, dirigir, tomar decisiones, negociar y so-lucionarconflictossonverbosquenombranaccio-nesdeprimeraimportanciaentodafuncióndirec-tivadecualquierorganizaciónpúblicaoprivada.SegúnPeterDrucker,(1954)citadoporStein,(1999,pp.178-179),propone lascincooperacionesbási-casenlasqueresumeeltrabajodeundirectivo:

1. Fijarobjetivos.2. Organizar.3. Comunicarymotivar.4. Medir y evaluar. 5. Desarrollaryformarpersonas.

43 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

El investigador Robert L. Katz, (1955) citado porRobbins-Coulter,(2006,p.12),encontróquelos gerentes necesitan tres habilidades adminis-trativas básicas. Las habilidades técnicas son los conocimientos y competencias en un campo es-pecializado, como ingeniería, cómputo, conta-bilidadomanufactura. Lashabilidades de trato personal consistenen lacapacidaddetrabajarbienconotraspersonas,tantoenformaindividualcomo en grupo. Por último, las habilidades con-ceptualessonlasquedebenposeerlosgerentespara pensar y conceptuar situaciones abstractas y complicadas. Sin embargo, para Chiavenato, (2000) citado por el mismo Chiavenato, (2007,4-5)esastreshabilidadesexigenotrascompeten-ciaspersonalespara teneréxitoen lapráctica.Laclaveestáenadquirircompetenciasdurables:aquellasque,aúnentiemposdecambio,nosevuelvan descartables ni obsoletas. Ante estos de-safíos, se deben desarrollar tres competenciasdurables: el conocimiento, la perspectiva y la ac-titud.

Conocimientoestodoacervodeinformacio-nes,conceptos,ideas,experienciasyaprendiza-jesqueeladministrador tiene sobre suespecia-lidad. Perspectiva es la capacidad de poner el conocimiento en acción, de saber transformarla teoría en práctica, aplicar el conocimiento al análisis de situaciones y a la solución de proble-mas y la dirección del negocio. La actitud signi-ficaelcomportamientopersonaldeladministra-dorfrentealassituacionesdetrabajo;representael estilo personal de hacer que las cosas suce-dan, la manera de dirigir, motivar, comunicar y sacar adelante las cosas. Incluye el impulso y la determinación de innovar, la convicción de me-jorarcontinuamente,elespírituemprendedor,lainconformidadfrentealosproblemasactualesy,enespecial,lacapacidaddetrabajarconotraspersonasyconfiarenellas.Sinduda lacompe-tencia personal más importante para el adminis-tradoreslaactitud.Enestecontexto,WhettenyCameron,(2005,p.18)proponenunmodelocon10habilidadesdirectivasesenciales.

ParalaautoraBertaMadrigal(2006,p.XI),lashabilidades que el directivo debe dominar enprimera instancia, son: la comunicación, saber tomar decisiones y estar consciente del riesgo quecadaunaconlleva, tenercreatividadparainnovar, improvisar y planear, ser un líder en cada proyectooprogramaqueemprenda,saberad-ministrarsutiempoyeldesupersonal,trabajarenequipoyserasertivo.

LaSecretaríadelaFunciónPúblicaenMéxi-co (2008), considera la aplicación de pruebasdevisióndel serviciopúblico,gerenciales/direc-tivas y habilidades intra e interpersonales para procesosdeselección,alosaspirantesquede-sean incorporarse al servicio público a través del ServicioProfesionaldeCarrera(SPC).Lapruebade visión del servicio público mide el grado de afinidadquepresentaelperfildelaspiranteconelperfil institucionalestablecidoparaelServicioProfesionaldeCarrera,entérminosdecuatrodi-mensiones: integridad, transparencia, rendición de cuentas y bien común. La prueba de habili-dades intrae interpersonalestienencomofinali-dadestimarhastaquépuntounapersonaposeeuna percepción precisa de sí misma, a partir de la cual pueda organizar y dirigir su propia vida, así como su entendimiento de las motivaciones, sen-timientosypercepcionesdeotraspersonasquelepermita relacionarsede formaarmónicaconlosdemás.Adicionalmente,elServicioProfesionalde Carrera considera la evaluación de visión es-tratégica, la prueba de liderazgo, la evaluación deorientaciónaresultados,lapruebaqueeva-lúaeltrabajoenequipoyporúltimo,elSPCcon-sidera la prueba de negociación. Es importante mencionaralaautoraZarragoitia,quiencomen-talaexperienciaenlaformacióndefuncionariospúblicos en Cuba, sobre desarrollar habilidades en el uso de técnicas gerenciales. Zarragoitia (2001, 5-8)mencionaqueenelprogramaparalaformacióndegerentespúblicosengestiónderecursos humanos, el Estado y gobierno cubano desarrollan transformaciones económicas y es-

Figura1. Un modelo de habilidades directivas esenciales.

Fuente:Whetten&Cameron(2005,p.18).

44 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

tros de investigación, escuelas ramales y otras, utilizando técnicas modernas de aprendizajeinteractivo en la adquisición de conocimientosteóricosyprácticosenlaquesegenerancana-lesdecomunicacióneinformaciónquefacilitanlaretroalimentaciónentrelosdiferentesÓrganosdelaAdministraciónCentraldelEstado(OACEs)y sus dependencias. El diplomado Gestión de los Recursos Humanos, 6to.Módulo, Trabajo Prácti-co: Diagnóstico y Proyecciones de la Gestión de los Recursos Humanos, en objetivos educativoscontempla como primer punto el desarrollar ha-bilidades en el uso de técnicas gerenciales.

Respecto al clima organizacional, FrederickGlen, (1976) citado por Chiavenato, (2007, p.321),comentaqueelclimaorganizacionalcons-tituyeelmediointernoolaatmósferapsicológicacaracterística de cada organización. Menciona queelclimaorganizacional se relacionacon lamoral y satisfacción de las necesidades de losparticipantes y puede ser saludable o enfermi-zo,puedesercalienteofrío,negativoopositivo,satisfactorio o insatisfactorio, dependiendo decómo los participantes se sienten en relación con laorganización. Likert, (1951)citadoporBrunet,(2007,30-32),clasificaelclimadeacuerdoalassiguientes características:

tructurales-manteniendosuproyectosocial-quedemandan una proyección estratégica dirigida al perfeccionamiento tanto del sistema empre-sarial como de la Administración Pública, en co-rrespondencia con las características propias del país y tomando en consideración las condiciones del entorno. Para ello cuenta con la preparación de sus recursos humanos (RRHH) en un proceso de permanente formación y aprendizaje queconstituyeunaimportantefortaleza.Enestesen-tido, la capacitación a directivos ha alcanzado una mayor relevancia y sistematicidad a partir de la elaboración de la Estrategia Nacional de Pre-paración y Superación de los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas, aprobada por el ComitéEjecutivodelConsejodeMinistrosenfe-brero29del2000,dondecadainstanciadetermi-na sus necesidades teniendo en cuenta las habi-lidades gerenciales necesarias, el contenido del proceso de dirección y las particularidades del sectoralquepertenecen,yelaboransupropiaestrategia y un plan anual de superación (hasta llegaralabase)queseagrupaencincocompo-nentes o temáticas: preparación política, prepa-racióntécnicayprofesional(estánpresentes losRRHH), preparación económica, preparación en técnicas de dirección (están presente los RRHH) y preparaciónpara ladefensa.Para laejecucióndeestaformaciónconfluyenuniversidades,cen-

Tabla1. Climas organizacionalesClima de tipo autoritario Clima de tipo participativo

Sistema I – Autoritarismo explotador

Sistema II- Autoritarismo paternalista Sistema III -Consultivo Sistema IV - Participativo

en grupo

En el tipo de clima de au-toritarismoexplotador, ladirección no le tiene con-fianza a sus empleados.La mayor parte de las de-cisionesydelosobjetivosse toman en la cima de la organización y se distri-buyensegúnunafunciónpuramente descenden-te. Los empleados tienen que trabajar dentro deunaatmósferademiedo,de castigos, de amena-zas, ocasionalmente de recompensas, y la satis-faccióndelasnecesida-des permanece en los niveles psicológicos y de seguridad.

El tipodeclimaautoritaris-l tipo de clima autoritaris-mo paternalista es aquelen que la dirección tieneunaconfianzacondescen-diente en sus empleados, como la de un amo con su siervo. La mayor parte de las decisiones se toman en la cima, pero algunas se toman en los escalones in-feriores.Lasrecompensasyalgunas veces los castigos son los métodos utilizados por excelencia paramoti-varalostrabajadores.

Ladirecciónqueevolucio-na dentro de un clima par-ticipativo tiene confianzaen sus empleados. La po-lítica y las decisiones se to-man generalmente en la cima pero se permite a los subordinados que tomendecisionesmásespecíficasen losniveles inferiores.Lacomunicación es de tipo descendente. Las recom-pensas, los castigos oca-sionales y cualquier im-plicación se utilizan para motivaralostrabajadores;se trata también de satis-facer sus necesidades deprestigio y de estima.

En el sistema de la participa-ción en grupo, la dirección tiene plena confianza en susempleados. Los procesos de toma de decisiones están di-seminados en toda la organi-zación, y muy bien integrados a cada uno de los niveles. La comunicación no se hace solamente de manera ascen-dente o descendente, sino tambiéndeformalateral.Losempleados están motivados por la participación y la impli-cación, por el establecimien-todeobjetivosderendimien-to,porelmejoramientodelosmétodos de trabajo y por laevaluación del rendimiento enfuncióndelosobjetivos.

Fuente:ElaboraciónpropiaconinformacióndeBrunet(2007,30-32).

45 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

Así, cita Brunet que cuanto máscerca esté el clima de una organiza-ción del sistema IV, o de participación de grupo, mejores son las relacionesentre la dirección y el personal de esta empresa; cuanto más cerca esté el clima del sistema I, éstas serán menos buenas. En una investigación realiza-dapor Zarza, (2006,p.411)enunes-tudiodecasoenelInstitutoMexicanodel Petróleo sobre la medición del cli-ma organizacional, en los resultados a una de las preguntas planteadas, ¿Consideraustedquesujefeinmedia-toestá….capacitado?Elresumendela respuesta dice: …la capacitación de los jefes inmediatos, es tan nece-saria para este nivel, como también para el nivel operativo, ya que estosson los responsables de conducir a la empresa hacia los objetivos; es por ello quesedebe tomarenconsideración lacalificacióndepersonalenesterubroqueeslasiguiente:el64%apreciaronque (+) (-) 20%posee lacapa-citaciónmeramente indispensable, (-) 37% estácapacitado,pero tiene fallasdemucha impor-tancia,(-)7%nosirveparasupuesto.Elautordela investigación comenta: “Cuidado, hay queconsiderar la capacitación como algo primordial en laoperación ycrecimientode laempresa”.Asítambién,paraelinvestigadorZarza,(2006,51-52),elestudiodeloqueeselclimaorganizacio-nal,llevaacomprenderporqueesteelementoocaracterística de las empresas reviste una gran importancia, todavezqueelestadoqueguar-de, positivo o negativo, repercute grandemente en la implementación de proyectos tendientes a lograrlaeficienciayeficaciadedichasorganiza-ciones a través de la gestión directiva. Un buen o mal clima organizacional tendrá consecuencias para la organización a nivel positivo o negativo, definidasporlapercepciónquelosmiembrostie-nen de la organización. Entre las consecuencias positivas se pueden nombrar las siguientes: logro, afiliación, poder, productividad, baja rotación,satisfacción,adaptación, innovación,etc. Entrelas consecuencias negativas se pueden señalar las siguientes: inadaptación, alta rotación, ausen-tismo,pocainnovación,bajaproductividad,etc.

MATERIALES Y MÉTODOS

Elmétododeinvestigaciónfuehipotético-de-ductivoydescriptivoconunenfoquedeordencuantitativo. El tipo de investigación se consideró

noexperimentaldediseñotransversalparaesta-blecer la relación entre las variables en estudio, las variables independientes, siendo éstas las habilidades directivas y la variable dependien-te,queeselclimaorganizacional.Elperiododetiempo contemplado para realizar la investiga-ción fue de enero de 2008 a octubre de 2010.Loselementosdeinterésqueseanalizaronenlainvestigaciónrealizadafueronlos individuosquedesempeñaban hasta ese momento funcionesdedirecciónen la instituciónpúblicaque sirvióde caso de estudio. Por ello, se determinó rea-lizar una evaluación integral (360 grados). Parala Secretaría de Salud (2010), la evaluaciónde360 grados pretende dar a los empleados una perspectiva de su desempeño lo más adecuada posible, al obtener aportes desde todos los án-gulos: jefes,compañeros, subordinados,clientesinternos,etc.Enelpresentetrabajoseutilizóeles-calamiento tipo Likert. ParaHernández, Fernán-dezyBaptista,(2006,p.341)dichoescalamientoconsisteenunconjuntodeítemspresentadosenformadeafirmacionesojuicios,anteloscualessepide la reacción de los participantes. Así, el par-ticipante obtiene una puntuación respecto a la afirmaciónyalfinalsupuntuacióntotal,suman-do las puntuaciones obtenidas en relación con todaslasafirmaciones.

