formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf ·...

428
INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO AMBIENTE LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJADOR CAPÍTULO 2: CLAIFICACIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CAPÍTULO 3: EL HIGIENISTA INDUSTRIAL Y SUS COMETIDOS CAPÍTULO 4: EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. TIPOS DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 5: SISTEMA DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales Page 1 of 25 Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Transcript of formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf ·...

Page 1: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO AMBIENTE LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJADOR CAPÍTULO 2: CLAIFICACIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CAPÍTULO 3: EL HIGIENISTA INDUSTRIAL Y SUS COMETIDOS CAPÍTULO 4: EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. TIPOS DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 5: SISTEMA DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 1 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 2: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Enrique González Fernández Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. C/ Torrelaguna, 73. 28027 MADRID

Page 2 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 3: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

La inquietud en relacionar ciertas patologías o efectos sobre la salud de los trabajadores con laexposición a determinados productos químicos durante su tarea en el ambiente laboral se inició ya enlos albores del siglo XVIII por, a los que hoy en día llamamos Técnicos en Prevención de RiesgosLaborales. En el siglo XIX esta actuación, para relacionar la causalidad exposición-efecto y a su vez controlar la concentración de los productos químicos en el ambiente laboral, se la denominó HigieneIndustrial, término que ha llegado y se mantiene hasta nuestros días. Un sinónimo también utilizadoes el de Higiene Laboral y aún el de Toxicología Laboral o Industrial, y el menos deseable de HigieneOcupacional.

Puede decirse, por lo tanto, que hablar de Higiene Industrial, con las especialidades que conlleva, eshablar de la identificación, evaluación y control de los riesgos en los lugares de trabajo, con el fin primordial de evitar los riesgos y cuando menos de proteger al trabajador de los riesgos residuales oasumibles.

A partir de la década de los sesenta las intervenciones y estudios que se habían realizado conanterioridad en el campo de la Higiene Industrial fueron en buena parte promulgándose comonormativas nacionales (España, Alemania, Inglaterra, EE.UU) de obligado cumplimiento,desembocando para los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en directivas al amparo delartículo 118 A del Tratado Europeo. Este cuerpo normativo constituye en sí la fiabilidad de muchotrabajo experimental y de investigación realizado en el campo de la Higiene Industrial.

Para los noveles que quieren iniciarse en esta disciplina quizá se pregunten qué preparación han detener para afrontar el reto de la prevención de riesgos laborales. En este sentido está plenamentereconocido que la Higiene Industrial es multi - e inter-disciplinar, como se pone de manifiesto en el Reglamento de los Servicios de Prevención, por lo que se refiere a la formación en esta disciplina enEspaña, y que es general para otros países.

Al ser en realidad esta Unidad Didáctica una introducción a la Higiene Industrial, se mencionan ydescriben de forma sucinta los agentes químicos, físicos y biológicos que en las Unidades Didácticasespecíficas se tratan con mayor profundidad.

Page 3 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 4: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 4 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 5: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: EL MEDIO AMBIENTE LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJADOR

Se conoce desde hace siglos que la exposición excesiva y prolongada a las sustancias peligrosas en elmedio ambiente laboral, conduce a enfermedades que pueden incapacitar el trabajo e incluso producirla muerte.

Muchos factores, incluyendo la ausencia del conocimiento necesario, impiden el control eficaz de lasenfermedades profesionales durante la vida laboral. Sin embargo, a medida que la tecnologíaindustrial ha ido avanzando también se ha ido prestando atención al reconocimiento, evaluación ycontrol del estrés perjudicial en el ambiente laboral. Esta actuación ha dado lugar a una disminuciónsustancial de muchas de las enfermedades profesionales que un tiempo atrás estaban en alza, comopor ejemplo, por citar una, la sílico-tuberculosis, que hasta hace unas décadas tenía una prevalenciamuy elevada sobre todo en los mineros y en los trabajadores de la fundición de hierro. Gracias a lasinvestigaciones realizadas sobre los efectos peligrosos en la exposición a la sílice libre, losprocedimientos de control y evaluación de las exposiciones y el avance médico en la prevención ytratamiento de la tuberculosis, esta enfermedad puede calificarse de "rara" actualmente en la industria.

La tecnología en el control de la Higiene Industrial para proteger la salud de los trabajadores se hadesarrollado a ritmo acelerado desde la mitad del siglo pasado. Los progresos alcanzados en la últimadécada pueden considerarse extraordinarios. Sin embargo, la información detallada sobre el contenidoy naturaleza de los programas en concreto a aplicar en la industria no se suele encontrar publicada enla bibliografía a excepción de algunos informes elaborados por los gobiernos. Una mayoraccesibilidad de esta información cubriría las necesidades de los estudiosos y profesionales en estecampo a la vez que proporcionaría un medio para mejorar los programas de cada empresa enparticular a través de los conocimientos y técnicas utilizadas en cada una de ellas.

Hay que tener en cuenta, por otra parte, que la tecnología industrial está constantemente cambiando.Es decir, cambia la naturaleza de los materiales empleados en los procesos así como la de losproductos fabricados. Incluso se producen variaciones en las operaciones y se utilizan tecnologíasdiferentes de una planta a otra aún estando implicadas en el mismo proceso de fabricación yelaborando el mismo producto. Por lo tanto, es necesario en algunas ocasiones generalizar el estudiodel problema para evitar la pérdida de la información necesaria.

No obstante, y volviendo al período mencionado anteriormente de la segunda mitad del siglo pasadohasta nuestros días, se han realizado avances muy importantes en el control del estrés en la salud de los trabajadores en el medio ambiente laboral, dando lugar al nacimiento y creación de la ciencia de laHigiene Industrial. Las asociaciones de higienistas industriales la definen como: la ciencia y el arte de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales y el estrés que provocan en el ambientelaboral que pueden causar enfermedad, daño para la salud o un disconfort e ineficacia importanteentre los trabajadores.

Puede definirse también como una técnica no médica de prevención de las enfermedadesprofesionales, que actúa sobre el ambiente y las condiciones de trabajo.

Como se desprende de esta definición, el concepto de Higiene Industrial va más allá de la prevenciónde riesgos profesionales, teniendo como objetivo final la salud del trabajador. Es más, la extensión desu actuación al sector Servicios y a la Agricultura ha dado lugar a que algunos autores consideren másapropiada la expresión de Higiene Laboral.

Page 5 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 6: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La Higiene Industrial abarca, en líneas generales, los siguientes aspectos:

Identificación de los factores ambientales unidos al trabajo, así como el estudio de sus efectos sobre el hombre. Evaluación de la magnitud de estos factores. Recomendación de métodos para controlar o reducir los efectos nocivos.

En esta rama, como en la Prevención en general, se hace patente la necesidad de no limitarse a buscarsolución a los problemas del momento, sino pensar en otros que, aunque existentes, no se hanabordado todavía con la amplitud necesaria, y en los que surgirán en años venideros.

El avance más relevante de esta ciencia se produjo a partir de la Segunda Guerra Mundial. En elperíodo anterior a esta época las funciones relacionadas con la higiene industrial y sus beneficiosfueron realmente desconocidos. Así por ejemplo, y como consecuencia de este auge, en 1970 seproclama en los EE.UU la Ley de Salud y Seguridad Laboral (Occupational Safety and Health Act)cuyo objetivo principal es el de proporcionar en la medida de lo posible unas condiciones de trabajoseguras y saludables para cada trabajador. Quizás fuera ésta iniciativa la que posteriormentedesencadenara el desarrollo de otras legislaciones similares en otros países europeos como Suiza y enalgunos Estados miembros de la Unión Europea.

En este sentido, y por lo que respecta a España, hay que hacer referencia a la ya mencionadaanteriormente Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), fruto de la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 89/391/CEE, relativa a la aplicación de las medidas parapromover la mejora de la Seguridad y de la Salud de los trabajadores en los lugares de trabajo,además de la legislación específica para algunos agentes químicos, físicos y biológicos, fruto de latransposición al derecho español de las Directivas correspondientes.

Hoy en día el nuevo enfoque de la actuación en Higiene Industrial, anunciado en la LPRL, desarrollada en gran parte en el R.D. 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, es el de integrar la acción preventiva en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa, de los que forma parte desde el comienzo mismo del proyecto empresarial.

Finalmente, hay que tener en cuenta también que la Higiene Industrial como ciencia de caráctereminentemente práctico, tiene un segundo propósito que es el de hacer predicciones fiables que sirvande guía en la toma de decisiones en la toma de decisiones y en las actuaciones futuras. La valoraciónde los riesgos es una forma de prever el "futuro" de la salud del trabajador en relación con suscondiciones de trabajo, de la medida en que habrá resultado ésta afectada a lo largo de su vida laboraly, si se proponen cambios, es decir, la corrección de tales condiciones, la posible mejora de la saludatribuible a las variaciones introducidas, en comparación con la situación anterior, todo ello evaluadoen términos estadísticos. Por lo tanto, la Higiene Industrial, como toda ciencia, será "creíble" y se lapodrá considerar fiable en la medida en que sea capaz de cumplir con tal propósito.

Page 6 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 7: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: CLAIFICACIÓN DE LA HIGIENE INDUSTRIAL

Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene industrial:

Higiene Teórica: Dedicada al estudio de los agentes químicos, físicos y biológicos y su relación con el hombre, bien a través de estudios epidemiológicos, experimentación humana o animal, con objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y los universalmente denominados Límites de Exposición Profesional (LEP), (véase la U.D. de Agentes Químicos. Mediciones Ambientales y Criterios de Valoración), traducción de la terminología inglesa Occupational Exposure Limits (OEL), en los que se contemplan los valores de los agentes químicos y físicos en el ambiente laboral y los tiempos de exposición, a los cuales la mayoría de los trabajadores puedan estar repetidamente expuestos sin que se produzcan efectos perjudiciales para su salud. Los LEP más ampliamente reconocidos en el mundo occidental son los propuestos por la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) registrados como Threshold Limit Values (TLV®) = Valores Límite Umbral, que establecen concentraciones y tiempos de exposición para más de 600 agentes químicos y 11 agentes físicos, de los que pueden estar presentes en el ambiente laboral y afectar a la salud de los trabajadores.

En España desde el año 1999 se han actualizado los valores límite de las sustancias legalmente establecidas en el "Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas; RAMINP", aprobado por Decreto 2414/19961, de 30 de noviembre, y en otras disposiciones específicas más recientes relativas al benceno, al plomo metálico y compuestos inorgánicos, al cloruro de vinilo y a las fibras de amianto, y a su vez se ha ampliado esta lista con los valores límite de otras sustancias que el grupo de trabajo de valores límite español, creado en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), presenta anualmente a esta comisión para su aprobación. De esta forma, y siguiendo este mecanismo de actuación, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) publica anualmente un documento con los "Límites de exposición profesional para agentes químicos en España".

Higiene de Campo: Es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo, que abarca desde el análisis del proceso y los puestos de trabajo, las condiciones de la operación, los contaminantes presentes y los tiempos de exposición, hasta la lectura directa de concentraciones de contaminantes en el ambiente y la toma de muestras para su posterior tratamiento por la Higiene Analítica y, una vez determinados los niveles de contaminantes presentes, comparar con los LEP fijados e informar sobre los posibles riesgos existentes. Higiene Analítica: Es la que realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la Higiene de Campo y la Higiene Teórica. Higiene Operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control a implantar, que actuando sobre el proceso o foco emisor del contaminante, sobre el medio de propagación o sobre el individuo afectado, reduzcan los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.

Page 7 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 8: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EL HIGIENISTA INDUSTRIAL Y SUS COMETIDOS

La aparición de una nueva ciencia, la Higiene Industrial, lleva implicada la aparición de un nuevoprofesional, el Higienista Industrial. Fue la Universidad de Harvard en 1913 la primera Universidaden conceder el título de licenciado en Higiene Industrial y actualmente al menos ocho Universidadesamericanas tienen programas para licenciatura o doctorado en Higiene Industrial. Actualmente enEE.UU. hay más de 7.000 higienistas industriales empleados en empresas, en agencias del gobierno,en organismos consultores, universidades, compañías de seguros y sindicatos. Actualmente en Españacon la entrada en vigor del Reglamento de los Servicios de Prevención, en los Anexos IV al VI, se fijan los contenidos mínimos de los programas de formación para desempeñar las funcionespreventivas de los niveles básico, medio y superior, estando a cargo de los promotores de estaactividad.

Según la American Industrial Hygiene Association (AIHA), el higienista industrial es una persona que, teniendo estudios medios o superiores, preferentemente licenciado en ingeniería, química, física,medicina o ciencias biológicas, por estudios especiales y entrenamiento, ha adquirido competenciaen Higiene Industrial. Tales estudios y entrenamiento deben ser suficientes en el conjunto de todasestas ciencias afines y capacitarlo para:

El reconocimiento de los factores ambientales que influyen sobre la salud, y de las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral. Ello requiere que el higienista industrial esté familiarizado con las operaciones y procesos de trabajo. Los aspectos generales que interesan son:

- Contaminantes químicos: líquidos, polvos, humos, nieblas, vapores o gases. - Contaminantes físicos: radiaciones electromagnéticas o ionizantes, ruido, vibraciones y temperaturas y presiones extremas. - Contaminantes biológicos: insectos, microbios, mohos, fermentos, bacterias y virus. - Condiciones ergonómicas: posición del cuerpo en relación con la tarea, monotonía, cansancio, movimientos repetitivos, preocupación, carga de trabajo y fatiga.

La evaluación de la magnitud de los factores ambientales y tensiones originadas en o desde el lugar de trabajo. Ésta debe hacerse por el higienista industrial, ayudado por su entrenamiento, experiencia y las mediciones cuantitativas de los factores químicos, físicos, biológicos ó ergonómicos. Puede entonces dar una opinión experta sobre las condiciones generales del ambiente, tanto para exposiciones de corta duración como para exposiciones muy largas, por ejemplo, de toda su vida laboral activa. La prescripción de los procedimientos de control, cuando sean necesarios para proteger la salud, se basará en la experiencia y conocimiento del higienista industrial y en los datos cuantitativos obtenidos. Puede aconsejar medidas de control, tales como el aislamiento de un proceso de trabajo, sustitución de un material por otro menos peligroso, o cualquier otra medida que considere interesante.

En resumen, el higienista industrial es el técnico especializado en llevar a cabo las tareas dereconocimiento, evaluación y control de las condiciones existentes en el puesto de trabajo. Por lotanto es imprescindible que tenga una formación amplia sobre los procesos utilizados en los puestosde trabajo, la química, la ingeniería y la toxicología.

Page 8 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 9: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La metodología de actuación, partiendo del control ambiental, se resume en el cuadro de la Fig. 1.Después de medir los contaminantes, con los métodos e instrumentos adecuados, la valoración de losriesgos existentes en los puestos de trabajo se lleva a cabo mediante la aplicación de unos criterios devaloración a los resultados obtenidos en estas mediciones. Como consecuencia, la valoración finalpuede variar, y de hecho así ocurre, según el criterio utilizado. Los criterios de valoración son siempreelementos de comparación objetivos cuya fijación es el resultado no sólo de criterios técnicos sinotambién de unas implicaciones económicas dependiendo de los distintos países que los establecen.

Fig. 1 .- Esquema de actuación en la evaluación del riesgo

Como complemento al control ambiental hay situaciones en las que se debe contemplar la realizacióndel control biológico de los trabajadores. Control con bases distintas al ambiental y cuyos criterios devaloración (véase la U.D. de Agentes Químicos. Mediciones Ambientales y Criterios de Valoración) tienen un fundamento médico-toxicológico, pero que en modo alguno debe considerarsecomo una exploración médica ni un examen de salud del trabajador expuesto a un contaminante.

En el control ambiental llevado a cabo a través de la toma de muestras del aire en que está presente elcontaminante, en primer lugar, aparte de los errores de medida propios de la metodología empleada, yaunque las muestras se tomen en la zona de respiración del trabajador, es evidente que no se valora lacantidad de contaminante que el sujeto ha respirado realmente, y mucho menos la que ha absorbido.En segundo lugar, existen toda una serie de factores como la naturaleza del contaminante o su estado físico, así como la edad, el sexo, constitución genética y fisiológica del trabajador expuesto, que enconjunto son determinantes de desviaciones importantes entre la exposición esperada a través de lasconcentraciones ambientales y a las que realmente se encuentra expuesto el trabajador.

Con el control biológico, en principio, se tienen en cuenta estas circunstancias, aproximándose más ala evaluación real de la exposición a los contaminantes. Este control constituye pues un sistemadistinto del control ambiental, en el que se utilizan las determinaciones de los contaminantesquímicos, la de sus metabolítos o la de los efectos reversibles provocados en el medio biológico deltrabajador para valorar su exposición "real" en el puesto de trabajo. Conviene señalar que algunos delos parámetros utilizados en el control biológico tienen valor como indicador individual y por tantopermiten hacer un seguimiento de la exposición del trabajador a lo largo del tiempo; otros, por elcontrario, sólo tienen valor como grupo, valorando la exposición colectivamente, aunque tambiénpermiten llevar a cabo su seguimiento individual.

Es preciso señalar que la posible aplicación del control biológico a los trabajadores expuestos a un

Page 9 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 10: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

determinado contaminante requiere un conocimiento profundo previo de una serie de aspectostoxicológicos, toxicocinéticos y toxicodinámicos del contaminante y del parámetro biológico que se va a utilizar con tal fin, así como de la relación, si existe, de dicho parámetro con las concentracionesen aire del contaminante a evaluar.

De acuerdo con el esquema de la Fig. 1., una vez realizada la valoración del riesgo se pueden dar dossituaciones, la indicada como "situación segura", es decir, el cumplimiento con los criterios devaloración y la "situación peligrosa" que supone infingir estos criterios. Ambas situaciones y elcontrol periódico se tratan con detalle en la U.D. de Evaluación de la exposición ambiental aagentes químicos.

Page 10 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 11: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. TIPOS DE CONTAMINANTES

Práctica y tradicionalmente en el ambiente de los lugares de trabajo, pueden estar presentes loscontaminantes de naturaleza química (orgánica o inorgánica), los agentes físicos y los agentesbiológicos, de los que a continuación se hace una descripción sucinta.

1. Definición y clasificación de los contaminantes químicos. De los contaminantes y agentes mencionados anteriormente, que pueden agredir al trabajadorproduciendo alteraciones en su salud, son los contaminantes químicos los de mayor importanciadebido al gran número de compuestos que se emplean en los procesos industriales, y a la diversidadde efectos que, bien individualmente o en mezclas, pueden originar.

Precisamente de estas afirmaciones emana la dificultad de efectuar un estudio completo y sistemáticode esta parte importante de la Higiene Industrial. A pesar de las deficiencias y lagunas de cualquiertipo de clasificación que se admita, se hace una discusión de los contaminantes químicos desde trespuntos de vista: a) teniendo en cuenta el estado de agregación de las moléculas, así como el tamañode las partículas en el caso de la materia particulada, b) de acuerdo con la forma de originarse losaerosoles, y c) una división del polvo neumoconiótico según su capacidad de penetración en elsistema pulmonar.

Además de las cuatro formas clásicas de presentarse la materia, es decir gas, vapor, líquido y sólido, existen otros estados de agregación de la materia que son de gran importancia en Higiene Industrial, ysobre los que existen cierta confusión y desconocimiento exacto de su significado. Son aquellosestados de agregación que se engloban en la denominación de materia particulada, y para su estudio y definición exacta se clasifican de acuerdo con su tamaño y naturaleza.

Iones: Están constituidos por átomos, moléculas, agrupaciones moleculares, o materia particulada finamentedividida, que poseen una carga eléctrica positiva o negativa. Su tamaño suele ser inferior a 0,1 µm y se forman como consecuencia del efecto de las radiaciones cósmicas y solar, de materialesradiactivos, etc.

Materia en suspensión: Comprende este grupo dispersiones del estado líquido o sólido que debido a su pequeño tamaño ypeso específico pueden permanecer suspendidas en el seno del aire por tiempo indefinido, ya que suvelocidad de sedimentación es prácticamente nula, siendo transportadas por las corrientes de aire osimplemente por el movimiento browniano.

Su formación puede deberse a muy diferentes causas tales como tormentas marinas y de polvos,actividad volcánica, fuegos forestales y actividades industriales como trituración, moliendas,pulimentación, combustión, fundición, y pulverización destilación de líquidos.

Su rango de tamaño es muy amplio y está comprendido entre 0,001 µm y 10 µm. La materia

Page 11 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 12: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

suspendida se subdivide en dos subgrupos: núcleos de Aitken y Materia particulada suspendida.

Los núcleos de Aitken, denominados así por ser Aitken quien estudió su naturaleza y procedimientosde medida, son aquellas partículas sólidas de tamaño inferior a 0,1 µm de radio cuya superficie es humedecida por el vapor de agua, y por tanto están implicados en la formación de las nubes de lluvia.

Por Materia Particulada Suspendida se entienden los aerosoles con tamaño comprendido entre 0,1µm y 10 µm, por lo que son arrastrados con facilidad lejos de su lugar de emisión.

Materia sedimentable: Está constituida por las dispersiones sólidas o líquidas de tamaño superior a 10 µm pero inferior a 100 µm. Este tipo de partículas debido a su elevado tamaño sólo permanecen dispersas en el aire tiemposdefinidos resultantes de su velocidad de sedimentación y movimientos del aire.

La clasificación más útil de la materia particulada para la Higiene Industrial es la que considera lanaturaleza y forma de originarse los aerosoles.

Un aerosol es una dispersión de partículas sólidas o líquidas de tamaño inferior a 100 mm en unmedio gaseoso. Dentro de este grupo de los aerosoles se hallan una serie de estados físicos cuyaterminología inglesa es superior en pluralidad a la española. Son: dust, fog, mist, smoke, fume ysmog, y su traducción castellana no puede ampliarse más que a cuatro vocablos: polvo, niebla,neblina o bruma, y humo.

Polvo (dust) Suspensión de partículas sólidas generadas por manipulación, trituración, molienda, impactación,agitación, pulido, detonación y decrepitación de materiales sólidos orgánicos o inorgánicos, talescomo rocas, minerales, metales, carbón, maderas y granos. Los polvos no floculan excepto bajofuerzas electrostáticas, no se difunden en el aire, pero sedimentan por la acción de la gravedad. Eltamaño de las partículas de polvo suele ocupar la totalidad del margen de tamaños y su forma esirregular y con aristas.

Atendiendo al tamaño medio de las partículas y en relación con los mecanismos de autodefensa delsistema respiratorio, se consideran tres tipos de fracciones: inhalable, torácica y respirable. En cuanto a los efectos se distinguen dos grandes grupos, el polvo que produce neumoconiosis y el que no la produce.

Niebla (fog) Es un vocablo técnico indeterminado aplicado a aerosoles líquidos visibles originados porcondensación del estado gaseoso. Su margen de tamaño está comprendido entre 2 y 60 µm.

Neblina (mist) Se aplica a dispersiones de gotitas líquidas muchas de las cuales son suficientemente grandes para servisibles sin ayuda óptica, originadas bien por condensación del estado gaseoso o por dispersión de unlíquido mediante salpicaduras, atomización, espumación borboteo o ebullición. Ejemplos de este tipode aerosol lo constituyen las nieblas de aceite originadas en operaciones de fresado y amolado,

Page 12 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 13: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

nieblas ácidas o alcalinas producidas por procesos electroquímicos, nieblas de pinturas aplicadas porpulverización, y condensación de vapor de agua para formar nubes. El margen de tamaños para estasgotitas líquidas es muy amplio, va desde 0,01 µm hasta 10 µm.

Humo (smoke) Se define como suspensión de partículas sólidas de carbón, y hollín, resultantes de un proceso decombustión incompleta, suspendidas en un gas. En algunos casos, como sucede con el humo deltabaco pueden existir partículas líquidas. Las partículas suelen ser inferiores a 1 µm.

Humo (fume) Partículas sólidas generadas por condensación del estado gaseoso, originadas por sublimación ovolatilización de metales, y a menudo acompañada por una reacción química normalmente unaoxidación. Las partículas sólidas que forman un fume son extremadamente finas, normalmenteesféricas e inferiores a 1 µm. En la mayoría de los casos el metal caliente reacciona con el aire fríopara formar un óxido. Los fumes floculan y algunas veces coalescen.

Ejemplos de fume son los humos que se desprenden de metales fundidos, en operaciones de soldaduray corte de metales, y en la combustión de ciertos metales, como el magnesio.

Smog Es un término derivado de los vocablos smoke y fog, que se aplica a grandes contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles originados por una combinación de causas naturales e industriales.El margen de tamaño de las partículas sólidas y líquidas que constituyen este tipo de aerosol oscilaentre 0,01 y 2 µm.

2. Definición y clasificación de los agentes físicos Es difícil dar una definición precisa de lo que es un agente físico. Puede decirse que es una entidadinmaterial, o con un mínimo de ésta, capaz de producir efectos adversos en el organismo. Producenriegos que están presentes en el ambiente laboral, y muchos de ellos forman parte de la vida cotidianade cada individuo. El daño se produce sin que haya un intercambio aparente de materia entre el agentey el individuo. El causante del daño es la energía en sus diversas formas como diferencias de presión,energía mecánica, calor, energía radiante, etc.

La clasificación más generalmente utilizada de los agentes físicos es la siguiente:

Ruido Vibraciones. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes. Estrés térmico (ambiente térmico, condiciones termohigrométricas).

Ruido (véase la U.D. de. Ruido)

La definición del ruido se suele presentar como un sonido no deseado. Por consiguiente, se estudia la naturaleza del ruido basándose en el sonido.

Recibe el nombre de sonido toda sensación percibida por el órgano auditivo. Por extensión se aplica el calificativo de sonido a toda perturbación que se propaga en un medio elástico, produzca o no sensación audible.

El ruido se propaga en el medio ambiente por medio de ondas acústicas, siendo su característica más importante su velocidad de propagación, que en el caso del aire es de 340 m/s.

Page 13 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 14: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El efecto fisiológico que produce el ruido cuando supera el límite legalmente establecido es la disminución de la audición, denominándose como sordera o hipoacusia. Esta se puede producir por una interrupción en cualquier punto del camino que tiene que seguir la onda sonora desde que entra por la oreja hasta que llega a la superficie del cerebro.

Vibraciones (véase la U.D. de Vibraciones)

Se entiende por vibraciones el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos respecto a una posición de referencia. El número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo se llama frecuencia y se mide en hercios.

En la práctica, las vibraciones suelen constar de muchas frecuencias simultáneas. La descomposición de las señales en sus componentes singulares de frecuencia se llama análisis de frecuencia.

La forma más sencilla y directa de describir los fenómenos vibratorios es expresar la amplitud del desplazamiento de la partícula, su velocidad, o su aceleración como función del tiempo, bien en valores pico, en valores medios o, más significativamente, en valores eficaces.

Las vibraciones, en el mundo laboral, se suelen producir por efecto de las tolerancias de fabricación, desgaste de superficies, excentricidades, modificación de la superficie de los dientes de un engranaje, desequilibrio de elementos giratorios o alternativos, elementos dañados de los cojinetes, etc.

El hombre percibe las vibraciones en una gama de frecuencias que va desde una fracción de hercio hasta 1.000 Hz.

La exposición prolongada a niveles elevados de vibración provoca desórdenes psicológicos que pueden dar origen a enfermedades profesionales. Los trastornos originados por las vibraciones son muy complejos y varían sustancialmente según los siguientes factores:

- Modo de transmisión, según sea a todo el cuerpo o a parte de él. - Características físicas de las vibraciones, tales como frecuencia, dirección, tipo y amplitud. - Naturaleza de la actividad, postura del individuo y zona de transmisión. - Duración de la exposición y repartición de la misma en el tiempo. - Factores individuales tales como peso, antecedentes patológicos, etc.

Radiaciones ionizantes (véase la U.D. de Radiaciones Ionizantes)

La energía tiene muchas formas de presentarse y de transmitirse en la naturaleza; una de ellas es la radiación electromagnética.

Las ondas de radio, la luz visible, los rayos X, son todas ellas formas de radiación electromagnética, que se diferencian unas de otras por su origen y por la cantidad de energía que son capaces de transportar. Una característica importante es su capacidad de desplazarse de un punto a otro sin necesidad de un soporte material; es decir, se pueden desplazar en el vacío, esta es la razón por la cual se recibe radiación solar.

Las radiaciones ionizantes son la fracción más energética de este conjunto de ondas electromagnéticas, que se caracterizan por su capacidad al incidir sobre la materia, de arrancar electrones de los átomos que la constituyen (fenómeno de ionización). El origen y forma de generarse es complejo, pero se puede decir que siempre proviene de reacciones o interacciones que tienen lugar en el núcleo ó en la corteza electrónica de los átomos que constituyen la

Page 14 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 15: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

materia.

Los riesgos que se pueden dar cuando se trabaja con estas fuentes ionizantes son por irradiación y por contaminación radiactiva. Los efectos adversos para la salud surgen porque la energía cedida por estas radiaciones provocan la ionización de las células y tejidos del organismo. Estos efectos dependen fundamentalmente de dos parámetros: dosis de radiación recibida y dosis por unidad de tiempo.

Los diferentes efectos que las radiaciones pueden producir en el organismo humano se pueden agrupar en dos categorías:

Efectos mediatos, que son aquellos que aparecen cuando el individuo recibe una dosis de radiación alta en un tiempo corto. En este caso la gravedad del efecto es proporcional a la cantidad de radiación recibida y además es necesario que se sobrepase una determinada dosis umbral para que los efectos aparezcan.

Efectos diferidos, que aparecen transcurrido un número de años después de la irradiación, en estos casos la relación entre la dosis y el efecto es probabilística, en el sentido de que toda dosis recibida representa una probabilidad de un efecto concreto. Esto no significa que la dosis de radiación sea acumulativa, sin embargo si lo es la probabilidad del efecto, aumentando éste al aumentar la dosis.

Radiaciones no ionizantes (véase la U.D. de Radiaciones Ópticas)

Dentro del espectro electromagnético hay un grupo de radiaciones que son incapaces de producir fenómenos de ionización en la materia sobre la que inciden, a esta parte del espectro electromagnético se la denomina radiación no ionizante.

Dentro de este grupo se encuentran:

- Radiofrecuencia y microondas - Infrarrojo - Ultravioleta - Visible - Laser - Campos electromagnéticos

· Radiofrecuencia y microondas.

Las aplicaciones más importantes de este grupo de radiaciones no ionizantes se encuentran en la telecomunicación, a través de radio, telefonía, televisión, etc., así como en aplicaciones de calefacción por alta frecuencia para fines médicos e industriales.

Cuando inciden sobre medios biológicos estos absorben parte de la energía de la radiación transformándola en calor. Cuando la cantidad de calor es grande y la capacidad de disipación del organismo no es suficiente para compensarlo, se produce el denominado golpe de calor.

Paralelamente a estos efectos térmicos las radiofrecuencias y las microondas especialmente en su margen de alta frecuencia tienen un gran poder de penetración en los tejidos biológicos, siendo los órganos más afectados, el sistema nervioso central, el circulatorio y las glándulas endocrinas, así como alteraciones en el ritmo cardíaco y en el sistema digestivo.

Con el fin de evitar los riesgos para la salud de las personas expuestas, se han establecido una serie de niveles máximos que garantizan la no aparición de efectos térmicos tanto para la

Page 15 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 16: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

totalidad del organismo como a nivel ocular.

· Radiación infrarroja

Las fuentes de emisión de radiación infrarroja, van desde las de origen natural como la radiación solar hasta las de origen industrial, a saber: hornos de fusión de metales, lámparas incandescentes, soldadura al arco, etc.

Los órganos más sensiblemente afectados por este tipo de radiación son el ojo y la piel.

Si la energía térmica es suficientemente grande como para que la piel no pueda eliminarla por los mecanismos de radiación y convección, se puede producir el golpe de calor por radiación.

En el cristalino pueden aparecer afecciones crónicas, o cuando la exposición es aguda, la opacidad del cristalino, que da lugar a la aparición de cataratas.

Se han estudiado los límites de tolerancia del cuerpo humano a la radiación infrarroja estableciéndose los valores correspondientes para la protección.

· Radiación ultravioleta

La fuente más importante de radiación ultravioleta es el sol, pero existen otras fuentes artificiales de producción de radiación ultravioleta intensa en los ambientes industriales: lámparas de vapor de mercurio de baja y alta presión, lámparas de luz solar y negra, arcos de xenón y mercurio-xenón, plasma, soldadura por arco, etc.

La acción de la radiación ultravioleta sobre los sistemas y tejidos biológicos depende de su espectro de emisión.

Sus efectos más característicos son:

- Pigmentación de la piel expuesta, como respuesta fotoquímica normal a la radiación. - Enrojecimiento de la piel, quemaduras, e incluso cáncer de piel.

Como en el caso de la piel, cuando la radiación ultravioleta incide sobre el sistema ocular, puede producir la inflamación del tejido conjuntivo y de la córnea.

· Radiación visible

La radiación visible, abarca la región del espectro electromagnético entre 400 nm a 750 nm, incluyendo las siguientes longitudes de onda.

400-424 nm = violeta. 424-491 nm = azul. 491-575 nm = verde. 575-585 nm = amarillo. 585-647 nm = naranja. 647-750 nm = rojo.

Las fuentes de radiación visible pueden ser de origen natural (sol) o artificial: tipo incandescente (lámparas y cuerpos incandescentes y arcos de soldadura) o de descarga de gases, tubos de neón, fluorescentes antorchas de plasma, etc.

Page 16 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 17: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La exposición del ojo humano a la luz visible y a niveles elevados de brillo estimula varias respuestas psicológicas: adaptación, cierre total o parcial de párpados, etc.

La luz como agente físico puede producir algunos riesgos tales como: pérdida de agudeza visual, fatiga ocular, deslumbramiento debido a contrastes muy acusados en el campo visual o a brillos excesivos de la fuente luminosa. Asimismo, habrá que considerar otros riesgos de menor importancia como consecuencia de los efectos caloríficos y radiantes.

El peligro de daño a la retina es máximo en la zona de luz azul de 425-490 nm.

Para establecer condiciones de trabajo seguras, son necesarios niveles de iluminación adecuados, que se estudian de forma independiente.

La iluminación en la industria debe proporcionar una visión eficiente segura y confortable. Por tanto, es necesario analizar los diversos factores que intervienen en la visión, es decir, la tarea, el ambiente y la iluminación.

· Radiación Láser

Es una radiación óptica que se propaga en forma de rayo con propiedades especiales como son divergencia baja, monocromaticidad y coherencia. Esta última significa que las longitudes de onda están en fase simultáneamente en tiempo y espacio. Se propaga de forma altamente direccional y se caracteriza por un nivel bajo de divergencia o esparcimiento del rayo. Los órganos diana principalmente afectados son la piel y los ojos. La radiación muy colimada, monocromática y coherente producida por los láseres puede provocar quemaduras en la retina.

· Campos electromagnéticos

Donde quiera que se genere, transmita o use la electricidad, se crean campos electromagnéticos debido a la presencia y movimiento de las cargas eléctricas. Normalmente, estos campos son magnitudes vectoriales que varían con el tiempo caracterizados por unos parámetros tales como la frecuencia, la fase, la dirección y la magnitud. Hoy en día es muy controvertida la opinión científica acerca de los efectos que pueden causar en la salud.

Estrés térmico (véase laU.D. de Ambiente térmico)

El estrés térmico puede definirse como una agresión térmica intensa.

El hombre es un animal de los llamados homeotermos, es decir de temperatura constante; ello implicaque la biología humana no tolera variaciones apreciables de la temperatura de ciertos órganos críticos(cerebro, hígado, etc.) siendo por tanto de gran interés el estudio de las relaciones entre el hombre ylas características térmicas del ambiente que podrían llegar a modificar la temperatura de aquellosórganos y poner por tanto en peligro la propia supervivencia del organismo.

Las exposiciones a calor elevado han sido históricamente, en el mundo del trabajo, mucho másfrecuentes que las exposiciones a frío intenso, acumulándose una cantidad mayor de informaciónsobre las primeras que sobre las segundas. Por lo tanto, en los párrafos siguientes sólo se hacereferencia a las exposiciones intensas al calor.

La exposición al calor intenso presenta, en comparación con la mayoría de los restantescontaminantes que se pueden encontrar en el medio ambiente de trabajo, dos características diferentes importantes.

Page 17 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 18: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La primera de ellas consiste en que es el único contaminante que es generado, al menos parcialmente,por el propio organismo humano; en efecto, el cuerpo humano, como cualquier otra máquina, sóloaprovecha una parte de la energía consumida transformándola en trabajo útil. El resto, la energía noaprovechada, se transforma en calor que queda acumulado en el propio cuerpo contribuyendo aaumentar su temperatura y convirtiéndose por tanto en una amenaza potencial para la vida.

La agresión térmica, pues, no es sólo la consecuencia de un medio ambiente hostil, sino que seorigina también en el propio organismo humano debido a la actividad física del mismo; muchas vecesesta segunda causa (interna) es, con diferencia, más importante que la primera (externa).

La segunda característica peculiar de la exposición al calor es la gran resistencia frente al mismo queposee el organismo humano si se compara con su pequeña capacidad para enfrentarse a otrasagresiones, como las de origen químico, por ejemplo. Como la constancia de la temperatura internadel cuerpo es de gran importancia para la vida, es lógico que el organismo humano haya idodesarrollando potentes medios de regulación que le permiten mantener bajo control dicha temperaturaaun en condiciones muy desfavorables.

La exposición habitual a calor intenso no da lugar a una patología específica que pueda denominarseenfermedad profesional en el sentido de alteración de la salud que se produce de una forma lenta yprogresiva.

Los efectos de la exposición intensa al calor se presentan, en cambio, de forma relativamente brusca ydan lugar a consecuencias difíciles de controlar. El más grave de estos efectos es el conocido comogolpe de calor en el cual se produce un cese brusco en la sudoración a pesar de hallarse encondiciones de calor extremo; en tal circunstancia la temperatura interna del cuerpo aumentarápidamente y, si no se efectúa un tratamiento rápido y adecuado para rebajarla puede sobrevenir lamuerte.

Otros trastornos de menor gravedad son el síncope térmico, la deshidratación, los calambres por calory ciertos trastornos de la piel.

3. Definición y clasificación de los agentes biológicos (véase la U.D. de Agentes biológicos)

Se definen como cualquier sustancia de origen animal, vegetal y microorganismos, o derivada de estos, que produzcan un efecto adverso en el ser humano.

Se incluyen en este apartado aquellos contaminantes que, a diferencia de los que se han consideradoen los capítulos anteriores, están constituidos por seres vivos, es decir, son organismos con un determinado ciclo de vida incluyendo procesos de reproducción y crecimiento y que al penetrar en elhombre en algún momento, determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso oparasitario que se evidencian por la presencia en el sujeto afectado de unos determinados trastornos,distintos en cada caso según el agente causal. Actualmente, y en consonancia con la definiciónanterior, también se consideran agentes biológicos a las sustancias y/o secreciones provenientes deestos seres vivos. Los organismos causantes de dichas enfermedades son de naturaleza muy distinta, y en muchos casosesas enfermedades o infecciones se transmiten de los animales al hombre y viceversa, recibiendo elnombre de zoonosis. Tales organismos se pueden clasificar, según sus características, en cinco grupos principales:

Bacterias Son microbios típicos, organismos muy pequeños que miden alrededor de las cinco milésimas de milímetro. Protozoos Son animales microscópicos, constituidos por una sola célula, y algunos pueden infectar al

Page 18 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 19: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

hombre. Virus Son formas de vida extraordinariamente sencilla y por ello su tamaño también es extraordinariamente pequeño: miden millonésimas de milímetro. Hongos Se trata de formas de vida microscópicas de carácter vegetal que se desarrollan constituyendo filamentos. Endoparásitos Son organismos animales de tamaño apreciable (miden varios milímetros) que desarrollan alguna de las fases de su ciclo de vida en el interior del cuerpo humano.

Como resumen, en la Fig. 2 se da una clasificación generalmente admitida de los contaminantes yagentes nocivos para la salud que pueden estar presentes en los lugares de trabajo.

Fig. 2.- Clasificación de los contaminantes

Page 19 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 20: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: SISTEMA DE CONTROL DE LA EXPOSICIÓN

(véase la U.D.Agentes químicos. Control)

Dentro de las actuaciones de la Higiene Industrial y por ende de las Técnicas de Prevención,reseñadas al principio de esta unidad didáctica, está la del control de la exposición a loscontaminantes y agentes existentes en los lugares de trabajo, con el fin primordial de mantener en eltiempo unas condiciones seguras de trabajo. Es una de las actuaciones preventivas más importantesque, realizada con la debida asiduidad, es la de mayor rentabilidad en el tiempo puesto que puedeevitar, o por lo menos disminuir, los ciclos de la reevaluación periódica, lo que además conlleva a unarepercusión económica en la disminución de los gastos globales que supone una evaluación deriesgos. Manteneer las condiciones de trabajo seguras es hacer prevención de la salud de lostrabajadores, aparte de ser rentable.

Se plantean seguidamente, a modo de introducción en este tema amplio y específico, las dos formas otécnicas principales de aplicación práctica, como son los métodos generales de control y los equiposde protección individual. 1. Métodos generales de control

Los principios del control son similares tanto para las sustancias tóxicas como para los agentesfísicos, aunque normalmente el planteamiento del problema se centre sobre los primeros.

Los riesgos para la salud desde el punto de vista general, pueden causar enfermedad por un agente(fuente del riesgo) que se transmite a través del ambiente por un vector (transmisión del riesgo) alreceptor (individuo) que es afectado. Este modelo incluye los riesgos en el puesto de trabajo a los queestán expuestos los trabajadores (Fig. 3). La fuente de riesgos en el puesto de trabajo, es decir, dondese genera éste, puede ser un gas, un líquido o un sólido si es una sustancia química, o una forma de energía si es un agente físico (ruido, vibraciones, etc.).

Fig. 3.- Esquema general de la exposición laboral

Page 20 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 21: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La transmisión o dispersión de la sustancia química o el agente físico peligroso es generalmente porel aire en el puesto de trabajo o por contacto directo, por lo tanto el trabajador puede recibir(absorber) el riesgo por inhalación, a través de la piel o por ingestión.

Los controles del riesgo aplicados en la fuente, tales como el aislamiento del proceso o en el medio detransmisión o dispersión tales como la ventilación localizada se denominan generalmente controles de ingeniería. Los aplicados directamente al trabajador tales como máscaras, respiradores y prendasde protección se les denomina equipos de protección individual (EPIs).

A la hora de seleccionar los diferentes métodos de protección aplicables a un determinado caso real,habrá que considerar independientemente los distintos elementos que integran desde el punto de vistade Higiene un proceso y que son:

Foco de emisión del contaminante (Zona I, Fig. 4). Medio de propagación del contaminante (Zona II, Fig. 4). Receptor del contaminante (Zona III, Fig. 4).

FIg 4.- Modelo general de control de la exposición en un puesto de trabajo

Por lo tanto las acciones de protección se deberán efectuar y por este orden sobre:

El foco de contaminación a fin de impedir la emisión del contaminante. El medio de difusión a fin de evitar su propagación. El receptor a fin de evitar, sobre el individuo, los distintos efectos patológicos de los contaminantes.

2. Equipos de protección individual (EPI) (véase la U.D. de Agentes químicos. EPIs)

La absorción de un agente químico, se puede producir por tres vías fundamentales:

Cutánea. Respiratoria. Digestiva.

Page 21 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 22: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Las dos primeras pueden evitarse mediante el empleo de sistemas adecuados de equipos de protecciónindividual, pero la tercera debe afrontarse mediante el empleo de normas de seguridad tanto en eltratamiento como después del mismo, ya que la mayor parte de las intoxicaciones por vía digestiva seadquieren como consecuencia de una incorrecta limpieza tanto de las ropas de trabajo como deguantes y manos al finalizar la tarea. Es por lo tanto, una vía que no cabe su tratamiento en esteapartado de protección individual

Page 22 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 23: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

El medio ambiente laboral es en sí una fuente de factores, situaciones y sucesos de cierta agresividadpara la salud del trabajador, que pueden dar lugar a enfermedades e incluso producir la muerte. En lamedida en que estos factores se conozcan y cuantifiquen se tendrá mayor control de lo quegeneralmente se denomina, en su más amplio sentido, como estrés, que ejerce el medio ambiente laboral sobre el estado de bienestar del trabajador.

De la necesidad y empeño en el estudio de los factores causantes de esta situación, nació la Higiene Industrial definida como: la ciencia y el arte de reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales que inciden negativamente en los lugares de trabajo pudiendo alterar la salud de lostrabajadores. Es ésta una técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales queactúa sobre el ambiente y las condiciones de trabajo, cuyo objetivo final es conservar la salud deltrabajador. Actualmente y dada su extensión en su campo de aplicación, algunos autores consideranmás apropiada la denominación de Higiene Laboral.

Por tanto, las tres actuaciones principales del higienista industrial son las de identificar o reconocer, la de evaluar y la de controlar los riesgos, que desde el punto de vista académico están encuadradasen la denominada Higiene Teórica, dedicada al estudio de los agentes químicos, físicos y biológicosy su relación con el hombre a través de estudios epidemiológicos, experimentación humana o animalcon objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer los Límites de Exposición Profesional (LEP).

La Higiene de Campo y Analítica es desde donde se realiza el estudio higiénico del ambiente detrabajo, abarcando desde el análisis de procesos, condiciones de operación, tiempos de exposición ytoma de muestras, hasta la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los lugares de trabajo.

Por último, la Higiene Operativa comprende el estudio, elección y recomendación de los métodosmás adecuados de control a implantar para reducir los niveles de exposición.

En la práctica la actuación conjunta de estas especialidades de la Higiene Industrial proporcionan lametodología base del control ambiental para llegar a determinar, a través de los criterios de valoración, las situaciones de riesgo (situación "peligrosa") o de no riesgo (situación "segura"). Sin embargo, la prevención de los riesgos profesionales es más ambiciosa puesto que abarca, hoy en día,a todas aquellas situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental y social de laspersonas, y que mediante la prevención hay que minimizarlas.

Dentro de la Higiene Industrial clásica, se han tratado y desarrollado ampliamente los agentesquímicos y físicos, incorporándose más recientemente, debido a su complejidad, los biológicos. Enlos primeros se pueden distinguir dos grandes grupos, uno que corresponde a la denominada materia particulada (iones, materia en suspensión y materia sedimentable), y dentro de ésta a los aerosoles(polvo, nieblas, humos, etc.), y otro grupo constituido por los gases y vapores (monóxido de carbono, fosgeno, arsenamina y vapores generalmente de compuestos químicos líquidos con tensión de vaporalta). Los contaminantes químicos de mayor incidencia en los lugares de trabajo se recogen en laslistas de valores LEP de cada país y los biológicos están categorizados en el anexo II del R.D. 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados conla exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Los agentes físicos de mayor consideración enlos lugares de trabajo son: ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes y estrés térmicopor calor o frío, para los que también existen normativa específica o criterios de valoración

Page 23 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 24: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

dependiendo del país.

El ruido se define como un sonido no deseado y por lo tanto se estudia basándose en las propiedadesde éste.

Las vibraciones son consecuencia del movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidosrespecto a una posición de referencia. Por su modo en la transmisión se distinguen las que implican atodo el cuerpo o a parte de él.

La energía tiene muchas formas de presentarse y de transmitirse; una de ellas es la radiaciónelectromagnética. Las radiaciones ionizantes son la fracción más energética de este conjunto deondas electromagnéticas, que al incidir sobre la materia dan lugar al fenómeno de la ionización.

Las radiaciones no ionizantes al incidir sobre la materia son incapaces de producir ionización.Dentro de este grupo se encuentran radiofrecuencia y microondas, infrarrojo, ultravioleta-visible, láser y los campos electromagnéticos.

El estrés térmico (calor o frío) puede definirse como una agresión térmica intensa. La exposición alcalor intenso presenta dos características diferentes importantes. La primera que es el únicocontaminante que se genera, al menos parcialmente, por el proio organismo humano, y la segunda esla gran resistencia frente al mismo, en comparación, por ejemplo, frente a la agresión de los agentesquímicos.

Los agentes biológicos se definen como cualquier sustancia de origen animal, vegetal ymicroorganismos, o derivada de estos, que produzca un efecto adverso en el ser humano. Son agentesbiológicos las bacterias, que son los microbios típicos; los virus, que son formas de vida extraordinariamente sencilla midiendo millonésimas de milímetro; los protozoos, que son formas unicelulares; los hongos, que constituyen formas de vida microscrópica de carácter vegetal y losendoparásitos, que son organismos de tamaño apreciable (miden varios milímetros) que desarrollan alguna de las fases de su ciclo vital en el interior del cuerpo humano.

En síntesis, bajo el punto de vista de la caracterización y cuantificación, las diferencias esencialesentre los tres grandes grupos de contaminantes considerados en Higiene Industrial son que: en los agentes químicos se determina una materia, en los físicos se determina una energía y en losbiológicos se determinan seres vivos o sus desechos.

Los sistemas de control de la exposición son similares para los tres grupos de agentes mencionados anteriormente, aunque tradicionalmente su planteamiento se haya centrado siempre en los agentesquímicos.

El esquema general de la exposición laboral lo constituyen la fuente, en donde se genera el contaminante (químico, físico y biológico), la transmisión o dispersión del agente, normalmente el aire, y el receptor, el trabajador expuesto ya sea por vía inhalotoria, absorción dérmica o ingestión ya veces pro combinación de estas.

Los controles del riesgo aplicados en la fuente, que debe ser la actuación prioritaria, como elaislamiento del proceso, o los aplicados en el medio de transmisión, que debe ser la actuaciónsecundaria, como la ventilación localizada, se denominan controles de ingeniería y los aplicados directamente al trabajador, que debe ser la última opción a implantar, como máscaras, respiradores,etc., se les denomina equipos de protección individual (EPIs).

Page 24 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 25: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

FUNDACIÓN MAPFRE (1996). Manual de Higiene Industrial, Madrid.

GUASCH, J. . (coord) "y otros" (1986). Higiene industrial básica, Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

JIMMY L. PERKINS (1997). Modern Industrial Hygiene, Vol. I. Recognition and Evaluation of Chemical Agents.

ROBERT HARRIS (2000). Patty's Industrial Hygiene and Toxicology, 5ª ed. Vol. I. Recognition and Evaluation of Chemical Agents

Page 25 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.1: Higiene Industrial: Aspectos generales

Page 26: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN CAPÍTULO 2: PROCESOS ADME CAPÍTULO 3: EFECTOS DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMOS CAPÍTULO 4: RELACIONES DOSIS-EFECTO Y DOSIS-RESPUESTA CAPÍTULO 5: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MAGNITUD DEL EFECTO DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS CAPÍTULO 6: INTERACCIONES DE LOS TÓXICOS BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 1 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 27: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Josefa Aguilar Franco Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. C/ Torrelaguna 73, 28027 MADRID

Page 2 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 28: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Todas las sustancias son potencialmente tóxicas ya que pueden causar daños e incluso la muertedespués de una exposición excesiva. Por otro lado, la mayoría pueden ser usadas de forma segura sise toman las precauciones para que la exposición esté por debajo de unos límites tolerables y semanejan con precauciones apropiadas.

La Toxicología Laboral tiene por objeto el estudio de las alteraciones producidas en el individuo porel contacto con los agentes tóxicos en el puesto de trabajo. En esta unidad se trata de comprender quérelación existe entre la toxicidad y la dosis de exposición con la respuesta tóxica. Para ello se verá que alteraciones sufre el tóxico desde su entrada en el organismo hasta sueliminación total o parcial y cómo estas alteraciones son determinantes en la acción del tóxico, segúnel grado de absorción, los tejidos a los que llegue, el metabolismo que sufra y la rapidez deeliminación.

