UNASURceed.unasursg.org/Espanol/09-Downloads/Biblioteca/Unasur-Espacio... · materia demográfica,...

64
3 UNASUR un espacio de cooperación por construir

Transcript of UNASURceed.unasursg.org/Espanol/09-Downloads/Biblioteca/Unasur-Espacio... · materia demográfica,...

3

UNASURun espacio de cooperación por construir

4

Alicia BárcenaSecretaria Ejecutiva

Laura LópezSecretaria de la Comisión

Osvaldo KacefDirector de la División de Desarrollo Económico

Susana MalchikOficial a cargo

División de Documentos y Publicaciones

El presente documento fue coordinado por Osvaldo Kacef, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL y Carlos Vergara, asesor de la Secretaría Ejecutiva, con la colaboración de Sandra Manuelito y Rodrigo Cárcamo. Contribuyeron con insumos y comentarios Dirk Jaspers_Faijer, Joseluis Samaniego, Martin Hopenhayn, Osvaldo Rosales, Esteban Pérez y Jürgen Weller.

LC/L.3109 • 24 de septiembre de 2009© Naciones Unidas • Impreso en Santiago de Chile

2009-598

UNASUR un espacio de cooperación por construir

5

Índice

Prólogo 7

I. PANORAMA DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) 9

A. INDICADORES DE CONTEXTO 111. Población 112. Economía 133. Medio ambiente 16

B. INDICADORES DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL: AVANCES Y DESAFÍOS 181. Pobreza y desigualdad 182. Alimentación y nutrición 203. Empleo 214. Gasto social 245. Educación 276. Salud 307. Paridad de género 33

II. LA ACTUAL COYUNTURA ECONÓMICA 35

III. COOPERACIÓN EN LA UNASUR: HERRAMIENTA CLAVE PARA SUPERAR LA CRISIS Y MEJORAR SU INSERCIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL 47

IV. HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA 571. Nueva arquitectura financiera: hacia un nuevo Bretton Woods 592. El sistema internacional de reserva 633. Proteccionismo comercial y financiero 65

UNASUR un espacio de cooperación por construir

7

Prólogo

El presente documento ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a requerimiento del Gobierno del Ecuador, en su calidad de Presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El principal objetivo de este documento es brindar a las autoridades económicas de los países de la UNASUR que participan en la reunión una perspectiva global de algunos temas centrales de la agenda del desarrollo de las naciones sudamericanas.

En el documento se presentan, de manera compacta y ágil, una serie de temas relacionados con la problemática socioeconómica de la región, a fin de dar un panorama de las similitudes, pero también de las asimetrías que caracterizan la situación de los países y afectan las condiciones iniciales para impulsar procesos de cooperación intrarregional. El esquema de análisis es respaldado con abundante material gráfico, que ilustra los principales mensajes del diagnóstico y sus posibles repercusiones en materia de políticas, a fin de reflejar la magnitud de los problemas y desafíos que enfrenta la región.

El documento está estructurado en cuatro capítulos, dedicados al estudio de algunos aspectos relevantes que caracterizan a América del Sur en la actualidad. En la primera parte del capítulo I, se brinda un panorama del contexto general de la región en materia demográfica, económica y ambiental. En la segunda parte de este capítulo, se presenta una serie de indicadores de

desarrollo e inclusión social que permiten dibujar el escenario a partir del cual crear y consolidar espacios de cooperación e intercambio que contribuyan a hacer realidad el sueño de una América del Sur más integrada, justa y solidaria.

En el segundo capítulo, se realiza un análisis de la coyuntura económica que enfrentan los países de la región, caracterizada por una crisis global que, aunque fue generada en los países desarrollados, tendrá un impacto negativo significativo sobre el tejido socioeconómico regional.

Los dos capítulos restantes están dedicados a analizar instancias superadoras de la crisis, que podrían provenir tanto del ámbito regional como del internacional. En este sentido, en el tercer capítulo se considera la posibilidad de potenciar los espacios de cooperación en la UNASUR como una herramienta que contribuya a superar los efectos de la crisis y a mejorar los patrones de inserción externa de las economías de la región. Por último, en el capítulo cuarto, se plantea la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional que sea capaz de responder de manera más precisa a las necesidades de las naciones en desarrollo.

Sin ánimo de agotar todos los temas relevantes para nuestra región, es nuestra intención ofrecer a las autoridades económicas de nuestros países un conjunto de información que sea de utilidad en el constante desafío de diseñar políticas públicas y profundizar los ámbitos de cooperación que contribuyan a alcanzar un desarrollo más amplio y más armónico.

Alicia BárcenaSecretaria Ejecutiva

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

I. Panorama de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

1.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

11

A. INDICADORES DE CONTEXTO1. Población

2. Economía

3. Medio ambiente

Población

Aunque la tasa de crecimiento de la población de la UNASUR se ha desacelerado por la caída de la fecundidad, su población seguirá aumentando. En paralelo, la transición demográfica está cambiando la estructura poblacional; hoy se vive un período favorable con una relación de dependencia decreciente, pero que se revertirá debido al envejecimiento de la población, lo que tendrá implicaciones en la educación, la salud y las pensiones. A su vez, y debido a las migraciones del campo a la ciudad, la UNASUR ha llegado a ser una de las regiones más urbanizadas del mundo. La urbanización acelerada y la concentración de la población en megaciudades sin un planeamiento adecuado han tenido impactos negativos en la pobreza y la desigualdad.

1.

En 2005, en la UNASUR habitaba alrededor del 5,7% de la ■

población mundial, en un territorio equivalente al 11,9% de la superficie terrestre del planeta.

La UNASUR tiene una densidad poblacional de 20,9 habitantes ■

por kilómetro cuadrado, valor inferior al promedio mundial (47,9) y a las densidades existentes en otras regiones como Asia (123,5), Europa (31,7) y África (30,4)1.

A pesar de la reducción de las tasas de fecundidad y de ■

crecimiento de la población, la población de la UNASUR aumentará de modo significativo en los próximos decenios en términos de magnitud absoluta. En 2005 la población de la UNASUR llegaba aproximadamente a 374 millones de personas, mientras que para 2050 se proyecta una población de 521 millones de habitantes.

1 Estimaciones del CELADE-División de Población de la CEPAL.

Gráfico I.1UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LA POBLACIÓN REGIONAL, 2005(En porcentajes)

Oceanía0,5

América del Norte a

5,1

Resto de América Latina y el Caribe

2,8

Asia60,4

Europa11,2

UNASUR5,7

África14,2

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población, 2007; Naciones Unidas, World Population Prospects, 2006 [en línea] http://esa.un.org/unpp/.a Incluye los Estados Unidos, el Canadá, St. Pierre y Miquelon, Bermuda y Groenlandia.

12

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico I.2UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO, 1950-2050(En miles de personas y porcentajes)

0

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

1950 1975 2005 2025 2050

Po

bla

ción

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Ta

sa d

e c

reci

mie

nto

Población Tasa crecimiento

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población, 2007; Naciones Unidas, World Population Prospects, 2006. [en línea] http://esa.un.org/unpp/.

La transición demográfica está modificando la pirámide ■

poblacional de la UNASUR. La tendencia a la reducción de la tasa de dependencia demográfica comenzará a revertirse debido al envejecimiento de la población. En 2050, los adultos mayores de 60 años representarán el 24% de la población, lo que contrasta con el 9% observado en 2005, y los individuos de 0 a 14 años, que en 2005 constituían el 29%, representarían el 18% en 2050.

Los procesos de migración del campo a las grandes ciudades han ■

generado que los países de la UNASUR presenten los mayores niveles de urbanización del mundo. En 2005, el porcentaje de población urbana en la UNASUR ascendía a un 81,8%, cifra que representa un incremento significativo con respecto a 1970, cuando los habitantes urbanos llegaban solamente al 58,4%.

La población de la UNASUR se caracteriza por su amplia ■

diversidad cultural y étnica. Alrededor de 2001, se estimaba que un 5,1% de la población de América del Sur adscribía a algún pueblo originario, lo cual equivalía aproximadamente a 18 millones de personas. En ese año, los países de la región con mayor población indígena eran el Estado Plurinacional de Bolivia (62,2%) y el Perú (32%).

Gráfico I.3UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES):POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1950-2050(En porcentajes)

40 40

29

23

18

5554

62 6258

6 79

15

24

0

10

20

30

40

50

60

70

1950 1975 2005 2025 2050

0-14 años 15-59 años 60 años y más

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población, 2007; Naciones Unidas, World Population Prospects, 2006 [en línea] http://esa.un.org/unpp/.

Gráfico I.4UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA, 1970-2005(En porcentajes)

35,9

64,6

25,2

23,4

22,7

62,6

73,8

70,8

58,4

43

71,2

35,2

32

31,9

70,6

75,4

70,3

74,4

48,7

74,1

42,9

38,3

39,8

72,2

80,7

70,8

81,8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Mundo

Regiones desarrolladas

Regiones en desarrollo

África

Asia

Europa

América del Norte

Oceanía

UNASUR

1970 1990 2005

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, estimaciones y proyecciones de población, 2007; Naciones Unidas, World Population Prospects, 2006 [en línea] http://esa.un.org/unpp/.

2.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

13

Economía

La UNASUR reúne un conjunto de 12 países con un alto grado de especialización en la producción y exportación de productos básicos (hidrocarburos, metales y productos agrícolas). Por esta razón, la región se benefició en los últimos años de un significativo aumento de los términos de intercambio, que ha permitido un crecimiento sostenido acompañado por un superávit en las cuentas externas.

2.

El PIB de la UNASUR representa el 5,6% del PIB mundial, ■

medido en dólares de paridad del poder adquisitivo (PPA).

Gráfico I.5UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PRODUCTO INTERNO BRUTO MUNDIAL, PARTICIPACIÓN RELATIVA DE CADA SUBREGIÓN, DÓLARES PPA 2007(En porcentajes)

2,6

3,0

3,8

4,1

4,5

56,4

20,1

5,6

Otros

África

Oriente Medio

Europa central y oriental

Comunidad de Estados

Independientes

UNASUR

Asia en desarrollo

Países desarrollados

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx.

El PIB per cápita de la UNASUR es algo superior a los 8.500 ■

dólares PPA, con un rango de variación que fluctúa entre los 4.200 y 14.700 dólares PPA.

La inversión de la región alcanza el 19,6% del PIB a precios ■

corrientes, nivel que se considera bajo en comparación con las demás economías en desarrollo.

Gráfico I.6UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE, 2007(En dólares PPA)

2 4153 842

8 545 10 352 10 426

14 698

32 93933 577

45 845

0

5000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

40 000

45 000

50 000

África Asia en desarrollo

UNASUR a OrienteMedio

CEI b Europa central y oriental

Zonadel euro

Japón Estados Unidos

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx.a Promedio simple.b Comunidad de Estados Independientes.

14

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico I.7UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: TASA DE INVERSIÓN, 2007(En porcentajes del PIB a precios corrientes)

21,1

18,8

37,9

24,5

19,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Países desarrollados

Unión Europea Estados Unidos Asia en desarrollo

África UNASUR

21,7

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx.

Otra característica distintiva de la UNASUR es una presión ■

tributaria que se podría considerar baja (22,9% del PIB), comparada con las economías desarrolladas (un 36,2% en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y un 28,2% en los Estados Unidos), pero que es superior a las presentadas por las economías del sudeste asiático y de África (15% y 20,1% del PIB, respectivamente).

Gráfico I.8UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PRESIÓN TRIBUTARIA POR REGIONES(En porcentajes del PIB)

36,2

39,8

28,2

15

20,1

22,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

OCDE a (30) Unión Europea (15)

Estados Unidos Sudeste

asiático (6)

África (12) UNASUR

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database [base de datos en línea] http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx.a Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

La UNASUR tiene un grado de apertura equivalente ■

aproximadamente al 40% del PIB regional en promedio, aunque con una gran disparidad entre los países que integran el bloque.

En el período comprendido entre 2003 y 2007, las economías ■

de la UNASUR crecieron a una tasa media anual del 5,5% (un promedio del 4,1% anual en términos del PIB per cápita). La inversión ha sido el elemento más dinámico de la demanda (con un incremento promedio anual del 11,8% en el mismo período), por lo que creció como porcentaje del PIB, del 15,9% en 2003 al 21,2% en 2007.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

15

Gráfico I.9UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES):GRADO DE APERTURA COMERCIAL, 2003-2007(En porcentajes, promedios simples)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Argentina

Brasil

Colombia

Perú

Bolivia (Estado Plur. de)

Ecuador

Uruguay

Venezuela (Rep. Bol. de)

Chile

Paraguay

Guyana

Suriname

2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Gráfico I.10UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES): FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO(En porcentajes del PIB a precios constantes, promedios simples)

0

5

10

15

20

25

30

35

Uruguay-Bolivia (EstadoPlur. de)-Brasil-Paraguay

Chile-Colombia-Perú-Ecuador Venezuela (Rep. Bol. de)-Argentina-Guyana

2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

El PIB por habitante de la UNASUR, expresado en dólares ■

constantes de 2000, es de alrededor de 4.500 dólares, aunque con una gran disparidad entre los países, dentro de un rango que va desde algo más de 900 hasta cerca de 10.000 dólares.

Gráfico I.11UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES):PIB PER CÁPITA, 2006-2008(En dólares constantes de 2000)

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

Bolivia (Estado Plur. de)- Ecuador-Guyana-Paraguay

Brasil-Colombia-Perú-Suriname Argentina-Chile-Uruguay-Venezuela (Rep. Bol. de)

2006 2007 2008 UNASUR Promedio simple 2007

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

En 2008, la región de la UNASUR creció un 5,5%, lo que se ■

tradujo en un aumento del PIB per cápita del 4,9%. Gracias a su mayor fortaleza, las economías de la UNASUR pudieron seguir creciendo, a pesar del menor crecimiento global, la incertidumbre sobre los mercados financieros internacionales y la aceleración de la tasa de inflación que afectó a la mayoría de los países de la región durante la primera mitad del año.

