| Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer...

48
Quick Critical+ La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985 www.softsecrets.com | Número 3 de 2020 GRATIS 18+ Sólo adultos CULTIVA CON FRÍO Y COSECHA PRIMAVERAS INVIERNO EN INTERIOR/EXTE RIOR: FOTOPERIODO, CLIMATIZACIÓN, PREVENCIÓN

Transcript of | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer...

Page 1: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

Quick Critical+

La im

port

ació

n de

sem

illas

de

cann

abis

a C

hile

req

uier

e au

toriz

ació

n de

l SAG

El auténtico pEriódico dE cannabis para cultivadorEs y fumadorEs, dEsdE 1985

www.softsecrets.com | Número 3 de 2020 GRATIS18+ Sólo adultos

Cultiva Con frío y CoseCha primaveras

INVIERNO EN INTERIOR/EXTE RIOR: FOTOPERIODO, CLIMATIZACIÓN, PREVENCIÓN

Page 2: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

WECHOOSE NATURE

www.wechoosenature.org

We Choose Nature es una plataforma online para crear conciencia para una forma de vida más sostenible. Al dar a las iniciativas globales y locales la oportunidad de presentarse ante el mundo y compartir noticias, información y consejos, inspiramos

a todos que respetan la naturaleza a empezar a tomar medidas. Estamos orgullosos de decir que la primera iniciativa que apoyamos es Justdiggit.

We Choose Nature – Una iniciativa de BIOCANNA

CMP_ES_17_WE-CHOOSE-NATURE_SS.indd 1 24-03-17 11:49

Page 3: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

3

William laNtelme: uN groWer

pioNero

pág. 17

FloracióN rápida y cuidados:

pág. 10

pág 30

cociNa: arroz coN leche (pegador)

pág. 4

Fotoperíodo: complemeNta luz solar y artiFical

pág. 16aNtociaNiNas:

los colores iNverNales de la

marihuaNa

Ripper Seedswww.ripperseeds.com

K-Mintz

www.ripperseeds.com

Page 4: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

4 Fotoperiodo

CombInA luz SolAR y ARTIfICIAl en el CulTIvo de mARIhuAnA

Entre marzo, abril y mayo termina la tempo-rada de cultivo en exterior. Luego del arduo trabajo que implica la cosecha, incluyendo el secado y el curado (guardado), puedes descansar hasta la próxima temporada que estará comenzando ni bien entrada la prima-vera, aproximadamente en cinco meses. O puedes seguir con tu labor de jardinero todo el año y hacerte de una o dos cosechas más. Eso depende de tu tiempo, ganas y pasión.

Si tienes un lugarcito en exterior y cuentas con la posibilidad de adosar luz artificial o una sala independiente que haga las veces de indoor, prueba cultivar en invierno. Terminada la cosecha de exterior y con las tijeras pegoteadas es hora de comenzar de nuevo. Si no llegaste a cultivar en esta tem-porada no te preocupes, que el invierno no te atemorice. Todavía hay tiempo para ensuciarse las manos en el jardín y volver a comenzar en invierno.

GeRmInACIón InveRnAl y TRASplAnTe de mARIhuAnATodo comienzo por lo general es igual si partimos de semillas. Mi técnica de germi-nado es poner las semillas sobre servilletas

de papel (rollo de cocina preferentemente) humedecidas no empapadas, dentro de un recipiente plástico sin cubrir y las guardo en un lugar oscuro con una temperatura aproximada entre los 23 y 26 grados Celsius y una humedad entre el 70 y 90 por ciento. En esas condiciones deberías tener asegu-rada la primera fase.

Una vez germinadas podemos pasar a la fase dos que es elegir la maceta o medio en el cual vamos a depositar nuestra semilla para que se desarrolle. Hasta aquí nada nuevo.

luCeS exTRA en veGeTATIvoLuego pensemos en cómo adicionar horas de luz a nuestros pequeños retoños para que interpreten que tienen que crecer en su etapa vegetativa. Recuerda que ya no cuentas con las horas necesarias de luz en exterior para que tu planta crezca.Las luces que añadas pueden variar y en parte depende la economía de cada uno a la hora de invertir.

Ten presente esta regla base del cultivo indoor. Para que una planta crezca se le dan 18 horas

vaya acostumbrando al fotoperiodo 12/12.

Con esta regla podemos empezar a interac-tuar entre las horas de luz solar y las horas de luz artificial. Si en tu lugar de cultivo pue-des añadir luz artificial y evitar el armado de otra sala… Excelente. Ponte manos a la obra. Te ahorrará tiempo y esfuerzo.

Entrar y sacar plantas todos los días durante meses es intenso y estresante. Pero ten en cuenta que con esta técnica de cultivo mixto, de luz natural y artificial, aprovechas los rayos del sol tan preciados y ahorras mucho en consumo eléctrico. Es una buena combi-nación entre ahorro y potencia.

Si no puedes agregar luz a tu invernadero, no te preocupes, busca un lugar para empe-zar, algún rinconcito encontrarás.

pueSTA en mARChACalcula cuántas horas de sol tienes en tu jardín para complementar el fotoperiodo con la luminaria artificial.

A las 8 de la mañana, despertador mediante, puedes sacar tus plantas al exterior y que

de luz y 6 horas de oscuridad (18/6). Para que la planta florezca se bajan las horas de luz a 12 horas, generando un fotoperiodo 12/12.

Hago esta anotación para que entendamos más que nada por qué una planta con menos de 12 horas de luz tiende a florecer y con más de 12 horas tiende a crecer.

Se utiliza el fotoperiodo 18/6 para lograr un óptimo desarrollo en indoor. Sin embargo, hay cultivadores que juegan a interpretar la naturaleza. Por ejemplo, si tienes dos meses de crecimiento puedes empezar con un ciclo de 18/6 el primer mes. Pero ya entrando al segundo mes las horas de luz bajarán gradualmente llegando a 12/12 de manera escalonada y no de repente.

Pasa paulatinamente por los fotoperiodos 18/6, 17/7, 16/8, 15/9, 14/10, 13/11 hasta lle-gar a 12/12. Al completar este proceso la plan-ta completa su ciclo de natural. Supongamos que la planta debe vegetar durante 60 días. Al día 30 ya le ponemos 17 horas de luz. El día 35, 16 horas. El día 40: 15. Cinco días después 14 y así hasta llegar a las 12 horas del día 60 que se puede iniciar en el día 55 para que se

Prepara tu jardín invernal y mantente a salvo todo el año. Aprovecha el espacio de sol del patio y sácale provecho los 365 días no solo en verano. Si cosechas antes de primavera renuevas los frascos y llegas relajado al verano. Afrontar un cultivo en pleno inverno y en el jardín trasero es posible. Así que presta atención al fotoperiodo de tu zona, regula el temporizador y apronta el espacio. Se viene la cosecha invernal aprovechando el sol y suplantando con luz artificial.

Nico vaia

HORAS dE LUz dEL CAnnAbiS En inviERnO

Page 5: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

5

Para germinar el cannabis en invierno la temperatura debe estar preferentemente controlada. Al igual que la humedad.

El desarrollo de la plántula también debe ser con temperatura y humedad controladas en invierno.

Adiciona las horas de luz para completar el fotoperiodo de creci-miento en exterior.

Un sapo disfrutando de las horas extra de luz y calor.

Una planta joven vigorosa de invierno lucirá así.

Para vegetar se completan las 18 horas de luz necesarias para que la planta crezca lo suficiente para florecer. Entonces habrá que disminuir las horas de luz hasta las 12 necesarias para la flora.

se nutran de todo el sol posible. Cayendo la tarde entre las 18 y las 19 horas deberías guardarlas en tu sala y prender las luces complementando las horas necesarias para su crecimiento. Por ejemplo, puedes auto-matizar que tus luces se enciendan a las 6 de la tarde hasta las 2 de la mañana.

Haciendo cuentas, si mandas tus plantas para el exterior a las 8 de la mañana y luego al guardarlas le mantienes la luz encendida hasta las 2 de la mañana estarías en un ciclo de 18 horas de luz constante.

Para florecer solamente debes apagar tu sala interior y dejar las plantas afuera. Puedes trasplantar al suelo directo o bien usar macetas finales preferentemente como mínimo de 15 litros.

Ya no las entraremos más, la naturaleza hará el resto, la planta entenderá que las horas de luz son las indicadas para el comienzo de la fase final, la floración. Puedes vegetar en los meses de abril, mayo y junio, para luego dejar julio y agosto para la etapa de floración. Haciendo esto, sep-tiembre será un buen mes para ti.

Estén atentos si las plantas no entran en floración antes de septiembre, es posible que revegeten y paren de florecer, esto se debe a que las horas de luz en exterior se están preparando para recibir la nueva temporada.

TReS Al hIloCuando dije que puedes hacer tres cose-chas al año no me quede corto. Para emprender un tercer cultivo germina para octubre la cantidad de semillas autoflo-recientes que necesites.

Las plantas automáticas/autoflorecientes son aquellas que a pesar del fotoperiodo florecen cuando llegan a su maduración. Hay variedades que se cortan en 65 a 70 días. Esta es una linda y productiva fecha para cultivar este tipo de variedad. Aprovechando la potencia del sol cosecharás para fin de año aproximadamente.

Esta fue una guía sencilla y práctica por si quieres seguir cultivando sin importar el clima ni la fecha, la idea básicamente es entender el ciclo lumínico de la planta, con cuantas horas de luz crece y con cuantas horas de luz u oscuridad florecen. Tu tienes el control. Aprende a ser un buen conductor.

Recuerda que para lograr óptimos resulta-dos necesitas practica, prueba y error. Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho.

Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da. Genera un vinculo perpetuo con tu jardín y podrás mantenerlo activo todo el año. Ese compromiso con la tierra está en nosotros, en cómo cultivarla y respetarla.Ella es eterna y sabia. Como madre sabe educarnos y darnos el fruto que supimos conseguir.

Page 6: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

www.humboldtseeds.net

Fast Flowering

Green Crack Fast FloweringOGKZ

¡NUEVAS VARIEDADES!

Te presentamos nuestras primerasvariedades fotodependientes rápidas.

¡Descúbrelas ya!

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

Page 7: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

7cultivo

Jaypp

Hablo de una de las recientes novedades del banco Sweet Seeds®, la magnífica Sweet Zkittlez® (SWS84). Las genéticas encargadas de dar luz a este nuevo cruce de carácter índico y que tiene enamorado a todo el equipo de Sweet Seeds® son un clon élite seleccionado de la variedad zkittlez. Una genética estadounidense de la costa oeste que se caracteriza por su efecto relajante debido a su potente composición de cannabinoides con un marcado sabor a caramelos. Junto a otro clon del departamento de i+d+i de Sweet Seeds® de la sabrosa Grape Ape.

Una bomba de relojería que estalla en multitud de terpenos que hacen que tus sentidos queden atrapados en un túnel de extrema dulzura y máximo placer. Altamente recomendable para sibaritas del cannabis. Y si hablo de los efectos, tan sólo puedo rendirme a sus pies, ya que consigue eliminar cualquier traza de estrés al que estamos sometidos en este mundo actual. no es para principiantes, pero sí que tiene un efecto amable y es bastante buena para el día a día, ya que consigue equilibrar muy bien la calma con la creatividad y la paz con la jovialidad de una buena charla.

Aquí les dejo su ficha técnica:variedad sWs84índica: 70% / Sativa: 30%. thc: 16-23% · Cbd: 0,2%.producción interior: 450-650 g/m2.producción exterior: 400-700 g/planta.cosecha interior: 9 semanas.cosecha exterior: finales de septiembre, principios de octubre (hemisferio norte).

Ahora pasemos a ver cómo se comporta esta belleza cuando germinamos sus semillas y le damos un poco de cariño. Les aseguro que es muy agradecida. Una todoterreno para nóveles, un monster truck para expertos.

Cultivando caramelos ¿Quién no ha leído unas cuantas revistas cannábicas como esta o ha visitado foros dedicados al cultivo de marihuana para sacarle el máximo partido a nuestra querida planta? Y es que la información actual en cuanto al cuidado del cannabis está disponible para todo el mundo y es desbordante en cantidad y calidad. Ahora bien, hay que llevar a la práctica todo lo aprendido, es entonces cuando se va complicando algo que al principio parecía muy sencillo. Pero no te preocupes,

porque voy a explicar de manera muy resumida cómo lograr buenas flores, orgánicas, con mucho sabor y una presencia digna de catálogo.

Como casi todo en la vida, lo más importan-te no es cómo empieza, sino cómo termina. Pero también es cierto que si eliges el cami-no equivocado, el final será más largo y menos placentero. Por ello, la germinación es una de las acciones más determinantes de todo el cultivo. Una mala germinación es capaz de acabar con nuestras expectativas en menos de tres días.

Hay que simplificar y ser cuidadosos en estos primeros pasos. Menos, es más. Lo primero es hidratar la semilla para despertarla de ese largo letargo en el que se encuentra. Lo bueno de las semillas de Sweet Seeds® es que pasan controles de germinación altamente eficientes, cosa que ayuda mucho a los cultivadores haciendo que este paso a la vida sea más sencillo y rápido.

Pon tus semillas a remojar en un vaso con agua hasta que veas brotar la raíz o directamente en un papel húmedo en un

La reina del jardín: Sweet Zkittlez® de Sweet Seeds®Este es uno de esos reportajes que escribo con muchas ganas, con una mezcla de ansiedad, nerviosismo, gozo y entusiasmo. Y es que cuando una genética como esta entra en el jardín de un cultivador y degustador de buena hierba, es imposible no rendirse a sus efluvios y bondades que hacen querer tener siempre una planta de esta variedad en el cultivo.

tupper o entre dos platos. Mantenlo en un sitio templado y en menos de dos días tendrás listas las semillas con una raíz suficientemente larga como para penetrar un sustrato liviano. Si es comprado, mira que sea un sustrato especialmente formulado para cannabis. Si lo preparas tú, al menos debería contener:

• Una buena turba rubia.• Humus de lombriz de buena calidad.• Guano de murciélago.• Compost de gallinas. • Dolomita (para prevenir carencias de

magnesio). • Harina de huesos (para el aporte de

calcio). • Basalto, si logramos conseguirlo (para un

aporte extra de oligoelementos de gran pureza).

• Perlita, por ejemplo, ya que ayuda a oxigenar y a retener humedad, siendo muy eficiente, a la par que ayuda a tener un sustrato más liviano.

Una vez que empieces a usar tu sustrato preparado conviene darle un riego con melaza, algas, y si puedes, prepara un té de bacterias beneficiosas, para activar

Page 8: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

8

la micro vida. Algo que podemos hacer para asegurar que la raíz crezca sana y se expanda en cualquier sustrato (hecho o comprado), es añadir micorrizas justo donde colocarás tu planta en el primer trasplante.

Preparar el sustrato es un trabajo que podemos evitar si compramos la tierra y el abono, pero así te aseguras que la alimentación que aportas sea totalmente orgánica. A veces no es fácil dar con las cantidades o ingredientes y luego pueden aparecer carencias por la mala

formulación. Es un reto, pero si te gusta hacerlo todo como buen autocultivador, es altamente recomendable.

Por otro lado, existen una gran cantidad de marcas de abonos orgánicos que cumplen con creces por el dinero pagado. Tampoco te compliques: un estimulador de raíces, otro de flores y un abono orgánico para floración. Si te pones en modo profesional, consigue enzimas para ayudar a ir descomponiendo materia vegetal, sales y aportar azúcares a la planta. Con esto, si usas un buen sustrato con alimento previo, es más que suficiente.

Ahora debes elegir si cultivas en interior o exterior. Yo cultivo siempre en interior porque no dispongo de espacio en

exterior, así que voy a detallar cómo se comportó la maravillosa Sweet Zkittlez® bajo las luces LEd en mi armario de 120 cm x 120 cm. Pero en exterior estoy seguro de que esta cepa es extremadamente gustosa de cultivar en un buen terreno o una maceta de buen tamaño. Prepara los tutores, las flores serán enormes.

flores tamaño xlEl cultivo lo hice en primavera, así que la temperatura que tuve en la sala con las

luces LEd (que no aportan calor) y la suave temperatura de exterior fue realmente estable durante todo el ciclo de floración. Las plantas crecieron en macetas Airpot de 20 litros durante un mes y ya en ese momento se notaba el vigor que tiene esta maravilla de Sweet Seeds®. Hojas enormes de carácter índico, tallos muy duros y una distancia internodal muy ajustada y aclimatada para el cultivo en interior. Antes de pasar a floración, las plantas medían cerca de 40 cms. Al final acabaron con unos 85 cms. Comopuedes ver duplicaron su tamaño.

Es un espectáculo ver cómo se van formando los cogollos ya que al principio tiene una formación de pistilos muy densa, más alta que la media de variedades estadounidenses que suelen

ser de producciones medias. Al estar con el nudo tan pegado, estos pelitos blancos que tanto nos gustan, se unen formando una larga cola central, que domina sobre el resto de ramas laterales.

no es muy ramificada, aun así, las ramas bajas son bastante productivas. Si quieres potenciar su cogollo principal poda las partes bajas antes de que empiece a formar flores y así concentrará su vigor en la producción de flores en el cogollo central. Sweet Zkittlez® es perfecta para un cultivo tipo SOG.

Algo llamativo es que, aunque es una variedad comilona, en el momento que se vieron madurar los primeros pistilos, aproximadamente hacia el día 40 de floración, les corté el alimento porque estaban muy brillantes y rebosantes de salud. Así las fui obligando a consumir las reservas del sustrato, y al final del ciclo de sus propias hojas.

no hice un lavado de tierra porque estuvieron las dos últimas semanas a base de agua y enzimas, además de usar una alimentación orgánica en cantidades moderadas. Les aseguro que el aroma era muy puro, a frutas dulces con un punto cítrico. Algo bueno y muy destacable es que es una variedad que no es muy llamativa en las afueras del indoor, es ideal para pasar desapercibidos.

¿Huele mucho? Sí, pero sólo cuando te acercas a ella.

El aspecto visual de las plantas en sus últimos días era magia pura. La cantidad de resina que se formó era digna de admiración y lo más impactante era cómo se veía la gran población de tricomas sobre ese color de hojas entre morado-rojizo típico de muchas cepas americanas. Los cálices quedaron de un color verde lima, que junto al color de hojas y el tono acaramelado de los tricomas, fueron la combinación perfecta para disfrutar al máximo de esta fruta de la pasión que es la deliciosa Sweet Zkittlez® de Sweet Seeds®.

Son plantas ideales para extracciones porque tienen resina en casi todas sus hojas. El retorno puede superar el 20% y el rosín suele ser extremadamente delicioso. Cuando dejas secar lentamente estos cogollos y les haces un curado en recipientes de cristal, se concentran sus sabores a frutas, caramelos y maderas, con un punto cítrico y un punto especiado que verdaderamente logras degustar en cada calada. El efecto es magistral. no es hiperactivo, pero es muy divertido y creativo, a la par que consigue calmar el cuerpo y relajarte tras un día intenso.

no te olvides de hacer un hueco en el jardín a esta nueva reina de Sweet Seeds®. ¡Te encantará!