Los estudios toxicológicos nos informan de que, para la mayoría de los compuestos, la severidad deun daño está relacionado con la concentración y el tiempo de exposición y a su vez de otras variablesque se deben tener en cuenta ya que pueden modificar la magnitud del efecto.

En esta unidad se consideraran los estudios dosis-efecto y dosis-respuesta por su interés, ya que se utilizan para establecer unos índices que permiten clasificar los tóxicos según la severidad del efectoproducido y otros que van a ser utilizados a la hora de fijar unos niveles admisibles de exposición.

Page 3 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 29: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Dar a conocer los conceptos básicos en cuanto a:

- la toxicidad de una sustancia y su estudio mediante las curvas dosis-respuesta. - los procesos que sufre un tóxico en el organismo. - los posibles efectos de un tóxico en el organismo. - identificación de los factores que influyen en la magnitud de un efecto tóxico.

Page 4 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 30: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 31: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN

Tóxico es toda sustancia externa que, al entrar en contacto con el organismo, puede provocar unarespuesta perjudicial, daños serios o incluso la muerte. Hay tóxicos que pueden ser dañinos a dosisaltas pero inocuos e incluso indispensables a dosis bajas, pueden afectar a una parte del cuerpo o darlugar a una alteración generalizada, los cambios pueden ser temporales, permanentes o manifestarseen la descendencia.

El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido a su presencia en elambiente laboral, es consecuencia de la acción tóxica que en general pueden ejercer. Se entiende portoxicidad o acción tóxica la capacidad relativa de una sustancia para ocasionar daños en losorganismos vivos una vez que ha alcanzado un punto del cuerpo susceptible a su acción.

La acción tóxica la ejercen mediante modificaciones de las funciones del organismo a nivel celular,bioquímico o molecular que darán lugar a una manifestación observable, efecto.

La exposición a un contaminante, entendida como una situación de contacto efectivo delcontaminante con el individuo, origina un proceso de interacción mutua:

Por un lado la acción del organismo sobre el contaminante que se traduce en su posible absorción, distribución, metabolización y eliminación, "ADME". Todos estos procesos van a determinar que se alcance un determinado nivel de concentración del tóxico en el órgano o tejido donde ejerce su acción y la duración Por otro lado tenemos la acción adversa que puede desarrollar el contaminante sobre el organismo, una vez que ha alcanzado una concentración determinada en dicho órgano, por ejemplo, interfiriendo la actividad de algunos enzimas.

Page 6 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 32: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: PROCESOS ADME

1. Absorción: vías de entrada

Si excluimos aquellas sustancias cuyo efecto se ejerce directamente sobre la zona de contacto(cáusticos, irritantes, sensibilizantes) las sustancias en primer lugar son absorbidas, es decir, pasandel exterior al torrente sanguíneo.

Las principales vías de entrada son la inhalatoria y la dérmica. La vía digestiva puede ser otra vía deentrada, la ingestión puede producirse por penetración accidental en la boca o bien por la ingestiónde partículas insolubles inhaladas que alcanzan la boca por acción de aparato mucociliar que arrastrael moco con las partículas y pueden acabar siendo deglutidas.

La absorción vía digestiva es menos importante que la inhalatoria y la dérmica, pero que hay quetener en cuenta cuando se está expuesto a determinados tipos de polvo tóxico y no se mantiene unabuena higiene o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de trabajo.

Absorción por vía inhalatoria

Es la más frecuente y la de mayor trascendencia en toxicología laboral; es también la más rápida, almenos para gases y vapores, ya que el tóxico una vez que llega a los alveolos pulmonares ha deatravesar el epitelio alveolo-capilar que es una membrana muy fina y de gran superficie.

Los gases y vapores se absorben por difusión con gran facilidad sobre todo cuando se trata de compuestos liposolubles. La velocidad de difusión dependerá principalmente del gradiente deconcentración existente a un lado y otro de la membrana, es decir en el aire alveolar y en la sangre.

La concentración alveolar depende de la concentración ambiental y del tiempo de exposición.

A lo largo de la exposición se va alcanzando un doble equilibrio:

con interdependencia de los coeficientes de reparto sangre/aire y tejido/sangre. Cuando el primero esalto, mayor es la velocidad de difusión de esta sustancia que pasa rápidamente a la sangre y a su vezésta se distribuye a los tejidos tanto más rápidamente cuanto mayor sea el coeficiente de repartotejido/sangre.

Absorción de materia particulada. La absorción de las partículas suspendidas en el aire inspiradoes menos rápida que la de gases y vapores, pero apreciable. Dado que el sistema respiratorio estáespecialmente diseñado para que la materia particulada no llegue a los pulmones, las variablescríticas para su absorción son el tamaño, forma y peso específico de la partícula; es decir, sudiámetro aerodinámico, que es el diámetro de una esfera con peso específico la unidad, que posee lamisma velocidad de sedimentación que la partícula en cuestión. La porción de materia particulada total que se inhala depende de las propiedades de las partículas, dela velocidad y dirección del movimiento del aire cercano al cuerpo, de la cadencia respiratoria y de sila respiración es a través de la nariz o de la boca. Las partículas que son inhaladas pueden ser

Page 7 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 33: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

exhaladas o pueden depositarse en alguna parte del tracto respiratorio. Tanto el lugar de depósitocomo la probabilidad de exhalación dependen de las propiedades de la partícula, del tractorespiratorio, del modelo respiratorio y de otros factores.

Las partículas con diámetro aerodinámico inferior a 5 µm pasan a la región alveolar constituyendo lo que se denomina fracción respirable, pudiendo ser allí absorbidas.

Las partículas depositadas pueden ejercer su efecto nocivo en el lugar donde se depositan (regiónnaso-faríngea, traqueo-bronquial o alveolar).

Las partículas líquidas o los componentes solubles de las partículas sólidas pueden ser absorbidos, enparte, en los tejidos donde se depositaron.

El sistema respiratorio tiene unos sistemas defensivos que permiten que las partículas, depositadas enla capa mucosa que recubre el aparato respiratorio, puedan ser expectoradas junto con el moco quesegrega dicha mucosa respiratoria.

Absorción dérmica

En circunstancias normales, cuando no se utiliza ropa protectora, la piel es la primera línea dedefensa frente al ambiente. La piel no es muy permeable, sin embargo algunos tóxicos pueden serabsorbidos por la piel en cantidad suficiente para producir efectos en otros órganos, por ejemplo, eltetracloruro de carbono puede ser absorbido por la piel y producir daños hepáticos, también muchosplaguicidas han causado daños graves a través de su absorción por la piel.

Al contrario de lo que ocurre en otras vías de absorción, el tóxico necesita atravesar varias capas decélulas hasta llegar a la sangre, de las cuales la determinante es la epidermis y dentro de ella elestrato córneo, que es un estrato seco y queratinizado.

Las sustancias no polares atraviesan la piel más fácilmente que las polares y su paso es proporcionala su liposolubilidad e inversamente proporcional a su tamaño.

La absorción de los tóxicos a través de la piel depende del estado de la piel, la permeabilidad desustancias hidrófilas y lipófilas se aumenta cuando la piel está dañada bien por enfermedades de lapiel o por haber estado en contacto con agentes lesivos como detergentes, disolventes, fenol, ácidosfuertes etc. que puedan alterar la integridad de la piel y de esta forma aumentar su permeabilidad alas sustancias químicas.

2. Distribución

Una vez que la absorción ha tenido lugar la sangre distribuye el tóxico por el organismo; sedistribuye rápidamente a los tejidos con flujo sanguíneo elevado (pulmón, riñón, cerebro, hígado); ala vez está llegando a los compartimentos de flujo menor como los músculos y de forma más lenta altejido adiposo y óseo.

Las sustancias se distribuyen de forma homogénea o bien de forma selectiva, ya que pueden existirtejidos con afinidad distinta por el tóxico. Los tóxicos pueden acumularse en los tejidos por los quetengan mayor afinidad, que pueden o no coincidir con el lugar donde ejercen su acción tóxica.

La acumulación es capaz de prolongar los efectos del tóxico tras cesar la exposición debido a laliberación progresiva del producto acumulado, ya que el tóxico acumulado está en equilibrio con eltóxico del plasma y se va liberando a medida que se metaboliza o se excreta.

Page 8 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 34: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Esta acumulación puede aumentar el tiempo de permanencia del tóxico en el organismo. El tiempode permanencia viene dado por su vida media biológica, que es el tiempo necesario para que la concentración del tóxico se reduzca a la mitad, el proceso de eliminación puede ser mediantemetabolización o excreción. Para algunas sustancias, su vida media biológica puede ser grandeincluso años como en el caso de los plaguicidas clorados y el cadmio.

La capacidad de acumulación no es ilimitada, de acuerdo a esta capacidad se clasifican los tóxicosen:

Acumulativos, despreciable o nula velocidad de eliminación; pudiéndose acumular en un órgano interno (pesticidas en el tejido adiposo) o en un órgano externo (sílice en los pulmones) No acumulativos, velocidad de eliminación alta, por ejemplo algunos disolventes que, a las pocas horas de haber cesado la exposición o durante el fin de semana, se eliminan totalmente del organismo. Parcialmente acumulativos, se eliminan lentamente, por ejemplo algunos metales.

3. Metabolización

La mayoría de los tóxicos al penetrar en el organismo sufren cambios en su estructura molecular.Estas biotransformaciones son debidas a una serie de reacciones químicas catalizadas por sistemasenzimáticos y que dan lugar a la formación de los metabolitos, los cuales, en general, son máshidrosolubles, lo que facilita la solubilidad en los medios acuosos de eliminación.

El estudio del metabolismo por una parte permite conocer los metabolitos y su toxicidad. Como consecuencia de esta biotransformación el producto resultante puede ser:

Inactivo, el metabolito no es tóxico Presentar igual toxicidad Activación, cuando el metabolito es el que ejerce la acción tóxica

Por otra parte es de interés a la hora de fijar indicadores biológicos para valorar la exposición. 4. Eliminación

Los tóxicos o sus metabolitos pueden ser eliminados del organismo por diversas vías:

Renal Respiratoria: exhalación, expectoración Digestiva Secreción grandular: sudor, saliva, leche.

La mayoría de los compuestos se eliminan en gran proporción por la orina. Los productos volátilesson eliminados en parte por vía respiratoria, en un proceso contrario al de su absorción. Algunos soneliminados por la bilis, en cuyo caso pueden ser reabsorbidos por el intestino, prolongándose así lapermanencia en el organismo.

Page 9 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 35: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EFECTOS DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMOS

Órganos diana

Como ya se ha visto anteriormente, la capacidad de producir efectos biológicos adversos,característica de los tóxicos, se manifiesta una vez que estos alcanzan una determinada concentraciónen el lugar donde producen los cambios funcionales; este órgano se llama órgano diana,generalmente los órganos diana más frecuentes son: el sistema nervioso central, sangre, hígado,riñón y pulmón. Intoxicaciones agudas y crónicas

El efecto producido como consecuencia de la exposición a un agente tóxico no sólo depende de lacantidad absorbida sino también de la intensidad y duración de la exposición. Se conocen dos tiposprincipales de intoxicación: aguda y crónica.

Intoxicación aguda es la que da lugar a una alteración grave y se manifiesta en un corto periodo de tiempo;

Intoxicación crónica cuando el tóxico se absorbe en pequeñas cantidades durante un periodo largo de tiempo de la vida del trabajador. Los efectos crónicos pueden ocurrir:

· Si se acumula el tóxico (absorción es mayor que biotransformación y/o excreción) y alcanza una concentración suficiente para que se manifiesten los efectos. · Si se producen efectos tóxicos irreversibles, que son aquellos que no permiten la recuperación del estado normal. · Si no hay tiempo suficiente para reparar el daño en los intervalos de exposición. Se acumulan los efectos producidos por la exposición repetida al tóxico el cual sin embargo se va eliminando del organismo.

Clasificación fisiopatológica de los contaminantes

Los efectos pueden ser muy variados:

Corrosivos: sustancias que en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una destrucción de los mismos. Irritantes: producen inflamación en las áreas de contacto, piel y mucosas ocular y del aparato respiratorio, por contacto breve, prolongado o repetido. Neumoconiótico: alteración pulmonar por partículas sólidas, de sustancias insolubles en los fluidos biológicos, que se depositan y acumulan en el pulmón. Asfixiantes: producen anoxia por desplazamiento del oxígeno del aire (asfixiantes físicos) o por alteración de los mecanismos oxidativos biológicos (asfixiantes químicos). Anestésicos y narcóticos: producen depresión del sistema nervioso central. Sensibilizantes: efecto alérgico ante la presencia de pequeñas cantidades, que puede manifestarse de forma diversa (asma, dermatitis). Cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción: según produzcan cáncer, cambios en el material genético y daños en la fertilidad, reproducción o descendencia.

Page 10 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 36: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: RELACIONES DOSIS-EFECTO Y DOSIS-RESPUESTA

El principal recurso para establecer la toxicidad de los compuestos químicos es la experimentación en animales, que permite obtener datos de toxicidad aguda y crónica. Una de las pruebas másutilizada consiste en determinar la dosis letal para exposiciones agudas. Se llama dosis letal 50,DL50 , cuando se refiere a la dosis, expresada en mg/kg de peso del animal, que administrada de unavez por vía oral a un grupo determinado de animales produce la muerte del 50% de los mismos. Si laadministración es vía inhalatoria se habla de concentración letal 50, CL50. En base a los valores de las DL50 y las CL50 se pueden clasificar los tóxicos en muy tóxicos, tóxicos y nocivos. Cuando lo que se estudia no es la muerte sino otro efecto tóxico con una magnitud determinada,hablaremos de dosis tóxica, por ej. dosis tóxica 50, DT50.

Relación dosis-efecto es la correspondencia entre la dosis de exposición y la magnitud de un efecto específico en un individuo determinado. Relación dosis-respuesta es la correspondencia entre la dosis de exposición y la proporción de individuos, dentro de un grupo de sujetos definido, que presentan un efecto específico con una magnitud determinada.

Ambas relaciones pueden representarse de modo gráfico, curvas dosis-efecto y dosis-respuesta. El conocimiento completo de estas relaciones permite la determinación de la dosis máxima a la que nose observa respuesta en unas condiciones definidas, es decir, el nivel umbral de respuesta, deevidente interés en prevención de riesgos.

En la gráfica se puede ver la representación de las curvas dosis-respuesta para tres efectos: muerte, cambios bioquímicos sin alteración funcional y el efecto tóxico que se esté estudiando.

Page 11 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 37: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Además de los estudios de los efectos agudos, desde un punto de vista preventivo nos interesan losestudios de toxicidad crónica para conocer cuál es la dosis más alta a la que no es observable dichoefecto tóxico, lo que se conoce como NOEL (no-observed-effect-level = nivel sin efecto observado); en la actualidad la denominación que se utiliza para este concepto es NOAEL (no-observed-adverse-effect-level = nivel sin efecto adverso observado).

Este valor NOAEL permite estimar unos niveles por debajo de los cuales no sería tóxico para elhombre; aplicando unos factores de incertidumbre, que son unos valores por los que se divide elNOAEL obtenido en estudios de experimentación animal.

Page 12 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 38: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MAGNITUD DEL EFECTO DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS

Al estudiar las repercusiones de los contaminantes sobre la salud de los trabajadores hay que tener encuenta que tanto la aparición como la evolución de los mismos dependerá de los siguientes factores:

- Propiedades físico-químicas - Toxicidad del compuesto - Factores biológicos (procesos ADME) - Concentración ambiental y tiempo de exposición - Interacción con otras sustancias - Factores propios del individuo - Factores ambientales

Page 13 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 39: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: INTERACCIONES DE LOS TÓXICOS

Cuando el efecto de un tóxico no se ve modificado por la presencia de otro tóxico se dice que tienenefectos independientes.

La acción simultánea de varios tóxicos puede, excepcionalmente, potenciar o inhibir los efectos queproducirían actuando aisladamente. De la interacción de dos tóxicos puede surgir una modificacióncuantitativa del uno sobre el otro, en el sentido de aumento del efecto de este último, lo que sedenomina sinergismo o bien de una disminución del mismo, o sea antagonismo.

Sinergismo cuando hay un aumento del efecto producido por la exposición combinada a dos tóxicos,pueden presentarse dos casos:

La acción combinada es igual a la suma de sus efectos individuales, se trata entonces de un sinergismo de suma o aditivo, o simplemente se designa como aditividad. En cambio cuando producen un efecto mayor que la suma de los efectos de los dos compuestos si actuasen por separado se trata de sinergismo de potenciación o bien sinergismo propiamente dicho.

Antagonismo cuando un tóxico interfiere a otros, el efecto combinado es menor. Puede serantagonismo funcional (si producen efectos contrarios), químico (si se inactivan al reaccionar unocon otro), de disposición (cuando uno afecta a otro en su absorción, distribución, metabolización oexcreción) o de receptores (si compiten por el mismo receptor).

Cuando estén presentes en el ambiente varios agentes que ejercen la misma acción sobre los mismosórganos o sistemas, es su efecto combinado el que requiere una consideración preferente. Dichoefecto combinado debe ser considerado como aditivo, salvo que se disponga de información queindique que los efectos son sinérgicos o bien independientes.

Page 14 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 40: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

1. ARIËNS, E.J. "y otros" (1976), Introduction to general Toxicology, New York: Academic Press. 2. BARTUAL, J. (coord) "y otros" (1989), Toxicología laboral básica, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 3. BARTUAL, J. "Criterios toxicológicos generales para los contaminantes químicos". NotasTécnicas de Prevención NTP-108 (1984) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 4. CASARETT AND DOULL´S (1991) Toxicology, New York: Pergamon Press. 5. GONZÁLEZ, E. "y otros" (1988), Toxicocinética aplicada a la Higiene industrial, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 5. GUASCH, J. . (coord) "y otros" (1986) Higiene industrial básica, Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 6. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Documento: 1999.Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. I.S.B.N.: 84-7425-525-2. 7. Norma UNE-EN 481. Atmósferas en los puestos de trabajo. Definición de las fracciones por el tamaño de las partículas para la medición de aerosoles. 8. WALLACE HAYES A. (1994) Principles and methods of Toxicology: New York, Raven Press.

Page 15 of 15Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.2: Toxicología laboral básica

Page 41: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: MEDICIONES AMBIENTALES CAPÍTULO 2: VALORES LÍMITE AMBIENTALES (VLA). CONCEPTO Y APLICACIÓN CAPÍTULO 3: VLA BASES DEL ESTABLECIMIENTO CAPÍTULO 4: TIPOS DE VALORES LÍMITE AMBIENTALES CAPÍTULO 5: VALORES LÍMITE AMBIENTALES EN ESPAÑA CAPÍTULO 6: VALORES LÍMITE BIOLÓGICOS (VLB). CONCEPTO Y APLICACIÓN CAPÍTULO 7: VLB BASES DEL ESTABLECIMIENTO CAPÍTULO 8: VALORES LÍMITE BIOLÓGICOS EN ESPAÑA RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de valoración.

Page 1 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 42: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Pilar Rams Sanchez-Escribano Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. C/ Torrelaguna 73, 28027 MADRID

Page 2 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 43: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Existen ciertos factores ambientales que, surgiendo en o del lugar de trabajo, pueden ocasionarenfermedades, daños a la salud y al bienestar, o malestar apreciable entre los trabajadores ociudadanos de una comunidad.

Una parte importante de estos factores está constituida por los contaminantes químicos que, originados por la propia actividad laboral, pueden estar presentes en el medio ambiente de trabajo.Desde este punto de vista se considera un contaminante químico a toda aquella sustancia que, presente en el medio laboral, sea susceptible de provocar efectos adversos a las personas expuestas.

La posible acción nociva de estos contaminantes depende de su toxicidad intrínseca y del grado de exposición a que estuvieran sometidos los trabajadores. La toxicidad se determina mediante pruebas experimentales específicas y es una característica propia de cada sustancia y de la vía de penetraciónen el organismo que se considere. En cambio, el grado de exposición, es siempre una variable quedebe ser determinada en cada ocasión mediante un procedimiento concreto, y que dependebásicamente de dos factores: la duración de la propia exposición y el nivel o la concentración delcontaminante presente en el medio.

Cuando existe exposición a un contaminante, ésta puede quedar reflejada en los efectos que produce el contaminante en el organismo. Aunque el concepto de efecto es bien conocido, deben hacersealgunas consideraciones sobre su evolución en el organismo.

Al estudiar las relaciones entre la exposición a un contaminante y el efecto que produce ésta, hay que tener presente que a cada exposición a un contaminante por parte de un individuo determinado, se le pueden atribuir unos efectos iniciales concretos cualitativa y cuantitativamente propios del individuoy del contaminante. Estos efectos iniciales, a su vez, son causa de nuevos efectos, éstos causa deotros y así sucesivamente, de tal forma, que un contaminante origina una o varias cadenas de efectos, cada una de las cuales puede considerarse un efecto global. A medida que avanza la exposición, losefectos que componen la cadena pueden evolucionar y, a partir de un momento determinado,mostrarse como signos externos perceptibles y, por tanto, fácilmente detectables. Antes o después, elefecto global se manifiesta a través de alteraciones asociadas generalmente a cuadros clínicos biendefinidos y comienza a hablarse de enfermedad (véase fig.1). Aunque en teoría es posible detectar ymedir algunos de los efectos de la cadena desde el comienzo de la exposición, en la práctica es difícily solo se conoce para algunos contaminantes. El efecto detectado y asociado a la exposición a uncontaminante forma parte, normalmente, de la cadena de efectos de este contaminante, y puede no ser, a la larga, el más grave o importante para la salud de la persona expuesta. Cuando se procede a la evaluación de contaminantes en un lugar de trabajo, se obtienen unos valores numéricos que suelen expresar las concentraciones presentes de aquellos.

Una vez medida la exposición se requerirá disponer de alguna referencia para valorar estaexposición. Para ello se utiliza un criterio de valoración que, en Higiene Industrial, se define como lanorma con la que comparar los resultados obtenidos al estudiar un ambiente de trabajo para tenerinformación del riesgo que para la salud puede entrañar el mismo. La norma puede ser tanto unreglamento o legislación que hay que cumplir, como una información estrictamente técnica dereconocida solvencia, que se utiliza como referencia. Existen distintas listas de valores límite.

Page 3 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 44: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 1

Page 4 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 45: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

- Adquirir conocimientos básicos sobre criterios de valoración ambiental y biológica. - Comparación con valores límite. - Valoración de mezclas. - Legislación vigente relativa a la exposición laboral a sustancias químicas.

Page 5 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 46: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 6 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 47: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: MEDICIONES AMBIENTALES

Como resultado de la evaluación de la exposición laboral, de acuerdo con la norma UNE EN 689 (véase unidad didáctica 3.3), se puede llegar a la conclusión de que es necesario realizar unamedición para determinar la presencia de una o varias sustancias químicas en el aire.

La exposición ocasionada por la presencia de contaminantes químicos en el medio ambiente laboral se expresa cuantitativamente mediante el valor de las concentraciones de dichas sustancias en el airedurante el tiempo de exposición. La medición de la exposición comporta, por tanto, la determinaciónde las concentraciones ambientales de los compuestos que la originan.

Existe una gran diversidad de métodos que se emplean para determinar la concentración de losagentes químicos en la atmósfera en el lugar de trabajo. Uno de estos métodos implica el uso de unabomba conectada por un tubo flexible a un elemento de muestreo. El aire se aspira a través delelemento de muestreo y los agentes químicos se retienen, por ejemplo, en un filtro, un tuboadsorbente, un tubo detector de larga duración o un borboteador. La bomba y el elemento demuestreo se fijan sobre el trabajador de manera que se capten los agentes químicos de la zona derespiración (muestreo personal).

Como estas concentraciones no suelen ser constantes a lo largo del tiempo, los valores que sedeterminen corresponderán en general a concentraciones medias referidas al periodo de tiempo en elque se ha efectuado la medición.

La medida de una exposición se expresa, mediante las concentraciones promediadas de unoscontaminantes concretos, dadas en unidades de peso por volumen de aire o en partes por millón, ppm, en volumen si se trata de gases o vapores, referidas a un periodo de tiempo determinado, dadoen minutos, horas u otra unidad de tiempo, por ejemplo 140 mg/m3 de tolueno durante 8 horas, o, 75 ppm de metanol durante 15 minutos.

Las mediciones que haya que realizar dependerán de :

- características de los contaminantes químicos - objeto de la medición - disponibilidades técnicas, en lo referente a equipos o sistemas de medición

Los sistemas de medición para la determinación de la concentración de los contaminantes químicos en el aire serán objeto de un estudio detallado en la Especialidad de Higiene. Para comprender elalcance de esta unidad didáctica y de las posteriores es conveniente conocer que existen tres grandestipos de procedimientos utilizados en la medición :

1.- equipos de lectura directa 2.- tubos colorimétricos 3.- procedimientos de muestreo + análisis

1.- Un equipo de lectura directa es cualquier instrumento capaz de proporcionar una medida de la concentración de un contaminante en el aire. Pueden medir concentraciones puntuales, o bien tomarmedidas durante un cierto periodo de tiempo. También existen equipos capaces de tomar medidaspuntuales de la concentración de contaminante a lo largo de toda la jornada de trabajo y al final de la

Page 7 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 48: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

misma dar información del perfil de concentración a lo largo del periodo medido, de laconcentración media y del tiempo durante el cual se ha sobrepasado cierto valor de la concentración.

2.- Un tubo colorimétrico es un vial que contiene una preparación química que reacciona con lasustancia a medir cambiando de color. La mayoría de los tubos colorimétricos están graduados, detal manera que la longitud de la mancha indica la concentración de la sustancia medida. La escala,para facilitar la interpretación de los resultados, viene graduada en ppm o en porcentaje en volumen,dependiendo de la sustancia de que se trate.

3.- El contaminante o contaminantes presentes en el aire son transferidos mediante un sistema decaptación o muestreo adecuado a un soporte, que los retiene y da origen a lo que se conoce como"muestra". Esta muestra es transportada o enviada al laboratorio donde se prepara y analiza,siguiendo un procedimiento analítico determinado, mediante una o varias técnicas. Esta última partedel método analítico es lo que se conoce habitualmente como "análisis".

De acuerdo con las características del contaminante y con su estado de agregación los soportes que habitualmente se utilizan para la toma de muestra, se pueden clasificar en tres tipos :

- filtros (que van colocados en portafiltros o ´cassettes´) - soluciones absorbentes (contenidas en frascos borboteadores o ´impingers´) - sólidos adsorbentes (contenidos en tubos u otros dispositivos)

Mientras que con los dos primeros tipos de procedimientos, se obtiene una estimación cuantitativa dela concentración de contaminante directamente, sin necesidad de un posterior análisis, la utilizacióndel tercer tipo de procedimientos supone que una vez recogido el o los contaminantes en el soporte adecuado, éste se envía al laboratorio, que suministrará la estimación cuantitativa (en unidades depeso o en número de fibras) del contaminante en el soporte.

En este tipo de procedimientos se pueden distinguir dos casos:

Cuando se utiliza una bomba de aspiración que haga pasar el aire por el soporte adecuado al contaminante se quiere medir. Este tipo de muestreo se conoce con el nombre de muestreo activo. Conociendo el caudal de aspiración de la bomba durante el muestreo y el tiempo de duración del mismo, podemos calcular el volumen de aire que ha pasado por el soporte. Dividiendo el dato suministrado por el laboratorio por este volumen de aire, obtendremos la concentración del contaminante el aire. Cuando el contaminante de interés se recoge en el soporte por un fenómeno físico que se conoce con el nombre de difusión. En este caso el muestreo se denomina pasivo y no es necesaria la utilización de una bomba de muestreo.

Cualquiera que haya sido el procedimiento utilizado para el cálculo de la concentración decontaminante, la comparación de la concentración obtenida con el valor límite de dichocontaminante nos dará una indicación de si estamos en una situación o no de riesgo, según sesobrepase el valor límite o no.

Page 8 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 49: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: VALORES LÍMITE AMBIENTALES (VLA). CONCEPTO Y APLICACIÓN

Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, y representancondiciones a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría de lostrabajadores pueden estar expuestos 8 horas día tras día durante toda su vida laboral, sin sufrirefectos adversos para la salud.

Se habla de la mayoría y no de la totalidad puesto que, debido a la amplitud de las diferencias derespuesta existentes entre los individuos, basadas tanto en factores genéticos como en hábitos devida, un pequeño porcentaje de trabajadores podría experimentar molestias a concentracionesinferiores a los VLA, e incluso resultar afectados más seriamente, sea por agravamiento de unacondición previa o desarrollando una patología laboral.

Las diferencias de respuesta interindividuales, pueden ser debidas a:

Susceptibilidad individual Condiciones previas Hipersusceptibilidad · Factores genéticos · Edad · Consumo de alcohol, drogas o tabaco · Medicación

Los VLA sirven exclusivamente para la evaluación y el control de los riesgos por inhalación de losagentes químicos. Deben aplicarse por personas con experiencia. Cuando uno de estos agentes sepuede absorber por vía cutánea, sea por la manipulación directa del mismo, sea a través del contactode los vapores con las partes desprotegidas de la piel, y esta aportación puede resultar significativapara la dosis absorbida por el trabajador, el agente en cuestión aparece señalizado, en las listas devalores límite, con la notación "vía dérmica". Esta llamada advierte, por una parte, de que lamedición de la concentración ambiental puede no ser suficiente para cuantificar la exposición globaly, por otra, de la necesidad de adoptar medidas para prevenir la absorción cutánea.

No se pueden aplicar como:

Valores con fines legales, en general. Índices relativos de toxicidad Control de la contaminación atmosférica Prueba de la existencia o no de una enfermedad Separar concentraciones seguras de peligrosas

Los valores límite de los agentes químicos presentes en el aire se expresan normalmente como lamasa de la sustancia por unidad de volumen de aire.

Las concentraciones de los gases y de los vapores se expresan en términos independientes de las variables temperatura y presión del aire, en ml/m3 (ppm) y en términos dependientes esas variables, en mg/m3 , para una temperatura de 20ºC y una presión de 101.3 kPa.

Page 9 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 50: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La concentración de la materia en suspensión se expresa en mg/m3 , para las condiciones ambientales reales en el lugar de trabajo. La concentración de fibras de amianto se expresa en fibras/m3 . La concentración de otras fibras podría expresarse en unidades similares a las de la materia ensuspensión, o a las de las fibras de amianto, o a ambas, dependiendo de las unidades utilizadas en lasnormas aplicadas.

Page 10 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 51: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: VLA BASES DEL ESTABLECIMIENTO

Los VLA que se proponen en el criterio de valoración se establecen teniendo en cuenta lainformación disponible, procedente de la analogía físico-química de los agentes químicos, de los estudios de experimentación animal y humana, de los estudios epidemiológicos y de la experienciaindustrial.

El diseño y la aplicación de un criterio de valoración implica la definición de dos cuestiones básicasrelacionadas entre sí: qué efecto máximo sobre la salud se establece como "admisible" y quéporcentaje de la teórica población expuesta se está realmente protegiendo con dicho establecimiento,teniendo en cuenta los diferentes efectos que para distintas personas provoca una misma exposición aun contaminante.

La concreción de estos aspectos sentará las bases para la definición del criterio de valoración.

El efecto máximo sobre la salud que se está dispuesto a admitir cuando se establece el criterioconduce a un valor de dosis máxima tolerable o admisible. Una vez se dispone de este valor yhabiendo definido unas condiciones de trabajo normalizadas, se proponen unos valores límiteambientales estimados a través de la relación entre concentración ambiental y dosis.

Page 11 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 52: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: TIPOS DE VALORES LÍMITE AMBIENTALES

En USA existen tres instituciones que tienen propuestos valores límite para contaminantes químicos: OSHA, NIOSH y ACGIH.

Los valores PEL ( Permissible Exposure Limits) propuestos por la OSHA (Occupational Safety andHealth Administration ) son los únicos que tienen validez desde el punto de vista legal.

Los valores REL ( Recommended Exposure Limits ) propuestos por NIOSH ( National Institute forOccupational Health and Safety ) y los de la ACGIH ( American Conference of GovernmentalIndustrial Hygienists ), que corresponden a las siglas TLV ( Threshold Limit Values ), sólo tienencarácter de recomendación.

Los TLV propuestos por la ACGIH, que gozan de un elevado prestigio en el mundo de la HigieneIndustrial, son sólo unos límites recomendables y como tales deben ser interpretados y aplicados. Sehan establecido exclusivamente para la práctica de la Higiene Industrial y la propia ACGIH indicauna serie de casos en que no deben ser utilizados: en la valoración o control de la contaminaciónatmosférica de una población, en la estimación del potencial tóxico de exposiciones contínuas eininterrumpidas y otros periodos de trabajo prolongados, como prueba ( a favor o en contra ) para eldiagnóstico de la existencia de una enfermedad o de determinadas condiciones físicas, ni para seradoptados por países cuyas condiciones de trabajo difieren de las existentes en USA y donde lassustancias y procesos de trabajo sean diferentes.

Debido a los variados efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las personasexpuestas, se han definido diferentes tipos de valores TLV.

TLV-C. Valor techo.

Concentración que no debería ser sobrepasada en ningún instante. La práctica habitual de la Higieneadmite para su valoración muestreos de 15 minutos excepto para aquellos casos de sustancias quepuedan causar irritación inmediata con exposiciones muy cortas.

TLV-TWA. Media ponderada en el tiempo.

Concentración media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de 8 horas diarias y 40semanales, a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras díasin sufrir efectos adversos. Este es el tipo más característico, al que se hace referencia habitualmentecuando se cita un valor TLV.

TLV-STEL. Límites de exposición para cortos periodos de tiempo.

Concentración a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un corto espacio de tiempo,sin sufrir irritación, daño crónico o irreversible en los tejidos o narcosis importante. No es un límitede exposición separado e independiente sino un complemento de la media ponderada en el tiempo( TWA ). Se define como la exposición media ponderada en el tiempo durante 15 minutos, que nodebe sobrepasarse en ningún momento de la jornada, aunque la media ponderada en el tiempodurante las 8 horas sea inferior al TLV-TWA. Las exposiciones al STEL no deben ser mayores de 15minutos y no deben repetirse más de 4 veces al día, existiendo un periodo mínimo de 60 minutosentre sucesivas exposiciones al STEL . Puede recomendarse un periodo de exposición distinto de los

Page 12 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 53: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

15 minutos cuando ello esté avalado por efectos biológicos observados.

Dependiendo del tipo de efecto que puede causar el agente químico en el organismo, y de lainformación de la que se disponga, se pueden presentar tres situaciones:

A los agentes químicos de efectos principalmente agudos como, por ejemplo, los gases irritantes o narcóticos, sólo se les asigna para su valoración un TLV-C, no poseen ningún otro TLV. Las sustancias cuyos efectos en el organismo son fundamentalmente sistémicos (crónicos), pero que presentan efectos irritantes o narcóticos a concentraciones superiores, tiene TLV-TWA que protege de los primeros, y TLV-STEL para prevenir efectos irritantes o accidentes debidos a narcosis. En estos casos el valor numérico del STEL es siempre superior al del TWA. Las sustancias de las que sólo se conocen sus efectos sistémicos sólo tienen TLV-TWA. No obstante, se deben controlar las desviaciones o variaciones por encima del TLV-TWA, aún cuando el valor TLV-TWA para ocho horas esté dentro de los límites recomendados. Las desviaciones en los niveles de exposición de los trabajadores no deben superar tres veces el valor TLV-TWA durante más de treinta minutos en una jornada de trabajo, no debiendo sobrepasar bajo ninguna circunstancia cinco veces dicho valor, en cualquier caso debe respetarse el TLV-TWA fijado.

En la Comunidad Europea se consideran dos tipos de VLA:

Valor Límite Ambiental - Exposición Diaria (VLA-ED)

Es el valor de referencia para la exposición diaria (ED), entendiendo ésta como la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de 8 horas diarias.

Valor Límite Ambiental - Exposición de Corta Duración (VLA-EC)

Es el valor de referencia para la exposición de corta duración (EC), entendiendo ésta como la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida o calculada para cualquier periodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes químicos para los que se especifique un periodo de referencia inferior. El VLA-EC no debe ser superado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

Como en el caso de los TLV de la A.C.G.I.H., se pueden presentar tres situaciones :

- A los agentes químicos de efectos principalmente agudos como, por ejemplo, los gases irritantes, sólo se les asigna para su valoración un VLA-EC.

- Para aquellos agentes químicos que tienen efectos agudos reconocidos, pero cuyos principales efectos tóxicos son de naturaleza crónica, el VLA-EC constituye un complemento del VLA-ED y, por tanto, la exposición a estos agentes habrá de valorarse en relación con ambos límites.

- Para los agentes químicos que tienen asignado VLA-ED pero no VLA-EC, se establece el producto de 3 x VLA-ED como valor que no deberá superarse durante más de treinta minutos en total a lo largo de la jornada de trabajo, no debiéndose sobrepasar en ningún momento el valor 5x VLA-ED.

Page 13 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 54: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: VALORES LÍMITE AMBIENTALES EN ESPAÑA

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, en colaboración con lasComunidades Autónomas, elaboró en 1999 un documento "Límites de exposición profesional paraAgentes Químicos en España", que establece VLA para unos 500 compuestos. Estos valores límitese revisan anualmente.

De acuerdo con el Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de lostrabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, elempresario deberá determinar si existen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo y, si asífuera, evaluar los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, originados por dichosagentes. La evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a un agente químicopeligrosos deberá incluir la medición de las concentraciones del agente en el aire y su posteriorcomparación con los valores límite. Como valores límite deberán considerarse :

los valores límite establecidos por la Comunidad Europea como de aplicación obligatoria. Actualmente sólo hay establecido valor límite para el plomo inorgánico y sus derivados. en su ausencia, los publicados por el INSHT.

En la siguiente tabla se dan, como ejemplo, algunos valores límite ambientales, tanto de exposicióndiaria como de exposición de corta duración publicados por el INSHT en el año 2000

Page 14 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 55: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

VALORES LÍMITE EN LA CEE Y EN ESPAÑA

Directiva 80/1107/CEE del Consejo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos durante el trabajo Se publican dos listas de valores límite de carácter indicativo :

* Directiva 91/322/CEE de la Comisión (29/5/91) : lista de VL de carácter

Page 15 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 56: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

indicativo para 27 compuestos * Directiva 96/94/CE de la Comisión (18/12/96) : segunda lista de VL de carácter indicativo : valores de larga y de corta duración para 23 compuestos

Directiva 98/24/CE del Consejo (7/4/98) relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

* Da un VLA vinculante (Pb inorgánico y derivados : 0.15 µg/m3)

* Da un VLB (Pb y sus derivados iónicos : 70 µg Pb / 100 ml sangre) * Prohibición de utilizar

· ß-naftilamina y sus sales · p-amino difenilo y sus sales · bencidina y sus sales · p-nitro difenilo en concentración superior al 0.1% en peso

Se publica una lista de valores límite de carácter indicativo :

* Directiva 2000/39/CE de la Comisión (8/6/00) : lista de VL de carácter indicativo : valores de larga y de corta duración para 63 compuestos, incluyendo los de la Directiva 96/94/CE

* Real Decreto 374/2001 (6/4/01) sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo

· Obligación del empresario de determinar si existen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo y evaluar los riesgos originados por dichos agentes · La evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a un agente químico peligroso deberá incluir la medición de las concentraciones del agente en el aire o indicar las razones por las que no se considera necesario efectuar mediciones · Como valores límite se utilizarán

- los del anexo I (Pb inorgánico y sus derivados) - los de una normativa específica aplicable - los publicados por el INSHT en "Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España"

· Prohibición de utilizar

- ß-naftilamina y sus sales - p-amino difenilo y sus sales - bencidina y sus sales - p-nitro difenilo en concentración superior al 0.1% en peso

La exposición se cuantifica en términos de concentración del agente obtenida de las mediciones deexposición, referida al mismo periodo de referencia que el utilizado para el valor límite aplicable.Una vez determinada la concentración del agente se compara con el valor límite correspondiente

Page 16 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 57: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

para comprobar si se sobrepasa o no. Es decir, si la fracción C/VL es mayor que la unidad se supera el valor límite, siendo C laconcentración de la sustancia y VL el valor límite correspondiente.

La exposición de corta duración, EC, se compara con el valor límite ambiental de exposición de corta duración, VLA-EC, definido anteriormente. Este valor límite de exposición diaria escomparable con el TLV-C y con el TLV-STEL de la ACGIH.

El VLA-EC no debe ser superado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

Para aquellos agentes químicos que tienen efectos agudos reconocidos, pero cuyos principalesefectos tóxicos son de naturaleza crónica, el VLA-EC constituye un complemento del VLA-ED y, por tanto, la exposición a estos agentes habrá de valorarse en relación con ambos límites.

En cambio, a los agentes químicos de efectos principalmente agudos como, por ejemplo, losirritantes, sólo se les asigna para su valoración un VLA-EC.

Normalmente no se produce la exposición a una sola sustancia, sino que suelen estar presentes dos omás sustancias :

Valoración de mezclas: Cuando se hallen presentes dos o más sustancias debe tenerse en cuenta elefecto combinado de ellas. Si no existe información en sentido contrario, los efectos debenconsiderarse aditivos. En este caso si la suma de las fracciones: C1/VL1 + C2/VL2+..........+Cn/VLnsupera la unidad, se está rebasando el valor límite para la mezcla en cuestión. Si se conocen losefectos de las sustancias y éstos son exclusivamente independientes o bien presentan efectospuramente locales en diferentes órganos del cuerpo humano, se considera que se supera el valorlímite cuando por lo menos uno de los componentes lo rebasa es decir si : C1/VL1 o C2/VL2...supera la unidad.

Page 17 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 58: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: VALORES LÍMITE BIOLÓGICOS (VLB). CONCEPTO Y APLICACIÓN

El control biológico proporciona, a las personas responsables de la salud laboral, un medio paravalorar la exposición de los trabajadores a los agentes químicos.

El muestreo del ambiente en los puestos de trabajo, tiene por objeto evaluar la exposición a lainhalación de las sustancias químicas en estos puestos midiendo la concentración de loscontaminantes en el aire. Los VLA sirven como valor de referencia.

El control biológico es una valoración de la exposición global a las sustancias químicas que estánpresentes en el puesto de trabajo, a través de medidas apropiadas del indicador o indicadores en losespecímenes biológicos tomados al trabajador a un tiempo determinado. Los VLB (valores límitebiológicos) sirven como valor de referencia.

El indicador puede ser la misma sustancia química o su(s) metabolito(s), o un cambio bioquímicoreversible característico inducido por la sustancia. La medida puede realizarse en el aire exhalado, enla orina, en la sangre o en otros especímenes biológicos tomados del trabajador expuesto. De acuerdocon el indicador, especímen elegido y el momento de tomar la muestra, la evaluación indica algunade las situaciones siguientes:

La intensidad de una exposición reciente. La exposición media diaria. Una exposición crónica acumulativa.

Los VLB son valores de referencia para los indicadores biológicos asociados a la exposición global alos agentes químicos. Los VLB son aplicables para exposiciones profesionales de 8 horas diariasdurante 5 días a la semana. La extensión de los VLB a periodos distintos al de referencia ha dehacerse considerando los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos del agente en particular.

En general, los VLB, representan los niveles más probables de los indicadores biológicos entrabajadores sanos sometidos a una exposición global a agentes químicos equivalente, en términos dedosis absorbida, a una exposición exclusivamente por inhalación del orden del Valor LímiteAmbiental de Exposición Diaria.

Para algunas sustancias, cuyos VLA, se basan en la protección frente a los efectos no sistémicos (p.e. irritantes o deterioro respiratorio) los VLB son una excepción, siendo deseable el control biológicodebido al potencial de absorción significativo de estas sustancias por una vía de entrada adicional(generalmente la piel).

Los VLB no indican una barrera definida entre las exposiciones de riesgo o no riesgo. Debido a lavariabilidad biológica es posible que las medidas individuales para un determinado sujeto excedanlos VLB sin que haya un incremento de riesgo para su salud. Sin embargo, debe investigarse la causade los valores excesivos y tomar las medidas oportunas para reducir la exposición, si los valoresobtenidos en los especímenes de un trabajador en diferentes ocasiones exceden persistentemente losVLB, o si la mayoría de las medidas obtenidas de los especímenes de un grupo de trabajadores en elmismo puesto de trabajo exceden los VLB.

Page 18 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 59: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Los VLB no deben aplicarse, bien directamente o a través de un factor de corrección, para ladeterminación de niveles seguros en la exposición no laboral a la contaminación del aire, agua oalimentos.

Los VLB no se proponen para usarlos como medida de los efectos adversos o para el diagnóstico deenfermedades profesionales.

Al control biológico debe considerársele como complementario del ambiental. Debe realizarsecuando ofrezca ventaja sobre el uso aislado del ambiental. El control

biológico debe usarse para comprobar el muestreo ambiental y la eficacia del equipo de protección individual, para determinar el grado de absorción via dérmica y el sistema gastrointestinal, o para detectar la exposición no laboral. La existencia de un VLB no quiere decir que necesariamente hayaque hacer un control biológico.

En resumen:

Los VLB no están pensados para:

Distinguir entre exposiciones peligrosas y no peligrosas. Determinar niveles no peligrosos de exposición no profesional a contaminantes en aire, agua o alimentos. Medir efectos nocivos. Diagnosticar una patología profesional.

El control biológico es un complemento del ambiental :

Para confirmarlo Comprobar la eficacia de los equipos de protección Determinar la absorción por otras vías Detectar exposición no laboral

Page 19 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 60: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: VLB BASES DEL ESTABLECIMIENTO

La base de datos para la recomendación de cada VLB se toma de la información disponible sobre laabsorción, eliminación y metabolismo de las sustancias químicas y de la correlación entre laintensidad de la exposición y el efecto biológico en los trabajadores.

Las bases científicas para establecer los VLB pueden derivarse de dos tipos de estudios:

Los que relacionan la intensidad de la exposición con el nivel de un indicador biológico. Los que relacionan el nivel de un indicador biológico con efectos sobre la salud.

Para encontrar estas relaciones se utilizan los datos obtenidos de exposiciones controladas convoluntarios o de los estudios realizados en los puestos de trabajo. Los estudios en animalesgeneralmente no proporcionan datos adecuados para el establecimiento de un VLB.

En muchas ocasiones, cuando el nivel del determinante cambia rápidamente o cuando hayacumulación, el tiempo en el que se realiza la toma de muestra es muy crítico y debe respetarsecuidadosamente. El tiempo en que se realiza el muestreo se especifica de acuerdo con las diferenciasentre las velocidades de absorción y eliminación de los compuestos químicos y sus metabolitos, y deacuerdo con la persistencia de cambios bioquímicos inducidos, así tenemos los siguientes:

Los indicadores con momento de muestreo "antes de comenzar el turno" (significa después de 16 horas sin exposición), "durante el turno" o "al final del turno" (significa las dos últimas horas de exposición) se eliminan rápidamente con una vida media menor de 5 horas. Estos indicadores no se acumulan en el organismo y por lo tanto el momento de muestreo es crítico con los periodos de exposición y post-exposición. Los indicadores con momento de muestreo "al comienzo de la semana de trabajo" o "al final de la semana de trabajo" (significa después de dos dias sin exposición o después de cuatro o cinco dias consecutivos de trabajo con exposición, respectivamente) se eliminan con vidas medias superiores a las 5 horas. Estos indicadores se acumulan en el organismo durante la semana de trabajo, por lo tanto el momento de muestreo es crítico en relación con exposiciones anteriores. Para las sustancias químicas con eliminación multifase, el momento se dá en relación con la exposición en el día de trabajo (turno) así como con la exposición de la semana. Los indicadores con momento de muestreo "no crítico" u "opcional", tienen vidas medias de eliminación muy largas y se acumulan en el organismo durante años, y en algunos durante toda la vida. Después de un par de semanas de exposición, los especímenes para medir estos indicadores se pueden tomar en cualquier momento.

Interpretación de los datos: cuando se interpretan los resultados del control biológico hay queconsiderar las diferencias intraindividuales e interindividuales que tienen lugar en lasconcentraciones de los indicadores aún en las mismas condiciones de exposición. Estas diferenciassurgen como consecuencia de:

Variación en la ventilación pulmonar hemodinámica.

Page 20 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 61: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Constitución del organismo. Eficacia de los órganos excretores. Actividad de los sistemas enzimáticos que controlan el metabolismo de la sustancia química.

Para reducir los efectos de todos los factores que pueden variar es necesario un muestreo múltiple.No se debe tomar ninguna acción de un resultado inesperado procedente de una única medidaaislada, sino en las realizadas procedentes de un muestreo múltiple.

El control biológico puede confirmar los resultados del control ambiental, pero cuando haya unadiscrepancia entre ambos debe revisarse cuidadosamente la situación global de la exposición yencontrarse una explicación.

La principal fuente de inconsistencia en la información de la intensidad de la exposiciónsuministrada por el control ambiental y el biológico es la variabilidad en los factores siguientes:

Estado fisiológico y de salud del trabajador: constitución de su organismo, dieta (consumo de agua y grasas), actividad enzimática, composición de los fluidos corporales, edad, sexo, embarazo, medicación, situación de enfermedad. Fuentes de exposición laboral: intensidad de carga en el trabajo físico, fluctuación de la intensidad de la exposición, absorción por la piel, temperatura, humedad, coexposición a otros productos químicos. Fuentes ambientales: contaminantes comunes, del hogar, agua, alimentos. Fuentes del estilo particular de vida: actividades después del trabajo, higiene personal, hábitos en el trabajo, en la comida, tabaco, consumo de alcohol, drogas, exposición a los productos del hogar o a productos químicos procedentes de entretenimiento (hobbies) u otros puestos de trabajo. Fuentes metodológicas: contaminación del especimen, deterioro durante la toma de muestra, almacenamiento y análisis, sesgo en los métodos analíticos utilizados.

La importancia de estos efectos debe valorarse individualmente en cada situación. Los fármacos, loscontaminantes o la coexposición a otros productos químicos, pueden alterar la relación entre la intensidad de la exposición laboral y el nivel del determinante en el especimen, bien sea por adiciónde éste al ya existente o por alteración del metabolismo o eliminación de la sustancia química enestudio.

Page 21 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 62: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: VALORES LÍMITE BIOLÓGICOS EN ESPAÑA

En la legislación, tanto comunitaria como española, sólo existe un contaminante, el plomo, para elque se especifica un VLB de obligado cumplimiento.

En el año 2001, el INSHT publicó una lista con unos 40 agentes químicos para los que se proponíanunos VLB, estando también prevista, como en el caso de los ambientales, su revisión anual. En lalista publicada se dan los valores de indicadores biológicos, así como el momento en que debentomarse las muestras. En dicha lista, se puede ver que algunos de los niveles de los VLB en orinaestán corregidos para el contenido de creatinina, con el fin de minimizar el efecto de la distintadiuresis de unas personas a otras.

Page 22 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 63: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

La exposición ocasionada por la presencia de contaminantes químicos en el medio ambiente laboral se expresa cuantitativamente mediante el valor de las concentraciones de dichas sustancias en el airedurante el tiempo de exposición. La medición de la exposición comporta, por tanto, la determinaciónde las concentraciones ambientales de los compuestos que la originan.

Una vez medida la exposición se requerirá disponer de alguna referencia para valorar la misma. Paraello se utilizan los límites de exposición profesional que son valores de referencia para la evaluacióny control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a los agentesquímicos presentes en los puestos de trabajo.

Como límites de exposición profesional se consideran los valores límite ambientales (VLA) y, como complemento indicador de la exposición, los valores límite biológicos (VLB).

Los VLA sirven exclusivamente para la evaluación y el control de los riesgos por inhalación de losagentes químicos. Deben aplicarse por personas con experiencia.