Gráfico I.12UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): TASA DE VARIACIÓN DEL PIB PER CÁPITA, 2006-2008(En dólares constantes de 2000)

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

Bolivia (Estado Plur. de)-Chile- Ecuador-Paraguay

Brasil-Colombia-Guyana- Venezuela (Rep. Bol. de)

Argentina-Perú-Suriname- Uruguay

2006 2007 2008 Promedio UNASUR 2008 (proyectado)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

16

UNASUR un espacio de cooperación por construir

También preocupa el crecimiento de la tasa anual de pérdida ■

de bosque, que pasó de 0,43 en el período 1990-2000 a un 0,5% entre 2000 y 2005. A su vez, algunos países de la UNASUR se encuentran entre los que más han perdido superficie boscosa en los últimos ocho años en todo el mundo.

La creciente demanda de energía generada por el crecimiento ■

económico de los países de la UNASUR genera riesgos para la sostenibilidad del desarrollo, por el alto peso de las fuentes de energía no renovable. Alrededor de 2002, solamente un 31% de la oferta energética de los países de la UNASUR estaba compuesta por fuentes de energía renovable.

Gráfico I.14PAÍSES CON MAYOR CAMBIO NETO EN SUPERFICIE DE BOSQUES, 2000-2005

>0,5% de descenso anual >0,5% de aumento anual Tasa de cambio menor

de 0,5% anual

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Forest Resources Assessment (FRA), 2005 [en línea] http://www.fao.org/forestry/fra/en/.

Medio ambiente

Los países de la UNASUR enfrentan problemas ambientales que comprometen su capacidad de sostener el desarrollo, como la pérdida de biodiversidad y de bosques, la sobreexplotación de los recursos naturales, la degradación de los suelos y el agotamiento de las pesquerías. Además, la urbanización acelerada y sin planificación y los patrones insostenibles de producción y consumo han incrementado la contaminación del aire y la producción de basura y han privado a muchos asentamientos precarios de servicios básicos. A esto se suman los patrones productivos de los sectores minero, industrial y energético, que contaminan las aguas y afectan los ecosistemas costeros. Este panorama se agudiza por los impactos del cambio climático, como el aumento en la intensidad y frecuencia de los desastres naturales.

3.

La pérdida de superficie boscosa es uno de los mayores ■

problemas ambientales para la sostenibilidad del desarrollo. Entre 1990 y 2005, los países de la UNASUR perdieron más del 7% de su bosque, lo cual equivale a unos 60 millones de hectáreas. Esta merma representa un 86% de las hectáreas perdidas por América Latina y el Caribe en su conjunto.

Gráfico I.13UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE BOSQUES, 1990-2005(En miles de hectáreas)

890 818

852 796

831 540

800 000

810 000

820 000

830 000

840 000

850 000

860 000

870 000

880 000

890 000

900 000

1990 2000 2005

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Forest Resources Assessment (FRA), 2005 [en línea] http://www.fao.org/forestry/fra/en/.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

17

Gráfico I.15UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): RENOVABILIDAD DE LA OFERTA ENERGÉTICA, 2002(En porcentajes de renovabilidad) a

19414930178233

2128

1129

38

0

200 000

400 000

600 000

800 000

1 000 000

1 200 000

1 400 000

Bra

sil

Ven

ezue

la(R

ep. B

ol. d

e)

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Chi

le

Per

ú

Par

agua

y

Ecu

ador

Bol

ivia

(Est

ado

Plu

r. d

e)

Uru

guay

Guy

ana

Sur

inam

e

Oferta total energía no renovableOferta total energía renovable

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas (LC/L.2132), Santiago de Chile, 19 de mayo de 2004. a Estimados en base a miles de barriles de equivalente en petróleo.

Otro problema es la contaminación del aire en las ciudades ■

principales. La contaminación por material particulado de 10 micrones (MP10) en algunas ciudades principales de la UNASUR supera las normas de concentraciones máximas permitidas en dichas ciudades. Este problema podría ser aun mayor, puesto que no todas las ciudades monitorean adecuadamente la calidad del aire (sobre todo en cuanto a los contaminantes más nocivos).

Gráfico I.16UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (ALGUNAS CIUDADES PRINCIPALES): CONTAMINACIÓN POR MATERIAL PARTICULADO DE 10 MICRONES (MP10), 2000-2004

98,8

90,0 88,779,7

73,0

54,049,0 48,2

20,0

64,0

44,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Are

quip

a

Med

ellín

Coc

haba

mba

For

tale

za

San

tiago

Bog

otá

Qui

to

La P

az

São

Pau

lo

Río

de

Jane

iro

Bel

loH

oriz

onte

µg/m

3

Promedio de concentración anual 2000-2004 Norma de cada ciudad

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

18

UNASUR un espacio de cooperación por construir

B. INDICADORES DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL: AVANCES Y DESAFÍOS1. Pobreza y desigualdad

2. Alimentación y nutrición

3. Empleo

4. Gasto social

5. Educación

6. Salud

7. Paridad de género

Pobreza y desigualdad

En la UNASUR, la pobreza y la indigencia han disminuido de manera importante, pero una cantidad significativa de la población aún no cuenta con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Aunque en los últimos años la distribución del ingreso ha mejorado, la inequidad permanece como uno de los rasgos distintivos de la UNASUR en comparación con otras regiones del mundo. Así, para avanzar en la inclusión social se requiere superar la pobreza y hacer más equitativa la estructura de oportunidades.

1.

En los últimos años, los países de la UNASUR han reducido ■

sustancialmente la pobreza. En 2007, las tasas de pobreza e indigencia llegaron a los niveles más bajos desde 1980 (33% y 10,9% respectivamente).

La evolución de la pobreza ha estado muy vinculada al ciclo ■

económico: el porcentaje de pobres aumentó entre 1980 y 1990, disminuyó entre 1990 y 1997, volvió a crecer entre 1997 y 2003 y se redujo vigorosamente entre 2003 y 2007, período en el que se observó un crecimiento sostenido de la economía.

El ritmo de reducción de la indigencia ha sido mayor que el ■

de la pobreza; entre 1980-2007 la indigencia cayó un 39,1% y la pobreza no extrema un 15,6%. Si se toma como referencia 1990, la indigencia cayó en un 48,6% y la pobreza en un 28,9%.

En 2007, 124 millones de personas eran pobres, lo que ■

representa una fuerte disminución con respecto a los 154 millones registrados en 2003. La magnitud absoluta de la pobreza en 2007 era inferior a la de 1990, pero muy superior a la de 1980 (90 millones). La cantidad de indigentes en 2007 ascendía a 41 millones, un valor equivalente al de 1980.

Los países de la UNASUR difieren en la incidencia de la ■

pobreza. En 2006 se observaba el siguiente agrupamiento: i) países donde la pobreza afectaba alrededor del 60% de la población; ii) países con una incidencia de entre el 40% y el 45% de la población total; c) países que presentaban una proporción de población bajo la línea de pobreza de entre el 30% y el 34%; y d) países en los que la pobreza afectaba a menos del 22% de la población.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

19

Gráfico I.17UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA, 1980-2007(En porcentajes de la población; promedios ponderados)

39,1

41,746,4

43,7

38,740,9 40,3 41,1

43,1 43,340,7

38,1

34,633

17,919,8 21,2 19,7

15,9 16,5 16,4 16,7 18,5 18,1 15,5

13,5 11,6 10,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1986 1990 1994 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Pobreza Indigencia

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. a Sin información comparable para Guyana y Suriname.

Gráfico I.18UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES SEGÚN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, 2006(En promedios simples) b

61,1

44

31,8

16

0

10

20

30

40

50

60

70

Bolivia (EstadoPlur. de) yParaguay

Perú, Colombia yEcuador

Brasil y Venezuela(Rep. Bol. de)

Argentina,Uruguay y Chile

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Sin información comparable para Guyana y Suriname.b El promedio simple se obtiene sobre los porcentajes nacionales de población bajo la línea

de pobreza en cada grupo.

Entre 1999 y 2006, el coeficiente de Gini para la UNASUR ■

se redujo un 4,5%2. De los nueve países que tienen datos que permiten comparar la desigualdad entre 1999 y 2006, siete mejoraron su distribución, mientras que en dos la concentración del ingreso aumentó levemente. Esta tendencia favorable no impide que la UNASUR continúe siendo la región más desigual del mundo; la concentración del ingreso en la UNASUR supera ampliamente a la observada en el resto de las regiones del planeta.

Gráfico I.19UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: COEFICIENTE DE CONCENTRACIÓN DE GINI, CIRCA 2006 a

52,9 42,7 39,2 38,7 37,7 35,9 29,8

61,4

56,5

48,1

41,5

47,245,0 46,4

44,1

29,531,6

34,431,2

24,0 23,0

0

10

20

30

40

50

60

70

UNASUR(10)

Áfricasubsahariana

(22)

Asia orientaly el Pacífico

(12)

África del nortey OrienteMedio (8)

Asia meridional

(5)

Europa orientaly Asia central

(25)

OCDE b

(24)

GINI Máximo Mínimo

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países; Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo (WIDER), World Income Inequality Database (WIID) [base de datos en línea] http://www.wider.unu.edu/research/ Database/en_GB/database/.a Los datos regionales están expresados en promedios simples. En el cálculo se consideró

la última observación disponible en cada país para el período 2000-2006. En la UNASUR, no se cuenta con información comparable para Guyana y Suriname.

b Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

2 Los cálculos incluyen información para la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador, el Paraguay, el Perú, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Véanse más detalles en CEPALSTAT [en línea] http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=1.

20

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Alimentación y nutrición

Los países de la UNASUR cuentan con una oferta de alimentos suficiente como para cubrir las necesidades de su población. No obstante, las dificultades de acceso junto con los problemas de desnutrición infantil constituyen desafíos pendientes, a los que se suma una creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

2.

Entre 2002 y 2004, la disponibilidad alimentaria era en ■

promedio un 42% superior a las necesidades básicas de la población. Sin embargo, alrededor de 33 millones de personas no tenían acceso a los requerimientos calóricos mínimos.

Durante los últimos años ha habido una tendencia constante ■

de incremento en los precios de los alimentos, hasta llegar a superar en un 50% el crecimiento del IPC general de los países (2007). Este hecho había incrementando la vulnerabilidad alimentaria de la población más pobre.

Gráfico I.20UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTO MÍNIMO DE KILOCALORÍAS DIARIAS POR PERSONA(En kilocalorías)

1 700

1 900

2 100

2 300

2 500

2 700

2 900

3 100

3 300

3 500

1969-1971 1979-1981 1990-1992 1995-1997 2001-2003 2002-2004

Promedio Menor disponibilidad

Mayor disponibilidad Requerimiento mínimo

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Bases de datos estadísticos de la FAO (FAOSTAT).

La información más reciente sobre encuestas nutricionales ■

indica que 2,1 millones de niños menores de cinco años tendrían un peso menor que el adecuado para su edad y 4,8 millones presentarían baja talla.

Se estima que en 2004, solo en los países andinos y el Paraguay, ■

el costo de la desnutrición ascendió a 10.500 millones de dólares.

Los grupos más vulnerables son los indígenas que viven en ■

zonas rurales de la sierra y la selva.

El sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en la ■

región que tienen significativas consecuencias para la salud pública, debido a sus efectos en la demanda de servicios por enfermedades crónicas no transmisibles.

Gráfico I.21UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): PREVALENCIAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y GLOBAL Y DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS, 1996-2006

-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

UNASUR

Ecuador

Bolivia (Estado Plur. de)

Perú

Colombia

Venezuela (Rep. Bol. de)

Argentina

Paraguay

Guyana

Brasil

Suriname

Uruguay

Chile

Desnutrición global bDesnutrición crónica a

Sobrepeso y obesidad

Fuente: Para desnutrición: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de encuestas nacionales de demografía y salud y otros estudios oficiales; para sobrepeso y obesidad: Organización Mundial de la Salud (OMS), Global Database on Child Growth and Malnutrition [base de datos en línea] http://www.who.int/nutgrowthdb/database/en [fecha de consulta: 17 de abril de 2008]. Las estimaciones de prevalencia se basan en estándares de la OMS; para Chile: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Compendio estadístico 2007 (patrón NCHS), Santiago de Chile; para la República Bolivariana de Venezuela: Instituto Nacional de Nutrición, Anuario SISVAN 2006.a Desnutrición crónica = baja talla para la edad. b Desnutrición global = bajo peso para la edad.

3.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

21

Empleo

En los países de la UNASUR, a pesar de que se ha verificado un aumento en el empleo y una reducción en el desempleo abierto, persisten niveles importantes de desocupación, a lo cual se agrega la alta incidencia del empleo en el sector informal, las fuertes brechas salariales, la precarización de las condiciones de trabajo y la exclusión de una cantidad sustancial de población de la protección social contributiva. De este modo, los países de la UNASUR deben desarrollar importantes tareas para lograr empleos de calidad para toda la población.

3.

Entre 2003 y 2006, coincidiendo con una fase de alto ■

crecimiento económico, en los países de la UNASUR se verificó una importante reducción del desempleo abierto, que disminuyó de un 12,5% en 2003 a un 8,9% en 2006. En todo caso, la tasa de desempleo de los países de la UNASUR aún no llega a los niveles de los primeros años de la década de 1990, cuando las tasas se ubicaron por debajo del 8%.

Desde fines de la década de 1990, el desempleo medio de la ■

UNASUR se ha ubicado por sobre las tasas apreciadas en regiones más desarrolladas. Sin embargo, la disminución del desempleo registrada entre 2003 y 2006 ha acortado la distancia entre la UNASUR y los países desarrollados. De cualquier modo, la brecha sigue siendo amplia, sobre todo si se tienen en cuenta los niveles de desempleo existentes en los Estados Unidos y el Canadá y en el Japón y la República de Corea (5,5% y 3,8% respectivamente).