Page 9: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

cali collection

ba

rney's farm

nuevas cepas

Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor : 0031 20 41 17 249 | [email protected]

encuentre su mayorista y minorista mas cercano

strawberry lemonade gorilla zkittlezorange sherbertglookies

tropicanna banana purple punchdos si dosmimosa evo

wedding cake

Nuevo

www.barneysfarm.CL

Page 10: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

10 FructiFicacióN

CuIdAdoS y deSARRollo de lA floRACIón en lA mARIhuAnA

La floración es una de las etapas del ciclo de vida de la planta de cannabis en donde puedes perder el trabajo de meses. O puedes tener el mejor cannabis que hayas fumado en tu vida. Todo depende del manejo fitosanitario que puedas darle a tu planta. Y de la precisión con la que controles ciertos criterios mínimos que llevan a la obtención de jugosas y saludables cosechas.

veremos algunos de los momentos clave durante el proceso de desarrollo de los cogollos y algunas recomendaciones que puedan servir a la detección de problemas que, al ser tratados de manera temprana, eviten el daño de nuestros esperados cogollos.

IdenTIfICA TempRAno el Sexo Generalmente existen dos rutas al momento de obtener nuestras semillas para que el proceso de identificación del sexo de la planta pueda realizarse de manera efectiva.

Una ruta la constituyen las semillas regu-lares, aquellas que provienen de un cruce común entre un macho y una hembra. Por lo que no sabemos cuántos machos ni cuántas hembras pueden salir de dicho

cruce. Esto hace que el primer paso con este tipo de semillas sea realizar el cultivo desde germinación bajo un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad total. de esta manera podemos identificar de manera temprana cuales son hembras y machos para evitar riesgos de poliniza-ción a futuro.

Los machos también entran en floración pero no serán de interés en este artículo porque nos enfocaremos solo en las hem-bras. Una vez identificado el sexo de la planta hembra procedemos a suministrar un fotoperiodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad total. Esto ocasionará que la floración se detenga y la planta empiece un periodo de crecimiento vegetativo, lo que implicará un ahorro enorme en recursos y en materiales de plantas que pudieran no ser hembras y descubrirlo lo antes posible.

La segunda ruta la constituyen las semillas feminizadas que por un proceso diferente de reproducción pueden anticipar su sexo. Pues bajo una forma especial de polinización controlada, las semillas producidas serán plantas hembra casi en su totalidad. Por lo que se podrá suministrar desde germinación fotoperiodos de crecimiento vegetativo

InICIo de floRA Cuando la planta tiene el tamaño deseado y la ramificación óptima para iniciar el pro-ceso de floración es necesario garantizarle una serie de parámetros básicos. desde la infraestructura de la zona de cultivo hasta la humedad del entorno.

A pesar de que existe un tipo de cultivo denominado “guerrilla” donde las plantas se siembran a la intemperie en campos abiertos, no es objeto de interés para este escrito. Creo firmemente que el control de algunos parámetros ambientales garan-tiza resultados que de otra manera no se pueden obtener.

Lo primero es limitar la humedad pro-ducto de las lluvias con cultivos bajo techo o invernaderos. El descontrol de la humedad sobre el sustrato es el prin-cipal factor de riesgo de hongos como el Fusarium y el Phytium. Además, una alta humedad en los cogollos ocasiona la aparición de hongos como son oídio y la botrytis.

Lo segundo son las condiciones de luz y oscuridad. Para este periodo de floración la luz que recibe la planta durante 12 horas debe ser de la mejor calidad y proporcio-narse de forma ininterrumpida durante

de 18 horas de luz, sin la necesidad de tener que inducir a flora temprana para determinar su sexo y tener que volver a obtener el crecimiento vegetativo por revegetación.

dentro de este tipo de semillas se encuen-tran también las autoflorecientes, que dependiendo de sus condiciones genéti-cas pueden entrar en floración de forma más temprana. Lo que no quiere decir que su floración sea más rápida sino que su proceso de sexado no responde a las horas de luz del periodo vegetativo.

Para ganar tiempo en la floración de las regulares es posible forzarla, revegetar y seguir el desarrollo vegetativo hacia la floración definitiva. Luego habrá que montar una guardia permanente hasta el final del ciclo para evitar hongos e insectos. Claves para la mejor floración.

Jhohan rincón

Identificación temprana de una hembra.

Page 11: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

11

este lapso. Mientras que las 12 horas de oscuridad deben ser totales donde no exista ningún tipo de contaminación lumínica que afecte la formación de los cogollos.

En tercer lugar, es ideal que en la zona de cultivo bajo techo la temperatura no se eleve por encima de los 35 grados ni des-cienda por debajo de los cuatro grados. Si se superan estos límites es importante tener a la mano extractores e intractores de aire, ventiladores o deshumificadores. Lo mismo sucede con humedades rela-tivas constantes muy altas o muy bajas durante este ciclo de vida de la planta.

nuTRICIón y SuSTRATo Es importante destacar que luego de garantizar las condiciones ambientales es necesario revisar algunos asuntos relacio-nados con el sustrato, la maceta, la nutri-ción y los riegos. Pues la planta para entrar en una floración altamente productiva requiere de un espacio adecuado para el posterior desarrollo de la raíz y que pueda aprovechar la alimentación disponible.

Realizar un trasplante luego de determi-nar el sexo de la planta es uno de los pro-cesos más benéficos para la floración. Por lo general el cambio al fotoperiodo bajo 12 horas de luz se realiza simultáneamente con un trasplante a una maceta del doble de la capacidad del recipiente donde se desarrolló el crecimiento vegetativo.

Un nuevo espacio para las raíces se tra-duce en una mejor flor como resultado. El sustrato a utilizar puede ser de su elec-ción, lo importante es reconocer en él las cantidades de macronutrientes y micro-nutrientes que puedan estar disponibles para este ciclo. dado el caso que el suelo no sea muy nutrido o tenga altos compo-nentes en fibras es ideal complementar con el uso de humus de lombriz líquido o utilizar guano de murciélago.

Para prevenir la aparición de hongos en el sustrato que atacan la raíz de la planta es muy importante el control del riego, pues

la humedad en el sustrato en exceso y en condiciones de resequedad son el princi-pal factor causal de estos patógenos.

Por lo que una vigilancia constante sobre la planta permitirá identificar cuándo la baja o alta humedad comienzan a afectar el crecimiento ocasionando problemas en la nutrición y formación de los cogollos.

Las plantas tienen requerimientos hídri-cos muy diversos y encontrar un método único de riego es bastante complejo. Todo recae en los sentidos del cultivador quien debe determinar los momentos cuando la planta precisa de agua.

pAToloGíAS pRevIAS A CoSeChARPara finalizar este proceso de manera exitosa hay un indicador que nos muestra si este proceso llegó a feliz término y es el estado de salud de las flores. Los cogollos son constituidos por gran parte del mate-rial vegetal cubierto de tricomas pues la resina alcanza a abarcar gran parte de las hojas y los peciolos.

En el momento de la cosecha y la mani-cura fina suelen dejarse estas áreas con tricomas aunque no estén tan próximas a los cálices. Aunque las hojas pierden su color verde y comienzan a tornarse más amarillas debe tenerse la precaución de no llevarse ninguna plaga al secado o algún otro patógeno que afecte negativa-mente el proceso.

Por ello es clave buscar información y aprender a identificar plagas como la cochinilla, el pulgón, la araña roja y el tigre del plátano (Corythucha ciliata), pues suelen llegar en las fases de finales y aprovechar que no podemos aplicar controles de manera foliar, por lo que infestan los cogollos y se reproducen a velocidad acelerada.

Por último, la amenaza más agresiva por su capacidad de invasión y destrucción del material son los hongos. Por ello también es recomendable reconocer y

Desarrollo final del cogollo.Pistilos en cogollo púrpura y formación inicial de tricomas.

Últimas semanas de floración con cambios bruscos en el material vegetal.

Floración avanzada y aumento de tricomas sobre el material vegetal.

obtener información adicional de hongos como fusarium, botrytis, mildiu, oídio y fumagina. Pues aparecen al más mínimo descontrol de humedad en el sustrato y en el ambiente.

Por lo que una de las conclusiones clave es mantener los cogollos lo más secos posible durante su formación pues el agua promueve la aparición de diversos tipos de moho.

En segundo lugar, establecer una vigilancia permanente mirando las flores muy de cerca y atendiendo a cualquier cambio brusco de color u olor y prevenir cualquier forma de pudrición de cálices y pistilos por ataques de patógenos. de esta manera una relación estrecha entre el cultivador, la planta y una vigilancia fitosanitaria permanente nos permitirá alcanzar la principal meta de una cosecha exitosa y saludable.

Page 12: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

12 iNdoor

InIcIa tu cultIvo Invernal de marihuana indoor

Germinación en inviernoSi hablamos de germinar en invierno hacerlo en interior es la mejor opción. Podemos crear un micro clima especial para el proceso con una tecnología básica para montar un invernadero y alojar al cultivo de interior.

Toma nota. busca una caja plástica trans-parente de 60 centímetros de largo por 30 de alto y 40 de ancho. El contenedor dependerá de la cantidad que se vaya plantar. Estas medidas son para cobijar unas 40 variedades de un solo jalón.

Y también consigue un apoyo lumínico de 24 horas para la germinación y todo el vegetativo. En mi jardín no apago las luces durante el vegetativo. desde la germinación a la plántula pasan 10 días clavados y el foco siempre está encendi-do. Los días para contar la vida de planta empiezan cuando la planta pasa a su primer contenedor. Es entonces cuando empiezan a correr los días para tener un registro amplio de la vida útil.

Para el proceso de germinación recomiendo geminar con el clásico método de servilleta y plato. En su huerto que cada cual germine como quiera, como mejor le haya resultado. Puede ser directo a tierra, en vaso, en jiffy, la forma que resulte adecuada es la que tienes que imitar. Si ya usas algún método estás en lo correcto. Ahora vamos con los

parámetros de referencia que me funcionan de maravilla.

Parámetros de brote a PLántuLa La temperatura ambiente la configuro entre 22 a 26 grados. La humedad de 80 a 90 por ciento. La solución nutritiva la fijo en 0.8 EC o 400 ppm y el pH queda fijo en 6.2. La temperatura del agua es de 20 grados.

Para el estado de latencia de las plantas de marihuana el frío extremo es un ene-migo capaz de matar a la planta en tem-peraturas menores a 10 grados Celsius. Si es el caso de tu lugar de cultivo recomien-do armar un mini invernadero. O poner a las chiquillas dentro de la casa en un lugar resguardado del frío nocturno y el sereno.

no olvides de complementar el fotoperiodo que tengas en exterior con luces artificiales. de lo contrario atrofiarás a la planta. La cantidad de luz artificial necesaria para suplantar depende de las horas que haya de sol.

Los factores fundamentales para un buen desarrollo de las plantas se ven influencia-dos por la calidad de luz en invierno que es menor que en verano. En invierno la luz no tan intensa ni tan constante. Por eso hay que compensar. La temperatura ideal

en invierno es de unos 15 grados hasta 24. Recuerda que a los 10 grados la planta puede morir. En temperaturas de 15 o 16 la producción de hojas es mayor por el frío. Y nosotros queremos cogollos no hojas.

Otro factor relevante es la humedad que no puede ser mayor de 70 u 80%. En invierno por ejemplo en Puerto Montt o Arica tienen 75% de humedad con el frío de invierno. En exterior la humedad adecuada es preferible que oscile entre los 50 a 60% en exterior.

Claro que genética y fenotipo son dos factores de lo más importantes. Si esco-giste una genética de floración larga, mejor descártala. En invierno necesita-mos variedades que floren lo más rápido posible y que sean resistentes al frío. La genética recomendada para el invierno es la índica por su período corto de flora-ción. Por lo general de 45 a 60 días. Sobre el fenotipo hay que buscar aque-llos con resistencia a temperaturas bajas para que soporten las heladas, el sereno de la noche y la madrugada.

Si el clima de tu región está entre 17 a 20ºC la planta deberá tener buenos genes para aguantar los golpes de 15 a 11º C. Esas fluc-tuaciones de temperatura en la noche afec-tan a la marihuana y serán perniciosas con la producción. El fenotipo influye mucho en

El cultivo invernal de mari-huana en indoor es desea-ble para fumar todo el año. Sí señores y señoras. Es oficial. Se acabó la tempora-da de primavera y verano. Quienes aún no mantienen un calendario regular de clones y cosechas verán pasar las vacas flacas del invierno. Pero tranquilos camaradas hay tiempo de sobra para armarse con todo lo necesario para otra temporada. Por eso es necesario comenzar este in-verno. Y no perder tiempo.

el estrés ante la humedad o la lluvia.

También recomiendo usar algún coctel rico en auxinas y citoquininas. Es decir, un potente bio estimulante en base de algas marinas. Que ayudan a reducir los factores de estrés para lograr una cosecha exitosa durante estos periodos tan críticos para la vida de las plantas de cannabis. durante otoño e invierno se recomienda genéticas de predominancia índica con un periodo de floración corto, preferentemente no mayor de 60 días.

oLores, sabores y ProducciónFlores de menor peso dan paso a mayor cantidad de hojas. debido a la calidad de la luz del invierno la planta genera más hojas como defensa. El mismo mecanismo de protección es el que genera más tricomas. Además, con las temperaturas bajas la secreción de resina se dispara. La planta será más olorosa.

Con temperaturas entre los 15 y 17 gra-dos brotarán colores simpáticos, morados, violáceos, negros y otros. Son colores que no se muestran el resto del año en varie-dades como la OG Kush, por ejemplo.

bienvenidos al cultivo invernal de marihuana en indoor.

Gabo de Boci

Page 13: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

13

Así se ve la cosecha invernal: no tan copiosa como la de verano, pero rica e irreverente.En invierno necesitamos variedades que floren lo más rápido posible y sean resistentes al frío.

Con temperaturas entre los 15 y 17 grados brotarán colores simpáticos, morados, violáceos, negros y otros.

Como mecanismo de defensa ante el frío las plantas tienden a producir más tricomas.

Para germinar en invierno la temperatura debe estar estrictamente controlada.

A los diez días la plántula ya está pronta para ir a su nuevo contenedor.

Page 14: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

14 patógeNos

Alpargata Haze

El invierno es bonito para pasarlo dentro de casa con la estufa prendida. Pero hay alguien en el patio que necesita de nuestros cuidados. Y con un extra de atención.

Las plantas de cannabis sufren mucho las tempestades del clima durante invierno y otoño. Los cambios de estación suelen estar marcados por lluvias fuertes, viento y humedad. Tres factores contraproducentes para el cultivo de marihuana en todo el mundo.

Las lluvias copiosas más las temperatu-ras bajas de las noches son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de hon-gos. Y sabemos que son pocas las cosas que podemos hacer cuando el hongo se distribuye por la materia vegetal viva. Tan solo verlo a tiempo y actuar lo más rápi-do posible. Eliminar con mucha suerte una parte de los frutos y encomendarse a tu dios favorito para que el resto de la flor no se haya contaminado.

Para prevenir esto hay una sola solución, cortar y desterrar. no hay que echarle

Los tiempos fríos y húmedos no son tan agradables para el cultivo de cannabis. Pero tomando recaudos podemos tener una bonita cosecha para fumar en primavera. Solo hay que mirar el pronóstico del tiempo y actuar rápido. Evita los hongos en el cultivo de invierno.

ningún anti fúngico porque podemos arruinar toda la futura cosecha. En floración no hay que tirarle nada a la planta, pesticidas mucho menos. Porque nos fumaremos ese veneno.

Así que la única solución viable es colocar bajo techo a la planta. Eso la protegerá de juntar cantidades copiosas de agua entre las sumidades floridas. Y además le evitaremos el cruel contacto con el rocío, esa humedad fría que trae consigo la noche del invierno en América del Sur. Los hongos más frecuentes en estos tiempos de frío son la botrytis y el llamado hongo gris.

Algo que ayuda mucho a prevenir es la selección de la genética. A veces por más protegidas contra la lluvia que estén las plantas la humedad del ambiente es tal que se condensa de todas maneras al interior de las flores. Hay variedades de marihuana que son más resistentes que otras a los hongos. Consulta con tu banco de semillas preferido. Y no te dejes embaucar por algunos que se hacen llamar bancos y son piratas cannábicos.

La lluvia persistente también causa problemas de nutrición para la planta. Quienes cultivan con productos agroquímicos deberán chequear los valores de pH y EC. Porque seguro que van a fluctuar. Los nutrientes se lavarán en la maceta colocada en exterior. Esto es el a del abecedario marihuano.

Muchos cultivadores usan los funguicidas que poseen la Bacilius Subtilis. Esta bacteria gram positiva es un gran agente contra los hongos que se puede utilizar durante el estado vegetativo y también para prevenir la actividad fúngica no deseada en sustrato. da grandes resultados contra el mildiu y la botrytis.

El bicarbonato de potasio tras una lluvia intensa altera el pH en la superficie de las hojas. Así ayuda a que las esporas no se reproduzcan tan velozmente. Al quedar reducido a un área más pequeña es más fácil controlar el hongo.

Si llueve sobre las flores intenta sacudirlas con suavidad para que el agua caiga. Evita siempre la acumulación de agua en las flores.

Si tienes que hacer la cosecha cuando la planta se mojó mucho... bueno. detente. no lo hagas porque es casi seguro que perderás todo. intenta secar las flores lo mejor posible. A veces el secador de pelo a una temperatura lo más baja posible ayuda y mucho. incluso es conveniente

prender el secador a las flores una vez por semana. Si puedes regular la temperatura hazlo entre 18 y 22 grados para ir preparando la cosecha y llegar con las flores bien secas al curado.

Para mantener estos parámetros lo más ajustados posible es necesario hacer un seguimiento del pronostico del tiempo. Así podemos planificar el riego o la cosecha. O también atar las ramas que tienen grandes cogollos y serán amenazadas por el viento inclemente. nadie quiere que un viento desprenda los fragantes cogollos del tallo apical.

Si vienen lluvias torrenciales durante varios días es probable que debas tomar una decisión arriesgada. ¿Cortar o no cortar? Si la planta no pasa la tormenta perderás probablemente una parte importante de la producción. Por eso muchos cultivadores cortan antes de que se desate la tempestad. Quizás no cortes toda la planta. Sino los cogollos más expuestos al moho. Por ejemplo, los bajos. O los que quieres preservar, por ejemplo, la cola central.

Estar en vigilia. Esa es la cuestión. Y no hay otra para evitar que el moho colonice más que mantener los frutos de la planta lo más lejos posible de la humedad y el agua. Y cuidar las raíces que no se pasen de agua para que desarrollen esos patógenos tan jodidos para nuestros fines.

cultIvo de InvIerno en exterIor: prevenCión de hongos

Page 15: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

Page 16: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

16 colores

Hay genéticas cannábicas que poseen estos flavonoides más que otras. Su coloración va de degradé negro morado a un rosado clarito. Esos tonos son una muestra de la predisposición genética de expresar esa coloración que dan las antocianinas. El gen recesivo del fenotipo con tonalidades parece convertir mejor que las variedades sin él a la glucosa en antocianinas.

Los bancos de semillas ofrecen variedades de colores. Y muchos cultivadores novatos piensan que por comprar esas semillas tendrán un jardín multicolor. Y esto no necesariamente es así. Puede ocurrir. Pero por lo general hay que conseguir expresar esas tonalidades. Con trabajo y suerte. Y por esto el cultivo deberá fomentar la aparición de esos flavonoides. La carga genética marca el potencial de desarrollar colores. El cannabicultor debe jugar con ese factor.