En USA existen tres instituciones que tienen propuestos valores límite para contaminantes químicos: OSHA, NIOSH y ACGIH.

Los valores PEL ( Permissible Exposure Limits) propuestos por la OSHA (Occupational Safety andHealth Administration ) son los únicos que tienen validez desde el punto de vista legal.

Los valores REL ( Recommended Exposure Limits ) propuestos por NIOSH ( National Institute forOccupational Health and Safety ) y los de la ACGIH ( American Conference of GovernmentalIndustrial Hygienists ), que corresponden a las siglas TLV ( Threshold Limit Values ), sólo tienencarácter de recomendación.

Los TLV propuestos por la ACGIH, que gozan de un elevado prestigio en el mundo de la HigieneIndustrial, son sólo unos límites recomendables y como tales deben ser interpretados y aplicados.

Debido a los variados efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las personasexpuestas, se han definido diferentes tipos de valores TLV.

TLV-C. Valor techo. Concentración que no debería ser sobrepasada en ningún instante. TLV-TWA. Concentración media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de 8 horas diarias y 40 semanales. TLV-STEL. Concentración a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un corto espacio de tiempo. Se define como la exposición media ponderada en el tiempo durante 15 minutos, que no debe sobrepasarse en ningún momento de la jornada, aunque la media ponderada en el tiempo durante las 8 horas sea inferior al TLV-TWA.

En la Comunidad Europea se consideran dos tipos de VLA:

Valor Límite Ambiental - Exposición Diaria (VLA-ED). Concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida, o calculada de forma ponderada con

Page 23 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 64: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de 8 horas diarias. Valor Límite Ambiental - Exposición de Corta Duración (VLA-EC). Concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida, o calculada para cualquier período de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes químicos para los que se especifique un período de referencia inferior.

Los VLB son valores de referencia para los indicadores biológicos asociados a la exposición global alos agentes químicos. Son aplicables para exposiciones profesionales de 8 horas diarias durante 5días a la semana.

El control biológico debe considerarse complementario del control ambiental y, por tanto, ha dellevarse a cabo cuando ofrezca ventajas sobre el uso independiente de este último, puede usarse, portanto, para completar la valoración ambiental, para comprobar la eficacia de los equipos de protección individual o para detectar la posible absorción dérmica y/o gastrointestinal.

Page 24 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 65: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

- Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. B.O.E. nº 269, de 10 de noviembre.

- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los servicios de prevención. B.O.E. nº 27, de 31 de enero.

- Real Decreto 374/2001, de 6 de abril , sobre la protección de la salud y seguridad de lostrabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. BOE nº 104, de 1 de Mayo.

- Orden de 27 de junio de 1997. Orden de Desarrollo. B.O.E. nº 159, de 4 de julio.

- Directiva 98/24/CE del Consejo de 7 de abril de 1998. Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas 5/5/98.

- American Conference of Governmental Industrial Hygienists: TLV's Valores Límite para Sustancias Químicas y Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo BEI's Índices Biológicos de Exposición. Versión en castellano autorizada y editada por la Consejeria de Trabajo y Asuntos Sociales de la Generalidad Valenciana. 1996.

- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Análisis de contaminantes químicos en el aire. Coordinador: Antonio Martí Veciana.1992.

- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Límites de exposición profesional para agentes químicos en España.

- Norma UNE-EN 689:1996. Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de laexposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite yestrategia de la medición. Marzo 1996.

- Norma UNE-EN 1232:1997. Atmósferas en el lugar de trabajo. Bombas para el muestreo personalde los agentes químicos. Requisitos y métodos de ensayo. Septiembre 1997.

Page 25 of 25Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.3: Agentes Químicos. Mediciones ambientales y criterios de va...

Page 66: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: ESTRATEGIA DE MUESTREO Y COMPARACIÓN CON LOS VALORES LÍMITE CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL CAPÍTULO 3: ESTUDIO DETALLADO CAPÍTULO 4: CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL CAPÍTULO 5: MEDICIONES PERIÓDICAS CAPÍTULO 6: INFORME CAPÍTULO 7: CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 8: CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A PARTIR DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS INDIVIDUALES. EJERCICIOS DE LA NORMA UNE-EN 689 CAPÍTULO 9: COMPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CON LOS VALORES LÍMITE RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 1 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 67: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: José N. Tejedor Traspaderne Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de NuevasTecnologías

Page 2 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 68: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Todo trabajador tiene derecho a que el medio ambiente donde realiza su trabajo se mantenga en unascondiciones adecuadas, de forma que su salud no se vea afectada por la presencia de concentracionespeligrosas de sustancias tóxicas.

Con objeto de saber si el ambiente laboral supone un riesgo para el trabajador es importante conocercuales son los agentes químicos presentes y en que concentración se encuentran. Para lo cual, enmuchos casos es necesario realizar una serie de toma de muestras y análisis con una estrategia demuestreo definida, de forma que podamos obtener una estimación válida y representativa de laexposición real. Posteriormente se evalúa el riesgo por comparación de los resultados obtenidos conunos valores límites de seguridad establecidos (ver unidad didáctica 3.2).

El 6 de Abril de 2001, se publicó el Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante eltrabajo.

Los puntos clave de dicho Real Decreto son los siguientes :

Obligación del empresario de determinar si existen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo y evaluar los riesgos originados por dichos agentes.

La obligación, también por parte del empresario de la evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a un agente químico peligroso debe incluir la medición de las concentraciones del agente en el aire o indicar las razones por las que no se considera necesario efectuar tales mediciones.

Como valores límite, con los que comparar la exposición obtenida en las mediciones, se utilizarán:

los del anexo I del citado Real Decreto (Pb inorgánico y sus derivados)

los de una normativa específica aplicable, si la hubiese

los publicados por el INSHT en Límites de exposición profesional para AgentesQuímicos en España

Prohibición de utilizar en concentración superior al 0.1% en peso, excepto en el caso de que la utilización sea para el análisis de dichas sustancias:

ß-naftilamina y sus sales

p-amino difenilo y sus sales

bencidina y sus sales

p-nitro difenilo

La Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de

Page 3 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 69: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

trabajo relacionados con los agentes químicos, tiene por objeto facilitar la aplicación del RD 374/2001. Está estructurada de manera que se ofrece el articulado del Real Decreto seguido de comentarios sobre los aspectos más relevantes que no se consideran autoexplicativos.

La guía proporciona herramientas para la identificación de las situaciones de riesgo por exposición o presencia de agentes químicos peligrosos con la finalidad de facilitar las acciones preventivas a tomar y propone procedimientos específicos de evaluación del riesgo. Asimismo propone procedimientos de medición para aquellos supuestos en que esta se precise para evaluar el riesgo.

A lo largo de esta unidad didáctica se verá una norma para evaluar la exposición por inhalación a un agente químico.

Aunque la utilización de esta norma no es obligatoria para evaluar la exposición, sí constituye una guía práctica adecuada para conseguirlo.

Page 4 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 70: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Familiarizar al alumno con la evaluación de la exposición a agentes químicos

Dar a conocer los criterios generales que permiten decidir sobre :

necesidad o no de muestrear posibilidad de determinar si existe riesgo sin realizar un muestreo necesidad o no de realizar mediciones periódicamente interpretar claramente los resultados suministrados por el laboratorio trasformar estos datos en valores de concentración comparación de los datos ambientales con los valores límite

Page 5 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 71: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 6 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 72: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: ESTRATEGIA DE MUESTREO Y COMPARACIÓN CON LOS VALORES LÍMITE

La estrategia de muestreo tiene como objeto asegurar la representatividad de las mediciones al menor coste posible. Consta de dos fases :

evaluación de la exposición laboral, en la que la exposición se compara con el valor límite mediciones periódicas, para comprobar regularmente si las condiciones han cambiado

La estrategia de muestreo estudia el número de muestras necesario y las características de las mismas para afirmar si, con una determinada probabilidad, se supera el valor límite en una exposición ambiental en Higiene Industrial. Las características de las muestras se refieren a :

duración de cada muestra duración del periodo de muestreo hora adecuada del muestreo número de días necesario para el mismo frecuencia entre dos evaluaciones

La duración de cada muestra está relacionada con el procedimiento analítico que se vaya a utilizar. La duración del periodo de muestreo con la duración del periodo de exposición, ya que puede ser la jornada entera o no y con el tipo de valor límite con el que vayamos a comparar nuestra estimación de la exposición. Recordemos que los valores límite pueden ser de larga duración o de corta duración. La hora adecuada del muestreo depende de como varían las concentraciones a lo largo del periodo de exposición y también del tipo de valor límite con el que se vaya a comparar el resultado de la evaluación, ya que si el valor límite es de larga duración se trata de obtener una estimación de la exposición media a lo largo de la jornada de trabajo, mientras que si se trata de un valor límite de corta duración, lo que interesa conocer es si ese valor límite se ha podido sobrepasar en algún momento a lo largo de la jornada, por lo que interesa muestrear aquellos momentos en los que la concentración sea mayor.

Pero no debemos olvidar que no siempre es necesario realizar una medición para obtener una estimación de la exposición, ya que puede resultar evidente que la exposición es muy inferior al valor límite establecido, bien por las cantidades que se utilicen, bien porque el proceso esté aislado, bien porque se hayan evaluado procesos similares en otras ocasiones y siempre los valores obtenidos hayan resultado muy inferiores al valor límite, etc. O bien, puede ser muy evidente que el resultado que se va a obtener es superior al valor límite y entonces lo que hay que hacer es intentar solucionar la situación tomando las medidas correctoras oportunas para que disminuyan las concentraciones ambientales, bien con una extracción localizada, bien aislando el proceso, etc.

Cuando para realizar una evaluación necesitamos tomar una o varias muestras, podemos después obtener el valor medio de las mismas. En cualquier caso, tanto si se ha tomado una muestra correspondiente a todo el periodo de exposición o varias muestras que cubran todo o parte del periodo de exposición, el valor de la concentración ambiental que determinemos estará afectado por un error. Esto significa que nuestra medida no será un valor exacto, sino que estará situada en un cierto intervalo.

Page 7 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 73: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El motivo de esta indeterminación es doble. Por una parte todos los procedimientos de medida tienen un error, y el método de toma de muestra y análisis que hayamos escogido para realizar nuestra determinación tendrá un error que no debería exceder el admitido en la Norma UNEEN 482, pero que en cualquier caso es conocido.

Por otra parte, nosotros hemos realizado una estimación de la exposición un día determinado y en un determinado momento. Pero lo que realmente nos interesa es saber si la exposición se mantendrá dentro de los límites permitidos no solamente el día que hemos realizado nuestra medición sino cualquier otro día y en cualquier otro momento. Esto, aunque el trabajo sea repetitivo a lo largo del tiempo y la exposición, por tanto, no varíe demasiado de un día para otro, supone también una cierta indeterminación de nuestra medida.

Esto significa que con las medidas que hemos realizado y con la incertidumbre del método de medida que hemos utilizado, podremos determinar que con una cierta probabilidad (normalmente se calcula con un 95%) cualquier otra medida que tomemos, ese día u otro cualquiera, estará por debajo de un cierto valor. Este valor se conoce con el nombre de límite superior de confianza, LSC. Dicho en otras palabras, si nosotros realizásemos una serie de mediciones de la exposición en otros momentos o en otros días, el 95% de las veces obtendríamos un valor inferior al LSC.

Del mismo modo, se puede determinar un valor, por encima del cual se encontrarán con un 95% de probabilidad las medidas que realicemos en cualquier otro momento. O lo que es igual que el 95% de las medidas que tomemos ese o cualquier otro día estará por encima de ese valor. Este valor se llama límite inferior de confianza, LIC.

De acuerdo con lo anterior, cuando realizamos una medida de la exposición y la comparamos con el valor límite adecuado, podemos encontrarnos con una de estas tres situaciones :

conformidad no conformidad situación de no decisión

CONFORMIDAD

Se alcanza cuando existe una probabilidad del 95%, sobre la base de las mediciones, de que la exposición del trabajador está por debajo del valor límite. Es decir, se alcanza cuando el LSC de nuestras mediciones está por debajo del valor límite (ver fig. 1, situación C).

Page 8 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 74: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

NO CONFORMIDAD

Se alcanza cuando existe una probabilidad del 95%, sobre la base de las mediciones, de que la exposición del trabajador está por encima del valor límite. Es decir, se alcanza cuando el LIC de nuestras mediciones está por encima del valor límite (ver fig. 1, situación A).

SITUACIÓN DE NO DECISIÓN

Si los valores obtenidos no nos permiten situarnos en alguna de las dos categorías anteriores. En la fig. 1, esta situación, B, está marcada como ´POSIBLE SOBREEXPOSICIÓN´.

Además de las tres situaciones anteriores, puede existir también :

conformidad segura

CONFORMIDAD SEGURA

La situación de conformidad segura se alcanza si el proceso que se está evaluando está diseñado de tal manera que nunca se puede exceder el valor límite. Esto sucede en los siguientes casos :

si se cumple con un criterio específico para un proceso y sustancia. si en caso de utilizar controladores automáticos, se asegura, por las acciones iniciadas por una alarma, que la media de la jornada no exceda el valor límite. si se ha obtenido de forma permanente conformidad con 1/4 del valor límite.

En cualquier caso, además de cumplir con el valor límite de larga duración, las fluctuaciones de la exposición tienen que cumplir los requerimientos de los límites de exposición para

Page 9 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 75: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

periodos de corta duración. Recordar que hay que cumplir con todos los valores límites que tenga una sustancia.

Page 10 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 76: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL

La evaluación de la exposición laboral se realiza en tres pasos :

identificación de la posible exposición determinación de los factores de exposición en el lugar de trabajo evaluación de las exposiciones

En la fig. 2 se da un esquema general de como llevar a cabo la evaluación de la exposición laboral.

1 Identificación de la posible exposición

Consiste en la confección de una lista con todos los agentes químicos presentes en el lugar de trabajo. Esta lista debe incluir materias primas, impurezas, productos intermedios y finales, productos de reacción y subproductos.

Se deben seleccionar los valores límite apropiados y, en el caso de que no existan, se podrían utilizar otros criterios.

Page 11 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 77: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2. Determinación de los factores de exposición en el lugar de trabajo

En esta etapa se evalúan los procesos y los procedimientos de trabajo, con el fin de estimar la posible exposición a los agentes químicos, por medio de una revisión detallada de :

las funciones de trabajo, es decir las tareas los ciclos y las técnicas del trabajo los procesos de producción la configuración del lugar de trabajo las medidas y los procedimientos de seguridad las instalaciones de ventilación y otras formas de control técnico las fuentes de emisión los periodos de exposición la carga de trabajo, etc.

3 Evaluación de la exposición

Page 12 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 78: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La evaluación de la exposición conlleva la identificación de la posible exposición, las características del lugar de trabajo y las relaciones entre ambas. Se puede estructurar en tres pasos :

una estimación inicial un estudio básico un estudio detallado

Para la comparación con los valores límite es necesario conocer la distribución en el tiempo y en el espacio de las concentraciones de las sustancias presentes.

No es necesario completar todos los pasos de la evaluación de la exposición laboral. Si se espera que la exposición exceda el valor límite, o está claro que está muy por debajo, lo que hay que hacer es tomar decisiones, de acuerdo con el punto 2.5.

3.1 Estimación inicial

Permite tener una primera idea de la posible exposición. Se realiza considerando :

variables que afectan a las concentraciones ambientales de las sustancias :

número de fuentes emisoras de agentes químicos ritmo de producción en relación con la capacidad de producción grado de emisión de cada fuente dispersión de los agentes químicos debida al movimiento del aire tipo y eficacia de los sistemas de extracción y ventilación

variables relacionadas con el trabajador

proximidad del individuo a la fuente tiempo de permanencia en cada zona los hábitos individuales de trabajo

Si, a partir de este estudio, no se pueden obtener conclusiones claras en cuanto a que la exposición está muy por debajo del límite o por encima del mismo, habría que continuar el estudio.

Es importante considerar que hasta ahora no se ha hablado en ningún momento de que haya que tomar ninguna muestra para poder llegar a la conclusión de que la exposición está muy por debajo del límite o supera el mismo.

Esto es porque antes de decidir si hay que tomar o no muestras es necesario tener un conocimiento previo de cuales son los compuestos presentes en el ambiente de trabajo y si tienen o no valores límite y de las características de la exposición.

3.2 Estudio básico

El objetivo del estudio básico es obtener información cuantitativa de la exposición, con especial atención a las tareas de alto riesgo.

Las posibles fuentes de información son :

mediciones anteriores mediciones en instalaciones o procesos similares

Page 13 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 79: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

cálculos basados en datos cuantitativos apropiados

Tampoco en este punto es necesario tomar ningún tipo de muestras, ya que es posible obtener información por comparación con otros procesos similares o teniendo en cuenta las cantidades utilizadas o comprobando si el proceso está convenientemente aislado, y decidir si las concentraciones ambientales son muy inferiores al valor límite o superiores al mismo.

Si, como ocurría en el caso anterior, a partir de este estudio no se pueden obtener conclusiones claras, habría que continuar la evaluación.

Page 14 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 80: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: ESTUDIO DETALLADO

Tiene por objeto obtener información de la exposición cuando ésta es próxima al valor límite.

Cuando se sospecha que la exposición está muy por debajo o por encima del valor límite, se pueden utilizar, para confirmarlo, técnicas fáciles de aplicar, aunque sean menos precisas. Otras posibilidades pueden ser medidas cerca de la fuente de emisión o medidas en el caso más desfavorable, ya que si éstas son muy inferiores al valor límite, está claro que la exposición de los trabajadores también lo será.

Pero cuando se sospecha que la exposición está cerca del valor límite, la Norma aconseja realizar una investigación más detallada. En este caso hay que considerar tres apartados :

selección de los trabajadores a medir selección de las condiciones de medida procedimiento de medida

1. Selección de los trabajadores a medir

Una posibilidad es realizar un muestreo estadístico. Tiene el inconveniente de que son necesarias muchas muestras y que existe el peligro de perder grupos pequeños de alto riesgo.

Otra posibilidad es dividir a la población expuesta en grupos homogéneos de exposición, donde la variación de la exposición es menor que en el total. Se debería muestrear, el menos, a un trabajador por cada diez del grupo, pero la frecuencia de las mediciones y el número de trabajadores a muestrear dependen de :

la precisión que se necesite en la evaluación de la exposición de lo alejada que esté la exposición del valor límite de las propiedades del agente químico

Si la exposición se sospecha que está próxima al valor límite, es conveniente tomar, al menos, seis medidas dentro del grupo. Si el número de trabajadores en el grupo es inferior a seis, se puede muestrear más de una vez al mismo trabajador.

Una vez tomadas y analizadas las muestras de un grupo homogéneo, cuando la exposición de un trabajador es menor de la mitad o mayor del doble que la media del grupo, hay que reconsiderar si se han elegido bien los grupos.

Cuando la media aritmética de las medidas obtenidas en un grupo se aproxima a la mitad del valor límite, es probable que alguna de ellas exceda dicho valor.

Si la exposición se caracteriza por la presencia de picos de concentración, hay que estimar éstos para evaluarlos de acuerdo con los valores límite de corta duración.

2. Selección de las condiciones de medida

Lo ideal es evaluar la exposición del trabajador tomando muestras personales que cubran toda la jornada de trabajo y sean representativas de las distintas actividades que pueda desarrollar

Page 15 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 81: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

durante la misma. Esto no siempre es práctico, pero es necesario obtener información de aquellas tareas para las que es más difícil conocer la exposición.

No es necesario evaluar todas las tareas. Si se conoce la exposición de una cierta tarea, porque se haya evaluado en otra ocasión, podemos utilizar los datos que se obtuvieron entonces.

Es aconsejable realizar las mediciones en un número suficiente de días. Es importante tener en cuenta las variaciones que pueden deberse a diferentes turnos o épocas del año.

Cuando es posible identificar los momentos o procesos en los que la exposición es mayor, los periodos a muestrear se eligen de manera que cubran estos momentos. Esto se llama muestreo en el caso más desfavorable.

También se pueden identificar estos momentos mediante un procedimiento semicuantitativo (en general, un procedimiento de medida rápido y sencillo, aunque no proporcione el mismo grado de exactitud en las mediciones). Esto es particularmente importante en los sitios donde el trabajo varía a lo largo de la jornada.

3. Modelo para la medición

El modelo para la medición puede estar influenciado por ciertos problemas prácticos, tales como la frecuencia y la duración de algunas tareas, y el uso óptimo de los recursos analíticos y de la Higiene Industrial. Dentro de estas limitaciones, el muestreo debería organizarse de manera que los datos sean significativos de las tareas identificadas para periodos conocidos. Esto es particularmente importante en muchos lugares de trabajo, donde las tareas cambian durante el periodo de trabajo, lo que puede implicar interrupciones y no poder alcanzar una duración de 8 horas a lo largo de la jornada.

Cuando se tenga certeza de que la concentración durante un determinado periodo no varía significativamente, no es necesario muestrear todo el periodo. La duración de cada muestra viene determinada por el método de toma de muestra y análisis.

Sin embargo, el tiempo no muestreado es el principal punto débil en la credibilidad de cualquier medición de exposición. Durante este tiempo es necesaria una observación cuidadosa de los hechos. La hipótesis de que no han ocurrido cambios durante el periodo no muestreado debe ser examinada siempre de forma crítica.

Cuando la duración del muestreo es menor que el periodo completo de exposición durante una jornada de trabajo, el número mínimo de muestras a tomar puede variar en función del tipo de muestra (duración de cada muestra) y del grado de confianza que se requiere para determinar la exposición.

Si la exposición se caracteriza por la presencia de picos de concentración, hay que estimar éstos para compararlos con los valores límite de corta duración.

4. Procedimiento de medida

El procedimiento de medida debe proporcionar resultados representativos de la exposición del trabajador. Para ello, siempre que sea posible, se tomarán muestras personales.

El procedimiento de medida debe incluir :

las sustancias muestreadas el método de toma de muestra

Page 16 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 82: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

el método de análisis la localización de las muestras la duración del muestreo el horario y el intervalo entre las mediciones los cálculos que conducen a la concentración ambiental a partir de los resultados analíticos instrucciones técnicas adicionales adecuadas a las mediciones las tareas a controlar

Si los trabajadores están expuestos simultánea o consecutivamente a más de una sustancia, hay que tenerlo en cuenta.

Page 17 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 83: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL

La exposición laboral es la media aritmética de las medidas tomadas durante el periodo de muestreo, teniendo en cuenta la posible distinta duración de cada muestra.

Una vez comparada con el valor límite adecuado, de corta o de larga duración, se tiene que llegar a una de estas tres situaciones :

la exposición está por encima del valor límite. Hay que identificar las causas por las que se excede la exposición, tomar medidas correctoras y repetir la evaluación de la exposición laboral. la exposición está muy por debajo del valor límite y presumiblemente seguirá así, debido a la estabilidad de las condiciones y el proceso de trabajo. En este caso no son necesarias mediciones periódicas. la exposición no entra en ninguna de las otras dos categorías. En este caso sí son necesarias mediciones periódicas.

En el caso de que sean necesarias mediciones periódicas, habría que definir el procedimiento de medida que se debería utilizar cuando se realizasen, ya que el objetivo de las mediciones periódicas es comprobar la validez de la evaluación e identificar los cambios que se puedan producir en la exposición.

La evaluación de la exposición laboral termina cuando se hace un informe con el trabajo realizado (ver punto 5.6).

1. Ejemplo de aplicación de un procedimiento para la evaluación de la exposición laboral

Cuando se aplica un procedimiento para evaluar la exposición, hay que asegurarse de que las condiciones se van a cumplir siempre que se aplique. Esto es particularmente importante en el caso de que se hagan pocas mediciones.

Hay que tener en cuenta que la comparación de la exposición con el valor límite, sólo es posible hacerla con datos anteriores o actuales, mientras que la evaluación de la exposición laboral incluye condiciones futuras, lo que implica una cierta incertidumbre que aumentará cuando :

la exposición se acerque al valor límite aumente la cantidad de productos utilizados aumente la presión o la temperatura del proceso aumente el intervalo entre evaluaciones periódicas

Las condiciones que deben cumplirse para poder aplicar este procedimiento son :

que la concentración promedio de la jornada de trabajo, CEL, ponderada para un tiempo de 8 horas, represente realmente la exposición laboral que todas las CEL se encuentren por debajo del valor límite, VL

Page 18 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 84: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

que las condiciones en el lugar de trabajo se repitan regularmente que las características de la exposición no cambien con el tiempo que las diferentes condiciones de trabajo se hayan evaluado por separado

Los pasos a seguir son :

1.- se obtiene la media, CEL, ponderada para una jornada de 8 horas

2.- se divide CEL por VL

donde I es el índice de exposición de la sustancia

3.- si el valor de I es inferior a 0.1, la exposición está por debajo de VL. Si, además, las condiciones no varían con el tiempo, no son necesarias evaluaciones periódicas.

4.- si los valores de I en tres días diferentes son todos inferiores a 0.25, la exposición está por debajo de VL. Si, además, las condiciones no varían con el tiempo, no son necesarias evaluaciones periódicas. 5.- si los valores de I en tres días diferentes, son todos inferiores a 1, y la media geométrica de los tres es inferior a 0.5, la exposición está por debajo de VL.

6.- si algún valor de I es superior a 1, la exposición está por encima de VL.

7.- en cualquier otro caso, el procedimiento conduce a la situación de "no decisión".

Si se dan los casos 3, 4 ó 5, la evaluación de la exposición laboral ha concluido cuando se haga el informe.

En la fig. 3 se puede ver un esquema de este procedimiento, que no es el único aplicable. Existe otro basado en el cálculo de la probabilidad de que se exceda el VL (ver Norma UNE-EN 689, anexo D).

Page 19 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 85: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: MEDICIONES PERIÓDICAS

El principal interés de las mediciones periódicas está en objetivos a largo plazo, tales como la comprobación de que las medidas de control permanecen siendo eficaces. La información obtenida probablemente indicará las tendencias o los cambios de la exposición permitiendo que puedan tomarse medidas antes de que ocurran exposiciones excesivas.

Page 20 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 86: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Como el seguimiento periódico se diseña para proporcionar un tipo de información algo diferente del obtenido durante la evaluación de la exposición laboral, se entiende que las estrategias de muestreo utilizadas pueden no ser las mismas.

Dependiendo de las circunstancias particulares del lugar de trabajo y de la fiabilidad de la información requerida, pueden utilizarse varios tipos de estrategias. Es aconsejable elegir una determinada estrategia y mantenerla a lo largo del tiempo.

Para que sean realmente útiles, deben poder compararse los resultados sucesivos de un

Page 21 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 87: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

programa de muestreo periódico. Esto implica que el cómo, cuándo y dónde se recogen las muestras necesitan estar rigurosamente planificados para asegurar que puede estimarse el error global, y que podría reconocerse un cambio manifiesto en el modelo de la exposición.

Los programas de seguimiento periódico que no estén bien diseñados, pueden originar un volumen de datos en apariencia satisfactorio, pero el verdadero contenido informativo será probablemente bajo y la interpretación extremadamente difícil cualquiera que sea el grado de confianza requerido.

Para establecer el intervalo entre mediciones periódicas es conveniente tener en cuenta :

ciclos productivos en condiciones normales de trabajo consecuencias de fallos en el control proximidad de la exposición al valor límite eficacia de los procedimientos de control tiempo necesario para restablecer el control variabilidad en el tiempo de los resultados

Si lo que varía son las condiciones o los procesos de trabajo, de manera que puedan afectar significativamente a la exposición, lo que hay que hacer no es una medición periódica, sino una nueva evaluación de la exposición laboral.

1. Ejemplo para la determinación del intervalo entre mediciones periódicas

Si el resultado de la evaluación de la exposición laboral es que la exposición se encuentra por debajo del valor límite, pero hay que realizar mediciones periódicas (ver punto 5.4), hay que determinar cuando se realizarán para comprobar que la exposición se mantiene por debajo del valor límite. La Norma UNE-EN 689 da unas pautas para determinar cuando realizar las mediciones periódicas en función de los resultados obtenidos.

De acuerdo con dicha Norma, la primera medición periódica, cuando es necesaria, se debería realizar en un periodo de 16 semanas desde que termina la evaluación de la exposición laboral. De acuerdo con el resultado de ésta, se fija el límite de tiempo para la siguiente, de acuerdo con el valor de I encontrado. Como orientación, la Norma propone que :

si I es menor de 0.25, la siguiente medición se realice en las 64 semanas siguientes si I está entre 0.25 y 0.50, la siguiente medición se realice en las 32 semanas siguientes si I es mayor de 0.50, la siguiente medición se realice en las 16 semanas siguientes

Page 22 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 88: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Las mediciones periódicas se deben realizar en condiciones normales de trabajo, por lo que, si es necesario, se pueden modificar los periodos entre evaluaciones, siempre que la causa se especifique en el informe.

Si en alguna medición periódica se supera el valor límite, hay que identificar las causas y remediar la situación lo antes posible. En este caso habría que validar la evaluación de la exposición laboral.

En la fig. 4, se da una representación esquemática de como determinar los periodos entre evaluaciones.

Page 23 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 89: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: INFORME

La Norma indica que se debe escribir un informe de la evaluación de la exposición laboral y de las mediciones periódicas, explicando los motivos de los procedimientos adoptados.

El informe debería incluir :

nombre de las personas e instituciones que realizaron el estudio y las mediciones nombre de las sustancias evaluadas descripción de las características del lugar de trabajo, incluyendo las condiciones de trabajo cuando se realizó el muestreo el procedimiento de medida fecha y horario de muestreo las concentraciones ambientales encontradas todos los factores que hayan podido afectar apreciablemente a los resultados detalles del aseguramiento de la calidad, si lo hay resultados de las comparaciones con el valor límite

Las concentraciones de los agentes químicos presentes en el aire se expresan en las mismas unidades que los valores límite con los que se comparan (ver unidad didáctica 3.2).

Page 24 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 90: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS

1. FÓRMULAS GENERALES PARA EL CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN.

Cuando realizamos un muestreo activo el primer paso es calibrar la bomba, para valorar de forma precisa el caudal de la bomba y ajustarlo al recomendado por el método de toma de muestra correspondiente.

El fundamento consiste en medir el tiempo que tarda la bomba en aspirar un volumen de aire conocido, obteniéndose el caudal de aspiración del equipo al dividir dicho volumen por el tiempo empleado.

En la práctica, uno de los procedimientos que se pueden utilizar para calibrar una bomba consiste en medir el tiempo que una pompa de jabón creada en una bureta invertida tarda en recorrer una determinada distancia, es decir, en desplazar un determinado volumen de aire.

El caudal de aspiración se calcula mediante la expresión :

donde Q : caudal de aspiración de la bomba en l/min.

V : volumen de la bureta en litros.

t : tiempo empleado por la pompa de jabón en recorrer el volumen V en minutos.

Hay que tener en cuenta que la calibración de las bombas debe hacerse con el mismo soporte (filtro, tubo, etc.) que se va a utilizar durante el muestreo, poco antes de comenzar el mismo.

Cálculo de caudal, volumen y concentración.

Una vez efectuada la toma de muestra , es conveniente efectuar un nuevo calibrado de la bomba, para calcular el volumen de aire aspirado en el muestreo.

El caudal medio al que ha estado trabajando la bomba se calcula :

Page 25 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 91: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Q : caudal de aspiración medio en l/min. Qi : caudal obtenido durante el calibrado efectuado antes de la toma de muestra en l/min. Qf : caudal obtenido durante el calibrado efectuado después de la toma de muestra en l/min.

Si la diferencia entre el caudal inicial y el final es igual o superior al 15% el muestreo no se considerara válido.

El volumen de aire aspirado se obtendrá multiplicando el caudal medio por el tiempo total de muestreo, expresado en minutos.

Una vez calculado el volumen de aire muestreado la concentración de contaminante en la muestra se obtiene mediante la expresión:

donde C : concentración del contaminante , expresada en mg/m3 M : cantidad de contaminante recogido, expresada en mg. Este dato es el que facilita el laboratorio. V : volumen de aire muestreado , expresado en m3

Si la concentración se expresa en ppm

La conversión para pasar de mg/m3 a ppm se realiza de acuerdo con :

Page 26 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 92: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En donde 24.45 es el volumen molar de un gas o vapor en litros a 25º C de temperatura y una atmósfera de presión (760 torr). Éstas son las condiciones en las que la A.C.G.I.H. (American Conference of Governmental Industrial Hygienist) recomienda expresar sus valores límite, TLVs. En la fórmula anterior, el peso molecular se expresa en gramos. Recíprocamente la ecuación para convertir los mg/m3 en ppm es:

En Europa en general, y en España en particular, los valores límite, límites de exposición profesional - valores límites ambientales, se expresan en mg/m3 a 20º C y 101.3 kPa (equivalente a 1 atmósfera). En estas condiciones, el volumen molar es 24.04 litros, por lo que las fórmulas anteriores se convertirían en :

2- EJERCICIOS PRÁCTICOS

1.- Calcular la concentración (mg/m3) del siguiente contaminante conociendo su valor en peso y el volumen de aire muestreado.

Page 27 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 93: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Lo primero que hay que hacer es poner las unidades adecuadas. Los valores de peso (µg) hay que pasarlos a mg , sabiendo que 1 mg = 1000 µg, y los valores de volumen pasarlos a m3, sabiendo que 1 m3 = 1000 litros.

Posteriormente aplicamos la fórmula para calcular concentraciones.

donde

C : concentración del contaminante, expresada en mg/m3

M : cantidad de contaminante recogido, expresada en mg. Este dato es el que facilita el laboratorio. V : volumen de aire muestreado, expresado en m3

Y los datos que obtendremos serán.

Plomo

0.13 mg/m3

0.20 mg/m3 0.20 mg/m3 0.25 mg/m3

2.- Calcular la concentración (mg/m3) del siguiente contaminante conociendo su valor en peso y el caudal de aspiración de la bomba.

Este ejercicio es igual que el anterior pero primero hay que calcular el volumen de aire muestreado recordando que el volumen de aire aspirado se obtendrá multiplicando el caudal medio por el tiempo total de muestreo, expresado en minutos. Es decir el volumen será :

1.5 l/min x 100 min = 150 l.

1.4 l/min x 100 min = 140 l

aplicando la formula anterior para el cálculo de la concentración y teniendo las unidades

Contaminante peso (µg) caudal (l/min) t de muestreo (min)Hierro 50 1.5 100 45 1.4 100

Page 28 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 94: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

correctas, la concentración de hierro será :

0.33 mg/m3

0.32 mg/m3

Page 29 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 95: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL A PARTIR DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS INDIVIDUALES. EJERCICIOS DE LA NORMA UNE-EN 689

1- FÓRMULAS GENERALES

Este procedimiento se aplica únicamente cuando el valor límite con el que vamos a enfrentar los resultados ha sido fijado como una media ponderada para un tiempo de 8 horas.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h puede expresarse matemáticamente por:

donde:

C : concentración de la exposición laboral

t : tiempo de la exposición laboral

duración de la jornada normal de trabajo en horas. 8 horas.

2-EJERCICIOS PRÁCTICOS

Los ejemplos siguientes son para calcular las medias ponderadas en el tiempo (UNE-EN 689)

Ejemplo a .- Un operario trabaja durante 7 h 20 min en un proceso en el que está expuesto a una sustancia que tiene valor límite. La concentración media ponderada durante ese período es de 0.12 mg/m3.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h es :

Page 30 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 96: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Ejemplo b .- Un operario trabaja durante 8 h en un proceso en el que está expuesto a una sustancia que tiene valor límite. La concentración media ponderada durante ese período es de 0.15 mg/m3.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h es :

Ejemplo c .- Para la realización del muestreo, los períodos de trabajo pueden dividirse en varias fases, con el fin de tener en cuenta las interrupciones para los descansos, comida, etc.

La exposición fue nula durante los períodos 10.30 a 10.45, 12.45 a 13.30 y 15.30 a 15.45.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h es :

Page 31 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 97: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Ejemplo d .- Un operario trabaja durante 8 h en el turno de noche en un proceso en el que está expuesto a una sustancia que tiene valor límite.

* deducido de la exposición en los grupos que trabajan en los talleres a tiempo completo.

Este ejemplo sirve para observar que los datos de la exposición pueden ser de mediciones directas o en estimaciones basadas de datos ya disponibles o en hipótesis razonables.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h es :

Ejemplo e .- Un trabajador está ocupado en un proceso que genera polvo en una fábrica funcionando a la máxima producción. El operario acepta trabajar 3 h suplementarias para terminar algunos pedidos.

Período de trabajo Tarea Exposición (mg/m3) Tiempo(h)

Page 32 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 98: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tiempo total en el trabajo : duración del turno = 11.5 h.

El valor de la exposición media ponderada para 8 h es :

Se ha supuesto que las interrupciones se disfrutaron lejos de las zonas de trabajo y que los muestreos personales dieron lugar a los resultados distintos de cero. En este ejemplo las 3 horas suplementarias contribuyen significativamente al aumento del valor de la exposición media ponderada para 8 h que sin la exposición adicional habría sido :

Page 33 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 99: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 9: COMPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CON LOS VALORES LÍMITE

Comparación con el valor límite

Cuando realizamos un muestreo y obtenemos un valor X para comprobar si se cumple el valor límite de referencia (VL)

- Se supera el valor límite cuando X > VL - No se supera el valor límite cuando X = VL.

Conviene recordar que X es una medida y como tal esta sujeta a una serie de errores. Supuesto que esté bien realizado el muestreo y el análisis siempre hay errores aleatorios inherentes al método de muestreo y análisis. Estos errores son conocidos, y aunque no podamos conocer el valor verdadero de la medición, sí podemos fijar los extremos superiores e inferiores de un intervalo de concentración que incluya el valor verdadero.

Ejercicio 1.- El aire contiene 170 ppm de tolueno, cuyo VLA-ED es de 50 ppm

Ejercicio 2.- El aire contiene 0. 7 mg/m3 de ácido sulfúrico cuyo VLA-ED es de 1 mg/m3.

Normalmente no se produce la exposición a una sola sustancia, sino que suelen estar presentes dos o más sustancias :

Efectos aditivos:

Cuando estén presentes dos o más sustancias tóxicas se deberá prestar atención a su posible efecto combinado más que al de cualquiera de dichas sustancias por separado. A falta de información en contrario los efectos de los distintos riesgos se deben considerar como aditivos.

Es decir , si la suma de

Page 34 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 100: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Es mayor que la unidad, se debe considerar que se sobrepasa el valor límite para la mezcla.

C1, C2, Cn indican la concentración de las sustancias. VL es el valor límite para cada sustancia.

Efectos independientes

Cuando en la mezcla cada sustancia posea efectos independientes se considera que se sobrepasa el valor límite cuando un término, de la misma serie (C1/VL1, C2/VL2..) tiene un valor mayor de la unidad (ver los ejemplos anteriores)

Ejercicio-3

El aire contiene 400 ppm de acetona (VLA-ED : 500 ppm), 150 ppm de acetato de secbutilo (VLA-ED : 200 ppm) y 100 ppm de metilcetona (VLA-ED : 200 ppm).

En este ejemplo hay tres sustancias; al tener todos ellos el mismo efecto consideraremos que se trata de una mezcla (efectos aditivos)

Como se sobrepasa la unidad, la situación es de no conformidad con el valor límite.

Ejercicio 4.-

El aire contiene 50 ppm de tolueno (VLA-ED: 50 ppm) y 0.7 mg/m3 de ácido sulfúrico (VLA-ED: 1 mg/m3).

Page 35 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 101: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Es una mezcla pero cada una de las sustancias tiene efectos independientes; como ninguno de los dos supera la unidad se considera que hay conformidad con el valor límite.

Ejercicio 5.-

El aire contiene 29 mg/m3 de monóxido de carbono (VLA-ED : 29 mg/m3) , 90 mg/m3 de cloruro de metileno (VLA-ED : 177 mg/m3) y 0.04 mg/m3 de cromo (VLA-ED : 0.05 mg/m3).

En este ejemplo existen tres sustancias; dos de ellas, el monóxido de carbono y el cloruro de metileno, tienen efectos aditivos y la otra tiene un efecto diferente e independiente de las anteriores. No existe conformidad con el valor límite ya que uno de los términos supera la unidad.

Ejercicio 6.- Se ha efectuado la toma de muestras con tubos de carbón activo a un caudal de 0.2 l/min durante 50 min., a una temperatura de 35º C y una presión de 715 mm de Hg. Se encontró una cantidad media de 0.6 mg de tricloroetileno por tubo. Calcular la concentración ambiental en mg/m3 (en condiciones comparables con los valores límite) y en ppm.

En las condiciones del muestreo (35 ºC y 715 mm de Hg), el volumen de muestra es :

Pero hay que calcular cual es el volumen de aire equivalente en condiciones comparables con los valores límite (20ºC y 101.3 kPa, que equivalen a 760 mm de Hg). Recordar que en Europa la temperatura de referencia es 20 ºC, mientras que en Estados Unidos hubiesen sido 25 ºC. Para ello hay que aplicar la siguiente fórmula :

Page 36 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 102: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Donde :

P, V y T representan la presión, la temperatura y el volumen en las condiciones del muestreo.

P´, V´ y T´ representan la presión, la temperatura y el volumen en condiciones comparables con los valores límite.

P y P´ se pueden expresar bien an atmósferas, mm de Hg (torr) o kPa, si bien hay que expresar tanto P como P´ en las mismas unidades.

V y V´ se pueden expresar bien en litros o en ml, si bien hay que expresar tanto V como V´ en las mismas unidades.

T y T´ hay que expresarlos en temperatura absoluta (ºK), sabiendo que :

Sustituyendo en la fórmula anterior y despejando V´ tendremos :

Y la concentración de tricloroetileno en las condiciones que se piden, sería, por tanto :

Page 37 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 103: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El peso molecular, Pm, del tricloroetileno (C2HCl3), es 131.39, por lo que la concentración expresada en ppm, será :

Page 38 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 104: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

En este capítulo se ha visto la manera de evaluar la exposición ambiental a agentes químicos, siguiendo la Norma UNE-EN 689, así como ejemplos numéricos sobre exposición a uno o varios agentes químicos.

Es importante, para comprender mejor el alcance de esta unidad didáctica considerar determinados aspectos de la misma. En primer lugar hay que tener en cuenta que la Norma UNE-EN 689, no es sino una guía para evaluar la exposición a contaminantes químicos. Es decir, no es de obligado cumplimiento, pudiendo realizarse la evaluación de la exposición mediante otro procedimiento. Aunque, al ser una Norma que ha sido elaborada por una serie de expertos en la materia a nivel europeo, es recomendable seguirla.

En segundo lugar, hay que considerar que no siempre va a ser posible evaluar la exposición de acuerdo con esta Norma, sino que es necesario que se den las siguientes premisas:

Que la exposición sea comparable con un valor límite de exposición de larga duración, lo que no implica que no se tengan en cuenta los valores límite de corta duración caso de que existan. Que no se esperen cambios importantes en la exposición con el tiempo

En tercer lugar, que cuando se compara el resultado numérico de nuestras mediciones, caso de que haya sido necesario efectuarlas, con los valores límite, el resultado de la comparación (conformidad, no conformidad o bien, no decisión) tiene necesariamente que incluir el término probabilidad, porque la exposición a un agente químico en el lugar de trabajo no es una constante, sino una variable de la que podemos conocer su valor más probable y de la que también podemos conocer el intervalo de concentraciones en las que, con más probabilidad, se va a encontrar, no solamente el día o días que realizamos las mediciones, sino también en el futuro siempre que no exista un cambio en el proceso o un cambio importante en la producción.

En cuarto lugar es importante tener en cuenta que evaluar no significa lo mismo que medir y que el resultado que se busca es obtener, de algun modo, una estimación de la exposición para poder comparar la misma con los valores límite, no medir la exposición. Por supuesto en determinadas circunstancias, cuando la exposición se encuentre cerca de los valores límite, será necesario efectuar alguna medición, pero en otras ocasiones, bien porque se hayan evaluado procesos similares, bien por que las cantidades de productos químicos que se manejen, etc., podremos saber si la exposición se encuentra muy por debajo de los valores límite o muy por encima de los mismos.

En quinto lugar, la Norma nos dice que antes de empezar a tomar ninguna decisión sobre si hay que realizar algún tipo de mediciones, es necesario conocer las características del proceso, los tiempos de exposición, los hábitos del trabajador, etc. y por supuesto dos parámetros fundamentales:

Cual o cuales son los contaminantes, bien sea por ser los productos de partida, los productos finales o los subproductos que se pueden formar durante el proceso

Page 39 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 105: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Si efectivamente el o los contaminantes pueden estar en contacto con el trabajador o no. Es decir, si realmente existe exposición al o a los agentes químicos que estén presentes en el proceso

Por último, hay que considerar otra serie de posibilidades que, con seguridad, afectarían la posible aplicación de la Norma o incluso la viabilidad de evaluar la exposición, como por ejemplo, que, caso de que sea aconsejable efectuar una serie de mediciones, exista un procedimiento de medida adecuado o bien que podamos disponer del mismo. Y que, si es posible disponer de un procedimiento de medida adecuado, nunca debemos olvidar que la estrategia de nuestra actuación debe ser siempre asegurar la representatividad de las mediciones al menor coste posible.

Page 40 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 106: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

1.- Norma UNE-EN 482:1995. Atmósferas en el lugar de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medición de agentes químicos. Noviembre 1995.

2.- Norma UNE-EN 689:1996. Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición. Marzo 1996.

3.- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Documento Técnico 78:94. Estrategia de muestreo para la evaluación de la exposición laboral a contaminantes químicos. I.S.B.N. 84-7425-404-3

4.- GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA D´OCUPACIÓ, INDUS-TRIA I COMERC. TLV´s Valores límite para sustancias químicas y agentes físicos y BEI´s Índices biológicos de exposición. 1998. I.S.B.N. 84-482-2094-3.

5.- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Documento: 1999. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. I.S.B.N. : 84-7425-525-2.

Page 41 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.4: Evaluación de la exposición ambiental a agentes químicos

Page 107: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PRINCIPIOS GENERALES CAPÍTULO 2: ACCIONES SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE CAPÍTULO 3: ACCIONES SOBRE EL MEDIO DE PROPAGACIÓN CAPÍTULO 4: ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO CAPÍTULO 5: VENTILACIÓN POR DILUCIÓN CAPÍTULO 6: VENTILACIÓN POR EXTRACCIÓN LOCALIZADA RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 1 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 108: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Manuel Bernaola Alonso Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. C/ Torrelaguna 73, 28027 MADRID

Page 2 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 109: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Objetivos generales Que el alumno conozca los diferentes sistemas de control de riesgos derivados de la exposición aagentes químicos y sepa aplicarlos, en cada caso particular con criterio y un orden de prioridad, segúnla eficacia para cada riesgo y la suficiencia, según su magnitud.

Objetivos específicos - Conocimiento de los diferentes y posibles métodos de control a aplicar en el caso de exposición aagentes químicos. - Prioridad y jerarquía de las posibles medidas de control a tomar. - Conocimiento de los principios básicos de los sistemas de extracción de aire por extracciónlocalizada aplicables al control. - Conocimiento de los principios en la renovación de aire por ventilación por dilución o porventilación general. - Diferencias esenciales que hay entre la ventilaciones por dilución y por extracción localizada. - Elementos y parámetros a considerar en el diseño de sistemas de extracción localizada o pordilución.

Page 3 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 110: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 4 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 111: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: PRINCIPIOS GENERALES

- La exposición laboral a contaminantes químicos puede presentar riesgos para la salud de los trabajadores y la magnitud de ésta depende esencialmente de la concentración media del contaminante y del tiempo de exposición. - Acciones para reducir el riesgo basadas, generalmente, en reducir la concentración y/o el tiempo de exposición. - Para que un aerosol de partículas sólidas llegue a ser inhalado es necesario que esté suspendido en el aire después de que la máquina o equipo que actúa como FOCO CONTAMINANTE lo libere en el ambiente. Su presencia en el aire o medio ambiente del local de trabajo y su dispersión en éste hace que la sustancia en cuestión pueda llegar a la zona respiratoria del trabajador y así ser inhalada. Por lo expuesto, se estudiarán por separado, las acciones preventivas más importantes para reducir el riesgo en la utilización de sustancias químicas y que se suelen diferenciar según actúen en el foco contaminante o sobre el medio ambiente de trabajo en general. Uno de los medios más usados y no siempre de forma correcta para la reducción del riesgo por exposición a contaminantes químicos es el empleo de PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Page 5 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 112: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: ACCIONES SOBRE EL FOCO CONTAMINANTE

La jerarquía que tradicionalmente se ha utilizado para la aplicación de técnicas de control paraeliminar o minimizar las exposiciones de los trabajadores ha sido: sustitución, aislamiento,ventilación, prácticas de trabajo y ropas y equipos de protección individual, y siempre complementado por una información y formación del trabajador tanto en cuanto a losriesgos específicos de su tarea como a las buenas prácticas de trabajo y al uso correcto de los equiposde protección individual. Antes de cualquier acción sobre el foco contaminante en un proceso ya en funcionamiento es lacorrecta selección de los equipos y un diseño adecuado.

1. Modificaciones del proceso Suele ser una acción que implica costes más elevados y resistencia en su adopción, por parte delpersonal, aún mayor que si se llegan a tener en cuenta durante la fase de diseño. Los técnicos quediseñaron el proceso en el proyecto no suelen aceptar fácilmente no haber considerado en su díadeterminados riesgos que la realidad cotidiana ha hecho evidentes. El amianto ha pasado de ser un material en otra época casi insustituible a estar casi prohibido, o, almenos, muy limitado en su empleo. Otro caso parecido es la progresiva desaparición del chorro de arena y su sustitución por otrastécnicas mucho menos agresivas para los trabajadores. En la práctica, los cambios importantes rara vez son viables sobre todo si son de envergadura aunquea veces el proceso permite realizar cambios parciales. Este es el caso del uso de pinturas por inmersión o brocha en lugar de en "spray"; el desengrasado porvapor en vez de manual o la automatización en determinadas operaciones. Uno de los posibles cambios en el proceso puede ser la SUSTITUCIÓN de un producto químico porotro de menor toxicidad, en especial para sustancias de auxiliares, como los disolventes. Es algo muyfácil en teoría pero difícil en la práctica ya que se tienen que dar una serie de condiciones:

- Conocimiento de las propiedades técnicas y físico químicas. - Seguridad de que tengan un índice de peligrosidad menor; es decir la relación entre la presión o concentración del vapor en equilibrio con el líquido y el valor límite ambiental será inferior para el sustituto. A veces es preciso experimentar a escala de laboratorio.

Se pueden citar varios ejemplos; un caso es la eliminación del benceno de las pinturas y su sustitución por otros disolventes menos agresivos, o el uso de otros disolventes clorados menostóxicos que el tricloroetileno. Hay que extremar las precauciones para que la sustitución no de lugar a una situación de mayorriesgo, es decir, por no tener solo en cuenta la toxicidad sino la inflamabilidad o la reactividadquímica de los sustitutos.

2. Aislamiento o encerramiento del proceso Consiste en aislar el contaminante de los puestos cercanos. Este puede ser:

- Encerramiento físico. - En el tiempo, como por ejemplo, el uso de una máquina semiautomática. - Distancia como por aplicación de controles remotos.

Suele aplicarse en operaciones que requieren pocos operarios o cuando el control por otros medios es

Page 6 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 113: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

difícil o caro. Otra posibilidad consiste en efectuar ciertas operaciones peligrosas en turnos poco concurridos paralimitar el número de trabajadores expuestos. Con el empleo de esta técnica suele ocurrir que sineliminar la exposición se reduce la cantidad de personal afectado. Algunas normas legales, como en los trabajos con plomo, se refieren a este método: "cuando seatécnicamente posible, los locales se mantendrán aislados, a fin de evitar la contaminación de otrasáreas de trabajo". Es en la industria mecánica donde el encerramiento completo es la mejor forma de controlar lasoperaciones que entrañan riesgo de polvo o humo, como es el caso del chorreado abrasivo con arena ola pintura con pistola.