Elcuestionariofuediseñadocon50ítemsysesometió a una prueba piloto previa, obtuvo en el análisisdefiabilidaddelα de Cronbach el resul-tadode0.953.Elvolumendedatos,despuésdeaplicar el cuestionario al personal seleccionado, se plasmó en un libro de códigos. Los datos se procesaron con el programa de cómputo Win-

Se observa un jefe (sentado, representando el poder) de la institución con sus subordinados (de pie, representando estar al pendiente para cualquier indicación), tratando de transmitir el estilo de liderazgo autoritario que persiste todavía en la mayoría de las instituciones públicas, considerando que la interacción entre ambas figurasdeterminaelclimadelaorganización.

46 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

dows, Office (Word y Excel) y SPSS para Windows. Elanálisisestadísticoqueseaplicóalasvariablesdel objeto de estudio fueron: la distribución defrecuencias, las medidas de tendencia centralyvariabilidad,yelcoeficientedecorrelacióndePearson (r).

Para Hernández et al.,(2006,419-428)unadis-tribucióndefrecuenciasesunconjuntodepun-tuaciones ordenadas en sus respectivas catego-rías. Las medidas de tendencia central son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta, nos ayudan a ubicarla dentro de la es-cala de medición. Las medidas principales son la moda, la mediana y la media. Las medidas de variabilidad indican la dispersión de datos en la escala de medición. Las medidas más utilizadas son rango, desviación estándar y varianza.

ParaPadua,(1996),citadoporBonalesySán-chez,(2006,p.221)elcoeficientedecorrelaciónpunto-momentodePearson (r), seaplicaadosvariables a nivel intervalar por lo menos; este es un coeficiente de correlación paramétrico queindica con la mayor precisión cuando dos cosas estáncorrelacionadas;esdecir,hastaquepuntouna variación en una corresponde con una va-riaciónenotra. Susvaloresvaríande+1.00quequieredecircorrelaciónpositivaperfecta,atra-vésdelceroque significa independenciacom-pletaoausenciadecorrelación,hasta–1.00queesunacorrelaciónperfectanegativa.

RESULTADOS

Al concluir el autor la revisión de la literatura y la investigacióndecampo,consideraqueelmode-lo de habilidades directivas elegido para la orga-nización en estudio es el propuesto por Madrigal, el cual es completo y establece con precisión las habilidadesquedebedesarrollarundirectivoenuna organización: la comunicación, el liderazgo, la creatividad, tomadedecisiones, los equiposdetrabajo,elmanejodeconflictosylaadminis-tración del tiempo. Adicionalmente, es comple-mentarioconelmodelooficialde la SecretariadelaFunciónPública,debidoaqueesteúltimoconsidera las habilidades intra e interpersonales que tienen un enfoque muy importante hacialas relaciones humanas, la visión estratégica, la orientación a resultados y la negociación; habili-dadesquenomanejaexplícitamenteelmodelode Madrigal. El modelo de Madrigal tiene la ven-tajadeserunesquemaapegadoalaidiosincra-siadelmexicano.

Así,en los resultadosseencontróque laco-rrelación entre el liderazgo, la comunicación, la motivación y el manejo del conflicto obtuvie-roncalificacionesdemediasaaltas, lavariablede formacióndeequipos logróunacorrelacióndébil; significando laexistenciadeuna relaciónpositiva considerable entre las variables indepen-dientes y la variable dependiente. Con el análisis de los datos se obtuvieron las siguientes correla-ciones de Pearson:

Tabla2.MatrizdelCoeficientedeCorrelacionesdePearson(r)Bivariadas

Variables Liderazgo Comunicación MotivaciónManejo

del conflicto

Formación de

equipos

Climaorganizacional

Liderazgo 1.000 0.798 0.716 0.509 0.060 0.932

Comunicación 0.798 1.000 0.740 0.600 0.041 0.897

Motivación 0.716 0.740 1.000 0.572 0.033 0.828

Manejo del conflicto

0.509 0.600 0.572 1.000 0.016 0.661

Formación de equipos

0.060 0.041 0.033 0.016 1.000 0.035

Clima organizacional

0.932 0.897 0.828 0.661 0.035 1.000

Fuente: Información obtenida de la investigación de campo (2010).

47 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

Alinvestigarlascausasquegeneraronlosre-sultados obtenidos se llegó a lo siguiente:

• Faltadeliderazgodelpersonaldirectivoha-ciaelpersonalasignadobajosucargo.

• Lacomunicaciónverticalyhorizontalnoesadecuada, losmensajes se transmitenconfrecuenciaenformaimprecisaeinoportuna.

• El jefenomotiva losuficienteen lo laborala sus subordinados en la realización de las actividadesquetienenasignadas,nienfor-ma personal.

LaescaladeLikertqueseutilizópararealizarelanálisisdelclimaorganizacionalenlaentidadenestudio,selogróconbaseenlosresultadosarrojadosdelamatrizdedatos,quedandodelasiguientemanera:

Tabla3.Medidas de Tendencia Central y Variabilidad del clima organizacional

N 305Media 17.8525Mediana 18.0000Moda 18.00Desviación estándar 2.30586Varianza 5.317Asimetría -.204Curtosis 4.385Rango 21.00Valor mínimo 6.00Valor máximo 27.00

Suma 5445.00

Alaplicarloscuestionariosalobjetodeestudioseconsiguióelsiguienteanálisisestadístico:

Tabla4.Medidas de Tendencia Central y Variabilidad de las habilidades directivas

Liderazgo Comunicación MotivaciónManejo

delconflicto

Formación de equipos

N 305 305 305 305 305Media 49.0262 31.6295 22.4295 21.0623 27.6262Mediana 50.0000 32.0000 23.0000 21.0000 28.0000Moda 50.00 32.00 24.00 19.00(a) 27.00(a)Desviación estándar 8.76855 5.33457 4.68927 4.22158 4.20502Varianza 76.887 28.458 21.989 17.822 17.682Asimetría -.922 -.788 -.521 -.410 -.593Curtosis 1.040 1.565 .114 .317 1.711Rango 50.00 35.00 26.00 24.00 29.00Valor mínimo 14.00 9.00 7.00 6.00 8.00Valor máximo 64.00 44.00 33.00 30.00 37.00Suma 14953.00 9647.00 6841.00 6424.00 8426.00

Fuente:Información obtenida de la investigación de campo (2010).

DISCUSIÓN

La informacióndecampoen lapresente inves-tigaciónselevantóenelmesdemarzode2010,considerando los resultados de los estudios simi-lares realizados en la evaluación diagnóstica de hacecuatroaños, seobservaqueelproblemadeunclimaorganizacionalinsatisfactoriopersisteen la actualidad.

Fuente:Información obtenida de la investigación de campo (2010).

48 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

• Eltrabajoenequipodebefortalecerse,de-bidoaqueno se tiene la integración sufi-cientedelpersonalpor la faltade lideraz-go, principalmente.

• Falta un programa de educación y for-mación para el personal directivo, desde técnicos que son ascendidos a jefes y notienen las habilidades, hastaaquéllosquetienen la experiencia, pero no se actuali-zan por carencia de recursos económicos y largos trámites burocráticos para asignar presupuestos para la capacitación.

Unaventajadelestudioesquelasinvestiga-ciones sobre habilidades directivas y su repercu-sión en el clima organizacional que presentenresultados de la situación actual en el sector pú-blicoenMéxico,sonescasas.Entresusaportacio-nes se puede mencionar su valor teórico, debido a que la investigación contribuye con informa-ción de utilidad a las instituciones públicas; su re-levancia es práctica al ser un tema de interés en todas las entidades de la administración pública. Además, es importante desde el punto de vista socioeconómico,considerandoquealtenerunadependencia de gobierno un clima organizacio-nalinsatisfactorioderivadodelusoincorrectodelas habilidades de sus directivos, los servidores pú-blicos subordinados no tendrán la misma calidad yproductividaden lasactividadesquerealicenal verse afectado su bienestar social; situaciónquerepresentaunapérdidaeconómicaparaelEstadoal tener sus trabajadoresun rendimientoinferioralsueldoqueperciben.

CONCLUSIONES

Las conclusiones obtenidas al desarrollar la inves-tigación en un organismo público, se presentan a continuación:

El modelo de habilidades directivas elegido para la organización en estudio es el propuesto porMadrigal,porqueestablececonprecisiónlashabilidadesquedebedesarrollarundirectivoenuna entidad pública y se considera compatible conelmodelooficialdelaSecretaríadelaFun-ción Pública. En este contexto el autor deestainvestigación, considera que el tipo de climaorganizacionalquesepercibeen laentidadenestudio,conformealateoríadelclimaorganiza-cionaldeLikert,sepuededefinircomo:Climadetipo autoritario.

SistemaII-AutoritariopaternalistaSeconcluyequeen laorganizaciónenestudio,se tiene un clima organizacional insatisfactorio,debidoaque lasvariablesque fueronconside-radasenlapresenteinvestigaciónsonlasquesemencionanconmayor frecuenciaenelmarcoteórico (liderazgo, comunicación, motivación, manejo del conflicto y formación de equipos).Con base en las medidas de tendencia central yvariabilidaddetodaslasvariablesqueseapli-caronseobtuvoqueelpromediodelasáreasdemandoestápordebajo(mediana)de18puntos.Enpromedio,lasáreasseubicanen17.85(climaorganizacional insatisfactorio). Se desvían delpromedio2.30unidadesdelaescala.

Seobservóenlosparámetrosevaluadosqueelclimaorganizacional insatisfactorioquepre-valeceenlaentidadenestudioratificalaconti-nuidaddelosresultadosarrojadosenlaevalua-ción diagnóstica realizada al interior hace cuatro años.

Seestablecióquelasvariablesindependien-tes (liderazgo, comunicación, motivación, mane-jodelconflictoyformacióndeequipos)afectanfuertementeelclimaorganizacional,yaqueexis-te una vinculación considerable entre las varia-bles independientes y la variable dependiente. Porello,seafirmaqueelimpactoquetienenlasvariables mencionadas con anterioridad es el si-guiente:elliderazgoafectaelclimaorganizacio-nalen0.932, lacomunicaciónen0.897, lamoti-vaciónen0.828,elmanejodelconflictoen0.661ylaformacióndeequiposen0.035.Comopuedeobservarse,elliderazgoeselquetienemayorin-fluencia.

Losresultadosobtenidospermitieronverificarla hipótesis y validarla totalmente.

Los resultados se aplicaron para elaborar una propuesta de modelo de habilidades directivas y suplandeacciónenlaentidadenestudio,enfo-cadoamejorarelclimaorganizacional.

Seesperaque la investigaciónsirvade insu-mo para la realización de otras investigaciones en dependencias públicas, sobre el mismo tema u otros relacionados.

49 Número51,(41-49)Enero-Abril2011

• BONALES, J. y M. SÁNCHEZ, Estratégias competitivas para las empresas exportadoras de aguacate mexi-cano. Instituto Politécnico Nacional. Universidad Mi-choacanadeSanNicolásdeHidalgo.México:TalleresGráficosdelaDireccióndePublicacionesdelInstitutoPolitécnicoNacional,p.221,2006.

• BRUNET,L.,El clima de trabajo en las organizaciones. México:Trillas,30-32,2007.

• CHIAVENATO,I.,Introducción a la teoría general de la administración.México:McGrawHill,4-5,321,2007.

• HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P.,Meto-dología de la Investigación.México:McGrawHill.341,419-428,2006.

• MADRIGAL, B., Habilidades Directivas. México: McGrawHill,pp.IX,XI,2006.

• ROBBINS,S.yM.COULTER,Administración.8ed.,Méxi-co:PearsonPrenticeHall,12,2006.

• ROJAS,R.,Guía para realizar Investigaciones Sociales. México:PlazayValdés,S.A.deC.V.,24,2007.

• STEIN,G.,El arte de gobernar según Peter Drucker. Es-paña:Gestión2000,178-179,1999.

• WHETTEN,D.yK.CAMERON,Desarrollo de habilidades directivas.México:PearsonPrenticeHall,8-10,18,2005.

L I T E R A T U R A C I T A D A

• ZARZA,J.,Análisis comparativo y propuesta de la Me-dición del Clima Organizacional, dos estudios de caso: Instituto Mexicano del Petróleo y Sociedad Coopera-tiva Cruz Azul. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración, 2006.

Dictiotopografía

• SecretariadelaFunciónPública,(2008).Pruebasdevi-sióndelserviciopúblico,gerenciales/directivasyhabi-lidades intra e interpersonales para procesos de selec-ción. De: http://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redIngreso/guiasYmanuales/GU%C3%8DAS%20DE%20ESTUDIO%20GENERADOR%20DE%20EX%C3%81MENES.pdf,24ago.2010.

• SECRETARÍADESALUD(2010).Evaluaciónde360gra-dos. De: http://www.dgplades.salud.gob.mx/descar-gas/dhg/EVALUACION_360.pdf,16mar.2010.