Habitualmente estos colores suelen manifestarse en las semanas finales de la floración. Esto ocurre porque es cuando la clorofila empieza a escasear en la planta. En la medida que el pigmento verde desaparece, sobrevienen los colores.

Las temperaturas bajas favorecen las antocianinas y las altas destruyen algunos

de esos pigmentos. Pero también privilegian otros. Pensemos en las familias de plantas colombianas y todo el crisol de tonos que muestran en floración.

Al sur de América Latina se observa con mayor nitidez en las fases finales de la floración cuando el clima es más frío. Las antocianinas parecen actuar como un elemento que ayuda a que la planta no se congele y combata el frío. Y ayuda a que retenga el agua. Además, las antocianinas hacen que la planta absorba mejor las radiaciones azules y verdes.

color de la marihuana y pH

Las distintas tonalidades están asociadas a la cantidad de grupos de hidroxilo, la presencia de metilación y glicosilación. El color también se altera dependiendo del pH y la carga iónica del medio de cultivo.

valores altos de pH también inhiben su desarrollo. O sea que a las antocianinas les gustan los ambientes ácidos de cultivo como a la marihuana. Acidificado pero sin irse de los parámetros establecidos.

Según reportes de varios cultivadores, la ciencia todavía está pañales respecto de este grupo de flavonoides, los ambientes de cultivo acidificados tienden a promover las coloraciones rojas y rosadas. Los tonos violáceos y azules se desarrollan en sustratos más bien neutros. Por ejemplo, en un rango de 5.9 a 6.7. Los pigmentos azules lo hacen cuanto mayor es el pH.

Los carotenoides, otro grupo de flavonoides dan el tono amarillo a la planta. Y se privilegian más fácil en un medio alcalino. Un pH de 5.0 o menos puede favorecerlos en genéticas predispuestas.

En el cannabis el rango medio de pH es más bien ácido. Puede oscilar entre los 5.5 y los 6.5 en hidroponía. En suelo de 6.0 a 7.0 Pero durante la floración estos valores pueden cambiar aunque preferiblemente no más de medio punto. Ahí puedes probar privilegiando un color con un tipo de alimentación más o menos alcalina.

Las antocianinas son pigmentos naturales del reino vegetal. Se conocen unos 500 tipos distintos. Son solubles en agua y entran en la clasificación de los flavonoides. No poseen una característica específica de olor ni sabor aunque saben muy amargas. Su principal característica es el color. Y que aparecen durante las fases finales de la floración de la marihuana.

valores superiores a 7,5 pueden causar deficiencias en boro, hierro, manganeso y zinc. valores menores harán que la absorción de magnesio, fósforo y calcio disminuyan. Y también la salud de la planta se verá afectada. Si vas a experimentar

hazlo consciente que puede sobrevenir una desgracia. no alteres estos valores a menos que conozcas cómo hacerlo.

Las antocianinas en la salud

dentro del grupo de metabolitos secundarios del cannabis, como son los

flavonoides, todavía resta mucho por conocer. Pero evidencia creciente sugiere que su consumo está asociado a varios beneficios en la salud. Al momento no hay efectos secundarios adversos por su uso.

“Las antocianinas modifican la expresión y actividad de los objetivos celulares y de los tejidos que influyen en diversos sistemas asociados con los beneficios para la salud, incluida la salud anticancerígena, vascular, metabólica y neuronal”, señala un estudio.1

Existe evidencia que muestra como las antocianinas y antocianidinas (flavonoides hermanos) pueden poseer propiedades analgésicas además de actividad neuroprotectora y antiinflamatoria. “Estas funcionalidades sugieren un papel para los receptores de cannabinoides en el sistema endocannabinoide”, señala otro estudio.2

Algunos apuntan que es posible hacer una extracción donde se preserven los colores y propiedades de las antocianinas el pigmento que da color a la marihuana. O mejor dicho, son la paleta de colores que se expresa en la marihuana.

¿poR qué lA CAnnAbIS puede SeR moRAdA, neGRA, RojA o RoSA?

ANtoCiANiNAS: LoS PigmENtoS dEL CoLor dE LA mArihuANA

Demian Khalo. Fotos: Jhohan Rincón.

referencias1 britt burton-Freeman, Amandeep Sandhu, indika Edirisinghe (2016)nutraceuticals: Efficacy, Safety and Toxicity, PP. 489-500, capítulo 35: Anthocyanins, Ed. Ramesh C. Gupta: Academic Press, https://doi.org/10.1016/b978-0-12-802147-7.00035-8.

2 Gabriele Korte, (et al). (2009) An Examination of Anthocyanins’ and Anthocyanidins’ Affinity for Cannabinoid Receptors. Journal of Medicinal Food. vol. 12, número 6. http://doi.org/10.1089/jmf.2008.0243

La expresión morada de las antocianinas.El color de la marihuana se expresa en floración.

Page 17: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

17caNNaBicultores

Una amiga del colegio robó un poco de mari-huana a sus padres y la llevó a la secundaria. William no recuerda si tenía 12 o 13 años. Pero sí recuerda haberle dicho: “Hey, dame eso” y llevarse la materia verdosa a casa de sus padres en Río de Janeiro.

Encontró las semillas. Las tiró en la tierra y crecieron. Cuidaba a la planta mientras sus padres no tenían ni idea cuál era esa especie de hojas largas y puntiagudas. La planta no florecía porque las luces del living estaban siempre prendidas. Por entonces William no lo sabía. Porque nadie sabía nada de cultivo de marihuana en una ciudad latinoamerica-na. Salvo rarísimas excepciones.

A principios de la década de los noventa los amigos de colegio de William Lantelme

fumaban. Como cada vez más chicos empe-zaban a hacer. Pero él no. Con 16 años fumó por primera vez y no sentía nada. Pensaba que era una “cosa psicológica, tipo un place-bo o algo así”, se ríe ahora. “desde ahí fumé para siempre”, recuerda.

Tenía un amigo cuyos padres eran hippies y fumaban. Eran alemanes que trabajaban en Río. “nosotros fumábamos en su casa porque era un lugar tranquilo y seguro para hacerlo”, recuerda más de 25 años después. En aquel entonces, —y ahora también— para fumar marihuana en un espacio públi-co en brasil hay que tener todas las alertas encendidas.

Este amigo le llenaba las orejas a William con que en Holanda se podía plantar

en América Latina, ha sido jurado de copas cannábicas en todo el continente y muchos etcéteras, no podía completar el cultivo por más que se esforzaba.

Todo empezó a cambiar cuando en un local de revistas usadas encontró una revista High Times. A la que se suscribió. Pero la revista no llegaba de Estados Unidos y pasa-ba el tiempo y no llegaba.

En esa época, finales de los noventa, viajó de vacaciones a visitar a su amigo de Alemania. Y comenzaron el paseo por los growshop. nunca había visto lámparas, abonos, para-fernalia de hidroponía y hasta semillas. “En 1997 en Alemania todavía se podían com-prar semillas. Pero no compré”. Tampoco las compró en el viaje que completó en

porque era legal. Que había invernaderos, cultivos con lámparas y hasta revistas de marihuana. “no había información en esa época para cultivar. Llegaba marihuana del nordeste de brasil. Le decían Cabrobó”, como una de las localidades que se dedica al cultivo en una zona bautizada como el polígono de la marihuana.

“Era un cogollo lleno de semillas. Pero no era un prensado de Paraguay. En esa ápoca todavía llegaba marihuana del nordeste de brasil y de ahí sacaba un montón de semillas e intentaba plantarlas. Pero nunca funciona-ba”, dice William.

La información escaseaba tanto que un cultivador nato como William, que hoy tiene cosechas que pocos pueden contar

hace 28 años que cultiva marihuana. Fue el organizador de la marcha de la marihuana en Brasil hasta que quedó solo frente a la policía. ganó una pelea en la suprema corte de Justicia. Fundó el primer y más grande foro de internet de su país, una revista cannábica, abrió su tienda de cultivo. ha participado de cuantas copas haya en América. William no se rinde fácil. Ahora es profesor cannábico en su propia high school que dirige desde uruguay. dice que el cannabis medicinal es una trampa y que criminaliza a los cultivadores.

inti yupanqui

el CulTIvAdoR que eSpeRó CInCo AñoS lA pRImeRA floR

WiLLiAM LAnTELME FiLHO: GRoWeR PiOnERO, PROFE Y ACTiviSTA En EL ExiLiO

Page 18: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

18

el “cannabis medicinal es la prohibición 2.0”“Hasta 2013, 2014 peleábamos por la planta y luego llegó toda la esta cosa del cannabis medicinal. nosotros ya sabíamos que la planta era medicinal no tenían que decirnos eso a nosotros. Pero en 2013 comenzó ese tema con documentales en EE.UU. y en muchos países. desde ese momento la movida de cannabis se repartió. Algunos pararon de luchar por la planta y comenzaron, no sé por qué a luchar por la cannabis medicinal. Les parecerá menos legítimo luchar por el uso general de la cannabis. Yo siempre luché por la planta y sus usos”, explica William.

En aquel tiempo la marihuana quedó encerrada en nuevos intereses. El movimiento “se dividió y con esa división llegaron muchas empresas interesadas al negocio de cannabis medicinal. Hoy en brasil se puede importar cannabis medicinal pero no se puede cultivar cannabis medicinal en el país. Eso es una gran tontería”, señala el cannabicultor.

“¿Cannabis medicinal para quién? Si legalizamos el acceso de la planta para todos vamos a tener el acceso al cannabis medicinal también. Y vamos a parar de matar tanta gente. Muere mucha

más gente por la guerra contra las drogas que los pacientes que precisan de cannabis medicinal. Son gente de clase media blancos, rubios, personas que viven en una buena situación y que pueden pagar el cannabis medicinal caro, son privilegiados. Lo que me enoja es el poder del cannabis medicinal que para mí es una industria poderosa. Para mí el discurso del cannabis medicinal es una trampa para el movimiento. Cuando hablamos de cannabis medicinal hablamos de entregar la planta a la industria farmacéutica mientras la gente en general no sabe qué es esa planta. Abrimos las puertas para que ellos lo hagan en un laboratorio con tales medidas de seguridad y bajo determinadas reglas. Reglas que muchas veces los cultivadores pequeños no van a poder cumplir. de esa manera legalizan sus negocios y nos criminalizan a nosotros. Para mí, lo del cannabis medicinal es la prohibición 2.0”, opina el grower brasilero.

Lantelme: “planto lo que tenga”“Hay mucha gente que pone veneno en las plantas cuando tiene una araña roja por ejemplo. Mucha gente quiere tener un cultivo con abono de marca x, con la lámpara LEd de última generación, con no sé qué más, el medidor de pH y EC. En ese sentido no soy exigente, soy muy básico. Es más importante hacer el cultivo que hablar con un montón de palaras raras y complicadas”, dice casi enojado.

“Claro que sé que las genéticas que son muy importantes y que hay buenos clones. Pero no le chupo las bolas a los que tienen clones buenos para tener clones buenos. Yo planto lo que tenga o lo que alguien con buena onda me regale. Pero hago mi cultivo simple. Prefiero hacer mi selección aquí, aprovechar lo que la naturaleza puede proporcionar”, explica con satisfacción.

Ámsterdam. donde visitó museos, tiendas y bancos de semillas.

Al volver brasil habían llegado los números de la High Times que empezó a recibir todos los meses en la puerta de su casa. Y además unos meses después otro alemán de visita en brasil llevó de regalo unas semillas y una lámpara de sodio de 400 w.

“Fue la primera vez que cultivé en interior y funcionó porque ya sabía”, dice ahora. Era 1998 y había empezado a cultivar en 1992 con las plantas que no floraban. Estuvo cinco años para tener su primera flor.

Pero en estos 28 años aprendió bastante. William es uno de los cultivadores latinoa-mericanos más experientes desde todo punto de vista. Uno que asegura hacer cinco cosechas al año. O atender a los más de 800 alumnos de una plataforma de edu-cación a distancia cannábica que dirige, la Growhome High School.

En 2000 decidió ir a estudiar diseño en Alemania. Y soñaba con vivir solo para cultivar. La oportunidad de ir a Europa era la de cultivar. Y así lo hizo: “Cuando llegué comencé a cultivar”.

Leyendo una revista especializada en Alemania se enteró de la Copa HighLife que organiza Soft Secrets. En el tren camino a Utrecht viajó recortando las tarjetas perso-nales que imprimió para la ocasión. “Llegué a la feria y vi ese mundo... Más de 100 empre-sas, bancos de semillas, abonos, era una locura. Fumé tanto, tanto, ahí. volví seguro que había mucha gente interesada”, explica desde la Ciudad vieja de Montevideo.

Trabajaba de diseñador en una agencia y William se dio cuenta que tenía que comenzar su proyecto personal. Y pensó en hacer un foro. Lo ayudaron algunos colegas en Alemania.

Entonces, en 2002 no había información sobre cultivo de marihuana en lengua portuguesa. Y, a decir verdad, muy poca en castellano.

buceando en internet, —la internet de hoy no tiene comparación con entonces—, encontró el foro overgrow.com, su puerta de entrada al mundo del cultivo.

Ahí los usuarios subían fotos de plantas. Fueron las primeras fotografías de cannabis que circulaban libres para quien pudiera acceder a ellas. imaginen la revolución. En los foros, los cannabicultores del mundo se unían para consultar y compartir informa-ción anónimamente por primera vez. Algo muy importante para esa época (y también para ahora).

“Tengo que hacer un foro en portugués”, pensó el grower brasilero. Y lo hizo. El primer mes se registraron 200 usuarios compartiendo tutoriales y fotos de sus plantas. Se llama hasta el día de hoy growroom.net. Fue y es un éxito.

Con el tiempo las discusiones en el foro

empezaron a “politizarse”. Por eso deci-dieron organizar la Marcha da Maconha era 2002. La primera fue en Río. Y al año siguiente se prohibieron en todo el país por órdenes de distintos jueces estatales.

Recién en 2011, después de una movi-da legal, ocho ministros del Supremo Tribunal Federal de brasil fallaron a favor de los fumetas: tenían derecho a expre-sión y reunión. “Ganamos. Hasta hoy las marchas están autorizadas. no se pro-híben más. Y el debate se abrió mucho”, reconoce William que además fundó junto a amigos Sem Semente, la primera revista cannábica del brasil.

La apertura no fue fácil. La primera copa de cannabis que organizaron en 2012 estuvo bien. Pero la segunda fue más jodida. Un periodista escribió una nota sin hablar con los organizadores y la policía comenzó a buscarlos. William fue a hablar con la policía que lo buscaba. Y se vio solo soportando el peso de las miradas policiales. “Muchos amigos huyeron. después que pasó eso no quise organizar más eso. Es ponerme en riesgo por las personas que se van cuando el problema pasa a serio”, se lamenta.

William es uno de los activistas brasileros más longevos. Ahora dejó la lucha cannábi-ca más tradicional para dedicarse a educar a la gente en cultivo. También es una forma de activismo.

A través de las redes sociales “llegan per-sonas haciendo consultas de cultivo. Pero es humanamente imposible responderle a todos. Entonces me fijé en la enseñanza a distancia y me pregunté por qué no hacer un curso en línea para cultivo y ayudar a toda esta gente”.

En junio de 2018 hizo el primero y entra-ron 60 personas. “Una señal que eso fun-cionaba”, dice. Hoy tiene ocho grupos, con más de 800 alumnos. Eso es la Growhome High School. Sus alumnos son brasileros. Pero ya está pensando en hacer los cursos en otras lenguas.

después del golpe de estado contra la pre-sidenta brasilera dilma Rousseff, William sabía que venía Jair bolsonaro. Cuando veía la manipulación mediática, los ejércitos de bots por Whatsapp y las redes sociales manipuladas por los comandos digitales del ahora presidente, William empezó a pensar en salir de brasil. Ya le gustaba la idea de Uruguay. “A esa altura yo ya sabía que quería ir a Uruguay. deseaba hacer un cultivo discreto acá y aprovechar”. Y como con el foro, como la marcha de la marihuana en Río, como la tienda, como la revista que fundó, como esperar cinco años para la pri-mera flor: lo hizo.

Cerró la tienda y se fue a Uruguay por tierra con un amigo y sus dos perros. Ahora cultiva tranquilo. da clases y piensa sus proyectos bajo el ritmo lento de Montevideo. Quién sabe qué hará William en cinco años o en 28 años más. Seguro que estará fumando un buen cogollo.

Page 19: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.
Page 20: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

20 iNvierNo

Como siempre. La elección de la variedad es clave para proteger a la planta de las adversi-dades climáticas. Escoger una variedad índi-ca para el invierno claramente favorecerá el cultivo. Un híbrido de predominancia sativa tendrá un desarrollo más complicado en los climas fríos del sur de América Latina duran-te el tiempo del frío extremo.

Las heladas por la noche con ese rocío tan frío quizás sean el mayor riesgo. Por eso es importante darle cobijo a la planta. Por ejemplo, colocarla debajo de un techo. A veces ni siquiera es necesario que sea un invernadero. Quizás un simple cobertizo funcione. Yo armo unos con láminas de policarbonato transparente que son fáciles de manipular, baratas y le dan una gran protección al cannabis. Además, dejan entrar la luz solar que podemos suplemen-tar con luz artificial. Y así conseguir comple-tar el período vegetativo.

Creo que esa es la clave del cultivo en invier-no. darle las horas de luz que le faltan para completar el fotoperiodo de vegetativo y luego dejarlas florecer. Las cosechas de invierno son muy bonitas aunque sean menos abundantes. Y además son necesa-rias para que la rueda del cannabis no deje nunca de rolar.

cultiva en invierno: temperatura

La temperatura es una variable súper impor-tante en esta época del año particularmente. Tanto los días de calor excesivo como los de frío intenso serán un sufrimiento para el espécimen. La planta, dependiendo siempre de la genética, gusta de temperaturas que ronden los 19º C a los 30º C. Con temperatu-ras menores o mayores habrá algún tipo de estrés. También siempre dependiendo de la genética escogida.

A la marihuana le gustan los climas cálidos. El invierno representa un estrés para ella. Y también varios riesgos. Pero hay unas cuantas formas de frenarlos. Como las que siguen en este artículo. Porque es genial cultivar en invierno y más que posible es imprescindible. Y aunque es importante tener un aire acondicionado no siempre se puede.

Claramente la humedad es otro de los factores importantes a relevar. Cuando la humedad se condensa en el cultivo apare-cen los mohos. Y también es un ambiente propicio para arañas.

Si la temperatura baja de los 15ºC las posibilidades de aparición de moho se mul-

tiplican. También la eventualidad de pro-blemas en el sistema radicular que es muy susceptible a los cambios de temperatura.

Las raíces sufren los cambios climáticos. Mucho calor o mucho frío desencade-nan patógenos indeseables o directa-mente la pudrición. Muchos estiman que una temperatura entre 20º C y 40º C es tolerable. En líneas generales es ver-dad. Pero no te confíes.

Hay plantas que con 35 grados de tempe-

ratura en una maceta tendrán problemas a la semana. Y hay otras que en la mañana siguiente estarán descompensadas. Por ejemplo, hay índicas que pueden funcio-nar bien en maceta con temperaturas de cinco grados y menos. Las raíces son más sensibles al calor extremo que al frío tenaz. Cuando la planta queda expuesta al frío se pondrá mustia inmediatamente.