Gráfico I.22UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO ABIERTO, 1990-2006(En porcentajes, promedios simples)

7,7

7,6

9,4

12

12,5

11,5

10,7

8,9

1,5

3,5

5,5

7,5

9,5

11,5

1990 1994 1997 1999 2003 2004 2005 2006

Unión Europea (15) UNASUR a

Japón-Corea Estados Unidos-Canadá

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago de Chile, 2008; y Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Factbook 2008: Economic, Environmental and Social Statistics [en línea] http://lysander.sourceoecd.org/vl=5982353/cl=46/nw=1/rpsv/factbook/.a Sin información comparable para Guyana y Suriname. Los datos de la UNASUR corresponden

a zonas urbanas.

22

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Si bien la tasa de desempleo abierto de las mujeres en los ■

países de la UNASUR disminuyó entre 2003 y 2006, lo hizo con menos intensidad y continúa siendo más alta que la de los hombres3. También se debe considerar que las disparidades en las tasas de desempleo por sexo son bastante mayores en la UNASUR que en otras regiones y países con niveles de desarrollo superiores, situación que se verifica tanto en 2003 como en 2006.

Gráfico I.23UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: TASA DE DESEMPLEO ABIERTO POR SEXO, 2003 Y 2006(En porcentajes, promedios simples)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006

UNASUR Unión Europea (15) Estados Unidos y�Canadá

Oceanía Japón y Corea

Hombres Mujeres

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago de Chile, 2008; y Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Factbook 2008: Economic, Environmental and Social Statistics [en línea] http://lysander.sourceoecd.org/vl=5982353/cl=46/nw=1/rpsv/factbook/.

Entre 1990 y 2006, el desempleo en la población de entre 15 ■

y 24 años de edad ha sido más alto que para el resto de los grupos etarios de la UNASUR. En los primeros años de la década de 1990, el desempleo juvenil se ubicó en alrededor del 16%, para luego incrementarse sistemáticamente hasta alcanzar el 24,1% en 2003. Después de ese año, la tasa de desempleo juvenil comenzó a decrecer, hasta llegar a un 19,5% en 2006.

3 En la UNASUR, la caída relativa del desempleo femenino entre 2003 y 2006 fue de un 24%, mientras que en el desempleo de los hombres fue de alrededor del 30%.

Gráfico I.24UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO ABIERTO, ZONAS URBANAS, SEGÚN EDAD, 1990-2006(En porcentajes, promedios simples)

16,615,6

18,4

23,224,1 23,6

22,5

19,5

0

5

10

15

20

25

30

1990 1994 1997 1999 2003 2004 2005 2006

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 años y más

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago de Chile, 2008.

En la UNASUR, el hecho de tener una ocupación no garantiza ■

salir o no recaer en la pobreza, lo que se explica en gran parte, por la alta incidencia del empleo informal. De cualquier modo, en los últimos años ha disminuido el porcentaje de la ocupación en sectores de baja productividad en el total de las ocupaciones creadas. En 2002 la ocupación en sectores de baja productividad de la UNASUR ascendía al 48,3%, mientras que en el 2006 fue de 43,9%.

Las brechas en los mercados laborales de la UNASUR ■

también abarcan la calidad de los empleos. Por ejemplo, los ingresos laborales de las mujeres han estado sistemáticamente por debajo de los obtenidos por los hombres, aun cuando las distancias en los ingresos por salarios se han acortado (reducción de 20 puntos entre 1990 y 2005). En todo caso, la participación de las mujeres en el empleo asalariado es menor a la de los hombres.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

23

Gráfico I.25UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (9 PAÍSES)a: EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN EN SECTORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD, 1990/2006(En porcentajes, promedios ponderados)

47,5 48,3

43,9

0

10

20

30

40

50

60

1990 2002 2006

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social de América Latina, 2007 (LC/G.2351-P), Santiago de Chile, 2008a Sin datos comparables para Guyana, Suriname y Colombia.

Gráfico I.26UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: INGRESO MEDIO DE LAS MUJERES COMPARADO CON EL DE LOS HOMBRES, 1990-2005(En porcentajes, promedios simples) b

67 6974 76

8386

5963

6766 66

68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1990 1994 1997 1999 2002 2005

Ingresos salariales Ingresos laborales

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Sin información para Guyana y Suriname. Sin datos para el Perú en 1990, 1994 y 2005.b Cociente entre el ingreso medio de las mujeres sobre el de los hombres multiplicado por 100.

24

UNASUR un espacio de cooperación por construir

4. Gasto social

El gasto público social de los países de la UNASUR se ha incrementado en forma significativa en la última década, lo que indica un rol más activo del Estado en procura del bienestar de la población. Sin embargo, el peso de dicho gasto con relación al PIB continúa por debajo de lo observado en los países de la OCDE. Además, el gasto social en los países de la UNASUR muestra una alta sensibilidad al ciclo económico, lo cual plantea riesgos ante la volatilidad del crecimiento. Por último, el sector de mayor gasto es el de la seguridad social, que se concentra en grupos de mayores ingresos.

La información del gasto público social reportada por los ■

países muestra un crecimiento significativo y constante entre mediados de la década de 1990 y el bienio 2002-2003, con un incremento del 23%.

Esta tendencia no se repitió entre los años 2004 y 2005, bienio en ■

que el gasto público social no aumentó en ningún sector.

De cualquier modo, entre los períodos 1994-1995 y 2004- ■

2005, el gasto público social en la UNASUR presentó un incremento total promedio de 1,2 puntos del PIB.

Las variaciones sectoriales indican que la prioridad ■

continúa siendo la seguridad y asistencia social, sector que presenta el mayor peso relativo y el más alto crecimiento en dichos períodos.

La educación se mantiene como segunda prioridad, con un ■

incremento relativo del 14%. En cambio, los sectores de vivienda y de salud no registran modificaciones significativas.

El quintil de mayores ingresos concentra, en promedio, ■

el 30% del gasto público social. El monto destinado a la seguridad social del quintil más rico (19,8%) es mayor que el percibido por los restantes quintiles de ingresos.

Gráfico I.27UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: GASTO PÚBLICO SOCIAL TOTAL Y POR SECTORES 1994-1995 A 2004-2005(En promedios simples)

3,6

2,6

5,7

0,8

4,1

2,5

6,4

0,9

12,7

13,9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Gasto social total Gasto en educación Gasto en salud Gasto en seguridady asistencia social

Gasto en vivienday otros

1994-1995 1996-1997 1998-1999 2000-2001 2002-2003 2004-2005

0,5- 0,1

0,7

0,1

1,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de gasto social.a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay, Perú,

República Bolivariana de Venezuela y Uruguay.

A su vez, el 40% de la población de menores ingresos recibe ■

entre 42% y 45% de la inversión pública en educación, salud y vivienda. Entre el 35% y el 37% se destina al 40% más rico.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

25

Gráfico I.28UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (9 PAÍSES)a: PARTICIPACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SECTORIAL CON RESPECTO AL GASTO PÚBLICO TOTAL POR QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO(En porcentajes)

6,1 5,6 5,2 4,7 4,6

4,44,1 3,6 3,5 3,7

2,5 3,5 5,4 7,4

19,8

1,2 1,21,4

1,33,7 2,31,7

1,3

0,6

1,0

0

5

10

15

20

25

30

35

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Educación Salud Seguridad social Vivienda Asistencia social

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de gasto social.a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay, Perú y

Uruguay.

El gasto en asistencia social genera redistribución, pero ■

persisten las dificultades en su focalización.

Entre los programas sociales más progresivos se destacan los ■

de lucha contra la pobreza, particularmente aquellos en los que se utilizan mecanismos de transferencias condicionadas.

Las transferencias estatales tienen un importante impacto ■

redistributivo, por cuanto constituyen más de la mitad del ingreso total del quintil más pobre.

No obstante, en términos absolutos, el volumen del gasto ■

público social destinado a los grupos de mayores ingresos es más alto, lo cual se origina en el carácter fuertemente regresivo de la seguridad social.

Gráfico I.29UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: IMPACTO REDISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL EN EL INGRESO SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO, 1997-2004(En porcentajes)

4667

7682

90

54

33

24

18

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Ingreso primario Gasto social

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de estudios nacionales.a Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país: Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela y Uruguay.

En promedio, la proporción del PIB que destinan los países ■

de la UNASUR al gasto social es claramente superior al de los demás países de la región.

Sin embargo, dicha relación equivale a menos de la mitad del ■

destinado por los países de la Unión Europea, que además cuentan con un PIB significativamente superior.

26

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico I.30UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: PROPORCIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL CON RESPECTO AL PIB(En porcentajes)

14

1112

33

0

5

10

15

20

25

30

35

Unión Europea(25 países)

UNASUR América Latina y el Caribe b (no UNASUR)

América Latina y el Caribe (21 países)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos de gasto social.a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay, Perú,

República Bolivariana de Venezuela y Uruguay. b América Latina y el Caribe.

El gasto social medio por habitante es de 565 dólares, pero ■

la información oficial presenta una alta heterogeneidad, con países que destinan menos de 200 dólares y otros que superan los 1.000 dólares.

Un rasgo de las políticas públicas implementadas en los ■

países de la UNASUR es el comportamiento procíclico de su gasto social.

Ese comportamiento limita la capacidad de financiamiento ■

de políticas orientadas a disminuir la vulnerabilidad de la población pobre y, en algunos casos, se convierte en un factor de mayor agravamiento.

Gráfico I.31 UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: VARIACIÓN ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 1994-2007 Y DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL, 1994-2005(En promedios simples)

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Variación anual del PIB total Variación anual del gasto público social

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de estudios nacionales.a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay, Perú,

República Bolivariana de Venezuela y Uruguay.

5.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

27

Educación

La UNASUR ha avanzado en la universalización de la educación primaria, pero falta incrementar el acceso y la conclusión de la secundaria –nivel que, en la mayoría de los países, no es obligatorio- y la cobertura de la preescolar. En paralelo, persisten importantes desafíos de calidad y equidad. Los niños de la UNASUR están lejos de sus pares de los países desarrollados en cuanto al aprendizaje y hay fuertes disparidades en el logro educativo según la situación socioeconómica, la zona de residencia y la adscripción étnica, entre otros factores.

En la secundaria hay dificultades de escolarización. En 2005, ■

la tasa neta de matrícula en este nivel alcanzó un 68% en la UNASUR, valor que solamente supera las matrículas registradas en los Estados árabes y en el África subsahariana y que resulta bastante menor a los niveles de acceso a la secundaria apreciados en Europa occidental, los Estados Unidos y el Canadá, Asia central y Europa oriental.

Gráfico I.33UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: TASA NETA DE MATRÍCULA Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA SECUNDARIA, CIRCA 2005(En porcentajes e índices de paridad) a

25

58

84

81

6870

92

1

1,09

0,98 0,97

0,94

0,82

1,02

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Europaoccidental,

Estados Unidos y Canadá

Asia oriental yel Pacífico

UNASUR a Europacentral yoriental

Asia central Estadosárabes

Áfricasubsahariana

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Tasa neta de matrícula Índice de paridad de género

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto de Estadística de la UNESCO, Compendio mundial de la educación 2007. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo, Montreal, 2007.a Promedio simple para 11 países. Sin información comparable para Guyana.

5.

En 2005, la tasa neta de matrícula en la primaria en la UNASUR ■

alcanzaba un 93%, valor muy próximo a los observados en América del Norte, Europa occidental y en Asia oriental y el Pacífico, y que superaba a Europa central y oriental, Asia central y los Estados árabes. A su vez, en 2005 la conclusión de la primaria en la UNASUR era del 92,9%, aun cuando persistían brechas socioeconómicas.

Gráfico I.32UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: TASA NETA DE MATRÍCULA Y PARIDAD DE GÉNERO EN LA PRIMARIA, CIRCA 2005(En porcentajes e índices de paridad) a

95 94 93 91 90

83

700,99

1

0,98

0,99

0,93

0,92

1,01

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Europaoccidental,

Estados Unidos y Canadá

Asia orientaly el Pacífico

UNASUR a Europacentral yoriental

Asia central Estadosárabes

Áfricasubsahariana

0,86

0,88

0,9

0,92

0,94

0,96

0,98

1

1,02

Tasa neta de matrícula Índice de paridad de género

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Instituto de Estadística de la UNESCO, Compendio mundial de la educación 2007. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo, Montreal, 2007.a El porcentaje para cada región corresponde a un promedio simple de las tasas netas de matrícula

nacionales.

28

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Si bien los niveles de conclusión de la secundaria aumentaron ■

entre 1990 y 2005, todavía existen fuertes disparidades que afectan a los más pobres, a los pueblos originarios y a los jóvenes que residen en las zonas rurales.

Los desafíos de escolarización no se limitan a la educación ■

secundaria. Entre las tareas pendientes, se encuentran el incremento del acceso a la educación preescolar (en 2005, la asistencia al último grado de ese nivel educativo era de un 77,9% en la UNASUR) y a la educación terciaria.