• ZARRAGOITIA,M., (2001).La formaciónengestiónderecursoshumanos:factorclaveparalaadministraciónpública de hoy. VI Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pú-blica. Buenos Aires, Argentina, 5 al 9 de noviembre del 2001. De: http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archi-vos/documentacion/inv%20otras%20entidades/CLAD/CLAD%20VI/Lista.htm,10nov.2010.

50 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

RESUMEN

En este trabajo, se mencionan brevemente al-gunos datos biográficos de John Dauns, y seexamina la importancia departe de su ampliaobra académica. Algunos de sus trabajos mástrascendentes son mencionados con detalle, así como su interacción con el grupo de algebristas ydeanalistasdeTulanedefinalesdelsigloXXyprincipiosdelsigloXXI.Serecopilan,además,al-gunas anécdotas relacionadas con John Dauns como motivación para estudios ulteriores, con el objetivodecomprendermásfielmenteelcarác-ter de uno de los grandes teóricos del álgebra no conmutativa.

ABSTRACT

Inthiswork,weprovideabiographicalsketchofJohnDauns’life,andbrieflyanalyzetheimportan-ceofsomeofhismathematicalworks.Someofhismost importantarticles arequoted in somede-tail,particularlythosewhichheco-authoredwiththeTulaneFacultyofMathematicswithinthelast50years.WequoteheresomeanecdotalstoriesabouthislifeatTulane,inordertoshedsomelightonthecomplex,thoughinterestingpersonalityofoneofthegreatestalgebraistsofthiscentury.

INTRODUCCIÓN

JohnDaunsnaceel11dejuniode1937enlaciu-dad de Riga, actual capital de la república bálti-cadeLetonia,bajoelnombredeJanisDrinks.Sufamiliaestabaconformadapor supadre—pro-pietariodeunafábricadefuegospirotécnicos—,sumadre—unamaestradematemáticasdepro-fesión—,yPeter,suhermanomayor.

PocosesabesobrelainfanciadeJohnDauns.Dehecho, la informaciónmásfidedignacon laquesecuentaenlaactualidadprovienedelospropioslabiosdeJohn,delainformaciónpropor-cionada por Victoria Slind-Flor (amiga cercanadeJohn),ydedatosfacilitadosporelúnicoso-brevivientedelafamiliaoriginal,PeterDrinks.Sinembargo, las tres fuentescoincidenenmuchospuntosimportantes,enalgunoscasos,quizá,por-quelainformación,enúltimainstancia,provienede las historias relatadas por el mismo John. Así, por ejemplo, es bien sabido que la familia deJohnDauns tuvoqueabandonar la ciudaddeRigaen1941,antelainminenteinvasióndelEjér-citoRojo,enmediodedificultades,carenciasyenfermedades.Bajoestascircunstancias,JohnysufamiliaseasentaronenlaciudadalemanadeDresden,ciudadquetuvieronqueabandonarenfebrero de 1945 tras aquél famoso bombardeoaliadoquedestruyóprácticamentelaciudadensu totalidad.

John Dauns y su familia se trasladaron en-tonces a la región que hoy se identifica comolaantiguaAlemaniaOccidental,dondevivieronenmediodehambre,miedoypobrezaextrema.Ulteriormente, la familia seestableció temporal-mente en Austria, donde vivieron en un campa-mentoderefugiadosdelaSegundaGuerraMun-

Retrospectivabiográficadeunalgebrista-JohnDaunsIn memoriam

Biographicalretrospectiveofanalgebraist-JohnDaunsIn memoriam

Jorge Eduardo Macías Díaz 1

Artículo de revisión

Palabras clave: JohnDauns,biografía,obraacadémica,álgebra, Tulane, Letonia.Key words: John Dauns, biographical sketch, mathemati-cal work, algebra, Tulane, Latvia.

Recibido: 16 de abril de 2010, aceptado: 26 de julio de 2010

1 DepartamentodeMatemáticasyFísica,CentrodeCienciasBá-sicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes,

[email protected]

MacíasDíaz,J.E.,Retrospectivabiográficadeunalgebrista-JohnDaunsIn memoriam, Investigación y Ciencia de la Universidad

Autónoma de Aguascalientes.51,50-57,2011.

51 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

dial,contodas las limitacionesqueello implica,hasta que, finalmente, emigraron a los EstadosUnidos de América en 1952. Para entonces, ycomoconsecuenciadequelospadresdeJohnyPeternopudieronsuperarjuntosloshorroresdela guerra, la familia emigró separada al nuevocontinente.Detalforma,JohnDauns,suherma-no y su madre encontraron su nueva morada en Omaha,enelestadodeNebraska,altiempoquesu padre contraía segundas nupcias en Chicago, Illinois.

Eventualmente, la madre de John decide mudarseaBoston,debidoaque laconcentra-ción de inmigrantes letones era más alta en el estado de Massachusetts. Allí, la madre de John se desempeñó como empleada en la lavandería de un hospital y, posteriormente, como emplea-dadehotel;mientrastanto,suhijomenorejercíavariosoficios(comoeldetécnicoenRayosXyeldebibliotecario,entreotros),altiempoquesedis-tinguía en la escuela por ser un buen estudiante. QuepamencionarenestepuntoqueJohnDaunsse vió privado del goce de la vida típica del ado-lescenteamericanodeesostiempos.Enefecto,tantoeltrabajodetiempocompleto,suafánpordestacar en los estudios, como su necesidad de dominarelidiomadelpaísqueloacogía,consu-mían su jornadadiariay leprivabande lospla-ceres cotidianos de su edad. De tal modo, John terminaría brillantemente sus estudios secunda-riosen1956,yseríaeventualmenteadmitidoenel Instituto Tecnológico de Massachusetts, institu-ción de donde obtuvo su grado de licenciatura, con ayuda de algunos préstamos otorgados por su misma universidad y, posteriormente, de algu-nas becas de estudio y apoyos económicos por trabajodeveranoenelmismoinstituto.

John Dauns se graduó del Instituto Tecnológi-codeMassachusettsen1960,yeseañoingresóa la Universidad de Harvard para realizar estudios en matemáticas, bajo la ayuda financiera deunabecaWoodrowWilson,elapoyoeconómicode la Fundación Nacional para la Ciencia de Es-tados Unidos, y las ayudantías docentes en la mis-ma institución.Finalmente,en1964,JohnDaunsobtuvo su diploma de doctorado de la Univer-sidad de Harvard, defendiendo la tesis tituladaConvolution transforms whose inversion functions have complex roots,bajolasupervisióndeDavidVernon Widder. Al término de su vida estudiantil, variaspropuestasdetrabajosepresentaronanteJohn Dauns: La Universidad de Rice, la Universi-daddeCaliforniaenlosÁngeles,ylaUniversidad

deTulane.Obviamente,Tulanefuela instituciónqueJohnescogióparatrabajar…¡prácticamen-te para el resto de su vida!

En la Universidad de Tulane, John Dauns de-sarrollóinvestigaciónensuáreadeformación:lasvariables complejas. Al principio, trabajó en lasáreasdeanillosbi-regulares,álgebrasnormadasyC*-álgebras, juntoconKarlHeinrichHofmann,de la Universidad de Tübingen. Sin embargo, a la llegada de László Fuchs, John Dauns cambió definitivamente sucampode interésalálgebrano conmutativa. Y a partir de ese momento, John invirtió todo su talento, y prácticamente todo su tiempoyesfuerzos,paraproduciraportacionesaestaramadelconocimiento.Conexcepcióndelañoacadémicode1970-1971(enelquerealizóunaestanciaenlaUniversidaddeTübingenbajouna beca de investigación Humboldt, para rea-lizartrabajoenteoríadeanillos),deunsemestrede1981(enelqueestuvoenlasuniversidadessu-dafricanasdeNatalydeStellenbosch)ydeunsemestreen2005(duranteelcualestuvotraba-jandoen laUniversidaddeHarvard tras lades-truccióndeNuevaOrleánsporelhuracánKatri-na),JohnDaunsdedicótodasuvidaprofesionala laenseñanza, la investigación y la formaciónde nuevos algebristas, en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tulane.

Tras la inundación de la ciudad de Nueva Orleáns en 2005, JohnDauns se vióobligadoavivir en la casa de su hermano, en Jamaica Plain, Massachusetts; sin embargo, decidió regresar a viviraNuevaOrleáns,dondeviviríaenuntrailer

Figura1.JohnDauns(1937-2009),enunafotogra-fía sin fecha disponible.

52 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

proporcionado por la Administración Federal para la Administración de Emergencias (FEMA, porsussiglasen inglés),dondeesperóaquesudepartamentofuesecompletamentereparado.Excepto por aquellos documentos académicosque habían sido guardados bajo la proteccióndesuoficinaenGibsonHall,enelDepartamentode Matemáticas de la Universidad de Tulane, y poraquellosdocumentos importantesque llevóconsigo cuando se mudó a Jamaica Plain, todas susdemáspertenenciasfuerondestruidasporKa-trina.

Algunas aportaciones académicas

Como se mencionó anteriormente, John Dauns realizó trabajodoctoralenanálisiscomplejo. Sutesisdoctoralfuepublicadaen1965enlarevistaPacific Journal of Mathematics, (Dauns y Widder, 1965)yenellaestablecelavalidezdeciertasex-presiones relacionadas con la invertibilidad de fórmulasdeconvolucióncuandolatransformadainversa posee raíces imaginarias. Sin embargo, al comenzaratrabajaren1964enelDepartamen-to de Matemáticas de la Universidad de Tulane, John Dauns comenzó a colaborar con Karl Hein-richHofmannen la resolucióndeproblemasdecaráctermásbienalgebraico.De tal forma, sutrabajoconjuntoprodujovariosartículossobrelarepresentación de anillos biregulares por medio de loque la literaturamatemáticaanglosajonallama sheaves, (DaunsyHofmann,1966)larepre-sentación de anillos mediante secciones conti-nuas,(DaunsyHofmann,1968,p.180)ylateoríaespectraldeálgebras,(DaunsyHofmann,1969)entre otras obras que acumulan, en total, másde250citasbibliográficas,así comoun resulta-do universalmente conocido por los teóricos del análisis matemático como el Teorema de Dauns-Hofmann(DaunsyHofmann,1968,vol.83).

Sin embargo, la investigación que llevó acaboconKarlHofmannnofuesuficienteparasa-tisfacerlosinteresesmatemáticosdeJohnDauns.De tal suerte, John comenzó a interesarse para-lelamente en la investigación de Paul Conrad sobre la teoría de anillos y grupos con orden par-cial reticular, (Conrad, 1961). De este punto enadelante, John Dauns se adentró cada vez más y más en la resolución de problemas interesan-tes de la teoría de anillos, haciendo del caso no conmutativosuáreamásfuertedeinvestigaciónhastaelfinaldesusdías.

Ciertamente, la tarea de trasladar su campo deinterésalálgebranoconmutativafueungranpasoquerequiriótodosuesfuerzoytiempo.Ne-cesariamente, John debió familiarizarse con lastécnicas avanzadas de investigación en el área, con los resultados más recientes del álgebra no conmutativa y con el conocimiento de los pro-blemasabiertosdeinterésactual;quizásfueporelloqueJohnDauns requirióde forjarseuna fé-rreadisciplinadetrabajoque leobligóahacerdeGibsonHallprácticamentesuhogarlas24ho-ras del día, los siete días de la semana, disciplina quemantuvodurantesus45añosdevidacomoprofesordelaUniversidaddeTulane.

La llegadaa TulanedeLászló Fuchsen1968trajoconsigouncrecimientosinprecedentealDe-partamento de Matemáticas de la Universidad de Tulane en general, y al área de álgebra de dicha instituciónenparticular.Laintensificacióndeltra-bajoacadémicoenladisciplinamáspuradelasmatemáticassevioentoncesbeneficiadapor lapresencia de gente como John Dauns, László Fu-chs,KarlHeinrichHofmanny,ulteriormente,PierreAntoineGrillet,quienespropiciaronelintercambioactivodeideashaciadentroyfueradelainstitu-ción. En particular, John Dauns y László Fuchs vie-ron fructificados susesfuerzoscon lapublicaciónde varios artículos académicos, cuyos temas de investigación incluirían el estudio de la dimensión infinitadeGoldie,(DaunsyFuchs,1988)elestudiodemódulossintorsión,(DaunsyFuchs,2004)ylacondición de no singularidad en módulos, (Albre-cht, et al., 2005),trabajosquereúnenmásde30citasbibliográficasenartículosinternacionales.

Figura2.GibsonHall,enlaUniversidaddeTulane,edificiodonde se localiza el Departamento de Matemáticas de la

institución, y la biblioteca Alfred H. Clifford de Matemáticas.

53 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

Alrededordelaño1990, Johncomenzóunanueva línea de investigación en la teoría de mó-dulossobreanillosasociativos:laclasificacióndemódulos basada en la colección de submódulos cíclicos. Dicha tarea constituiría uno de sus más grandes logros, pues desde el punto de vista epis-temológico, esta línea de investigación engloba-baelproblemahistóricodeclasificacióndegru-posabelianosquehabíacomenzadoañosatrásconlostrabajospionerosdeJohnvonNeumanneIrvingKaplansky.Dichaclasificaciónfuegene-ralizada para módulos inyectivos no singulares porKennethR.Goodearl yAnnK. Boyle, (1976)hastaque,finalmente,JohnDaunslageneralizópara incluir a todos los módulos sobre anillos aso-ciativos,(DaunsyZhou,2006),desarrollando,alapar,nuevastécnicasdedemostración,explotan-do nuevas ideas y demostrando varios resultados novedosos en el camino (Dauns y Zhou, 2006;2005;2000).