En la mayoría de variedades comerciales la producción de resina también se resiente con temperatura inferiores a 12.5º C.

invernaderos

Sin dudas la mejor opción para darle a las plantas el calor que necesitan es el inverna-dero. Aprovechar la luz y el calor solar siem-pre es benéfico para la planta de marihuana. Y cuando no los hay debemos brindarlos arti-ficialmente. Cuando el sol no está disponible la automatización de temperatura y hume-dad es clave para programar el cultivo según nuestros deseos. Sin ningún percance.

La aislación del invernadero es básica para gastar menos energía. Y también para mantener estable la temperatura. Sabemos que los cambios bruscos de tem-peratura estresan a la planta. Y si el cambio es radical, por ejemplo entra mucho frío, la planta podría hasta congelarse. Cada ais-lación debe responder a las características del espacio de cultivo.

Hay muchos tutoriales por ahí de cómo hacer invernaderos. Todos queremos el mejor. Pero es el bolsillo y la capacidad del cannabicultor de construirlos lo que se debe sopesar. Si no tienes mucho presu-puesto fórralo con algún nylon. Para mejo-rar la temperatura revístelo con polietileno de burbujas de aire. dentro de ellas se almacena el calor que se disipará cuando el sol se vaya a dormir. Cuantos más micro-nes más almacenamiento energético.

calentadores eléctricos

Los calentadores eléctricos hogareños, en buenas condiciones técnicas, son una opción nada despreciable. Por lo menos para las horas cuando hay menos temperatura.

Existen calentadores eléctricos que son espe-ciales para la agricultura de invernadero que recomendamos. Y también les pedimos que tomen todas las precauciones necesarias. Tener un electrodoméstico en un invernade-ro implica una serie de riesgos altos. Lo ideal es que un electricista mire la instalación eléc-trica. Más vale prevenir que lamentar.

Recuerda que es importante una buena cir-

AbRIGA el CulTIvo de mARIhuAnA en InvIeRno

PLANtANdo SoLuCioNES CASErAS CoNtrA EL Frío

Alpargata Haze

Foto: Gras Grün.

Page 21: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

21

Las GeneraLidades deL cuLtivo en invierno

El invierno no es buen momento para sembrar ni esquejar. A menos que lo hagas en un ambiente con temperatura controlada entre 20º C y 25º C y una humedad del 70%.

Recuerda que durante la fase vegetativa las plantas por lo general gustan de temperaturas entre 21º C a 28º C y una humedad relativa decreciente según avanza el cultivo. dependiendo la latitud baja la humedad 5% por semana. Según la variedad deberá quedar en un rango de 45 a 60% durante el ciclo vegetativo.

La floración se expresa mejor entre los rangos de 21º C a 25ºC. Lo ideal es por lo menos imitar el ciclo de la planta en primavera y verano. no todas las variedades son iguales en cuanto a fotoperiodo. Escoge la genética que mejor se adapte a tu espacio de cultivo.

culación del aire para este sistema de cale-facción. Muchos calentadores eléctricos la poseen. Pero otros no, entonces conviene que uses alguno. Así la temperatura del invernadero será pareja en la mayor área posible. Los ventiladores pueden ayudar en esto. Y si quieres escalar un peldaño prueba con un sistema de extracción e intracción de aire.

Lámparas

Si usas lámparas Hid su calor ayudará a crear un clima más agradable a las plantas. Las lamparillas de bajo consumo no ten-drán efecto alguno en el cultivo. Halogenuro cerámico, metálico y sodio de alta presión son las lámparas que más calor irradian.

Los LEd son geniales para cultivar canna-bis. Tienen mejores prestaciones que la mayoría de sus competidoras Hid. Pero no sirven de nada para ganar temperatura. Si vas a instalar un aire acondicionado te conviene montar un panel LEd para gas-tar menos electricidad. Pero si dependes del calor del foco olvida estas luminarias. Pruébalas en verano.

El uso de lámparas para conseguir tempera-turas más altas no es 100% seguro ni necesa-riamente eficaz para trepar la escala Celsius. depende del espacio, su aislación térmica y otros factores. Recuerda no poner muy cerca las lámparas porque de tanto calor puedes quemar el brote apical. El rango varía de 20 centímetros para una lámpara de 150w. Hasta 40 cms. para una de 1000w.

compost y tanque de agua

El compost genera calor. Si tienes espacio puedes hacer una zanja en los caminos entre las plantas y taparlo con algún material apropiado. La descomposición de la materia vegetal genera calor que en espacios reducidos se siente. Toma pre-cauciones con respecto a las plagas porque muchas veces y por más que el compost esté tapado atrae insectos sobre todo.

Esta solución es interesante en pequeños invernaderos desmontables. Además, puedes obtener abono gratis. Si le da el sol al menos durante parte del día será mejor para acumular energía. Esa energía lejos de disipar-se será absorbida por la materia viva y luego será difuminada por el espacio de cultivo.

Otra posibilidad casera es utilizar un tanque de agua para aprovechar cuando la luz solar lo calienta. durante el día el tanque almace-na la energía del sol. Y cuando el sol baja la temperatura del agua almacenada comien-za a dispersarse en el ambiente.

Un tanque de 200 litros da buenas utilida-des en invernaderos medianos. Forra el tan-que con materiales negros que condensan mejor la luz.

manta térmica para cannabisPara subir la temperatura del ambiente las mantas eléctricas para plantas, sobre

todo en edades tempranas, son una buena opción y relativamente económica.

Esta manta, muy parecida a las que se usan para calentar la cama, son fáciles de instalar debajo de las macetas sin riesgos eléctricos. Por supuesto que debe usarse bajo techo, no debe existir una condensación excesiva y hay que tomar los recaudos como con cual-quier aparato eléctrico enchufado.

Las mantas térmicas dan grandes resultados. Consumen poco y abrigan lo necesario a la maceta y el ambiente inmediato de la planta.

Las mantas térmicas para cultivos tienen excelente desempeño. Foto: Annie Spratt.

La ventaja del invernadero es que se puede armar uno a medida del cannabicultor.

Page 22: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.
Page 23: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

23cultivo

cultIvo de bLueberry cookies y ocean Grown cookieshablamos con Antonio, un cultivador de interior que ha testado, con muy buenos resultados, las dos nuevas variedades Cookies de Dinafem: Blueberry Cookies y Ocean Grown Cookies. H. Madera

Antonio es un entusiasta del autocultivo. Todo empezó cuando su novia le dijo que unos amigos les dejaban plantar en su terraza. desde que germinó la primera semilla el flechazo fue instantáneo y empezó un camino que ya no se detuvo. Según nos dice, todo el mundo necesita una pasión y con el autocultivo de marihuana encontró la suya, por lo que

ha ido invirtiendo en equipo para avanzar en el cultivo de interior, sin depender de espacios ajenos.

Instalación

El cultivo está situado en el cuarto de los invitados de la casa, donde mantiene la ventana abierta, con la persiana cerrada.

Empleó un armario de 90 x 90 con un panel Platinum LEd P300, que solo emplea 93 vatios en crecimiento y 180 en floración, además de ahorrar energía, casi no genera calor.

El armario tiene dos ventiladores y la puerta abierta, con estas medidas consigue mantener la tempe-ratura por el día en torno a los 24,5º C y 25,5º C, mientras que por la noche la temperatura se mantiene en torno a 20º C a 21º C. Respecto a la humedad, emplea un deshumificador para mantenerla en torno al 60% durante el crecimiento y sobre 55% en floración.

Según nos explica, cuando las puntas de las plantas alcanzan el panel se pueden quemar, pero si se mantienen a una distancia de aproximadamente palma y media generan racimos florales de gran calidad y mucha cantidad de tricomas, aunque por la intensidad de la luz, las puntas superiores pueden llegar a quedar blancas.

Sustrato y fertilización

Cultiva con las macetas air pot de 10 litros, diseñadas especialmente para aumentar la masa radicular y hacerla más fibrosa, por lo que absorben mejor

Germinación. Recién germinadas. OG Cookies y Blueberry Cookies empezando vegetativo.

Plántula Blueberry Cookies. Vegetativo. Impresion 3d para Low Stress Training.

Page 24: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

24

el agua y la alimentación, además mantiene el sustrato más oxigenado. En el fondo de la maceta pone una capa de un centímetro de perlita, sobre la que coloca tres centímetros de All Mix de biobizz y luego rellena hasta arriba con Light Mix de biobizz. Estos sustratos los completa con Superguano y Top vulcan, guano de murciélago y lava volcánica de Top Crop.

Para el abono emplea los fertilizantes base de bAC, combinados con toda la gama de estimuladores de Advanced nutrients. Concretamente emplea Rhino Skin, big bud, bud Factor x, bud Candy, Tarántula, Piraña, nirvana, Overdrive, Sensi zym y b52. Además, al final de floración alterna con riegos en que usa esta gama de estimuladores en los que emplea bloombastic. Al tener solo cuatro plantas en el armario, se puede permitir un riego personalizado, mezclando los nutrientes apropiados en cada momento.

podas, enmallado, control de altura y defoliación

Tiene una impresora en 3d, con la que hizo una estructura para atar las plantas y

mantenerlas abiertas y con un perfil bajo, es lo que se llama el Low Stress Training (LST), o entrenamiento de bajo estrés. En el crecimiento normal las plantas suelen formar un cogollo principal de gran calibre y muchos otros menores.

Esta técnica se realiza durante el crecimiento, atando hacia abajo la rama principal, lo que consigue un crecimiento más abierto, las ramas secundarias rápidamente se reorientan hacia la luz y se consigue una mayor homogeneidad en los cogollos. Este LST lo combina con un enmallado para mantener las plantas en crecimiento horizontal.

Además, practica la poda apical y una poda intensa de las ramas bajas, pues al cultivar con LEd los cogollos que genera esta zona son de poca calidad. Entre la segunda y la tercera semana de floración, hizo una defoliación de las hojas más grandes que taparán los cogollos.

Crecimiento y floración de blueberry Cookies y ocean Grown Cookies

Germinó directamente en tierra y en tres días ya asomaban las plantas.

El crecimiento es con rami-ficación abundante y un perfil arbustivo. Una de las blueberry Cookies creció mucho, con una larga cola principal. destacaron las hojas, gruesas y de bellas coloraciones moradas, con foliolos muy gruesos. En la etapa de vegetativo, el crecimiento es sólido, pero tranquilo.

En cuanto se pasaron a floración, el desarrollo empezó a explotar. Las ramas siguen creciendo en floración, a la vez que generan mucho follaje y aparecen por todos los lados brotes, también aparecen muchas ramitas bajas que se eliminaron. La blueberry Cookies tiende a crecer más que la Ocean Grown Cookies a pesar de la poda apical pronto pide espacio Y desarrolla brotes que primero se van juntando en colas uniformes y luego se densifican cada semana.

A partir de la segunda semana, la Ocean Grown Cookies destacó por un olor intenso, que llenó la habitación, así como por la belleza de su follaje. En ambas plantas destacó la concentración de tricomas, no solo en los racimos florales, sino también en las hojitas que quedaron repletas de resina en toda la superficie. Al final de floración hay tanta concentración

de resina que los cogollos casi parecen caramelos de THC.

Los cogollos se despiezaron y manicurar-on en profundidad. El secado lo realizó en un armario de propagación, con un peque-ño deshumidificador. Todos los días metía una botella de agua congelada de 6 litros, para mantener la temperatura baja.

Cata de blueberry Cookies y ocean Grown Cookies

Una vez secos los cogollos tenían una pinta impresionante, destacando por su resinado y densidad. A la hora de la cata la blueberry Cookies destacó por un paladar dulce frutal y muy intenso, con una fumada placentera y llamativa que llamó la atención de las visitas. El efecto es relajante y creativo. En el caso de la OG Cookies también aparece el dulzor pero sobre una base mucho más terrosa.

Según nos comenta Antonio, quedó muy satisfecho tanto esta como otras veces que empleó semillas de dinafem por la facilidad de germinación, aguante a los errores y resultados fiables que siempre han estado por encima de sus expectativas.

Vista armario en vegetativo. Vegetativo OG Cookies y Blueberry Cookies.

Coloraciones violeta en Blueberry Cookies. Frondosa vegetacion en Blueberry Cookies.

Page 25: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

25

Poda de ramas bajas en Blueberry Cookies y Ocean Grown Cookies.

Colas de Bueberry Cookies.

Detalle de cogollo final de floración.

Principios de floración.

Ocean Grown final floración.

Ocean Grown recién cosechada.

Low Stress Training.

Floración abundante.

Cogollo con punta blanca por exceso de luz.

Blueberry Cookies recién cosechada.

Page 26: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

26 hempcrete

la Casa ideal exISte y eStá hecha de cannabIS

tradición en materiaLesEs conveniente comentar que la forma de construir con cáñamo se inició hace solo poco más de veinte años con los experimentos del constructor Charles Rasetti durante la refacción de su casa. buscó una alternativa a los materiales existentes que sirvieran como aislante. Así hizo un relleno de mortero de cal con cáñamo entre la estructura antigua de entramado de madera (encofrado).

La mezcla simple de cal, agua y cáñamo fue exitosa de inmediato. La mayor parte del tallo de cáñamo consiste de cañamiza que a su vez es la parte más económica de la planta. La construcción entonces era una salida ideal para el gran volumen de este material de bajo costo. Si bien históricamente la planta de cannabis había sido usada para hacer casas, hogares y todo tipo de espacios habitacionales, lo era de forma rudimentaria no como lo es en la actualidad cuando permite imbricar diseño y vanguardia edilicia con estilo propio.

Esta novedosa forma de construir comenzó a ser imitada primero por diversas empresas francesas. Hoy ha terminado en la comercialización de variopintos productos para la construcción y afines a nivel global. Todavía con mucho futuro por delante. Por desinformación el cáñamo todavía no es un material muy utilizado en el ámbito de la construcción.

oPciones convencionaLesEl concreto es el material fabricado por la humanidad más utilizado de la historia. Sólo el agua lo supera como recurso más consumido en el planeta. Aunque el cemento —pieza clave en el concreto—, ha dado forma a gran parte de las construcciones que nos rodean deja una enorme huella de carbono. La

producción de cemento es la fuente de aproximadamente el 8% de las emisiones de CO2 del mundo. El concreto en su elaboración (mezcla de arena y grava, un conglomerado de cemento y agua) necesita elevar la temperatura a 1500º C.

La emisión de polvo especialmente de la chimenea del horno implica el impacto ambiental más significativo en la producción de cemento. Aunque también tienen incidencia los molinos de materias primas (canteras), enfriadores de clinker (sustancia expulsada del horno), molinos de cemento y el transporte o la logística, entre otros factores.

La producción cementera emite a la atmósfera más CO2 que el combustible de aviación (2,5%) y no está muy lejos del que emite la agricultura mundial (12%).

Todo el ciclo del cemento demanda 10 veces más energía que otras actividades industriales. Una sola planta cementera puede consumir tanto gas natural por día como una ciudad de 80.000 habitantes. Si la industria cementera fuere un país, sería el tercer emisor más grande, solo detrás de China y EEUU.

Otro elemento muy utilizado como aislante en la construcción es la fibra o lana de vidrio que es un compuesto sintético fabricado mediante el calentamiento a 1500ºC de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Si bien la base de su producción es reciclaje de botellas de vidrio su impacto medioambiental radica en la energía necesaria para la fusión y en la presencia ocasional de elementos tóxicos en el compuesto.

La fibra de vidrio al estar constituida por pequeñas partículas finas puede desprenderse y entrar al sistema respiratorio de quien la manipula. Otro riesgo con el aislamiento de lana de vidrio es que debe mantenerse seca todo el tiempo. La humedad es un factor a tener en cuenta ya que el aislamiento se verá perjudicado.

innovación sustentabLedos de las características emblemáticas de la humanidad actual son el creciente consumo de materiales para construcción y su gran producción de residuos. Su “impacto ambiental es un problema complejo. La industria de la construcción, producto de su alta demanda energética en la fabricación de materiales procesados, contribuye a un importante incremento en las emisiones globales de carbono (CO2)”, explicó a Soft Secrets Katia basaure Rodríguez, ingeniera en construcción de la Universidad de valparaíso en Chile

La manera convencional de construcción es inviable con el tiempo. basaure Rodríguez aclara que la producción de materiales de construcción no es solamente la que contamina sino que las viviendas también son foco de ineficiencia energética. necesitan más consumo de calefacción o iluminación por estar construidas con materiales ineficientes que podrían ser sustituidos, en parte, por otros de cáñamo.

“Las fibras de cáñamo se utilizan cada vez más en la industria como un sustituto de la fibra de vidrio. La ventaja de la sustitución de fibra de vidrio, con el cáñamo es que éste último es más ligero, tan fuerte o más, es biodegradable y potencialmente más económico”, explicó la ingeniera.

mercado cañamero de La construcciónLa industria de la construcción innova con materiales limpios, ecológicos y sustentables en sintonía con el medio ambiente. Edificaciones de bajo impacto ambiental, altamente eficientes y de

La planta de cannabis también sirve para construir hogares eficientes. La falta de información e investigación, en parte generada por la prohibición de la planta, obstaculizan la aceptación y aprensión de una alta gama de materiales de construcción extraídos mayoritariamente del tallo de la especie vegetal. Su utilización podría revolucionar la arquitectura y la ingeniería sostenibles.

bajo consumo energético transforman las viviendas en espacios sanos, de alto confort mientras contribuyen a combatir el calentamiento global.

Estos materiales vegetales tanto en su fase de cultivo como durante su crecimiento ayudan a disminuir el CO2 en el aire absorbiéndolo e intercambiándolo por oxígeno. La especie vegetal que cumple con todos los requisitos mencionados es el cáñamo.

En el mercado se encuentran por ejemplo aislantes de cáñamo, ladrillos de fibras de cáñamo, paneles prefabricados rígidos, morteros aislantes o fieltro de cáñamo en rollo.

También se creó el “concrecáñamo” (hempcrete, en inglés), que es una especie de concreto de cáñamo. Es una mezcla a base de cal, agua y estopa (fibras cortas) y cañamiza (partículas de distintos grosores provenientes del tallo del vegetal) que producen un material rígido que se usa como relleno en paredes, entre o alrededor de los soportes estructurales como revestimiento y/o aislante. Es resistente a plagas, moho, bacterias e incluso al fuego.

Las diferentes soluciones que se pueden fabricar a partir de la planta de cáñamo están hechas de las fibras del tallo que se denomina cañamiza. Son partículas y fibras cortas de distintos grosores y tamaños.

En las granjas canadienses realizan el cultivo de plantas doble propósito. Pueden usarse tanto para alimentos de cáñamo (semillas) como para fibra. Además, son cada vez más comunes porque generan diversos artículos, trabajo, comercio y toda una rueda productiva afín.

Cáñamo: alternativa sustentable para ConstruCCión hogares

Germán Pereira

Ladrillo de cáñamo. Foto: Scott Lewis. CC by 2.0.