3. Métodos húmedos Es un método útil cuando se trabaja con materiales que pueden desprender polvo desarrollando lasoperaciones con un alto grado de humedad. Así las taladrinas se usan en máquinas herramientas para refrigerar la herramienta y la pieza amecanizar y a su vez la técnica favorece directamente las medidas preventivas. En la perforación de túneles es una técnica correcta en las perforadoras al aportar un chorro de agua,con lo que se reduce, en gran medida, la producción de polvo en el ambiente del túnel, y donde esdifícil luchar contra la contaminación ambiental. En algunas fundiciones se utiliza agua a presión para la limpieza de las superficies en lugar dematerial abrasivo por chorreo. El regado del suelo de las instalaciones de un proceso donde se quiere impedir la sedimentación yacumulación de un material de elevada toxicidad (como es el caso de metales, sus sales y óxidos talescomo plomo, níquel, cadmio) es una práctica muy frecuente y útil.

4. Mantenimiento La falta de limpieza y mantenimiento es causa de contaminaciones adicionales e innecesarias en lospuestos de trabajo. Además de considerar prioritaria esta acción en el contexto de un programa preventivo para la salud,es importante que los trabajadores tengan conocimiento y conciencia de la importancia que tiene.

Page 7 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 114: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: ACCIONES SOBRE EL MEDIO DE PROPAGACIÓN

Habitualmente se emplean dos tipos de ventilación por aspiración de aire. El primero se denominaVENTILACIÓN GENERAL O POR DILUCIÓN. El segundo efectúa un control en la fuentemediante EXTRACCIÓN LOCALIZADA. Ninguno de los dos anteriores debe confundirse con laventilación empleada en climatización cuyo fin principal es el suministro de caudales de aire externodeterminados para respirar y mantener una temperatura y humedad específicas. La VENTILACIÓN GENERAL proporciona una renovación o suministro de aire desde un áreageneral con el propósito de confort y se suele denominar "ventilación para el control de calor". LaVENTILACIÓN POR DILUCIÓN consiste en la dilución de un aire contaminado con el aire limpioen un área general con el propósito de la higiene de la salud y el control de la incomodidad. Cuando en una nave industrial se observa la presencia en el aire de humos, polvo u otroscontaminantes es frecuente recurrir a la instalación de "extractores" en las paredes o en el techo. Estaventilación general pretende reducir el nivel de contaminación ventilando globalmente el local. Esevidente que un sistema de estas características no permite controlar con exactitud la concentración decontaminante que haya en los distintos puestos de trabajo y por eso no se recomienda su empleocuando el contaminante en cuestión es moderadamente tóxico o sí las concentraciones están próximasal valor límite. La ventilación general debe considerarse únicamente adecuada en los casos en que los contaminantesson de baja toxicidad y se encuentran en bajas concentraciones. Su empleo suele estar indicado enlocales en los que se pretende básicamente eliminar el aire viciado, como en oficinas, talleres deconfección, etc. La ventilación localizada, también llamada extracción localizada, tiene como objetivo captar elcontaminante en la vecindad inmediata del punto donde se ha generado (foco contaminante), evitandoasí que se difunda al ambiente del conjunto del local. El ejemplo más simple y conocido es el caso de las campanas de cocina. Existen en aplicacionesindustriales una gran variedad de campanas de formas y características diferentes. Las hay paracabinas de pintura, para cubas de tratamiento de superficie tipo desengrase (tricloroetileno) oelectrolíticas (cromado) o las que se instalan en las sierras circulares para la madera y otras muchas. En un sistema de extracción localizada la concentración del contaminante en la corriente de aireextraído es muy superior a la del ambiente, mientras que en la ventilación por dilución no essignificativamente más alta. En la figura se representan los dos tipos de ventilación que se pueden aplicar.

Page 8 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 115: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

1. Limpieza Es una medida preventiva importante cuando se trabaja con contaminantes que se depositan en elsuelo, las máquinas o las estructuras y, desde allí, pueden pasar de nuevo al ambiente por efecto de lascorrientes de aire que provocan los sistemas de ventilación o el desplazamiento de objetos o personas.En el caso de trabajar con sustancias de elevada toxicidad, como el plomo o el amianto, es muyimportante mantener un perfecto estado de limpieza. Una limpieza cuidadosa se debe aplicar no solo al ámbito del lugar o puesto de trabajo, sino también ala ropa de trabajo en la que este tipo de contaminantes se puede acumular y luego pasar al ambiente acausa de los roces que provoca el movimiento del propio trabajador. Una mención especial merece los trabajadores que manipulan mercurio metálico ya que al tratarse deun metal líquido, cuando se produce un derrame accidental y cae al suelo, se rompe en un grannúmero de gotas casi invisibles. Como el mercurio es muy volátil, cada una de esas gotas se convierteen fuente de contaminación y se evapora y contamina el lugar de forma imperceptible, ya que no tieneolor. En estas condiciones pueden alcanzarse concentraciones de mercurio en aire superiores al límitetolerable. 2.Procedimientos de trabajo Un control en las prácticas de trabajo comprende la supervisión de los métodos que emplean lostrabajadores para llevar a cabo las distintas tareas y de la medida en que se atienen a losprocedimientos correctos o seguros. Todo esto conlleva a un importante control en las exposiciones. 3.Sistemas de alarma Si el contaminante es susceptible de provocar efectos agudos graves, puede ser adecuada lainstalación de un sistema automático de detección y alarma, en ocasiones conectado a un sistema deventilación que se activa automáticamente. En el mercado hay disponibles para un número decontaminantes cada vez mayor. En ciertos lugares como en los aparcamientos públicos su instalaciónes obligatoria aunque su empleo no sea frecuente debido principalmente a su coste elevado y a sulimitada aplicabilidad. En este sentido conviene resaltar que la miniaturización que permite lo electrónico ha hecho posibleque estos equipos de detección y alarma se comercialicen en formatos que permiten su empleo enforma individual. Aunque la experiencia en este campo es aún limitada, es probable que cada vez seamás utilizada. 4. Aumento de la distancia entre emisor y receptor Normalmente el aumento de la distancia entre el foco de contaminación y el receptor hace que en lazona de influencia de este último llegue el contaminante muy diluido. Así el alejamiento de un

Page 9 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 116: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

trabajador de una zona de limpieza manual con disolventes, disminuirá su exposición. Este efectotambién se puede lograr de una forma indirecta mediante el uso de controles remotos o laautomatización de determinados procesos u operaciones.

Page 10 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 117: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO

1. Formación e información. Está recogido en el espíritu de la legislación como una forma esencial para poder desarrollaradecuadamente un programa de control en Higiene Industrial y que incluye la participación de lostrabajadores y/o representantes. La información debe estar referida a la peligrosidad de las sustancias que se emplean o manipulan y almenos ha de concretarse en dos medidas específicas: en primer lugar, los productos han de veniretiquetados según la normativa vigente, es decir, indicando claramente los riesgos y las medidaspreventivas a adoptar. En segundo lugar, hay que hacer llegar a los trabajadores la información recogida en las FICHAS DEDATOS DE SEGURIDAD de cada producto, hojas en las que se amplía la información que,forzosamente, solo puede resumirse en la etiqueta. La formación es un complemento necesario de la información. No es suficiente conocer cuáles son losriesgos, hay que saber como actuar frente a ellos. Para ello, cada trabajador debe recibir unaformación suficiente y adecuada con motivo de su contratación, mutación o cambio de función,introducción o cambio de un equipo de trabajo o la introducción de una nueva tecnología. 2. Rotación de puestos Puesto que reduciendo el tiempo de exposición, a igualdad de todo lo demás, se reduce el riesgo,teóricamente es posible acudir, cuando no hay más remedio, a la rotación de los puestos de trabajo.En la práctica, la solución no suele funcionar bien, ya que nadie quiere compartir un "mal puesto" ysuelen aparecer otro tipo de problemas. Es una posibilidad que solo se suele usar como último recursoy que, en cualquier caso, no se deberá emplear más que con carácter temporal, hasta que se logrereducir el riesgo por otros medios. 3. Encerramiento Cuando no es posible reducir ni la concentración ni el tiempo de exposición, puede acudirse a la ubicación de los trabajadores en un recinto auxiliar debidamente protegido. Así se hace, porejemplo, en casos en los que una maquinaria contaminante requiere una supervisión periódica ycuando el control normal se puede hacer a distancia. 4. Protección individual Este método es el último a ser utilizado y solo se llevará a efecto en operaciones especiales que nopuedan ser controladas por otros medios y/o operaciones esporádicas como limpiezas especiales,debiendo ser el tiempo de utilización de estas prendas lo más reducido posible. También deben usarsesi se ha detectado un problema y hasta que éste se haya solucionado por la técnica de controlpreventiva adecuada. En este sentido, conviene tener siempre presente que la protección individual presenta una grandesventaja frente a otros métodos de control y es que ni elimina ni reduce el riesgo ( concentración ytiempo de exposición se mantienen), por lo que cualquier fallo en su uso ocasiona una inmediataexposición. Esta es la razón principal por la que se suele complementar con otras técnicas de control,con el fin de reducir al mínimo los efectos de emisiones o accidentes imprevistos.

Page 11 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 118: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: VENTILACIÓN POR DILUCIÓN

Aunque ya se han expuesto una serie de conceptos sobre los sistemas de ventilación por dilución dadola gran importancia que tienen dentro del control vamos a desarrollarlo con más detenimiento. Así, esmuy frecuente encontrarnos en la mayoría de las empresas pertenecientes a los diferentes sectores deactividad, una serie de equipos colocados en las paredes de las naves denominados ventiladores oextractores que mueven el aire contaminado, y por tanto disminuyen o eliminan parte de lacontaminación de tipo químico o biológico, presente en las zonas o lugares de trabajo. Estos sistemas son los denominados sistemas de ventilación general o ventilación por dilución, queaunque son sistemas diferentes y que por lo tanto persiguen objetivos distintos, en muchas ocasionesson confundidos por la mayoría de las personas. Así se entiende por ventilación general a la renovación o suministro de aire desde un área generalcon el propósito del "confort o bienestar" de las personas que ocupan dicho área, aunque se le conocegeneralmente con el nombre de "ventilación para el control del calor", dado que éste es uno de losprincipales parámetros que es preciso controlar en dichos sistemas. Por otra parte conviene destacar que se entiende como ventilación por dilución a la dilución del aire contaminado con aire puro, a fin de mantener las concentraciones de los contaminantes presentes enlos ambientes industriales por debajo de unos límites considerados como aceptables, siendo por tantosus objetivos principales, el de la higiene de la salud y el control de la incomodidad. Dicho de otra forma, la ventilación por dilución sería el proceso mediante el cual, ante la presencia deuno o varios contaminantes en un local o zona de trabajo, se suministra y se extrae una determinadacantidad de aire, que debe ser la suficiente, como para mantener las concentraciones de estoscontaminantes, por debajo de unas concentraciones determinadas previamente.

1. Aplicaciones de la ventilación por dilución. A la hora de instalar un sistema de ventilación por dilución habría que tener en consideración unaserie de factores que lo hacen aplicable desde el punto de vista práctico. Así, es muy importante tener en cuenta que:

- La cantidad de contaminante generado no debe ser elevada, pues de lo contrario, la cantidad de aire necesario para llevar a efecto la dilución sería demasiado grande, y por lo tanto la eficacia y rentabilidad del sistema sería a su vez muy baja. - Los trabajadores deben estar lo suficientemente alejados del foco productor del contaminante para que no lo inhalen antes de haberlo extraído. - La toxicidad del contaminante debe ser baja, pues sino, sería necesario una gran cantidad de aire para extraer con él una pequeña cantidad de contaminante. - La emisión del contaminante debe ser razonablemente uniforme.

Por estas razones conviene destacar que estos sistemas sólo son aplicables para el control de losvapores procedentes de líquidos orgánicos tales como disolventes poco tóxicos. A su vez se puede justificar que no son aplicables y por lo tanto están contraindicados para el controlde humos y polvos por las siguientes razones:

- La alta toxicidad que suelen tener la mayoría de los polvos y humos hace que se requieran grandes volúmenes de aire. - La velocidad y tasa de propagación o evolución generalmente son muy altas lo que precisaría unas grandes velocidades de la corriente de aire para poder captarlos. - En la práctica hay grandes dificultades en obtener datos reales sobre las cantidades de

Page 12 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 119: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

humos y polvos generados en un proceso de trabajo.

Ejemplo. Se trata de realizar el control de un contaminante en estado gaseoso como puede ser el quese genera en la limpieza y desengrase de determinadas piezas metálicas que se realiza mediante unproducto que contiene tricloroetileno, operación que se realiza en un pequeño cuarto sobre una mesa,mojando un trapo con el disolvente y frotando posteriormente éste sobre la pieza.

Esta operación la realiza un operario durante ocho horas al día. Se ha medido el nivel de vapores detricloroetileno en el ambiente de trabajo habiéndose obtenido unas concentraciones que sonligeramente superiores a los valores límites ambientales. Se trata de valorar si es adecuado o no la utilización de un sistema de ventilación por dilución. Resolución. De acuerdo con los criterios establecidos en esta unidad didáctica, los sistemas deventilación por dilución son útiles para el control de contaminantes que no sean muy tóxicos, asícomo para el control de contaminantes que se encuentren a unos niveles no muy elevados (no existaun gran gasto) pues de lo contrario sería necesario utilizar unos volúmenes de aire muy elevados quelo harían antieconómico.

En este caso se dan estas dos circunstancias una la de ser un contaminante muy tóxico que implicaríaque para diluir unas pequeñas concentraciones de contaminante se necesitarían grandes cantidades deaire y otra la de estar los niveles de contaminación medidos a unos niveles lo suficientementeelevados como para requerir también unas grandes cantidades de aire de dilución. 2. Consideraciones de diseño de los sistemas de ventilación por dilución. En el diseño de un sistema de ventilación por dilución es muy importante tener en cuenta con carácter general los siguientes principios fundamentales:

- Los volúmenes de aire necesario para diluir las concentraciones de los contaminantes por debajo de unos límites prefijados previamente, se calcularán a partir de los datos reales, obtenidos de las cantidades de contaminante o contaminantes generados. - Las bocas de extracción y por tanto los ventiladores se deberán localizar lo más cerca posible del punto de generación del contaminante. - Los puntos de entrada de aire o impulsión y las de salida de aire o extracción se colocarán de forma y manera que el aire diluido pase a través de toda la zona contaminada. - El aire extraído deberá ser reemplazado por aire limpio a fin de evitar la existencia de una depresión importante en la zona de trabajo, además dicho aire deberá estar atemperado convenientemente. - El movimiento de aire se realizará de tal manera, que mantenga el foco de emisión entre el trabajador y el extractor. - Cuando los lugares próximos de trabajo no estén ocupados por trabajadores, es aconsejable mantener un ligero exceso de aire de impulsión, en tanto que cuando los lugares próximos estén ocupados por trabajadores, es aconsejable el mantener un ligero exceso de aire de extracción. - Se deberá vigilar que el aire de reposición sea limpio evitando la entrada de aire contaminado.

El caudal de aire necesario para la realización de una correcta ventilación por dilución, se calcula apartir de una balance energético, y normalmente depende tanto de las propiedades físico químicas delcontaminante, como pueden ser el peso molecular, densidad, como de su toxicidad, consumo yvelocidad de evaporación. Tampoco se debe olvidar la posición de los ventiladores, la entrada del airede impulsión y la localización de los trabajadores. Finalmente en la figura adjunta se indican, a título de orientación, una serie de situaciones posibles de

Page 13 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 120: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

los ventiladores, que pueden ilustrar de una manera muy sencilla todas estas ideas y condicionesexpuestas anteriormente al considerarlas como apropiadas o inapropiadas en función de los procesosde trabajo realizados.

Page 14 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 121: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: VENTILACIÓN POR EXTRACCIÓN LOCALIZADA

A la hora de realizar la eliminación o control de los diferentes agentes químicos presentes en elámbito laboral, suele ser muy frecuente que la mayoría de los profesionales en este campo encargadosde llevar a cabo dicho control, contemplen siempre la necesidad o conveniencia de realizarlos a travésde sistemas de ventilación por extracción localizada más o menos complejos. Conviene destacar quesu diseño, utilidad y rendimiento, a veces no son tan sencillos como parecen y por lo tanto requierenun detenido y profundo estudio previo sobre su viabilidad, que en multitud de ocasiones va a precisarla intervención de profesionales expertos en temas de ventilación industrial. En esta idea, para aquellas personas no muy introducidas en este tema se podría decir de una formamuy básica que un sistema de ventilación por extracción localizada, es aquel, en el que el o loscontaminantes que se desean controlar, son recogidos o mejor dicho captados en, ó muy próximos, ala zona de generación o de dispersión de dichos contaminantes mediante una corriente de aireaspirado, y por lo tanto con anterioridad a que se puedan propagar al área de respiración o deinfluencia de los trabajadores durante el trabajo. Hay que destacar que en un sistema de extracción localizada, la concentración del contaminante en lacorriente de aire extraído, es muy superior a la del ambiente, a diferencia de la del sistema deventilación por dilución, en la que no es significativamente más alta. A diferencia con los sistemas de ventilación general o por dilución, los componentes quenecesariamente son precisos en este tipo de sistema son más y mucho más complejos, lo que sin lugara dudas debe suponer que el control total del flujo de aire se deba llevar a cabo con unos nivelesmayores de seguridad. Por otra parte, tampoco conviene caer en el error tan extendido, de que los sistemas de extracciónlocalizada, solo se pueden aplicar con una buena eficacia en grandes industrias cuyos procesosproductivos son muy complejos, como por ejemplo puede ser el caso de una fundición o una refineríade petróleo, sino que puede ser de gran utilidad y eficacia en multitud de procesos y operacionessimples e individuales que no suponen necesariamente la existencia de grandes dimensiones comopuede ser el caso de una operación de soldadura, pintura, barnizado, lijado, corte, pegado demateriales, diferentes operaciones en las máquinas de imprenta, etc. De una manera general conviene recordar de una forma importante que los sistemas de ventilación por extracción localizada, son utilizados cuando concurren entre otras las siguientes circunstancias:

- El contaminante es de alta toxicidad. - Se genera una gran cantidad de contaminante. - La evolución del contaminante no es uniforme. - La proximidad de los trabajadores y su posición respecto al foco de emisión del contaminante así lo exijan.

1. Ventajas e inconvenientes de los sistemas de extracción localizada. Desde un punto de vista muy general, los sistemas de ventilación por extracción localizada van apresentar con respecto a los sistemas de ventilación general o por dilución, una serie de ventajas einconvenientes, que será preciso tener en cuenta antes de entrar a detallar aspectos más concretos. Así es muy importante tener en cuenta que las principales ventajas que presentan estos tipos de sistemas de ventilación son lo siguientes:

- La captura y control del contaminante puede ser total, si se ha diseñado adecuadamente el sistema, con la consiguiente eliminación o disminución del riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores, motivado por la presencia en el ambiente de dicho contaminante.

Page 15 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 122: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

- La cantidad o caudal de aire requerido en este tipo de sistemas para la captura de los contaminantes, suele ser generalmente muy bajo y por lo tanto muy inferior al que se requiere en los sistemas de ventilación general o por dilución, lo que necesariamente a su vez va a suponer un volumen pequeño de aire de reposición. - El contaminante es recogido en el menor volumen de aire extraído, lo que debe suponer que si fuera necesario controlar la contaminación atmosférica, los costes se reducirían ostensiblemente. - La reducción de costes en las operaciones sistemáticas de limpieza de la zona de trabajo, dado que en muchas ocasiones los sistemas de ventilación por extracción localizada se han diseñado para capturar grandes partículas sedimentables o por lo menos confinarlas dentro de las campanas de extracción. - Todos las máquinas y equipos tanto de trabajo como auxiliares presentes que hay en la mayoría de los centros de trabajo, pueden ser protegidas de los distintos efectos provocados por la contaminación como la suciedad, corrosión o abrasión, provocados por las concentraciones de los distintos contaminantes químicos presentes en el ambiente de trabajo. - Los sistemas de movimiento de aire o ventiladores requeridos en los sistemas de ventilación por extracción localizada, suelen ser generalmente de alta presión, como para poder vencer las resistencias al paso del aire o pérdidas de carga, que ocasiona todo el equipo, con lo que el consumo del ventilador no suele estar afectado por elementos tales como la dirección o velocidad del viento y de un inadecuado caudal de reposición.

Ahora bien hay que considerar también que estos sistemas no solo pueden presentar ventajas, sinoque también habrá que considerar que presentan una serie de desventajas, como las que se indican acontinuación que necesariamente es preciso tenerlas en cuenta a la hora de seleccionar un sistema deeste tipo; así:

- Al ser instalaciones no centralizadas y llevar un número mayor de componentes mecánicos y, ser también mucho más complejos, es necesario realizar un mantenimiento mucho mayor y por lo tanto más caro que el que se realiza normalmente en los sistemas de ventilación por dilución. - Como consecuencia de su complejidad es necesario controlar muchos parámetros con las dificultades que ello conlleva.

2. Elementos de un sistema de extracción localizada Generalmente un sistema de ventilación por extracción localizada básicamente está constituido poruna serie de elementos fundamentales entrelazados entre sí y formando un único conjunto, que podríaser semejante al que se indica en el esquema adjunto y consistentes en:

- Campana de aspiración. - Conductos. - Elementos depuradores de aire. - Elementos de movimiento de aire (ventilador).

Page 16 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 123: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura : Componentes de un sistema de extracción localizada

Campana de aspiración: Conviene destacar que la campana de extracción o de aspiración, básicamente consiste en unaestructura diseñada para encerrar total o parcialmente un proceso o una operación generadora decontaminante, y conducir un flujo de aire de manera eficaz, para capturar el contaminante yarrastrarlo a través del conducto de transporte. El diseño y la localización adecuadas de la campana de aspiración del contaminante es una operaciónfundamental y crucial en el proceso de instalación de cualquier sistema de extracción localizada. La campana se conecta al sistema de ventilación mediante un conducto o serie de conductos, queabsorben o recogen el aire conteniendo el contaminante desde la campana. La figura indica a título de ejemplo algunos diseños de campanas de extracción.

Conductos : Los conductos en los sistemas de extracción son los canales por los que se transporta el airecontaminado desde la campana o punto de absorción, hasta su salida y descarga al exterior. Es muy importante tener en cuenta que normalmente los conductos de extracción no solo estánconstituidos por tramos rectos de tuberías, sino que también lo están por otra serie de uniones,bifurcaciones, ramificaciones, estrechamientos, ensanchamientos, codos, etc., que sirven paraconducir el flujo de una forma adecuada a los caminos que son necesarios recorrer, elementos que seles suele conocer con el nombre de puntos singulares. Para aclarar estos conceptos y a modo de ejemplo, en la figura se representan una serie de conductosy se indican los principios para su construcción. La importancia del diseño de los conductos queda demanifiesto en los aspectos siguientes:

- En el caso de tener que transportar contaminantes en estado sólido como polvo o partículas en suspensión, la velocidad del conducto debe ser lo suficientemente grande, como para evitar que por la fuerza de la gravedad se pueda sedimentar partículas de polvo a lo largo del conducto o en determinados puntos singulares como codos, estrechamientos, etc., con la consiguiente pérdida de rendimiento del sistema y que se atasque el conducto. - Aunque en muchas ocasiones la velocidad del conducto viene prefijada por el tipo de contaminante a transportar, en la mayoría de las ocasiones la velocidad del conducto se obtendrá de un balance económico entre los costes de los conductos y ventilador y los costes del motor y la potencia. - La localización y construcción del conducto se deberá proteger de la corrosión y

Page 17 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 124: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

erosión, a lo largo del conducto y así aumentar la vida del sistema de extracción.

Figura: Tipos de campanas.

Page 18 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 125: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura: Principios de construcción de conductos.

Elementos depuradores de aire: La mayoría de los sistemas de extracción localizada salvo excepciones como la eliminación del airecaliente, precisan de elementos que limpien y depuren el aire que transportan con una determinadaconcentración de contaminantes antes de su vertido a la atmósfera. La depuración del aire no solo se realiza debido a los aspectos señalados, sino que en muchasocasiones se lleva a efecto para la recuperación del material contaminante transportado que presentaun valor económico importante. Al igual que el resto de los elementos de los sistemas de ventilación, dichos sistemas de depuracióndel aire como pueden ser los ciclones, filtros de mangas, precipitadores electrostáticos, etc., ademásde presentar una resistencia importante al paso del aire, que deberá ser considerado a la hora derealizar el diseño de la instalación, van a conllevar unos gastos de mantenimiento importantes quetambién deben ser considerados. En resumidas cuentas, todo lo anteriormente expuesto respecto a los sistemas de depuración de airenos conducen a poder decir que hay que plantearse de una forma muy importante la oportunidad y

Page 19 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 126: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

necesidad o no de colocar dichos sistemas, su selección adecuada y sus características.

Ventiladores: De una forma muy sencilla se puede decir que el ventilador es el elemento del sistema de extracciónlocalizada que permite mover el aire desde su punto de entrada al sistema, hasta su punto de descargaa la atmósfera, venciendo a su vez todas las resistencias que se presentan en el sistema a dichomovimiento. Como tónica general el ventilador se deberá colocar a continuación del sistema depurador, con el finde que aspire aire limpio o al menos con el menor porcentaje posible de contaminante y enconsecuencia no origine daños en sus elementos mecánicos. De entre todos los tipos de ventiladores que existen los más adecuados para estos sistemas suelen serlos ventiladores de tipo centrífugo. En la figura se representa el esquema de un ventilador de este tipo.

Figura : Ventilador centrífugo y tipos de rodete.

Con el fin de evitar otros problemas, los ventiladores deben montarse sobre plataformas aisladas de las vibraciones, así como es aconsejable que su conexión al motor se haga utilizando materiales de tipo flexible que permita evitar la transmisión de las vibraciones a lo largo del sistema de ventilación.

3. Campanas de extracción. Antes de entrar a considerar cuales son las características de las campanas de extracción, convienerecordar algunas propiedades de los flujos de aire a través de las conducciones lo que nos ayudaráposteriormente a conocer y discernir cuales son los diseños más adecuados para las diferentessituaciones que se pueden presentar.

Page 20 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 127: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Así, en primer lugar conviene conocer cuales son las características y diferencias entre los flujos deaire de impulsión y aspiración de aire. Para ello supongamos una pequeña abertura como la que seindica en la figura, en ella se puede observar que el aire impulsado mantiene su efecto direccional una distancia considerable más allá del plano de la abertura, en tantoque si se tratase de una abertura de aspiración, absorbiendo la misma cantidad de aire, la corriente seformará a la entrada, será casi completamente no direccional, y la zona de influencia de esta corrientese reducirá mucho.

Estas diferencias en sus propiedades son las que hacen emplear las campanas de extracción localizadaen aquellas zonas donde se encuentren localizadas las sustancias contaminantes, ya que si estánseparadas, su efecto de absorción es prácticamente nulo. Una vez visto este aspecto tan importante relativo a las campanas de aspiración conviene considerarel comportamiento del aire una vez que ha sido recogido por la campana.

Figura: sumidero puntual

Así si consideramos una fuente puntual de absorción a la que fluye aire desde todas las direcciones, lavelocidad del aire en cualquier punto situado a una distancia x de la fuente, es igual a una cantidad deaire (Q) que llega a la fuente, dividida por el área efectiva de la esfera de igual radio. Es decir:

V= Q/A A= 4 π x2

luego V= Q/ 12,57 x2

donde: Q = Flujo de aire (m3/s).

V = Velocidad en el punto X (m/s). x = Distancia al centro (m). A= Área de la conducción (m2.)

Estas fórmulas empíricas se han desarrollado para diferentes formas y tipos de campanas mediantefórmulas experimentales. Mención especial requiere las campanas con ranuras, entendiéndose como tal a aquellas campanasdonde la relación entre la anchura y la longitud de una apertura de extracción se aproxima a 0,1.

Velocidades en una campana:

Page 21 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 128: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En el diseño y funcionamiento de los sistemas de extracción localizada es muy importante tener en consideración cuáles son los distintos tipos de velocidades que se pueden encontrar en una campana.Supongamos la campana que se indica en la figura adjunta.

Se conoce como velocidad de captura a la velocidad del aire en cualquier punto enfrente o cerca dela apertura de la campana, para vencer la oposición de las corrientes de aire y capturar el airecontaminado en ese punto introduciéndolo dentro de la campana. Este parámetro es de granimportancia a la hora de seleccionar el diseño de las campanas para diferentes tipos de contaminantes.Velocidad en la cara, es la velocidad del aire en la apertura de la campana. Velocidad en la rendija, es la velocidad del aire a través de las aperturas de una campana tipo rendijaexpresada en m/s. Su principal utilización estriba en la obtención de una distribución uniforme de airea través de la cara de la campana. Velocidad en el interior, es la velocidad del aire en el interior de la campana en m/s. Para una buenadistribución de aire en la campana tipo rendija la máxima velocidad en el interior será como máximola mitad de la velocidad en la rendija.

Page 22 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 129: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Velocidad en el conducto, es la velocidad del aire a través de una sección transversal del conducto enm/s. Si la corriente de aire contiene partículas en estado sólido, la velocidad del conducto debe serigual a la velocidad mínima de transporte. Velocidad de transporte, es la velocidad mínima de aire requerida para arrastrar las partículas en la corriente expresada en m/s.

Tipos de campanas. Como se ha indicado la campana de extracción es el punto por el que entra el aire al sistema deventilación, aunque el término es usado para denominar a todas las posibles aperturas de aspiracióncon independencia de su forma y tamaño. Como tónica general las campanas deben encerrar tanto lo más posible los puntos donde se genere elcontaminante, crearán un flujo de aire a través de la zona de generación del contaminante, de talmagnitud y dirección que introduzca el aire contaminado al interior del sistema de extracción. De acuerdo con estos principios las campanas de extracción pueden ser clasificadas en:

- Encerramientos: Son aquel tipo de campanas donde rodean al punto de emisión del contaminante o de generación del mismo, bien por completo o parcialmente. Su objetivo es que rodeen a la fuente de contaminante de tal manera que toda la dispersión del contaminante tenga lugar dentro de la propia campana. Como consecuencia de este diseño, los encerramientos son el tipo de campanas que precisan el caudal de aire menor. Este tipo de campana son las más eficientes y económicas siendo las más adecuadas cuando se tenga que controlar contaminantes de alta toxicidad o muy corrosivos. Dentro de este tipo de campanas podríamos encuadrar a las campanas tipo cabina, cuyo rendimiento no es tal alto como los encerramientos indicados, y que están tipificadas para numerosas aplicaciones como laboratorios, pinturas, pulverizado, soldadura, etc., se caracterizan por tener una cara del encerramiento abierta para facilitar el acceso. El aire contaminado es conservado dentro del encerramiento y se extrae de allí a un caudal tal que induzca una velocidad media a través de la abertura, suficiente para sobrepasar la tendencia de escape del aire contenido en su interior.

A continuación se indican algunos ejemplos de este tipo de campanas: - Elevadores. - Cribas vibradoras. - Tolvas de almacenamiento. - Cintas transportadoras. - Máquinas de empaquetado.

- Campanas receptoras: Son aquellas donde una corriente de aire contaminado es extraída mediante una campana localizada específicamente para esta operación. Fundamentalmente pueden ser de dos tipos, las campanas de bóveda y las de molienda. En las campanas de bóveda el aire contaminado es introducido en la campana debido a su propia flotación, no siendo muy adecuadas para capturar contaminantes muy tóxicos como gases y vapores, si las personas pueden trabajar en una posición entre la fuente de contaminación y la campana. Otro tipo de campanas receptoras son aquellas que se colocan en el camino del contaminante y donde las partículas pesadas son introducidas en la campana por fuerzas de inercia desde la operación. Algunas de sus principales aplicaciones son las siguientes: - Desbarbado de superficies. - Pulido de piedras y metales. - Trabajos de madera.

Page 23 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 130: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

- Esmeriladoras. - Máquinas portátiles de pulido y corte. - Campanas de bóveda en procesos calientes que emiten humos.

- Campanas exteriores: Son aquel tipo de campanas que están diseñadas para capturar a los contaminantes bien en un punto exterior a la propia campana, bien en el punto de generación, o bien a veces en su propio camino de dispersión, por lo que en la mayoría de las ocasiones precisarán de mayores cantidades de aire. Las diferencias principales con respecto a los encerramientos estriban en que debido a su propio diseño, se deben sentir sus efectos más allá de sus propias dimensiones y capturar a los contaminantes sin la ayuda de los fenómenos naturales como fuerza de la gravedad, flotación, evaporación etc. Como tónica general las campanas exteriores deben crear corrientes de aire direccionales hacia la abertura de succión, para así conseguir la acción extractora y poder vencer los efectos negativos de las corrientes de aire que pueden existir en la zona de influencia de la campana. Estas campanas son de más difícil diseño y se deben utilizar sólo cuando las campanas antes mencionadas no se puedan aplicar. Dentro de este tipo de campanas podríamos citar como ejemplos las campanas de ranura en tanques de desengrase o bancos de trabajo. A continuación, en las figuras, se representan algunos tipos de campanas de extracción típicas

Page 24 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 131: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

4. Principios generales para el diseño de un sistema de extracción localizada A la hora de realizar el diseño de un sistema de ventilación por extracción localizada es muy importante tener presente que para que el control de los contaminantes producidos en un proceso seaeficaz, hay que eliminar o reducir al mínimo todo movimiento de aire y posteriormente capturar el

Page 25 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 132: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

aire contaminado, de tal forma que se pueda aspirar la corriente de aire al interior de la campana deextracción. Asimismo habrá que tener presente que la corriente de aire que debe llegar hasta la abertura de lasucción ha de ser lo suficientemente alta como para mantener la velocidad de captura necesaria yvencer las corrientes de aire que se opongan a dicho movimiento. La eliminación de las fuentes de aire en movimiento, como pueden ser corrientes térmicas deprocesos con producción de calor, movimiento de máquinas, cintas transportadoras, movimiento demateriales, de operarios, habitaciones con corrientes de aire, etc. , como primer paso, en el diseño delas campanas, es un factor importante para reducir el volumen de aire requerido, y el consiguienteconsumo de potencia. El tipo de campana, sus dimensiones, posición y cantidad de aire son consideraciones básicas dediseño. Las campanas deben encerrar tanto como sea posible la operación, ahora bien si no es posibleencerrarla, la campana deberá estar situada tan cerca como sea posible a la fuente de contaminante, deforma tal que controle el área contaminada. Los bafles o pantallas serán empleados siempre que seaposible para eliminar la extracción de aire de zonas no contaminadas, así como para disminuir laspérdidas de carga a la entrada de la campana.

5. Principios básicos en el diseño de un sistema de extracción localizada A la hora de diseñar un sistema de ventilación por extracción localizada para solventar undeterminado problema, el control del contaminante es más efectivo si se siguen los siguientesprincipios básicos:

a) Encerrar la operación o fuente tanto como sea posible, con lo que se conseguirá el mejor control por unidad de volumen de aire extraído, aunque se deberá tener presente la necesidad de acceso al propio proceso, si es que esto fuera necesario. b) A la hora de realizar el diseño o colocación de la campana de extracción, evitar el paso del contaminante por la zona de respiración del trabajador. c) Localización adecuada de la campana de aspiración, situándola lo más cerca posible del foco emisor de contaminante. d) Aprovechar en la medida de lo posible la propia velocidad y dirección de propagación del contaminante para facilitar su extracción por la campana de extracción. e) Evitar que la campana o el propio sistema de ventilación pudiera interferir con la tarea de los trabajadores. f) Selección de unos valores adecuados de las velocidades de captación y caudales de aspiración en función de:

- Tipo de proceso y operación. - Propiedades de los contaminantes. - Velocidad y dirección de la emisión. - Tipo de campana. - Eficacia de la emisión que se desea. Dicha velocidad será capaz de captar el contaminante y de trasegarlo por la campana.

g) Garantizar una uniformidad de distribución en la extracción. h) Evitar la formación e incidencia de corrientes transversales. i) Utilizar el tipo de campana más apropiado para cada caso. j) Suministrar la adecuada cantidad de aire de reposición, con lo que el aire extraído del edificio será reemplazado por otro y evitar mantener el edificio o zona de trabajo a una depresión, y a la vez se deberá considerar el atemperar el aire suministrado. k) Descargar el aire extraído fuera de la zona de donde entre el aire a la instalación, para evitar la entrada de un aire teóricamente limpio por otro contaminado.

Page 26 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 133: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

En la práctica, en la mayoría de las ocasiones los sistemas de control de riesgos más utilizados para laeliminación o disminución de los agentes de tipo químico y hasta agentes biológicos se suelen realizarmediante los sistemas de ventilación. Dentro de los sistemas de ventilación podemos distinguir dos tipos fundamentales, los sistemas deventilación por extracción localizada y los sistemas de ventilación por dilución. Los sistemas de ventilación por dilución cuyo objetivo principal estriba en el mantenimiento de lasconcentraciones de los contaminantes dentro de unos regímenes aceptables, son sistemas muy simplesque consisten en una entrada de aire y una extracción de la misma cantidad de este, realizadomediante unos ventiladores. En estos sistemas el o los contaminantes son captados una vez que se han generado y se handistribuido en los ambientes de trabajo. Debido a su simplicidad los sistemas de ventilación por dilución en la práctica están limitados alcontrol de las concentraciones de los contaminantes químicos en estado líquido o de vapor, presentesen los ambientes industriales a unas concentraciones inferiores a las máximas aconsejables. El parámetro más importante en el cálculo de un sistema de ventilación por dilución es el caudal deaire necesario para diluir la concentración del contaminante hasta unos niveles considerados comoadecuados. Los sistemas de extracción localizada son sistemas más complejos constituidos por una serie deelementos como son las campanas de aspiración, los conductos de ventilación, los sistemas dedepuración de aire, y los extractores o ventiladores. En este tipo de sistema el contaminante generalmente se recoge en o en las proximidades de su zonade generación. Debido a su propia complejidad los sistemas de extracción localizada pueden ser aplicados con todaslas consideraciones de diseño que sean precisas tener en cuenta, para la mayoría de las situacionespresentes en la vida real tanto en lo que se refiere a los tipos de contaminantes a recoger, como en loque se refiere a las concentraciones presentes en los puestos de trabajo. Aunque dentro de un sistema de ventilación por extracción localizada existen parámetros que sonfundamentales para el cálculo y buen funcionamiento del sistema, tales como la pérdida de carga totaldel sistema, la velocidad de transporte, la presión suministrada por el ventilador, el caudal deextracción, etc., desde un punto de vista práctico el parámetro más importante es la velocidad decaptura del contaminante, entendiéndose como tal a aquella que es capaz de recoger el contaminanteque se desea controlar y arrastrarlo al interior de la campana de aspiración.

Page 27 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 134: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

· GUASCH, J. y otros. "Higiene Industrial". I.N.S.H.T. (ET. 054).

· "Ventilación Industrial. Manual de recomendaciones prioritarias para la Prevención de RiesgosProfesionales". 1ª edición en español ACHIH 1992. Generalitat Valenciana. Consejería de Trabajo yAsuntos Sociales, Dirección General de Trabajo (Pub. nº 28).

· Norma UNE 100.011. "La ventilación para una calidad aceptable del aire en la climatización de loslocales".

· Real Decreto 486/97 de 14 de abril. "Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares deTrabajo". (B.O.E. nº 97 de 23 de abril de 1997).

· NTP´s 7-29-56-57-373.

· Riesgo químico INSHT Pub. ET.080.

Page 28 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.5: Agentes químicos: Control

Page 135: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES CAPÍTULO 2: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AGENTES QUÍMICOS CAPÍTULO 3: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CAPÍTULO 4: CRITERIOS EN LA UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 1 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 136: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Consuelo Domínguez Orozco Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías.C/ Torrelaguna 73, 28027 MADRID

Page 2 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 137: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

En algunos casos, se puede dar la circunstancia de que, las medidas técnicas y organizativas que sehan aplicado para eliminar los riesgos en el origen, o para evitar que se produzca la difusión delcontaminante, es decir las disposiciones de protección colectiva, resultan insuficientes. En estassituaciones hay que recurrir a la aplicación de acciones de control sobre el individuo con objeto deprotegerlo frente a los riesgos existentes. Dentro de estas acciones de control destacan por suimportancia los equipos de protección individual (EPI´S).

Aunque, como es sabido, los equipos de protección individual son ampliamente utilizados por lostrabajadores, no siempre se emplean adecuadamente debido a una falta de información, selección y,en su caso, entrenamiento en su utilización.

En esta unidad didáctica se introduce a los lectores en el conocimiento de los equipos de protecciónque evitan la acción de los contaminantes químicos en el organismo, bien sea impidiendo suinhalación (equipos de protección respiratoria), como su contacto con la piel (equipos de proteccióndérmica.). Asimismo, se establecen los criterios a seguir a la hora de seleccionar, utilizar y mantenerlos equipos para conseguir que este medida de control sobre el individuo sea lo más eficaz posiblecontra los riesgos que motivan su uso.

Page 3 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 138: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Familiarizar al alumno con las acciones de control que se pueden adoptar sobre el individuo, en especial los equipos de protección individual, dando a conocer los diferentes equipos de protección respiratoria y dérmica. Clasificar los equipos de protección individual contra agentes químicos. Caracterizar los equipos de protección respiratoria y de protección dérmica. Dar los criterios para la selección del equipo más adecuado. Definir las condiciones de utilización, mantenimiento y conservación de los equipos Especificar los requisitos que deben cumplir los equipos de protección individual

Page 4 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 139: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 140: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES

Según el Real Decreto 773/97 (B.O.E. 12-6-97) sobre "disposiciones mínimas de seguridad y saludrelativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual" se entiende porequipo de protección individual cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajadorpara que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en eltrabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Asimismo, también en esteR. D. se indica que "deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de lostrabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos deprotección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. Por lo tanto, una vez definidos vamos a considerar los requisitos que deben cumplir los EPI'S paraque nos garanticen una protección adecuada contra los riesgos para los que han sido diseñados. En elReal Decreto 1407/92 (B.O.E. 24-2-93) por el que "se regulan las condiciones para lacomercialización y libre circulación intercomunitaria de los equipos de protección individual " seindica las exigencias esenciales que deben cumplir los equipos con objeto de poder certificarlos y dotarlos del marcado "CE" de conformidad.

Page 6 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 141: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AGENTES QUÍMICOS

Hasta ahora hemos hablado de conceptos generales aplicables a los equipos de protección individual,con independencia del tipo de riesgo para el que se ha diseñado. Cuando se trata de un tipo de agenteconcreto como son los contaminantes químicos, el equipo deberá proteger las vías de entrada queestos contaminantes tienen en el organismo, es decir la vía respiratoria, y vía dérmica.

1. Equipos de protección de respiratoria

La existencia en los puestos de trabajo de sustancias nocivas que puedan ser inhaladas ó la falta deuna cantidad de oxigeno suficiente puede dar lugar a efectos adversos sobre la salud de las personasque trabajan en los mismos. Esta situación, ha hecho que se desarrollen una gran variedad de tipos deequipos de protección respiratoria, que protegen contra los contaminantes aerotransportadosreduciendo la concentración de éstos ó, si es el caso, aportando oxígeno. Existe una gran cantidad denormas UNE y EN que establecen los requisitos que deben cumplir estos equipos, siendo de especialinterés el informe UNE-CR 529 " Recomendaciones para la selección y uso de equipos de protecciónrespiratoria". Estos equipos según que la concentración de oxígeno en la atmósfera sea suficiente(más del 17 % en volumen) o insuficiente, se clasifican en equipos dependientes del medio ambienteo equipos independientes del medio ambiente.

Equipos dependientes de la atmósfera ambiente (dispositivos filtrantes):

Son los más utilizados dentro de los protectores respiratorios. En estos equipos, el aire antes de ser inhalado por el usuario, pasa por un filtro para eliminar o retener los contaminantes existentes en el ambiente. Dependiendo de la forma en la que se presente el contaminante los dispositivos filtrantes se clasifican de acuerdo con el siguiente esquema:

Page 7 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 142: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Como puede verse existen dispositivos que tienen dos partes claramente diferenciadas como son el filtro y la pieza facial:

Los filtros según el contaminante pueden ser:

contra partículas también llamados filtros de retención mecánica, contra gases y vapores o de retención química y contra partículas y gases y vapores llamados de retención mixta o combinado

En general, se caracterizan por su pérdida de carga, es decir la resistencia que presentan al paso del aire y por su permeabilidad o penetración del contaminante. Por otra parte también hay que considerar la vida útil del filtro, que depende de varios factores como son:

Capacidad de retención del material del filtro Concentración del contaminante Humedad y Temperatura de aire Ritmo de respiración del usuario

La pieza facial o adaptador facial según la zona de la cara que protejan se denominan:

Máscara cuando cubren ojos nariz y boca Mascarilla cubren nariz y boca Boquilla cubre la boca y dispone de una pinza nasal

A continuación se representa esquemáticamente estos adaptadores faciales

Page 8 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 143: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Las piezas faciales deben proporcionar la máxima hermeticidad (estanqueidad), la mínima resistencia al paso del aire, ser de materiales adecuados; en las máscaras proporcionar la máxima visibilidad, y estar diseñadas con criterios ergonómicos (máximo confort).

A.- Dispositivos filtrantes de partículas

Estos dispositivos no se pueden utilizar en ambientes donde exista deficiencia de oxígeno, contaminantes gaseosos o en forma de vapor. Se clasifican en tres categorías:

Filtro de baja eficacia P1 Filtro de eficacia media P2 Filtro de alta eficacia P3

Según su capacidad para eliminar solamente partículas sólidas, o partículas y líquidas. La protección ofrecida por estos dispositivos depende de:

Su estanqueidad con la cara Del tamaño de partícula y distribución por tamaño del contaminante y De las características de carga del filtro, es decir resistencia y penetración.

A.1.- Mascarilla filtrante para partículas. Este equipo esta constituido por un material filtrante a través del cual pasa el aire, no disponiendo de filtro independiente. La exhalación del mismo se realiza a través del material o mediante una válvula de exhalación. La utilización de las mascarillas suele ser normalmente durante un solo turno de trabajo y de uso individual, desechándose posteriormente. A continuación se representa este tipo de equipo:

Page 9 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 144: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

A.2.- Dispositivos filtrantes para partículas con máscara o mascarillas. Estos equipos consisten en un adaptador facial y un portafiltro para filtros de inserción ó una conexión roscada, para filtros roscados. Durante su utilización la resistencia a la inhalación que presenta el filtro aumenta con el tiempo, por lo que se tendrá que sustituir por uno nuevo.

Existen unos dispositivos filtrantes de partículas que disponen de ventilación asistida. Estos equipos hacen llegar el aire filtrado a la pieza facial (máscara o mascarilla) mediante un ventilador con motor una vez que el aire ha atravesado el filtro. El suministro de energía para el ventilador puede o no ser llevado por el usuario, pero en cualquier caso, deberá existir un mantenimiento adecuado de los motores y de las baterías. Son equipos bastante cómodos de llevar y pueden utilizarse durante largos periodos de tiempo. Un caso especial del anterior es cuando se sustituye la pieza facial por un casco o capuz. En éste, se integran todos los componentes formando una sola unidad. A continuación se puede ver un esquema de dichos equipos.

Como el equipo no tiene que ajustarse a la cara, puede ser cómodo y ser utilizado durante largos periodos de tiempo.

B.- Dispositivos filtrantes de gases

Estos equipos no deben ser utilizados cuando exista deficiencia de oxígeno (menos del 17% en volumen de oxígeno). Los filtros contra gases pueden eliminar gases y vapores específicos, y también es posible obtener un filtro combinado contra gases y partículas

Page 10 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 145: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

que filtra los sólidos dispersos y /o partículas líquidas y gases específicos y vapores. Los filtros contra gases retienen los contaminantes mediante procesos de absorción, adsorción, reacción química y catálisis, pudiendo también combinarse varios de ellos. Estos filtros según su capacidad de clasifican en :

Clase 1 filtro de baja capacidad Clase 2 filtro de capacidad media Clase 3 filtro de alta capacidad

Existiendo cuatro tipos de filtros según el tipo de contaminante:

Tipo A para ciertos gases orgánicos y vapores procedentes de líquidos de punto de ebullición mayor de 65º C Tipo B para ciertos gases y vapores inorgánicos (se excluye el monóxido de carbono) Tipo E para el dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos Tipo K para amoniaco y sus derivados orgánicos

Para el caso de los vapores nitrosos y el mercurio existen unos filtros especiales que son los Tipo NO-P3 y Tipo Hg-P3 respectivamente y que incluyen un filtro P3. Además de los filtros anteriormente descritos es posible utilizar filtros combinados que eliminen también partículas sólidas y/o líquidas, en estos casos, los filtros se ensamblarán de manera que el aire contaminado pase primero por el filtro contra partículas.

B.1.- Dispositivos filtrantes para gases con máscara o mascarilla. Estos equipos consisten en una pieza facial y uno o más filtros conectados a la misma. En el caso de que el gas sea irritante se deberá utilizar una máscara completa, no siendo recomendable la mascarilla.

Equipos independientes de la atmósfera ambiente (equipo de protección respiratoria aislante):

Cuando la atmósfera está contaminada y existe una deficiencia de oxígeno, se hace necesario utilizar un equipo de protección respiratoria que sea independiente de dicha atmósfera, es decir un equipo de protección respiratoria aislante. Con estos equipos se suministra al usuario un gas respirable no contaminado, que puede ser aire u oxígeno. Los equipos de protección aislantes se clasifican en dos grandes grupos:

No autónomos Autónomos

a) Equipos no autónomos

Estos equipos aportan al usuario aire no contaminado procedente de un ambiente limpio a través de una manguera o línea. Pudiendo ser:

Con manguera de aire fresco Con línea de aire comprimido

a1) - Equipos de protección respiratoria aislantes de línea de aire fresco. Estos equipos incorporan una máscara completa o un adaptador facial tipo boquilla, recibiendo el usuario el aire no contaminado a través de una manguera suministradora de aire. La entrada del aire debe estar situada en una atmósfera limpia muy alejada de

Page 11 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 146: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

cualquier fuente de contaminación. Además, si las concentraciones del contaminante pueden ser peligrosas, se deberá considerar que el usuario esté siempre a la vista y con posibilidades de oír a un ayudante que se encuentre en la zona de aire fresco. También hay que considerar que la manguera sea de un material que ofrezca una baja resistencia al flujo de aire a su través y ser de una sola pieza. El inconveniente que presentan estos equipos es la limitación en la libertad de movimientos que impone la manguera suministradora de aire. Según como se suministre el aire se puede diferenciar entre:

Equipo no asistido Equipo asistido manualmente Equipo asistido con ventilador

En el primer caso el usuario recibe el aire mediante su propia respiración, mientras que en los otros dos casos, el aire se suministra a baja presión mediante un ventilador manual o a motor respectivamente. A continuación se muestra un esquema de estos equipos:

a2)- Equipos de protección respiratoria aislantes de línea de aire comprimido. Estos equipos, son similares a los anteriores con la diferencia de que la fuente de aire respirable es aire comprimido. Este llega a la pieza facial del usuario, que puede ser una máscara completa, una mascarilla, una boquilla o un capuz, mediante un tubo respiratorio de baja presión que se une al suministro de aire comprimido mediante un tubo de presión media. Al igual que anteriormente si las concentraciones del contaminante pueden ser peligrosas, se deberá contar con la presencia de un ayudante y la existencia de señales de comunicación adecuadas. Debido a que se utiliza aire comprimido, ya sea de red, de compresor o de botella, habrá que tener en cuenta las presiones de trabajo máximas y mínimas del suministro de aire, del tubo suministrador, la longitud de éste, la temperatura, humedad y flujo del aire y otras limitaciones sobre el uso de estos equipos. El inconveniente que presentan es la limitación en la libertad de movimientos debido a la manguera suministradora de aire. Según como se suministre éste los equipos se clasifican en:

Page 12 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 147: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tipo de flujo continuo Tipo de válvula a demanda Tipo demanda con presión positiva

Mientras que en el primer equipo el aire fluye continuamente, en el segundo y tercero el aire llega al usuario al inhalarlo mediante una válvula conectada a la pieza facial. A continuación se incluye un esquema de estos equipos:

b)- Equipos de protección respiratoria aislantes autónomos.