Gráfico I.34UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES) : CONCLUSIÓN DE LA SECUNDARIA EN LOS JÓVENES DE 20 A 24 AÑOS, GRUPOS SELECCIONADOSa, 1990b y 2005c

(En porcentajes)

38,1 35,9 40,0 41,4

12,2

21,1 19,7

59,7

20,125,4

46,6

57,4 56,6 60,461,7

32,0

44,6

31,1

82,8

30,5

41,9

68,4

0

20

40

60

80

100

Tot

al

Hom

bres

Muj

eres

Urb

ano

Rur

al d

Indí

gena

Qui

ntil

I

Qui

ntil

V

Indi

gent

es

Pob

res

noin

dige

ntes

No

pobr

es

Total Sexo Zona residencia Etnia Ingreso Condición de pobreza e

Alrededor de 1990 Alrededor de 2005

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Promedios simples. b No incluye la Argentina, Guyana y Suriname. Se consideran datos de la encuesta más cercana

disponible: Estado Plurinacional de Bolivia, ocho ciudades principales y El Alto (1994); Brasil (1990); Chile (1990); Colombia (1991); Ecuador, zonas urbanas (1990); Paraguay, zonas urbanas, (1994); Perú (1997); Uruguay, zonas urbanas (1990); República Bolivariana de Venezuela (1990).

c No incluye Guyana y Suriname. Se consideran los siguientes años: Argentina, zonas urbanas (2005); Estado Plurinacional de Bolivia, ocho ciudades principales y El Alto (2004); Brasil (2005); Chile (2003); Colombia (2005); Ecuador, zonas urbanas (2005); Paraguay, zonas urbanas, (2005); Perú (2003); Uruguay, zonas urbanas (2005); República Bolivariana de Venezuela (2005).

d Se incluyen datos solo para el Brasil, Chile, Colombia y el Perú. e Se incluyen datos solo para el Estado Plurinacional de Bolivia, el Brasil, Chile, el Ecuador y el

Paraguay.

Gráfico I.35UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: TASA NETA DE ASISTENCIA AL ÚLTIMO GRADO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, CIRCA 2005(En porcentajes, promedios simples)

77,9

89,5

77,8

62,4

0

20

40

60

80

100

UNASUR total Argentina b, Brasil, Uruguay b y Venezuela (Rep. Bol. de)

Chile, Colombia y Perú Bolivia (Estado Plur. de), Ecuador y Paraguay

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a Sin información comparable para Guyana y Suriname. b Valores para zonas urbanas.

Quizás el desafío más importante para los países de ■

la UNASUR es mejorar la calidad de la educación. Sistemáticamente se ha obtenido evidencia de que en algunos países de la UNASUR el nivel de aprendizaje de los estudiantes está por debajo de los niveles alcanzados por sus pares de los países desarrollados.

Dentro los países de la UNASUR, existen grandes diferencias ■

en la calidad de la educación que reciben los niños, que están vinculadas a las dinámicas de segmentación y segregación escolar, y que se expresan en resultados deficitarios de aprendizaje que reproducen las brechas relacionadas con la situación socioeconómica, la adscripción étnica y la zona de residencia.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

29

Gráfico I.36UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (CINCO PAÍSES)a Y ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) (29 PAÍSES): NIVELES DE DESEMPEÑOb EN MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE 15 AÑOS DE EDAD, ESTUDIO PISA 2006(En porcentajes)

24,4 28,239,4 44,6 46,6

21,7

26,9

24,7

27,3 25,924,3

23,9

20,4

18,2 16,618,3

13,910,6

7,6 7,111,4 7,1 4,8 2,3 3,8

9

15,4

23

23,3

29,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

OCDE(29 países) c

Uruguay Chile Argentina Colombia Brasil

Bajo nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 o superior

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), 2006 [en línea] http://www.pisa.oecd.org/.a El Estado Plurinacional de Bolivia, el Ecuador, Guyana, el Paraguay, el Perú, Suriname y la

República Bolivariana de Venezuela no participaron en el estudio PISA 2006. b Los niveles de desempeño en PISA 2006 están graduados de inferior a superior, considerando

el nivel inferior a 1 como el peor desempeño y el nivel 4 o superior, el mejor. c Los valores de OCDE corresponden a promedios ponderados.

30

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Salud

En las zonas urbanas de los países de la UNASUR, la expansión de los servicios de saneamiento y de salud materno-infantil, así como el cambio de las actitudes y conductas de la población, han contribuido a la reducción de la mortalidad infantil y a la disminución de las brechas socioeconómicas de mortalidad. Sin embargo, en las zonas rurales más pobres, la situación es diferente, por cuanto subsisten fuertes brechas en el acceso a servicios básicos de saneamiento y agua potable. A su vez, los países de la UNASUR deben afrontar nuevos problemas de salud asociados con los cambios demográficos y de los perfiles de morbilidad.

6.

La población con acceso a mejores servicios de saneamiento ■

aumentó en los países de la UNASUR de un 69% en 1990 a un 79% en 2004. Por su parte, el acceso al agua potable se incrementó de un 82% a un 91% en el mismo período.

En las zonas urbanas, a pesar de que la proporción de ■

personas que accede al agua potable y los servicios básicos creció entre 1990 y 2004, aún existen segmentos importantes de población, muchos de ellos residentes en asentamientos precarios, que no cuentan con estos servicios.

En las zonas rurales, las brechas de acceso a servicios básicos ■

son más importantes. A pesar de que la cobertura del agua potable y del saneamiento básico se expandió entre 1990 y 2004, en 2004, un 42% de los residentes rurales no contaba con servicios mejorados de saneamiento y un 27% no tenía acceso sostenible al agua potable.

Gráfico I.37UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: ACCESO SOSTENIBLE AL AGUA POTABLE Y LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO POR ZONA DE RESIDENCIA, 1990 y 2004(En porcentajes, promedios simples)

69

7982

91

80

8692

96

45

58 61

73

0

20

40

60

80

100

1990 2004 1990 2004

Acceso a mejores servicios de saneamiento Acceso sostenible a mejores fuentes deabastecimiento de agua

Total Zona urbana Zona rural

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe (LC/G.2331-P), Santiago de Chile, 2005; División de Estadística de las Naciones Unidas, Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [base de datos en línea] http://mdgs.un.org/unsd/mdg/data.aspx.a En los datos de 1990 no se incluye a Guyana, Suriname y la República Bolivariana de Venezuela.

En los datos de 2004 no se dispone de información comparable para Guyana y Suriname.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

31

Entre 1995 y 2007, la tasa de mortalidad infantil en la UNASUR ■

se redujo de 35,1 a 23,7 por cada 1.000 nacidos vivos. En todo caso, en 2007 existía una amplia variabilidad entre los países miembros de la UNASUR; los valores mínimos y máximos de mortalidad infantil por países fluctuaban entre 7,2 y 45,6 por cada 1.000 nacidos vivos.

Gráfico I.38UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): TASA DE MORTALIDAD INFANTIL a, NIÑOS MENORES DE 1 AÑO, 1995 Y 2007(Por 1.000 nacidos vivos)

35,1 34,1 33,1 32,0 30,9 29,8 28,7 27,6 26,8 26,0 25,2 24,5 23,7

7068,3

66,764,4

62,260

57,855,6

53,651,6

49,647,6

45,6

12,5 12 11,5 10,8 10,1 9,4 8,7 8 7,9 7,7 7,5 7,4 7,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

UNASUR Máximo Mínimo

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unidad de Análisis y Estadísticas, Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud [en línea] http://www.paho.org/spanish/dd/ais/coredata.htm.a Promedio simple.

La tasa de mortalidad materna en los países de la UNASUR ■

disminuyó de 196 a 124 por cada 100.000 nacidos vivos en el período comprendido entre 1990 y 2005. Sin embargo, los niveles de mortalidad materna en la UNASUR aún se encuentran muy por encima de las tasas observadas en los países industrializados.

Gráfico I.39REGIONES DEL MUNDO: TASA DE MORTALIDAD MATERNAa, 1990 Y 2005(Por 100.000 nacidos vivos)

8

57

196

220

250

430

650

920

8

42

124

150

200

400

500

900

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000

Países industrializados

Europa y Asia central

UNASUR

Asia oriental y el Pacífico

Oriente Medio y África del norte

Total mundial

Asia meridional

África subsahariana

1990 2005

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Estimaciones de mortalidad materna 1990 (versión revisada) y 2005 [en línea]http://www.who.int/reproductive-health.a Representa la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes

a la terminación de su embarazo debido a complicaciones del embarazo, parto y puerperio, pero no por causas accidentales o incidentales.

b Promedios ponderados.

32

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Uno de los problemas de salud más complejos es el VIH/ ■

SIDA. En la UNASUR, la prevalencia del VIH/SIDA en la población de entre 15 y 49 años aumentó levemente, de un 0,52% en 2001 a un 0,55% en 2007. De cualquier modo, este porcentaje se encuentra por debajo de la prevalencia mundial para ese mismo grupo etario.

En 2007, la prevalencia del VIH/SIDA en los hombres de ■

entre 15 y 24 años de la UNASUR (0,80%) duplicaba el valor mundial (0,40%), mientras que en las mujeres del mismo grupo etario, la prevalencia era menor al valor mundial (0,45% y 0,60%, respectivamente).

Gráfico I.40 UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (11 PAÍSES) Y MUNDO a: PREVALENCIA DEL VIH/SIDA, SEGÚN EDAD Y SEXO, 2001 Y 2007(En porcentajes)

0,52 0,55

0,80

0,45

0,80 0,80

0,40

0,60

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Adultos (15-49 años), 2001

Adultos (15-49 años), 2007

Hombres jóvenes (15-24 años), 2007

Mujeres jóvenes(15-24 años), 2007

UNASUR (11 países) a Mundial (169 países)

Fuente: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), Informe sobre la epidemia mundial de sida, 2008 [en línea] http://www.unaids.org/es/KnowledgeCentre/HIVData/GlobalReport/2008/2008_Global_report.asp]; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Base de datos de población, revisión 2006.a Promedio ponderado. No se incluye a la República Bolivariana de Venezuela.

7.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

33

Paridad de género

A pesar de los avances alcanzados en algunos aspectos de la equidad de género, en los países de la UNASUR persisten obstáculos sustanciales para el logro de una plena autonomía de las mujeres, lo cual impide que puedan ejercer sus derechos en un contexto de plena igualdad. Los países de la UNASUR deben aunar esfuerzos para que las mujeres incrementen su autonomía económica, física y en la toma de decisiones.

7.

No obstante los mayores niveles de autonomía económica ■

que han alcanzado las mujeres en la UNASUR y que la brecha entre ellas y los hombres en este campo tiende a reducirse, subsisten profundas disparidades. En 2005, el 36% de las mujeres no tenían ingresos propios, mientras que los hombres sin ingresos propios constituían un 8%. La brecha era mayor en las zonas rurales, donde el 46% de las mujeres no disponía de ingresos propios.

Gráfico I.41UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: POBLACIÓN DE ENTRE 25 Y 59 AÑOS SIN INGRESOS PROPIOS, SEGÚN SEXO Y ZONA DE RESIDENCIA, 2005(En porcentajes, promedios simples)

7 8 8

46

31

36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Zonas rurales Zonas urbanas Total

Hombres Mujeres

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones de las encuestas de hogares de los países.a Sin información de Guyana y Suriname. En los datos de las zonas urbanas no se incluye la

República Bolivariana de Venezuela. En los datos de zonas rurales no se incluye a la Argentina, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. En el total nacional no se incluye a la Argentina ni al Uruguay.

En cuanto al control de la natalidad, siguen existiendo ■

problemas que amenazan el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres. Por ejemplo, la caída de la fecundidad observada en la población de entre 20 y 39 años no se ha reflejado en las adolescentes, quienes han mantenido entre 1950 y 1955 y entre 1995 y 2000 una fecundidad más o menos estable. Esto ha implicado un aumento de la incidencia de la fecundidad adolescente en la fecundidad total.

Gráfico I.42UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES)a: TASAS DE FECUNDIDAD POR EDADES E INCIDENCIA DE LA FECUNDIDAD ADOLESCENTE EN LA FECUNDIDAD TOTAL, 1950-1955 Y 1995-2000(En porcentajes, promedios simples)

0,10 0,10 0,10 0,09 0,09 0,09 0,08 0,08 0,08

0,230,24 0,24

0,22

0,200,18

0,160,15

0,13

0,08

0,12

8,9 8,9 9,0 9,0 9,310,1

11,6

13,0

10,5

14,1

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Tasa fecundidad15-19 b

Tasa fecundidad20-39 c

Incidencia 15-19 en lafecundidad total d

1950

-195

5

1955

-196

0

1960

-196

5

1965

-197

0

1970

-197

5

1975

-198

0

1980

-198

5

1985

-199

0

1990

-199

5

1995

-200

0

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Base de datos [en línea] http://www.eclac.cl/celade/proyecciones/intentoBD-2002.htm.a Sin información de Guyana y Suriname. b Tasa fecundidad 15-19 = tasa de fecundidad para la población de entre 15 y 19 años. c Tasa de fecundidad 20-39 = promedio simple de las tasas de fecundidad de los grupos etarios

de 20-24, 25-29, 30-34 y 35-39 años. d Incidencia 15-19 en la fecundidad total = corresponde al peso relativo de la tasa de fecundidad

de las mujeres de entre 15 y 19 años en la fecundidad total.

34

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Un indicador que permite una aproximación a la participación ■

femenina en la toma de decisiones es el porcentaje de asientos del parlamento ocupados por mujeres. Si bien en la UNASUR la presencia de las mujeres en la cámara baja aumentó del 10% en 1990 al 20% en 2007, este valor se encuentra lejos de las cifras observadas en los países nórdicos, donde la proporción ascendía al 41,4%.

Gráfico I.43UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PUESTOS OCUPADOS POR MUJERES EN EL PARLAMENTO NACIONALa, 2008(En porcentajes, promedios simples)

20

41

19 18 17

10

0

10

20

30

40

50

60

UNASUR Paísesnórdicos

Resto deEuropa

Asia Áfricasubsahariana

Estadosárabes

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Unión Interparlamentaria [en línea] http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm.a Refiere a los escaños de la cámara única o cámara baja.

Gráfico I.44UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (12 PAÍSES): CLASIFICACIÓN DE PAÍSES SEGÚN EL PORCENTAJE DE PUESTOS OCUPADOS POR MUJERES EN EL PARLAMENTO NACIONALa, 1998 Y 2008(En porcentajes, promedios simples)

7 7

14

109

16

30

20

0

5

10

15

20

25

30

35

Grupo bajo (3 países)

Grupo medio (4 países)

Grupo alto(5 países)

UNASUR

1998 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Unión Interparlamentaria [en línea] http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm.a Refiere a los escaños de la cámara única o cámara baja. La clasificación por países es la siguiente:

Grupo bajo = Brasil, Colombia y Paraguay; Grupo medio: Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela; Grupo alto = Argentina, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname.