Page 27: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

27

Mientras las plantas crecen eliminan CO2 del ambiente (20 toneladas por hectárea) y no necesitan químicos para su ciclo madurativo que se extiende aproximadamente cinco meses cuando llega a los cinco metros o más.

descaLabros en La imPLementaciónLa utilización efectiva de cáñamo podría revolucionar la arquitectura y la ingeniería sostenibles. Pero para eso falta superar una serie de barreras.

El cáñamo no escapa a las leyes del mercado. Por eso todavía presenta un elevado precio como materia prima que inhibe a los posibles procesadores y fabricantes de manufacturas cañameras.

Aunque el suministro de cáñamo cultivado, tanto en EEUU como en el resto del mundo, está aumentando rápidamente se cultiva principalmente para extracción de sus racimos florales. Los especialistas dicen que el tallo de esta variedad de planta para flor es demasiado “nudoso” para su uso en la fabricación de materiales para construcción.

Los costos de la materia prima cañamera disminuirán si se alienta a pequeños y

medianos agricultores a cultivar formas de cáñamo sin racimos florales. Y también si la información de calidad sobre sus potencialidades avanza en la esfera pública. En la medida que se extiende la conciencia entre ingenieros, arquitectos y otros profesionales se podrá entender el potencial del cáñamo cabalmente.

Es probable que muchas de las barreras para construir con cáñamo disminuyan con el tiempo. Al igual que muchas cosas relacionadas con la planta porque sus beneficios son abundantes.

El cáñamo es resistente a numerosos eventos dañinos, incluidas las plagas,

el agua y el fuego. Posee excelentes propiedades de durabilidad, térmicas y de confort higrométrico. Es un material liviano y ligero, biodegradable, reciclable y reutilizable. no se desperdicia nada. Los

edificios hechos con ladrillos de cáñamo incluso se vuelven negativos en carbono con el tiempo a medida que las paredes absorben el dióxido de carbono que exhalan los ocupantes. Una casa de 2000 pies cuadrados construida con estos bloques cañameros bloquearía más de cinco toneladas de CO2.

soLución, no ProbLemaEn momentos turbulentos yacen oportunidades. El cáñamo podría servir como engranaje agroindustrial, beneficio tanto ecológico como económico para reactivar la cadena

productiva de manera sustentable y rentable. nos encontramos temporalmente en una situación aprovechable para usar nuevamente el recurso cañamero como en otras

épocas pero agregando conocimientos y experiencias actuales.Tal como dice basaure Rodríguez en su tesis de grado el uso de la cañamiza

en morteros para revestimiento tiene buenos resultados acústicos y térmicos. Y es ideal para la aplicación en construcciones ligeras. de hecho, las construcciones cañameras tienen potencial antisísmico.

durante varios años se intentó sepultar a la planta sin embargo en varios países está asomando como alternativa productiva eficaz. Las pruebas más exigentes se realizan en Europa donde el cáñamo es relativamente común y avanza bastante en construcción.

Construir sin cemento, aunque es posible, es un desafío. El concreto es universalmente aceptado por los arquitectos y constructores como uno de los mejores materiales de construcción. Sin embargo, con la introducción del cáñamo se reducirá el uso de cemento, de fibra de vidrio y otros aislantes contaminantes e ineficaces.

El estado tendría que otorgar más facilidades y potenciar el cultivo a pequeña y mediana escala. Empresas, organizaciones y profesionales de la construcción podrían enfocar en las potencialidades de la planta como materia prima para erigir hogares y espacios eficientes. Si se levanta con cáñamo, es garantía sustentable.

fuentes consultadas:• https://www.hempitecture.com/hempcrete• https://thehempmag.com/2019/03/the-walls-blocking-hempcretes-acceptance/• http://justbiofiber.ca/products/sustainability-2/super-ssr/• https://www.bbc.com/mundo/noticias-46594783• “La influencia de la incorporación de fibra de cañamiza triturada en reemplazo

parcial de la arena en el comportamiento mecánico, térmico y acústico de morteros de revestimiento” Katia ibelisse basaure Rodríguez, Tesis para optar al Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y al Título de ingeniero Constructor, noviembre de 2018, Universidad de valparaíso, Chile.

Casa de hempcrete en Seattle, Estados Unidos. Foto: Tommygibbons46 Licencia: CC 4.0.

El ladrillo de cáñamo tiene múltiples propiedades. Ilustración gentileza de Proyecto Cáñamo.

Page 28: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

28 activismo

¿cannabIS de industria naCional o negocIo de laS élites eConómiCas?

desde el 24 de julio estarán vigentes las reformas del Código Orgánico integral Penal, que sacan al cannabis no psicoactivo —con menos del 1% de THC— de la lista de substancias sujetas a fiscalización. Y obliga a que estén listos los reglamentos por parte de la autoridad agraria nacional para su cultivo.

El ministro de Producción iván Ontaneda señaló que será una oportunidad para generar miles de empleos y millones de dólares. Esta posibilidad emocionó a muchas personas en redes sociales. Pero realizando un análisis profundo del asunto nos preguntamos por qué en este momento. ¿Cuál será el modelo del negocio? Y sobre todo, por qué este mensaje nace desde el vocero del ministerio de Producción, Comercio Exterior, inversiones, Acuacultura y Pesca.

nuevo ministerio en jueGoOntaneda es parte de una familia relacionada desde hace mucho tiempo con la exportación de cacao. Antes de ser ministro tuvo puestos claves en los gremios empresariales llegando a ser presidente de la Asociación nacional de Exportadores e industriales del Cacao del Ecuador y luego presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores.

Por lo tanto es parte de los grupos de poder relacionados con los exportadores y agroindustriales de materias primas de la costa ecuatoriana. Su identidad ideológica neoliberal implica que sus enfoques no tomen en cuenta el fortalecimiento de los pequeños y medianos actores. Sino la concentración

del negocio en pocas manos. Es decir, continuar con la exportación de materia prima e importación de bienes de consumo con alto valor agregado como el cannabis medicinal farmacéutico.

¿eL momento es aHora?Si bien el ministro enfatizó el poder económico de la industria del cannabis y lo que puede implicar para levantarnos de pérdidas del Coronavirus —que según los expertos pueden ser entre 2.000 y 6.000 millones de dólares— de ninguna manera se puede pensar que la industria de la marihuana es la panacea, ni que generará el retorno necesario, ni los puestos de trabajo para sobrepasar la grave crisis económica.

modeLos de neGocioQuienes están tras la elaboración de los reglamentos son los equipos de asesores de los ministerios de Agricultura y de Producción y Comercio Exterior que responden a los fetiches de la lógica neoliberal. Por eso sabemos que buscan una industria con poca participación del Estado y lo público. Por eso el requisito para el desarrollo de esta industria será la precarización laboral. Será un modelo bastante parecido al del banano, las rosas o cualquier otro producto primario de exportación.

El avance de los mercados del cannabis está estrechamente ligado a la expansión de países como Canadá o Estados Unidos. Y el desarrollo de una economía dependiente en la periferia. ¿Qué nos hace pensar que el modelo de negocios del cannabis será diferente al del cacao, sector de donde viene el ministro que ahora quiere incursionar en el cannabis?

Estas relaciones a escala internacional, donde cada país tiene un rol en el pro-ceso de producción, se repiten a nivel local. Esto implica que la concentración de los medios de producción (tierra, capitales de inversión, tecnología y conocimientos) estará en las manos de la oligarquía. Mientras que campesinas/os y jornaleras/os agrícolas se verán obligados a trabajar en condiciones similares como en la industria del bana-no, ni más ni menos.

nuestras aLternativasEse modelo está en absoluta con-tradicción con la Constitución y las propuestas de varios sectores sociales para el fortalecimiento de la asociati-vidad y el desarrollo local de la indus-tria del cannabis.

La explotación intensiva del cannabis no psicoactivo para su industrialización requiere grandes extensiones de

después de mucho tiempo de silencio un represen-tante del gobierno de Ecuador se pronunció so-bre el futuro del cannabis medicinal e industrial como alternativa económica para superar las secuelas que la pandemia dejará en la economía.

terreno para la implementación de grandes monocultivos. Para ser competitivos debemos entrar en una desregularización del mercado laboral, lo que implica el retorno de contratos a destajo, plazo fijo o la fragmentación de las 40 horas de la jornada laboral en fines de semana, tardes e incluso noches, como se plantea en el proyecto económico urgente por el COvid-19 que está siendo tratado en la Asamblea nacional.

El cannabis medicinal necesita complejos procesos de trazabilidad al ser productos para la salud humana. Y al no existir apoyo del aparato estatal para fortalecer las pequeñas cadenas de producción solo quienes tengan el capital necesario podrá incursionar en este mercado.

Por eso es importante la unidad de todos los actores locales, sean grandes o pequeños, interesados en un desarrollo verdadero de las potencialidades locales para generar las presiones correspondientes ante el avance de la oligarquía agroexportadora. Un grupo socio económico que ha representado, desde el inicio de la República, el peor lastre para el desarrollo del Ecuador.

Para salir de esta crisis es necesario cambiar el modelo de generación, acumulación y redistribución de riqueza. Ojalá el cannabis sea el ejemplo.

eCuador en la enCruCijada de la marihuana mediCinal

Foto: Bill Oxford.

ecuador Cannábico

Page 29: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

YOUR PASSIONOUR PASSION

DUTCH PASSIONwww.dutch-passion.com

+562 3262 [email protected]

+569 6836 [email protected]

+56 9 [email protected]

+569 9577 [email protected]

+569 6453 [email protected]

+569 9654 [email protected]

+569 4235 [email protected]

allGranoD i s t r i b u c i ó n

LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG

Page 30: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

30 cociNa

El arroz con leche cannábico se basa en el postre típico y archiconocido en todo el mundo. Con su perfume inolvidable y su textura cremosa todos llevamos en el corazón un recuerdo de arroz con leche durante nuestra infancia. de la misma manera que tenemos el recuerdo de los primeros humos y carcajadas cannábicas de la juventud.

al mínimo y sigues cocinando la leche durante una hora, revolviendo con una cuchara de madera de vez en cuando para que no se pegue en el fondo de la olla y no se forme la nata en la superficie.

Luego de una hora, puedes apagar el fuego y dejarla reposar por otra media hora antes de filtrar. Es mejor filtrarla cuando todavía está tibia, si esperas mucho tiempo y te col-gás fumando uno, se enfriará demasiado y cuando la quieras colar el cannabis quedará con parte de la grasa pegada de la leche, o sea parte del THC. Sin pánico, en este caso, luego de colar la leche echas media taza de agua hirviendo sobre el cannabis en el cola-dor que se irá limpiando. Está misma agua la podés agregar a la leche sin problema. Es normal que te quedes con menos leche que al principio ya que se va evaporando el agua durante el proceso de infusión, en general quedarás con más o menos 850 mililitros en vez de un litro.

Mientras la leche se calienta preparamos el arroz para que pierda parte de su almidón y lograr una textura untuosa y cremosa. Ahí son diferentes las técnicas según cada cocinero. Personalmente dejo el arroz en remojo treinta minutos y luego desecho el agua blanca. También se puede cocinar por dos minutos en agua hirviendo y luego colar. Otros cocinan el arroz como si lo fueran a comer para luego agregarlo o usan un arroz cocido para reciclar lo que sobró de una comida anterior. Hay recetas que recomiendan usar arroz redondo como el del risotto pero se puede usar todo tipo de arroz.

Hay momentos y sabores que quedan grabados en la memoria para siempre. También hay placeres que son interna-cionales y traspasan las fronteras y las culturas. Quien ha tenido la experiencia de compartir un porro con un extranjero que no hablaba su idioma sabe que el cannabis tiene su propio lenguaje entendido por todos los cannábicos del mundo.

Pasa lo mismo con algunos platos de comida que son tan internacionales como el arroz con leche. Todos los países tienen una receta de este postre cremoso, la base es la misma para todos: arroz, leche y azúcar. Las diferencias se encuentran en la manera de cocinarlo y las especias agregadas.

Las primeras recetas provienen de Oriente. no se sabe si de la China o de la india ya que los dos países tienen una cultura culinaria de arroz. Como el cáñamo, el arroz y sus especies asociadas se extendieron a través de la famosa ruta de la seda. El arroz con leche como lo conocemos en Sudamérica es una versión del postre español influen-ciado por las recetas marroquíes que usan canela y agua de azahar.

En el norte de Europa como en Francia o inglaterra se suele consumir con aroma a vainilla y en los países escandinavos es un postre y desayuno típico de la temporada navideña. En la india es aromatizado con cardamomo, azafrán y agua de rosa usando la famosa leche “bhang” para su preparación que lleva cannabis.

La receta de hoy es una mezcla de la receta

de arroz con leche tradicional con una inspiración de la india ya que además de canela usa cardamomo, clavo de olor y unas ricas flores con matices cítricos.

Me gusta esta mezcla de especias porque tienen aromas suficientemente fuertes para suavizar el poderoso gusto a canna-bis. Cada uno puede usar las especias que más le gusten como vainilla, anís estrella-do, coco rallado, cacao amargo, también se le puede agregar frutos secos como pasas de uvas, ciruelas, nueces o almendras picadas. Mi abuela solía agregar manzanas o peras durante la cocción. Si usas frutas frescas como frutillas, piña o mango es mejor agregarlas al final de la cocción.

Aunque se prepara tradicionalmente con leche de vaca, también puedes usar leche de soja o coco. Lo importante es que sea una leche suficientemente grasosa para que el THC se pueda disolver en la grasa y consiga el efecto psicoactivo deseado. También se puede preparar con una leche común y agregar el cannabis en forma de manteca cannábica al final de la cocción.

arroz con leche cannábico: preparaciónnuestra receta emplea leche cannábica preparada especialmente para la ocasión. La primera etapa consiste en preparar la leche cannábica. En una olla, pones a calentar a fuego medio, el litro de leche, el cannabis en forma de flores picaditas y las especias elegidas. Cuando la leche empieza rompe hervor, baja el fuego

Ingredientes de arroz con leche cannábico (4 a 6 personas)

1 litro de leche entera.200 gramos de arroz blanco común.100 gramos de azúcar.2 gramos de flores picadas.Canela, cardamomo y clavo de olor.

Luego vuelves a calentar la leche cannábica a fuego medio y cuando está a punto de ebullición y empiezan a brotas burbujitas chiquitas bajas el fuego al mínimo. Entonces agregas el arroz, el azúcar y cocinas el conjunto removiendo cada cinco minutos durante unos 45 minutos.

Es muy importante removerlo y especial-mente al final para que no se queme o pegue en el fondo de la olla. Remover la preparación permite lograr una consisten-cia cremosa y suave típica de este postre. Estará listo cuando absorba una gran parte de la leche y el arroz esté cocido.

Cuidado, no tiene que secarse del todo, es mejor apagar el fuego cuando sigue un poco húmedo ya que al enfriar el arroz seguirá absorbiendo un poco de líquido. Algunas recetas agregan al final de la cocción, ya con el fuego apagad, o una o dos yemas de huevo batido que le da más untuosidad y un color amarillo, pero no es imprescindible.

Estará pronto para devorar en seguida bien caliente. Si podés esperar a que entibie o si preferís para el día siguiente, bien frio saliendo de la heladera es un manjar. Para servirlo se recomienda espolvorear de canela y agregar una cuchara de dulce de leche.

ReCeTA: ARRoz Con leChe CAnnábICo

Céline

Page 31: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

31cultivo ecológico

usar suelos vivos tiene ventajas: las raíces absorben más fácilmente los nutrientes, reduce la frecuencia de riego, las plantas no se erosionan tanto, mejoras la ventilación y proteges los cultivos de organismos nocivos peligrosos. Si utilizas un suelo “vivo” o “sin labranza” como medio de cultivo y añades organismos beneficiosos puedes mejorar el estado del cultivo.

Los gusanos e insectos del suelo ayudan a mantenerlo ventilado, lo que permite que las raíces se estiren y ayuda a las plantas a crecer más voluminosamente con buena salud. Los organismos beneficiosos del suelo también ayudan a regular los organismos nocivos y mejorar la retención de agua, reduciendo por tanto la atención necesaria para el crecimiento de grandes cultivos de marihuana.

AGRICulTuRA SIn lAbRAnzALa labranza acelera el proceso de descomposición pero también reduce la esperanza de vida de los organismos que viven en el suelo. Una labranza excesiva mata los organismos del suelo en vez de alimentarlos.

La madre naturaleza tomará las riendas por sí sola, atrayendo las materias sólidas en el suelo para aumentar la cantidad de materia orgánica activa disponible mejorando la capacidad de intercambio catiónico de los suelos. Como la materia orgánica es la única fuente de energía y nutrición trabajarla es beneficioso.

Suelo vIvo y mARIhuAnAAunque añadir organismos vivos, bacterias y hongos en tu cultivo de marihuana pueda parecer contraproducente en la práctica no es así. de hecho, algunas de las mejores

marihuanas del mundo se cultivan utilizando suelo vivo, rico en nutrientes, que permiten que la planta explote al máximo su potencial.

Cultivar marihuana en un suelo vivo puede aumentar considerablemente la calidad de los cogollos. Cuando el suelo trabaja para alimentar y proteger a la planta al mismo tiempo, no necesita para nada suplementar con pesticidas ni fertilizantes potentes como en la agricultura convencional.

TRAbAjAR loS deTAlleSEl tamaño óptimo del recipiente del cultivo se relacionado al tamaño y edad de la planta. Un clon en fase vegetativa durante cuatro semanas, que puede florecer ocho semanas más, conseguirá su máximo potencial en una maceta con tierra viva de 50 litros como mínimo. Este tamaño permitirá que la planta salga con una alimentación equilibrada en vitaminas, minerales, oligoelementos y otros nutrientes.

Sin embargo, si pones una planta exterior para un ciclo completo en el mismo recipiente, el proceso de crecimiento tardará el doble. En este caso, puede ser que la microbiología no responda a las exigencias de la planta, entonces tendrás que planificarlo como corresponda. Asegúrate de dar suficiente volumen

un oRGAnISmo vIvoEl suelo vivo es la comunidad de organismos que trabajan juntos para descomponer la materia orgánica. Acciones físico químicas proporcionan una valiosa nutrición a las plantas y al resto de organismos alrededor.

El suelo vivo sin labranza funciona con su propio ecosistema, se nutre él mismo mientras nutre las plantas que lo componen mediante una “red alimenticia del suelo”, compuesta por bacterias, hongos, protozoos, nematodos, lombrices, antropoides y una gran cantidad de organismos vivos.

El proceso de descomposición sigue los mismos pasos. La materia orgánica se acumula en el suelo, donde descomponedores como bacterias, hongos y nematodos la transforman rápidamente a escala microscópica.

lAS bondAdeS de CulTIvAR mARIhuAnA en Suelo vIvo

Luego, organismos como los nematodos y los protozoos llegan solos y se nutren de las bacterias y los hongos, más tarde los antropoides (pequeños insectos) llegan para darse un festín hasta que los animales pequeños se los comen. El proceso hace más accesibles los nutrientes para las plantas mediante su sistema radicular (exudados).

Un suelo que no tenga organismos bene-ficiosos no está vivo y necesitará un suple-mento nutricional con preparaciones botá-nicas y tés de compost. Aunque muchos de los fertilizantes orgánicos del mercado pro-porcionan una gran parte de los nutrientes que necesitan las plantas, el proceso natural de la tierra madre es más vivo. Y no tiene los problemas de que las plantas se quemen con una sobreexposición a los fertilizantes, por ejemplo. También es más eficaz, la ali-mentación de las plantas es un subproducto natural de un proceso más completo.