En este caso el suministro de aire no se realiza a través de ninguna manguera, si no que el aire respirable es llevado por el usuario en una o dos botellas, lo que hace a éste totalmente autónomo y con libertad de movimientos. Estos equipos presentan como inconvenientes, que son algo voluminosos lo que puede conllevar problemas a la hora de pasar por aberturas reducidas, y el peso de las botellas que soporta el usuario. Constan de una pieza facial, una válvula a demanda (regida por la respiración del usuario) que puede ser opcional, las botellas de aire comprimido, de oxígeno comprimido o de oxígeno líquido, y los tubos de conexión correspondientes. Según que el aire exhalado sea eliminado a la atmósfera o sea regenerado dentro del equipo se diferencian en:

De circuito abierto De circuito cerrado

Los equipos de circuito abierto disponen de una válvula de exhalación por la que se descarga el aire al exterior. Pueden ser de aire comprimido, o de aire comprimido tipo demanda con presión positiva, en este último caso se mantiene una ligera presión positiva dentro de la máscara durante la inhalación. En los equipos de circuito cerrado, el dióxido de carbono del aire exhalado se fija en un filtro de regeneración, mientras que el contenido de oxígeno de este aire exhalado se suplementa con el suministro autónomo del equipo. Estos equipos trabajan con botellas de oxígeno, pudiendo ser comprimido o líquido, o generadores de oxígeno. En este

Page 13 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 148: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

último caso el dióxido de carbono y el vapor de agua existentes en el aire exhalado reaccionan con una sustancia química en el filtro de regeneración, liberando oxígeno que es utilizado posteriormente. A continuación se representan esquemáticamente estos equipos:

2. Equipos de protección dérmica

Cuando una sustancia química incide sobre la piel puede absorberse atravesando la misma eincorporarse a la sangre, o puede quedar retenida superficialmente dando lugar a irritacionescutáneas. Estos efectos se evitan mediante la utilización de prendas adecuadas (guantes, trajes, etc)constituidas por materiales poco absorbentes y resistentes al ataque de los compuestos de que se trateo, mediante la utilización de protectores dermatológicos. Según la parte del cuerpo a proteger losEPI'S se pueden clasificar en:

Protección de cabeza, cara y ojos: como son los cascos, gorras, pantallas faciales y gafas de protección que protegen de salpicaduras, o derrames accidentales de productos químicos. Protección de manos y brazos: es el caso de los guantes, manoplas y mangas de protección del antebrazo (manguitos). Protección del cuerpo: tanto de forma parcial, protectores de tronco y abdomen (mandiles, chaquetas, batas, etc,) como de forma completa, protección total del cuerpo (trajes cerrados, trajes especiales en aquellos casos en los cuales la atmósfera pueda ser inflamable o corrosiva, etc.). Protección de pies y piernas: Calzado, cubrecalzado, polainas y rodilleras. Protección de la piel: cremas de protección y pomadas.

A.- Guantes de protección frente a riesgos químicos.

Son las protecciones dérmicas más utilizadas, existiendo de diferentes materiales según el agentequímico contra el que se quiera proteger, ácidos, álcalis, disolventes, etc. pudiendo ser de latex,caucho, butilo, neopreno, etc. La certificación de un guante exige unos mínimos de prestaciones como son resistencia a la tracción,a la perforación, y en especial haber sido sometidos a ensayos de penetración y permeabilidad porproductos químicos. También deben garantizar la integridad del guante en situaciones normales detrabajo.

Una clasificación podría ser según el producto frente al que protege en :

Page 14 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 149: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

- Guantes impermeables y resistentes a agresivos ácidos y a básicos - Guantes impermeables y resistentes a detergentes, jabones, amoniaco… - Guantes impermeables y resistentes a disolventes orgánicos, etc…

Aunque lo más habitual es que para cada pareja de material constituyente del guante/productoquímico se defina una escala con seis índices de protección (1 menor protección, 6 máxima). Estosíndices de protección se determinan en función de un parámetro de ensayo denominado "tiempo depaso" (BTT: Breakthrough Time) el cual indica el tiempo que el producto químico tarda en permearel guante. Así, se establece desde la Clase 1, para un índice de protección bajo (BTT > 10 min.),hasta la Clase 6 que indica el máximo índice de protección (BTT > 480 min.) Existen normas armonizadas EN y UNE que establecen los ensayos y requisitos que deben cumplirestos equipos.

B.- Trajes de protección frente a riesgos químicos.

Hay puestos de trabajo que por su especial riesgo requieren la utilización de trajes completos yherméticos, con botas y guantes acoplados e incluso suministro de aire. Esta ropa de protección está constituida por materiales, que son específicos, según el compuestoquímico frente al que se quiera proteger. Al igual que en el caso de los guantes se caracterizan deacuerdo con unos índices de protección, que van desde el 1 que indica la menor protección hasta el 6que es la máxima, según el "tiempo de paso"( BTT:Breakthrough Time ). Por otra parte los trajes de protección se clasifican según la hermeticidad desde los de tipo 1:máxima hermeticidad (herméticos a productos químicos gaseosos o en forma de vapor), hasta los detipo 6:mínima hermeticidad (protección limitada frente a pequeñas salpicaduras de productosquímicos líquidos). Estos trajes presentan inconvenientes sobretodo de tipo físico, debido a la falta de movimiento. Aligual que en el caso de los guantes también existen normas EN y UNE en cuanto a criterios deselección y ensayo.

C.- Cremas dermatológicas de protección.

Estas cremas al extenderse sobre la piel forman una barrera protectora contra los agresivos químicos.Se aplican antes de comenzar el trabajo y si es necesario, se repite su aplicación de forma periódica.Existen de dos tipos:

solubles en agua, que van a proteger frente a contaminantes no solubles en agua (silicona, resinas epoxy, lubricantes etc.) insolubles en agua, que protegen frente a las sustancias solubles en agua (ácidos , bases, pinturas, etc.).

Page 15 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 150: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

En el Real Decreto 773/97 de 30 de Mayo sobre "disposiciones mínimas de seguridad y saludrelativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual" (B.O.E. 12-6-97), se establece que para la elección de los EPI´S se deberá llevar a cabo una serie de actuaciones comoson:

Analizar y evaluar los riesgos existentes, estableciendo un inventario de los mismos Definir las características que deben reunir los equipos para garantizar su función, de acuerdo con los riesgos existentes y Comparar los diferentes equipos existentes en el mercado.

Por otra parte, al elegir un equipo también se tendrá que verificar la conformidad del mismo deacuerdo con el Real Decreto 1407/92 de 20 de Noviembre por la que se regula "las condiciones parala comercialización y libre circulación intercomunitaria de los equipos de protecciónindividual" (B.O.E. 24-2-93).

Además, para ciertos contaminantes concretos como son: amianto, cloruro de vinilo monómero yplomo metálico, existe normativa específica (ver bibliografía) en la que se incluye indicacionesrespecto a la elección y utilización de los equipos de protección individual.

Con independencia de lo anteriormente expuesto, se puede considerar que para que una prenda deprotección sea adecuada hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Riesgos existentes Zonas del cuerpo a proteger Eficacia de la prenda frente al agente químico Características de fabricación Disponibilidad, comodidad y ergonomía

por lo tanto a la hora de adquirir una prenda de protección se deberá solicitar una completainformación sobre la misma, tanto desde el punto de vista técnico como ergonómico, que incluya unfolleto informativo, disponer de un manual de instrucciones, de la certificación de conformidad "CE"y de algunas muestras para ser probadas por el usuario. El folleto informativo es de granimportancia, ya que aparte de los datos del fabricante o importador debe incluir datos respecto a lascondiciones de almacenamiento, utilización, limpieza, exámenes realizados, accesorios, repuestos,clases de protección, fechas de caducidad, etc. En la selección de los equipos de protección respiratoria, hay que tener en cuenta la "Fuga totalpermitida" o el "Factor de Protección". Este factor indica el rendimiento de los equipos comocociente entre la concentración del contaminante fuera de la pieza facial y dentro de la misma, demanera que cuanto mayor sea el factor de protección, mayor es la protección respiratoria conseguida.Por el contrario, la fuga total permitida es el inverso del factor de protección ( FTP = 100/FP), esdecir a menor fuga mayor protección. No obstante, no hay que olvidar que este dato se basa enensayos realizados en laboratorios, por lo que dicha protección puede ser menor en la práctica.

Page 16 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 151: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: CRITERIOS EN LA UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Para una correcta utilización de los EPI´S habrá que tener en cuenta, además de lo que se establece anivel normativo, una serie de factores como son las condiciones existentes en el lugar de trabajo, lascondiciones físicas del usuario, la duración de la tarea, los ritmos de trabajo, siendo fundamental quelos usuarios reciban una formación y entrenamiento tanto desde el punto de vista teórico comopráctico. Por otra parte, y respecto al mantenimiento, se hace necesario disponer de un registro sobrelos equipos, con ficheros en donde se anoten datos tanto comerciales (marca, modelo, vida útil, fechacaducidad, etc.) como de las condiciones de uso, revisiones realizadas, reparaciones, reposiciones,número de usos, etc., estableciendo un programa para el cuidado de los mismos en el que se incluyalos siguientes apartados:

Inspecciones para detectar fallos Limpieza y desinfección Reparaciones Almacenamiento Documentación y control

También hay que considerar que si el número de EPI´S que se utilizan es elevado, es recomendabledisponer de una persona debidamente formada en la materia que supervise estas tareas. Como resumen se pueden dar las siguientes indicaciones prácticas:

Antes de utilizar un equipo es necesario comprobar la fecha de caducidad, estado de conservación, llenado de botellas si es el caso, etc. Considerar las características personales de los usuarios, capacidad respiratoria reducida, utilización de gafas, trastornos circulatorios, embarazo, etc. Instruir a los usuarios en el uso de los equipos por parte de una persona responsable y cualificada. Es recomendable que los usuarios se sometan a reconocimientos iniciales y periódicos del aparato respiratorio. Establecer un sencillo sistema de control periódico de los equipos, que verifique su buen estado, o en su caso, funcionamiento. Disponer en lugar accesible, del folleto informativo del fabricante del equipo para que puede ser consultado. Almacenar los equipos en lugares adecuados, no expuestos a temperatura elevada ni humedad excesiva.

Page 17 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 152: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Los equipos de protección individual deben ser utilizados cuando los contaminantes presentes en el ambiente laboral no hayan podido ser controlados mediante otro tipo de medidas técnicas u organizativas. Se define " equipo de protección individual" cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad osu salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los equipos de protección individual deben cumplir una serie de requisitos con objeto de podercertificarlos y dotarlos del marcado "CE" de conformidad. Cuando existen contaminantes químicos en el ambiente laboral que pueden ser inhalados seutilizarán equipos de protección respiratoria y, si se pueden absorber por la piel, de protección dérmica. Los equipos de protección respiratoria, según que la concentración de oxígeno existente seasuficiente o no, pueden ser dependientes o independientes de la atmósfera ambiente. Los equipos dependientes del medio ambiente se clasifican según el tipo de contaminante en:

Contra partículas Contra gases y vapores Contra partículas y gases y vapores

Estos equipos suelen constar de pieza facial y filtro. Las piezas faciales o adaptadores faciales, según la zona de la cara que cubran, pueden sermáscaras, mascarillas y boquillas. Su principal característica es la estanqueidad Los filtros pueden ser de partículas ,de gases y vapores y combinado o mixto. Los filtros se clasifican en Clase 1, Clase 2 y Clase 3 según va aumentando su eficacia o capacidad . Los equipos independientes de la atmósfera ambiente se clasifican según la fuente de suministro delgas respirable en:

Con manguera de aire fresco Con manguera de aire comprimido Autónomo de circuito cerrado o de circuito abierto

Los equipos aislantes constan de una pieza facial y de tubos de conexión al suministro de aire. Los equipos de protección dérmica según la parte del cuerpo a proteger pueden ser de diferentestipos, siendo los guantes, las cremas y los trajes de protección los más utilizados. A la hora de seleccionar un equipo de protección individual habrá que tener en cuenta una serie defactores como son:

El riesgo del que debe proteger Zona del cuerpo a proteger Características y eficacia del equipo ( Fuga total permitida o Factor de protección ) Marcado "CE"

Por último, en la utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual, se tiene queestablecer un registro que considere diferentes aspectos como son:

Page 18 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 153: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Insecciones realizadas a los equipos Reparaciones Limpieza Condiciones de almacenamiento Documentación

Page 19 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 154: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, "HigieneIndustrial".

- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO,CENTRONACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN. "Guía Orientativa para la elección y utilización delos EPI´S. Protectores Respiratorios".

- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO,CENTRONACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN. "Guía Orientativa para la elección y utilización delos EPI´S. Ropa de Protección"

- FUNDACIÓN MAPFRE, DIVISIÓN SALUD OCUPACIONAL 3M " Manual 3M para laprotección Respiratoria".

- JUNTA DE ANDALUCÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL"Equipos de protección individual: Protección de las Vías Respiratorias".

- JUNTA DE ANDALUCÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL"Equipos de protección individual: Protección Dérmica".

- INFORME UNE -CR 529 . Febrero 98 "Recomendaciones para la selección y uso de equipos de protección respiratoria".

- REAL DECRETO 773/97 (B.O.E. 12-6-97) sobre "Disposiciones mínimas de seguridad y saludrelativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual"

- REAL DECRETO 1407/92 (B.O.E. 24-2-93) , 159/95 (B.O.E. 22-3-95 ) y O.M. 20/2/97 (B.O.E. 6-3-97) por el que se regulan y modifican las condiciones para la "Comercialización y libre circulaciónintercomunitaria de los equipos de protección individual ".

- ORDEN de 31 de octubre de 1984 (B.O.E. 7-11-84) . "Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto"

- ORDEN de 9 de abril de 1986 (B.O.E. 6-5-86) . "Reglamento para la prevención de riesgos yprotección de la salud por la presencia de cloruro de vinilo monómero en el ambiente de trabajo"

- ORDEN de 9 de abril de 1986 (B.O.E. 24-4-86) . "Reglamento para la prevención de riesgos yprotección de la salud por la presencia de plomo metálico y sus compuestos iónicos en el ambientede trabajo"

Page 20 of 20Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.6: Agentes químicos: EPIs

Page 155: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ACÚSTICA CAPÍTULO 2: UNIDADES Y MAGNITUDES DE MEDIDA CAPÍTULO 3: EFECTOS DEL RUIDO CAPÍTULO 4: MARCO NORMATIVO BÁSICO CAPÍTULO 5: CONTROL DEL RUIDO CAPÍTULO 6: PLAN DE PREVENCIÓN FRENTE AL RUIDO RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.7: Ruido

Page 1 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 156: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Carmen Cuamea Lizárraga Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías Torrelaguna 73. 28029 MADRID

Page 2 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 157: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

El ruido se puede considerar el agente físico más común en los puestos de trabajo de cualquieractividad industrial. Sus efectos nocivos son de sobra conocidos, siendo el más estudiado la pérdidade audición. Dichos efectos dependen no solo de su nivel, sino del tiempo al cual se está expuesto,por lo que a la hora de establecer límites de exposición al ruido, hay que considerar estos dosparámetros.

El ruido se define como un sonido no deseado, molesto o desagradable. El sonido es el fenómenofísico que puede medirse y es una vibración mecánica transmitida en forma de ondas, generalmente,a través del aire y capaz de ser percibida por el órgano auditivo.

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se exige la Evaluación de Riesgos para, posteriormente, planificar las medidas preventivas.

Esta Evaluación de Riesgos, en el caso de los efectos auditivos del ruido, se debe realizar siguiendolos criterios establecidos en el Real Decreto 1316/1989 que es la disposición fundamental en España que regula la exposición al ruido de los trabajadores.

Page 3 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 158: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Objetivos generales

La Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales establece un nuevo enfoque preventivo cuyos elementos básicos son la planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño delproyecto empresarial, la evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo y su actualizaciónperiódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto coherente yglobalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados yel control de la efectividad de dichas medidas.

En el desarrollo de dicha Ley, varias normas reglamentarias fijan y concretan aspectos más técnicosde las medidas preventivas. Entre ellas, el R.D. 1316/1989 de 27 de octubre, establece una serie de medidas dirigidas a reducir la exposición al ruido durante el trabajo, para disminuir los riesgos parala salud de los trabajadores, particularmente para la audición, derivados de tal exposición.

Mediante esta unidad se pretende que el alumno conozca las actuaciones a realizar según loestablecido en el R.D.1316/1989.

Objetivos específicos

Conocer los conceptos básicos de acústica Considerar los diferentes efectos del ruido en la salud de los trabajadores. Evaluar una situación de exposición laboral al ruido mediante el R.D.1316/1989. Identificar medidas de control básicas de ruido en los puestos de trabajo.

Page 4 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 159: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 160: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ACÚSTICA

Es necesario conocer una serie conceptos, para poder aplicar y entender adecuadamente laLegislación comunitaria y española en cuanto a la protección de los trabajadores contra los riesgosderivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

1. ¿Qué es el ruido?

Entre las distintas definiciones de ruido, encontramos las siguientes:

Conjunto de sonidos no agradables. Combinación de sonidos no coordinados que originan una sensación desagradable. Todo grupo de sonidos que interfiera una actividad humana.

En definitiva, el ruido es una apreciación subjetiva de un sonido. Un mismo sonido puede ser considerado como molesto o agradable dependiendo de la situación y sensibilidad concreta de la persona. Así, el ruido se compone de una parte subjetiva, que es la molestia, y una parte objetiva, ypor lo tanto cuantificable, que es el sonido.

2. ¿Qué es el sonido?

Es un fenómeno vibratorio que, a partir de una perturbación inicial del medio elástico donde seproduce, se propaga en ese medio, bajo la forma de una variación periódica de presión sobre lapresión atmosférica (Figura 1). En otras palabras: es aquella vibración que el oído humano puededetectar.

El sonido se transmite mediante ondas que necesitan un medio elástico para propagarse, por lo queno se propaga en el vacío. La velocidad de propagación dependerá del medio elástico de que se tratey de las condiciones ambientales (presión, temperatura). En condiciones normales (presión = 1atmósfera, temperatura = 20 ºC) la velocidad de propagación del sonido en algunos medios es:

Figura 1.- Representación de una onda sonora.

Page 6 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 161: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

aire 340 m/seg agua 1460 m/seg madera 1000 a 5000 m/seg

3. Frecuencia

Si representamos gráficamente una oscilación cualquiera, la frecuencia (f) es el número devibraciones o de oscilaciones completas en la unidad de tiempo (Figura 2).

Se mide en ciclos por segundo, que se denomina normalmente Hercios (Hz). Dependiendo de lafrecuencia, el sonido tendrá un tono grave (baja frecuencia) como el que produce un compresor, untono agudo (alta frecuencia) como el de una sierra o un tono medio como el de la voz hablada.

Figura 2.- Frecuencia de una onda sonora.

Page 7 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 162: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 3.- Tono compuesto formado por dos tonos puros

La mayoría de los ruidos que escuchamos están formados por más de una frecuencia (Figura 3). Anivel industrial los diferentes componentes de una máquina vibran a una frecuencia distinta, deforma que lo que parece al oído un único sonido, está formado por diferentes frecuencias.

4. Tono Puro

Es un sonido cuyas variaciones de presión dependen de una sola frecuencia. Los sonidos reales estáncompuestos por la suma de un gran número de tonos puros, por lo que interesa descomponer unsonido real en grupos de tonos puros. Esta operación se denomina análisis de frecuencias y es muy útil en el control de ruido y para seleccionar protectores auditivos adecuados.

5. Análisis de frecuencias

Los ruidos complejos tienen componentes en la mayoría de las frecuencias comprendidas en elespectro audible, por lo que es muy difícil y poco práctico determinar una a una las frecuenciascomponentes.

Por ello se divide el espectro de frecuencias en bandas de ancho proporcional y lo que se hace esmedir con unos filtros que dejarán "pasar" el ruido entre unas frecuencias máxima y mínimacaracterísticas. Estos filtros "rechazarán" el ruido cuyas frecuencias sean superiores o inferiores aestos límites. Las bandas más utilizadas en acústica son las bandas de octava y tercio de octava (Figura 4).

Se denomina banda de octava al grupo de frecuencias comprendidas entre dos frecuencias f1 y f2que cumplan la relación: f2 = 2 f1

Cuando se desea realizar un análisis más detallado, se emplean las bandas de tercio de octava, que,

Page 8 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 163: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

como su propio nombre indica, son la tercera parte de una octava. La frecuencia central se utiliza para caracterizar a la banda, y es la media geométrica de las frecuencias extremas: fc = (f1.f2) 1/2

Así, la banda de octava de 2000 Hz tiene como frecuencias extremas f1 = 1414 Hz, f2 = 2828 Hz. Las frecuencias centrales para las bandas de octava y de tercio de octava están normalizadas en lanorma (UNE EN ISO 266).

Figura 4.- Análisis de frecuencias en bandas de octava y tercio de octava.

6. Presión acústica

Cuando una onda sonora se propaga en un medio elástico como el aire, se crea una variación depresión sobre la presión atmosférica que es la presión acústica.

Esta variación de presión nos sirve para caracterizar la onda sonora, pero su valor instantáneo varíacontinuamente con el tiempo. Al conocerse que los efectos producidos por el ruido dependen de suenergía, se utiliza el valor eficaz (rms) (Figura 5), que es proporcional a la energía de la onda, y esel resultado de la integración de los diferentes niveles de presión instantáneos en un determinadotiempo.

Page 9 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 164: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 5.- Presión eficaz (rms)

7. Valor Pico

Es el valor máximo de la presión acústica instantánea. (Figura 6). Sirve para evaluar la exposicióncuando hay ruidos de impulso (se describirá detalladamente más adelante).

Figura 6.- Valor de pico.

8. Sensación sonora

El oído humano es capaz de detectar variaciones de presión acústica comprendidas entre 20 µPa y 200.000.000 µPa y de frecuencia entre 20 y 20.000 Hz (Figura 7).

Page 10 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 165: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 7.- Discriminación realizada por el oído.

Si la cuantificación de la presión acústica se hiciera en µPa, deberíamos utilizar una escala de 20.000.000 de unidades, lo que supone muy poca operatividad.

Mediante la utilización de una fórmula matemática de tipo logarítmico convertimos esta escala enotra llamada nivel de presión acústica, que se mide en dB.

El decibelio se define mediante la expresión: dB = 10 log (P/Po)2

Siendo:

P: Valor de la presión acústica en Pa Po: Presión de referencia = 20 µPa

Como vemos, no es un valor absoluto sino que se relaciona siempre con un valor de referencia, 20µPa, al que se le hace corresponder el valor de 0 dB. Así, vemos que el rango queda reducido a una escala comprendida entre 0 dB (umbral de audición) y140 dB (umbral de dolor), como se representa para diferentes ruidos en la Figura 8.

Page 11 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 166: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 8.- El decibelio.

Como consecuencia de la propia definición de dB nos encontramos que, para sumar dos o másvalores de nivel de presión acústica en dB, no podemos utilizar la suma aritmética normal.

Es necesario, por tanto, conocer que, pequeñas diferencias en la medida de un ruido expresada endB, representan un aumento importante de energía de dicho ruido y por tanto de su posibleagresividad.

Así, a modo de ejemplo, el aumento en 3 dB en el nivel de ruido implica duplicar la energía de laonda (Figura 9).

Page 12 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 167: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 9.- Suma de decibelios.

Por lo tanto, además de las peculiaridades del sistema auditivo de la persona que escucha y defactores subjetivos, hay dos variables físicas fundamentales que modulan la sensación sonora quenosotros percibimos ante un ruido: nivel de presión sonora y frecuencia.

En cuanto a la frecuencia, a la hora de definir un ruido hemos de tener en cuenta su espectro defrecuencias y su nivel de presión sonora.

Una de las principales características de nuestro oído es que discrimina de forma no lineal, o lo quees lo mismo, el oído humano tiene un comportamiento desigual con el aumento de la presión sonoraa las distintas frecuencias, atenuando las frecuencias de 20 a 1000 Hz, amplificando de 1000 a 5000Hz y volviendo a atenuar de 5000 Hz en adelante.

Como vemos en la figura 10, cada curva indica los valores del nivel de presión acústica y defrecuencia que corresponden a una misma sensación sonora.

Page 13 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 168: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 10.- Curvas de igual sensación sonora.

Así, vemos que tenemos la misma sensación acústica, con una onda de frecuencia 1000 Hz y 40 dBde nivel de presión acústica, que con otra onda de frecuencia 31,5 Hz y 77 dB de nivel de presiónacústica.

Está característica de "no linealidad" del oído humano es la que obliga a que, cuando se vaya a medirel ruido, sea necesario un dispositivo que permita determinar los niveles de presión acústica de formasimilar al modo de percibirlos de un oído humano.

9 Escala A de ponderación en frecuencia

El comportamiento del oído, basándose en las curvas de igual sensación sonora, hace que seintroduzcan, en los aparatos de medición de presión sonora, filtros de ponderación, que aproximen larespuesta a la del oído humano.

La escala A de ponderación en frecuencia está pensada como atenuación similar al oído humano y esla única que recoge el R.D. 1316/1989 a la hora de evaluar el ruido en un lugar de trabajo. El resto deescalas de ponderación (C,B) se utilizan para otros tipos de ruido y otros efectos. Cuando se utiliza laescala A, el nivel de presión acústica se mide en dBA (Figura 11).

Page 14 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 169: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 11.- Escalas de ponderación en frecuencia.

10. Tipos de ruido

Dependiendo de su variación en el tiempo, los ruidos se dividen en (Figura 12): :

Figura 12.- Tipos de ruido.

Ruido estable

El R.D. 1316/1989 en su Artículo 7º del Anexo I, define ruido estable como aquel con nivel prácticamente constante que presenta fluctuaciones menores de 5 dB, durante el período deobservación

Ruido fluctuante

Durante la observación, este ruido varía continuamente sin apreciarse estabilidad. Puede ser:

Page 15 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 170: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Ruido fluctuante periódico: con una cadencia cíclica.Ruido fluctuante aleatorio: varía constantemente de una manera aleatoria.

Ruido impulsivo

Se caracteriza por un ascenso brusco de ruido y una duración total del impulso menor de un segundo,y el tiempo transcurrido entre máximos ha de ser igual o superior a un segundo.

Page 16 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 171: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: UNIDADES Y MAGNITUDES DE MEDIDA

A continuación se describirán una serie de unidades y magnitudes de medida para la exposiciónlaboral a ruido, necesarias para comprender el contenido de la legislación que se comentará enapartados posteriores.

1. Nivel de presión acústica ponderado A, LpA

Es el nivel de presión acústica en dBA, cuya presión eficaz se ha medido a través de un filtro deponderación A según se describe en la norma UNE EN 60651. Es útil para ruido estable.

2.Nivel de pico, Lmax

Es el nivel correspondiente a la presión máxima instantánea, midiéndose sin ninguna ponderación defrecuencia, es decir, en dB.

3. Nivel continuo equivalente, Leq,T

La gran mayoría de ruidos en los lugares de trabajo tienen niveles de presión acústica variables. Loque se pretende con el Leq,T es poder asignar al ruido variable un único valor que refleje el nivel deun ruido constante que tuviese la misma energía que el ruido variable en el período de tiempoestudiado (Figura 13).

A nivel gráfico sería considerado como aquella figura que, con un solo valor, representase igual áreabajo la curva (igual energía). A nivel matemático sería representado por una "integración".

Figura 13.- Representación del nivel continuo equivalente.

Con esta magnitud se introduce un concepto muy importante a la hora de medirlo, que es la correctadeterminación del tiempo de exposición, siendo éste un parámetro bastante difícil de conocer endeterminados puestos de trabajo.

4. Nivel continuo equivalente ponderado A, LAeq,T

Page 17 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 172: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Es el nivel de presión acústica continuo equivalente cuando la presión acústica se mide a través deun filtro de ponderación A, es decir, en dBA (Figura 14).

Figura 14.- Parámetros de nivel continuo equivalente en dBA.

5. Nivel diario equivalente, LAeq,d

Es el nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A, cuando el tiempo de exposición serefiere a una jornada de trabajo de 8 horas.

Es el parámetro más importante de la legislación española, que nos permite tener una serie de valorescomparables a la hora de evaluar la exposición al ruido.

Figura 15.- Nivel diario equivalente cuando el tiempo de exposición es Te.

En la figura 15 podemos observar que, si el tiempo de exposición es menor que el tiempo dereferencia de 8 horas, el nivel equivalente diario también es menor. Es como si la misma dosis deruido se tuviese que repartir en más tiempo y que durante ese tiempo el ruido fuese insignificante a lahora de "sumarlo logarítmicamente" (Figura 16).

Page 18 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 173: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 16.- Diferentes niveles de ruido con diferentes tiempos de exposición, todos ellos con un nivel diario equivalentede, LAeq,d de 90 dBA.

La normativa española (R.D. 1316/1989) establece 3 niveles de exposición en términos de LAeq,d(80 dBA, 85 dBA, y 90 dBA) que se compararán con los valores medidos en los mismos términos.

6 Nivel semanal equivalente, LAeq,s

Existen puestos en los que hay una gran variación entre los LAeq,d de cada día de trabajo, en estoscasos se puede utilizar el nivel semanal equivalente calculado por la suma "logarítmica" de losniveles correspondientes a cada uno de los 5 días de trabajo. Únicamente se puede utilizar estamagnitud en las condiciones del Art. 4 del R.D. 1316/1989, con la previa comunicación a la autoridad laboral competente.

Page 19 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 174: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EFECTOS DEL RUIDO

Los efectos de ruido para la salud se pueden clasificar en dos tipos. Por una parte, aquéllos quetienen una relación directa con la exposición al ruido, cuya consecuencia es la pérdida de audición,estos son los efectos auditivos. Por otra parte se encuentran aquéllas alteraciones tanto fisiológicascomo psicológicas producidas por el ruido como agente estresante, a estos efectos se les denominaefectos no auditivos.

1. Efectos auditivos

Para comprender porqué se produce la pérdida de audición es necesario tratar, aunque seabrevemente, el mecanismo de la fisiología de la audición.

1.1. Fisiología de la audición

Como hemos dicho anteriormente, el ruido es una vibración que se transmite en el aire por medio deondas. Estas vibraciones son "conducidas" por el conducto auditivo externo hasta la membrana timpánica, la cual transmite las vibraciones a través de la cadena de huesecillos (martillo, yunque yestribo) ubicada en el oído medio, hasta el oído interno. Dicha cadena osicular amplifica la vibración, es decir, convierte un movimiento vibratorio gaseoso de poca presión en uno de granpresión y lo transmite mediante un medio líquido hasta el órgano receptor del oído interno (órgano de Corti) situado en la cóclea o caracol.

Las células receptoras (células ciliadas del órgano de Corti) convierten las ondas vibratorias enimpulsos nerviosos que serán transmitidos por el nervio acústico hasta la corteza cerebral,produciéndose así la percepción del sonido. En la figura 17. se representa el interior de un oído consus diferentes partes.

Page 20 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 175: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 17. Interior del oído con sus diferentes partes

1.2. Efectos del ruido sobre la audición

La función auditiva del oído puede verse afectada por causas orgánicas, funcionales, patógenas otraumáticas. Cada una de estas causas lesiona el órgano auditivo a diferentes niveles dando lugar adiferentes tipos de hipoacusia:

Hipoacusia de Transmisión: por afectación del oído externo o del oído medio, dificultando la transmisión del sonido hasta el oído interno. Hipoacusia de Percepción: por lesión del oído interno, nervio auditivo, vías o centros de la audición. Se altera la recepción del sonido (lesión en las células ciliadas del órgano de Corti) o su llegada, en forma de corriente nerviosa, a los centros auditivos. Hipoacusia Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Está alterado tanto el mecanismo de transmisión como el de recepción.

El Ruido lesiona el centro receptor del sonido situado en el oído interno, por lo que da lugar a una HIPOACUSIA DE PERCEPCIÓN

El grado de la lesión depende de dos factores fundamentales: la intensidad del ruido y el tiempo de exposición. Al aumentar cualquiera de los dos, aumenta el riesgo de pérdida de audición.

Un ruido muy intenso de corta duración provoca un "Trauma acústico agudo" por rotura del tímpano y/o lesión del oído interno. Ruidos intensos con exposiciones prolongadas y repetidasoriginan un "Trauma acústico crónico", en el cual se destruyen las células ciliadas del órgano deCorti, con una precoz y mayor afectación de las células ubicadas en la base del caracol.

Inicialmente el ruido intenso produce una "Fatiga auditiva", que se detecta como una disminución del umbral auditivo o como sensación de ensordecimiento, posterior al estímulo auditivo intenso. Se recupera totalmente con el reposo. Si la pérdida auditiva no se recupera con descansos adecuados, se produce el denominado "Trauma acústico crónico", el cual se caracteriza por la pérdida de audición para las altas

Page 21 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 176: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

frecuencias, siendo la frecuencia de 4.000 Hz la más afectada.Si la exposición al ruido se mantiene, se dañan las frecuencias adyacentes alterando, con el tiempo, las frecuencias conversacionales (de 500 a 2.000 Hz). De esta forma, se llega a la "Hipoacusia o Sordera" que, si es producida como consecuencia de la realización de un determinado trabajo, se denomina SORDERA PROFESIONAL.

La Sordera Profesional se caracteriza por lo siguiente:

Es una hipoacusia neurosensorial por afectación del oído interno. Está asociada a un historial de prolongada exposición al ruido. Su desarrollo es gradual. La pérdida auditiva se inicia en las frecuencias altas. Afectación similar de ambos oídos, salvo excepciones. La lesión auditiva no progresa si el trabajador es retirado del ambiente ruidoso.

Para llevar a cabo un control correcto de la función auditiva, se realizan audiometrías que detectan la pérdida de audición en las distintas frecuencias, la intensidad del trauma acústico y el tipo dehipoacusia. Los resultados se representan en forma gráfica mediante el audiograma.

La figura 18 muestra un ejemplo de audiograma donde se representa la evolución de la sorderasiendo:

Curva A: Trauma acústico inicial. Curvas B y C: Hipoacusia que afecta a las frecuencias conversacionales.

Figura 18. Audiograma: Evolución en el tiempo de las audiometrías

2. Efectos no auditivos

El ruido es uno de los agentes físicos más extendidos en el medio laboral, tanto en industrias cómo

Page 22 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 177: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

en otros ambientes de trabajo.

En ciertos tipos de trabajo, como por ejemplo en oficinas, supermercados, bancos, etc. no se van aproducir pérdidas de audición graves dado que los niveles de exposición diarios existentes raramentevan a superar aquellos a partir de los cuáles se pueden ocasionar daños al aparato auditivo.

Ahora bien, de todos es conocido que el ruido no sólo puede producir daños para el aparato auditivo,sino también otros problemas relacionados con órganos diferentes a los de la audición, provocarmolestias para el desarrollo de algunas tareas e interferir en la comunicación.

Las molestias y problemas ocasionados por el ruido dependen básicamente de los siguientesaspectos:

Parámetros acústicos: la intensidad del ruido existente y su composición espectral en frecuencias. Las exigencias auditivas y de concentración que demanden las propias tareas a desarrollar. Las características individuales: actitud, interés, motivación, estado fisiológico, etc. El estado físico y psíquico de los individuos.

Hoy en día se sabe que los posibles efectos perjudiciales del ruido sobre la salud son muy numerososy variados (Figura 19) y, muchas veces, la exposición a intensidades de ruido que se podríanconsiderar, hasta cierto punto, "seguras" para el oído, pueden sin embargo estar afectandonegativamente la salud y el bienestar de los trabajadores a otros niveles; este es el caso de ciertospuestos y tareas entre los que están los de oficinas.

Figura 19

2.1. Efectos fisiológicos

Page 23 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 178: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El ruido puede producir otro efectos en órganos diferentes al oído. Estos efectos se producen porquelas vías auditivas del Sistema Nervioso Central no sólo se corresponden con el centro nervioso de laaudición sino con otras conexiones indirectas, y en concreto con el Sistema Nervioso Autónomo, queregula el funcionamiento de otros órganos.

Los principales efectos fisiológicos estudiados derivados de la exposición al ruido son:

Aumento del ritmo cardiaco Vasoconstricción Aceleración del ritmo respiratorio Disminución de la actividad de los órganos digestivos Reducción de la actividad cerebral (con el consiguiente efecto sobre el rendimiento)

Por ejemplo, todos hemos tenido alguna vez la sensación de sobresalto por un ruido repentino: elcorazón se acelera, la respiración se hace más fuerte, las pupilas se dilatan y la piel queda pálida ysudorosa. Esta es una reacción normal de alerta ante lo que, instintivamente, consideramos unaamenaza del medio que nos rodea. Esa sensación es el reflejo de toda una serie de alteracionesnerviosas y hormonales que se producen en el interior de nuestro organismo.

En principio, este tipo de reacciones no supone ningún problema; el cuerpo vuelve poco a poco a lanormalidad. Sin embargo, en el caso de exposiciones prolongadas a ruidos muy intensos se puedenproducir alteraciones permanentes. Así, en trabajadores de industrias ruidosas se ha observado laaparición de úlceras o alteraciones del corazón con mayor frecuencia.

Sin embargo, no está comprobada la relación entre niveles de exposición y efectos fisiológicos,pudiendo ser debidos, estos efectos, también a otros factores diferentes a las propias característicasacústicas.

2.2. Efectos psicológicos. Interferencia con el sueño

El ruido puede producir modificaciones del carácter o del comportamiento como:

Agresividad Ansiedad Disminución de la atención

Estas modificaciones van a depender de diversos factores, unos ligados a la persona y otros a suscondiciones de trabajo:

La actitud del sujeto frente al ruido Sensibilidad del sujeto al ruido Evaluación de las posibilidades de reducirlo Actitud del sujeto respecto al tipo y condiciones del local Momento de la jornada

Además de estos efectos psicológicos, se ha observado que los trabajadores expuestos a ruidosintensos durante el día pueden tener dificultades a la hora de conciliar el sueño o, incluso,despertarse a media noche con mayor frecuencia.

El acortamiento o la interrupción del sueño dificultan la acción reparadora del mismo y por lo tantoel bienestar y la capacidad para el trabajo.

El despertar está ligado a la excitación del Sistema Nervioso Autónomo descrita en el apartadoanterior. El hombre, durante el sueño, es sensible a ruidos inesperados o insólitos aunque estos

Page 24 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 179: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

dependen de su propia sensibilidad y estado psicológico.

Algunos autores intentan cuantificar estos efectos mediante manifestaciones como incremento delnúmero de despertares, reducción del tiempo total de sueño, etc.

No hay una relación directa entre ciertas manifestaciones no auditivas y niveles de exposición al ruido, con lo que la única forma de evitar los efectos es controlar dicha exposición.

2.3. Interferencias con la actividad

La presencia de determinados niveles de ruido afecta a la realización del trabajo: dificulta laconcentración, disminuye la atención y actúa como elemento de distracción, disminuyendo elrendimiento.

Se ha señalado que todos estos hechos podrían contribuir a aumentar el número de accidentes detrabajo en puestos de trabajo determinados. La interferencia con el desarrollo de las tareas dependede:

Dificultad de la tarea y complejidad Duración de la tarea Características del ruido (nivel, composición espectral y tipo de ruido) Predisposición individual y estado del sujeto (motivación, capacidad de concentración, interés por la tarea, etc.).

Un mismo tipo de ruido podría disminuir la concentración en unos casos, o ser estimulante en otroscomo es el caso de las tareas monótonas o repetitivas.

Si el ruido es intermitente o inesperado puede causar un efecto de sobresalto que, aparte de producirlos efectos fisiológicos antes citados, influye negativamente en el desarrollo de cualquier tarea.

Así, por ejemplo, existen valores de nivel de ruido recomendados en la bibliografía, que si se superan podrían afectar a distintas tareas de oficina:

55 dBA: Trabajos de oficina, fundamentalmente intelectuales y con grandes exigencias de concentración. 65 dBA: Trabajos con máquinas de escribir 70 dBA: Trabajos de oficina altamente mecanizados

2.4. Molestias provocadas por el ruido

Según la propia Organización Mundial de la Salud, en el ambiente laboral no existe riesgoidentificable de pérdidas auditivas para una exposición de Nivel Sonoro Equivalente por debajo de75 dBA durante la jornada laboral de 8 horas, aunque pueden producirse molestias o quejas de los trabajadores a niveles inferiores.

Paradójicamente, personas expuestas a niveles elevados de ruido dicen "acostumbrarse" al ruido,pero, más que una ventaja, ello indica que el organismo se ha "rendido" ante un elemento agresivopresente en su medio, en este caso el ruido. De todas formas, el hecho de estar "acostumbrado" noevitará la aparición de cualquiera de los otros efectos perjudiciales revisados anteriormente.

En el caso de las molestias ocasionadas por el ruido sí se ha observado una relación entre losparámetros acústicos (intensidad y frecuencia) y el grado de molestia.

Page 25 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 180: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2.5. Interferencia con la comunicación

La inteligibilidad de la palabra es un factor importante a considerar en el diseño de entornos detrabajo. En muchas tareas es imprescindible la comunicación oral, cara a cara, o mediante otrossistemas electroacústicos como teléfonos, interfonos, sistemas de megafonía, etc.

La presencia de niveles de ruido elevados dificulta la comunicación hablada con los compañeros uotras personas, repercutiendo negativamente en el trabajo realizado. Se ha observado que en lostrabajadores expuestos a niveles de ruido elevados son más frecuentes las alteraciones de garganta yde laringe (debido a que deben forzar su voz para hacerse entender). Además, la imposibilidad decomunicarse durante la jornada, aumenta el aislamiento de los trabajadores y las condiciones detrabajo son más penosas.

La interferencia del ruido con la comunicación verbal depende fundamentalmente de:

Nivel y contenido espectral del ruido de fondo existente Tono de voz a emplear para la comprensión del mensaje verbal Distancia entre el locutor y perceptor Exigencias conversacionales de la tarea

Page 26 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 181: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: MARCO NORMATIVO BÁSICO

Antes de analizar el contenido del marco normativo del ruido conviene definir tres conceptosdiferentes (Figura 20) ya que la normativa hace referencia a los mismos:

Emisión de ruido: Radiación sonora de una fuente. Es una propiedad característica de la fuente que no depende del entorno ni del local donde se encuentre. Inmisión de ruido: Impacto del ruido en un puesto determinado. Depende de la distancia al puesto, del entorno y del local donde se encuentre la fuente. Exposición al ruido: Impacto del ruido en el trabajador. Depende de la movilidad del trabajador y del tiempo de exposición.

Figura 20: Conceptos de emisión, inmisión y exposición.

4.1. Normativa de inmisión y exposición

Es aquella que establece la manera de evaluar el riesgo de exposición al ruido durante el trabajo. Es ala vez una normativa de inmisión y de exposición, pues hace referencia al ruido en los puestos detrabajo, estando ocupados estos puestos por trabajadores expuestos al ruido.

Directiva del consejo 86/188/CEE, de 12 de mayo de 1986, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos debidos a la exposición al ruido durante el trabajo.

Actualmente se encuentra en revisión, existiendo una nueva Propuesta de Directiva del ParlamentoEuropeo y del Consejo.

Real Decreto 1316/1989 sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

Page 27 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 182: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El R.D.1316/1989 de 27 de octubre (BOE de 2 de noviembre de 1989) es la transposición de laDirectiva del consejo 86/188/CEE, mencionada en el apartado anterior, constituye, actualmente, ladisposición fundamental en España para la protección de los trabajadores contra los efectos nocivosde la exposición al ruido. Establece una serie de medidas dirigidas a reducir la exposición al ruidodurante el trabajo, para disminuir los riesgos para la salud de los trabajadores, particularmente parala audición, derivados de tal exposición.

El R. D. 1316/1989 regula básicamente lo siguiente:

La inmisión de ruido. La medición del ruido existente en el lugar de trabajo y su comparación con unos niveles de exposición (evaluación de la expsoción). El control del ruido en el lugar de trabajo. La evaluación de la función auditiva de los trabajadores. La información, formación y consulta a los representantes de los trabajadores. La declaración de ruido emitido por las máquinas

Como se ha dicho, el R. D. 1316/1989 es el resultado de la aplicación de la Directiva 86/188/CEE,pero al ser ésta una Directiva de mínimos nada ha impedido que se hayan tomado valores másrestrictivos (establece el primer nivel de acción en 80 dBA, valor más restrictivo que el de laDirectiva: 85 dBA).

El R.D.1316/1989 entró en vigor el día 1 de enero de 1990. Su campo de aplicación se extiende a todos los trabajadores por cuenta ajena, cualquiera que sea la modalidad o duración de su contrato,siendo también aplicable a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado. La únicaexcepción son las tripulaciones de los medios de transporte aéreo y marítimo. A continuaciónrealizaremos un análisis general de su contenido.

4.1.1. Objeto y conceptos generales

El objeto del R.D.1316/1989 es la protección de los riesgos derivados de la exposición al ruido, principalmente frente a las pérdidas de audición.

En el Anexo 1 del citado R.D. se definen una serie de conceptos técnicos necesarios a lahora de medir la exposición al ruido, estableciendo que el nivel diario equivalente en dBA (LAeq,d) es aquél que será necesario medir y/o calcular para evaluar la exposiciónal ruido.

El nivel diario equivalente contiene dos conceptos:

Nivel en dBA de ruido Tiempo de exposición (referido a 8 horas)

Para completar la evaluación, también se mide el nivel de pico, que no deberá ser superior a 140 dB.

Por último, se define el ruido estable como aquel tipo de ruido cuyo nivel de presión acústica ponderado (A) permanece esencialmente constante. Se considerará que secumple tal condición cuando la diferencia entre los valores máximo y mínimo de LPA,medido utilizando las características SLOW de acuerdo a la norma CEI 651, es inferiora 5 dB.

Page 28 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 183: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

4.1.2. Obligaciones de carácter general para el empresario

El empresario (según Art. 2 .) tiene la obligación de:

Reducir al mínimo posible el nivel sonoro de los puestos de trabajo actuando en el origen del mismo prioritariamente, es decir reduciendo la emisión de ruido de la fuente sonora. Tener en cuenta lo anterior en la concepción de nuevos puestos de trabajo o en la modificación de los ya existentes, incluida la adquisición de nuevos equipos de trabajo.Cumplir las obligaciones específicas en cada situación de exposición al ruido.

4.1.3. Evaluación de la exposición

El empresario deberá evaluar la exposición de los trabajadores al ruido (basándose en la medición del mismo) con el objeto de compararla con los criterios establecidos en el citado R.D.1316/1989 (Art. 3). Esta evaluación comprenderá:

Evaluación de los puestos de trabajo existentes antes del 31 de marzo de 1990. Evaluaciones adicionales cada vez que se cree o modifique un puesto de trabajo. Evaluaciones periódicas que dependerán del nivel de exposición al ruido, no siendo necesarias si el nivel diario equivalente o el nivel de pico son manifiestamente inferiores a 80 dBA y 140 dB pico.

La evaluación de la exposición al ruido debe realizarse de acuerdo con el Real Decreto 1316/1989, que se refiere a daños para la audición

Para realizar correctamente esta evaluación se han de tener en cuenta:

El nivel de ruido en el puesto ha de ser medido con una instrumentación adecuada a cada tipo de ruido y que además cumpla una serie de requisitos que se detallarán en el punto siguiente. Las mediciones han de ser representativas de las condiciones de exposición al ruido, es decir, se realizará una determinación correcta del tiempo de exposición en el puesto y en cada operación o tarea dentro del puesto que entrañe diferencias en cuanto al nivel y tipo de ruido. La aplicación informática "GADER" del INSHT constituye una guía para la medida y evaluación de la exposición al ruido y permite archivar datos sobre esta exposición y el control de la función auditiva, así como planificar la actuación preventiva a adoptar y realizar el control periódico de su eficacia.

4.1.4. Instrumentos de medición

Para el cálculo del nivel diario equivalente, LAeq,d se utilizarán diferentes instrumentos de medida, dependiendo del tipo de ruido existente y de la movilidad del trabajador al realizar la tarea, obteniéndose diferentes parámetros de medida según los diferentes instrumentos. Estos instrumentos han de cumplir una serie de condiciones, contenidas en el Anexo 3 del R.D.1316/1989 y que se encuentran resumidas en el cuadro 1.

El Anexo 3 del R.D.1316/1989 establece que los instrumentos deberán medir el nivel de pico o detectar si se han superado 140 dB.

El Anexo 2 del R.D.1316/1989 dedicado a la medición del ruido, establece que los instrumentos de medida deberán ser debidamente verificados, mediante un calibrador acústico, antes y después de la medición, que éstas mediciones serán representativas de la exposición, tanto en número como en duración y, por último que las mediciones se realizarán en ausencia del trabajador a la altura de su oído y, si esto no es posible, a una distancia de 10 cm de su

Page 29 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 184: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

oído, teniendo en cuenta todos aquellos factores que pudieran perturbar dicha medición.

Sonómetro. En su concepción es un instrumento que responde ante un sonido de una forma aproximada a como lo haría el oído humano y que da medidas objetivas y reproducibles. La parte más importante es el micrófono que “traduce” la energía sonora en energía eléctrica.

Mide de forma directa el nivel de presión sonora de un fenómeno acústico, presentandouna lectura en dB con un nivel de referencia de 20 µPa.

Los sonómetros tienen una ponderación temporal que determina la velocidad derespuesta del mismo frente a variaciones de presión sonora.

SLOW...........1000 ms (respuesta lenta) FAST...............125 ms (respuesta rápida) IMPULSE.........35 ms (respuesta impulso)

Los sonómetros convencionales podrán emplearse únicamente para la medición delNivel de Presión Acústica Ponderado A (LpA) del ruido estable. La lectura promedio seconsiderará igual al Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente Ponderado A(LAeq,T) de dicho ruido, pudiéndose calcular el Nivel Diario Equivalente (LAeq,d) apartir de éste.

Sonómetro integrador. Podrá emplearse para la medición del Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente Ponderado A (LAeq,T) de cualquier tipo de ruido, para después calcular el Nivel Diario (LAeq,d). Dosímetro. Es un monitor de exposición que acumula el ruido constantemente, usando un micrófono y circuitos similares a los medidores de presión sonora; la diferencia es que son portátiles y los puede llevar el trabajador. La señal es acumulada en un condensador una vez que ha sido transformada en energía eléctrica.

Llevan incorporado un sistema lector en el que se expresa la dosis acumulada en eltiempo que ha estado en funcionamiento. Los más modernos nos dan directamente elLAeq,T y el LAeq,d.

Los dosímetros europeos basados en la normativa internacional (ISO) relacionan el nivelsonoro continuo equivalente diario con la dosis recibida diariamente. El criterio ISOconsidera que incrementos del doble de energía acústica suponen aumentos de tresdecibelios en el nivel de presión sonora.

Los dosímetros se podrán utilizar para medir el Nivel de Presión Acústica ContinuoEquivalente Ponderado A (LAeq,T) de cualquier tipo de ruido, especialmente en puestosde trabajo móviles.