Entotal,JohnDaunspublicó67artículosma-temáticos en revistas especializadas (los cuales hansidocitadosenmásde600artículosacadé-micos); sólo uno de ellos (el primero) está clara-mentefueradelámbitodelálgebra, losdemás,sin embargo, se encuadran dentro del terre-no de la teoría de anillos no conmutativos y sus módulos,dondeel espectrodeproblemasqueatacó fue sumamente amplio. Quepamencio-nar que algunos de los problemas que resolvióJohnDaunsse refierena laestructuradeanillosde división (es decir, campos no conmutativos), series de potencias sobre anillos no conmutativos, anillos de semigrupos no conmutativos, cocientes

Figura3. László Fuchs durante el evento del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tulane, en ocasión de

la jubilación de John Dauns.

deanillos,C*-álgebras;enelterrenodelateoríademódulos,algunosde susproblemas se refie-ren a las condiciones de simplicidad, uniformi-dad,maximalidad, inyectividad. Escribió cuatrolibros avanzados en su área de interés (Dauns y Hofmann,1968,vol.83;Dauns,1982;1994;Daunsy Zhou, 2006). Diopresentaciones regularmenteen eventos académicos locales, regionales, na-cionales e internacionales, y supervisó las tesis de doctorado de Januario Varela (1973),Way-nePowell(1978)ySindhuUnnithan(1991),todosestudiantes graduados en matemáticas por la UniversidaddeTulane,ademásdehaberfungidocomo revisor en múltiples ocasiones para revistas de prestigio internacional.

Breve anecdotario

Desde un punto de vistamás subjetivo, esme-nestermencionar que la personalidad de JohnDauns bien podría ser tema de interesantes dis-cusiones ulteriores. A pesar de su naturaleza ca-llada, humilde, solitaria y retraída, John Dauns era unhombreexcéntrico,cuyotratoamableyca-balleroso sólo podría compararse en intensidad con su trascendencia académica. Quienes tuvie-ronlafortunadecharlarconélpodránatestiguartambién la bondad en su trato, la calidez de sus palabras,elafectoconque sedirigíaa losco-nocidosylahumildadfraternaldesuvoz.¿Cuá-lesfueronlasexperienciasquehicierondeJohnDauns el hombre que todos conocimos? ¿Por quétodomundoleestimabaentrañablemente,apesardevivirconfinadoensucerebroduranteprácticamente todo el día?

JohnDaunseraquizáelprofesormásrecono-cido a simple vista por la comunidad estudiantil deTulane,inclusomásreconociblequeelexcén-tricoFrank Tipler, tambiénprofesordelDeparta-mento de Matemáticas de dicha universidad, conocido mundialmente por su famosa TeoríadelPuntoOmega,sufigurasumamenteesbelta,estaturamayoralpromedioanglosajónyandarseguro aunque lento, hacía pensar inmediata-mente en el ingenioso hidalgo de Cervantes. En la facultadde la universidad, JohnDauns tam-biéneraunodelospersonajesmásnotablesdelcampus, y las anécdotas divertidas sobre su vida en Tulane eran conocidas entre todos sus cole-gas.Porejemplo,eradetodosconocidaaquellaocasiónenlaqueelprofesorDaunssehabíaso-metido a una dieta estricta a base de zanaho-riayque,trasvariosmesesderigurosadisciplina,supielhabíaterminadodeuncoloranaranjado

54 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

claro; o aquella ocasión en 1964 cuando llegóaestablecerseaNuevaOrleáns trasaceptareltrabajodeprofesorenelDepartamentodeMa-temáticas, y buscó reservar un cuarto de hotel mientras conseguía un departamento, nada más ynadamenosqueen lafamosaFunerariaButt-mandelaAvenidaSaintCharles,famosaporha-berseencargadodelasprocesionesfúnebresdeJeffersonDavisyJayneMansfield,sinmencionaralgunos reyes y reinas famososdelcarnavaldeMardi Gras, mas no precisamente por ser una po-sada;obien,aquellaocasiónenlaquefuedes-pojadodesucarteracuandosedirigíaalteatrode Prytania a ver una película, y le pidió al ladrón que,almenos,lepermitiesequedarsecon5dó-laresparaverlafuncióndecine,peticiónqueelasaltante aceptó amablemente.

De igual forma,erade todomundoconoci-doqueelcélebreprofesorJohnDaunstrabajabaen suoficinadeGibsonHall todos losdíasde lasemana. Para los estudiantes de posgrado era un misteriosielDr.DaunsvivíaensuoficinadelDe-partamento de Matemáticas de Tulane, o si real-mente vivía en alguna parte cercana de la univer-sidad,fueradelcampus, en la zona residencial de NuevaOrleanspues,yafuesetardeotemprano,cuando uno menos pudiese esperarlo, John Dauns pasabacaminandosigilosamentecualfantasma,desuoficinaalabibliotecadelDepartamentodeMatemáticas, en busca de algún artículo o algún libro avanzado de álgebra. Asimismo, era bien sa-

bidoqueelDr.Daunsdiariamentededicabacua-tro horas de su valioso tiempo a nadar en la pisci-na del Centro Recreativo Reilly, de la Universidad deTulane,yqueestrictamente llegabaadichasinstalacionesa las6de lamañana,díacondía,para su primera sesión de dos horas.

JohnDaunsformópartedelcomitédoctoraldeesteautor,de talmaneraqueelautor tuvoel privilegio de conocerle en todo su potencial académico durante la realización de los semi-narios interinstitucionales de álgebra abstracta. Además,cabemencionarqueexistióalgúnmo-mentoentreelotoñode1996ylaprimaverade1997enelqueJohnDaunssepresentóalautorenlaoficinamultitudinariaquealbergabaava-rios estudiantes de posgrado en matemáticas, y le preguntó, abiertamente, si él era, en efecto,el nuevo estudiante mexicano del programa.Desdeesememorablemomentoque,desafortu-nadamente, el autor no puede evocar con ab-soluta precisión en su mente, el Dr. Dauns acos-tumbródetenersecadamañanaacharlarinfor-malmente,quizásporapenasunpardeminutosensutrayectoalaBibliotecaAlfredH.ClifforddeMatemáticas, para preguntarle sobre su país, cul-tura, ciudad natal, familia, sobre la UniversidadNacionalAutónomadeMéxico, las festividadesdeOaxaca,elclimadelaregióncentralenMéxi-co, etc. Ciertamente, los temas de conversación se repetían a menudo, pero la calidez de su trato, elentusiasmoconelqueescuchabalaspalabras

Figura4. Miembros de la Facultad del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tulane e invitados, presentes en la ceremonia de jubilación de John Dauns (al centro).

55 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

deesteautor,elbrillode sinceridaden susojosazules,daban la impresióndeque laconversa-cióneraabsolutamentenueva,fresca.

Nota personal

Yo me enteré de la muerte de John Dauns el 15 de octubre de 2009, durante la realización delcongreso anual de la Sociedad Matemática Mexicana, en Zacatecas. Después demi char-la en la mesa de álgebra, un colega matemá-tico se me acercó para preguntarme si yo era discípulo de László Fuchs; y me preguntó si John Dauns había sido parte de mi comité doctoral, a loqueyorespondíafirmativamente.-¿SabesqueJohnmuriódecáncerenjunio?,mepreguntóre-pentinamente.¡Sentíquelasangresecongelabaen mis venas!

¡JohnDaunshabíamuertoaprincipiosdeju-nio! ¡Apenasdosmesesantes, yohabíacharla-do con él en el cuarto piso de Gibson Hall, el 1 deabrilde2009!Entoncesparecíaaúnfuerteysano,apesardesus73añosdeedad,porloquelaideadequesumuerteestuvieseyaprograma-daparajunioerasumamenteimprobableamisojos.¿Quiénhubieradichoqueseríalaúltimavezque lovería, laúltimaocasiónenquevería jun-tos a dos de los más grandes algebristas de las últimas décadas, caballeros en el sentido más noble de la palabra: John Dauns y László Fuchs? ¿Quiénmehubieradichoqueeseseríaelúltimodíaenmividaenqueveríareunidasenunpasillode Gibson Hall a las tres personas más importan-tesenmi formación? Al regresar de Zacatecas, inmediatamente visité la página electrónica de los obituarios del Times Picayune,lacualmedijoloqueyasabía.JohnDaunshabíamuerto.Sentíunvacíoenelpecho,unatristezafríayprofunda,unasoledadinaudita,comolaqueseguramentesintió John Dauns toda su vida.

Con el paso del tiempo, comencé a saber más sobre la vida del gran John Dauns y, poco a poco, empecé a comprenderle y estimarle más. Pude inferir, en particular, el porqué del cariñohacia mi país, la razón de su trato amable hacia losextranjeros,elmotivodesureclusiónaparen-tementeperpetuaensuoficinadeGibsonHall,elporquédesuamabilidadfrancaysincera,asun-tosdelosqueunautornotienepermitidohablarenunartículodecaráctercientíficoperoque,sinembargo,arrojanmuchaluzsobrelanaturaleza

humana de uno de los más grandes algebristas de estos tiempos.

Ciertamente, John Dauns murió consumido rá-pidamente por cáncer en el hígado. Sin embargo, quienes leconocieronmásdecerca,dicenquecomenzó a decaer anímica y físicamente des-puésde ladestruccióndeNuevaOrleansporelhuracán Katrinaen2005.SesabequeJohnDaunsvivió precariamente en un tráiler de FEMA durante la mayor parte de sus últimos cuatro años de vida. Todos sus recuerdos, todas sus pertenencias, los últimos vestigios de su identidad, habían sido des-truidosel29deagostodeeseaño.¿Quiénsabe?Quizá su corazón ya había sido destruido por Ka-trina,cuatroañosantesdequelosmédicosledi-jeranquesucuerpoestabainvadidodecáncer,yestabamuydébilyfrágilcomoparasometerseauntratamientodequimioterapia.

Unas semanas antes de morir y después de haber concluido el semestre de primavera de 2009,Johndecidió retirarsedesu trabajocomoprofesordelaUniversidaddeTulane,despuésde45 años de servicio activo. Hubo una ceremonia dedespedidaenlaqueeljefedeDepartamentodeMatemáticas,MorrisKalka,yelpropioLászlóFuchs, intervinieron oralmente para presentar los más grandes logros matemáticos de John. Evidentemente, el propósito de este evento no era solamente el de una ceremonia de jubila-ción,¡eraunadiósparaunhombrebondadosoyejemplar,granmatemáticoycaballeroentodalaextensiónde lapalabra,queestabafrentealas puertas mismas de la muerte!

Los compañeros de matemáticas, algunos amigosyestudiantesdeTulane,auxiliaronaJohnen la elaboración de su testamento, en su insta-lación en la casa de retiro donde viviría sus últi-mosdías,yenelllenadodelasformasnecesariasparaque,asumuerte,sucuerpofuesedonadoalaEscueladeMedicinadeTulane.Haciaelfinalde sus días, John ya no era capaz de recibir visi-tas, ni contestar llamadas telefónicas.Quizá susúltimos recuerdos vagaban entre las imágenes delagentequehabíaamado,yellejanosuelode su patria o, ¿cómo saberlo?quizáelhábitodehacer matemáticas día con día, le perseguía aún frenteal umbralde lamuerte,como sedice lesucedióalfamosomatemáticohúngaroPaulEr-dös.ElhechoesqueJohnDaunsviviósusúltimosdías como vivió prácticamente toda su vida: en soledad, silencio, humildad, y paz.

56 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

John Dauns murió a la 1 de la mañana del día 4de juniode2009,cierto,pero tambiénesciertoquesu legadoacadémicohabrádevivirgloriosamentemientrasexistanuestracivilización,comociertoesquesunombreviviráaúncuandomuchos de nuestros nombres yazcan inertes, ten-didos en el polvo del tiempo.

DISCUSIÓN

La sección 2del trabajo fuededicadaparticu-larmente a examinar brevemente la importan-ciadel trabajode JohnDauns con los colegasalgebristas y analistas de la Universidad de Tula-ne(particularmente,algunosdelostrabajospu-blicadosconjuntamenteconLászlóFuchsyKarlHofmann),asícomoalgunosdelostrabajosmásrelevantesdesuobraenconjunto.Sinembargo,es importantemencionarenestadiscusiónfinalalgunosotrostrabajosdeJohnqueevidencianladiversidadtemáticaqueabordóensuvida.