Green Grass Connection Instagram: @Greengrassco

Foto: Esteban López.

Page 32: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

32

de suelo en relación a su tamaño y a la duración de la temporada.

mIneRAleSLos partes que componen el suelo se pueden dividir en tres categorías: arcilla, arena y materia orgánica. Las distintas relaciones entre los minerales pueden afectar la densidad del suelo haciendo que sea más o menos atrayen-

te para el desarrollo de la marihuana.

AGuAComo todos los seres vivos el suelo necesita agua para vivir. El suelo utiliza el agua de tres maneras distintas: se hunde hacia el fondo rápida y fácilmente para aportar agua y nutrientes a las raíces de las plantas, se almacena en los minerales porosos para un uso posterior (como

burbujas de agua enganchadas en las piedras del suelo). Y aporta agua a los microbios para su desarrollo y eficaz contribución a la salud del suelo.

Un agua de calidad es primordial. El cloro y la cloramina en el agua del grifo matan la vida del suelo, siempre hay que filtrar el agua antes.

AIReLa vida que hay en el suelo, llamada aerobia, necesita oxígeno para sobrevivir. Como resultado del ciclo complejo que hace funcionar el suelo vivo sin labranza, el aire y la humedad se renuevan constantemente para mantener las raíces oxigenadas, lo que permite una mejor fotosíntesis de las plantas. mATeRIA oRGánICALa materia orgánica constituye la base de toda nutrición de las plantas. Así que no puedes subestimar su importancia. Está compuesta de materias vegetales

o animales en descomposición, los aditivos orgánicos del suelo se tienen que descomponer mediante microorganismos si queremos que las plantas los utilicen. Los aditivos orgánicos habituales en el suelo incluyen el abono, los residuos del corte de plantas y sus troncos/ramas, el estiércol, las deyecciones de las lombrices, entre otros.

mICRooRGAnISmoSLos microorganismos son la clave para convertir la materia orgánica en una nutrición útil para tus plantas, pero no todos los organismos se crean igual. Los únicos microorganismos que deberían introducirse en tu suelo son los microbios aerobios (los que respiran oxigeno).

Los microorganismos anaerobios como los Clostridium por ejemplo, destruyen las bacterias útiles favoreciendo el crecimiento de bacterias patógenas en los cultivos. En cuanto a las bacterias aerobias, digieren completamente los compuestos orgánicos mediante su proceso de respiración mejorando la eficacia metabólica del sistema de cultivo.

Las bacterias aerobias habituales en el cultivo de la marihuana pueden incluir bacterias que segreguen selenio, boro y nitrógeno. Se pueden añadir al suelo mediante grandes concentraciones con la ayuda de té de compost.

Ya sea en el aire libre o en una sala de cultivo interior bien vigilada, alimentar la marihuana con tierra viva puede ser el mejor medio para obtener unos resultados impresionantes con un mínimo esfuerzo.

Si cultivas marihuana en suelo vivo y bien mantenido no es necesario comprobar el pH del agua ni los niveles de EC. El pH conseguirá un equilibrio gracias a las interacciones de la planta y a los microbios que sostienen su crecimiento en el suelo.

La vida microscópica que contiene la Tierra es uno de los secretos mejores guardados de la naturaleza.Un cultivo en suelo vivo en perfecto equilibrio. Foto: (@edelgreenswissfarm)

Page 33: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.
Page 34: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

34 QuimicaNNáBica

CBd: una hIStorIa químIca de Su deScubrImIento

En los últimos sesenta años, la química y la farmacología de los cannabinoides han sido el foco de miles de investigaciones y publicaciones científicas en el área de productos naturales provenientes de plantas medicinales. Por razones obvias, la mayor atención desde el primer momento ha favorecido el estudio del tetrahidrocannabinol (THC), responsable de algunas de las actividades terapéuticas y de la actividad psicoactiva de Cannabis sativa L. Sin embargo, esa psicoactividad pone al cannabinoide, y la planta, en un escenario un tanto polémico desde lo legal e incluso lo médico en ciertos casos.

Por eso la ciencia cannábica actual, y todo el desarrollo que la acompaña, está enfocándose en el Cannabidiol (Cbd) que se reconoce como el segundo can-nabinoide mayoritario de la planta. Y que no presenta actividad psicotrópica ni impacto cardiovascular a diferencia del THC, que aumenta la frecuencia y el ritmo cardíaco.

Una primera definición de “fitocannabinoide” en términos químicos lo describe como un compuesto terpeno-fenólico de 22 carbonos. En la actualidad se conocen más de 150 que están restringidos al género Cannabis, entre los cuales los de tipo “cannabidiol” representan un grupo importante. La mayor concentración de Cbd siempre predominó en plantas de cannabis tipo cáñamo.

Sin embargo, con el avance del conoci-miento científico en torno al cannabis, se indagó en la posibilidad de que no solo el THC fuese el responsable de las actividades terapéuticas de la planta. Esto abrió la puerta a la investigación de otros componentes. durante las últimas décadas, el interés por el Cbd y el resto de cannabinoides y otros compuestos (terpenos y flavonoides) ha aumentado considerablemente.

Gracias a todas sus demostradas bon-dades, sumado al gran marketing que atrae siempre el cannabis, el Cbd actual-mente es tanto o más buscado que el THC en plantas de C. Sativa L.

curiosa investiGación en cbdEl Cbd fue aislado puramente por primera vez desde una cepa de México por Roger Adams. Y también de la formulación “charas” de la india por Alexander Todd, ambos en los años 40. Los trabajos fueron publicados en 1941 y en 1946, respectivamente. Todd publicó su trabajo sobre Cbd junto a sus colegas investigadores en la famosa revista científica nature, bajo el título “Chemistry of the Hemp Drugs”. Pese a este gran descubrimiento, durante más de dos décadas no hubo más estudios ni trabajos de investigación sobre este cannabinoide.

La elucidación de su estructura y su pos-terior síntesis fue desarrollada en 1963 por Raphael Mechoulam, que basó sus estudios de aislamiento del Cbd utili-zando una cepa proveniente del Líbano. Estos primeros avances fueron claves en la historia de la química cannábica, ya que asentaron las bases y tuvieron una importancia considerable en la posterior aclaración de la estructura del THC.

Jones en 1977 determina la estructura cristalina del Cbd. El artículo tipo review más citado sobre Cbd salió en 2007. Fue escrito por Mechoulam y se tituló “Cannabidiol–recent advances”, ha sido referencia en más de 500 trabajos.

eL cannabinoide que Pateó eL tabLeroCon el cannabis el paradigma actual del modelo médico hegemónico sufre un pequeño colapso. El médico ya no es el que prescribe la medicina, el paciente la encontró en el cannabis y viene a comu-nicárselo al médico.

Los trabajos más relevantes a nivel científico sobre Cbd están relaciona-dos con su actividad terapéutica para la epilepsia refractaria o en la disminu-ción y cese de convulsiones. Comenzó con el descubrimiento fortuito por parte de familias que probaron canna-bis automedicando a sus hijos. El Cbd tenía un efecto terapéutico sobre una

forma grave de epilepsia en los niños llamado síndrome de dravet.

Su utilización en epilepsias refractarias está altamente sostenida por ensayos clínicos también. de estos avances se desprenden la declaración de la Organización Mundial de la Salud para considerar al Cbd como un compuesto con altas potencialidades terapéuticas en 2018 Y también la aprobación de la agencia de medicamentos de Estados Unidos (FdA) del primer medicamento a base de Cbd, el Epidiolex.

Un review científico que salió en los últimos dos años recopiló información sobre estudios de actividades terapéu-ticas potenciales de Cbd e incluía un listado de algunos ensayos preclínicos in vitro e in vivo para un amplio espec-tro de patologías. Entre ellas la enfer-medad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, epilep-sia, enfermedad de Huntington, dolor crónico, ansiedad, depresión, distintos tipos de cáncer, náuseas, enfermeda-des inflamatorias y cardiovasculares. También se ha descrito su actividad antioxidante y antiinflamatoria.

¿qué se sabe reaLmente?Hace un año se hizo una revisión de la dosificación de Cbd en ensayos clínicos de diversas patologías. Se mencionaron dosis que oscilan entre <1 y 50 mg./kg/día. Es decir, <62-3100 mg/d para un adulto. Al momento de analizar la concentración y posterior dosificación

El interés por el CBd aumenta considerablemente en estos días. Su descubrimiento se remonta a la década de los años 40. desde aquel momento hasta hoy cuando los movimientos de familiares de pacientes lo piden a gritos la química se ha ocupado de cada cannabinoide. Y es esta ciencia la que pide regular.

del Cbd, debe tenerse en cuenta que las diferencias y la variabilidad del rango terapéutico están relacionadas con el contexto médico o la patología aborda-da dentro de cada ensayo clínico. Esto sugiere que el Cbd muestra potencial-mente un amplio rango terapéutico. Y se requieren dosis mínimas variables para el efecto, dependiendo de los resultados observables y el grupo de población.Con respecto a los efectos adversos, ya hay algunos reportados para el Cbd, entre los cuales se pueden citar sensa-ción de cansancio, somnolencia, seque-dad de boca, cefaleas, mareos y dismi-nución del apetito. Otra cosa que sucede con el Cbd es que, debido a que no se han registrado muertes por sobredosis de cannabis, se suele considerar que no se trata de un compuesto tóxico.

Esto no es totalmente correcto desde el punto de vista conceptual “todo es un veneno, nada es un veneno, solo depende de la dosis”, que diría Paracelso. El contexto actual que se está viviendo con el Cbd en todos los aspectos es nuevo, y para nada debie-sen ser subestimados los estudios sobre su toxicidad. Sobretodo, consi-derando que la ciencia cannábica, y en concreto la del Cbd, surgió hace pocos años, y los escenarios y las formulacio-nes (y concentraciones) que circulan hoy en día deberían ser soportadas por investigaciones que indaguen en sus efectos a largo plazo, por ejemplo.

También se sabe por estudios previos que, frente a un compuesto aislado, los efectos adversos y la toxicidad son

Fresia Melina Silva Sofrás [email protected]

Actividades terapéuticas con CBD en estudio. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los avances están en estadio preclínico. Para ciertos tipos de epilepsia refractaria ya está disponible el medicamento “Epidiolex” a base de CBD (100mg/mL).

Page 35: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

35

mayores en comparación a una formu-lación a base de un extracto completo de la planta (con otros cannabinoides y metabolitos secundarios). Según el dr. Peralta, de la Universidad de buenos Aires, a eso debería apuntar la ciencia en cannabis, a la investigación de la sinergia entre compuestos y las posibles

y potenciales ventajas de utilizar un extracto entero de la planta (debida-mente caracterizado y normalizado). Un ejemplo claro de sinergia entre cannabinoides es el hecho de que el Cbd funcione como modulador de los efectos adversos del THC, atenuándolos. El prototipo o modelo “una enfermedad, un compuesto” tiene sus cimientos en nuestra realidad de modelo capitalista, en el que las más favorecidas son las industrias farmacéuticas. El año pasado, un estudio realizado en ratones, con extractos ricos en Cbd demostró que este cannabinoide exhi-bió signos claros de hepatotoxicidad, posiblemente de naturaleza colestática. Esta publicación planteó serias preocu-paciones sobre las posibles interaccio-nes farmacológicas, así como sobre la seguridad del Cbd. En 2018 salió un trabajo sobre el análisis de la exposición crónica al Cbd, se asoció con cambios en el sistema reproductor masculino en ratones, lo que sugiere una incipiente toxicidad reproductiva.

Teniendo en cuenta de todas formas que el Cbd está siendo mayormente utilizado en casos específicos de epilep-sias refractarias sobre todo de niños, se requiere de una decisión clínica que pondere los beneficios y ventajas de esta terapia frente a los posibles riesgos de utilizarla. Hay que tener en cuenta el precedente de que el tratamiento habitual para las epilepsias refractarias supone un cóctel de un montón de medicamentos que también traen consi-go muchos efectos adversos y toxicidad.

eL cbd en todas Partes y en todos Los formatosOficialmente, como medicamento exis-ten muy pocas formulaciones con Cbd. Se encuentra en el medicamento Sativex en combinación con THC, en relación

1:1, para tratar la espasticidad en escle-rosis múltiple, cuando los tratamientos convencionales no dan resultados y en algunos casos específicos en pacientes con dolores crónicos.

También se puede citar el Epidiolex, medicamento aprobado en 2018 por

la FdA “para ciertos casos de epilep-sia refractaria (Síndrome de dravet y síndrome de Lennox-Gastaut) con una concentración de 100mg/mL de Cbd. En Uruguay está disponible el “Epifractan”, extractos al 2% o 5% de Cbd. Aunque todavía no esté comercializado, Cannador es otro medicamento basado en THC y Cbd. Con relación 2:1, ensa-yado para reducir la rigidez muscular, los espasmos y el dolor en la esclerosis múltiple, la anorexia en pacientes con cáncer y el dolor postoperatorio.

Aún sin regulación oficial como medicina en sí misma en gran parte del mundo, pero favorecido por algunas ventanas legales como suplemento dietario en ciertos países, hoy por hoy el Cbd igual está disponible en diversos formatos, y para muchísimas aplicaciones. Existe una inconmensurable cantidad de pro-ductos a base de Cbd que están en la actualidad desarrollándose y/o disponi-bles en el mercado. Las crecientes impli-caciones terapéuticas que se están estu-diando lo convierte en una potencial una veta a explotar económicamente hablan-do. Pueden encontrarse desde gomitas y caramelos de Cbd, hasta almohadas y botellas con agua y bebidas que tienen Cbd. También productos cosméticos de todo tipo, cremas, unguentos, gotas, mascarillas y parches.

riesGos aL no reGuLarLa burocracia y los procesos de regulación no tienen el mismo ritmo que la ciencia y la industria. Uno de los riesgos más grandes asociados tanto al crecimiento colosal de la industria del

Cbd como a la falta de una regulación legal, radica en la calidad y la fiabilidad del producto que llega a manos del usuario y/o paciente. Es bien sabido que las plantas de cannabis obtenidas de fuentes no controladas pueden estar contaminadas con diversas sustancias nocivas. Por otra parte, el etiquetado a veces suele dejar mucho que desear en cuanto a la información real sobre composición y concentraciones exactas. Ya existen trabajos científicos sobre el análisis de productos fraudulentos de Cbd, se puede mencionar el que escribió el dr. Arno Hazekamp de Holanda, titulado “The trouble with CBD oil”.

PersPectivas y concLusionesFue Mechoulam uno de los primeros en percibir y notificar las potenciales virtudes de Cbd hace algunos años, y en la actualidad es el cannabinoide más popular y del cual se están haciendo mayor cantidad de trabajos científicos y análisis al respecto. Es el compuesto que logró terminar de abrir la puerta de la investigación en cannabis de par en par, dejando quizás el camino para futuras exploraciones con otros canna-binoides. Como por ejemplo el CbG, que está cobrando gran interés para algunos profesionales. Como conclusión, se debe mencionar que es destacable la forma en la que este cannabinoide potenció el incremento de investigaciones e interés en la química cannábica. Aunque su regulación y la de sus productos a nivel mundial debe implementarse de inme-diato para crear un escenario que prote-ja al paciente y al usuario.

Un review científico sobre el estado actual sobre CBD.

Estructura química del CBD, testigo CBD puro, utilizado en cromatografía, cogollos de “Sweet Pure CBD”.

Page 36: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

36 BaNcos

dos hermanas voluptuosasInforme de cepaS de barney’S farm: blue gelato 41

Con un 60% de índica y un 40% de sativa, blue Gelato 41 se creó a partir de la icónica blueberry y el muy buscado Gelato 41 (Thin Mint Girl Scout Cookies x indica Sunset Sherbet) de la familia cookies.

bueno, los criadores estaban seguros de que casar estos dos ases genéticos entre sí conduciría a algo grandioso... y así fue. Para ser claros acerca de sus resultados el for-tachón poder índico “lo sumergirá rápida-mente en una tranquila piscina de potente placer psicodélico”, expresa barney’s linda-

mente. Sus genes pueden actuar como una especie de masaje contra el dolor.

Pero ese fuerte efecto de relajación no da una sensación de mareo en la cabeza, los usuarios pueden disfrutar de su sesión de relajación sin quedarse dormidos. Las glán-dulas de resina en grandes cantidades son naturales para este híbrido. En términos de rendimiento, blue Gelato 41 es un éxito: en interiores ofrece de 600 a 700 gramos por metro cuadrado. después de 63 a 70 días de floración al aire libre es posible obtener

rendimientos extraordinarios de hasta 2.5 a 3 kilos con una etapa vegetativa extendida.

Esta variedad puede revelar diferentes fenotipos con una probabilidad de que las hojas y los cálices se vuelvan morados a azu-lados. La regla básica aquí es, por supuesto, que cuanto más frías las temperaturas de cultivo más expresarán estas coloraciones.

crecimiento vegetativo uni-forme ejemplarblue Gelato 41 y su composición genética fueron música para los oídos de The doc, que ha tenido la fiebre de la Costa Oeste durante algún tiempo encendida por todas esas genéticas hermosas que vinieron del gran estanque a Europa.

¡Así que la carrera había largado por esta joya de la Costa Oeste! Como de costumbre dos semillas feminizadas que brotaron muy bien y solo dos días y medio después las dos plántulas brotaron extendiéndose ansiosa-mente hacia la luz.

no pasó mucho tiempo hasta que comenzó un rápido crecimiento vegetativo con una ramificación lateral temprana. Las hojas verde oscuras de las plantas resultaron ser más delgadas de lo esperado inclinándose más hacia el lado sativa. El espacio inter-nodal apretado resultó en un crecimiento compacto y espeso.

Cuando El doc los llevó a floración después de tres semanas habían crecido extrema-damente bien formando un excelente andamio de ramas fuertes ideales para la floración. impresionaron a El doc con su uniformidad general y también en altura con 30 y 33 centímetros.

brotes tan resinosos como si una lluvia de resina hubiera llovido sobre ellosLa floración comenzó rápidamente después de aproximadamente una semana apareció la pre-floración femenina en ambas plantas.

En el período que siguió se estiraron tanto

Green Born Identity (G.B.I.)

gracias a sus excelentes conexiones californianas Barney’s Farm ha logrado crear un par de cepas con genéticas muy populares en la Costa oeste. Blue gelato 41 es una primicia espectacular hecha por el criador de Barney’s convertida en una variedad de semillas real. Es una buena noticia para todos los cannabicultores en Europa que ahora pueden tener fácilmente en sus manos esta cruza de élite.

Page 37: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

37

Información de cultivogenética blueberry x Gelato 41 (Thin Mint Girl Scout Cookies x

indica Sunset Sherbet).

etapa vegetativa Tres semanas (después de germinar).

etapa de floración 68 a 70 días / 63 a 70 días generalmente.

sustrato Plagron Grow Mix soil, maceta de 11 litros.

ph 6.2-6.6

ec 1.2–1.8 mS

luz Más de 12 x SAnlight S4W = 1680 watts.

temperatura 19-28°C.

humedad del aire 40-60%.

riego A mano.