Medición del Nivel de Pico. Los instrumentos para medir el nivel de pico deben tener una constante de tiempo en el ascenso no superior a 100 microsegundos.

En el siguiente cuadro se dan los tipos de instrumentos, los tipos de ruido con los que sepueden utilizar y los requisitos que deben cumplir.

CUADRO 1. CUADRO RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Page 30 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 185: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2 LAeq,d = 90 + 10 log (D%/100), siendo D= dosis de ruido en %

El LAeq,d (NIVEL DIARIO EQUIVALENTE) se calculará a partir del nivel de ruido medido y del tiempo de exposición

Control metrológico. Además de los requisitos señalados en el cuadro anterior, la Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1998 establece el control metrológico del Estado sobre los sonómetros, sonómetros integradores y calibradores sonoros. Estos equipos deberán pasar las fases de:

Aprobación de modelo Verificación primitiva Verificación periódica Verificación después de reparación o modificación

Las dos primeras fases son obligación del fabricante o responsable de lacomercialización de los equipos, mientras que los poseedores están obligados a realizaruna verificación periódica anual de sus equipos y una verificación después de reparacióno modificación; quedando prohibido el uso de los equipos en el caso de que no se supereesta fase de control metrológico.

4.1.5. Acciones a realizar

En función de los resultados de la evaluación se deberán realizar las actuaciones que se establecen en los artículos. 5,6 y 7 del R.D.1316/1989

Estas actuaciones se realizarían al comparar el LAeq,d medido y/o calculado en cada caso, con los criterios de evaluación que establece el R.D.1316/1989 en términos de LAeq,d (Cuadro 2.).

CUADRO 2. ACTUACIONES A REALIZAR SEGÚN EL R.D.1316/1989

Page 31 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 186: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

(1) Siempre que el riesgo lo justifique y sea razonable y técnicamente posible, los puestos de trabajo serán delimitados y objeto de una restricción de acceso.

(2) Señalización de la obligación de uso de protectores auditivos (RD 1403/1986).

(3) Información y formación adecuadas: evaluación de la exposición y riesgos potenciales para la audición; medidas preventivas adoptadas; utilización de protectores auditivos; resultados de los controles médicos de su audición.

4.1.6. Control de la función auditiva

El R.D.1316/1989 establece las circunstancias en que ha de realizarse el control de la función auditiva así como su periodicidad y también las características, requisitos e instrumentación de la misma. El Anexo 4 del R.D.1316/1989 trata de cómo ha de realizarse el control de la función auditiva para prevenir las pérdidas de capacidad auditiva causadas por la exposición a ruido.

Este control comprende un reconocimiento inicial con una serie de características a cumplir y una serie de reconocimientos periódicos, cuya periodicidad depende del nivel de exposición, además, se deben cumplir una serie de requisitos (Cuadro 3).

Para el control de la función auditiva se ha de realizar:

Anamnesis. Cuestionario que recogerá las exposiciones anteriores, antecedentes otológicos familiares, exposiciones al ruido laborales y extralaborales, edad, ingestión de medicamentos ototóxicos, etc. Otoscopia. Inspección del conducto auditivo externo, en busca de determinados signos, infecciones, tapones o cualquier otra indicación de posibles anomalías que pueden enmascarar la prueba audiométrica. Control audiométrico. Según establece el R.D.1316/1989 en su Anexo 4, constará como mínimo de una audiometría de tonos puros para la determinación de umbrales de

Page 32 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 187: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

audición por vía aérea según la norma ISO 6189:1983 (UNE 74-151-92). La audiometría cubrirá la frecuencia de 8 kHz y el nivel sonoro ambiental (en la sala de la prueba) permitirá la medición de un umbral de audición de 0 dB, según ISO 389:1975 (UNE 74-020-91). También ha de cumplirse el requisito de que los audiómetros deberán satisfacer las especificaciones para los del tipo 4, según la norma CEI 645/79 (UNE 20-641-81).

4.1.7. Registro, archivo de datos, Información y formación.

El empresario está obligado a registrar y archivar los datos de las evaluaciones ambientales y de los controles médicos durante 30 años. También se recoge en el Art. 9, lo que debe hacerse con los datos al final del período del archivo o ante la desaparición de la empresa.

Es necesario destacar, en este punto, que la Inspección de trabajo, el INSHT, los organismos competentes en las Comunidades Autónomas, los órganos internos con competencias en Seguridad e Higiene en el Trabajo y los representantes de los trabajadores, tienen el derecho de acceso a la información contenida en los archivos, respetando, claro está, la confidencialidad de los datos médicos. A estos dos últimos grupos también se les informará, según el Art. 2, de las medidas preventivas que se adopten con carácter previo a la implantación de las mismas. El Art. 3 del R.D.1316/1989 establece que tienen derecho, tanto a ser informados como a estar presentes en las evaluaciones ambientales.

El Art. 5 del R.D.1316/1989 determina la obligación del empresario de proporcionar a cada trabajador una información y, cuando proceda, formación adecuada sobre su evaluación de la exposición al ruido, los posibles riesgos para su audición, las medidas preventivas, la utilización de los protectores auditivos y los resultados del control de la función auditiva.

CUADRO 3. CONTROL DE LA FUNCIÓN AUDITIVA SEGÚN EL R.D.1316/1989

4.1.8. Información sobre los equipos de trabajo

Page 33 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 188: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El Art. 10 del R.D.1316/1989 establece que el fabricante de un determinado equipo suministrará una información sobre la emisión de ruido del equipo que será exigida por el empresario que lo adquiera.

La filosofía sobre la información de emisión de ruido que, en el momento de la elaboración del R.D.1316/1989 , era de difícil aplicación, se amplía con el Real Decreto 1435/1992 de 27 de octubre sobre Máquinas, que se tratará posteriormente en otro punto.

Con esta información el empresario podrá estimar los niveles de exposición de los trabajadores.

Se establece, por tanto, una responsabilidad mutua entre vendedor y comprador en lo que al conocimiento del ruido emitido por el equipo se refiere.

4.1.9. Protección personal

El R.D.1316/1989 define las circunstancias en las que es obligatorio u opcional el empleo de protección auditiva y el suministro por parte del empresario (Arts. 5, 6 y 7).

Por otra parte, el Art. 8 determina los requisitos que han de tener los protectores:

Ajustarse a la normativa sobre protección auditiva (que será tratada posteriormente). Adaptarse a los trabajadores, para lo que se consultará a los mismos. Proporcionar la atenuación necesaria.

El uso obligatorio de protectores auditivos deberá señalizarse conforme al R. D. 1403/1986, sobre señalización de seguridad en los centros de trabajo, donde la señal de obligación de utilización de protección auditiva tiene color de seguridad azul.

En el caso de operaciones especiales, la autoridad laboral podrá conceder exenciones a la obligatoriedad de su uso, contemplando, claro está, la protección del trabajador con medidas alternativas.

Con niveles diarios superiores a 90 dBA o 140 dB de pico, se deberá contar con un programa de medias técnicas y organizativas para reducir el ruido

4.2. Normativa de emisión

Es aquella que establece la manera de evaluar el riesgo de exposición al ruido durante el trabajo. Es a la vez una normativa de inmisión y de exposición, pues hace referencia al ruido en los puestos de trabajo, estando ocupados estos puestos por trabajadores expuestos al ruido.

4.2.1. Directiva del Consejo 89/392/CEE de 14 de julio de 1989, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre las máquinas y transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico interno mediante el R.D.1435/1992 de 27 de noviembre .

Reconoce al ruido como un peligro de las máquinas y por tanto exige con caráctergeneral que éstas deban estar construidas de forma tal que los riesgos que resultan de laemisión de ruido se reduzcan al nivel más bajo posible, teniendo en cuenta el progresotécnico (R. D. 1435/1992, apartado. 1.5.8 del Anexo I).

Page 34 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 189: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Con carácter específico el apartado. 1.7.4. del Anexo I establece la obligación por partedel fabricante de que en el manual de instrucciones figure la declaración del ruido aéreoemitido por la máquina.

El fabricante está obligado a declarar el ruido emitido por sus máquinas por lo que elempresario que las adquiere puede calcular, a priori, cómo variará el nivel de inmisiónde ruido en su fábrica cuando las instale, además de poder elegir la máquina mássilenciosa dentro de las que se fabriquen y posean las mismas características técnicas.Esto llevará a que los fabricantes diseñen máquinas cada vez más silenciosas, siendoesta característica un elemento diferenciador en la calidad de los productos.

4.2.2. Directiva 2000/14/CE, de 8 de mayo, relativa a la aproximación de laslegislaciones de los Estados miembros sobre emisiones sonoras en el entornodebidas a las máquinas de uso al aire libre, transpuesta a nuestro ordenamientojurídico interno mediante el R.D.212/2002, de 22 de febrero.

El R. D. 212/2002, de 22 de febrero deroga al R. D. 245/1989, de 27 de febrero, sobredeterminación y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material ymaquinaria de obra, mediante el cual se dio cumplimiento a la Directiva marco84/532/CEE, sobre disposiciones comunes de materiales y equipos para la construcción,así como a la directiva general 79/113/CEE, sobre el nivel de emisión sonora admisiblede distintos materiales, equipos e instalaciones, y a nueve directivas específicas,derivadas de las anteriores.

Con esta nueva legislación, se unifican las disposiciones sobre niveles sonorosadmisibles, códigos de ensayo para la medición del ruido, procedimientos de evaluaciónde la conformidad y marcado para cada uno de los tipos de máquinas de uso al aire librecontenidas en las Directivas antes citadas, y las amplia a un buen número adicional detipos de máquinas.

4.3. Normativa sobre protección auditiva

Un protector auditivo* es un equipo de protección individual utilizado para disminuir el ruido que percibe un trabajador situado en un ambiente ruidoso. Se pueden clasificar en varios grupos:

Orejeras. Es un protector auditivo que envuelve totalmente el pabellón auditivo. Están formadas por los casquetes, que son unas piezas de plástico duro que cubren y rodean la oreja con un material absorbente en su interior, y el arnés, que sujeta y presiona los casquetes contra la cabeza. Tapones. Es un protector auditivo que se inserta en el conducto auditivo externo, obturándolo. Existen tapones de varios materiales entre los que destacan los de espuma plástica, silicona, plástico y goma flexible. En este tipo de protectores es muy importante realizar una limpieza frecuente, para evitar el riesgo de infecciones. Orejeras con cascos. En determinadas situaciones de trabajo donde es necesaria una protección de la cabeza, se utilizan cascos que cubren toda la cabeza asociados a orejeras para evitar la transmisión del ruido. Protectores activos. Incorporan un sistema electrónico que detecta el ruido en el exterior del protector y genera un ruido en su interior que cancela parcialmente el ruido incidente.

La protección personal auditiva debe ser considerada como la última medida a tener en cuenta para proteger la salud de los trabajadores, en tanto se consigue reducir el ruido en el origen y

Page 35 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 190: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

se impide su propagación hasta alcanzar niveles seguros.

4.3.1.Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, sobre comercialización de Equipos de Protección Individual (transposición de la Directiva 89/686/CEE).

Según el citado Real Decreto, los equipos de protección auditiva deberán indicar el valorde la atenuación acústica que proporcionan. También establece el procedimiento decertificación, quedando clasificados, por exclusión, los protectores auditivos dentro delgrupo segundo de la clasificación de protectores según la gravedad del riesgo a los quese destinan.

Para poder comercializar libremente los protectores auditivos tendrán que llevar elmarcado CE * e ir acompañados de una declaración del fabricante, indicando losrequisitos básicos y sometiéndose antes de su fabricación a un "examen CE de tipo" *por un Organismo de control. En este "examen CE de tipo" se deberá verificar que estosprotectores cumplen con las condiciones y exigencias establecidas, considerando entodo momento que las Normas Armonizadas dan presunción de conformidad. (Figura21).

El Real Decreto 1407/1992 sobre comercialización de EPI establece los requisitos mínimos que debe cumplir el fabricante de EPI. El cumplimiento de los requisitos mínimos se indica por el marcado CE. Todos los EPI deben ir acompañados de un folleto informativo con las instrucciones de uso, fecha de caducidad, recomendaciones para la limpieza, mantenimiento, etc.

4.3.2. Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo sobre utilización de Equipos de Protección Individual (transposición de la Directiva 89/656/CEE)

Establece las condiciones de selección, uso y mantenimiento de EPIs. En cuanto a losprotectores auditivos, el empresario debe evaluar, en primer lugar, el riesgo existente,para después instaurar las medidas técnicas que sean necesarias; si éstas no fuesensuficientes, se deberían utilizar los protectores auditivos más adecuados al riesgo,teniendo en cuenta las prestaciones de los modelos existentes.

Resalta el R.D.1316/1989 que, en el momento de selección de los protectores, elempresario deberá hacer partícipes a los trabajadores y consultarles sobre la adaptacióndel protector auditivo al usuario.

El empresario determinará las condiciones de utilización; como el tiempo, elmantenimiento y la información que se debe dar a los trabajadores sobre la utilización

Page 36 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 191: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

de los mismos.

Es importante comentar, en este punto, que la atenuación conseguida puede ser inferiora la esperada si el protector:

No se coloca correctamente No se mantiene adecuadamente Es incómodo y poco confortable algunas veces No se ha seleccionado dependiendo del nivel de ruido y la frecuencia o no se lleva el tiempo completo de exposición

Es importante utilizar el protector todo el tiempo de exposición al ruido

El Real Decreto 773/1997 sobre utilización de EPIs establece una serie deconsideraciones y obligaciones para empresarios y trabajadores.

Entre otros aspectos, se destaca que:

El empresario debe:

Suministrar gratuitamente el EPI. Mantener y revisar periódicamente el EPI según indique el fabricante. Dar formación e información en el uso de los EPI.

El trabajador debe:

Utilizar y cuidar correctamente el EPI. Colocar el EPI en su lugar, después del uso. Participar activamente en su selección.

El empresario es el responsable de la formación e información en el uso de los EPI.

Page 37 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 192: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: CONTROL DEL RUIDO

El control del ruido pasa desde elegir medidas fáciles y económicas (mantenimiento adecuado de las máquinas) hasta medidas más complejas y costosas cómo es el acondicionamiento acústico de algunos locales (Figura 22).

Figura 22

Para poder alcanzar una disminución en la exposición al ruido se pueden adoptar tanto medidas técnicas, encaminadas a disminuir el ruido, como medidas organizativas, destinadas a disminuir la exposición al ruido del trabajador, siendo siempre las de elección prioritaria aquéllas que disminuyen el ruido en el origen.

1. Medidas técnicas

Las medidas técnicas posibles para controlar el ruido se suelen agrupar en tres:

Medidas de control en la fuente. Medidas de control en el medio. Medidas de control en el receptor o trabajador.

1.1. Control del ruido en la fuente

Entre ellas se pueden destacar, por orden de prioridad:

Diseño y compra de máquinas con bajo nivel de ruido. Una mejora en la calidad de diseño acústico de las máquinas, dentro de lo posible, será la mejor medida de control del ruido. En este aspecto, la declaración del ruido emitido por las máquinas es un paso importante para alcanzar el objetivo de reducir el nivel de ruido en la fuente (este tema

Page 38 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 193: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

será tratado más adelante). Mantenimiento adecuado de las máquinas. Es sabido que las máquinas viejas suelen producir más ruido que las nuevas; aunque a veces se puede corregir por medio de una lubricación adecuada, sustitución de piezas gastadas o defectuosas, eliminación de ruidos innecesarios, limpieza, etc. al mismo tiempo se alarga la vida de la máquina. Sustitución de materiales. Siempre que sea posible, se pueden sustituir materiales radiantes de ruido por otros que no lo sean. Por ejemplo, para máquinas que operen con cargas pequeñas, se pueden sustituir los engranajes de metal por otros de plástico. Cerramientos totales o parciales con materiales aislantes. Se debe destacar que las aberturas en los cerramientos, por pequeñas que sean, pueden disminuir mucho la efectividad de éstos.

El mejor método de control es la actuación en la fuente de ruido

1.2. Control del ruido en el medio de transmisión

En principio, el ruido se puede transmitir por dos "caminos": el aire y las estructuras conectadas con la máquina emisora. Para cada uno de estos medios se podrán aplicar una serie de medidas.

Ruido aéreo es el ruido transmitido por el aire que llega al trabajador, bien directamente desde la fuente, o bien debido a las reflexiones en paredes, suelo, techo u objetos que encuentra a su paso. Para disminuir este tipo de ruido se suele emplear pantallas acústicas, distribución adecuada de máquinas (alejando las máquinas de paredes y objetos reflectantes), e interposición de materiales absorbentes.

Ruido transmitido por las estructuras. Es aquel ruido que se transmitirá a través de las estructuras sólidas. Se deberán aislar las estructuras entre sí o lograr un aislamiento de las máquinas al suelo, mediante conexiones flexibles.

1.3. Control del ruido en el receptor

Es la última solución a aplicar, y las posibilidades fundamentales son:

Construcción de cabinas insonorizadas en las que el operario pase la mayor parte del tiempo de su trabajo, como en el caso de procesos automatizados. Utilización de protectores auditivos. Esta alternativa, desde el punto de vista preventivo, debe tener un carácter temporal y complementario, mientras se adopten otra serie de medidas técnicas y organizativas para reducir el nivel de ruido soportado por los trabajadores (este tema se tratará más adelante).

La protección auditiva es la última medida a tener en cuenta

2. Medidas organizativas

Con este tipo de medidas no se pretende disminuir el ruido, sino disminuir la exposición al ruido del trabajador.

Como hemos visto, el nivel diario equivalente al que está expuesto un trabajador no depende

Page 39 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 194: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

sólo del nivel de ruido, sino también del tiempo de exposición.

Entre algunas medidas organizativas podemos mencionar la reubicación local de los trabajadores, rotación de puestos en tareas ruidosas y poco ruidosas, pausas sin ruido (en lugares sin ruido) y, por último, la formación e información para concienciar a los trabajadores de los riesgos existentes y de las medidas preventivas .

Siempre que se hace un planteamiento de control de ruido, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

El control de ruido es un problema del conjunto máquina, medio, receptor. El objetivo del control es lograr un ambiente acústico aceptable con un coste también aceptable. El éxito del control se mide mediante la reducción del ruido conseguida. Un diseño acústico adecuado deberá ser compatible con otros aspectos generales (seguridad, calidad y accesibilidad).

Page 40 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 195: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: PLAN DE PREVENCIÓN FRENTE AL RUIDO

A la hora de diseñar un plan frente al ruido, al igual que en cualquier plan, nos hacemos varias preguntas:

¿Quién está implicado en el plan?

Antes de poner en marcha cualquier plan de prevención, es necesaria una voluntad de ladirección de la empresa de abordar el problema y llegar a soluciones, ya que este plannecesita recursos humanos y económicos. Es necesaria una política de mejora de lascondiciones de trabajo, debiendo asignar unos presupuestos y unos medios materiales yhumanos, para la consecución del plan. Después del compromiso de la Dirección, en elPlan estarán inmersos todas las personas de la empresa, así como aquellos agentesexternos a la misma relacionadas con la Prevención.

¿Objetivos del plan?

Los objetivos de un plan de prevención frente al ruido pueden quedar exclusivamente encumplir con lo establecido en el R. D. 1316/1989 o incluso mejorar lo establecido pordicho R. D. acudiendo a otras normas y recomendaciones.

Análisis de la situación

Para contestar preguntas sobre si existe problemática relacionada con el ruido esnecesario realizar una medición del ruido en la empresa ya que, según el Art. 4 del R. D.1316/1989, la Evaluación del Riesgo de exposición al ruido se hará sobre la base de lamedición del mismo.

Una herramienta muy útil para discriminar las zonas ruidosas puede ser la confección deun mapa de ruido que, aún no siendo obligatorio, nos puede ayudar a señalizar las zonasque necesitan protección auditiva, a localizar fuentes, puestos de trabajo ruidosos, etc.La realización de este mapa de ruido indica que hay una sensibilización frente alproblema del ruido, además de dar una visión global de los niveles de ruido.

¿Quién ha de estar presente en la medición de los puestos de trabajo?

Conviene que estén presentes aquellas personas que están relacionadas con el puesto detrabajo en el que se realiza la medición:

Técnico de Prevención

Responsable técnico de la zona

Médico de empresa

Representante legal de los trabajadores

Legalmente tienen derecho a estar presentes, en las evaluaciones, los órganos internoscompetentes en seguridad e higiene y los representantes de los trabajadores.

Page 41 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 196: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

¿Cómo se han de recoger los datos de la medición de ruido?

Es necesario que los datos sobre la medida de ruido y los controles médicos de lafunción auditiva se recojan de forma sistematizada, uniforme y homogénea, en soportesdocumentales conocidos por todos los implicados ya que, legalmente, se han de tenerarchivados durante 30 años.

¿Qué datos necesitamos sobre la exposición al ruido de los trabajadores?

En cuanto a este apartado conviene indicar el puesto de trabajo que ocupa el trabajador,las tareas que realiza y los datos relativos a la protección auditiva (si la utiliza, cuántotiempo, si está formado en el uso y mantenimiento de la misma, si ha sido consultado enla elección y el modelo que utiliza, etc.).

¿Cómo evaluar la situación?

Para evaluar los riesgos de exposición al ruido contamos con el R.D.1316/1989, que nos da todas las pautas para realizar una correcta evaluación; aunque, si lo que se requiere esproteger de otros efectos distintos de la pérdida de audición, nos tendremos que referir acriterios contenidos en normas técnicas (SIL, NR, etc.); estos criterios caen fuera delcampo de este documento.

¿Debemos informar al trabajador?

Deberemos informar como mínimo de los estipulado en el R.D.1316/1989 y que sería:

Evaluación de su exposición al ruido, y los riesgos potenciales para su audición. Las medidas preventivas adoptadas, con especificación de las que deban ser adoptadas por el propio trabajador. La utilización de protectores auditivos. Los resultados del control médico de su audición.

Puede también ser conveniente ampliar esa información, mediante carteles, informespersonales y otros medios.

¿Debemos informar a los representantes de los trabajadores?

Además de la obligación de información, establecida en el R. D. 1316/1989, se puedellegar mucho más lejos, y no limitarse a dar una información obligada, sino queconviene consultar, discutir y llegar a soluciones pactadas para conseguir unaimplicación de todos los estamentos de la empresa, lo que aumentará la eficacia denuestro plan de lucha contra el ruido.

¿Qué debe contener nuestro plan de formación?

Es necesario formar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la exposición alruido. Cuando exista una política de reducción de los niveles de ruido, será necesariorealizar un plan de formación que deberá contener: objetivos, destinatarios, formadores,metodología, medios materiales, plazos y, por supuesto, seguimiento de la eficacia delmismo.

¿Qué medidas hemos de adoptar?

Serán variables dependiendo de la situación concreta de la empresa, como hemos visto

Page 42 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 197: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

en el apartado de control de ruido.

¿Es necesario evaluar el plan?

En todo plan de lucha contra el ruido será necesario comprobar si los objetivos quehemos planteado se han cumplido y en qué medida, para poder corregir los errores quese hayan cometido. Para ello es preciso definir una serie de indicadores que permitancomparar la situación de partida con la situación final.

Hay que tener en cuenta que este plan es un proceso continuo, y que requiere unesfuerzo continuado. En muchos casos, por motivos tecnológicos y/o económicos puederesultar difícil o incluso imposible solucionar el problema en un plazo muy corto por loque el plan requerirá revisiones continuas, adaptación al progreso técnico, y en algunoscasos, un proyecto de inversiones económicas.

Page 43 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 198: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

El ruido se puede considerar el agente físico más común en los puestos de trabajo de cualquier actividad industrial. Sus efectos nocivos son de sobra conocidos, siendo el más estudiado la pérdida de audición (hipoacusia). Dichos efectos dependen no solo de su nivel sino, del tiempo al cual se está expuesto La hipoacusia producida por el ruido se denomina hipoacusia de percepción. El ruido produce efectos no auditivos como molestias, interferencia en la comunicación, alteraciones en el desarrollo de ciertas tareas y efectos tanto psicológicos como fisiológicos. Los efectos no auditivos del ruido dependen del nivel de ruido y de la frecuencia y de otros factores tanto físicos como psíquicos de los individuos y, también, de las exigencias de las tareas. El nivel diario depende del nivel de ruido y del tiempo de exposición referido a 8 horas. Es decir, no se puede saber si un nivel de ruido puede producir riesgo de sordera sin saber en que términos está expresado y el tiempo de exposición al que se refiere. La evaluación de la exposición al ruido debe realizarse de acuerdo con el R.D.1316/1989, que se refiere a daños para la audición. Para evaluar un puesto de trabajo se deberá medir el nivel diario equivalente y el nivel de pico. Se deberán seguir las actuaciones que establece el R.D.1316/1989 para cada nivel de exposición al ruido (Cuadro 2.). Cuando se supera un nivel diario de 90 dBA o 140 dB de pico, se debe contar con un programa de medidas técnicas u organizativas destinadas a reducir el ruido. La mejor medida de reducción de ruido es la actuación en la fuente. La protección auditiva es la última medida a tener en cuenta. La declaración de ruido es la información cuantitativa del fabricante sobre el ruido que emite su máquina. La declaración de ruido es un paso importante para (a rellenar por el alumno) _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ El empresario es el responsable de la formación e información en el uso de EPI. Los protectores auditivos tienen que pasar el examen CE de tipo. Es importante utilizar el protector auditivo todo el tiempo de exposición al ruido.

Page 44 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 199: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, J., ÁLVAREZ, C., PORTELA, J. (1994) AUDIPRO: Control del ruido. Selección de protectores auditivos. AIP, Madrid : INSHT. ALONSO, J., ÁLVAREZ, C., MELGAR, M., MORENO, A. (1996) GADER: Guía para la aplicación del Real Decreto 1316/89. AIP, Madrid: INSHT. ÁLVAREZ, C., GÓMEZ-CANO, M., LEZCANO, M. "Control del ruido. marco normativo para la selección de protectores auditivos", Salud y Trabajo, nº 110 (1995) INSHT. ÁLVAREZ, C., LÓPEZ, G. (1996) La exposición laboral al ruido. Serie de Documentos Divulgativos DD.019, Madrid: INSHT. ARNÁIZ, M. (1996) Ruido emitido por las máquinas. Ficha de Divulgación Normativa FDN 009, Madrid: INSHT. GAYNES, E., GOÑI, A. (1993) Hipoacusia laboral por exposición al ruido: evaluación clínica y diagnóstico. NTP-287, Barcelona: INSHT. GÓMEZ-CANO, M. "Aspectos ergonómicos del ruido". Salud y Trabajo nº 102 (1994) INSHT. LÓPEZ, G.(1992) El ruido en el trabajo, Madrid: INSHT. LÓPEZ, G "Una visión actual de la estrategia comunitaria en la lucha contra el ruido en el lugar de trabajo". Salud y Trabajo nº 90 (1992) INSHT MOLINÉ, J.L., SOLÉ, M.D. (1993) Audiometría tonal liminar. NTP-284, Barcelona: INSHT. VILAS, J. (1983) Audiometrías. NTP-85, Barcelona: INSHT. WERNER, A., MÉNDEZ, A. SALAZAR, E. (1990) El Ruido y la Audición, Buenos Aires: AD-HOC.

Page 45 of 45Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.7: Ruido

Page 200: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PUESTOS DE TRABAJO CON EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIONES CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES CAPÍTULO 3: EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES CAPÍTULO 4: PARÁMETROS PARA CARACTERIZAR LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES CAPÍTULO 5: INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES CAPÍTULO 6: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES CAPÍTULO 7: CONTROL BÁSICO DE VIBRACIONES CAPÍTULO 8: CASO PARTICULAR: VIBRACIONES EN EDIFICIOS RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA SUPUESTOS PRÁCTICOS

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 1 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 201: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Guillermina Panadero Martín. Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. C/ Torrelaguna, 73. 28027 MADRID.

Page 2 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 202: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Las vibraciones mecánicas se encuentran entre los nuevos agentes contaminantes que están cada vezmás presentes en el ámbito laboral.

Actualmente, hay muchos trabajadores expuestos a las vibraciones mecánicas en sus puestos detrabajo, producidas por los vehículos, procesos mecánicos, herramientas portátiles o guiadas por lamano o piezas de trabajo. También se puede estar en contacto con las vibraciones a través de losedificios por causas extralaborales.

Se reconoce que la exposición a vibraciones nocivas de forma regular y prolongada puede inducirdiferentes molestias y trastornos de la salud en los trabajadores. De hecho, en el cuadro deenfermedades profesionales de nuestro sistema de Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1995/1978, de 12 de Mayo (BOE del 25 de Agosto), las enfermedades ósteo-articulares o angioneuróticas provocadas por las vibraciones mecánicas se recogen en el punto 5 del apartado E) dela lista, relativo a las enfermedades profesionales producidas por agentes físicos .

A partir de la entrada en vigor de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, existe la obligación de realizar una evaluación de los riesgos derivados de la exposición a vibraciones en el lugar de trabajo, para poder planificar e implantar las medidas preventivas adecuadas.

En este momento, no existe una legislación específica que regule la exposición a vibraciones, pero siexisten criterios recogidos en las normas técnicas que permiten abordar la evaluación de los riesgos derivados de la exposición a vibraciones. Por tanto, este tipo de evaluación de riesgos quedaríaenglobada en el grupo de evaluaciones de riesgo sin legislación específica pero con normas técnicas.

Por último, señalar que la Unión Europea, consciente de las consecuencias que pueden derivarse deuna prolongada exposición de los trabajadores a altos niveles de vibración, ha emprendido dos líneasde actuación:

- una primera que trata de regular la exposición a través la Directiva 2002/44/CE, del ParlamentoEuropeo y del Consejo de 25 de Junio de 2002, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y desalud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos(vibraciones), publicada en el D.O.C.E del 6 de Julio de 2002; y

- una segunda línea de actuación, mediante la Directiva de Máquinas 89/392/CEE, transpuesta alordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1435/1992 de 27 de Noviembre (BOE del 11 de Diciembre) , que trata de disminuir la emisión de vibraciones de las máquinas, siendo obligacióndel fabricante dar información cuantitativa sobre el nivel de vibraciones emitidas por la máquina, bajounas determinadas condiciones de ensayo.

Page 3 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 203: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES :

Conocer como afectan las vibraciones al organismo y cuales son los criterios básicos para controlar elriesgo derivado de la exposición laboral a vibraciones

Ante una situación de exposición laboral a vibraciones, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas con esta problemática la planificación de la actuación preventiva,además de la información y formación a los trabajadores con el fin de tener un mejor conocimientotanto del alcance real de los riesgos derivados de las vibraciones como de la forma de prevenirlos yevitarlos. Para ello, esta Unidad Didáctica le ayuda a:

- Considerar los diferentes efectos de las vibraciones sobre la salud de los trabajadores. - Identificar los parámetros necesarios para caracterizar la exposición a vibraciones. - Analizar los criterios recogidos en las normas técnicas para realizar la evaluación de riesgos porvibraciones - Analizar la futura legislación europea sobre exposición a vibraciones. - Identificar medidas básicas de control de vibraciones en los puestos de trabajo. - Considerar la problemática de los ocupantes de edificios expuestos a vibraciones por causasextralaborales.

Page 4 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 204: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 205: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: PUESTOS DE TRABAJO CON EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIONES

Hoy en día, en múltiples y diversos puestos de trabajo pueden encontrarse trabajadores expuestos avibraciones:

En la industria de transformación, trabajos forestales y agrícolas, minas y construcción, explotacionesde canteras, obras públicas, etc. se utilizan herramientas a motor portátiles, que exponen las manos delos trabajadores que las manejan a niveles excesivos de vibración como por ejemplo: sierras decadena, martillos rompedores de pavimentos, taladros percutores, buriladores, etc., como tambiénsucede con las piezas vibratorias y controladores vibratorios manuales, tipo manillares demotocicletas o volantes de vehículos, que el trabajador sujeta con las manos. Este tipo de vibracionesse denomina vibraciones mano-brazo (VMB) (véase figura 1.1.a).

Se ha estimado que del 1,7 % al 3,6 % de los trabajadores de los países europeos y de los EstadosUnidos, están expuestos a VMB potencialmente perjudiciales. En otros puestos de trabajo, el trabajador está expuesto a las vibraciones mecánicas transmitidas porel asiento o por los pies en vehículos (tierra, mar o aire), en embarcaciones y en superficies vibrantes.Este tipo de vibraciones se denomina vibraciones de cuerpo completo (VCC) (véase figura 1.1.b). Ejemplos de grupos importantes de alto riesgo son los conductores de vehículos todo terreno (porejemplo máquinas de movimiento de tierra, forestales y agrícolas), conductores de camionesindustriales y autobuses, conductores de grúas, pilotos de helicópteros, etc.

De acuerdo a estimaciones realizadas en algunos países europeos, del 4 % al 7 % de todos lostrabajadores están expuestos a vibraciones de cuerpo completo potencialmente perjudiciales.

Figura 1.1 - Ejemplos de puestos de trabajo con exposición laboral a vibraciones

Page 6 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 206: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES

Para poder entender adecuadamente el contenido de esta Unidad Didáctica es necesario conocer unaserie de conceptos básicos, en cierto modo similares a los utilizados para el ruido.

La vibración es una forma de energía mecánica. Se puede definir como "todo movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de una posición de referencia inicial".

Este movimiento vibratorio se define por su frecuencia y amplitud. A continuación, se hace referenciaa ambos conceptos de forma breve.

Amplitud de la vibración

La amplitud de la vibración describe el contenido en energía de la señal. Normalmente, se caracterizala amplitud de la vibración midiendo la aceleración y se expresa en unidades de m/s2.

Como el valor de la aceleración de la vibración varía continuamente en el tiempo, el parámetro másútil para describir la aceleración es la aceleración eficaz (rms), que es el resultado de la integración de los diferentes valores de aceleración instantáneos en un determinado tiempo y es proporcional a laenergía de la vibración.

Frecuencia de la vibración

La frecuencia es el número de vibraciones o de oscilaciones completas en la unidad de tiempo. Semide en ciclos por segundo, que se denominan normalmente Hercios (Hz).

En la figura 2.1 se representa el valor de aceleración eficaz de una onda pura senoidal de vibración.Como se observa, en una onda pura senoidal la aceleración depende de una única frecuencia.

Page 7 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 207: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 2.1 - Valor de aceleración eficaz de una onda senoidal pura

A nivel industrial, es muy poco frecuente, por no decir casi imposible, encontrarse con que eltrabajador está expuesto a una vibración presente en una sola dirección y con una sola frecuencia. Enla mayoría de los casos, el trabajador está expuesto simultáneamente a vibraciones aleatorias, es decir,a vibraciones en varias direcciones y con diferentes frecuencias.

En la figura 2.2 se representa una señal de vibración en función de la aceleración y del tiempo, dondeno es posible distinguir las diferentes frecuencias presentes en la señal. Para poder conocer suespectro de frecuencias (contenido de frecuencias) es necesario realizar un análisis en frecuencia queconsiste en dividir el espectro de frecuencias, mediante filtros normalizados, en grupos de frecuenciaso bandas de ancho proporcional. Las bandas más utilizadas son las bandas de octava y tercio deoctava ( para mayor información,véase la U.D. 3.7: Ruido).

Figura 2.2 - a) Representación gráfica de una vibración aleatoria en función de la aceleración y del tiempo y b) su espectro de frecuencias.

Page 8 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 208: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES

Cuando el cuerpo humano está en contacto con un dispositivo mecánico que genera vibraciones, setransmite energía mecánica al organismo y se desplaza una cierta cantidad de masa muscular, huesos,etc. con respecto a su posición estacionaria de referencia. Esta transferencia de energía mecánicaproduce una serie de efectos sobre el cuerpo humano al actuar éste como receptor.

Actualmente, se reconoce que la exposición a vibraciones nocivas de forma regular y prolongadapuede inducir diferentes molestias y trastornos de la salud en los trabajadores, principalmente, en losmiembros superiores en exposición a VMB y en la parte inferior de la espalda en exposición a VCC,como se va a detallar más adelante.

Es importante tener en cuenta que no todas las vibraciones son igualmente dañinas. Así,fundamentalmente, los efectos de las vibraciones dependen del espectro de frecuencias, aceleracióny dirección de la vibración y del tiempo de exposición. Ahora bien, también, hay otros factores como la postura del cuerpo y del brazo, método de trabajo empleado, susceptibilidad individual, etc.que se supone que influyen en los efectos de las vibraciones, pero es necesario seguir investigar mássobre ellos.

Es esencial tener una buena información sobre los efectos perjudiciales en la salud de los trabajadorespara tener un mejor conocimiento del alcance real de los riesgos derivados de la exposición avibraciones y poder implantar las medidas preventivas administrativas, técnicas y médicas másadecuadas.

En el Informe UNE CR 12349:1996 "Vibraciones mecánicas. Guía relativa a los efectos de lasvibraciones sobre la salud del cuerpo humano" se proporciona información sobre los efectos en elcuerpo humano causados por la exposición a VMB y por la exposición a VCC. Este Informe se limitaa los efectos sobre la salud y no cubre los efectos potenciales de las vibraciones sobre el bienestar,rendimiento o percepción de las vibraciones.

Principalmente, los efectos de las vibraciones dependen de:

Espectro de frecuencias de la vibración. Aceleración de la vibración. Dirección de la vibración. Tiempo de exposición.

1. Vibraciones mano-brazo

El término síndrome de la vibración mano-brazo se utiliza, normalmente, para hacer referencia al conjunto de trastornos vasculares periféricos, neurológicos, musculoesqueléticos y otros trastornosasociados con la exposición a las VMB.

A continuación se describe brevemente como se manifiestan cada uno de los trastornos que puedeocasionar la exposición a VMB.

1.1. Trastornos vasculares.

Page 9 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 209: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Los trastornos vasculares son los más frecuentes y los más ampliamente estudiados.

En general, los trabajadores expuestos a VMB pueden presentar episodios de dedos pálidos o blancos.Este trastorno vascular es debido a una interrupción temporal de la circulación sanguínea de losdedos.

Se utilizan varios sinónimos para denominar los trastornos vasculares inducidos por las VMB: dedosmuertos o blancos, fenómeno de Raynaud (primer médico que describió este fenómeno en 1862) deorigen profesional, y, mas recientemente dedo blanco inducido por vibraciones.

(DBV). En muchos países, el DBV se incluye en la lista de enfermedades profesionales.

Al principio, los ataques de palidez afectan a las puntas de uno o más dedos, pero, con una exposicióncontinuada a la vibración, la palidez puede extenderse a la base de los dedos.

Durante la crisis, los trabajadores afectados pueden experimentar una pérdida completa del sentidodel tacto y de la destreza manual, interfiriendo con la actividad profesional e incrementando el riesgode lesiones graves debido a accidentes.

Los ataques de palidez son más comunes en invierno que en verano. La duración del ataque varíadesde unos pocos minutos a más de una hora, según la intensidad de la presencia del estímulo y lacrisis cesa, generalmente, cuando se calienta el cuerpo por calor o masaje local. En la fase derecuperación puede aparecer un enrojecimiento, eventualmente asociado con dolor, en los dedosafectados, como resultado de un incremento reactivo de la circulación sanguínea en los vasoscutáneos.

Si la exposición a la VMB continua, los ataques de palidez pueden llegar a ser más frecuentes ypueden suceder durante todo el año. En casos severos, los ataques de palidez pueden presentarse, nosolo durante la jornada de trabajo, sino durante actividades extralaborales como jardinería, bricolaje,etc.

En raros casos avanzados, los ataques de palidez repetidos y severos de los dedos pueden dar lugar aulceración o gangrena de la piel de las puntas de los dedos.

En las primeras fases, la mejora de estos trastornos vasculares en los trabajadores afectados puededarse cuando se elimina la exposición a las vibraciones o se reducen los niveles de exposición. Así,por ejemplo, desde finales de los años 70, se ha observado una disminución en la incidencia del DBV en los trabajadores forestales, tanto en Europa como en Japón, después de la introducción de sierrasde cadena con sistemas antivibratorios y la aplicación de medidas administrativas que reducen eltiempo de utilización de las sierras, además de los esfuerzos por reducir la exposición a otrosparámetros nocivos del ambiente de trabajo (por ejemplo, frío). Igualmente, se ha observado unamejoría del DBV en trabajadores forestales retirados.

El dedo blanco inducido por vibraciones puede presentarse en trabajadores expuestos a vibraciones mano-brazo.

1.2. Trastornos neurológicos.

Los trabajadores expuestos a VMB pueden sufrir hormigueo y adormecimiento en sus dedos y manos.Si la exposición a la vibración continua, estos síntomas tienden a empeorar y pueden interferir con lacapacidad de trabajo y actividades de la vida normal.

Page 10 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 210: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Los trabajadores expuestos a las vibraciones pueden presentar una reducción en la sensación normaldel tacto y de la temperatura, así como una reducción de la destreza manual en un examen clínico.También se puede encontrar una reducción de la sensibilidad de la piel de las puntas de los dedos.

Parece que este tipo de trastornos puede desarrollarse independientemente de otros trastornosinducidos por las vibraciones, reflejando, probablemente, mecanismos patológicos diferentes.

Los estudios epidemiológicos de trabajadores expuestos a vibraciones muestran que la pérdidasensorial afecta a usuarios de una amplia gama de tipos de herramientas. Por ejemplo, en algunosdentistas se ha observado una disminución de la sensibilidad táctil por el uso de los taladros.

Algunas veces, la exposición a VMB puede venir asociada con posturas inadecuadas de mano ymuñeca, movimientos repetitivos y forzados, etc. como en el caso de perforadores, chapistas ytrabajadores forestales dando lugar a que se manifiesten neuropatías por compresión, tales como elSíndrome del Túnel Carpiano (STC).

1.3. Trastornos musculoesqueléticos.

Los trabajadores manifiestan dolor local, hinchazón y rigidez en varias zonas de los miembrossuperiores que pueden estar asociados con degeneración de huesos y articulaciones.

En relación con los trastornos esqueléticos, se ha observado una elevada prevalencia de artrosis de lamuñeca y del codo en mineros, trabajadores de obras públicas y del metal expuestos a choques yvibraciones de baja frecuencia y gran amplitud debidos a herramientas neumáticas de percusión.

En algunos países, los trastornos en huesos y articulaciones diagnosticados en trabajadores que usanherramientas vibratorias se consideran una enfermedad profesional.

Respecto a los trastornos musculares, los trabajadores pueden manifestar debilidad muscular ydolores en brazos y manos. También se ha asociado la exposición a vibraciones con una reducción dela fuerza de agarre, como en el caso de usuarios de sierras de cadena.

1.4. Otros trastornos.

Puede haber una importante transmisión de las vibraciones a otras partes del cuerpo y, por tanto, losefectos adversos motivados por las vibraciones no se restringen sólo a la pequeña área en contactocon la fuente de vibración.

Algunos estudios indican que, entre los trabajadores afectados, la pérdida auditiva es mayor que laque cabría esperar en función de la edad y de la exposición al ruido debido al uso de herramientasvibratorias. Se ha observado que los individuos que padecen DBV pueden tener un riesgo adicionalde pérdida auditiva debido a la vasoconstricción inducida por las vibraciones de los vasos sanguíneosque riegan el oído interno.

Además de los trastornos periféricos, se han observado otros signos y síntomas como fatigapersistente, dolor de cabeza, irritabilidad, trastornos del sueño, etc.

Los resultados de los estudios anteriormente mencionados deben interpretarse con precaución y senecesitan trabajos de investigación epidemiológica y clínica adicionales para confirmar la hipótesis deuna asociación de estos trastornos con la exposición a VMB.

Page 11 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 211: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El término "Síndrome de vibración mano-brazo", se refiere a un grupo de signos y síntomas que, pueden ser catalogados en:

- Trastornos vasculares - Trastornos neurológicos - Trastornos musculoesqueléticos - Otros trastornos

2. Vibraciones de cuerpo completo.

Los estudios epidemiológicos han demostrado la evidencia de un elevado riesgo de daño para la saluddebido a una exposición prolongada a vibraciones de cuerpo completo. Se pueden presentar conmayor o menor probabilidad una serie de trastornos, principalmente afectan a la parte inferior olumbar de la columna vertebral y al sistema nervioso conectado a ella.

2.1. Dolor y alteraciones de la espalda.

Una exposición prolongada a VCC está fuertemente asociada con problemas en la parte lumbar de laespalda. Se manifiesta en forma de dolor, hernias discales y degeneración precoz de la columnavertebral. Un aumento de la intensidad de la vibración y del tiempo de exposición se asume como unincremento del riesgo, mientras que los períodos de descanso reducen el riesgo.

De cualquier manera, para obtener conclusiones más firmes, es necesario seguir estudiando a unmayor número de trabajadores, como conductores de vehículos, que combinan la exposición a VCCcon postura inadecuada en el asiento dentro de un espacio limitado y, a veces, con levantamiento ymanipulación frecuente de materiales (por ejemplo conductores de camiones de reparto) ycondiciones climáticas desfavorables.

En algunos países de la Unión Europea (por ejemplo Bélgica y Alemania) los problemas de espaldaen trabajadores expuestos a VCC, bajo ciertas condiciones de intensidad de la vibración y de tiempode exposición, se consideran enfermedad profesional compensable económicamente.

Una exposición prolongada a vibraciones de cuerpo completo está fuertemente asociada con problemas en la parte lumbar de la espalda.

Page 12 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 212: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: PARÁMETROS PARA CARACTERIZAR LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES

Conviene recordar que el trabajador está expuesto a vibraciones mecánicas que no son igualmenteperjudiciales todas ellas. Por tanto, es necesario centrar nuestra atención en aquellas vibraciones queocasionan trastornos en la salud tras exposiciones prolongadas.

Cuando un trabajador está expuesto tanto a VMB como a VCC, dicha exposición se caracteriza,principalmente, por los siguientes parámetros: espectro de frecuencias de la vibración, aceleraciónde la vibración, dirección de la vibración y tiempo de exposición. A continuación, se hace referencia a cada uno de ellos señalando las particularidades paraexposiciones a VMB y VCC:

1. Espectro de frecuencias de la vibración

El cuerpo humano no es igualmente sensible a todas las frecuencias de las vibraciones, se sabe quecada parte del cuerpo responde de forma diferente a las mismas y que el cuerpo no es simétrico.

Entonces, de todas las frecuencias que pueden presentar las vibraciones, deben interesarnos sólo losrangos de frecuencias perjudiciales para el trabajador que son los siguientes:

exposición a VMB, expresado en bandas de octava, comprende las frecuencias centrales entre 8 Hz y 1000 Hz. exposición a VCC, el intervalo que comprende las frecuencias centrales entre 0,5 Hz y 80 Hz.

Por tanto, debe prestarse atención a la cantidad de energía vibratoria transmitida dentro de cada rangode frecuencias según si la exposición es a VMB o a VCC.

2. Aceleración de la vibración

La mayoría de las vibraciones que se encuentran en la vida diaria varían ampliamente con el tiempo,tanto en frecuencia como en magnitud. Para solventar este problema se utiliza la aceleración continua equivalente para un tiempo T, Aeq,T, que pretende poder asignar a esta señal de vibraciónvariable un único valor que refleje aquella aceleración constante que tiene la misma energía que laseñal de vibración variable en un período de tiempo determinado.

A nivel gráfico sería considerado como aquella figura que, con un solo valor, representase igual áreabajo la curva (igual energía) (véase figura 4.1). A nivel matemático sería representado por una"integración".

Page 13 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 213: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 4.1 - Aceleración continua equivalente en un tiempo determinado

3. Dirección de la vibración

Dado que la mayoría de las vibraciones se presentan en varias direcciones, la medida de lasvibraciones transmitidas a un trabajador debe hacerse en las direcciones adecuadas x, y y z de unsistema de coordenadas ortogonal.

En las figuras 4.2 y 4.3 se representan los sistemas de coordenadas ortogonales definidos para lamedida de VMB y VCC. En la figura 4.2 los ejes para la medida de VMB, se indican con el subíndiceh que hacen referencia a la palabra hand, mano en denominación inglesa; normalmente el origen decoordenadas se sitúa en la superficie de la empuñadura de la herramienta, pieza de trabajo etc. . En lamedida de VCC, el origen del sistema de coordenadas se sitúa en la superficie de contacto entre elcuerpo y la estructura (pies, asiento o respaldo).

Figura 4.2 - Ejes de referencia para la medida de vibraciones mano-brazo

Page 14 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 214: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 4.3 - Ejes de referencia para la medida de vibraciones de cuerpo completo

4. Tiempo de exposición

Es un parámetro fundamental a la hora de caracterizar la exposición a vibraciones. Hay que dedicar elesfuerzo necesario para su correcta estimación, aunque en determinados puestos de trabajo es bastantedifícil de conocer.

En frecuentes ocasiones se realiza una inadecuada evaluación de riesgos por no haber realizado unabuena estimación del tiempo de exposición.

Page 15 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 215: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE LAS VIBRACIONES

La medición de las vibraciones permite determinar la dosis de vibraciones recibida por el trabajadorexpuesto a VMB o a VCC, en condiciones normales de trabajo, durante su jornada de laboral.

Para obtener datos fiables sobre las vibraciones transmitidas al trabajador, las mediciones deben serrepresentativas de las condiciones de exposición y tienen que realizarse varias veces.

El procedimiento más normal es realizar la medida en el punto de entrada de las vibraciones en elcuerpo humano, de forma que se alcance el valor máximo.

La medición de las vibraciones debe realizarse con una instrumentación construida y calibradacorrectamente de acuerdo con la Norma UNE-ENV 28041:1994/A1:2002 "Respuesta humana a lasvibraciones. Instrumentos de medida"(ISO 8041:1990/Amd.1:1999).

El equipo de medida de vibraciones se denomina vibrómetro (véase figura 5.1). Está diseñado yconstruido para dar una respuesta ante una vibración de una forma aproximada a como lo haría elcuerpo humano, dando mediciones objetivas y reproducibles. Para ello, en el vibrómetro seintroducen filtros de ponderación en frecuencia específicos para VMB y VCC que reflejan la formaen que el trabajador percibe la vibración. Estos filtros de ponderación tienen como función atenuar losniveles de aceleración en función de la frecuencia, de forma similar a como lo hace la escala deponderación A para el ruido.

La parte más importante del vibrómetro es el acelerómetro que capta la señal de vibración y la traduce en energía eléctrica. Existe en el mercado una amplia gama de acelerómetros, siendofundamental prestar una especial atención en su selección porque la calidad de la medida depende engran parte de él. Los requisitos técnicos del acelerómetro utilizado para la medida de VMB o de VCCson diferentes.

El acelerómetro debe colocarse entre la superficie vibrante (empuñadura de la herramienta, asiento,etc) y la parte del cuerpo en contacto con dicha superficie porque es donde se alcanza el valormáximo de vibraciones.

Una vez realizada la medición, en el indicador del vibrómetro obtenemos el valor numérico de laaceleración continua equivalente ponderada en frecuencia, (Aw)eq,T , expresado en m/s2.

En resumen, el vibrómetro se utiliza tanto para las mediciones de VMB como de VCC, pero ladiferencia estriba en el acelerómetro utilizado, rango de frecuencias de medida y filtro de ponderaciónusado.

El vibrómetro mide la aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia, en m/s2

Page 16 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 216: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 5.1 - Disposición del equipo medidor de vibraciones

Page 17 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 217: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A VIBRACIONES

La evaluación de la exposición a las vibraciones se basa en la exposición diaria, es decir, en lamagnitud promedio de la vibración a la que realmente está expuesto el trabajador durante su jornadade trabajo.

La exposición diaria se calcula a partir de:

la medida de la magnitud promedio de la vibración expresada como aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia, (Aw)eq,T, en (m/s2).

la estimación del tiempo de exposición T, (tomando como periodo de referencia 8 horas).