Enprimer lugar, hayque recalcarque JohnDaunsexplotóelproblemadedeterminar laes-tructura de grupos con un orden reticular citado en(Conrad,1961).Enefecto,eneltrabajocon-juntoconelafamadoPaulConrad, tituladoAn embedding theorem for lattice-ordered fields, publicado en Pacific J. Math.,30,385-398,1969,John desarrolla métodos algebraicos para cons-truircamposconordende retículasquenosontotalmenteordenados.Dichoartículofueulterior-mente empleado por John como punto de par-tida para su estudio Power series semigroup rings, publicado en Pacific J. Math.,34,365-369,1970,donde propone un método genérico para cons-truiranillosdeseriesdepotenciaconexponentesensemigruposquenonecesariamentecumplenla propiedad de cancelación. Ambos artículos hansidoreferenciados,enconjunto,untotalde44 ocasiones por artículos en revistas internacio-nalesindexadas.

Siguiendo esta línea de investigación, John Dauns publicó algunos otros artículos de interés más local como, por ejemplo, el artículo Inte-gral domains which are not embeddable in divi-sion rings, publicado en Pacific J. Math., 34, 27-31, 1970, o elmanuscrito Embedding in division rings,queaparecióenTransactions of the AMS, 150, 287-299, 1970, donde se trata el problemade incrustación en anillos de división; es decir, en anillos asociativos (no necesariamente conmu-tativos),conidentidad,enlosqueloselementosdistintos de cero poseen inversos.

Por otra parte, John Dauns también estudió problemas de estructura de módulos para ciertas categorías específicasdemódulos sobreanillosno necesariamente conmutativos. Considere, por ejemplo, el artículo tituladoPrime modules, publicado en Journal für die reine und angewan-dte Mathematik,298,156-181,1978,elcualesuntrabajoquehasidocitadoen36ocasiones,ydelqueJohnDaunsderivóestudiosulteriores.Dichotrabajotratasobreelproblemadelaestructurademódulosprimos,quesonunageneralizacióndel mismo concepto para anillos; de él se deriva-ron artículos sobre la estructura de módulos y ani-llos semi-primos,comoelcapítulodel libroNon-commutative ring theory, titulado Semiprimes modules and rings, publicado por Springer en la serie Lecture Notes in Mathematicsen2006,oelartículo Primal modules, publicado en Commun. In Algebra,25,2409-2435,1997.Cabemencionarque losartículosdeestaárea sumanalrededorde50citasenrevistasinternacionalesindexadas.

De la misma forma, sería posible listar otrosartículosen losqueJohnatacaelproblemadedeterminar la estructura de módulos sobre ani-llos asociativos, que satisfacencierta condiciónalgebraica. La conclusión inevitablemente sería lamisma:JohnDaunsdejó trasdesíun legadoacadémico digno de un héroe de las matemá-ticas puras.

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista del autor y de muchas otraspersonasqueconocierondecercaaJohnDauns, parece inminente la aparición próximadeestudioscientíficossobrelaimportanciaaca-démicadeesteafamadoalgebrista.Elpresenteartículo tiene la consigna de servir como punto de partida para la creación de ensayos ulteriores sobre la vida y obra de John.

Ciertamente, queda aún mucho que deciracerca de John y la importancia de sus traba-josalgebraicos,ylosescenariosparadivulgardi-chas aportaciones son diversos en su índole. Por ejemplo, la revistaJournal of Algebra publicará próximamenteunnúmeroespecialdedicadoala vida, obra y trascendencia de John Dauns; desdeunpuntodevistatotalmenteinformal,lasanécdotasehistoriassobrelavidadeestefamo-so algebrista de Tulane también pululan por la red electrónica mundial. En este tenor, sirva como to-que finalaestapequeñadisertaciónelbrindarallectorlapáginaelectrónica(mayo2010)dela

57 Número51,(50-57)Enero-Abril2011

Universidad de Tulane dedicada a John Dauns. Que sea éste enlace motivación de indagación

personalsobrequiénfuerealmenteJohnDauns:http://www.math.tulane.edu/~jdauns/.

L I T E R A T U R A C I T A D A

• ALBRECHT,U. et al., Torsion-freenessandnon-singulari-tyover rightpp-rings.Journal of Algebra,285,98–119,2005.

• CONRAD,P.,Somestructuretheoremsforlattice-orde-red groups. Transactions of the American Mathemati-cal Society,99,212–240,1961.

• DAUNS,J.,A Concrete Approach to Division Rings: Re-search and Education in Mathematics. Berlin: Helder-mann,1982.

• DAUNS,J.,Modules and Rings. Melbourne: Cambridge University Press, 1994.

• DAUNS,J.andL.FUCHS,InfiniteGoldiedimensions.Jo-urnal of Algebra,115,297–302,1988.

• DAUNS,J.andL.FUCHS, Torsion-freeness for ringswithzero-divisors.Journal of Algebra and Its Applications,3,221–238,2004.

• DAUNS,J.andK.H.HOFMANN,Therepresentationofbi-regular rings by sheaves. Math. Zeit.,91,103–123,1966.

• DAUNS,J.andK.H.HOFMANN,RepresentationofRingsby Sections. Memoirs of the AMS,83,Providence:Ame-ricanMathematicalSociety,1968.

• DAUNS,J.andK.H.HOFMANN,Representationsofringsby continuous sections. Mem. Amer. Math. Soc., 83,180,1968.

• DAUNS,J.andK.H.HOFMANN,Spectraltheoryofalge-brasandadjunctionof identity.Math Ann., 179, 175–202,1969.

• DAUNS, J. and D. V. WIDDER, Convolution transformswhose inversionfunctionshavecomplexroots.Pac. J. Math.,15,427–442,1965.

• DAUNS, J. and Y. ZHOU, Sublattices of the Lattice ofPre-naturalClassesofModules.J. of Alg.,231,138–162,2000.

• DAUNS, J.andY. ZHOU, Type SubmodulesandDirectSumDecompositionsofModules.Rocky Mountain Jour-nal of Math.,35,83–104,2005.

• DAUNS,J.andY.ZHOU,Classes of Modules: Pure and Applied Mathematics.BocaRaton:Chapman&Hall/CRC,2006.

• DAUNS, J. and Y. ZHOU, Some non-classical finitenessconditionsofmodules. In Algebra and its applications: International Conference, Algebra and Its Applications, March22-26, 2005, 259,OhioUniversity,Athens,Ohio:AMSBookstore,133,2006.

• GOODEARL,K.R.andA.K.BOYLE,Dimensiontheoryfornonsingular injectivemodules.Memoirs of the AMS,7,Providence:AmericanMathematicalSociety,1976.

58 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

RESUMEN

Este artículo analiza de forma comparada losnuevos boletines mediante los cuales se propone lograr la necesaria convergencia entre las Nor-mas Mexicanas e Internacionales de Auditoría.Específicamente, se analizan las quemodificanalBoletín3030,conelqueactualmenteseregu-la el concepto de materialidad en auditoría. De esta comparación surgen puntos de convergen-cia y divergencia destacando, por su relevancia, elhechodequelanuevadirectrizmexicana,aligualquelainternacional,considereenunmismonivel de importancia los aspectos cuantitativos y cualitativosque seproyectan sobre lasdecisio-nes de materialidad, la presencia de mayores re-quisitosy,portanto,lademandadeunusomásintensivo y reflexivo del juicio profesional de losauditores. Deesta forma, la funcióndeaudito-ría contribuyeaqueMéxico transite hacia unaverdadera economía globalizada, circunstancia quesindudanosproyectaalograreldesarrollosocial del país.

ABSTRACT

This article analyzes in a comparative form thenewbulletins bymeans ofwhich it proposes toachieve the necessary convergence betweentheMexicanand International StandardsofAu-dit.TheonesthatareespecificallybeinganalyzedarethosethatmodifyBulletin3030,andwhichistheoneusednowadaystoregulatetheconceptofauditmateriality.Fromthiscomparisonconver-sionpointsariseaswellasdifferences,emphasi-zingforitsrelevancethefactthatthenewmexi-can standard, as wellas the international one,shouldconsiderinthesamelevelofimportance,thequantitativeandqualitativeaspectsthatareprojectedonthedecisionsofmateriality,thepre-senceofmajorrequirementsand;therefore,de-mandthemostintensiveandreflexiveuseoftheprofessional judgment of the auditors. This way,the functionofauditwillcontribute thatMexicomaves towards a real globalized economy, cir-cumstance that undoubtedly will project us toachievethesocialdevelopmentofthecountry.

INTRODUCCIÓN

Lossistemasdeinformación,desdelaperspecti-va de las principales corrientes en las disciplinas económicas, tienenunenfoqueparticular,puesselesatribuyeunadoblefuncióncomoelemen-tos indispensables (1) en la toma de decisiones delosagentesinternosyexternosdelasempre-sas,(2)enlasfuncionesdecoordinaciónycontrolde laentidad.Deahíque lacorrientede infor-macióncontableconsiderequeéstaesunbienutilizado para la adecuada toma de decisiones económicas (Brickleyet al., 2003). Eneste senti-do, la contabilidad, concebida como un sistema de información y control (Sunder, 1997; Demski,

Convergenciamexicanaconlasnormasinternacionalesdematerialidadenauditoría

Mexican convergence with the international standards of audit materiality

Sergio Iván Ramírez Cacho 1, MiguelÁngelOropezaTagle2,Javier Montoya Del Corte 3

Artículo de revisión

Palabras clave: Normas Internacionales de Auditoría, materialidad en auditoría, convergencia internacional, armonización contable, desarrollo económico, globaliza-ción.Key words: International Standards of Audit, audit mate-riality, international convergence, countable harmoniza-tion, economic development, globalization.

Recibido: 20 de octubre de 2010, aceptado: 24 de enero de 2011

1 Facultad de Contabilidad y Administración, Universidad de Co-lima campus el Naranjo, [email protected]

2 Departamento de Contaduría, Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, [email protected]

3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Cantabria, [email protected]

RamírezCacho,S.I.,OropezaTagle,M.A.,MontoyaDelCorte,J.,Convergenciamexicanaconlasnormasinternacionales

de materialidad en auditoría, Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 51,58-65,2011.

59 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

1997, 2000), busca una representación simplifi-cadadelarealidadqueafectaalasempresas,pues valúa en unidades económicas las entra-dasysalidasderecursosqueafectanalsistema.Así, la informaciónqueproduce seerigecomouna fortaleza de las organizaciones que la po-seen,constituyendounelementoquefacilitasuinteracción con otros agentes, fortaleciendo suestructura internay sirviéndolecomo referenciay medio de control en los procesos y en las deci-sioneseconómicasdelasqueformaparte.

Partiendo de estas circunstancias y bajo elcontextode lateoríade laagencia, losaudito-res son considerados como agentes encargados delegitimarlafiabilidaddelossistemasdeinfor-macióncontabledelaagenciaqueloscontrata(empresaoEntidad),desdelaconfecciónhastalaevaluacióndelosestadosfinancieros,median-telaemisióndeunaopiniónplasmadaenelinfor-me o dictamen de auditoría.

Desafortunadamente, el objeto social de lafunciónauditora se hapuestoenduda. Por unlado,lasdiferentesexpectativasquelosauditoresy los usuarios finalesde la información financie-ratienenrespectoalafunciónyalassolucionesqueéstadeberíaproveer,handadolugaralfe-nómeno conocido como gap de expectativas(Humphrey, 1991; Mills y Bettner, 1992; CadburyCommitee, 1992; García Benau y Humphrey,1992;GarcíaBenauyGiner Inchausti,2002);porotro,losescándalosfinancierosacaecidosenlosprimerosañosdelsigloactualylacrisisfinancieraqueaquejaalmundoenterodesdelasegundamitaddelaño2008,hanreavivadoeldebateentornoaque lossistemasdecontrolutilizadosnohansidolosuficientementerigurososparadetec-tarlosfraudesfinancieros.

Portanto,esnecesarioqueenlaarquitecturafinancieraactualserefuerceelmarcoqueregulala industria auditora, desde una doble perspecti-va. Es decir, regulando las lagunas legales y lle-nandolosvaciosconceptualesqueexistían,yenalgunoscasostodavíaexisten,entornoaciertos

conceptos básicos como la prevención y la de-teccióndel fraude, la independenciaoelcon-trol de calidad, entre otros (IOSCO, 2007;ONU,2008:13).

El artículo toma como punto de partida los es-fuerzosrealizadosporlaInternationalFederationofAccountants(IFAC)4,paraanalizarlaformaenquelaprofesiónauditoramexicanaseenfrentaráalasreformasdelasNormasInternacionalesdeAuditoría(NIAs)promovidaspor la IFAC.Elobje-tivo es:1) Analizar de forma comparada los boletines

que regularán,enMéxico5; la aplicación del concepto de materialidad en auditoría a par-tirdel1deenerode20126: Boletín 3030: ma-terialidad en la planeación y desarrollo de una auditoría (en lo sucesivoNB-3030, IMCP,2009b);yBoletín 3170: evaluación de errores identificados durante la auditoría (en lo suce-sivoNB-3170,IMCP,2009c).

El uso inadecuado de la materialidad en audito-ría, génesis del problemaRevisión bibliográfica que sustenta la evoluciónde las normas internacionales que regulan elconcepto.