Fertilización Organic bloom Liquid de Green buzz Liquids.

aditivos/estimulantes Living Organics, More Roots, Humin Säure Plus, big Fruits,

Fast buds y Clean Fruits de Green buzz Liquids.

otras herramientas CleanLight Pro para prevenir hongos.

altura 74 + 77 cms.

cosecha de las dos plantas: 223 grs.

que casi duplicaron su altura, entonces el dominante sativa de la blue Gelato 41 se hizo evidente.

“¡Wow, este es un gran comienzo!”, vitoreó El doc. Y también iba a continuar extrema-damente bien. En la segunda mitad de la floración los cogollos se convirtieron en verdaderos matorrales gordos y exudaron tremendas cantidades de resina. “Como si una lluvia de resina hubiera llovido sobre ellos” dijo El doc.

Esa copiosa capa de resina cubría muchas de las hojas de los brotes incluso los gran-des que sobresalían con sus tallos cubiertos de cristales de gran parte. Los brotes se hincharon mucho y maduraron después de 68 y 70 días. Todos los cogollos eran de un tamaño notable y los brotes apicales eran particularmente grandiosos.

“Al igual que todas las plantas de barney’s Farm que he tenido hasta ahora, ¡estas dos son verdaderas bellezas! bellezas que pare-cen gemelas, uno podría llamarlas ‘las dos hermanas voluptuosas’”, se rió El doc.

Patada instantánea: el doc se siente zumbado en poco tiempoUn gran “whoaaah!” surgió de los labios del viejo pothead después de haber inhalado por primera vez su vaporizador Mighty. Porque la hierba blue Gelato 41, delicio-samente picante y cítrica, entró en acción al instante en el mismo momento en que exhalaba la gran nube de vapor y se sentía completamente zumbado.

Sus neuronas estaban enviando fuertes señales de relajación que hacían que su cabeza se sintiera tan ligera como el algo-dón. dos golpes más y su cuerpo siguió aflo-jándose en sus extremidades agradable-mente. Y su cuello, algo rígido previamente, también se aflojó.

Se sintió como si hubiera tomado un baño caliente en la bañera, un alivio maravilloso, relajación física y mental profunda pero sin parálisis intensa. El doc podría haberse levantado de su silla si hubiera querido, pero se permitió el lujo de relajarse todo día soñando despierto con una sonrisa feliz en su rostro y escuchando música. Estaba bastante drogado pero no demasiado aton-tado o sin espíritu. Esa espléndida sesión de relajación duró aproximadamente dos horas y media.

“Las dos hermanas voluptuosas me han mimado mucho”, dijo El doc sonriendo. “Ese efecto de relajación especial sin un golpe mental proporcionado por blue Gelato 41 es simplemente perfecto para el relax. Esta variedad ha colmado mis expectativas y mucho más. Completó todos los ítems a la perfección en cuanto a rendimiento en crecimiento y floración, cosecha, fragancia, sabor y efecto. La Costa Oeste californiana guarda tesoros increíbles y yo definitivamente quiero descubrir más de ellos”.

www.barneysfarm.com

Page 38: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

38 paNdemia

Daniel Rojas

varios laboratorios y universidades del mundo están colaborando por lo menos desde 2002 cuando se conocieron los más agresivos Coronavirus. Entonces se comprobó el potencial de los terpenos como agentes antivirales capaces de frenar los virus SARS. Una familia de la que el nuevo Coronavirus forma parte.

Aquel año una quincena de investigado-res de China y Taiwán de varias univer-sidades estudiando 221 fitocompuestos encontraron potencialidad en el trata-miento de las infecciones respiratorias de aquel entonces en varios terpenos. “nuestros hallazgos sugieren que diter-penoides y lignoides específicos de tipo abietano exhiben fuertes efectos anti-SARS-Cov”, explicaron los investigadores hace 18 años. En esos hallazgos es que varios investigadores se apoyaron en estos meses para decidirse a estudiar si el cannabis, particularmente el Cbd, posee efectos sobre la infección que tiene en vilo al mundo entero. Y muchos encuentran que sí lo tiene.

Quizás una de las cuestiones más positivas de la llamada pandemia del Coronavirus son las investigaciones en el campo de la biología que se vienen desarrollando para combatirlo. Son muchas. Y también implican al cannabis en la solución. Varios núcleos de científicos en diversos países vienen intentando hacer de la marihuana algo que también cure o mitigue los efectos de la infección. Y los hallazgos son auspiciosos. Aunque todavía incompletos.

innoCan Pharma es una empresa israelí que viene desarrollando ungüentos para dolores articulares y musculares en base a cannabinoides. En los trabajos que realiza con la Universidad de Tel Aviv estudian al Cbd por sus propiedades antiinflamatorias en células pulmonares infectadas con el Covid-19, el nuevo Coronavirus.

Así lo dieron a conocer la Universidad y la empresa a mediados de mayo. También anunciaron una donación de 450.000 dólares para conducir las investigaciones.

desde hace tiempo que es conocido, por la investigación en modelos animales, que el Cbd actúa como antiinflamatorio para los tejidos pulmonares.

Cuando los exosomas, que para sim-plificar son los encargados de codificar buena parte del ARn, son “cargados de Cbd tienen el potencial de propor-cionar un efecto altamente sinérgico

de las propiedades antiinflamatorias y ayudar en la recuperación de las células pulmonares infectadas”, señaló la Universidad de Tel Aviv en un comu-nicado. La tecnología, que se espera usar será administrada por inhalación. El ensayo clínico se evaluará en varias infecciones pulmonares.

“Los exosomas son pequeñas partículas creadas cuando las células madre se multiplican. Pueden actuar como ‘misiles guiados’, dirigidos a órganos dañados específicos y tienen un papel importante en la comunicación de célula a célula. Cuando las propiedades de curación celular de los exosomas se combinan con las propiedades antiinflamatorias del Cbd se espera un alcance de alto efecto sinérgico”, señalan los investigadores.

Que también se mostraron confiados en que el tratamiento sirva para otras enfermedades del Sistema nervioso Central como epilepsia y la enfermedad de Alzheimer.

“Estudios recientes in vivo e in vitro han demostrado que los exosomas derivados de las células madre mesenquimales pueden promover la regeneración y mejorar los procesos de reacción inmunitaria en los tejidos dañados. Los exosomas contienen agentes antiinflamatorios que pueden atacar los órganos inflamados”, señaló el laboratorio en comunicado de prensa.

El profesor daniel Offen, investigador líder especializado en neurociencia en la Universidad de Tel Aviv, ha cargado con éxito exosomas con varias moléculas. Su equipo de trabajo ha tenido éxito en el tratamiento de diferentes lesiones de tejidos en modelos animales.

En estos ensayos ha comprobado que “reducen significativamente la inflamación y el deterioro patológico. Hasta la fecha, ha habido cientos de publicaciones y varios estudios clínicos que utilizan exosomas a nivel mundial, lo que demuestra su potencial terapéutico en diferentes aplicaciones”, señalan los investigadores.

Estos hallazgos, o mejor dicho principios de hallazgos, se suman a muchos otros que van dando vuelta el mundo.

También en israel pero otros investigadores de los laboratorios Stero biotechs, Mor Research Applications y Clalit comenzaron un ensayo clínico con Cbd para frenar el nuevo Coronavirus en 50 pacientes hospitalizados.

En una primera fase se realizará en el campus hospitalario del Rabin Medical Center Golda Hasharon con 10 pacien-tes. Una segunda etapa cubrirá a otros 40 pacientes también hospitalizados con Coronavirus en el país hebreo.

“El estudio tiene como objetivo beneficiar y ayudar a los pacientes hospitalizados con infección por

teStean la marIhuana contra el Coronavirus con buenoS reSultadoS

Ilustración de célula del nuevo Coronavirus del Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

terpenoS y cbd parecen bloquear mecanISmoS en InfeccIón de covId-19

Page 39: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

39

aclaraciónEl cannabis como otros fármacos está siendo estudiado como forma de mitigar o frenar procesos biológicos, físicos y/o químicos contra el Coronavirus. Esto no quiere decir que una extracción de Cbd cualquiera u otros cannabinoides o terpenos sirvan para mitigar o terminar con el Coronavirus. Si tiene dudas sobre su estado de salud consulte a los especialistas y/o la autoridad sanitaria de su país. no use ningún derivado del cannabis para tratar esta u otras infecciones respiratorias.

COvid-19. El ciclo de tratamiento será de algunas semanas con un período de seguimiento posterior de la misma duración”, señalaron las tres empresas en un comunicado conjunto.

El tratamiento con esteroides suele ser la primera o segunda línea de tratamiento para pacientes hospitalizados en israel y otros países, no todos por cierto. “El Cbd mejora el efecto terapéutico del tratamiento con esteroides y trata el biomecanismo afectado por el virus. El estudio inicial evaluará la tolerabilidad, seguridad y eficacia del tratamiento con Cbd para pacientes hospitalizados con infecciones por COvid-19”, explicaron las compañías de biotecnología cannábicas.

“Estimamos que nuestro tratamiento basado en Cbd puede mejorar el tra-tamiento de aquellos pacientes que se encuentran en condiciones potencial-mente mortales. Los pacientes hospi-talizados con Covid-19 están siendo tratados principalmente con esteroides y nuestro estudio está planeado para demostrar el beneficio de una solución combinada. Esperamos que este estudio conduzca a un beneficio más rápido para el creciente número de pacien-tes con Covid-19 en israel y en todo el mundo”, señaló david bassa, fundador y CEO de Stero biotechs.

En Canadá se desarrollan dos estudios. Uno es el del equipo científico de Panag Pharma, una biofarmacéutica dedicada a estudiar cannabinoides hace más de una década. vienen trabajando en conocer el papel del receptor endocannabinoide Cb2 y sus respuestas en enfermedades inmunes agudas.

“La molécula activa en PPP003 puede reducir la inflamación y amortiguar la liberación de citocinas proinflamatorias. Por lo tanto, PPP003 debe examinarse cuidadosamente como un fármaco candidato para ayudar a reducir los síntomas de inflamación pulmonar aguda y la desregulación del sistema

inmune en aquellos pacientes con SARS-Cov-2 en riesgo”, señalo la compañía en un comunicado.

La empresa está muy cerca de comenzar los ensayos en seres humanos. “Los cannabinoides que actúan en el receptor Cb2 han demostrado ser prometedores para reducir la respuesta inflamatoria aguda en la sepsis experimental y algunos de estos podrían ser útiles en pacientes con SARS-Cov-2. Evaluar el fármaco PPP003 en ensayos clínicos bien diseñados es esencial para identificar fármacos candidatos. Eso puede ayudar a prevenir la progresión de los síntomas de la lesión pulmonar aguda y observar una mayor respuesta inmune en algunos pacientes después de la infección por SARS-Cov-2”, señaló el doctor Christian Lehmann, cofundador de Panag Pharma, también integrante del departamento de

“El estudio se centró en cómo ciertos extractos de cannabis afectan las proteínas ACE2 y TMPRSS2 incrustadas en la membrana celular que representan una puerta de entrada clave para que el virus Covid-19 ingrese a la célula huésped”, informó desde la universidad canadiense.

Los investigadores utilizaron extractos de cannabis para modular los niveles de las enzimas. Las conclusiones primarias muestran que 13 extracciones con alto contenido de Cbd “pueden modular la expresión de ACE2 en tejidos diana Covid-19 y regular negativamente TMPRSS2”, señaló la universidad.

Los resultados muestran que el cannabis con alto contenido de Cbd tiene “el potencial de convertirse” en un tratamiento “útil y seguro” contra el Covid-19, dijo el investigador.

El futuro del cannabis como medicina es prometedor en unas cuantas áreas de la salud humana. Ahora es el Cbd el que promete con el Coronavirus. ni más ni menos que el virus que tiene en vilo al planeta entero.

Científicos canadienseses e isrealíes los más activos para encontrar alguna cura al Coronavirus con CBD. Foto: Michal Wozniak.

Foto: Louis Reed

Fisiología, biofísica y Farmacología en la Universidad de dalhousie.

El otro estudio en Canadá lo desarrolló un grupo de expertos en la Universidad de Lethbridge. Encontraron que el cannabis frena una enzima responsable de la propagación del Cornonavirus.

igor Kovalchuck, investigador de la Universidad de biociencias de Lethbridge entiende que los cannabinoi-des podrían bloquear el ingreso del virus al receptor de la Enzima Convertidora de Angiostensina ii (ACE2). Kovalchuk dijo que el Cbd es un muy buen “suple-mento seguro” con el que comenzar los ensayos clínicos en personas.

Luego de haber testeado extractos en más de 400 variedades el equipo de científicos que dirige encontró una docena que bloquean la ACE2.

Page 40: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

40 cróNica

El sueño y la demanda de Bob marley por la legalización se hizo realidad en Jamaica. Nadie va a la cárcel por cannabis. Y se usa libremente en más lugares. Sin embargo la legalidad puede resultar costosa. Por lo que sigue habiendo un gran mercado alternativo. La venta al por menor sólo es la punta de una cadena que empieza en el campo.

cuatro semanas. Estas plantas tenían tallos centrales que variaban de altura entre 45 y 75 cms. ninguna tenía un aspecto especialmente vigoroso. El motivo es que crecían en un suelo alcalino franco-arcilloso, que no era muy fértil por la insolubilidad y el bloqueo de los nutrientes a causa del alto pH de la tierra. El campo se regaba por inundación y utilizaba poco o ningún abono.

Jamaica tiene una temporada de cultivo que abarca los doce meses del año. El clima se mantiene cálido y el sol brilla la mayor parte del tiempo. Sin embargo, al estar cerca del Ecuador, la duración del día tiene mucha menos variación estacional que en zonas situadas a mayor latitud. varía entre las quince horas y veinte minutos del día 22 de junio durante el primer día de “verano” y las nueve horas y quince minutos del 22 de diciembre, primer día de invierno. La mayoría de

variedades responden al largo periodo nocturno pasando de estado vegetativo a floración durante todo el año.

Este jardín comercial no era nada sofisticado, y podían mejorarse muchas cosas. no obstante, permitía hacer distintas observaciones. Para empezar, el escaso espaciado entre las plantas propiciaba que no ramificaran. En vez de ello, las plantas dedicaban su energía a desarrollar un único tallo central. durante la floración, toda la energía se dirige al desarrollo floral a lo largo de ese tallo.

Como las plantas pasan poco tiempo en crecimiento vegetativo, se tarda menos desde la semilla hasta la madurez: unos 90 días. Esto puede hacerse en exterior aplicando privación de luz, y también en interior, limitando el periodo vegetativo hasta que las plantas midan 25 a 40 cms. según la variedad.

En febrero hice un viaje a Jamaica. Estuve recorriendo los campos en una de las zonas agrícolas de la isla. Mientras atravesábamos el área por un camino lleno de piedras, mi guía

mencionó por casualidad que había un cultivo ilegal cerca.

decidí dar un rodeo para visitar la granja improvisada. El perímetro del jardín estaba delimitado con una alambrada meramente simbólica, sólo se alzaba 1,2

APuNtES dESdE uN CulTIvo IleGAl JAmAiQuiNo

metros. dentro, había hileras de plantas a unos 75 centímetros y distaban entre sí de 10 a 15 centímetros.Había dos grupos de plantas en el jardín. El primero había sido plantado desde semilla

tres o cuatro semanas antes. Todas las plantas medían menos de 30 cms. de altura pero ya estaban mostrando las primeras señales de floración.

El segundo grupo de plantas estaba a mitad de floración y estaría listo en tres o

ed Rosenthal

eL consejo deL mes de ed rosentHaL¿Tienes pensado hacer un cultivo de exterior este año? Aquí van algunas ideas que puedes poner ya en práctica.

Si vives en un lugar donde la temperatura llega a 18 ºC de forma consistente durante la primavera puedes plantar al aire libre. Si las plantas son lo bastante grandes para ponerlas en floración, sácalas afuera y el largo periodo de oscuridad (más de 10,5 horas diarias) harán que florezcan. Al final de la floración, puede que sea necesario cubrir las plantas para alargar la noche en una hora o dos cada día, y así mantener el periodo nocturno de 10,5 horas.

Si quieres tener plantas grandes que florezcan más adelante en la temporada, cultívalas al aire libre en estado vegetativo, o en interior si estás en la parte norte con tiempo frío. Al aire libre, interrumpe el periodo nocturno proporcionando a las plantas luz roja o blanca varias veces durante cada periodo de oscuridad, de manera que las plantas tengan menos de seis horas de oscuridad ininterrumpida.

En interior da a las plantas 18 horas de luz continua cada día. Una alternativa consiste en darles menos horas de luz a las plantas pero interrumpiendo la fase de oscuridad como se ha descrito ante-riormente.

El campo tenía alrededor de un acre y había dos grupos de plantas dondelas vacas deambulaban entre plantas maduras. Pero evitan comerse los cogollos.

Page 41: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

FOLLOW THE BIGGEST

LEADER

@ SOFTSECRETS @SOFT_SECRETS@ @SOFTSECRETSLATAM

W W W . S O F T S E C R E T S . C O M

Page 42: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

42 mercado

Los granjeros profesionales con buena formación que tienen granjas, tractores, instalaciones adecuadas y demás están entrando en el mercado legal del cannabis alto en Cbd para competir con los cultivadores establecidos de cannabis.

Estos granjeros son serios respecto a la cuestión del beneficio y están preparados para producir toneladas de cannabis alto en Cbd a la luz del sol en amplias extensiones de cultivo. Las granjas están mecanizadas y no dependen de la mano de obra intensiva.

Suelo contar 10 o más personas trabajan-do por cada hectárea de cannabis. Cuando visito una granja bien organizada de cannabis alto en Cbd, una persona puede llevar con facilidad una extensión de una hectárea. Este simple hecho multiplica por 10 la ventaja del granjero profesional.

Muchos granjeros profesionales que plan-tan grandes campos están prefiriendo cul-tivar cannabis autofloreciente, en lugar de plantas de cannabis “normales” o de larga

temporada. El cannabis autofloreciente es popular en Europa, y se está haciendo cada vez más popular en otras partes del mundo, especialmente, entre los granjeros que cultivan muchas hectáreas.

El término “autofloreciente” ha sido tan uti-

lizado por los cultivadores clandestinos de cannabis que ya se ha vuelto de uso común. En términos botánicos, el término correcto para describir el cannabis autofloreciente es “de día neutro”.

Si has cultivado fresas compradas en un vivero probablemente estés familiarizado con las plantas de día neutros. Las fresas dan fruto de manera continua. Las varieda-des de día neutro, al igual que el cannabis autofloreciente, maduran al mismo tiempo. Estas variedades se plantan para la produc-ción agraria. Los fresales que producen de forma continua (como el cannabis “nor-mal”) suelen ser cultivados por jardineros hogareños principalmente.

La maduración de las plantas de día neutro

En los países con marihuana regulada la competencia es cada vez más reñida con los cultivadores aficionados. El precio del cannabis está cayendo y seguirá haciéndolo hasta que se alcan-ce un equilibrio entre el mercado y la producción.

se basa en el número acumulado de “días hasta la madurez”. Los días hasta la madu-rez se definen como el tiempo desde la ger-minación (cuando se humedece la semilla por primera vez) hasta el momento en que la planta completa su ciclo de floración, es decir, hasta la cosecha.