II. La actual coyuntura económica

UNASUR un espacio de cooperación por construir

37

La profundidad de la crisis internacional no tiene antecedentes en la historia económica reciente.

Estamos frente a una crisis cuya profundidad y alcance solo se comparan con la de los años treinta.

Gráfico II.1ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN RECIENTES CONTRACCIONES(En t=0, mes anterior al inicio de la caída, el indicador es igual a 100)

40

50

60

70

80

90

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930313233343536

Meses subsiguientes

2000-2001

1969-1970

Actual Dic 2007-Abr 2008

Gran DepresiónJul 1929-Jul 1932

1974-1975

1981-1983

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras del Fondo Monetario Internacional.

Dentro de la gravedad del panorama, hay algunos indicios de cambio que dan lugar a un cauto optimismo:

La caída de las tasas de interés del merado interbancario ■

Gráfico II.2TASA DE INTERÉS DEL MERCADO INTERBANCARIO(TED Spread: 2007-2008) a

-

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

Ene

200

7

Feb

200

7M

ar 2

007

Abr

200

7M

ay 2

007

Jun

2007

Jul 2

007

Ago

200

7

Sep

200

7O

ct 2

007

Nov

200

7D

ic 2

007

Ene

200

8

Feb

200

8M

ar 2

008

Abr

200

8M

ay 2

008

Jun

2008

Jul 2

008

Ago

200

8

Sep

200

8O

ct 2

008

Nov

200

8D

ic 2

008

Ene

200

9

Feb

200

9M

ar 2

009

Abr

200

9M

ay 2

009

Jun

2009

Jul 2

009

Ago

200

9

Comienzo de la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos.

7 de septiembre de 2008:El gobierno de los Estados

Unidos anuncia la intervención de las dos mayores compañías

hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac.

15 de septiembre de 2008:

Se anuncia la quiebra de Lehman Brothers.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de Bloomberg.a El ted spread es una medida del riesgo de que un banco entre en cesación de pagos (default)

y corresponde al exceso de la tasa de corto plazo para préstamos interbancarios por sobre la tasa libre de riesgo (bonos del tesoro a tres meses).

38

UNASUR un espacio de cooperación por construir

El rebote de las bolsas ■

Gráfico II.3PAÍSES INDUSTRIALIZADOS: ÍNDICES DE LAS BOLSAS DE VALORES

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

Dow Jones Nikkei 225 (eje izquierdo) DJ Euro 50 (eje derecho)

Ene

200

7F

eb 2

007

Mar

200

7A

br 2

007

May

200

7Ju

n 20

07Ju

l 200

7A

go 2

007

Sep

200

7O

ct 2

007

Nov

200

7D

ic 2

007

Ene

200

8F

eb 2

008

Mar

200

8A

br 2

008

May

200

8Ju

n 20

08Ju

l 200

8A

go 2

008

Sep

200

8O

ct 2

008

Nov

200

8D

ic 2

008

Ene

200

9F

eb 2

009

Mar

200

9A

br 2

009

May

200

9Ju

n 20

09Ju

l 200

9A

go 2

009

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de Bloomberg.

Gráfico II.4ÍNDICES DE LAS BOLSAS DE VALORES DE LOS MERCADOS EMERGENTES

Ene

20

07

Mar

20

07

May

20

07

Jul 2

007

Se

p 20

07

Nov

20

07

Ene

20

08

Mar

20

08

May

20

08

Jul 2

00

8

Se

p 20

08

Nov

20

08

Ene

20

09

Mar

20

09

May

20

09

Jul 2

00

9

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

5 500

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

América Latina(eje izquierdo)

Asia (eje derecho) Europa (eje derecho)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de Bloomberg.

El rebote del precio de los productos básicos ■

Gráfico II.5ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS(Índice 2000=100, promedios mensuales)

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Alimentos Minerales y metales Petróleo

Ene

200

0A

br 2

000

Jul 2

000

Oct

200

0E

ne 2

001

Abr

200

1Ju

l 200

1O

ct 2

001

Ene

200

2A

br 2

002

Jul 2

002

Oct

200

2E

ne 2

003

Abr

200

3Ju

l 200

3O

ct 2

003

Ene

200

4A

br 2

004

Jul 2

004

Oct

200

4E

ne 2

005

Abr

200

5Ju

l 200

5O

ct 2

005

Ene

200

6A

br 2

006

Jul 2

006

Oct

200

6E

ne 2

007

Abr

200

7Ju

l 200

7O

ct 2

007

Ene

200

8A

br 2

008

Jul 2

008

Ene

200

9A

br 2

009

Jul 2

009

Oct

200

8

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de Bloomberg y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Las menores presiones sobre los mercados de cambio ■

Gráfico II.6ÍNDICES DEL TIPO DE CAMBIO NOMINAL, PAÍSES SELECCIONADOS(Enero de 2007=100)

70

80

90

100

110

120

130

140

1/1/

2008

2/1/

2008

3/1/

2008

4/1/

2008

5/1/

2008

6/1/

2008

7/1/

2008

8/1/

2008

9/1/

2008

10/1

/200

8

11/1

/200

8

12/1

/200

8

1/1/

2009

2/1/

2009

3/1/

2009

4/1/

2009

5/1/

2009

Brasil Chile Colombia Perú

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

39

Sin embargo, la recuperación será lenta y gradual, porque hay un efecto riqueza negativo que persiste (debido a que el precio de las viviendas no se ha recuperado aún de su caída) y porque los sistemas financieros y la fluidez del crédito tardarán algún tiempo en volver a la normalidad.

En América Latina y el Caribe, el hecho más notable es que el origen y el impacto de esta crisis difieren respecto de las crisis que hemos vivido en los últimos 30 años.

La actual crisis se originó en los países desarrollados y nuestra región se encuentra en mejor situación para enfrentarla debido a la gran labor realizada en términos de política macroeconómica.

En estos años, se ha reducido nuestro endeudamiento, se han pactado mejores condiciones y se han acumulado reservas internacionales. Es por eso que, a diferencia de otras veces, en la mayoría de los países, el canal financiero no es el que se afecta más rápido ni más profundamente.

Gráfico II.7AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES) Y UNASUR (10 PAÍSES): RESERVAS INTERNACIONALES 2007 Y 2008(En porcentajes del PIB)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Bolivia (Estado Plur. de)

Perú

Uruguay

Paraguay

Argentina

Brasil

Chile

América Latina (18)

Venezuela (Rep. Bol. de)

Colombia

Ecuador

2007 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Gráfico II.8AMÉRICA LATINA (12 PAÍSES) Y UNASUR (10 PAÍSES): DEUDA EXTERNA PÚBLICA, 2003 Y 2008(En porcentajes del PIB)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Uruguay

Argentina

Ecuador

Perú

Bolivia (Estado Plur. de)

Colombia

Venezuela (Rep. Bol. de)

América Latina (12 países)

Chile

Brasil

2003 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Aun en el peor momento de la crisis (septiembre y octubre de 2008) el aumento observado en las primas de riesgo fue bastante inferior al constatado en otras crisis. Desde entonces, estos indicadores muestran una tendencia marcadamente decreciente, muy similar a la de las economías emergentes de Asia y significativamente mejor que la de las economías emergentes de Europa.

Gráfico II.9ÍNDICE DE BONOS DE MERCADOS EMERGENTES (EMBI+) Y EMBI+ DE AMÉRICA LATINA(En puntos básicos)

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

EMBI+ total EMBI+ de América Latina

Crisis asiática

Nivel de los diferenciales antes de la crisis asiática

Crisis de la deuda argentina

Mar

199

6Ju

l 199

6N

ov 1

996

Mar

199

7Ju

l 199

7N

ov 1

997

Mar

199

8Ju

l 199

8N

ov 1

998

Mar

199

9Ju

l 199

9N

ov 1

999

Mar

200

0Ju

l 200

0N

ov 2

000

Mar

200

1Ju

l 200

1N

ov 2

001

Mar

200

2Ju

l 200

2N

ov 2

002

Mar

200

3Ju

l 200

3N

ov 2

003

Mar

200

4Ju

l 200

4N

ov 2

004

Mar

200

5Ju

l 200

5N

ov 2

005

Mar

200

6Ju

l 200

6N

ov 2

006

Mar

200

7Ju

l 200

7N

ov 2

007

Mar

200

8Ju

l 200

8N

ov 2

008

Mar

200

9Ju

l 200

9Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras de JP Morgan.

40

UNASUR un espacio de cooperación por construir

El grado de exposición externa de los sistemas financieros es relativamente bajo, por lo que el mantenimiento del crédito interno no parece especialmente vulnerable, sobre todo cuando se lo compara con otras partes del mundo emergente como Asia y Europa oriental.

Gráfico II.10POSICIÓN EXTERNA NETA DEL SISTEMA FINANCIERO, DICIEMBRE DE 2008(En porcentajes del PIB)

-4,0

-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

Uruguay

Bolivia (Estado Plur. de)

Venezuela (Rep. Bol. de)

África y Oriente Medio en desarrollo

Ecuador

Paraguay

Argentina

México

Colombia

América Latina y el Caribe(18 países)

Países desarrollados

Brasil

Perú

Asia y el Pacífico en desarrollo b

Chile

Europa en desarrollo a

Porcentaje del PIB de 2008Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a No se incluye la Federación de Rusia.b No se incluye China.

Por más de una vía, las economías de la región están mucho más abiertas e integradas al mundo y el impacto del canal real es cada vez más rápido.

Se observa también una fuerte desaceleración de las exportaciones. En la Argentina, el Brasil y Chile se observaron caídas interanuales de entre el 10% y el 15% en el primer trimestre y algo menos (entre el 5% y el 10%) en Colombia y el Perú.

La recesión global y la disminución del comercio internacional afectan negativamente a los precios de los productos básicos, que han descendido significativamente respecto de los elevados niveles de 2008. Más recientemente ha comenzado a observarse una reversión de esta tendencia negativa y una gradual recuperación de algunos precios que, sin embargo, no alcanza a revertir la caída registrada entre fines de 2008 y comienzos de 2009.

Para este año se estima que la caída de los precios puede ser de aproximadamente un 11% para la región en su conjunto, pero será mayor para los exportadores de hidrocarburos y de metales.

Gráfico II.11UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (CINCO PAÍSES): TASA DE CRECIMIENTO REAL DE LAS EXPORTACIONES, POR TRIMESTRE, 2007-2009(Variación porcentual con respecto a igual período del año anterior)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

I II III IV I II III IV I

2007 2008 2009

Argentina Brasil Chile Perú Colombia

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Gráfico II.12UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (10 PAÍSES): VARIACIÓN INTERANUAL ESTIMADA DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 2009(En porcentajes)

-16,2

-3,0

-20,8

-34,0

-40

-30

-20

-10

0

Bolivia (Estado Plur. de), Colombia, Ecuador,

Venezuela (Rep. Bol. de)

Chile y PerúMercosur (4)UNASUR (10)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

UNASUR un espacio de cooperación por construir

41

Gráfico II.13UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) (SEIS PAÍSES): RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SIN SEGURIDAD SOCIAL POR TRIMESTRE, 2008-2009 a

(Variación porcentual en términos reales con respecto a igual período del año anterior)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

I II III IV I

2008 2009

Argentina Brasil Chile Colombia Perú Uruguay

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a No se incluyen los siguientes impuestos: impuesto empresarial a tasa única, impuesto a los

depósitos en efectivo, impuesto especial sobre producción y servicio.

La caída del precio de los bienes primarios también afecta a los ingresos fiscales de muchos países que dependen fuertemente de estos (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y República Bolivariana de Venezuela,) y puede limitar su capacidad de implementar medidas para amortiguar los efectos de la crisis. Se estima que, para el conjunto de estos países, la contracción de los ingresos públicos puede ser de aproximadamente 4 puntos del PIB.

En América Latina y el Caribe, se observa una reducción de las remesas de entre el 5% y el 10% en términos interanuales, lo que tendrá un impacto negativo sobre el consumo. Esta contracción se aprecia en forma más notoria en el Ecuador, que tuvo caídas interanuales cercanas al 30% en el primer trimestre de 2009, y en Colombia, donde la reducción más importante se observó en el cuarto trimestre de 2008 (alrededor del 10% en términos interanuales).

La disminución de los flujos de inversión extranjera directa tendrá un efecto negativo sobre la demanda. También en este caso se destaca la importancia de este efecto en países del Caribe o de Centroamérica, donde la incidencia de estos flujos en términos del PIB es muy alta, aunque también ha sido importante en algunas economías sudamericanas como Chile, Colombia y el Perú.

Gráfico II.14UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR): ENTRADAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, 1992-2009(En miles de millones de dólares)

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

90 000

100 000

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

A su vez, el fuerte deterioro de las expectativas tuvo un importante impacto tanto en el consumo privado como en la inversión.

42

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico II.15AMÉRICA LATINA: VARIACIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DE LA DEMANDA AGREGADA, 2008-2009(En dólares constantes de 2000)

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

I II III IV I

2008 2009

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

Consumo privado Consumo del gobierno generalFormación bruta de capital fijo Exportaciones de bienes y serviciosImportaciones de bienes y servicios PIB

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

En 2009 se espera una brusca desaceleración del crecimiento regional y una disminución del PIB por habitante regional luego de un crecimiento acumulado de casi el 23% en el período 2003-2008.

A partir del agravamiento de la crisis internacional en el último trimestre del año, el impacto sobre la región fue sumamente negativo, lo que obligó a revisar a la baja la estimación de 2008 y, por lo tanto, el punto de partida para las estimaciones el presente año es mucho más bajo.