La pertinencia de estudiar este controvertido conceptoradicaenelmomentoenqueseen-cuentra su reforma internacional; a que es unelemento sine qua non en los marcos normativos de la contabilidad y auditoría en todo el mundo; aqueesunacaracterísticacualitativade la in-formaciónfinanciera(IASB,2010;NIC1);yaqueconstituyeunaherramientaqueutilizanlosaudi-toresdurante lastresetapasen lasquefraccio-nansutrabajo.

Para evaluar las incidencias no corregidas durante la auditoría en la etapa de emisión de informe, distintas investigaciones han reveladoquelosauditoresutilizanlamaterialidadcasideformaexclusivaconbaseenpautasnuméricas(vertiente cuantitativa) (Chewning et al., 1989;Carpenter y Dirsmith, 1992; Costigan y Simon,

4 Este organismo privado y supranacional que se proyecta sobre la industria auditora, inició una serie de actuaciones para atender la de-manda respecto a la presencia de mayores y mejores medidas de control, cuya presencia es necesaria para el adecuado funcionamiento delsistemafinanciero.NuestroartículoanalizadeformacomparadalaNIA (revisada y reeditada) 320: La materialidad en la planificación y ejecución de una auditoría (en lo sucesivo NIARR320;IFAC,2009:322-330)ylaNIA (revisada y reeditada) 450: La evaluación de las incidencias detectadas durante la auditoría (en lo sucesivo NIARR 450;IFAC,2009:379-390).

5 Organismo privado que regula y organiza la industria auditora en México.6 Mediante estas nuevas normas mexicanas, se busca la convergencia o alineación con las directrices de la IFAC que le son equivalentes.

El 1 de enero de 2012 derogarán al Boletín 3030: importancia relativa y riesgo de auditoría(IMCP,2010:B-3030).

60 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

1995;oBlokdijk,2003;entreotros),relegandoaunplano secundario la necesaria consideración de lascircunstanciasodelanaturalezaquerodeanacada incidencia (vertiente cualitativa) (DeZoort et al., 2003;CarpenteryDirsmith,1992;Krogstadet al., 1984;MontoyadelCorte,2008;entreotros).

Estasituaciónhadado lugaraque,porac-ción u omisión, el concepto haya sido utilizado fraudulentamente como una estratagemame-diante la cual directivos y auditores, en compli-cidad, han maniobrado para lograr las proyec-ciones de utilidades deseadas o earnings mana-gement (Blue Ribbon Committee, 1999; Houston et al., 1999; Cohen y Hanno, 2000; Jonhstone,2000;BedardyJonhstone,2004;entreotros).Deahíquehayanacidounmovimientomundialquebuscalaaplicaciónobjetivaysubjetiva,aunmis-mo nivel de importancia, de la materialidad.

Así,seobservaquelaIFACinicióunprocesode Revisión y Claridad,conelobjetivodecon-tribuir al restablecimientode la confianzaen lafunciónauditoramediantelamejoradelasdirec-tricesqueregulansufuncionamiento,dentrodelcualcobróespecialrelevancialareformadelaNIA 320: La materialidad en una auditoría (en lo sucesivoNIA320;IFAC,2008:396-398).Comofrutodeeseproceso,enoctubrede2008sepublica-ronlasversionesdefinitivasdelasNIARR320y450queactualmenteestánenvigencia.

La convergencia entre las NIAs y NAGAde MéxicoComo resultado del proceso de Claridad empren-didoporlaIFAC,afinalesdel2009,sepublicaron36nuevasNIAsyunaNorma Internacional sobre el Control de la Calidad(ISQS-1)revisadasyree-ditadas,quejuntoalrestodelasdirectricesquehaemitidoconstituyenelmarconormativoquea nivel internacional debe ser observado para la realizacióndelostrabajosderevisión,auditoríayaseguramientodelainformaciónfinanciera.

Distintos gobiernos, académicos y organis-mos internacionales independientes, se han pro-nunciadoa favordel usogeneralizadodeesteconjuntodenormas,argumentando,entreotrascosas,lademandadeunesfuerzocoordinadoanivel mundial para restablecer el orden econó-

mico, reactivar el crédito, incrementar la presen-cia de transacciones de capital y aumentar las emisiones internacionales de valores. Si bien, por encimadelosmecanismosquellegasenaesta-blecerse para combatir la crisis, consideran ne-cesarioqueenprimerlugarsedebesatisfacerlanecesidadquetienen losusuariosde incremen-tarlatransparenciaenlainformaciónfinanciera.Frente a esta situación, sin duda, las NIAs consti-tuyen un elemento imprescindible (Congressional Research Service, 2003; CoordinatingGroup onAuditandAccountigIssues,2003;McGee,2007;ONU,2008:13;InternationalOrganizationofSecu-ritiesCommissions,2007;entreotros).

Esa tendencia también ha sido apoyada por la mayoría de los países, sobresaliendo, por su radicalidad y premura, la realizada por Estados Unidos(EE.UU.)atravésdelaLeySarbanesOxley(SOX,2002); ladetodos lospaísesmiembrosdela Unión Europea7(UE)(CE,1606/2002);ydeotrospaíses como Australia, Nueva Zelanda y Cana-dá,quelasadoptaron,odeJapónyChina,quedecidieron converger con las mismas (Mantilla, 2007).

Como señala Martínez et al., (2010), estosesfuerzos también permearon hacia el ámbitoiberoamericano, donde se observan importantes mecanismosdemejorayfortalecimientodelmar-coregulatorio:Argentina(FACPCE,2005;Godoy,2008); (Brasil: Ley 11638/2007; IBRACON, 2008);Chile(CCC,2005);Colombia(Ley,1114/2009);Es-paña(Ley,44/2002);oPortugal(CE,2006).

CentrándonosenMéxico,seobservalaemi-sión de una Nueva Ley del Mercado de Valores (NLMV,2005),elestablecimientodelosmecanis-mos para converger con las Normas Internacio-nalesdeInformaciónFinanciera(NIIF)yconlasNIAs(BancoMundial,2004;CINIF,2008),yaefec-tosdelasuntoquenosocupa,laabrogacióndelasNAGA,puesel IMCP(2009a)señalóque lasNIAs serán adoptadas íntegramente para las au-ditoríasdeestadosfinancierosdeejerciciosqueinicienel1deenerode2012,bajolascualessedeberán desarrollar todos los trabajos de au-ditoría, a excepción de los de aseguramiento,derevisióndeinformaciónfinancieraydeotrosservicios relacionados, los cuales se regirán de acuerdo a la normatividad emitida por el IMCP.

Frente a esta circunstancia, el IMCP a tra-vés de su Comisión de Normas y Procedimien-tosdeAuditoría(CONPA)realizaunprocesode

7 La convergencia con las NIIF en la UE se implantó mediante el Reglamento (CE, 1606/2002), y son de aplicación obligatoria desde 2005 para las cuentas consolidadas de las sociedadescotizadas.

61 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

ycomosucedeconlasNIARR320y450,seha-yan trasladadoal BP-3170 las cuestiones relati-vasalaevaluacióndeloserroresidentificados.

Definiciones: Mientras el B-3030 contiene,enelPárrafo (P)12,unadefiniciónexplícitadelconceptodematerialidad,ni laNIARR320nielNB-3030contienenunadefiniciónformaldelcon-cepto, sino una serie de aspectos orientativos que se recogen en cualquier definición, comoson: (1) Que las incidencias, incluidas las omisio-nesdeinformación,seconsideransignificativassi,individualmente o en agregado, puede esperar-serazonablementequeinfluyanenlasdecisioneseconómicasquelosusuariostomanconbaseenlainformaciónfinanciera.(2)Quelosjuiciossobrematerialidadseefectúanala luzdelascircuns-tanciasysevenafectadosporeltamañoylana-turaleza de las incidencias, o una combinación de ambas.

Usuarios: TantolaNIARR450comoelNB-3030 consideranqueesasumibleque losusuariosdelos estados financieros (1) poseen un conoci-miento razonable de las actividades económi-cas,delosnegociosydelacontabilidad.Yquetienenunabuenadisposiciónparaexaminar lainformacióncontenidaenlosestadosfinancieroscon ladebidadiligencia.(2) Comprendenquelosestadosfinancierosestánpreparados,presen-tadosyauditadosbajonivelesdematerialidad.(3)Reconocenlasincertidumbresinherentesalamedición de importes sobre la base de la realiza-ción de estimaciones y a través de la utilización dejuiciosydelaconsideracióndefuturosacon-tecimientos; y (4) Toman decisiones económicas razonablesbasándoseenlainformaciónconteni-daenlosestadosfinancieros.

En la Tabla 1 se presentan sistematizados los principales puntos de divergencia entre las nor-mas analizadas. Fuente: Elaboración propia con base en la adaptación y actualización de Martí-nez García et al., (2008).

Análisis comparado entre el B-3030 y el BP-3170Igualqueenelapartadoanterior,porcuestionesde espacio, entre los puntos de convergencia de las normas en cuestión, a continuación des-tacamos algunas de las principales novedades.

Definiciones y clasificación: Tanto la NIARR 450comoelNB-BP-3030definenyclasifican loserrores de formapormenorizada y, entre otras,definenalasirregularidades.

auscultación pública tendiente a homologar los pronunciamientosnormativosquesobreaudito-ríahaemitidoel IMCP,con losqueprevalecenanivel internacional,por loqueelprocesodeconvergencia se encuentra definido y en eta-padeconclusión.Estacircunstanciasejustifica,entreotrascosas,porqueexistirámayorcompa-rabilidaddela informacióncontableanivel in-ternacional,mayorconfiabilidadenelesquemanormativomexicano y, por tanto, el necesarioreconocimiento internacional de las audito-ríasdeestadosfinancierosrealizadasenelpaís(IMCP,2009a).

Convergencia entre la normativa internacional y mexicana sobre materialidad en auditoría Utilizando la metodología de Ramírez Cacho (2009)yMartínezet al.,(2010),seanalizódefor-macomparadalasNIARR320y450ylosNB-3030y 3170mediante los cuales se regulará a nivelinternacionalyenMéxico, respectivamente,elconcepto de materialidad en auditoría.

Sibien,engeneral,elestudiorevelóqueam-bos grupos de directrices están en mayor o en menor medida alineadas, con el propósito de realizar un análisismás profundo se agruparonlas principales diferencias entre dichas normasde acuerdo a las siguientes categorías:

EntrelaNIARR320yelNB-3030:alcance,de-finicióndelconcepto,usuarios,usosynivelesdematerialidad,objetivosdelauditor,requerimien-tosdeplanificaciónyrequerimientosduranteelprogreso de la auditoría.

EntrelaNIARR450yelNB-3170:alcance,defi-nicionesyclasificación,supervisión,evaluación,comunicación con los administradores y con los responsables del gobierno de la empresa.

Análisis comparado entre la NIARR 320 y el NB-3030 Por cuestiones de espacio, entre los puntos de convergencia entre las normas en cuestión, úni-camente destacamos algunas de las principales novedades:

Alcance: las dos normas ciñen su alcance en la responsabilidaddelauditorpara juzgaryestablecer la materialidad en las etapas de pla-nificaciónyejecución.Enestesentido,llamalaatenciónelhechodeque lanormamexicanaadopte el término anglosajón dematerialidad parareferirsealaimportancia relativayquetal

62 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

Tabla1.CircunstanciasquesíconsideralaNIARR320ynoconsideraelB-3030

ÍtemEstas reformas ya están consideradas en la Nueva Normativa Mexicana de Materialidad

(NB-3030)

UsuariosSeintroduceunarelacióndecaracterísticasbásicasqueselessuponealosusuarios.

Serequiereconsideraralconjuntodeusuariosdelosestadosfinancieros.

MetodologíaRevisar,duranteelprogresodelaauditoría,la(s)cuantía(s)inferior(es)al(los)nivel(es)dematerialidadinferior(es).

Documentar (evidencias)

Lacuantíadematerialidadparalosestadosfinancierosensuconjunto.

Losnivelesdematerialidadparaclasesespecíficasdetransacciones,saldosdecuentasoinformacionesadicionales.

La(s) cuantía(s) inferior(es) determinadas para evaluar los riesgos de incidenciassignificativasydiseñarprocedimientosdeauditoríaadicionales.

Cualquiercambioefectuadoenlosanterioreseneldesarrollodelaauditoría.

Cómo todo lo anterior (niveles y cuantías) ha sido determinado.

Evaluación: Aquíencontramoslaquepudie-raserlareformamássustancial,pueslasdosnor-mascontienenunalistadeoncefactorescuali-tativosquedeberánconsiderarse-ademásdelastradicionalespautascuantitativas-alevaluarlasignificatividaddelasincidenciasdetectadasdurante la auditoría y determinar si se presenta-rán o no como una salvedad en el dictamen.

Esta circunstancia aclara el debate histórico en tornoaque la vertiente cuantitativa, identi-ficadapor laaplicaciónexclusivadebasesnu-méricas, debe ser considerada en el mismo nivel deimportanciaquelarevitalizadacorrientecua-litativa, históricamente relevada a un plano se-cundario.Logra,portanto,elequilibriodeseadoentre ambas vertientes.

Parafinalizar,enlaTabla2serecogenlospun-tosdedivergenciaquesurgendecomparar lasnormas analizadas.