Entonces, la exposición diaria se expresa mediante la aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia para un período de referencia de 8 horas, (Aw)eq(8) o A(8). (véase figura 6.1). Este parámetro permite tener una serie de valores comparables a la hora de evaluar la exposición avibraciones.

Figura 6.1 - Aceleración continua equivalente para un período de referencia de 8 horas cuando el

tiempo de exposición es Te

Para poder realizar correctamente la evaluación de riesgos derivados de la exposición a las VMB yVCC, es necesario identificar las operaciones dentro del puesto con distinto nivel de vibraciones poruso de diferentes máquinas, de diferentes accesorios en la misma máquina, etc.; en segundo lugar,estimar el tiempo de exposición diario en el puesto y, por último, que las mediciones seanrepresentativas de las condiciones de exposición del trabajador en el puesto.

La exposición diaria se expresa como la continua aceleración equivalente ponderada en frecuencia para un período de referencia de 8 horas, (Aw)eq(8) o A(8).

Es importante resaltar que la evaluación de riesgos en general, y en particular la evaluación de losriesgos derivados de la exposición a vibraciones es un proceso dinámico que debe revisarse

Page 18 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 218: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

periódicamente y actualizarse ante cualquier cambio significativo en el proceso o actividad de trabajo.

A continuación se van a indicar por separado los criterios más importantes recogidos en las normastécnicas para la medida de VMB y VCC y se hará referencia a los puntos destacados de la Directiva2002/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las disposiciones mínimas de seguridad y desalud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos(vibraciones), de 25-6-2002 (DOCE del 6-7-2002).

1. Evaluación de riesgos por exposición a vibraciones mano-brazo.

La Directiva establece que la evaluación del nivel de exposición a las vibraciones transmitidas alsistema mano-brazo se basa en el cálculo de la exposición diaria A(8), siguiendo los criterios técnicosrecogidos en la Norma ISO 5349:2001 "Vibraciones mecánicas. Directrices para la medida yevaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano" (equivalente a laNorma UNE-EN ISO 5349:2002).

La evaluación del nivel de exposición puede efectuarse bien mediante una estimación basada en losdatos relativos al nivel de emisión de los equipos de trabajo utilizados y en la observación de lasprácticas de trabajo específicas , o bien mediante medición.

En el caso de que se proceda a la medición, con todo lo mencionado en el apartado 4, se destacan lossiguientes aspectos para la medida de VMB:

La medida debe hacerse en el punto de entrada de la vibración en la mano. Cuando se trate de aparatos que deban sostenerse con ambas manos, las mediciones se realizarán en cada mano, determinándose la exposición con referencia al nivel mas elevado. El rango de frecuencias de interés expresado en bandas de octava comprende las frecuencias centrales entre los 8 Hz y los 1000 Hz. Las vibraciones transmitidas a las manos deben medirse en las direcciones adecuadas (xh, yh, zh) de un sistema de coordenadas ortogonal. Debe medirse la aceleración expresada como aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia, (Ah,w)eq,T, (m/s2).

Para el rango de frecuencia de interés, debe medirse la aceleración en las direcciones xh, yh, zh de un sistema de coordenadas ortogonal expresada como aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia.

Una vez conocida la exposición diaria a VMB del trabajador, es decir, la (Ah,w)eq(8) o A(8). se realiza la valoración del riesgo por exposición a VMB y concluye la evaluación. Para valorar el riesgo hayque comparar el resultado obtenido con el criterio de valoración de la Directiva 2002/44/CE, de estemodo se puede calificar el riesgo como aceptable o inaceptable.

En la Directiva se contemplan dos valores: valor de exposición diaria que da lugar a una acción yvalor límite de exposición diaria. En el cuadro 6.1 se recoge la definición de cada uno de ellos y losvalores propuestos:

Page 19 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 219: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CUADRO 6.1: VALORES ESTABLECIDOS EN LA DIRECTIVA 2002/44/CE PARA VMB

Se califica como riesgo aceptable aquellas exposiciones que se encuentren manifiestamente pordebajo del nivel umbral, es decir, A(8) < 1 m/s2. En el resto de los casos, el riesgo se califica de inaceptable.

En situaciones donde el riesgo se califica como inaceptable, hay que adoptar medidas para controlarel riesgo (véase apartado 7). Hay que realizar evaluaciones periódicas tanto cuando el riesgo es aceptable para tener la seguridadque esta situación se sigue manteniendo como cuando el riesgo es inaceptable con el fin de comprobarque las medidas de control siguen siendo adecuadas. La periodicidad depende del nivel de riesgo y dela garantía de buen funcionamiento de las medidas de control implantadas.

2. Evaluación de riesgos por exposición a vibraciones de cuerpo completo.

La Directiva 2002/44/CE, establece que la evaluación del nivel de exposición a las vibracionestransmitidas al cuerpo entero (VCC), se basa en el cálculo de la exposición diaria A(8), siguiendo loscriterios técnicos que figuran recogidos en la Norma ISO 2631-1:1997 "Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo completo. Parte 1:Requisitos generales".

Al igual que en las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo, la evaluación puede efectuarse mediante estimación o mediante medición.

Cuando se proceda a la medición de las VCC debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Page 20 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 220: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Para personas sentadas, se consideran tres áreas de contacto entre el cuerpo y la fuente de vibración: superficie del asiento, respaldo del asiento y pies. El rango de frecuencias de interés comprende las frecuencias centrales entre 0,5 Hz. y 80 Hz. Las vibraciones transmitidas al cuerpo deben medirse en las direcciones adecuadas ((x,y, z) de un sistema de coordenadas ortogonal. Debe medirse la aceleración expresada como aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia, (Aw)eq,T, (m/s2).

EEn resumen, dentro del rango de frecuencias comprendido entre 0,5 Hz. y 80 Hz, debe medirse laaceleración en las direcciones adecuadas (x, y, z) de un sistema de coordenadas ortogonal expresadacomo aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia.

LLa exposición diaria del trabajador a las VCC expresada mediante la aceleración continuaequivalente ponderada en frecuencia para un período de referencia de 8 horas, (Aw)eq(8) o A(8) secompara con el criterio de valoración de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición de los trabajadores a losriesgos derivados de agentes físicos (vibraciones).

En el cuadro 6.2 se indican los valores de exposición diaria A(8), correspondientes al valor de accióny valor límite de exposición , con igual definición que los establecidos para VMB (véase apartado6.1).

CUADRO 6.2: VALORES DADOS POR LA PROPUESTA MODIFICADA DE DIRECTIVA

DEL CONSEJO PARA VCC

Del mismo modo que en la exposición a vibraciones transmitidas a las manos, se califican comoriesgo aceptable aquellas exposiciones a VCC que se encuentran manifiestamente por debajo delvalor de acción, es decir, A(8) < 0,5 m/s2. En el resto de los casos, el riesgo se califica de inaceptable.

Si de la evaluación de riesgos se deduce que el riesgo no es aceptable, hay que adoptar medidas paracontrolarlo (véase apartado 7).

La evaluación de riesgos debe revisarse periódicamente tanto si el riesgo es aceptable comoinaceptable (véase apartado 6.1).

Page 21 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 221: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: CONTROL BÁSICO DE VIBRACIONES

En función de los resultados obtenidos, deben planificarse e implantarse las medidas preventivas paraevitar o en su defecto controlar el riesgo. Las actuaciones en prevención pasan primero por tratar deeliminar el peligro por medio del uso de procesos, máquinas o instalaciones alternativas nopeligrosas, por ejemplo con procesos automatizados.

Cuando lo anterior, no sea razonablemente posible, deben ponerse en marcha medidas preventivaspara reducir la exposición a vibraciones. El Informe UNE-CR 1030-2: 1997.”Vibraciones mano-brazo. Directrices para la reducción de los riesgos por vibraciones. Parte 2: Medidas de gestión en ellugar de trabajo”, contempla los aspectos mas importantes de la reducción y control de los efectos delas vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo.

Debe asegurarse que la eliminación de un peligro no introduce otro que sea peor.

Para poder alcanzar una reducción de la exposición a vibraciones pueden adoptarse tanto medidastécnicas como medidas organizativas.

1. Reducción de la exposición mediante medidas técnicas de control.

Cuando no sea posible evitar el uso de herramientas vibratorias y vehículos industriales, la exposicióna vibraciones puede reducirse mediante una serie de medidas técnicas de control.

El control de las vibraciones se aplica en el siguiente orden:

Medidas técnicas de control en la fuente. Medidas técnicas de control en el "medio". Medidas técnicas de control en los trabajadores.

1.1 Medidas técnicas de control en la fuente.

Para reducir las vibraciones en la fuente hay que adoptar una o varias de las siguientes medidas:

Diseño y compra de herramientas o vehículos industriales con el nivel de vibraciones más bajo posible. En general, la vibración emitida debe reducirse en la etapa de diseño ya que es la medida más eficaz para reducir las vibraciones.

En el R.D. 1435/1992 de Máquinas se establecen unos Requisitos Esenciales de Seguridad (RES) quetienen carácter obligatorio y, que se tienen que cumplir para colocar el marcado CE a cada máquina. El fabricante está obligado a diseñar y construir sus máquinas de modo que los riesgos que resultan dela exposición a vibraciones sean los menores posibles, considerando el progreso técnico y ladisponibilidad de medios de reducción de las vibraciones, en particular en la fuente. Y también estáobligado a facilitar información sobre la emisión de vibraciones de la máquina.

En la empresa debe haber una buena política de compra de herramientas o vehículos que garanticeque la elección es la más adecuada para la tarea a realizar.

Page 22 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 222: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Mantenimiento adecuado de las herramientas y vehículos. Una máquina mal engrasada o desgastada, además de disminuir la efectividad, tendrá un nivel de vibración más alto que la máquina en buenas condiciones de mantenimiento.

Debe haber un plan de mantenimiento preventivo periódico para componentes, accesorios y otrosdispositivos destinados a alargar la vida de la máquina y, por tanto, para reducir el nivel devibraciones emitido. Se debe prestar especial atención a la sustitución de engranajes defectuosos,embragues resbaladizos, correas desajustadas, neumáticos en mal estado, afilado de herramientas decorte, etc.

1.2. Medidas técnicas de control en el "medio" .

Estas medidas van encaminadas a impedir o disminuir la transmisión de las vibraciones entre lafuente y trabajador, lo que puede conseguirse utilizando, por ejemplo:

Dispositivos de suspensión de los neumáticos, del chasis, de la cabina, del asiento, etc. de los vehículos industriales. Empuñaduras antivibratorias para las herramientas.

1.3. Medidas técnicas de control en los trabajadores

Son las medidas últimas a adoptar y se pueden centrar en:

Mejora de la postura de trabajo para reducir la exposición del trabajador. Guantes antivibratorios para exposición a VMB. En la actualidad, no hay más equipos de protección individual para exposición a vibraciones, y deben elegirse con cuidado, ya que la mayoría de ellos, únicamente proporcionan una pequeña atenuación de la vibración en las frecuencias mas perjudiciales, aunque pueden ser útiles para proteger del frío, de cortaduras, y de las frecuencias mas altas del rango de interés.

2. Medidas organizativas.

Se pueden destacar:

Rotación del personal en tareas con exposición a vibraciones y sin, y /o establecer pausas sin vibraciones, lo que en definitiva disminuye el tiempo de exposición. Formación e información a los trabajadores expuestos. Los trabajadores han de estar informados sobre los riesgos derivados de la exposición a vibraciones, así como de la forma de comunicar posibles síntomas o daños derivados de dicha exposición.

También deben recibir información sobre la forma de realizar el trabajo, la utilización correcta de los medios de control (por ejemplo utilización correcta de los asientos con suspensión) y las posturas de trabajo.

Respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos, es importante destacar que éstatiene por objeto la prevención y diagnóstico precoz de cualquier daño para la salud comoconsecuencia de la exposición a vibraciones. De acuerdo con la Directiva 2002/44/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la

Page 23 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 223: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (vibraciones), cuando laexposición diaria supere el valor de acción, es decir, para una A(8) superior a 2,5 m/s2 en trabajadores expuestos a VMB y para una A(8) superior a 0,5 m/s2 en trabajadores expuestos a VCC, los trabajadores tendrán derecho a un control de la salud apropiado. En estos casos los historialesmédicos deberán mantenerse actualizados.

Page 24 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 224: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: CASO PARTICULAR: VIBRACIONES EN EDIFICIOS

Las vibraciones en edificios se consideran problemas de contaminación medioambiental porque lafuente de vibraciones es externa al edificio o ajena a la actividad realizada en el mismo. Por tanto, noes una problemática de exposición laboral a vibraciones.

Los edificios pueden vibrar por distintas causas como tráfico viario, ferroviario y aéreo, viento,voladura, maquinaria industrial, electrodomésticos, equipos de ventilación, portazos, etc. En funciónde la fuente que las produce, se distinguen tres tipos principales de vibraciones:

Debidas a procesos continuos o semicontinuos, p.e. industrias Producidas por actividades intermitentes permanentes, p.e. el tráfico Por actividades de duración determinada (no permanentes), p.e. construcción.

Cada tipo de fuente tiende a producir una excitación característica con diferentes magnitudes yfrecuencias que son transformadas por la respuesta del suelo, y las características de la construcción yel mobiliario antes de que se perciba por los ocupantes del edificio. En general, las vibraciones enedificios son difíciles de controlar.

Las vibraciones que reciben los ocupantes de los edificios pueden ocasionar problemas deincomodidad, interferencia con la actividad que se realiza, etc., pero no son efectos adversos sobre lasalud, salvo en casos extremadamente raros.

En general, la percepción por parte de la vibración de los ocupantes de los edificios es mayor que losniveles que se miden. Pueden influir varios factores, por ejemplo el tipo de actividad que se realice enel momento, el ruido aéreo o estructural; también si las vibraciones se presentan por el día y por lanoche, etc.

Para la medida y evaluación de las vibraciones en edificios se utilizan criterios de confort. Debenaplicarse las ordenanzas municipales vigentes. Las ordenanzas municipales más recientes se basan enla Norma ISO 2631-2: 1989. "Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humanaa vibraciones de cuerpo completo. Parte 2: Vibraciones continuas y choques en edificios (1 Hz a 80Hz)".

Estas ordenanzas municipales dan valores aceptables, tanto para el día como para la noche, paradiferentes tipos de edificios como, por ejemplo: residencial privado (viviendas, apartamentos, etc.),residencial público (hoteles, asilos, etc.), oficinas, sanitario (hospitales, clínicas, etc.), docente(escuelas, institutos, universidades, etc.) y talleres, distinguiendo entre los distintos tipos devibraciones (continuas, intermitentes o transitorias).

Page 25 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 225: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Los efectos de las vibraciones sobre la salud de los trabajadores dependen, principalmente, del espectro en frecuencia, amplitud y dirección de la vibración y del tiempo de exposición. El dedo blanco inducido por vibraciones (DBV) es el trastorno vascular más frecuente en trabajadores expuestos a VMB. Una exposición prolongada a VCC está fuertemente asociada con problemas en la parte lumbar de la espalda. La evaluación de riesgos por vibraciones se basa en la exposición diaria. La exposición diaria a vibraciones se expresa mediante la aceleración continua equivalente ponderada en frecuencia para un período de referencia de 8 horas. No existe aún legislación específica que regule la exposición a vibraciones, pero si existen criterios recogidos en las normas técnicas. La medida más eficaz para reducir la exposición a vibraciones es el control en la fuente. Las vibraciones en edificios son un problema de contaminación medioambiental. No es una problemática de exposición laboral a vibraciones.

Page 26 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 226: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

VIBRACIONES

CARRETERO, R.M., LÓPEZ, G. (1996) Exposición humana a vibraciones en el lugar de trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

GÓMEZ-CANO, M. (1991) Estudio de vibraciones en carretillas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE ET DE SECURITE (1994) Vibraciones en el lugar de trabajo, París.

PELMEAR, P., WILLIAM, T., WASSERMAN, D. (1992) Hand-arm vibration: A comprehensive guide for occupational health professionals. New York: Van Nostrand Reinhold.

WASSERMAN, D. (1987) Human aspects of occupational vibration. Amsterdam: Elsevier Science Publishers B.V.

BIBLIOGRAFÍA NORMATIVA

Directiva 2002/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las disposiciones mínimas deseguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de agentesfísicos (vibraciones), de 25 .6. 2002, publicada en el D.O.C.E. L177/13-19, del 6.07.2002.

Norma ISO 5349:2001 Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la exposición humana a lasvibraciones transmitidas por la mano.(equivalente a la Norma UNE-EN ISO 5349: 2002).

Norma ISO 2631-1:1997 Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana alas vibraciones de cuerpo completo. Parte 1: Requisitos generales.

Informe UNE-CR 1030-2:1997 Vibraciones mano-brazo. Directrices para la reducción de los riesgos por vibraciones. Parte 2: Medidas de gestión en el lugar de trabajo.

Informe UNE CR 12349:1996 Vibraciones mecánicas. Guía relativa a los efectos de las vibracionessobre la salud del cuerpo humano.

Norma UNE-ENV 28041:1994/A1:2002 Respuesta humana a las vibraciones. Instrumentos demedida.(ISO 8041:1990/Amd. 1:1999)

REAL DECRETO 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones deaplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislacionesde los estados miembros sobre máquinas (BOE del 11-12-1992).

REAL DECRETO 56/1995 de 20 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1435/92 de 27 denoviembre, relativo a las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobremáquinas (BOE del 8-2-95).

Page 27 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 227: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

SUPUESTOS PRÁCTICOS

PROBLEMA 1:

En un taller de fabricación de piezas de automóvil, un trabajador utiliza una lijadora y una pulidora para el acabado de las piezas.

1. Ante esta situación de exposición laboral a vibraciones mano-brazo, indique de forma resumida el procedimiento a seguir para la evaluación de riesgos. 2. Si la A(8) calculada es igual a 2,7 m/s2, de acuerdo con la Directiva de Agentes Físicos (vibraciones), ¿es necesario adoptar medidas técnicas de control y organizativas?. Si la respuesta es afirmativa, destaque algunas de las principales medidas técnicas de control y organizativas que pueden aplicarse para reducir la exposición a vibraciones.

RESPUESTA:

1. El procedimiento de evaluación de riesgos por VMB sería el siguiente:identificar las operaciones dentro del puesto que supongan diferencias en cuanto anivel de vibraciones, determinar la aceleración continua equivalente ponderada enfrecuencia para un período de 8 horas, y valorar el riesgo con el criterio devaloración.

2. Si, es necesario adoptar medidas de control porque se supera el valor de acciónde la Directiva 2002/44/CE, de Agentes Físicos (vibraciones).

Algunas de las principales medidas técnicas de control a proponer serían lacompra de herramientas de bajo nivel de vibraciones y el mantenimiento regularde las herramientas. Respecto a las medidas organizativas destacar la rotación delpersonal, pausas sin vibraciones, etc.

PROBLEMA 2:

En un almacén de una fábrica, un trabajador utiliza una carretilla industrial y está expuesto en su jornada de trabajo a una A(8) de 0,52 m/s2. A continuación, se ha estudiado otro puesto de trabajo donde otro trabajador conduce una carretilla industrial de la misma marca, modelo y características técnicas y está expuesto a una A(8) de 0,63 m/s2.

1. ¿Cómo se justifica la diferencia encontrada entre los valores de A(8)? RESPUESTA:

1. La diferencia encontrada entre los valores de A(8) de los dos puestos de trabajo equivalentes se deberá seguramente a la falta de un programa de mantenimiento adecuado. También puede deberse a que el recorrido que hagan las dos carretillas por el interior del almacén sea diferente y las condiciones del suelo no sean similares.

Page 28 of 28Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.8: Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Page 228: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EQUILIBRIO TÉRMICO Y BALANCE TÉRMICO CAPÍTULO 2: INTERCAMBIOS TÉRMICOS ENTRE EL CUERPO HUMANO Y EL MEDIO CAPÍTULO 3: TERMORREGULACIÓN CAPÍTULO 4: EFECTOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS CAPÍTULO 5: FACTORES QUE DETERMINAN LOS EFECTOS DEL AMBIENTE TÉRMICO EN LOS TRABAJADORES CAPÍTULO 6: EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ORIGEN TERMOHIGROMÉTRICO CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN CAPÍTULO 8: ANEXOS RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 1 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 229: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Pilar Armendáriz Pérez de Ciriza

Page 2 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 230: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

El ambiente térmico o condiciones termohigrométricas en las que se realiza el trabajo pueden afectar en mayor o menor medida a la salud y seguridad de los trabajadores. Aún cuando las condiciones no sean extremas, es decir, aunque no haga mucho calor o frío o el trabajo no sea pesado, dichas condiciones influyen en el desarrollo y la calidad del trabajo realizado y por tanto en el rendimiento laboral.

En algunos sectores productivos las condiciones termohigrométricas pueden originar riesgos para la salud debido al calor o al frío, en otros, a ambos, mientras que en el sector servicios las temperaturas no suelen ser extremadas y el problema térmico es la falta de confort. Por ello será necesario contar con métodos específicos de evaluación para cada uno de estos tipos de riesgos y problemas, que puedan ser aplicados cuando las circunstancias así lo requieran.

En esta Unidad Didáctica se ha incluido, además de la información sobre las consecuencias negativas para la salud de los trabajadores y el rendimiento laboral y las causas que los motivan, métodos de evaluación de los riesgos y medidas de prevención y control de los mismos.

Su estructura y desarrollo de contenidos se ha realizado abordando, en primer lugar, conceptos básicos que ayudan a comprender cómo y por qué los trabajadores pueden verse afectados por las condiciones termohigrométricas y los efectos negativos para los trabajadores y el trabajo que se pueden derivar. Después se estudian los factores determinantes de esos efectos: ambientales, tipo de trabajo e indumentaria y se describen los instrumentos y procedimientos de medición o cálculo de los mismos. A continuación se detallan los métodos de evaluación de los riesgos más recomendables desde el punto de vista técnico para situaciones de frío y calor; de forma más somera se trata el método de evaluación por excelencia para ambientes térmicos moderados, ya que es objeto de una unidad didáctica de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada, la U.D. 5 EVALUACIÓN DEL BIENESTAR / MALESTAR TÉRMICO MEDIANTE LOS ÍNDICES TÉRMICOS PMV y PPD. Luego se cita y comenta la Legislación Específica Aplicable y, por último, se exponen las medidas de prevención y control de los riesgos.

Page 3 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 231: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Con esta unidad didáctica se pretende que los alumnos:

a) Comprendan los mecanismos por los que el cuerpo humano puede ganar o perder calor, así como los trastornos que podrían derivarse de las ganancias o pérdidas excesivas de calor corporal.

b) Conozcan los factores implicados en los riesgos derivados del trabajo en relación al ambiente térmico.

c) Sepan cómo medir o determinar dichos factores.

d) Se capaciten en la aplicación de los métodos de evaluación de riesgos de índole termohigrométrica con la normativa legal y técnica existente.

e) Sepan elegir los medios de prevención y las medidas correctoras más idóneos y eficaces y puedan establecer el orden de prioridad en su aplicación.

Page 4 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 232: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 233: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: EQUILIBRIO TÉRMICO Y BALANCE TÉRMICO

En condiciones normales, el cuerpo humano presenta una temperatura central de aproximadamente 37 ºC. Esta temperatura debe mantenerse invariable dentro de un pequeño margen, aunque las condiciones térmicas del entorno o ambiente que nos rodea sean calurosas o frías y también aunque aumente la producción interna de calor corporal. De lo contrario, se pueden producir diversos trastornos para la salud que van, desde malestar hasta, en casos extremos la muerte. Ello es debido a una acumulación excesiva de calor en el cuerpo o a una pérdida también excesiva. Es decir:

Es necesario mantener un EQUILIBRIO TÉRMICO entre las ganancias de calor y las pérdidas de calor para que la temperatura central del cuerpo permanezca constante.

El motivo por el cual el cuerpo en condiciones normales tiene una temperatura central de 37 ºC es porque en el interior del organismo se producen reacciones químicas de oxidación (combustión) de la materia orgánica que constituye los alimentos, con el fin de obtener energía (véase Fig. 1). Al conjunto de las reacciones químicas que ocurren en el organismo se le conoce como metabolismo.

Los organismos vivos necesitamos energía para poder vivir. Nos ocurre lo mismo que a los automóviles. Los vehículos a motor necesitan para moverse que el combustible se queme en el motor. Pero cuando el motor quema gasolina, los vehículos, además de desplazarse, se calientan.

La producción interna de calor aumenta con el trabajo muscular, con lo que durante el trabajo, sobre todo si es intenso, puede ocurrir que la temperatura central supere 37 ºC.

Por ello, es necesario perder el exceso de calor corporal cediéndoselo al ambiente. Pero para que esto ocurra el ambiente que rodea al trabajador debe estar a menor temperatura ( y/o la humedad del aire no debe ser alta), ya que si es más caluroso el flujo de calor va en sentido contrario, es decir, el trabajador gana calor, mientras que el ambiente lo pierde.

Figura 1. Producción interna de calor

Page 6 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 234: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Para expresar el equilibrio térmico suele utilizarse una ecuación, que se conoce como ecuación del balance térmico.

donde: M = consumo metabólico (≈ producción interna de calor) C = calor intercambiado por convección R = calor intercambiado por radiación K = calor intercambiado por conducción E = calor perdido por evaporación

(los términos C, R, y K pueden tener signo + ó - , en función de que el cuerpo gane o pierda calor)

Page 7 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 235: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: INTERCAMBIOS TÉRMICOS ENTRE EL CUERPO HUMANO Y EL MEDIO

Tienen lugar mediante mecanismos físicos de convección, radiación, conducción y evaporación (véase Fig. 2)

Figura 2 Intercambios de calor entre el hombre y el ambiente

CONVECCIÓN: el intercambio de calor ocurre entre el cuerpo y el aire que le rodea. Tiene lugar principalmente a través de la piel, pero también en las vías respiratorias.

Los factores ambientales de los que depende la convección son la temperatura del aire y la velocidad del aire. Cuando la temperatura de la piel es mayor que la temperatura del aire, se pierde calor; cuando la temperatura de la piel es menor que la del aire se gana calor. Cualquiera que sea el sentido del flujo de calor, desde el individuo al medio o viceversa, el intercambio de calor se ve favorecido a medida que aumenta la velocidad del aire.

RADIACIÓN: el intercambio de calor se produce entre el individuo y los objetos que lo rodean, debido a que todos los cuerpos, en función de su temperatura, emiten radiación infrarroja en mayor o menor

Page 8 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 236: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

cantidad. El aire no interviene.

La variable ambiental que determina el intercambio de calor por radiación es la temperatura radiante media de los objetos del entorno.Si temperatura de la piel es mayor que la temperatura radiante media, se pierde calor; si, por el contrario, la temperatura de la piel es menor se gana calor.

CONDUCCIÓN: el intercambio de calor sucede entre los cuerpos en contacto, con lo que el sentidodel flujo de calor depende de la temperatura de la piel y de la temperatura superficial de los objetos.

Este fenómeno apenas tiene importancia en el ámbito laboral, ya que normalmente las superficies calientes o frías de las herramientas o útiles de trabajo suelen estar aisladas, o los trabajadores llevan equipos de protección individual en las manos y/o los pies, que son las partes del cuerpo que pueden estar en contacto con las superficies frías o calientes.

EVAPORACIÓN: es un mecanismo por el que el organismo, mojado, pierde calor exclusivamente, es decir, el flujo de calor va desde él al ambiente y no a la inversa. Normalmente tiene lugar a través de la evaporación del sudor.

El fenómeno físico que hace que se pierda calor a través de la evaporación del sudor es el cambio de estado del agua del sudor a vapor. El agua necesita calor para pasar a la fase de vapor y se lo quita a la piel.

Las variables ambientales de las que depende la evaporación del sudor son la velocidad del aire y la humedad del aire. Cuanto mayor sea la humedad del aire menor será la evaporación del sudor y menor la refrigeración de la piel y viceversa. La evaporación se favorece al aumentar la velocidad del aire.

Page 9 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 237: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: TERMORREGULACIÓN

En el mantenimiento de la temperatura central del cuerpo frente a los aportes o pérdidas de calor contribuyen de forma notable ciertos mecanismos de termorregulación de naturaleza fisiológica y otros que dependen del comportamiento. Ambos tipos interactúan para evitar enfermedades y lograr el confort.

TERMORREGULACIÓN FISIOLÓGICA

El cuerpo posee sus propios mecanismos de termorregulación fisiológica que se ponen en marcha cuando la temperatura central varía de los 37 ºC, ya sea debido a las influencias del ambiente o a la producción interna de calor, que puede ser importante cuando la actividad física es elevada o cuando la ropa impide la pérdida de calor.

Cuando hay un superávit de calor corporal, se hace necesario perder calor para evitar el desequilibrio térmico. Para ello, se incremente la circulación sanguínea, con lo cual se eleva la frecuencia cardiaca, y a través de la vasodilatación cutánea se facilita la pérdida de calor.

Sin embargo, el mecanismo fisiológico más importante de pérdida de calor es la evaporación del sudor, y, por tanto, en situaciones de calor aumenta la sudoración.

Si, por el contrario, la temperatura central empieza a descender de 37ºC, como sucede en ambientes fríos, el cuerpo responde con vasoconstricción periférica, con lo que se estrechan los vasos de la piel y se pierde menos calor desde la sangre. Si la exposición continúa, a partir de un determinado momento se empieza a tiritar. Se tirita cuando los músculos se contraen de forma incontrolada debido al aumento de las reacciones metabólicas para producir más calor corporal que contrarreste la pérdida del mismo al ambiente.

TERMORREGULACIÓN COMPORTAMENTAL

También las personas adoptamos diversos comportamientos que contribuyen a la termorregulación, como son descansar o disminuir la actividad, o realizar más esfuerzo muscular; ponerse en la sombra, en lugares frescos o en sitios cálidos; aligerarse de ropa cuando hace calor y lo contrario cuando hace frío.

Page 10 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 238: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: EFECTOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS

La exposición al ambiente térmico hace que se generen una serie de efectos en los trabajadores que, en los peores casos, repercuten seriamente en su salud, en otros crean malestar o falta de confort y afectan negativamente a la ejecución de las tareas.

Los daños que acarrea la exposición al calor o al frío intenso aparecen bruscamente. Es decir, el trabajo en condiciones de calor o frío importantes genera trastornos de forma inmediata.

A consecuencia del calor durante el trabajo se pueden sufrir diversos trastornos. En la tabla 1 se recogen los principales efectos nocivos del calor, de los que se señalan sus principales características así como los primeros auxilios que deben aplicarse a quienes los padecen. Entre ellos el peor es el golpe de calor, que puede llevar a la muerte del individuo, pero hay que tener en cuenta que si no se toman medidas y/o cesan las condiciones de calor, los trabajadores con los otros trastornos pueden llegar a padecer golpe de calor.

Las condiciones de trabajo calurosas hacen aumentar el número de accidentes. Además afectan negativamente a la ejecución de las tareas, tanto en las operaciones manuales como mentales, ya que el calor altera la memoria y produce confusión.

Tabla 1. Efectos de la exposición laboral al calor

Page 11 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 239: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El frío también puede producir alteraciones de la salud graves, incluida la muerte, molestias y falta de confort, así como dificultar la realización de las tareas, ya que reduce notablemente la destreza manual (incluso aunque se lleven guantes) y produce obnubilización. El frío intenso provoca sensación de dolor en las extremidades y lesiones. Además, puede facilitar el inicio o el agravamiento de síntomas asociados con ciertas enfermedades, sobre todo respiratorias, cardiovasculares y del denominado fenómeno de Raynaud. La tabla 2 muestra los principales efectos adversos de la exposición laboral al frío, con los síntomas y los primeros auxilios.

Tabla 2. Efectos de la exposición al frío.

Page 12 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 240: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ACLIMATACIÓN AL CALOR

La exposición repetida y gradual a las condiciones de trabajo calurosas hace que se desarrollen mecanismos fisiológicos de adaptación que mejoran la tolerancia del organismo al calor. Estos mecanismos fisiológicos son:

Aumento de la sudoración: Además de un aumento de la producción de sudor, se producen cambios en su composición, de forma que se hace menos salino. Por otra parte, la persona aclimatada empieza a sudar a temperaturas más bajas.

La frecuencia cardiaca y la temperatura interna se mantienen en niveles aceptables, ya que el organismo pierde calor principalmente a través de la evaporación del sudor.

Un método sencillo para conseguir la aclimatación consiste en hacer que, el primer día de trabajo, el tiempo de exposición del trabajador sea la mitad, es decir, sólo se someta a la mitad de la carga física y a la mitad de la carga térmica. A partir del día siguiente y durante unos cuantos días más se va incrementando el tiempo de exposición. La aclimatación se consigue en pocos días.

La aclimatación es siempre relativa y específica, es decir, los trabajadores se aclimatan a unas condiciones de calor y humedad y carga física de trabajo determinadas. Los aumentos de la actividad o de la carga térmica ambiental hacen necesario que se aclimaten a esas nuevas condiciones. La ausencia del trabajo durante varios días (vacaciones, enfermedad, etc.) hace ir perdiendo la aclimatación, con lo que los trabajadores necesitan volver a aclimatarse al reincorporarse al trabajo. La pérdida de aclimatación llega a ser total cuando la ausencia dura tres semanas.

Page 13 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 241: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ADAPTACIÓN AL FRÍO

Se piensa que, en la exposición al frío, no se da el fenómeno de aclimatación general del cuerpo, aunque se admite que pueda haber aclimatación local de la cara y las extremidades. En estas último caso, el cambio fisiológico es un aumento del flujo sanguíneo de los dedos, lo que permite trabajar mejor con las manos.

Page 14 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 242: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: FACTORES QUE DETERMINAN LOS EFECTOS DEL AMBIENTE TÉRMICO EN LOS TRABAJADORES

Hay dos grupos de factores. Unos son objetivos, ya que actúan de la misma manera sobre los trabajadores, independientemente de sus características personales. De este tipo son el ambiente físico, cuya influencia puede medirse a través de unas cuantas variables ambientales o magnitudes físicas; el calor metabólico o calor interno generado por el propio trabajador como consecuencia del ejercicio físico que realiza durante el trabajo y, por último, la ropa que lleva puesta. (Véase Fig. 3 )

Los otros factores son propios de cada individuo en particular y, por tanto, subjetivos. Entre ellos están la edad, la constitución individual, el estado de salud, los gustos, el sexo, etc.

Figura 3. Variables objetivas que determinan los efectos del ambiente térmico

A continuación se verán los factores objetivos, que son los que se van a estudiar en la mayoría de las ocasiones para evaluar los riesgos derivados de la exposición al ambiente térmico durante el trabajo. Los factores subjetivos habrán de tenerse en cuenta en aquellas situaciones en las que los trabajadores sean especialmente sensibles.

1. FACTORES AMBIENTALES A. MAGNITUDES FÍSICAS

Las magnitudes físicas se pueden encuadrar en dos grupos, de acuerdo a su grado de dependencia del ambiente:

A.1 MAGNITUDES FÍSICAS BÁSICAS: son aquéllas que caracterizan, individualmente e independientemente de las otras, un aspecto del ambiente. Son las siguientes:

Page 15 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 243: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

A.1.1 Temperatura del aire ( ta ): es la temperatura del aire que rodea al trabajador. Se mide en ºC.

A.1.2 Temperatura radiante media ( ): es una magnitud que da idea del calor radiante de los objetos que están alrededor del trabajador. Sirve para conocer el calor radiante que puede ser intercambiado entre el trabajador y aquéllos. Se mide en ºC.

A.1.3 Temperatura radiante plana ( trp ): sirve para conocer el calor radiante que puede ser intercambiado entre el trabajador y un pequeño elemento plano del ambiente. Se mide en ºC.

A.1.4 Humedad absoluta del aire: es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Puede expresarse de varias maneras:

Como presión parcial de vapor ( pa ), en kilopascales (kPa)

Como razón o proporción de humedad ( Wa ), también llamada a veces razón o proporción de mezcla, esto es: gramos de vapor de agua por kilogramo de aire seco, (g agua /kg de aire seco)

Como temperatura de punto de rocío ( td ), en ºC.

A.1.5 Velocidad del aire ( va ): se expresa en m/s.

A.2 MAGNITUDES FÍSICAS DERIVADAS: se emplean para caracterizar varios aspectos del ambiente a la vez y dependen de otras variables. Se verán las siguientes:

A.2.1 Temperatura de globo ( tg ): es la temperatura registrada por un sensor situado en el centro de un globo negro característico. Depende de la temperatura radiante media, la temperatura del aire, la velocidad del aire y el diámetro del globo negro del termómetro de globo. Se mide en ºC.

A.2.2 Temperatura operativa (to): resulta de la combinación de la temperatura del aire y la temperatura radiante media. Se define como: "la temperatura uniforme de un recinto negro imaginario en el que una persona situada en el mismo intercambiaría la misma cantidad de calor por radiación y convección que la que realmente intercambia en el ambiente no uniforme donde se encuentra". Se mide en ºC.

A.2.3 Temperatura húmeda (tw): también llamada temperatura húmeda psicrométrica o temperatura húmeda termodinámica. Depende de la humedad del aire y de su temperatura. Es la temperatura registrada por un termómetro cuyo bulbo está envuelto en una gasa humedecida con agua destilada, protegido de la radiación y sometido a una

Page 16 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 244: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

corriente de aire de 4 m/s a 5 m/s (generada por un ventilador o al mover manualmente el instrumento).

No debe confundirse con la temperatura húmeda natural (tnw), que se obtiene con un termómetro de temperatura húmeda natural, termómetro cuyo bulbo está envuelto también en una gasa humedecida con agua destilada, pero no está protegido contra la radiación ni sometido a ventilación forzada. Se cometen errores importantes cuando se utilizan como magnitudes idénticas. Por tanto, debe medirse cada una de ellas con el sensor que le corresponda. Ambas se expresan en ºC.

A.2.4 Humedad relativa del aire (RH): es el cociente entre la presión parcial de vapor de agua del aire a cierta temperatura (pa) y la presión parcial de vapor a saturación que tendría el aire a esa misma temperatura (ps,ta ), todo ello multiplicado por 100. Se expresa en %.

A.2.5 Velocidad relativa del aire ( var ): es la resultante entre la velocidad del aire que incide sobre el trabajador y la velocidad que adquiere el aire alrededor del trabajador debido a la actividad física que desarrolla. Se suele expresar en m/s.

donde:

va = velocidad del aire, en m/s

vM = 0,0052 (M-58) en m/s

M = consumo metabólico, en W/m2

B. ESPECIFICACIONES RESPECTO A LOS MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES

Al realizar las mediciones debe tenerse en cuenta que las magnitudes ambientales pueden variar temporal y espacialmente. Es decir, que pueden no ser constantes a lo largo del tiempo de trabajo, y que también el trabajo puede ser realizado en varios sitios de diferentes características termohigrométricas (variación espacial horizontal) o en un lugar cuyas condiciones termohigrométricas varíen en altura (variación espacial vertical). En tales circunstancias, se habrán de obtener los valores medios de las variables ambientales y para ello habrá que promediarlas ponderadamente en función del tiempo y del espacio.

Cuando las condiciones termohigrométricas sean distintas a diferentes alturas y se desee evaluar los riesgos en los puestos de trabajo, se recomienda situar los sensores lo más cerca posible del trabajador, sin que interfieran con su trabajo, y a las alturas recomendadas en la tabla 3. En caso de que no sea posible, se puede medir en ausencia del trabajador, colocando los sensores en el lugar donde se situaría el trabajador para realizar su trabajo.

Page 17 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 245: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla 3 Alturas a las que se recomienda situar los sensores para medir las magnitudes físicas ambientales

C. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

A la hora de seleccionar los instrumentos para realizar las mediciones ambientales hay que tener en cuenta varios factores. Los más importantes a considerar son:

su rango de medida

su exactitud (o proximidad del resultado dado por el instrumento con el valor real de la variable medida; no debe confundirse con el término precisión)

su tiempo de respuesta (tiempo que tarda el instrumento en registrar el verdadero valor de la magnitud medida)

Antes de dar por válido el valor que registra el instrumento de medida, debe esperarse a que se estabilice.

Otras características que se recomienda considerar en los instrumentos de medida son: su repetibilidad, estabilidad a largo plazo (que no necesite calibraciones frecuentes), coste, resistencia a la rotura, etc.

D. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

A continuación se tratan los instrumentos más utilizados en la medición de las variables termohigrométricas. La figura 4 muestra uno de ellos.

D.1 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA DEL AIRE ( ta)

Los instrumentos de medida que se utilizan son: termómetros de vidrio, de mercurio, etc.; termómetros eléctricos; termopares.

Page 18 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 246: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Precauciones para medir la temperatura del aire

Se debe reducir lo máximo posible el efecto de la radiación La lectura del termómetro ha de hacerse después de transcurrido un tiempo igual o superior a 1,5 veces el tiempo de respuesta del instrumento

Figura 4. Instrumento de medida de las siguientes magnituddes físicas: temperatura del aire, temperatura radiante plana, temperatura superficial, velocidad del aire y presión de vapor del

aire.

D.2 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA RADIANTE MEDIA ( )

Los instrumentos que se emplean para medir la temperatura radiante media permiten integrar en un valor medio la radiación, generalmente heterogénea, procedente de todos los cuerpos que rodean al sujeto. Esto puede incluir tanto la radiación solar, como la de los objetos y paredes situados alrededor del trabajador en su puesto de trabajo.

Se puede determinar:

A través de la temperatura radiante plana A partir de la temperatura de globo, la temperatura del aire y la velocidad del aire A partir de la temperatura superficial de los objetos circundantes

En el Anexo D se incluyen dos procedimientos para determinar la temperatura radiante media, uno a partir de la temperatura radiante plana y el otro a partir de la temperatura de globo, la del aire y la velocidad del aire.

D. 3 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA DE GLOBO ( tg)

Se emplea el termómetro de globo (véase Fig. 5), que consiste en un globo negro mate en el interior del cual hay un termómetro de temperatura del aire.

Page 19 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 247: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 5 Termómetro de globo negro y registro de las mediciones obtenidas

Precauciones que hay que tener cuando se mide la temperatura de globo

1) Como el tiempo de respuesta del termómetro de globo es de 20 min a 30 min, debe esperarse ese tiempo antes de dar por válida la medición.

2) Debido a su elevado tiempo de respuesta, no se puede utilizar para determinar la temperatura radiante media en ambientes que varían muy rápidamente.

3) Cuando el ambiente no sea homogéneo en altura, será necesario usar tres termómetros de globo negro, que se colocarán a diferentes alturas, con lo que se calculará g(cabeza), g(abdomen) y g(tobillos). Después habrá que promediar ponderadamente, de acuerdo a la fórmula:

4) Cuando, por el contrario, el ambiente sea homogéneo, bastará con medir con un solo termómetro de globo colocado a la altura del abdomen.

D.4 INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA VELOCIDAD DEL AIRE (va )

En la velocidad del aire influyen no sólo la magnitud sino también la dirección de la corriente de aire. Sin embargo, en el campo que nos ocupa sólo interesa conocer la magnitud de la velocidad y no su dirección, ya que ésta cambia muy a menudo.

La Fig. 6 muestra varios instrumentos que se emplean para medir la velocidad del aire.

Page 20 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 248: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 6. Instrumentos para la medida de la velocidad del aire

Los instrumentos más utilizados son:

Anemómetros omnidireccionales: miden la velocidad del aire en todas las direcciones, es decir, son sensibles a la magnitud de la misma cualquiera que sea su dirección. Anemómetros unidireccionales: sólo miden en una dirección, con lo cual deberán realizarse 3 mediciones en las tres direcciones del espacio y a partir de ellas calcular la velocidad global.

La magnitud de velocidad del aire también fluctúa mucho a lo largo del tiempo, por lo que se recomienda registrar esas variaciones y calcular la velocidad media en un intervalo de tiempo determinado, que en muchas ocasione suele ser 3 minutos.

D.5 INSTRUMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA (RH)

D.5.1 PSICRÓMETRO

Instrumento que consta de dos termómetros cuyos elementos sensibles están protegidos

Page 21 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 249: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

contra la radiación y sometidos a una corriente de aire de al menos 4 m/s, obtenida mediante un ventilador o de forma manual. Uno de los termómetros tiene el bulbo cubierto por una gasa empapada en agua destilada; se denomina termómetro de temperatura húmeda y mide la temperatura húmeda (tw ), mientras que el otro es un termómetro ordinario de temperatura del aire, que para distinguirlo del de temperatura húmeda, suele denominarse termómetro de temperatura seca y mide la temperatura del aire (ta), (véase Fig. 7 ).

Ambas temperaturas, la húmeda y la del aire, se usan en la determinación de la humedad relativa mediante el diagrama psicrométrico, que se representa en la Fig. A.1 del Anexo A. También en el anexo A se presenta un ejemplo para el cálculo de la humedad relativa a partir de las mediciones realizadas con un psicrómetro.

Figura 7. Principio operativo de un psicrómetro

Precauciones al medir con el psicrómetro

1. Hay que dejar estabilizarse al psicrómetro durante 15 minutos antes de dar por buena la lectura.

2. La gasa empapada en agua destilada debe sobresalir por encima del elemento sensible del sensor.

3. Se ha de generar una corriente de aire alrededor de los sensores de al 4 m/s.

4. Ambos termómetros deben protegerse contra la radiación.

D.5.2 HIGRÓMETROS

Entre ellos cabe destacar los que permiten la determinación de la humedad relativa basándose en la variación de la capacidad eléctrica del elemento sensor.

D.6 INSTRUMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA OPERATIVA (to )

Page 22 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 250: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Instrumentos que miden directamente la temperatura operativa

Hay instrumentos cuyas características en cuanto a forma, tamaño y color son idóneas para medir los intercambios de calor por convección y radiación del cuerpo humano con el medio ambiente. La forma más adecuada para esto es la elipsoidal y, el color, el gris. (Véase Fig. 8).

Figura 8. Sensor de temperatura operativa

Al utilizarlos hay que tener en cuenta que el tiempo de respuesta es de 10 minutos y que la orientación del sensor debe adecuarse a la posición del trabajador. Así, si el trabajador está de pie el sensor se colocará en posición vertical y si está sentado se pondrá inclinado, formando un ángulo de 60º con la vertical. Estimación de la temperatura operativa a partir de la temperatura del aire y de la temperatura radiante media

En la mayoría de los casos, cuando la velocidad relativa del aire es < 0,2 m/s o cuando la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura radiante media es < 4 ºC, la temperatura operativa se calcula por la media aritmética de ambas temperaturas. También se puede usar la siguiente fórmula, válida para cualquier situación:

2. CALOR METABÓLICO (M)

Como se ha mencionado anteriormente, las reacciones químicas metabólicas producen energía mecánica y a la vez una cantidad considerablemente mayor de energía calorífica (producción interna de calor), energías, que juntas y expresadas en términos de potencia calorífica, constituyen lo que se

Page 23 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 251: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

denomina consumo metabólico (M) o tasa metabólica (metabolic rate).

El consumo metabólico o tasa metabólica es una medida de la conversión de la energía química de los alimentos en energía mecánica, necesaria para el funcionamiento de los órganos del cuerpo y el trabajo muscular, y en energía térmica.

La energía mecánica o trabajo útil (W) producido en el metabolismo puede considerarse despreciable en comparación a la energía calorífica liberada, con lo que puede afirmarse que en la mayoría de los casos el consumo metabólico es igual al calor metabólico. Por tanto,

El calor metabólico que se genera al realizar una actividad puede llegar a estimarse mediante la determinación del consumo metabólico.

La norma UNE EN 28996:1995 Ergonomía. Determinación de la producción de calor metabólicoincluye varios métodos para estimar el calor metabólico mediante la determinación del consumo metabólico, dato necesario para evaluar el confort y el estrés térmico.

Unidades de consumo o calor metabólico

- Kcal/h (kilocaloría por hora); Kcal/min (kilocaloría por minuto)

- W (vatio)

- W/m2 (vatio por metro cuadrado de superficie corporal)

(Superficie corporal de un individuo medio = 1,8 m2 )

- met

Page 24 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 252: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2.1 DETERMINACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO

Existen varios métodos que varían en la exactitud y en el grado de dificultad de aplicación que suponen. La tabla 4 reúne los distintos métodos e indica algunas de sus características. En la medida de lo posible, es aconsejable utilizar el más exacto.

Tabla 4 Características de los métodos para determinar el consumo metabólico

A Estimación del consumo metabólico mediante tablas

Este método conlleva la realización de errores que pueden ser notables, pero tiene otras ventajas desde el punto de vista práctico y es el que suele utilizarse en la mayoría de los casos en el campo laboral.

Hay que tener en cuenta que cuando se usan tablas los resultados se ven influenciados por la experiencia y la pericia de las personas que realizan la estimación. La norma UNE-EN 28996:1995 contiene las diferentes tablas que se usan en la estimación del consumo metabólico. Los valores que presentan se han establecido para personas estándar y que trabajan en condiciones ambientales moderadas.

Algunas de las tablas para calcular el consumo metabólico indican de una manera general la actividad para la cual ofrecen valores, y permiten la estimación del calor metabólico generado en la situación de trabajo real por analogía entre las actividades. Con estas tablas se cometen bastantes errores. Otras, sin embargo, contienen descripciones detalladas del trabajo, y descomponen el consumo metabólico en el de cada una de las tareas. En este caso, para estimar el calor metabólico de la situación real de trabajo hay que observar y cronometrar cada una de las tareas de que consta. Después hay que sumar los distintos consumos metabólicos encontrados en las tablas para esas tareas.

A.1 Tabla para la estimación del consumo metabólico a partir de una clasificación del mismo basada en ejemplos de actividades

Proporciona valores aproximados, pero válidos para ser usados en ciertos métodos de evaluación de los riesgos derivados del ambiente térmico, como por ejemplo, el método para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor mediante el índice WBGT. (Véase la tabla A.1 del anexo A).

Page 25 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 253: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

A.2 Tabla para la estimación del consumo metabólico mediante valores propuestos para varias ocupaciones

Los valores que contiene incluyen el tiempo de trabajo y las pausas, excepto las de duración larga, como la de la comida. Hay que tener en cuenta que puede haber diferencias importantes entre las condiciones de trabajo reales y aquéllas en las que se basa la tabla, debidas a uso de tecnologías diferentes, distinta organización del trabajo, etc. (Véase la tabla A.2 del anexo A).

A.3 Tablas para la estimación del consumo metabólico a través del consumo metabólico de cada componente de la actividad

Para aplicarlas es necesario hacer una inspección del puesto de trabajo, observar y cronometrar los movimientos o esfuerzos elementales de que se compone las tareas. El consumo metabólico se obtiene sumando los correspondientes a cada componente de la actividad. En concreto, hay que sumar:

a) El consumo metabólico basal (consumo metabólico de una persona tumbada y descansando), Mb

b) El componente de la postura del cuerpo, Mp

c) El componente del tipo de trabajo (con las manos, con un brazo, con dos brazos o con el tronco), MT

d) El componente del movimiento del cuerpo (hay que tener en cuenta la velocidad), Mm

El consumo metabólico basal para el hombre estándar se ha estimado en 44 W/m2, mientras que el de la mujer estándar en 41 W/m2.

Estas tablas, las que van de la A.3a a la A.3c del anexo A, no deben usarse para calcular el consumo metabólico cuando el trabajo tiene una secuencia intermitente que consista en periodos de actividad muy cortos seguidos de descansos más prolongados, por ejemplo un ritmo de trabajo de 1 minuto de actividad y 8 minutos trabajando. (Lo mismo ocurre con la tabla A.4 del Anexo A, que se menciona en el apartado A.4 ).

A. 4 Tabla del consumo metabólico de ciertas actividades típicas

Los valores de esta tabla han sido propuestos a partir de los datos obtenidos en mediciones de las actividades reseñadas. (Véase tabla A.4 del anexo A).