A lo señalado en relación con los impactos provenientes de los mercados externos, cabe agregar que todo esto se da en el contexto de una creciente incertidumbre a nivel regional y global que afecta negativamente las expectativas del sector privado, con consecuencias negativas sobre la inversión y el consumo.

Gráfico II.16AMÉRICA LATINA: TASAS DE CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL PIB Y DEL PIB PER CÁPITA, 2000-2009(En porcentaje, índice del PIB per cápita: 2000=100)

-1,7-0,40,4

-2

0

2

4

6

8

10

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

a

Cre

cim

ient

o de

l PIB

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Índi

ce d

el P

IB p

er c

apita

(20

00=

100)

Crecimiento del PIB Índice del PIB per cápita (2000=100)

Crecimiento acumulado del PIB per cápita

2003-2008: +22,8%

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Las cifras de 2009 corresponden a estimaciones preliminares.

La crisis tiene múltiples efectos negativos sobre la evolución de los mercados laborales y empieza a revertir los significativos avances alcanzados en años anteriores.

Se registra una marcada desaceleración de la generación de empleo formal, iniciada en el segundo semestre de 2008 y que continúa en 2009. Con ello peligra uno de los logros previos, que es el aumento del empleo de buena calidad.

En muchos países cae la tasa de ocupación y aumenta el desempleo, destacando casos como los de Chile, Colombia y el Ecuador, donde la tasa de desempleo urbano aumentó más del 1% entre el primer trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

43

Entre 2004 y 2008 la tasa de desempleo regional bajó del 11% al 7,4%; en 2009 subirá probablemente más de un 1%, lo que implica que alrededor de tres millones de personas más quedarían desempleadas.

Gráfico II.17AMÉRICA LATINA (NUEVE PAÍSES): TASAS DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO, PRIMER TRIMESTRE 2006-PRIMER TRIMESTRE 2009(En porcentajes)

53,9 54,054,5

55,0

54,354,6

54,955,5

54,855,3 55,1 55,3

54,3

9,2 8,9 9,1

8,1

8,98,4 8,2

7,2

7,97,5 7,5

7,1

8,5

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Trim

1-

2006

Trim

2

Trim

3

Trim

4

Trim

1-

2007

Trim

2

Trim

3

Trim

4

Trim

1-

2008

Trim

2

Trim

3

Trim

4

Trim

1-

2009

Tas

a de

ocu

paci

ón

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Tas

a de

des

empl

eo

Tasa de ocupación Tasa de desempleo

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

La región está mejor preparada para enfrentar esta crisis, pero el espacio macroeconómico para implementar políticas contracíclicas es estrecho.

No cabría esperar problemas financieros este año, pero podrían aparecer en el futuro si los mercados demoran en normalizarse.

Gráfico II.18ESTIMACIONES DEL SALDO DE LA BALANZA BÁSICA, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA Y COMPROMISOS DE LA DEUDA EXTERNA, 2009(En porcentajes)

-5

0

5

10

15

20

25

Arg

entin

a

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Per

ú

Uru

guay

Ven

ezue

la(R

ep. B

ol. d

e)

Deuda de corto plazo 2009 a Balanza básica 2009 b

Reservas internacionales a diciembre de 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras del Banco de Pagos Internacionales y del Fondo Monetario Internacional.a Estimación preliminar, incluye amortizaciones de la deuda de corto y mediano plazo.b Estimación preliminar. Los valores positivos indican un déficit en la balanza básica.

A partir de la crisis, hubo un paulatino deterioro de los indicadores macroeconómicos. Los países de la región pasaron de tener mayoritariamente superávits gemelos (en las cuentas públicas y en las cuentas externas) a la situación actual en que se estima que, en promedio, la región tendrá déficits en las cuentas públicas y en las cuentas externas equivalentes a algo más del 2% del PIB.

44

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico II.19AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA CUENTA CORRIENTE Y EL RESULTADO FISCAL, 2000-2009(En porcentajes del PIB)

2001

2002

2003

2004

20052006

2007

2008

2009a

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Resultado fiscal

Sal

do d

e la

cue

nta

corr

ient

e

Superávits gemelos

Déficits gemelos

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Las cifras de 2009 corresponden a estimaciones preliminares.

Estos hechos ponen de manifiesto marcadas diferencias en la capacidad de los países para enfrentar la crisis y, dada la realidad de los mercados financieros internacionales, cabe destacar la importancia de agilizar e incrementar las líneas de financiamiento de los organismos financieros internacionales para contribuir a financiar medidas que amortigüen los efectos de la crisis.

Con estas limitaciones, la reacción de los países de la región para instrumentar políticas contracíclicas ha sido rápida y de amplio espectro.

Política monetaria

Casi todos los países tuvieron iniciativas en este ámbito a fin de mantener niveles de liquidez que garanticen el funcionamiento de los sistemas financieros, pero el alcance de estas políticas es limitado porque:

i) las economías de la región están escasamente monetizadas y eso limita el impacto de la política monetaria;

ii) en situaciones como la actual, el aumento de la oferta monetaria no garantiza que aumente el crédito y el aumento de la oferta de crédito no asegura que aumente la demanda.

Política fiscal

La política fiscal es más indicada en estos casos, pero más difícil de implementar y depende de las capacidades de los países en términos institucionales y de espacio macroeconómico.

Reducir impuestos es más fácil pero menos efectivo porque el aumento del ingreso privado que implica no necesariamente se transforma en más gasto privado. Lo más probable es que una parte importante se ahorre.

Aumentar el gasto es más efectivo, aunque no siempre los países tienen proyectos ya evaluados y listos para implementar rápidamente.

Los subsidios focalizados son altamente efectivos, pero no todos los países tienen identificados a los posibles beneficiarios de programas sociales.

Ha de establecerse un equilibrio entre la efectividad del aumento del gasto y la complejidad institucional y administrativa para implementarlo.

Políticas cambiarias y comerciales

Sólo cuatro países han aumentado los derechos de importación, lo cual es un hecho auspicioso.

Se ha puesto mayor énfasis en el financiamiento del comercio exterior.

Un creciente número de países gestionan créditos de organismos internacionales, sobre todo para garantizar el financiamiento de las exportaciones y para incrementar el espacio económico para aplicar políticas anticíclicas.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

45

Políticas sectoriales

Se han promovido los programas de construcción y viviendas ■

por su impacto en el empleo y la demanda interna, como también por su impacto social.

Se han creado programas de apoyo a las pymes, debido a ■

su importancia en la generación de empleo.

Hay una preferencia por programas de apoyo a sectores ■

económicos, en especial el agrícola.

Se ha prestado más atención a los programas sociales, algunos ■

de ellos focalizados, que a las políticas activas de empleo.

Los organismos financieros internacionales deben proveer recursos para financiar políticas contracíclicas.

La región tiene margen para endeudarse con los organismos financieros internacionales.

Es necesario implementar en el muy corto plazo las medidas anunciadas por el Grupo de los Veinte (G-20) para aumentar la capacidad de financiamiento de los organismos internacionales y en particular del Fondo Monetario Internacional.

La mayor liquidez ampliaría el espacio de políticas destinadas a romper el círculo vicioso de la recesión, el aumento de la pobreza, las tensiones sociales y el debilitamiento de los indicadores macroeconómicos.

Asimismo, evitaría un deterioro mayor que deje secuelas económicas, sociales y políticas difíciles de revertir. Los niveles de los indicadores de pobreza tardan casi el doble de tiempo en recuperarse que los del PIB.

Dilemas y desafíos más allá de la crisis

Evitar las viejas y nuevas formas de proteccionismo ■

Evaluar el surgimiento de una nueva arquitectura financiera ■

global

Analizar las políticas públicas necesarias para los nuevos ■

mercados regulados

El bilateralismo frente al multilateralismo como opciones ■

para la integración en la economía global

El impacto ambiental incierto ■

La reducción del desempleo y la pobreza ■

El fortalecimiento de la democracia y la participación ■

ciudadana

Los nuevos riesgos: la inseguridad y la economía ilegal ■

III. Cooperación en la UNASUR: herramienta clave para superar la crisis y mejorar su inserción

en la economía mundial

UNASUR un espacio de cooperación por construir

49

Gráfico III.1UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR): EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES, 1990-2008(En millones de dólares y porcentajes del total)

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

0

5

10

15

20

25

30

UNASUR Entre países de la UNASUR

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

El comercio entre los países de la UNASUR EN 2008 alcanzó los 110.000 millones de dólares. Esto equivale al 21% del total de las exportaciones de la UNASUR al mundo en ese año, nivel muy inferior al 28% observado en 1998.

Como resultado de la crisis financiera internacional, a partir de septiembre de 2008, el comercio entre los países de la UNASUR se ha desplomado notoriamente, siguiendo la tendencia de las exportaciones totales.

El comercio entre los países miembros de la UNASUR no ha logrado retomar sus niveles de fines de los años noventa, pese al favorable ciclo comprendido entre 2003 y 2008.

Gráfico III.2IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LAS EXPORTACIONES ENTRE LOS PAÍSES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)(Enero de 2008=100)

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Ene

200

8

Feb

200

8

Mar

200

8

Abr

200

8

May

200

8

Jun

2008

Jul 2

008

Ago

200

8

Sep

200

8

Oct

200

8

Nov

200

8

Dic

200

8

Ene

200

9

Feb

200

9

Mar

200

9

Abr

200

9

May

200

9

Jun

2009

Extrarregional Intrarregional

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

50

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Para un grupo importante de países, el espacio de la UNASUR tiene alta relevancia para su comercio total.

Varios países miembros de la UNASUR destinan una parte importante de sus exportaciones a esta agrupación.

La dependencia más alta se observa en el Estado Plurinacional de Bolivia y el Paraguay, países que en 2008 destinaron a la UNASUR más del 80% y el 60% de sus exportaciones totales, respectivamente. Les siguen la Argentina y el Uruguay, cuyas exportaciones a la región superan el 30%.

En el caso del Brasil, Colombia y el Ecuador, la participación de la UNASUR en las exportaciones totales ronda el 20%.

Gráfico III.3UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR): PROPORCIÓN DEL COMERCIO INTRARREGIONAL POR EXPORTACIONES, 2008(En porcentajes del total)

0 20 40 60 80 100

Guyana

Venezuela(Rep. Bol. de)

Suriname

Chile

Perú

Brasil

UNASUR

Ecuador

Colombia

Uruguay

Argentina

Paraguay

Bolivia(Estado Plur. de)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

51

El comercio entre los países de la UNASUR es más intensivo en manufacturas que el realizado con el resto del mundo. La integración sudamericana enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es la infraestructura, factor crítico para el crecimiento económico, la productividad y un desarrollo territorial equilibrado, ya que su expansión contribuye a reducir las desigualdades regionales y locales.

Gráfico III.4AMÉRICA LATINA (6 PAÍSES): INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, 1980-2006(En porcentajes del PIB)

0

1

2

3

4

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Total Pública Privada

Fuente: C. Calderón y L Servén, “Infraestructura y desarrollo en América Latina: avances y retos”, documento presentado en el seminario Infraestructura 2008, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), noviembre de 2008.

Mientras las economías asiáticas emergentes han destinado grandes recursos a infraestructura desde la década de 1980, América Latina ha reducido su inversión en ese sector de niveles superiores al 4% del PIB a fines de los años ochenta a menos del 2% del PIB a inicios de la presente década.

Actualmente, la región debe enfrentar una serie de retos comunes: las infraestructuras vial y ferroviaria son antiguas y no cuentan con el mantenimiento necesario; los corredores viales principales no tienen suficiente capacidad, a la vez que escasean los servicios ferroviarios competitivos para el transporte de cargas.

Si la inversión en infraestructura vuelve a resentirse a causa de la actual crisis, se debilitará la capacidad de reacción de la región cuando la economía mundial se recupere y se acentuará su rezago en competitividad.

Los corredores bioceánicos no solo pueden aumentar la competitividad y mejorar los tiempos y costos de transporte en el comercio extrarregional, sino también abrir nuevas oportunidades productivas y de planificación urbana, permitiendo un mejor equilibrio regional (entre la región del litoral y las sierras) y social.

Gráfico III.5DENSIDAD DE CARRETERAS Y PORCENTAJE PAVIMENTADO a

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Esp

aña

Eur

opa

occi

dent

al

Por

tuga

l

Est

ados

Uni

dos

Eur

opa

cent

ral-

orie

ntal

Cen

troa

mér

ica

Am

éric

a La

tina

Am

éric

a de

l Sur

-

400

800

1 200

1 600

2 000

2 400

2 800

3 200

Carreteras pavimentadas/total de carreteras

Total de carreteras/territorio (eje derecho) metros de carretera por km2

Fuente: R. Sánchez y G. Wilmsmeier, “Provisión de infraestructura de transporte en América Latina: experiencia reciente y problemas observados”, serie Recursos naturales e infraestructura, Nº 94 (LC/L.2360), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2005. a Se muestran índices simples de provisión de carreteras como una aproximación a la escasez

relativa de infraestructura y logística.

52

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Si bien una parte muy significativa del comercio entre los países de la UNASUR se realiza bajo distintos esquemas de preferencia, la creación de la zona de libre comercio en esa región ha sido muy lenta.

Un 80% de los intercambios internos de la UNASUR tienen lugar bajo los regímenes preferenciales de los esquemas de integración (MERCOSUR y Comunidad Andina), así como los acuerdos de complementación económica que los vinculan entre sí y con Chile.

Aunque el comercio entre los miembros de la Comunidad Andina y el MERCOSUR está prácticamente liberalizado, con excepción, en este último caso, del comercio del azúcar y del sector automotor, la liberalización del comercio entre los países miembros de la UNASUR se produce lentamente.

Por ejemplo, en 2011 el comercio intracomunitario libre de aranceles representará entre un 50% y un 70% del total. En 2018, será de entre un 65% y un 95% del total.