CONCLUSIONES

Como se ha venido demostrando a lo largo del análisis comparativo efectuado, los boletinespropuestosporelIMCPparareformarladirectrizcon laqueactualmente se regulaelconcepto

de materialidad, contribuyen a poner en una mis-malíneaelcontenidodelasnormasmexicanasdeauditoríaconlasqueseaplicananivelinter-nacional.

Debido a que la estructura, contenido, no-menclatura y estilo de redacción, como el nece-sarioequilibrioentre losaspectoscuantitativosycualitativosquesobrelaevaluacióndeloserroresidentificadosynocorregidosdurantelaauditoríahacen las nuevas normas, se aprecia una nota-bleconvergenciatantodeformacomodefon-do. Esta circunstancia nos ayuda a ilustrar el gra-dodeavanceyequivalenciaentrelasdirectricespropuestas por la IFAC y las del IMCP.

Finalmente, en consideración a la corrien-temundialquebusca laaplicacióngeneraldelasNIAs,esdeseablequefuturasinvestigacionessecentrenenanalizarel importantepapelquetienenlosorganismospúblicosyprivadosqueseproyectan sobre la actividad contable, los inte-grantes de la industria auditora, así como los aca-démicos, investigadores, contadores y auditores mexicanosenelprocesodeasimilación,capaci-taciónydifusióndeestosyotrosproyectosparaposicionaraMéxicoenelcentrodelaglobaliza-ción económica y del desarrollo social.

Fuente: Elaboración propia con base en la adaptación y actualización de Martínez García et al., (2008).

63 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

• BEDARD, J. C. and K. M. JOHNSTONE, Earningsmanipulation risk, corporate governance risk, andauditors planning and pricing decisions. Accounting Review,79(2):277-304,2004.

• BLOKDIJK, H. et al., Factors affecting auditors’assessmentsofplanningmateriality.Auditing: A Journal of Practice & Theory,22(2):297-307,2003.

• BLUERIBBONCOMMITTEE, Report and recomendations on improving the effectiveness of corporate audit committees. New York, NY: The New York StockExchangeand TheNationalAssociationof SecuritiesDealers, 1999.

• BRICKLEY, J. et al., Diseño de organizaciones para crear valor. De la estrategia a la estructura.México:McGraw-Hill,375,2003.

• CADBURY COMMITTEE, The Financial Aspects of Corporate Governance. London: Ed.Gee. Reimpreso

L I T E R A T U R A C I T A D A

enBOICACnº18.InstitutodeContabilidadyAuditoríadeCuentas.Madrid,1992.

• CARPENTER, B. W. and M. W. DIRSMITH, Early debtextinguishment transactions and auditor materialityjudgments: A bounded rationality perspective.Accounting, Organizations and Society,17(8):709-740,1992.

• CHEWNING, G., PANY, K. and WHEELER, S., Auditor reporting decisions involving accounting principle changes: some evidence on materiality thresholds. Journal of Accounting Research,27(1):78-96,1989.

• COHEN,J.R.and D.M.HANNO, Auditors´consideration of corporate governance and management controlphilosophy in preplanning and planning judgments.Auditing-A Journal Of Practice & Theory,19(2)1:33-146,2000.

Tabla2.CircunstanciasquesíconsideraelNB-3170,adiferenciadelB-3030

ÍtemEstas reformas ya están consideradas en la Nueva Normativa Mexicana de

Materialidad(NB-3170)

Definicionesyclasificaciones

De incidencia o error.

Serequiereacumulartodaslasincidenciasquenoseanclaramentetriviales.

Sedistingueentre incidenciassignificativas,nosignificativasyclaramentetriviales,dehecho,derivadasdejuicios,yproyectadas.

Obtener de los administradores de

la empresa

Unaexplicaciónde losmotivosque les han llevadoanocorregir las incidenciasacumuladas.

Unadeclaraciónescritaenlaquemanifiestenqueconsideranquelosefectosdelasincidenciasnocorregidas,nosonsignificativas.

Comunicar a los responsables del gobierno de la

empresa

Las incidenciasnocorregidaspor losadministradores,y suefectopotencialenelinformedeauditoría.

Solicitarles la corrección de las incidencias no corregidas por los administradores.

Seestablecelaposibilidaddesolicitarlesunadeclaraciónescritadondeexpliquenporquélasincidenciasnocorregidasqueselescomunicaronnohansidofinalmentecorregidas.

Documentar (evidencias)

La cuantía por debajo de la cual las incidencias son consideradas claramentetriviales.

Todas las incidencias acumuladas durante la auditoría, y si éstas han sido corregidas.

Su conclusión en cuanto a si las incidencias no corregidas, individualmente o de forma acumulada, hacen que los estados financieros en su conjunto seansignificativamente incorrectos, y las bases sobre las que se ha alcanzado esaconclusión.

Fuente: Elaboración propia con base en la adaptación y actualización de Martínez García et al., (2008).

64 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

• COSTIGAN, M. L. and D. T. SIMON, Auditor materiality judgmentandconsistencymodifications:furthereviden-ce fromSFAS96.Advances in Accounting, 13,207-222,1995.

• DEMSKI, J.,Managerial uses of accounting information. Norwell, Massachusetts: Kluwer Academic Publishers,1997.

• DEZOORT,F.T.,HERMANSON,D.R.andHOUSTON,R.W.,Auditcommitteesupportforauditors:theeffectsofma-terialityjustificationandaccountingprecision.Journal of Accounting and Public Policy,22(2):175-199,2003.

• FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONA-LESCIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE), Resolución 315,adopción de las NIAs. Normas Profesionales Argentinas Contables, de Auditoría y Sindicatura, texto ordenado, 4 ed.,BuenosAires:FACPCE,abrilde2005.

• GODOY,L., ¿CómohaevolucionadodesdequesetomóladecisióndeadoptarlasNIAsyenquéestadoseen-cuentra actualmente el proceso de convergencia de lasnormasargentinasconlasNIAs?Imagen Profesional, 67(33),2008.

• HOUSTON,R.W.,PETERS,M.F.andPRATT,J.H.,Theauditriskmodel,businessrisk,andauditplanningdecisions.The Accounting Review,74,281-298,1999.

• INTERNATIONALACCOUNTINGSTANDARDSBOARD(IASB), NIC-1 Presentación de estados financieros, en Normas In-ternacionales de Contabilidad (NIC-NIIF-SIC-CNIIF). Espa-ña:Arazandi,S.A.,2010.

• INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS Nor-mas y Procedimientos de Auditoría y Normas para Atesti-guar 2010.29ed.,México:IMCP.

• JOHNSTONE,K.M.,Client-acceptancedecisions: Simul-taneouseffectsofclientbusiness risk,audit risk,auditorbusiness risk,and riskadaptation.Auditing-A Journal Of Practice & Theory,19,1-27,2000.

• KROGSTAD,J.L.,ETTENSON,R.T.andSHANTEAU,J.,Con-text and experience in auditors’materiality judgments.Auditing: A Journal of Practice & Theory,4(1):54-73,1984.

• MANTILLABLANCO, S.A.,Diferenciasentre laauditoríadeinformaciónPCGAylaauditoríadeinformaciónIFRS.Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, julio-septiembre,123-167,2007.

• MARTÍNEZGARCÍA,F.J.et al.,Unaaproximaciónalanue-va normativa internacional de la materialidad en audito-ría y su repercusión sobre las normas de Colombia, Espa-ñayMéxico.Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría,35(julio-septiembre):11-39,2008.

• _____Laimportanciarelativaenauditoría.Lasnuevasnormas internacionales en comparación con la nor-

mativa vigente en Iberoamérica. Contaduría y Admi-nistración,230(ENERO-ABRIL):77-103,2010.

• McGEE,R.W., Accounting reform and developing eco-nomies.NewYork:Springer,2007.

• MONTOYADELCORTE,J.,Lavertientecualitativadelamaterialidad en auditoría: Marco teórico y estudio em-pírico para el caso español. Tesis doctoral, Universidad de Cantabria. Premiada y publicada en la serie Tesis porlaFundacióndeCajasdeAhorro(FUNCAS)Madrid2008.

• MILLS,S.K.andM.S.BETTNER, RitualandConflictinTheAudit Profession.Critical Perspectives on Accounting, 185-200,1992.

• RAMÍREZ CACHO, S. I., Lamaterialidad en auditoría.Contexto internacional y situaciónenalgunospaísesde la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Estu-dioempíricoparaMéxico. TesisDoctoral Inédita.Uni-versidaddeCantabria,2009.

• SARBANESOXLEYACT, U.S. House of Representatives,Committeeon Financial Services. Public LawN.º 107-204, Washington, D.C.: Government Printing Office,2002.

• SUNDER,S.,Theory of Accounting and Control. Cincin-nati,OH:ThomsonPress,1997.

Dictiotopografía

• BANCOMUNDIAL,Reporton theobservanceof stan-dards and codes México accounting and auditing2004.De:www.worldbank.org/,feb.2010.

• COLEGIODECONTADORESDECHILE (CCC), Plan de convergencia de los principios contables chilenos ha-cialasnormasinternacionales,exposiciónpresentadaalaSVSdeChile2004.De:http://www.chilecont.cl/, ene.2010.

• COMISIÓNDELASCOMUNIDADESEUROPEAS(CE),Di-rectiva2006/43/CEdelParlamentoEuropeo[…]2006.De: http://ec.europa.eu,dic.2009.

• CONGRESIONALRESEARCHSERVICE(CRS),Accountingreformafter Enron: Issues in the 108thCongress.CRS.Report Congress2003.De:http://www.law.umaryland.edu/crsreports/,ene.2010.

• COORDINATINGGROUPONAUDITANDACCOUNTINGISSUES (CGAA), Audit and accounting issues. Final re-port to the Secretary of State for Trade and Industryand theChancellor of the Exchequer, 29 de febrero2003.De:http://www.berr.gov.uk,may.2009.

• InstitutoBrasileñodeAuditores(IBRACON),Normasparaauditoriastambémterãoconvergencia2008.De:www.ibracon.com.br/noticias/ewsasp?identificador=2894, feb.2010.

65 Número51,(58-65)Enero-Abril2011

• _____FolioNo.16/2009-2010AdopcióndeNormasInter-nacionales de Auditoría y Abrogación de la Normas deAuditoría 2009a. De: http://www.imp.org, 21 ene.2010.

• _____ProyectoparaauscultacióndelBoletín3030.Ma-terialidad en la planeación y desarrollo de una audito-ría2009b.De:http://www.imcp.org,feb.2010.

• _____ProyectoparaauscultacióndelBoletín3170.Eva-luación de errores identificados durante la auditoría2009c.De:http://www.imcp.org,feb.2010.

• INTERNATIONALFEDERATIONOFACCOUNTANTS(IFAC), Handbook of International Auditing, Assurance, andEthicsPronouncements2008.De:http://www.ifac.org/Store,nov.2009.

• _____Handbook of International Auditing, Assurance,andEthicsPronouncements2009.De:http://www.ifac.org/Store,ene.2010.

• INTERNATIONAL ORGANIZATION OF SECURITIES COM-MISSIONS(IOSCO),QualityofFinancialStatementAu-ditsDebatedatIOSCORoundtable,Comunicado del

4 de junio 2007. De: http://www.iosco.org,feb.2010.

• LEY44,De22denoviembre,deMedidas de Reforma del Sistema Financiero, BOE No. 281, de 23 de noviem-bre 2002, 41273-41331. De: http://www.boe.es, feb.2010.

• LEY1114, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera […] y devigilar sucumplimiento. Bogotá, 13de julio 2009.De:

http://www.legislacionyjurisprudencia.com,feb.2010.

• Ley11638,Estendeàssociedadesdegrandeportedis-posiçõesrelativasàelaboraçãoedivulgaçãodede-monstraçõesfinancieras2007.De:www.planalto.gov.br,feb.2010.

• LEY DEL MERCADO DE VALORES (NLMV), Nueva leypublicada, DOF del 30 de diciembre 2005. De: http://www.cofemermir.gob.mx,feb.2010.

• ORGANIZACIÓNDELASNACIONESUNIDAS(ONU),Proble-mas prácticos y cuestiones relacionadas con la aplicación delasNIAs2008.De:http://www.unctad.org,feb.2010.

66 Número51,Enero-Abril2011

Pol í t ica editor ial de Invest igación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Guía para Autores

Investigación y Ciencia de la Universidad Autóno-ma de Aguascalientes, es una revista arbitrada, científicaymultidisciplinariaconperiodicidadcua-trimestral, editada por la Dirección General de In-vestigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Tienecomoobjetivoprincipalpromovereldesa-rrollode la investigacióny laproduccióncientíficacon estándares de calidad en el ámbito local, na-cional e internacional.

Elprimernúmerosepublicóenelañode1990yhastaelmomentosehaneditadomásde50.Sudis-tribución está dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación, bibliotecas, y dependencias de gobierno, además tiene conve-nios de intercambio bibliotecario, como:México-USA,COMPAB,REBCOyREMBA.Anivelinternacio-nallarevistasedifundepormediodelosíndicesenlos que está citada: Actualidad Iberoamericana,DOAJ,HELA,LATINDEX,PERIÓDICAyREDALYC.