El número de días hasta la madurez tam-bién depende de la cantidad de luz que reciben las plantas. Por ejemplo, la luz del sol es más intensa los meses de verano que los meses de invierno porque el sol está más cerca de la tierra durante el verano.

En consecuencia, una planta que debería estar madura en 75 días desde la germina-ción puede alcanzar el punto de cosecha entre 10 a 15 días más tarde durante los meses de otoño, invierno y primavera cuando la luz solar es menos intensa.

Además, las plantas que se cultivan en invierno son algo más pequeñas y produ-cen menos masa total cosechada. Hay una correlación directa entre el peso de la cose-cha y la cantidad de unidades de radiación solar. Una planta de cannabis de día neutro que recibe una cantidad determinada de unidades de radiación solar florecerá al mismo tiempo.

Los granjeros que usan plantas autoflo-recientes pueden seguir el calendario

de plantación y cosecha que se incluye a continuación, dependiendo del clima y las fechas de las heladas. Puede que las plan-tas sean más pequeñas, pero es posible tener cuatro cosechas anuales.

Las plantas de cannabis sensibles al fotoperiodo, también conocidas como “cannabis” normal, inician la floración cuando reciben 12 horas de oscuridad. Estas plantas son “forzadas” a florecer en otoño cuando los días se hacen cada vez más cortos. El cannabis fotodependiente que se planta a inicio de mayo madura

desde septiembre hasta noviembre, dependiendo de las horas de oscuridad que haya.

Lo habitual es que las plantas normales de cannabis estén en el suelo entre cinco y siete meses antes de la cosecha. Estas plantas pueden hacerse muy grandes y producir cinco kilos o más de flores secas y manicu-radas. no obstante, la fecha de recogida es incierta y depende de las horas de oscuri-dad. Y en menor medida de las unidades de radiación solar. Además, se precisan muchas horas de trabajo intensivo.

Las plantas de cannabis fotodependientes son estupendas para los jardineros que cultivan en sus patios traseros, así como para algunos granjeros, ya que ofrecen la

el CAnnAbIS AlTo en Cbd RevoluCIonA lAS GRAnjAS

Jorge Cervantes [email protected]

Page 43: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

43

Cultivo de la variedad alta en CBD Cherry Wine a mitad de temporada.

Un campo de cannabis alto en CBD de Medical Botanical Seeds en Ontario, Oregón.

Las plantas medían alrededor de 1,5 metros al cosechar. Si se hubieran hecho más grandes habrían sido mucho más difíciles de secar y procesar.

mejor relación de coste y productividad. El tiempo de cosecha y la replantación no son tan críticos como cuando se hacen cultivos consecutivos de cannabis en gran-des extensiones de terreno. Y, a menudo, no toda la planta madura por completo al mismo tiempo.

Las flores de la parte exterior de la planta reciben más luz solar y maduran antes. Si el clima lo permite los cultivadores cosechan primero los cogollos de fuera, y dejan que los cogollos de abajo maduren por comple-to antes de recogerlos una o dos semanas después. Hay variedades de cannabis foto-dependientes que pueden ser cosechadas hasta en tres ocasiones. Repartir la cose-cha a lo largo del tiempo puede aumentar la producción hasta un 40%.

En general los granjeros profesionales ven que las plantas normales de can-nabis disponibles no son adecuadas para la producción a gran escala. Las plantas fotodependientes de cannabis y las plantas desarrolladas para los auto-cultivadores carecen de tallos fuertes que soporten flores grandes. Y también suelen carecer de resistencia a plagas y enfermedades. Las plantas de canna-bis normales, de temporada larga, son difíciles de cosechar mecánicamente. El coste del trabajo es una de las conside-raciones principales para los granjeros. La mano de obra, cuando se deja sin control, supone el mayor coste al culti-var cannabis.

Los cultivadores de interior y de inverna-dero pueden manipular el fotoperiodo en el espacio controlado de cultivo. Los culti-vadores de interior simplemente ajustan el temporizador de la iluminación para dar las 12 horas de oscuridad deseadas a las plantas y fuerzan la floración.

Las flores están maduras y listas para cosechar entre siete a 12 semanas. Los cultivadores de invernadero cubren todo el invernadero con cortinas opacas para oscurecerlo durante 12 horas consecutivas de oscuridad. Pero implementar estas téc-nicas tiene un coste prohibitivo al cultivar campos grandes.

cannabis de día neutro

Aquí es donde entra el cannabis de día neutro. Muchas empresas están desarro-llando variedades nuevas, aclimatadas y funcionales de cannabis de día neutro. En la actualidad la mayoría de esas empresas están desarrollando variedades altas en Cbd porque pueden cultivarlas legalmen-te. Todas tienen la vista puesta en cultivar cannabis alto en THC cuando sea legal.

Los precios de las semillas de cannabis también están cayendo. Empresas como Oregón Cbd Seeds y Medicinal botanical Seeds, LLC, Ontario, Oregón, están pro-duciendo semillas de gran calidad que venden a menos de un euro por semilla. Un precio lejano a los 5 a 10 euros que suelen pagan los cultivadores. Los “criadores” pro-fesionales de cannabis y el personal que

dirige estas empresas tienen estudios de biología, botánica y genética.

Atrás quedan los días de hacer dinero cultivando cannabis en invernaderos pequeños o cuartos de cultivo. Se acabó gastar incontables recursos y horas de trabajo para producir cannabis. Los culti-vadores pueden seguir dedicando tiempo y dinero extra pero su actividad ya no será tan rentable. Por ejemplo, los cultivadores de Colombia, en Sudamérica, están pro-duciendo flor seca y manicurada por unos cinco céntimos por gramo. La mayoría de las granjas de norteamérica producen el mismo gramo de cannabis por algo menos de 1 euro. Esto multiplica por 20 la ventaja de los granjeros colombianos.

Los que quieran ganarse bien la vida culti-vando y vendiendo cannabis alto en Cbd o alto en THC deben basar sus decisiones en principios científicos sólidos y reducir costos de producción. Los cultivadores que ignoren las tendencias del mercado deberían considerar el cultivo de cannabis como un hobby.

Jorge Cervantes es autor de “Cannabis Encyclopedia” con 596 páginas y más de 2.000 imágenes a todo color formato A4. También de “Horticultura de la marihuana”, conocida como La biblia del Cannabis. Ambos libros están disponibles en Amazon. “Cannabis Encyclopedia” contiene un capítulo dedicado al Cbd. Puedes contactar con Jorge en www.marijuanagrowing.com.

Page 44: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

44 Factores amBieNtales

Cuando la temperatura superficial cae por debajo del punto de rocío el vapor se condensa. Y eso es peligroso para los cultivos. Para una deshumificación fiable la sala debe estar equipada con aire acondicionado, deshumificador o una combinación de ambos. mostramos cómo hacerlo según unas cuantas variables siempre importantes para el cultivo de interior.

La temperatura de punto de rocío también es importante para los cultivadores. Este término se refiere a la temperatura en que el aire está completamente saturado, es decir, cuando la humedad relativa del aire es 100%, como hemos mencionado anteriormente.

Cuando la temperatura superficial cae por debajo del punto de rocío el vapor de agua se condensa en forma de agua. Si la temperatura en tu sala de cultivo es de 28ºC y la humedad relativa es del 60%, la temperatura del punto de rocío será de 19,5ºC. Esto significa que si la temperatura de cualquier superficie baja del punto de rocío el vapor se condensará. Cuando la temperatura de la superficie de las hojas, o de las paredes de las macetas, baja de 19,5ºC el agua empezará a condensar sobre ellas. Algo que no es bueno.

reducir La Humedad La reducción de la humedad relativa se puede conseguir aumentando la temperatura en la sala de cultivo. Esto tiene sentido especialmente cuando la

temperatura baja significativamente después de apagar las luces en más de 8º C.

En ese caso es conveniente calentar la sala durante el ciclo de oscuridad y mantener una diferencia de temperatura entre el día y la noche en un máximo de 5 a 8ºC. Cuanto mayor sea la diferencia entre temperaturas del día y la noche más rápido crecen las plantas.

Es recomendable incrementar la diferencia de temperatura entre el día y la noche durante la floración. Aunque en ese caso se asume que tienes un dispositivo deshumidificador de alta calidad capaz de extraer la cantidad necesaria de vapor de agua. En el caso de que tengas una pequeña sala de cultivo será mejor que mantengas la diferencia de temperatura entre el día y la noche lo más baja posible, digamos de 2 a 5ºC. de esta manera podrás por lo menos reducir parcialmente la humedad relativa durante la noche.

Para una deshumificación fiable la sala de cultivo tiene que estar equipada con aire acondicionado, deshumidificador o una combinación de ambos. Cada unidad de aire acondicionado tiene una capacidad de deshumificación específica. Cuando el aire se enfría la temperatura del evaporador se pone por debajo del punto de rocío, causando la condensa-ción de los vapores en agua que se expul-sa fuera de la sala de cultivo. Aires acon-dicionados más avanzados tienen una

En muchos casos tenemos que lidiar con altas humedad relativa y temperaturas en el cultivo de interior. Estas dos variables están estrechamente relacionadas y hay muchas maneras de cuidarlas.

Humedad deL cuLtivo interiorLa humedad del aire nos dice la cantidad de agua del aire. La mayoría probablemente están acostumbrados a medir la humedad del aire en porcentaje. Esa es la humedad relativa o proporcional del aire que expresa el ratio entre la cantidad de aire del ambiente y la cantidad que podría absorber bajo las mismas condiciones de temperatura y presión. Si el aire está totalmente saturado de vapor de agua la humedad relativa será del 100%.

El segundo indicador más usado para controlar la humedad del cultivo interior es la llamada humedad absoluta. Expresa el peso del vapor contenido en una cantidad concreta de aire. En Europa, el peso del vapor en gramos por metro cúbico es el que se usa más habitualmente.

Cuanto más alta es la temperatura del aire más vapor de agua puede absorber. Si en tu sala de cultivo la temperatura es de 24ºC y la humedad absoluta del aire es de 13g/l m3, el higrómetro marcará una humedad relativa del aire del 60%, aproximadamente.

Elevando la temperatura a 28ºC y manteniendo la humedad absoluta, igual se reducirá la humedad relativa al 50%. La humedad absoluta del aire es la misma. La humedad relativa se puede reducir incrementando la temperatura o aumentarla reduciéndola.

Esto explica por qué la humedad relativa en la sala de cultivo aumenta rápidamente cuando las luces están apagadas. La temperatura está en descenso mientras que la humedad absoluta del aire se mantiene igual. durante la etapa final de floración las plantas transpiran grandes cantidades de agua al aire incrementando aún más la humedad absoluta. Cuando la temperatura cae el incremento de la humedad relativa es aún más pronunciado.

ConTRolA TempeRATuRA y humedAd del IndooR

Foto: Next Green Wave.

Mr. José [email protected]

Page 45: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

45

capacidad de deshumificación mayor que recomiendo al escoger el aparato.

desHumidificadorLa manera más fiable de reducir la humedad en la sala de cultivo es usar un deshumidificador. Lo puedes usar solo o como apoyo a la capacidad de deshumificación del aire acondicionado.

Un deshumidificador tiene en general más capacidad de deshumidificar que un aire acondicionado. Hay muchas opciones posibles para escoger un deshumidificador. Hay deshumidificadores pasivos con características absorbentes que normalmente están disponibles en las tiendas. Estos modelos son totalmente insuficientes para el cultivo interior.

Recuerda que el 100% del agua que usas para regar las plantas es devuelto al ambiente como vapor. Cuanto más grandes las plantas mayor cantidad de vapor se necesita sacar del aire. Esto sólo se puede alcanzar cuando se usan deshumidificadores activos.

La mayoría de los deshumidificadores indicados para uso interior están básicamente diseñados para sacar la humedad del aire a temperatura ambiente. Esto no es suficiente para tu sala de cultivo. Pero incluso un deshumidificador insuficiente es mejor que ninguno y cualquier deshumidificador del supermercado puede ser suficiente cuando se cultiva en un metro cuadrado.

En combinación con el aire acondicionado,

incluso los deshumidificadores ordinarios, pueden funcionar bien en un armario de cultivo mediano. Si quieres un deshumidi-ficador verdaderamente fiable para una habitación de cultivo grande escoge uno dentro del rango de fabricantes que se centran en la deshumificación de áreas donde crecen plantas o deshumificación de áreas industriales.

La potencia de un deshumidificador se mide normalmente por la cantidad de litros de agua que puede quitar del aire en 24 horas. Es aconseja-ble com-probar la tempera-tura y la humedad relativa a que es capaz de quitar esa cantidad de agua el deshumi-dificador. Lo que pasa a menudo es que las capacidades del deshumidificador se miden bajo condiciones que nunca tendrás en la sala de cultivo y que incrementan artificialmente el rendimiento del deshumidificador. Lo ideal es cuando sabes cuántos litros de agua puede eliminar el deshumidificador a una temperatura de unos 25ºC y con una hume-dad entre el 60% y el 80%.

refriGeración deL cuLtivo indoorHay dos maneras de enfriar el aire en la sala de cultivo. O sacas el aire caliente y lo reemplazas por aire más frio del exterior o usas aire acondicionado. La

primera opción es generalizada entre los cultivadores caseros. La condición básica para su buen funcionamiento es que la temperatura del aire aspirado a la sala no sea superior a la temperatura del área de cultivo.

Para una instalación básica es suficiente con un ventilador de aire potente. debe tener por lo menos 40 veces mayor flujo de aire que el volumen de la zona de cultivo. Para una sala de cultivo de 2x2x2, necesitarás un

ventilador con potencia de intercambio de aire de 240m3/hora. Por

supuesto, tiene que existir una apertura

en la sala de cultivo para

que el aire fresco se extraiga por presión. Para una

refriger-ación

aún más eficiente instala

un segundo ventilador de entrada

de aire. Suele tener la mitad de la potencia del ventilador de escape.

Una refrigeración por ventilador es efectiva en lugares donde el aire exterior es más frío que la temperatura deseada en el interior de la sala de cultivo. Sólo ten cuidado durante los días extremadamente calurosos. A corto plazo este problema se puede solucionar poniendo una toalla húmeda u otra tela cerca de la abertura. Siempre y cuando esté suficientemente húmeda enfriará el aire que fluye alrededor.

Si logras que un poco de agua fluya lenta-mente por la toalla, el efecto de enfriamien-

Foto: Next Green Wave.

Deshumidificador móvil para pequeñas salas de cultivo.

Page 46: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

barney‘s Farm 9

Canna 2

Cannabis indoor 2020 33

dinafem Seeds 1

dinafem Seeds 15

duende Loko Growshop 41

dutch Passion 29

Garden Highpro 1

Growcenter 41

Humboldt Seed Organization 6

IndICe de AvISoSLa Medicina Tienda de Cultivo 41

Master Green Growshop 33

Mills 1

Padrino Seeds 19

Poizon Growshop 41

Pyramid Seeds 22

Seedharta Growshop 41

Siembra Chile 47

Sweet Seeds 48

Urugrow 41

Publicado por discover publishers latinoamérica spaCalle general del Canto 50, of. 3017500565 Providencia Santiago [email protected]

Edició[email protected]

[email protected]

colaboran en este número Nico Vaia, Jhohan rincón, demian Khalo, gabo de Club BoCi, Alpargata haze, daniel rojas, mr. José, Jorge Cervantes, Ed rosenthal, gBi, green grass Connection, Celine, germán Pereira.

Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación.

Colofónsoft secrets se edita también en Francia, italia, inglaterra, Polonia, república Checa, Alemania, Austria, Suiza y España.

descarga gratis la versión digital enwww.softsecrets.com

46

to será mejor y más duradero. Esta técnica se llama “wet wall” y se usa para refrescar grandes invernaderos. El aire se sopla a través de bloques de papel que están cons-tantemente humedecidos. El efecto de refri-geración es demasiado para nuestro caso. Para salas de cultivo interior la solución más adecuada es un aire acondicionado.

aire acondicionado de indoorEl aire acondicionado necesita tener la potencia necesaria para funcionar correctamente. Para adquirir un aire acondicionado ordinario es suficiente para escoger la capacidad de refrigeración,

según el volumen de la habitación. normalmente, un metro cúbico requiere 30 vatios de refrigeración.

Ello no es suficiente cuando escogemos el aire acondicionado adecuado para la sala de cultivo. En este caso es necesario saber cuántos vatios producen las fuentes lumínicas y otros aparatos instalados (por ejemplo, generador de CO2). Si tienes seis lámparas de sodio de 600W en tu sala de cultivo necesitas una capacidad de refrigeración de por lo menos 3.600w.

Para asegurar que el aire acondicionado hace su trabajo correctamente cuenta con 30 w adicionales por cada metro cúbico de la sala. Por ejemplo, si el espacio tiene 30m3 añade 900 w.

La capacidad requerida de refrigeración en este caso es por lo menos de unos 4500 W. bTU. 1W/h (watt por hora) es igual a 3.412 bTU. Multiplica los 4.500 w calculados por 3.412 y obtendrás 15.355 bTU. Esa es la potencia de refrigeración mínima necesaria para refrigerar un área de cultivo de 30m3 con seis lámparas de sodio de 600w.

Es importante señalar que es mejor utilizar una potencia de refrigeración un poco más alta, lo que significa que un aire acondicionado con una capacidad de refrigeración de 20.000 bTU sería la mejor solución en este caso. Sin embargo, el aire acondicionado no

debe ser sobredimensionado, porque la entrada de aire demasiado frio podría causar un apagón.

La soLución óPtimaLa mejor manera de conseguir una temperatura y humedad óptima en la sala de cultivo es una combinación de aire acondicionado, calefacción, deshumificación y humidificación del aire. Las cuatro características deben combinase perfectamente y deben ser controladas idealmente por una sola unidad de control. En ese caso vas a tener unas condiciones climáticas ideales durante cada etapa del ciclo de vida de tus plantas, y tendrás éxito todo el tiempo.

La temperatura de esta hoja está por debajo del punto de rocío así el agua se condensa. Es la forma más rápida para que aparezca moho y enfermedades fúngicas.

Page 47: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.
Page 48: | Número 3 de 2020 18+ Sólo adultos ......Lo bueno de esta tarea es que, con poco, puedes hacer mucho. Recicla todo lo que puedas y confía en ti y en lo que la naturaleza nos da.

C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403MAYORISTAS: +34 963 473 730 / +34 963 404 289 · [email protected]

Prohibida la venta a menores de 18 años. Semillas para uso exclusivo de coleccionismo. Queda prohibida su germinación. No son para uso agrícola. Consulte la legislación vigente sobre cannabis en su lugar de residencia. Sweet Seeds S.L no se hace responsable de cualquier uso ilícito que terceros puedan hacer de estas semillas. *Precios válidos salvo errores tipográficos.La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS POR SWEET SEEDS® SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL

Sweet Zkittlez®vedad 2020 · novedad 2020 · novedad 2020 · novedad 2020 · novedad 2020 · novedad 2020 · nove

SWS84

Para los amantes de la genética USA y exquisito aroma

· G R O W I N G T O G E T H E R ·

15 Years 2005 - 2020

DistribuidoresOficiales

www.agricolamercosur.com www.outletgrow.clwww.semillasdelhuaso.clwww.dlds.clwww.allgrano.com www.laovejaverde.cl

www.sweetseeds.com