Por lo tanto, existen espacios para acelerar la apertura del comercio recíproco.

Gráfico III.6UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR), DISTRIBUCIÓN DEL COMERCIO INTRARREGIONAL SEGÚN PREFERENCIAS ARANCELARIAS CONCEDIDAS POR PAÍS, 2008(En porcentajes del comercio intrarregional)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Venezuela (Rep. Bol. de)

Brasil

Ecuador

Uruguay

Argentina

Peru

Paraguay

Colombia

Bolivia (Estado Plur. de)

Chile

UNASUR

Con preferencias Sin preferencias

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

53

La facilitación del comercio es una herramienta fundamental de apoyo al comercio entre los miembros de la UNASUR y a la mejor inserción de América del Sur en la economía mundial.

Gráfico III.7UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR): TIEMPO PARA EXPORTAR Y COSTO DE EXPORTACIÓN(En días y dólares corrientes)

0

10

20

30

40

50

60

Arg

entin

a

Bol

ivia

(Est

ado

Plu

r. d

e)

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Ecu

ador

Guy

ana

Par

agua

y

Per

ú

Sur

inam

e

Uru

guay

Ven

ezue

la(R

ep. B

ol. d

e)

Pro

med

io d

e la

UN

AS

UR

Pro

med

io d

e la

Pro

med

io d

e lo

spa

íses

en

desa

rrol

lo

OC

DE

a

Día

s

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

Tiempo para exportar Costo por contenedor exportado

Fuente: Banco Mundial, Doing Business 2009.a Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

Los países de la región tienen una puntuación baja en los indicadores relativos al comercio transfronterizo, tales como el costo por contenedor exportado y el tiempo requerido en las transacciones comerciales.

Algunas propuestas de acción en materia de la facilitación del comercio son las siguientes:

Comercio electrónico (fortalecimiento de sistemas logísticos ■

y de transporte; reconocimiento de firma electrónica)Ventanilla única ■

Simplificación de los procedimientos aduaneros ■

Racionalización de la cadena de transporte ■

Adhesión a estándares internacionales (Naciones Unidas) ■

Adopción de normas fitosanitarias ■

Interfase entre el sector público y el privado; creación de ■

instancias de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para las pymes

Estas medidas podrían tener efectos positivos para la integración regional, la racionalización de los flujos del transporte y la reducción de los costos del comercio internacional. Estos son elementos fundamentales en una coyuntura de crisis como la actual, donde el control de los costos es determinante en las decisiones de negocios.

54

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Aprovechar plenamente la ayuda para el comercio permitiría superar las limitaciones de oferta de la región.

La región enfrenta aún importantes restricciones internas que le impiden beneficiarse en mayor medida de su integración a la economía mundial. Entre ellas, se encuentran: información insuficiente sobre oportunidades comerciales; formalidades excesivas para exportar o invertir; financiamiento inadecuado para las pymes y problemas de infraestructura, entre otras. La iniciativa de ayuda para el comercio, lanzada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2005, apunta precisamente a reducir esas limitaciones.

La región recibió un 8,7% de los flujos totales de la ayuda para el comercio en 2007, cifra baja si se la compara con el 44% destinado a Asia y el 40% recibido por África. Solo un país de la región (El Salvador) figuró entre los 25 principales destinatarios de ayuda para el comercio en el período 2006-2007. De los fondos destinados hacia América Latina y el Caribe, que ascendieron a 2.200 millones de dólares en 2007, América del Sur recibió algo más de un 40% del total.

De las cifras anteriores, se desprende que existe espacio para crecer, en la medida en que los países de la región articulen de manera coherente sus necesidades. El desafío consiste en identificar proyectos relevantes que permitan concretar el flujo adicional de recursos, con una gestión más eficaz y eficiente de los programas, respondiendo a los principios de sostenibilidad y efectividad de la ayuda.

Gráfico III.8PARTICIPACIÓN EN LOS COMPROMISOS DE AYUDA PARA EL COMERCIO, POR REGIONES, 2007(En porcentajes)

Europa: 5,3

África: 40,5

América Latina y el Caribe: 8,6

Oceanía: 1,2

Asia: 44,5

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC), “Documento de antecedentes conjunto OMC/BID/OCDE sobre la ayuda para el comercio”, documento presentado en la Reunión de Alto Nivel de América Latina y el Caribe sobre la Ayuda para el Comercio, Montego Bay (Jamaica), 7 y 8 de mayo de 2009.

Gráfico III.9AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: AYUDA PARA EL COMERCIO POR CATEGORÍA(En porcentajes y millones de dólares constantes de 2007)

0 20 40 60 80 100

Venezuela (Rep. Bol. de)

Uruguay

Paraguay

Chile

Suriname

Argentina

Ecuador

Guyana

Perú

Brasil

Colombia

Bolivia (Estado Plur. de)

Política comercial Infraestructura económica Capacidad productiva

279

130

104

103

95

86

31

22

18

16

4

1

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC), “Documento de antecedentes conjunto OMC/BID/OCDE sobre la ayuda para el comercio”, documento presentado en la Reunión de Alto Nivel de América Latina y el Caribe sobre la Ayuda para el Comercio, Montego Bay (Jamaica), 7 y 8 de mayo de 2009.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

55

La cooperación regional en innovación y competitividad es clave para una inserción exitosa en la economía mundial.

Gráfico III.10PAÍSES SELECCIONADOS: ÍNDICES DE PREPARACIÓN TECNOLÓGICA Y DE COMPETITIVIDAD, 2008-2009

A. Índice de preparación tecnológica

0 20 40 60 80

Finlandia

Suecia

Noruega

Australia

Nueva Zelandia

Irlanda

Chile

Jamaica

Brasil

México

Costa Rica

Argentina

Uruguay

Panamá

El Salvador

Venezuela(Rep. Bol. de)

Colombia

Perú

Mejor

B. Índice de competitividad

0 20 40 60 80

Finlandia

Suecia

Noruega

Australia

Nueva Zelandia

Chile

Irlanda

Uruguay

México

El Salvador

Colombia

Costa Rica

Brasil

Perú

Jamaica

Argentina

Panamá

Venezuela(Rep. Bol. de)

Mejor

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de estadísticas provenientes del Foro Económico Mundial 2007.

En los últimos años y hasta la irrupción de la actual crisis, América Latina ha logrado un fuerte dinamismo exportador y un mejor acceso a sus principales mercados de destino. Sin embargo, los avances en competitividad siguen siendo limitados.

Un obstáculo que ha venido enfrentando la región para mejorar la competitividad y elevar las tasas de crecimiento ha sido su debilidad en áreas como el desarrollo de nuevos productos y procesos, como por ejemplo, estrategias de negocios que permitan a las empresas participar más productivamente en las cadenas internacionales de valor y la incorporación de nuevas tecnologías, incluyendo las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).

Para resolver estas carencias es necesario establecer una estrecha alianza entre el sector público y el privado para estimular la innovación y la inversión en industrias de exportación, así como una mayor coordinación entre los diversos organismos públicos encargados de los temas de apoyo productivo y tecnológico a las pymes, promoción de exportaciones, atracción de inversión extranjera directa y políticas de innovación y de formación de recursos humanos.

56

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Para los países miembros de la UNASUR, la región de Asia y el Pacífico, y China en particular es un mercado muy relevante que representa el 13% de sus exportaciones totales. Sin embargo, el acercamiento latinoamericano a esa región ha sido individual y esporádico.

Gráfico III.11IMPORTANCIA DE CHINA Y LA REGIÓN DE ASIA Y EL PACÍFICO COMO MERCADO DE EXPORTACIÓN, POR PAÍS, 2008(En porcentajes de las exportaciones totales)

2,2

1,5

3,6

5,1

9

2

7,1

8,3

12,1

14,4

2,3

2,12,6

3,4

5,9

4,4

5,1

5

6,6

6,9

15,4

10,4

11,3

11,2

21,1

0,4

4,81,2

0,81,1

2,1

0,4

0,3

0,10,1

0,5

1

1,3

1,41,3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

El Salvador

Nicaragua

Honduras

Guatemala

Ecuador

CARICOM

México

Colombia

Venezuela (Rep. Bol. de)

Panamá

Paraguay

República Dominicana

Uruguay

América Latina y el Caribe

Argentina

Bolivia (Estado Plur. de)

Costa Rica

Brasil

Perú

Chile

China Resto de la región de Asia y el Pacífico

La región de Asia y el Pacífico como destino de exportaciones es

muy importante para los países de América del Sur, mientras que

para México y los países centroamericanos, sigue siendo un

mercado poco explotado

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Cuadro III.1CHINA: LUGAR OCUPADO EN EL RANKING DE SOCIOS COMERCIALES SELECCIONADOS

Exportaciones Importaciones

2000 2008 2000 2008

Argentina 6 2 4 3Brasil 12 1 11 2Chile 5 1 4 2Colombia 35 4 15 2Perú 4 2 13 2Venezuela (Rep. Bol. de) 37 3 18 3Costa Rica 26 2 16 3México 25 5 6 3Cuba 5 2 5 2Uruguay 4 5 7 4Bolivia (Estado Plur. de) 18 10 7 6Ecuador 20 17 12 4

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos oficiales.

Si bien la importancia de la región de Asia y el Pacífico como mercado de exportación varía notablemente entre los países de América del Sur, es innegable que se ha incrementado la relevancia de dicha región como socio comercial, debido a su gran dinamismo económico.

China, en particular, ha asumido en la última década una posición dominante en el comercio mundial, convirtiéndose en uno de los principales socios comerciales para las economías latinoamericanas.

Hasta ahora, los intentos de acercamiento a la región de Asia y el Pacífico por parte de los países latinoamericanos han sido más bien esporádicos e individuales.

Dada la magnitud de los mercados chino y asiático en general, se requiere realizar una aproximación más asociativa hacia ellos, por ejemplo mediante misiones comerciales conjuntas de dos o más países sudamericanos.

Es preciso aprovechar el potencial asiático no solo como mercado de exportación, sino también como inversor, especialmente en el caso de China, dados sus elevados niveles de liquidez. Existe amplio espacio para atraer capitales chinos hacia proyectos que contribuyan a una mayor competitividad de la región, por ejemplo en infraestructura, energía y telecomunicaciones.

IV. Hacia una nueva arquitectura financiera

1.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

59

Nueva arquitectura financiera: hacia un nuevo Bretton Woods

b) El manejo prudente y adecuado de las crisis económicas requiere la provisión de liquidez en escala global de manera contracíclica e inclusiva.

Las reformas recientes a instituciones como el Fondo ■

Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, aunque limitadas, apuntan en la dirección adecuada, aumentando el nivel de capitalización y cambiando las condiciones para otorgar financiamiento.

Entre las iniciativas más relevantes, cabe destacar la ■

recapitalización del FMI, que implica un incremento de sus recursos disponibles de 250.000 a 750.000 millones de dólares y el aumento de la capacidad de préstamo de la banca multilateral de desarrollo en por lo menos 100.000 millones de dólares (véase el gráfico IV.1).

Gráfico IV.1CAPITALIZACIÓN DEL FMI (ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA)(En miles de millones de dólares)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Antes de la reforma Después de la reforma

Mile

s d

e m

illo

ne

s d

e dó

lare

s

Fuente: Grupo de los Veinte (G-2-), Comunicado, 2009.

a) La arquitectura financiera internacional no está dotada de elementos que le permitan prevenir y mitigar el ciclo económico, como lo demuestra el estallido de la crisis y su carácter sistémico.

La tarea fundamental de la futura arquitectura financiera ■

es dotar a las instituciones multilaterales de una mayor y mejor capacidad para administrar el ciclo económico con el fin de proveer la estabilidad financiera como bien público global.

– Los acontecimientos recientes han demostrado que la volatilidad no es cosa del pasado ni un problema concentrado en economías emergentes y que los países desarrollados son tan vulnerables como los países en desarrollo a los vaivenes de los mercados financieros internacionales y sus efectos de contagio.

Los elementos de la nueva arquitectura financiera futura ■

deben incluir:

– Potenciar la capacidad contracíclica y el manejo de las crisis.

– Mejorar la capacidad de prevención de las crisis (lo que implica la creación de un sistema de supervisión y regulación adecuado para controlar, monitorear y distribuir el riesgo en el sistema financiero).

– Reformar la gobernabilidad de las instituciones multilaterales para coordinar de manera inclusiva y consensuada los esfuerzos de los distintos actores.

1.

60

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Estas iniciativas han ido acompañadas de una flexibilización ■

de los mecanismos de financiamiento del FMI.

– Esto incluye el establecimiento de una línea de crédito flexible, sin un límite máximo preestablecido, sin condicionalidades y cuyo desembolso no sea escalonado. México y Colombia se han acogido a esta modalidad (véase el gráfico IV.2).

– El fortalecimiento de los acuerdos de derecho de giro (stand-by) promoviendo su uso como instrumento de crédito disponible de manera regular y con carácter precautorio.

– La duplicación de los límites de acceso al financiamiento no concesionario de manera acumulativa partiendo del 200% de la cuota hasta alcanzar un máximo del 600% de la cuota en tres años.

Gráfico IV.2AMÉRICA LATINA: CRÉDITO DEL FMI (En millones de dólares)

Línea de crédito flexible -México: 47 000

Línea de crédito flexible - Colombia: 10 500

Servicio para perturbaciones exógenas: 10,8

Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza: 246,2

Acuerdos de derechos de giro(stand-by): 2 480

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Potenciar la capacidad contracíclica debería incluir: ■

– Fomentar el uso activo de los derechos especiales de giro. Sus ventajas incluyen:

- reducir el costo y la necesidad de endeudamiento de los países;

- mantener niveles aceptables de solvencia, y

- distribuir liquidez sobre la base de las necesidades de los países y no sobre el nivel de sus cuotas.