En su estructura considera dos secciones: 1) Edi-torial,queincluyeelDirectorio,unConsejoEditoryunComitéEditorialdedistinguidatrayectoria,y2)Artículos científicos, inéditos y originales relaciona-dos con las Ciencias Agropecuarias, Ciencias Na-turalesyExactas,CienciasdelaSalud,Ingenieríasy Tecnologías, así como las Ciencias Económicas, Sociales y Humanidades.

La revista participa en la Declaración del Mo-vimiento Internacional Open Acces con el fin decontribuir al aumento de la visibilidad, el acceso y ladifusiónde laproduccióncientífica,por ello,los autores y colaboradores de los artículos ceden los derechos autorales a la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguasca-lientes,demaneraquelamismapodrápublicarlosenformatoimpresoy/oelectrónico,incluyendoin-ternet.

Criterios para publicar

Los manuscritos propuestos a publicación, debe-rán ser textoscientíficosquenohayan sidopubli-cados ni enviados simultáneamente a otra revista

para su publicación y de esta manera, sean una contribución inéditaa la literaturacientífica. Solose aceptan artículos escritos en idioma Español y deberán contener todas las secciones estipuladas enestaGuía,formateadoscorrectamente.Debenseguirlasreglasgramaticalesyortográficas.Todoslos manuscritos serán evaluados por al menos dos especialistasoinvestigadoresexpertosdelasdife-rentes áreas, pertenecientes a diversas institucio-nes de investigación reconocidas a nivel nacional e internacional.

I. Tipos de publicaciones

Investigación y Ciencia acepta tres tipos de contri-buciones:Artículoscientíficosdeinvestigación,derevisiónynotascientíficasocomunicacionescor-tas, sin embargo, se da prioridad a los primeros de talmaneraquecadanúmerodebecontener unmáximodedosnotascientíficasoartículosdere-visión.Elautordebeindicarenqueseccióndeseaquesumanuscritoseaincluido.

Artículos de investigación: Sonartículosque infor-man resultados de investigaciones, cuyos temas queden comprendidos en las áreas del conoci-mientoanteriormenteindicadasyqueseandein-teréscientíficoporsurelevancia.

Artículos de revisión: Sonartículosque resumenyanalizan un temacientíficode importancia, pue-den ser revisiones del estado actual de un campo de investigación o estudios de caso.

Notas científicas o comunicaciones cortas: Son artículos cortos de temas relevantes de ciencia y tecnologíaquedescribenoexplicanunhallazgoyqueporsuméritocientíficoameritanunarápidapublicación. Pueden incluirse resultados relevantes quesequierendifundirde forma rápidaynode-tallada,con informaciónconcluyente,pero insufi-cienteparasuanálisisenextenso.

II. Estructura del contenido

Artículos de investigaciónNo deberá ser menor de cinco ni mayor de 15 cuartillas incluyendo las ilustraciones. En algunos casossepodráacordarconeleditorunaextensiónmayor, no sin antes valorar la importancia de di-

67 Número51,Enero-Abril2011

abrevian,quehayespaciosentrelasinicialesyquese deben nombrar todos los autores.

Seanotaránenordenalfabéticoutilizandoelsi-guienteformato:

De libros:AUTOR(ES)comenzandoconelapellidoeinicialesdel nombre en mayúsculas, título (en cursivas). volu-men, edición, país: editorial, páginas, año.

De publicaciones periódicas:AUTOR(ES)comenzandoconelapellidoeinicialesdel nombre en mayúsculas, título del artículo, revista (en cursivas). volumen, número, páginas consulta-das,fechadepublicación.

De páginas electrónicas en sección aparte con el título de DictiotopografíaAUTOR(ES)comenzandoconelapellidoeinicialesdel nombre en mayúsculas, título, revista (en cursi-vas). volumen, número, páginas consultadas. De: URLdelaversióndigital,fechadeconsulta.

AUTOR(ES)comenzandoconelapellidoeinicialesdelnombreenmayúsculas,título,portal.De:URL,fe-cha de consulta.

En el texto se citará de la siguiente manera:(Aguilar,2000)oAguilar(2000);(AguilaryCamacho,2001) oAguilar yCamacho (2001); (Aguilaret al., 2002)oAguilaret al. (2002).Enordencronológico(Juárez,1954;Aguilar,2000;Méndez,2000).Enordencronológicoyalfabéticoenelmismoaño(Juárez,1954,1960,1960a,1960b).

tablas y fIguras.Deberáncolocarseenellugarquelescorresponde a lo largo del artículo, serán numera-das consecutivamente utilizando números arábigos yreferidasaltexto.

Las Tablas deberán tener título breve en la par-te superior utilizando mayúsculas y minúsculas con tipografíaArial10pts. tantoen letrascomoennú-meros. Su orientación será vertical.

En las Figuras, utilizar mayúsculas y minúsculas contipografíaArial8-10pts.Eltamañomáximodelafiguraincluyendoleyendas,seráde12cm de lon-gitudy16cm de ancho, el mínimo permitido será de 6cmdelongitudy8cm de ancho.

SedebeexplicarclaramentealpiedecadaTa-blay/oFigura,elcontenidodelasmismasencursiva.

cha ampliación. Los manuscritos deberán incluir los siguientes elementos (si de acuerdo a la temática noesposiblecumplirlosedeberájustificar):

título.Deberáserbreveyclaroquereflejeelconte-nidodeltrabajo.Noexcederde20palabras,escritoen Español y en renglón aparte, la versión del título en Inglés.

noMbre(s) del/los autor(es). Presentar en primer orden el nombre completo del autor principal y posterior-mente los demás autores (sin grado académico), agregando al pie de página para cada uno su adscripción (departamento, dependencia e Institu-ción) y correo electrónico.

resuMen. Deberáserunsólopárrafoquesinteticeelpropósitodeltrabajoyreúnalasprincipalesaporta-cionesdelartículoenunmáximode150palabras,sin subdivisiones y sin citas bibliográficas. Esta sec-ción se iniciará con la palabra Resumen al margen izquierdo,conletrasnegritasysinpunto.Todoma-nuscrito debe incluir una versión en Inglés del resu-men (abstract).

palabras Clave. Incluir seis palabras clave relaciona-dasconelcontenidodeltrabajo,escritasenespa-ñol y su versión en Inglés (key words).

IntroduCCIón. Señalar en quéconsisteeltrabajocom-pleto, objetivos, antecedentes, estado actual delproblema e hipótesis.

MaterIales y Métodos.Describirenformaprecisaelpro-cedimiento realizado para comprobar la hipótesis y los recursos empleados en ello.

resultados. Describir los resultados de la investigación. Sepodránpresentardatosdemediciónocuantifi-cación.

dIsCusIón. Presentar la interpretación de los resul-tados de acuerdo con estudios similares, es decir, correlacionando el estudio con otros realizados, enunciando susventajas yaportaciones,evitandoadjetivosdeelogio.

ConClusIones. Precisar qué resultados se obtuvieronysipermitieronverificarlahipótesis;asimismo,plan-tear perspectivas del estudio y de su aplicación.

lIteratura CItada. Todas las referencias en el textodeberán aparecer en esta sección y viceversa. Es necesarionotarque los títulosde las revistasnose

68 Número51,Enero-Abril2011

Además de las tablas o figuras, el artículo sedebe acompañar de al menos una ilustración con piedefotoexplicativobreve,indicandosiesdesuautoríaocitandolafuente.Losdibujosoesquemasdeberán estar en original.

Las imágenes o ilustraciones deben tener una calidadmínimade 300ppp. o al menos 5 mega-pixelesconformatoTIFF,EPSoJPG.Encasodequeel artículo contenga varias ilustraciones, éstas se de-berán presentar en otro archivo.

Artículos de revisiónDeben incluir título, nombres de los autores y sus da-tos, resumen (abstract) y palabras clave (key words) enespañol y en ingles, textodel artículo conside-rando:introducciónaltema(incluyendoporquéelproblemaesdeinterés),desarrollodeltrabajoconuna discusión académica, conclusión y un aparta-dodereferencias.Elcontenidodelartículopuedeestarsubdivididocuidandoqueexistaunaconexiónentrelosapartados.Laliteraturacitada,figurasyta-blasseguiránelmismoformatoqueenlosartículosde investigación.

NotascientíficasDeben incluir título, nombres de los autores y sus da-tos, resumen (abstract) y palabras clave (key words) en Español y su versión en Ingles. El texto deberáescribirsedecontinuoy sinespacioextraentre lospárrafos.Laliteraturacitada,figurasytablassegui-ránelmismoformatoqueenlosartículosdeinves-tigación.

III. Características de la revisión de artículos

1. El editor se reserva el derecho de devolver a losautoreslosartículosquenocumplanconloscriterios para su publicación.

2. Todoslostrabajossonsometidosaunarbitrajede doble ciego a cargo de la Cartera de Ár-bitrosqueintegralarevista, lacualestácom-puesta por miembros del SNI o investigadores expertoseneláreapertenecientesainstitucio-nes de investigación reconocidas a nivel nacio-nale internacional.Cada trabajoes revisadoporalmenosdosevaluadores,especificandoen el dictamen si se acepta el artículo intac-to,conmodificacionesosidefinitivamenteserechaza. En caso de contar con resultados discrepantes,seenviaráeltrabajoauntercerevaluador,cuyoresultadoserádefinitivo.

3. El editor dará a conocer al autor contacto el resultado del arbitraje a través del formato

“Observaciones”;sieltrabajoesaceptadoconmodificaciones,elautordeberáatenderlasenunplazonomayora 10días hábiles y envia-rá nuevamente al editor el original y el archivo electrónicodelartículojuntoconunarchivo de respuesta a dichas observacionesen formatoWord. El archivo consiste en una explicacióndetallada de las modificaciones realizadastomando en cuenta todas y cada una de las observaciones señaladas por los evaluadores. Incluir el comentario del evaluador y la corres-pondiente acción o respuesta del autor. No es necesario incluir en este archivo las anota-ciones realizadas por los evaluadores sobre el artículo.

4. Cuandoelautordemoremásde30díasenres-ponder a las sugerencias de los evaluadores, el artículo no será considerado para publicarse en el siguiente número de la revista.

5. El editor informará al autor contacto en sucaso, el avancede su trabajo en el procesodedictaminación,delrechazo,o lafechadepublicación del mismo.

6. La revista se reserva el derecho de adelantar oposponer losartículosaceptadosconel findedarunamejorestructuraacadanúmerodeacuerdo a la política editorial.

7. Una vez queel artículo haya sidoaceptado,pasaráa una revisióndeestilo y forma,parasu versión definitiva. Se enviarán pruebas deimpresiónenformatoPDFalautorcontactoyserán devueltas al editor dos días después de haber sido recibidas. Si las pruebas no se en-tregan a tiempo, el artículo se publicará sin las correcciones correspondientes.

8. Los artículos presentados son responsabilidad totaldelautor(olosautores)ynoreflejanne-cesariamente el criterio de la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, a menos que seespecifiquelocontrario.

IV. Indicaciones para los autores

1. El escrito se enviará en formatoWord 2003 o2007yenformatopdf.enhojatamañocarta.

2. Tipografía: Arialen12pts.3. Justificación: Completa, no utilizar sangría al ini-

ciodepárrafos.4. Márgenes: Superioreinferior2.5cm,izquierdoy

derechode3cm.5. Espacio: Doble.6. Abreviaturas: Escribir el término completo la pri-

meravezqueseusayseguirloconlaabrevia-tura entre paréntesis.

69 Número51,Enero-Abril2011

7. Lasexpresionesmatemáticasdebenestar es-critas claramente y se debe utilizar el Sistema Internacional de Unidades. Asimismo los con-ceptosy términoscientíficosy técnicosdebe-ránescribirsedeformaclarayprecisa.

V. Especificacionesdeenvío

Para enviar un artículo es necesario que el docu-mento cumpla estrictamente con los lineamientos de formato y de contenido que anteriormente sehanespecificado.

El envío del artículo puede realizarse mediante dos vías:

a) Mensajería o entrega personal en la Dirección General de Investigación y Posgrado, en un so-bre cerrado dirigido a Rosa del Carmen Zapa-ta, editora de la revista, el cual deberá conte-ner artículo impreso, archivos del artículo e ilus-traciones, resumen curricular del primer autor y datos del autor contacto.

b) Correo electrónico dirigido a la editora de la revista, a través de [email protected] quecontengaarchivosadjuntos(attachment) con el artículo, las ilustraciones, resumen curri-cular del primer autor y datos del autor contac-to.

Esimportantequeelautorconserveunacopiade los archivos y de la impresión enviada.

VI. Colaboración e informes

Revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Dirección General de Investigación y Posgrado Departamento de Apoyo a la Investigación

Av.Universidadnúm.940,C.U.Edificio1-B,segundopiso.

C.P.20131,Aguascalientes,Ags.Teléfono/Fax(449)910-74-42

Correo electrónico:[email protected]

www.uaa.mx/investigacion/revista

70 Número51,Enero-Abril2011