– Establecer un marco multilateral para manejar los problemas de sobreendeudamiento de los países que les impiden poner en marcha políticas económicas amortiguadoras de choques y de reducción de pobreza.

c) En la prevención de crisis, se requiere de un sistema de supervisión y regulación adecuado para controlar, monitorear y distribuir el riesgo en el sistema financiero. Esto implica:

Fortalecer la supervisión y regulación prudente a nivel ■

microeconómico y complementarlas con un enfoque macroeconómico también prudente.

– La supervisión y regulación debe abarcar a todos los participantes e instrumentos del mercado (bancas, fondos de cobertura (hedge funds), derivados, organismos de calificación crediticia) e incorporar el “sistema bancario en la sombra” en los principios regulatorios y de supervisión1.

Diseñar normas de provisionamiento para que el sistema ■

financiero absorba los impactos en lugar de amplificarlos.

Fortalecer los mecanismos de supervisión y vigilancia contando ■

con un sistema de alerta temprana y promoviendo mejoras en las prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

d) La cooperación financiera subregional puede y debe jugar un papel relevante y complementario de la arquitectura financiera mundial.

Es una línea de defensa complementaria para enfrentar los ■

efectos de una crisis financiera y evitar el contagio.

1 El “sistema bancario en la sombra” es el conjunto de instituciones financieras no bancarias que cumplen funciones similares a las de los bancos, tales como la provisión de financiamiento.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

61

En este sentido, el fortalecimiento de las instituciones ■

regionales sería un aporte notable a la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero internacional.

– Las instituciones regionales pueden jugar un papel muy relevante (tal y como muestra la experiencia) en la provisión de fondos contracíclicos y en la complementación de los recursos que pueden obtener los países en desarrollo de instituciones tales como el Fondo Monetario Internacional (véase el gráfico IV.3).

Gráfico IV.3CRÉDITOS POR AÑO OTORGADOS POR EL FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS POR MOTIVOS DE BALANZA DE PAGOS Y LIQUIDEZ, 1980-2005(En millones de dólares)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

95

19

96

19

98

19

99

20

02

20

03

20

05

Balanza de pagos Liquidez

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Además, gozan de la credibilidad, legitimidad y capacidad técnica ■

necesarias para cumplir un papel más activo como órganos que contribuyan a velar por la estabilidad del sistema.

En este sentido, la expansión de la cobertura de estas ■

instituciones permitiría potenciar las políticas de manejo de las reservas internacionales y mejorar la coordinación de las

políticas macroeconómicas y financieras. También podrían apoyar y facilitar el acceso de los países de la región a los mercados financieros.

Hay que destacar tres áreas de importancia para el ■

perfeccionamiento y la mejora de la arquitectura financiera regional:

– El fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas, que implica:

- ampliar su campo de cobertura en materia de países y diversificar sus funciones más allá del apoyo a las balanzas de pago y a las situaciones de falta de liquidez;

- apoyar la coordinación de las políticas macroeconómicas y monetarias de la región, y

- contribuir a profundizar la integración financiera regional.

– La consolidación de un mercado de capitales a nivel subregional o regional.

– El fortalecimiento del nuevo papel que deben desempeñar los bancos de desarrollo subregionales:

- como proveedores de recursos a mediano y largo plazo, que ya sobrepasa en monto a la banca de desarrollo regional (véase el gráfico IV.4);

- en la estabilización de las corrientes financieras mediante el perfeccionamiento de los instrumentos de gestión de riesgos, y

- en la provisión de bienes públicos.

62

UNASUR un espacio de cooperación por construir

Gráfico IV.4AMÉRICA LATINA: PRÉSTAMOS DE LA BANCA REGIONAL Y SUBREGIONAL, 1990-2007 (En miles de millones de dólares)

0

2

4

6

8

10

12

1990 1995 2000 2005 2007

Banca regional Banca subregional

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos oficiales, 2009.

e) A la par de las reformas en el manejo y la prevención de crisis, la gobernabilidad de las instituciones que conforman la arquitectura internacional también debe ser reformada significativamente.

Tradicionalmente, la gobernabilidad global se ha regido por ■

la voluntad colectiva de un grupo de países desarrollados que ostentan el mayor poder de participación, voto y decisión en los organismos internacionales (Grupo de los Siete (G7) y Grupo de los Ocho (G8)).

La reforma de la gobernabilidad debe ser inclusiva, de ■

manera de tomar en cuenta los requerimientos de todos los países, en especial de los países en desarrollo, en la toma de decisiones y establecimiento de reglas.

Los intentos de reformar este proceso de toma de decisiones han ■

sido limitados y no se han realizado cambios sustanciales.

– Los países desarrollados sustentan el grueso de las cuotas del FMI y del Banco Mundial. En el caso del FMI, poseen el 63%, mientras que los países en desarrollo cuentan solo con el 31%. Esto se traduce en una hegemonía por parte de los países desarrollados en la definición de los objetivos del FMI, así como en su lógica de asignación y distribución de recursos financieros.

– De la misma manera, los países en desarrollo solo recientemente han alcanzado un pequeño grado de representación en el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y en el Foro sobre Estabilidad Financiera.

La falta de representatividad de los países en desarrollo en los ■

foros multilaterales hace que sus análisis y recomendaciones de políticas regulatorias sean incompletas y conduzcan a graves errores, tal como lo demuestran las fallas de supervisión y regulación que fueron importantes causas de la crisis actual.

– Estas instituciones necesitan la participación de todos los países para elaborar códigos y normas regulatorias de aceptación global.

La reforma de la gobernabilidad global requiere de una acción ■

colectiva capaz de llenar el vacío institucional existente para coordinar y gobernar la globalización.

– Esta acción colectiva debería orientarse a potenciar la coherencia y consistencia de los sistemas monetarios, financieros y comerciales y asegurar que apoyen los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluyendo la sustentabilidad social y ambiental.

2.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

63

Las Naciones Unidas pueden jugar un papel fundamental ■

y dar los primeros pasos para cambiar el sistema de gobernabilidad actual por uno basado en un gobierno global, ya que es la única institución que posee la universalidad y la credibilidad necesarias para asegurar la legitimidad y viabilidad de dicha reforma.

– Un primer paso para la nueva gobernabilidad es potenciar el papel que hoy en día juega el Consejo Económico y Social, mediante la creación de un foro de discusión que actúe como ente coordinador entre los países en los ámbitos económico, social y ambiental.

– Este foro puede funcionar a un nivel equivalente a la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, con funciones específicas y un amplio grado de representatividad (véase el recuadro IV.1).

Recuadro IV.1CONSEJO DE COORDINACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL: FUNCIONES, REPRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

Funciones Representación Objetivos

Análisis y evaluación de los últimos desarrollos en los planos económico, social y ambiental

Promover el desarrollo económico, asegurar la consistencia en los objetivos de políticas de los principales organismos internacionales

Apoyar la formación de un consenso entre los distintos gobiernos del mundo

Sistema de representatividad amplio que incluya a todos los continentes y a las economías más importantes del mundo

El foro debería fomentar la participación de otros organismos multilaterales importantes como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio

Encontrar soluciones eficientes y efectivas para la gobernabilidad global potenciando el diálogo entre los encargados de formular políticas, el mundo académico y los organismos internacionales

Amplia representatividad de sus acciones y decisiones, que serían validadas por una instancia de rendición de cuentas que refleje los intereses, preocupaciones y objetivos de la comunidad internacional en pleno

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Recomendaciones de la Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General sobre las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional (A/63/838), Nueva York, 2009.

El sistema internacional de reserva2.

La crisis financiera ha puesto de manifiesto que el actual ■

sistema monetario internacional, fundamentado en el uso del dólar como moneda de reserva internacional adolece de severas limitaciones.

En primer lugar, el estatus de los Estados Unidos como país ■

emisor de la moneda de reserva internacional ha causado desbalances globales sin precedentes que se encuentran entre las causas fundamentales de la actual crisis.

– En la medida en que China y otros países con superávits en sus cuentas corrientes incrementaron la demanda por activos financieros de los Estados Unidos para constituir sus reservas, este país pudo contar con niveles de liquidez excesiva propiciando la formación de burbujas de precios de determinados activos (véase el gráfico IV.5).

Gráfico IV.5TENENCIAS DE TÍTULOS DE LOS ESTADOS UNIDOS POR PARTE DE PAÍSES EXTRANJEROS (En miles de millones de dólares)

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

2002 2008 2002 2008 2002 2008 2002 2008 2002 2008

Japón China Exportadores depetróleo

Países asiáticosexcluidos Japón

y China

Alemania

Otros títulos de los Estados Unidos Títulos del Tesoro de los Estados Unidos

Total tenencias de títulos de los Estados Unidos por parte de países extranjeros

2002 2008

4 338 10 322

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos del United States Treasury International Capital System (TIC) [en línea] http://www.treas.gov/tic/.

64

UNASUR un espacio de cooperación por construir

En segundo lugar, la moneda de reserva internacional es ■

la moneda de un país, lo que conlleva una contradicción inherente:

– Para que otros países puedan acumular activos de reserva, el país emisor debe acumular déficits en su cuenta corriente.

– A su vez, una creciente oferta de la moneda de reserva vinculada a crecientes déficits podría generar dudas sobre la paridad futura de dicha moneda, lo que reduciría la demanda por esta, dada la pérdida futura de la riqueza mantenida como reserva.

En tercer lugar, dada la inestabilidad que presentan los ■

mercados financieros internacionales y en particular los flujos financieros privados, las economías emergentes han optado por una política de acumulación de reservas internacionales como mecanismo de autoseguro contra situaciones de colapsos abruptos de los flujos financieros internacionales.

– En el contexto actual, caracterizado por el uso de monedas nacionales y en particular del dólar como moneda internacional, dicha acumulación de reservas y su costo implícito ha constituido de hecho una redistribución de ingresos desde los países en desarrollo hacia los países emisores de dichas monedas, es decir, un gran flujo de asistencia inversa.

Por último, la disminución de los desequilibrios globales ■

existentes en un sistema como el actual puede requerir de ajustes en la paridad de la moneda empleada como unidad de reserva.

– Esto alterará de manera significativa el valor de los activos acumulados por las economías emergentes como mecanismo de protección, con lo que se disminuiría la riqueza de estas economías, pudiéndose afectar de manera considerable la demanda agregada de estos países.

– Este ajuste deflacionario (contractivo) constituye una limitación significativa que adquiere mayor relevancia en un contexto como el actual, dada la severa contracción de la demanda agregada mundial.

Ha habido propuestas para la modificación del sistema de reservas, que se enfocan básicamente en el uso de los derechos especiales de giro (DEG) como moneda global (véase el recuadro IV.2) como una manera de corregir estas falencias.

Recuadro IV.2PROPUESTAS FOCALIZADAS EN LA UTILIZACIÓN DE LOS DERECHOS ESPECIALES DE GIRO COMO MONEDA DE RESERVA

Propuesta Contenido de la Propuesta

Propuestas sintetizadas por Ocampo, Kregel y Griffith-Jones (2007)

Los derechos especiales de giro (DEG) se deben asignar temporalmente en períodos de estrés financiero. Esto proveería un mecanismo contracíclico para el manejo de la liquidez global, ya que los menores flujos financieros privados dirigidos hacia los países se compensarían mediante aumentos de la liquidez por esta vía. En el largo plazo, la liquidez total no habrá aumentado, ya que las asignaciones son temporarias para eliminar los riesgos de aumentos en la inflación global

Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General sobre las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional (2009)

Expansión de los DEG, con asignaciones regulares o no, que pueden ajustarse cíclicamente en función del volumen de la acumulación de reservas

China (2009) El mundo debería utilizar los DEG como moneda global. Sin embargo, se tienen que cumplir precondiciones que incluyen, por un lado, aumentar el número de monedas que participan en los DEG y, por el otro, promover el uso de los DEG como medio de pago para el comercio internacional y crear instrumentos financieros denominados en DEG

Fuente: Zhou Xiaochuan “Reform the International Monetary System” [en línea]http://www.pbc.gov.cn/english//detail.asp?col=6500&ID=178, 2009; Naciones Unidas, Recomendaciones de la Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General sobre las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional (A/63/838), Nueva York, 2009; J.A. Ocampo, J. Kregel y S. Griffith-Jones (eds.), International Finance and Development, Naciones Unidas, 2007.

3.

UNASUR un espacio de cooperación por construir

65

Proteccionismo comercial y financiero

En el plano financiero, desde la intensificación de la crisis, ■

los flujos de capitales han revertido su dirección tanto por una mayor aversión al riesgo como por políticas específicas por parte de instituciones financieras que vieron aumentada su preferencia por el mercado nacional.

El proteccionismo financiero (la aplicación de políticas ■

económicas nacionalistas que restringen la actividad transfronteriza de sus sistemas financieros) podría acentuar esta tendencia:

– Dirigiendo el crédito de la banca comercial hacia agentes internos.

– Aumentando los controles a las transferencias de recursos por parte de la banca a sus sucursales del exterior u otros movimientos de capital.

– Otorgando prioridad a la banca nacional en operaciones de rescate financiero.

3.

Algunas de las políticas adoptadas por los gobiernos tanto en ■

el mundo desarrollado con en el mundo en desarrollo para estimular la demanda agregada interna pueden acarrear el riesgo del retorno a prácticas proteccionistas.

En este sentido, en el plano comercial, políticas como la ■

compra de bienes nacionales, podrían introducir un claro sesgo anticomercio en las políticas nacionales de recuperación.

– Este tipo de políticas podrían tener efectos favorables en el corto plazo, para atenuar la caída de la demanda agregada interna, pero pueden desencadenar una escalada proteccionista, lo que dificultaría el proceso de recuperación de la actividad económica.

– Hasta la fecha, muchas de las políticas adoptadas se encuentran dentro de los límites establecidos por la Organización Mundial del Comercio, pero sin duda alguna pueden afectar de manera significativa el normal desenvolvimiento del comercio internacional.