B Cálculo del consumo metabólico de un ciclo de trabajo

Cuando el consumo metabólico varía a lo largo del tiempo, es necesario realizar un estudio de tiempos y determinar el consumo metabólico medio, que será la media ponderada en el tiempo. Para ello se necesita realizar una observación minuciosa del trabajo y hacer una descripción detallada del mismo: nºde tareas, tipo de tarea y tener en cuenta factores como la duración de cada tarea, las distancias recorridas, los pesos manipulados, las alturas subidas o bajadas, etc. Se procede de la misma manera a la

Page 26 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 254: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

hora de calcular el consumo metabólico de un ciclo de trabajo.

El consumo metabólio medio de un ciclo de trabajo será la medida ponderada en el tiempo de cada actividad, es decir, se calculará a partir del consumo metabólico de cada actividad y de la duración respectiva de las mismas.

donde:

= consumo metabólico medio del ciclo de trabajo (W/m2 )

T = duración del ciclo de trabajo (s)

i = consumo metabólico medio de cada tarea (W/m2 )

ti = duración de cada tarea (s)

3. AISLAMIENTO TÉRMICO DE LA VESTIMENTA ( Icl )

La ropa o vestimenta juega un papel de aislamiento o protección contra la pérdida de calor corporal hacia el ambiente o contra la adquisición de calor ambiental. Es decir, ella misma no proporciona calor, sólo aísla.

En condiciones calurosas la ropa debe ser ligera para permitir al trabajador perder el exceso de calor corporal generado durante el trabajo (permitir la pérdida de calor seco, por convección fundamentalmente, y la evaporación del sudor). Por tanto,

Cuando los trabajadores lleven o deban llevar ropa de protección impermeable frente a otros peligros del ambiente, se puede producir una situación de riesgo por estrés térmico debido al calor aunque las condiciones ambientales no sean muy extremadas (sin que el calor sea intenso y/o la humedad relativa alta).

En condiciones frías, por el contrario, conviene que la ropa impida la pérdida de calor corporal. Pero tampoco debe dificultar o hacer más penoso el trabajo (no debe hacer que aumente mucho M).

Page 27 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 255: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 9. Efecto del aire retenido en la ropa en su capacidad aislante

El aislamiento de la ropa es independiente del material de que esté hecha, es decir, de la fibra textil. Depende del aire (que habrá estado en contacto con la piel y, por tanto, esté a la temperatura de ésta) que quede atrapado en la trama de las fibras del tejido (véase Fig. 9). Es mejor llevar varias capas de ropa que una sola muy gruesa.

El aislamiento térmico que proporciona la ropa (resistencia a la pérdida de calor seco corporal) se expresa mediante el aislamiento básico o aislamiento intrínseco de la vestimenta, ( Icl ), cuyo valor, para distintas prendas de vestir viene recogido en tablas. A Icl se le suele llamar aislamiento térmico de la vestimenta o aislamiento de la vestimenta y generalmente, en los textos, folletos, etiquetas de la ropa, etc., aparece con ese nombre. Sus unidades son m2· ºC/ W. Además, es muy frecuente expresar Icl en unidades clo: " Un clo es el aislamiento térmico requerido para mantener a una persona, en estado sedentario, confortable a 21 ºC ".

La Fig. 10 muestra el aislamiento térmico de varios conjuntos de ropa en unidades clo, así como la equivalencia entre las unidades del aislamiento de la vestimenta que se usan. Como puede apreciarse en ella, la indumentaria típica de verano tiene un Icl≈ 0,5 clo y la de invierno un Icl ≈1 clo.

Page 28 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 256: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 10. Aislamiento témico de distintos conjuntos de ropa

DETERMINACIÓN DEL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LA VESTIMENTA

La norma ISO 9920:1995 Ergonomía del ambiente térmico-Estimación del aislamiento térmico y de la resistencia evaporativa de un conjunto de prendas de vestir contiene tablas mediante las cuales puede estimarse el aislamiento térmico que proporciona la ropa, Icl. (Véanse tablas A.5 y A.6 del anexo A). Sin embargo, la postura y los movimientos del cuerpo del trabajador, así como la penetración de aire frío a través de las aberturas de la ropa, o incluso a través del tejido cuando la velocidad del aire es alta, facilitan la pérdida de calor por convección y pueden hacer variar el aislamiento térmico de la vestimenta. Este efecto se conoce como "efecto de bombeo" y puede hacer disminuir el aislamiento térmico entre el 5 % y el 50 %.

Teniendo en cuenta únicamente la disminución del aislamiento térmico debida al trabajo, se recomienda reducir los valores de Icl de las tablas (que se han obtenido mediante estudios realizados con un maniquí térmico estático, en posición de pie), con lo que obtendrá el aislamiento resultante , Iclr. La reducción recomendada es:

Page 29 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 257: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ORIGEN TERMOHIGROMÉTRICO

1. LOS ÍNDICES TÉRMICOS COMO ARTIFICIOS DE EVALUACIÓN

Un índice térmico es una combinación, en un sólo número, de distintas variables que influyen en lo que le sucede al individuo debido a las condiciones termohigrométricas, o dicho de otra manera, que influyen en la respuesta térmica del cuerpo a las mismas. Los mejores índices térmicos serán los que se obtengan a partir de todas las variables que influyen, es decir, las variables ambientales, el consumo metabólico y el aislamiento de la ropa del trabajador.

Con los índices térmicos, es fácil y sencillo saber si el riesgo es aceptable o inaceptable. Basta con comparar el valor del índice calculado en el trabajo con el criterio o valor de referencia de ese índice. Por tanto, los índices térmicos son artificios muy útiles para realizar la evaluación de riesgos laborales relacionados con el ambiente térmico.

Hay índices que son específicos para evaluar los riesgos por estrés térmico debido al calor y otros para los debidos al frío. También existen índices que permiten conocer si el trabajo se desarrolla en condiciones de confort o de malestar térmico.

2. CONCEPTO DE ESTRÉS TÉRMICO

Conviene explicar qué se entiende por esta denominación, ya que suele prestarse a numerosas confusiones. El estrés térmico, (thermal stress en inglés) es una situación creada por las condiciones ambientales, la actividad realizada y la ropa que se lleve, que puede hacer que el trabajador sufra daños. Es decir,

El estrés térmico no es un efecto que las condiciones ambientales extremas causan en los trabajadores expuestos, sino precisamente es la carga térmica que reciben y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales, el calor metabólico del trabajo y la vestimenta.

El estrés térmico se puede dar en condiciones de trabajo calurosas y en condiciones de frío.

El estrés térmico provoca una respuesta fisiológica del cuerpo humano, que recibe el nombre de sobrecarga fisiológica térmica (thermal strain), es decir, hace variar el funcionamiento normal del cuerpo. Formas de sobrecarga fisiológica térmica son, por ejemplo, las variaciones de la temperatura central y de la temperatura cutánea, el aumento de la frecuencia cardíaca y la pérdida de peso corporal (sudoración). La sobrecarga fisiológica que origina el estrés térmico es distinta en cada individuo, porque depende de sus características personales y de ella pueden derivarse diversos estados patológicos, cuando sobrepasa determinado valor, o se puede recuperar el estado térmico normal del cuerpo.

3. EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ESTRÉS TÉRMICO DEBIDO AL CALOR

A. MÉTODO BASADO EN EL ÍNDICE WBGT

Page 30 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 258: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Es el método de evaluación del riesgo por estrés térmico debido al calor durante el trabajo que más se utiliza, gracias a su facilidad de aplicación y a la rapidez con que proporciona los resultados.

En el siguiente cuadro se recogen sus ventajas, así como sus principales inconvenientes.

Ventajas e inconvenientes del método basado en el índice WBGT

Pese a todo, sus ventajas y la ausencia de métodos más exactos y fáciles de aplicar le han hecho ser el método recomendado por la Guía Técnica para la evaluación y la prevención de los riesgosrelativos a la utilización de los Lugares de Trabajo del INSHT, NIOSH, diversas organizaciones de normalización como lSO, CEN y AENOR, y el método incluido en la legislación laboral de países como EEUU, Japón, Finlandia, etc. para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor de los trabajadores en diferentes ambientes laborales. Así, en la industria, la construcción, la agricultura y la ganadería y otros, las condiciones ambientales calurosas y/o de elevada humedad, la actividad física desarrollada durante el trabajo o las características de la ropa que deben llevar los trabajadores pueden dar lugar a situaciones de riesgo por acumulación excesiva de calor en el cuerpo que podrían acarrear consecuencias inaceptables para su salud.

En todos eso casos se utiliza este método.

Se recomienda también como método exploratorio que sirva para señalar o descartar la conveniencia de aplicar otro procedimiento de evaluación más exacto, pero más largo y difícil de llevar a cabo.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO

Este método de evaluación trata de detectar si las condiciones ambientales y la producción interna de calor debida a la actividad física desarrollada por trabajadores vestidos con ropa de verano pueden hacer que el riesgo por estrés térmico debido al calor alcance un valor inaceptable que haga que la temperatura central del cuerpo exceda de 38 ºC. Se basa en calcular, para cada puesto de trabajo con una actividad metabólica diferente estimada a partir de las tablas, el índice térmico WBGT del ambiente donde está situado dicho puesto, midiendo la temperatura de globo y la temperatura húmeda natural y, en los casos en los que el trabajo se ejecute al aire libre y haya sol, la temperatura del aire. Si durante 1 hora (los peores 60 minutos de la jornada de trabajo) dicho índice supera el correspondiente valor de referencia, que figura en la tabla que acompaña al método, y que ha sido calculado para un consumo metabólico similar al del puesto de trabajo y para trabajadores vestidos con ropa de verano (Icl

Page 31 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 259: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

= 0,6 clo), se podrá afirmar que "habrá riesgo inaceptable por estrés térmico debido al calor de acuerdo al método de evaluación aplicado".

Los peores 60 minutos de la jornada de trabajo serán aquéllos en los que las condiciones ambientales termohigrométricas, la actividad o la ropa de trabajo hagan que el trabajador pueda almacenar la mayor cantidad de calor en el cuerpo. En caso de que el riesgo sea inaceptable, se recomienda:

reducir directamente el riesgo en el puesto de trabajo o aplicar un método más exacto de evaluación

Los valores de referencia corresponden a niveles de exposición a los que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin que exista ningún efecto nocivo para su salud, siempre que no presenten patologías previas.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

A Cálculo del índice WBGT del ambiente de trabajo

B Determinación del consumo metabólico del puesto de trabajo

C Comparación del índice WBGT obtenido con el de referencia fijado para un consumo metabólico similar al del puesto de trabajo y una ropa de trabajo con un aislamiento térmico similar.

CÁLCULO DEL ÍNDICE WBGT DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Interiores o exteriores sin sol

Exteriores con sol

donde:

tg = temperatura de globo

tnw = temperatura húmeda natural ta = temperatura del aire

Cuando las condiciones ambientales son homogéneas las mediciones de las variables se harán a la altura del abdomen: a 1,1 m del suelo si el trabajador está de pie y a 0,6 m del suelo si está sentado. (Véase Fig. 11a).

Page 32 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 260: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Si el ambiente o la actividad varían a lo largo de la jornada laboral hay que calcular los valores medios para 1 hora, es decir, el WBGT medio, y/o el consumo metabólico medio, . (Véase Fig. 11b).

Figura 11 Medición de las variables ambientales para el cálculo del índice WBGT. (a) Si el ambiente es homogéneo basta con hacer mediciones a la altura del abdomen; (b) si es heterogéneo

en altura, se usan 3 equipos a 3 alturas: tobillos, abdomen y cabeza.

CÁLCULO DE VALORES MEDIOS CUANDO EL AMBIENTE O LA ACTIVIDAD VARÍAN

Los valores medios se calculan a través de las medias ponderadas en el tiempo de los valores ambientales registrados, para el caso del índice WBGT, y de los valores del consumo metabólico de la actividad física desarrollada durante un tiempo de exposición de 1 hora, ya que el tiempo total de ponderación de este método es una hora.

Las mediciones ambientales deben realizarse en el periodo correspondiente al máximo estrés térmico, es decir, en verano, al mediodía (hora solar) o cuando el equipo que genere calor o humedad esté en funcionamiento. Lo mejor es realizar mediciones en continuo durante bastante tiempo y después, para obtener los valores medios, elegir los valores correspondientes a "los peores 60 minutos". La estimación del consumo metabólico medio se hará también para esos mismos sesenta minutos.

Para calcular los valores medios debe hacerse un estudio de tiempos y promediar incluyendo los periodos de trabajo y descanso. Esto significa que deben tenerse en cuenta las condiciones ambientales y el consumo metabólico de cada una de las tareas y registrar la duración de las mismas y lo mismo para los ratos de descanso que estén incluidos en los "peores sesenta minutos" de la jornada. El estudio de tiempos requiere pues:

Anotar el tiempo que dura cada tarea: habrá de tenerse en cuenta durante cuánto tiempo se realiza cada actividad, y también el tiempo que se está descansando. Luego se calculará el consumo metabólico medio en una hora. Anotar el tiempo pasado en cada ambiente: habrá de tenerse en cuenta no sólo las condiciones ambientales de donde se trabaja sino también del lugar de descanso. Se calculará el WBGT medio en una hora.

Page 33 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 261: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

donde:

V1 , V2 ,.......Vn son los valores de las variables medidas o estimadas ( tg , tnw , ta , M) durante los tiempos T1 , T2 ,.........Tn y T1 + T2 + .........+ Tn = 60 minutos

CÁLCULO DEL WBGT MEDIO

Condiciones ambientales variables en altura

Condiciones ambientales variables en el tiempo

siendo T1 + T2 + ··········· + Tn = 60 minutos.

VALORACIÓN DEL RIESGO

Los valores o criterios de referencia del índice WBGT vienen la tabla B.1 del Anexo B, propuesta para cuando se usa ropa de verano, y donde se tiene en cuenta si los trabajadores están aclimatados o no y si

Page 34 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 262: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

hay movimiento de aire en el lugar de trabajo. El riesgo será aceptable cuando el del puesto de trabajo sea inferior al WBGT de referencia que corresponde a un consumo metabólico de un valor igual a y viceversa.

Además, para ciertos casos, como son los de trabajadores aclimatados cuya actividad se desarrolla en lugares de trabajo donde hay movimiento de aire apreciable y que vistan ropa de verano, se pueden utilizar las curvas de valores de referencia que se muestran en la Fig. 12. Las de trazo discontinuo representan periodos de trabajo y descanso dentro de los peores 60 minutos de la jornada cuando el descanso se realiza en el mismo lugar donde se trabaja, es decir, con las mismas condiciones ambientales.

Figura 12 Curvas de los valores de referencia del índice WBGT (Las curvas se refieren a un tiempo de exposición 1 de hora (60 minutos) en

las peores condiciones de trabajo).

La valoración del riesgo mediante las curvas se realiza de la siguiente manera:

Una vez determinados y de los peores 60 minutos del puesto de trabajo que se está evaluando, se busca en el gráfico el punto donde confluyan dichos valores de y . Si dicho punto está por debajo de la curva que se tome como referencia, el riesgo es aceptable, mientras que si está por encima será inaceptable y habrán de tomarse medidas correctoras. Según se observa en las curvas de la Fig. 12, a medida que aumenta el tiempo de descanso dentro de los 60 minutos elegidos para la evaluación, los valores límites son más altos y, por tanto, si se aumentase el tiempo de descanso, el riesgo al que podría estar expuesto el trabajador disminuiría. (No obstante, hay que tener en cuenta que desde el punto de vista preventivo es mejor reducir el riesgo en el origen, si ello es posible, después en el medio y en última instancia proteger a los trabajadores con los EPI correspondientes o reducir su tiempo de exposición)

Los criterios de referencia de este método son valores propuestos para prevenir, en la mayoría de los trabajadores, los efectos nocivos que se deriven de una exposición laboral a condiciones de calor y/o humedad elevados o de situaciones de trabajo en las que, sin ser las condiciones ambientales tan

Page 35 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 263: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

extremas, el trabajo lleve aparejado un esfuerzo físico grande. Requieren que los trabajadores vayan vestidos con indumentaria de verano ( Icl = 0,6 clo). Por tanto, para poder valorar el riesgo por estrés térmico debido al calor con los valores WBGT de referencia de la tabla o de las curvas, la ropa de los trabajadores ha de tener un aislamiento térmico similar (Icl = 0,6 clo). Cuando los trabajadores lleven otra ropa o necesiten llevar EPIs para protegerse contra agentes químicos o biológicos, deben rebajarse los valores de referencia. En la tabla B.2 del anexo B se recogen los valores de referencia corregidos para distintos tipos de ropa.

Los valores de referencia representan los límites de exposición para un tiempo de 1 hora. Es decir, que los trabajadores pueden estar expuestos durante unos pocos minutos a valores mayores que los de referencia para 60 minutos.

Que no se superen los valores de referencia en la peor hora de trabajo implica:

Al ser el riesgo por estrés térmico debido al calor de la peor hora de trabajo menor que el valor de referencia, dicho riesgo será aceptable durante toda la jornada de trabajo (durante todo el tiempo de trabajo).

El INSHT ha elaborado una Aplicación Informática de Prevención (AIP) que facilita el empleo de este método de evaluación. Se denomina ATECAL.

En el anexo C se presenta un ejemplo de aplicación de este método.

B. MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO DEBIDO AL CALOR MEDIANTE LA TASA DE SUDORACIÓN REQUERIDA

Este método puede aplicarse como primera opción para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor, pero dada su complejidad suele usarse más como método de confirmación del método basado en el índice WBGT cuando se sobrepasan los valores de referencia establecidos por este último método.

Su ventaja principal frente al método basado en el índice WBGT, aparte de ser más exacto, es que permite conocer sobre qué parámetro o grupo de parámetros se debería actuar para prevenir un riesgo inaceptable por estrés térmico debido al calor.

Sus características más destacadas son:

Es un método analítico que, mediante el cálculo del balance térmico, permite determinar la tasa de sudoración requerida (el ritmo de producción de sudor por el cuerpo que se requeriría) para mantener el balance en equilibrio. A partir de la tasa de sudoración requerida, se pueden averiguar las modificaciones necesarias de la situación de trabajo (de las fuentes de calor, de la organización del trabajo, etc.) para reducir el riesgo hasta un nivel aceptable. Asimismo, permite conocer los tiempos de exposición máximos permisibles para limitar la sobrecarga fisiológica térmica y el estrés térmico a niveles aceptables.

El método no es aplicable:

en los casos en los que se use ropa especial de protección cuando la ropa esté mojada cuando la temperatura radiante sea alta cuando la velocidad del aire sea elevada

Page 36 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 264: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La norma técnica UNE-EN 12515:97 Ambientes térmicos calurosos. Determinación analítica e interpretación del estrés térmico basados en el cálculo de la tasa de sudoración requerida recoge el método e incluye un programa en BASIC que facilita su aplicación.

4. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL ESTRÉS TÉRMICO DEBIDO AL FRÍO

En este texto, se recogen dos métodos de evaluación de los riesgos derivados del estrés térmico debido al frío. Uno de ellos trata de detectar unos niveles de riesgo que podrían provocar en los trabajadores un enfriamiento general del cuerpo inadmisible; el otro es útil para prevenir un nivel de riesgo, mayor de lo permisible, de enfriamiento localizado del cuerpo que de lugar a lesiones en diversas partes del mismo, especialmente en la cara y las extremidades.

Dichos métodos de evaluación vienen recogidos en la norma técnica experimental UNE-ENV ISO 11079:98 Evaluación de ambientes fríos. Determinación del aislamiento requerido para la vestimenta.

A. EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ESTRÉS TÉRMICO DEBIDO AL FRÍO CON OBJETO DE PREVENIR LA HIPOTERMIA O ENFRIAMIENTO GENERAL DEL CUERPO: MÉTODO BASADO EN EL ÍNDICE DEL AISLAMIENTO DE LA VESTIMENTA REQUERIDO (IREQ)

Se aplica tanto a trabajos en espacios cerrados como en el exterior.

Se basa en la asunción de que hay riesgo inaceptable de enfriamiento general del cuerpo cuando la temperatura central desciende de 36 ºC.

Es un método analítico que, partiendo del cálculo de la pérdida de calor corporal que el trabajador sufre cuando está en un ambiente térmico frío, permite determinar el aislamiento que debería proporcionar la ropa al trabajador (IREQ) para que no hubiese pérdidas inaceptables de calor que hiciesen descender la temperatura central por debajo de los 36 ºC.

El procedimiento es el siguiente:

1º) Medición de las variables físicas del ambiente: ta , ,( o, en lugar de ambas, to ), va , RH.

2º) Determinación del consumo metabólico M.

3º) Cálculo del IREQ.

Se realiza a partir de la ecuación del balance térmico, y del cálculo de los distintos miembros de la misma. 4º) Comparación del IREQ con el aislamiento de la ropa que usa el trabajador durante el trabajo (Iclr).

5º) En caso de que el IREQ sea mayor que el aislamiento de la ropa que lleva el trabajador (IREQ > Iclr ), cálculo de la duración límite de la exposición (Dlim).

La norma UNE-ENV ISO 11079:98 contiene un programa informático para el cálculo del IREQ y de Dlim.

Page 37 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 265: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

B. EVALUACIÓN DEL RIESGO POR ESTRÉS TÉRMICO DEBIDO AL FRÍO PARA PREVENIR LESIONES LOCALES DEL CUERPO POR PÉRDIDAS DE CALOR POR CONVECCIÓN (ÍNDICE WCI)

Se aplica a los trabajos que se realizan en el exterior. El estrés debido al frío se determina mediante el cálculo de:

el efecto refrigerante del viento, a través del índice de enfriamiento por el Viento, WCI (Wind Chill Index), cuyas unidades son W/m2 y de la temperatura de enfriamiento, tch.

El índice de enfriamiento por el viento, WCI es la tasa o ritmo de pérdida de calor desde un área de la superficie de la piel no protegida. Se calcula mediante la expresión:

donde:

var= velocidad relativa del aire

ta = temperatura del aire

La temperatura de enfriamiento se define como 'la temperatura ambiente que, en condiciones de "calma" (1,8 m/s), produce el mismo enfriamiento que las condiciones ambientales reales'.

Para calcularla se emplea la fórmula:

Los criterios y valores de referencia que señalan un riesgo de enfriamiento por el viento inadmisible vienen recogidos en las tablas B.3 y B.4 del anexo B.

5. EVALUACIÓN DE AMBIENTES TÉRMICOS MODERADOS: MÉTODO BASADO EN LOS ÍNDICES PMV Y PPD

Los índices PMV y PPD son dos índices térmicos que se deben a experimentos sobre la sensación térmica realizados por Fanger con un grupo numeroso de personas.

El índice PMV (Predicted Mean Vote) es el voto medio previsto sobre la sensación térmica, que emitiría un grupo suficientemente grande de personas de diferentes características, que realizasen una misma actividad, estuviesen vestidos con una ropa de propiedades térmicas similares y estuviesen en un determinado local cerrado. Fanger utilizó una escala numérica para expresar la sensación térmica experimentada (véase tabla 5).

Tabla 5 Escala numérica del índice PMV

Page 38 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 266: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El valor numérico del índice PMV puede ser cualquiera del intervalo comprendido entre +3 y -3. Los valores positivos corresponderían a distintos grados de sensación térmica de tener calor, el valor 0 a una sensación térmica neutra, en la que no se sentiría ni frío ni calor y los valores negativos a distintos grados de sensación térmica de tener frío. A su vez el índice PMV está relacionado con otro índice denominado PPD (Predicted Percentage of Dissatisfied) o porcentaje previsto de insatisfechos.

El índice PPD representa el porcentaje de las personas, de un grupo numeroso en las mismas condiciones termohigrométricas, que se sentirían insatisfechas térmicamente cuando el PMV tuviese un determinado valor, por ejemplo + 2,3 ó + 0,1 ó - 1,7, etc. La figura 13 presenta la curva que relaciona ambos índices. En ella se muestran también los valores de referencia para el bienestar térmico, que son:

Page 39 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 267: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 13 Porcentaje Previsto de Insatisfechos (PPD) en función del Voto Medio Previsto (PMV)

Observando la figura 13 se puede apreciar que incluso cuando el valor del PMV es 0, o lo que es lo mismo, las condiciones termohigrométricas sean de neutralidad térmica, siempre hay un pequeño porcentaje de personas insatisfechas que sienten algo de frío o de calor. Es decir, nunca hay una sensación térmica idéntica para todo el mundo, lo que puede originar bastantes discrepancias entre las personas respecto al ambiente térmico.

Ello es debido a que en la sensación térmica influyen factores objetivos (las variables ambientales, la ropa y la actividad) y factores subjetivos que dependen del trabajador (como son los gustos personales, el estado de salud, el sexo, la edad, etc.)

Incluso cuando el valor del PMV corresponda a una sensación térmica neutra, hay un 5% de personas que sienten calor o frío

La norma UNE EN ISO 7730: 96 Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico indica cómo calcular dichos índices y da los valores de referencia PMV y PPD para el confort o bienestar térmico.

En la U.D. 5 EVALUACIÓN DEL BIENESTAR / MALESTAR TÉRMICO MEDIANTE LOS ÍNDICES TÉRMICOS PMV Y PPD de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada se desarrolla detalladamente este método de evaluación y se incluye un ejemplo de aplicación. El INSHT ha elaborado una Aplicación Informática de Prevención (AIP) que facilita el empleo de este método. Se denomina ECOTER.

6. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS SEGÚN EL R.D. 486/97 SOBRE LUGARES DE TRABAJO

Según establece el Artículo 7 del R.D. 486/97 "la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores". Para ello, y en especial por lo que se refiere a las condiciones termohigrométricas, se indican en su Anexo III una serie de requisitos que deben cumplir los lugares de trabajo. El INSHT, haciéndose eco de lo

Page 40 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 268: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

dispuesto en el citado Real Decreto, elaboró, según se ha señalado anteriormente, la Guía Técnicacorrespondiente. Esta Guía Técnica aclara el contenido del R.D. 486/97 y da recomendaciones para aplicar lo dispuesto en él sobre las condiciones termohigrométricas y la evaluación de riesgos laborales derivados de las mismas.

Para garantizar el cumplimiento del punto 1 del Anexo III del R.D. 486/97, donde se vuelve a insistir que los lugares de trabajo no deben suponer un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores, la Guía Técnica del INSHT indica que, en aquellos trabajos realizados en locales cerrados o al aire libre, en los que, bien las condiciones ambientales, bien la actividad física desarrollada o bien las características de la ropa que hayan de llevar los trabajadores puedan crear situaciones de riesgo por estrés térmico debido al calor o al frío habrá que evaluar dicho riesgo. Para ello se aplicarán los métodos que se han visto anteriormente. Es decir, cuando se sospeche que pueda haber riesgo por estrés térmico debido al calor, el método basado en el índice WBGT y cuando pueda haber riesgo por estrés térmico debido al frío, el método basado en el IREQ o el de WCI. Asimismo, se recomienda en ella que cuando no puedan utilizarse esos métodos se apliquen medidas correctoras o se recurra a otros métodos de evaluación.

Además, el R.D. 486/97 en los puntos 2, 3, 4, 5 y 6 del Anexo III da recomendaciones en unos casos o establece obligaciones en otros para evitar las molestias o incomodidades debidas a las condiciones termohigrométricas.

Cuando el trabajo se realice en locales cerrados en los que sea de aplicación el punto 3 del Anexo III, la evaluación de las condiciones termohigrométricas de los mismos se hará siempre tomando como criterios de referencia para la temperatura, humedad relativa del aire y velocidad del aire los valores límites que figuran en el punto 3 del Anexo III del R.D. 486/97. Estos valores vienen recogidos en la tabla 6.

Tabla 6 Límites legales de temperatura, humedad relativa y velocidad del aire para los locales de

trabajo cerrados (R.D. 486/97)

Page 41 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 269: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La Guía Técnica del INSHT recomienda que en la época de invierno, dado que se llevan ropas de abrigo, los límites de temperatura para locales cerrados donde se realicen trabajos sedentarios estén entre 17 ºC y 24 ºC , mientras que en verano, cuando la indumentaria es ligera, los límites para esos locales estén entre 23 ºC y 27 ºC. Cuando según lo recomendado por el punto 2 del Anexo III del R.D.486/97 no hay fuentes de radiación, la temperatura radiante media y la temperatura del aire coinciden, por lo que sólo será necesario medir la temperatura del aire para saber si se está dentro de los intervalos de temperatura que exige dicho R.D. Sin embargo, en caso contrario, la radiación hará que el trabajador reciba más calor que el que puede sugerir la lectura del termómetro de bulbo seco. Por tanto, desde el punto de vista preventivo lo recomendable es medir la temperatura operativa del local de trabajo y considerar que los límites del R.D. son límites de temperatura operativa.

A propósito de los límites de temperatura, humedad relativa y velocidad del aire, el punto 6 del Anexo III del R.D. 486/97 señala que esos " valores deben respetarse, además, en los locales de descanso, en los del personal de guardia, en los de primeros auxilios, comedores y servicios higiénicos".

El punto 4 del Anexo III del R.D.486/97 indica que, " para aplicar lo establecido en el punto 3, deberán tenerse en cuenta las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona". Es decir, que los límites no son de aplicación cuando el proceso de trabajo requiera unas condiciones ambientales que los sobrepasen o cuando el local de trabajo deba quedar abierto.

Sin embargo, respecto a los condicionantes que pueda imponer el clima de la zona, el R.D. 486/97establece que "los locales cerrados deben tener un aislamiento térmico adecuado a las condiciones climáticas del lugar".

Aunque por imperativo legal en la evaluación de las molestias o falta de confort de tipo térmico haya de aplicarse el R.D. 486/97, como éste no tiene en cuenta todos los factores objetivos que, como se ha

Page 42 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 270: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

visto anteriormente, influyen en dichos efectos, se recomienda que dicha evaluación se complemente con una evaluación técnica mediante los índices PMV y PPD.

Page 43 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 271: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN

Las medidas preventivas contra los riesgos laborales de origen termohigrométrico deben aplicarse, en primer lugar, sobre la fuente, para evitar los riesgos en origen o en su defecto reducirlos. Si no fuera posible, en algunos casos resulta eficaz actuar sobre los medios de transmisión o el ambiente. Cuando no se puedan evitar o reducir los riesgos de otra manera, se debe recurrir a la actuación sobre el individuo, pero como es sabido, esta medida debe aplicarse en último lugar.

Siempre debe estar presente la formación e información a los trabajadores sobre los riesgos a los que están o pueden verse sometidos, sobre las consecuencias respecto a su salud y al trabajo que realizan y sobre las medidas de prevención más idóneas. Además, es muy importante que los trabajadores sepan detectar los síntomas precoces de las patologías que provocan y que sepan cómo actuar en caso de que éstas se presenten.

1. MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS RIESGOS LABORALES DEBIDOS AL CALOR EN LA FUENTE

La adopción de medidas en la fuente para eliminar los riesgos o reducirlos hasta un grado aceptable es la solución más eficaz y duradera. Las medidas recomendadas para ello son:

Automatización del proceso total o parcialmente Reducción de la radiación:

Aislamiento de la fuente para reducir la temperatura superficial de la misma.

Apantallamiento de la fuente. Se reduce la radiación directa sobre el trabajador, aunque no seevita el aporte de calor al local de trabajo.

Tipos de pantallas:

Page 44 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 272: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

< Opacas de pared simple de aluminio brillante (la emisión de radiación infrarroja es menor si la superficie es brillante y lisa que si es rugosa y mate).

< Opacas de doble pared de aluminio brillante, con una separación entre ambas paredes de 3 cm para permitir la circulación del aire entre ellas y evacuar el calor de la pared más próxima a la fuente.

< Translúcidas de vidrio opaco a la radiación IR.

< Entramados metálicos de malla muy pequeña.

Reducción de la emisión de vapor en la fuente

EN EL MEDIO

Reducción de la humedad mediante la ventilación del local con aire exterior de menor humedad o mediante el uso de deshumidificadores.

Disminución de la temperatura del aire:: Hay que tener en cuenta que la temperatura del aire aumenta debido a fuentes interiores, pero también exteriores, como el sol.

Los aportes externos de calor pueden reducirse de varias maneras:

Si se trata de paredes opacas y techos

< Aumentando el coeficiente de reflexión mediante pinturas, aluminio, hojas de cobre, pintura blanca, cal, etc.

< Aumentando la resistencia térmica de las paredes con materiales aislantes, dobles paredes y techos, etc.

En el caso de paredes con ventanas

< Persianas (mejor si son exteriores), toldos o tejadillos para disminuir el flujo de calor incidente.

< Ventanas de doble vidrio, con los dos vidrios separados por una hoja de cobre, etc. para aumentar el coeficiente de reflexión del vidrio.

< Vidrios especiales opacos a la radiación IR que absorban la radiación incidente.

Los aportes de calor de las fuentes internas se reducen con:

Extracción localizada de los gases calientes emitidos por los equipos (con lo que, además, se pueden prevenir riesgos de naturaleza química). Ventilación general con aire exterior que penetre en el local por la parte de abajo. El aire caliente debe salir por arriba. De esta manera el aire circula en el sentido de la convección natural. El aumento de la velocidad del aire sobre el sujeto, es decir, el favorecer las corrientes de aire, mejora la pérdida de calor por evaporación. Sin embargo, si la temperatura del aire es mayor que

Page 45 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 273: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

la de la piel, se gana calor por convección. No hay que olvidar, además, que existen límites para la velocidad del aire en los locales cerrados para evitar las molestias./P>

SOBRE EL INDIVIDUO

Aclimatación y aptitud física: Es importante que los trabajadores que vayan a trabajar en condiciones calurosas gocen de buena salud y se aclimaten a dichas condiciones durante la primera semana de trabajo.

Está contraindicado el trabajo en condiciones calurosas en caso de que se padezcan: descompensación cardiaca, diabetes mal controlada, enfermedades de las glándulas sudoríparas. En menor grado lo están las afecciones respiratorias crónicas que disminuyan la función pulmonar, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades de la piel, alcoholismo, etc.

Reducción del tiempo de exposición mediante cambios en la organización del trabajo. Esto puede incluir hacer pausas y descansar en lugares frescos, rotación en elt rabajo. Formación e información sobre los riesgos, los síntomas y signos precoces, las medidas preventivas y los primeros auxilios. Equipos de protección individual:: La utilización de los EPI sólo puede ser tenida en cuenta cuando no se ha conseguido reducir el riesgo por los medios de prevención colectivos y los otros señalados hasta ahora. También se recomiendan en caso de exposiciones ocasionales y excepcionales. Para los ambientes calurosos se emplean trajes aluminizados que reflejen la radiación y trajes provistos de refrigeración por agua o aire. Estimular el consumo de bebidas apropiadas para compensar el déficit hídrico. Generalmente, no se suele beber de manera espontánea lo suficiente como para compensar las pérdidas de agua debido a la sudoración. Para favorecer el consumo, las bebidas deben ser agradables y refrigeradas. El agua sin gas es la bebida mejor, aunque también son válidos el té frío con limón o la limonada. No se deben tomar bebidas alcohólicas durante el trabajo. Incluso es conveniente no tomar bebidas alcohólicas previamente a la exposición laboral cuando se trabaja en condiciones de mucho calor. También se debe evitar el exceso de cafeína.

Es aconsejable colocar fuentes de agua fría, entre 10 -15 oC, en las proximidades del puesto de trabajo (el agua del frigorífico, de 3-4 oC, no se debe usar).

Hábitos alimenticios adecuados:: En los países industrializados, donde la alimentación es rica en sal, no se recomienda un aporte suplementario de sal. En caso de que no ocurra esto, hay que tomar las comidas con bastante sal. Se deben evitar los alimentos que tengan muchas calorías.

2. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA EXPOSICIÓN LABORAL A AMBIENTES FRÍOS

En el caso de la exposición al frío la prevención de riesgos se basa fundamentalmente en:

Uso de ropa de protección adecuada frente al frío: La ropa de protección frente al frío debe proteger de la pérdida de calor, pero cuando se trabaja en lugares fríos no conviene llevar exceso de ropa, ya que si se suda se moja y aumenta la pérdida de calor. Debe proteger también eficazmente los pies, las manos, la cabeza y la cara, partes del cuerpo que están más expuestas a la congelación.

Lo mejor es que la ropa de abrigo esté constituida por varias capas y que la más externa sea impermeable al aire y al agua. Esto es esencial en los trabajos al aire libre donde debe proteger de la lluvia y el viento.

Page 46 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 274: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Cuando los trabajadores lleven prendas de protección contra el frío, al entrar en los locales con calefacción para recuperar el calor corporal perdido, deben quitarse las prendas de abrigo exteriores y aflojarse el resto de la ropa para permitir la evaporación del sudor, o bien cambiarse o ponerse ropa seca.

La ropa de los trabajadores debe estar siempre seca. Por ello se recomienda que tengan un segundo juego de recambio. No se debe volver al lugar frío con la ropa húmeda.

Limitación del tiempo de exposición: Si la ropa de abrigo es insuficiente para garantizar que los riesgos de enfriamiento del cuerpo son aceptables debe limitarse el tiempo de exposición hasta lograrlo.

Para los trabajos que se realicen en cámaras frigoríficas y de congelación, el R.D. 1.561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo (BOE 230 de 26/9/95) limita el tiempo total de exposición al frío durante la jornada de trabajo, fijando el tiempo máximo de permanencia dentro de las cámaras de cada hora del mismo.

Realización de pausas en lugares cálidos para recuperar el calor perdido: Los trabajadores expuestos a frío intenso deben recuperar el calor perdido mediante estancias en lugares cálidos. Es conveniente también que dispongan de bebidas calientes. Aislamiento de herramientas, superficies, etc.: Con ello se evitan o reducen las pérdidas de calor por conducción. Evitar la realización de tareas sedentarias: En las exposiciones a frío intenso se debe evitar la realización de tareas sedentarias o trabajos en los que la actividad física es mínima. Evitar el trabajo en solitario: Debe evitarse la exposición al frío de un trabajador en solitario. Siempre debe haber en los alrededores otros trabajadores para que se puedan advertir los signos de enfriamiento en los trabajadores y las posibles situaciones de riesgo. Formación e información de los trabajadores sobre los riesgos, síntomas y signos precoces, medidas preventivas y primeros auxilios. Los trabajadores deben saber que hay que evitar situaciones en las que el frío sea tan intenso que les haga tiritar de forma exagerada. Cuando observen que ellos mismos o algún compañero empieza a tiritar fuertemente, deben procurar que el afectado abandone el lugar frío inmediatamente y penetre en el local provisto de calefacción. Deben saber también que el frío afecta también al comportamiento de las personas, haciéndoles que subestimen los riesgos.

Page 47 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 275: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: ANEXOS

ANEXO A

Figura A.1 - Diagrama psicrométrico

NOTA: Válido cuando las medidas de los parámetros se hagan a presión atmosférica de 100 kPa ó 750 mm de Hg. Cuando la presión atmosférica sea diferente dberá usarse el diagrama psicrométrico correspondiente a esa presión.

Tabla A.1 Clases de consumo metabólico y ejemplos de las mismas

Page 48 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 276: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.2 Consumo metabólico de diferentes ocupaciones

Page 49 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 277: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.3.a Consumo metabólico según la postura. Valores que

excluyen el metabolismo basal

Page 50 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 278: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.3.b Consumo metabólico de diferentes tipos de trabajo, valores que excluyen el

metabolismo basal

El tipo de trabajo se clasifica por medio de los valores que se dan en la tabla. En la mayoría de los casos se usa el valor medio dado en la tabla. Cuando se tiene experiencia, puede afinarse más y utilizarse el rango especificado.

Tabla A.3.c Consumo metabólico relacionado con la velocidad de trabajo; valores que excluyen el

metabolismo basal

El consumo metabólico se calcula a partir de los valores considerados para la actividad multiplicándolos por la velocidad de trabajo.

Page 51 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 279: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.4 Consumo metabólico de ciertas actividades típicas

Page 52 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 280: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 53 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 281: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.5 Aislamiento térmico de diversos conjuntos de ropa

Page 54 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 282: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 55 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 283: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla A.6 Aislamiento térmico de diversas prendas de vestir por separado

ANEXO B

Tabla B.1 - Valores de referencia del índice WBGT

Page 56 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 284: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla B.2. Factores de corrección de los valores de referencia del WBGT para diversos tipos representativos de ropa ( en º C )

(*) Tomados de TLVs®-VALORES LÍMITE para Sustancias Químicas y Agentes Físicos para 2003 de la ACGIH.

Tabla B.3. Capacidad de enfriamiento del viento en las partes del cuerpo al descubierto,

expresada como temperatura de enfriamiento, tch,

Page 57 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 285: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla B.4. Valores del índice de enfriamiento por el viento (WCI) y de la temperatura de enfriamiento ( tch, ) y efectos de los mismos en las partes del cuerpo al descubierto

Figura B.1 – Duración total del trabajo en cámaras de refrigeración y congelación, periodos máximos continuados en

Page 58 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 286: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

el interior de las mismas y tiempos mínimos que deben pasarse fuera de las cámaras entre dos estancias en ellas según el l Real Decreto 1561/95.

NOTA: La presión atmosférica es de 100 kPa

ANEXO C

Ejemplo de aplicación 1:

Cálculo de la humedad relativa del aire en una oficina a partir de los siguientes datos obtenidos con un psicrómetro:

- Temperatura del aire = 40 ºC

- Temperatura húmeda = 30 ºC

NOTA: La presión atmosférica es de 100 kPa

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO

En el diagrama psicrométrico, hay que ascender por la línea vertical que corta al eje de abcisas en el punto correspondiente a 40 ºC de "temperatura seca" ta hasta que se cruce con la línea oblicua correspondiente a 30 ºC de temperatura húmeda tw. El punto de intersección entre ambas marcará el valor de la humedad relativa entre las curvas de humedad relativa del diagrama. En este caso:

RH= 49 %.

Page 59 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 287: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

También mediante el diagrama pueden calcularse la humedad del aire en presión parcial de vapor( pa ) y en humedad absoluta o razón de humedad ( Wa ):

Ejemplo de aplicación 2:

1º) Calcular el consumo metabólico medio en 1 hora de un puesto de trabajo situado en una nave industrial de Guadalajara, cuyo cometido consiste en limpiar cubas. Para ello los trabajadores tienen que, primero rascar enérgicamente las paredes, lo que implica un trabajo intenso con el brazo y el tronco y después recoger los trozos desprendidos con una pala. De cada hora de trabajo, el rascado ocupa 20 minutos y la recogida de los trozos desprendidos los 40 restantes.

2º) Evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor del puesto anterior teniendo en cuenta que:

Las mediciones ambientales han dado los siguientes valores

Temperatura de globo =30 ºC Temperatura húmeda natural = 22 ºC Velocidad del aire = 0,4 m/s Temperatura del aire = Temperatura radiante media

Los trabajadores están aclimatados La jornada laboral es de 8 h a 15 h, con una pausa de media hora a las 11h. Los trabajadores llevan ropa de verano

Si se supone que las mediciones se han hecho en el momento adecuado, dar una indicación aproximada de cuándo se habrán hecho.

3º) Evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor suponiendo que los trabajadores llevan un traje de protección impermeable al agua, pero permeable al vapor, con capucha, guantes y botas

4º) Proponer medidas para reducir el riesgo por estrés térmico cuando se usa el traje de protección mencionado en el apartado 3.

RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO

1º)

Page 60 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 288: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Como se usan tablas A.3 para calcular hay que tener en cuenta Mbasal = 44 W/m2

2º)

a) Cálculo del WBGT ( WBGT en 1 hora).

El trabajo se realiza en interiores, luego

Al ser el ambiente homogéneo en espacio y tiempo

b) Determinar el WBGT de referencia en la tabla B.1, teniendo en cuenta que:

Page 61 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 289: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ANEXO C

c) Comparar el WBGTobtenido con el WBGT referencia

Por tanto:

"El riesgo por estrés térmico debido al calor es menor que el de referencia del método de evaluación aplicado, y en consecuencia es aceptable".

NOTA: Aunque para el ejemplo se han utilizado las tablas A.3, para aplicar el método WBGT no hace falta calcular de una forma muy exacta el consumo metabólico. Basta con recurrir a la tabla A.1 .

"Las mediciones se deberían haber hecho

En verano

A la hora de mayor calor"

3º)

a) Si los trabajadores llevan ropa de protección, el WBGT de referencia debe rebajarse en 6º C.

b) Comparar WBGTobtenido con el WBGTref corregido

Por tanto:

"El riesgo por estrés térmico debido al calor es inaceptable si se mantiene el trabajo sin pausas, ya que se supera el valor de referencia del método de evaluación aplicado. Es necesario reducir el riesgo hasta un nivel aceptable ".

4) Medidas de prevención y control:

a) Si se puede, automatizar el proceso.

Page 62 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 290: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

b) Reducir el consumo metabólico, por ejemplo con alguna herramienta manual que aligere el trabajo. c) Reducir la temperatura del aire, por ejemplo incrementando la ventilación natural o poniendo aire acondicionado. Aquí no tiene sentido poner pantallas, porque no hay mucho calor radiante. d) Organizar el trabajo de forma que haya pausas.

ANEXO D

D.1 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA RADIANTE MEDIA A TRAVÉS DE LA TEMPERATURA RADIANTE PLANA (tpr)

Para calcular la temperatura radiante media debe medirse la temperatura radiante plana en las tres direcciones del espacio. Por cada dirección se obtienen valores en los dos sentidos; por tanto, se obtendrán 6 valores de la temperatura radiante plana. Estos valores serán: (1) tpr (der.): tpr de los objetos situados a la derecha del trabajador (2) tpr (izda.): tpr de los objetos situados a la izquierda del trabajador (3) tpr (enc.): tpr de los objetos situados por encima del trabajador (4) tpr (deb.): tpr de los objetos situados más bajos que el trabajador (5) tpr (del.): tpr de los objetos situados delante del trabajador (6) tpr (det.): tpr de los objetos situados detrás del trabajador

Además, para el cálculo de la temperatura radiante media es necesario emplear los factores del área proyectada por una persona en los mismos seis sentidos, que son distintos si la persona está sentada o de pie.

La fórmula que se emplea es la siguiente:

donde:

ax = factor de área proyectada a la derecha y a la izquierda

ay = factor de área proyectada delante y detrás az = factor de área proyectada arriba y abajo

(los valores de ax , ay y az son distintos si la persona está sentada o de pie)

En la fig. D.1 se muestra un ejemplo del procedimiento.

Page 63 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 291: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura D1 Procedimiento para determinar la temperatura radiante media a partir de mediciones de la temperatura radiante plana

D.2 A PARTIR DE LA TEMPERATURA DE GLOBO, LA TEMPERATURA DEL AIRE Y LA VELOCIDAD DEL AIRE

Para un globo estándar negro mate ( emisividad eg = 0,95), de diámetro = 15 cm:

Para un globo de diámetro D y emisividad :

donde:

tg = temperatura de globo

ta = temperatura del aire va = velocidad del aire

Page 64 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 292: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Dentro de las condiciones de trabajo, el ambiente térmico constituye una parte que va a tener una influencia negativa más o menos importante en la mayoría de los ambientes laborales. Hay procesos industriales que requieren unas condiciones de calor o frío extremos. En ellos, si no se aplican los medios de prevención apropiados, los riesgos para la salud de los trabajadores debidos a una acumulación o a una pérdida excesivas de calor en el cuerpo serán inaceptables, ya que darán lugar a diversas patologías.

En otros casos, las condiciones climáticas de la zona pueden ser las causantes de que los riesgos alcancen esos niveles. Es lo que ocurre en el sector agrícola y ganadero, en la construcción, y, en general, en los trabajos que se realizan al aire libre y en ellos, en nuestro país, los riesgos se deben fundamentalmente al calor.

La mayoría de las veces, sin embargo, las condiciones termohigrométricas van a afectar a la sensación de bienestar o malestar de los trabajadores en el desarrollo de sus funciones, lo que va a influir de forma notable en las quejas que manifiesten y en el rendimiento laboral.

El punto de partida a la hora de estudiar la interacción del ambiente térmico-trabajo y sus efectos en la salud de los trabajadores y en el desarrollo de las tareas va a ser el equilibrio térmico.

Es necesario mantener un EQUiLIBRIO TÉRMICO entre las ganancias de calor y las pérdidas de calor para que la temperatura central el cuerpo se mantenga en torno a los 37ºC

De lo contrario, pueden producirse diversos trastornos de la salud por acumulación o por pérdidas excesivas de calor, aunque hay que señalar que "ese exceso" se traduce en apenas unos pocos ºC de variación de la temperatura central del cuerpo. Se considera que por debajo de 36 ºC y por encima de 38 ºC de temperatura central del cuerpo los riesgos son inaceptablesporque se pueden producir alteraciones o patologías en el organismo. Los estados patológicos se producen cuando la termorregulación fisiológica no basta para mantener el equilibrio térmico en el cuerpo. En casos extremos, pueden producir la muerte del trabajador.

El organismo genera calor interno con la actividad física del trabajo gracias al metabolismo. Además puede intercambiar calor (ganar o ceder calor) con el entorno mediante mecanismos de convección, radiación y conducción, y perderlo por evaporación del sudor. La ropa constituye una barrera para el intercambio de calor y también para la evaporación del sudor.

Se puede llegar a conocer la cuantía del calor ganado o cedido al entorno midiendo una serie de variables o magnitudes físicas ambientales. Si se miden cuatro de ellas -- la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la humedad y la velocidad del aire--, y se estiman el calor metabólico o consumo metabólico del trabajo y el aislamiento de la vestimenta, se puede llegar a conocer si el trabajo en esas condiciones constituye una amenaza para la salud de los trabajadores.

Para la evaluación de riesgos laborales derivados de las condiciones termohigrométricas debe partirse siempre de la legislación específica.

La ventaja de los índices térmicos es que integran en un único número las influencias del ambiente, la actividad física desarrollada y la ropa. De esa manera, su comparación con el valor de referencia permite conocer si el riesgo que se esté evaluando es aceptable o inaceptable.

Hoy por hoy, el método recomendado para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor, en los trabajos en locales cerrados o al aire libre, se basa en el índice WBGT, debido a que es fácil de aplicar y de determinar en los ambientes industriales.

Para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al frío en trabajos en locales cerrados o en el exterior se puede recurrir al método basado en el cálculo del aislamiento de la vestimenta requerido (IREQ) y, en los trabajos al aire libre, al cálculo del índice de enfriamiento por el viento (WCI). Cuando se quiere evaluar el bienestar térmico en los locales de trabajo cerrados no industriales, lo mejor es utilizar el método basado en los índices PMV y PPD.

Page 65 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 293: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La evaluación de los riesgos laborales derivados de las condiciones termohigrométricas de los lugares de trabajo debe hacerse según el R.D. 486/97 sobre Lugares de trabajo.

La Guía Técnica sobre Lugares de Trabajo del INSHT recomienda emplear los métodos de evaluación de los riesgos basados en los índices WBGT, IREQ y WCI, como medio para saber si hay que aplicar medidas correctoras para garantizar que los trabajadores no están expuestos a riesgos inaceptables para su salud y seguridad en el transcurso del trabajo, objetivo perseguido por R.D. 486/97, que se plasma en el punto 1 del Anexo III del R.D. 486/87.

Asimismo, el Anexo III del R.D. 486/97, en su punto 3, señala unos valores límites de temperatura, humedad relativa y velocidad del aire que es obligatorio respetar en locales de trabajo cerrados para ciertos tipos de trabajo y donde el proceso de trabajo y las características climáticas lo permitan.

Es importante destacar que, aunque el R.D. 486/97 excluye del cumplimiento del punto 3 del anexo III a algunos locales de trabajo cerrados por razones climáticas, también señala que los locales cerrados deben tener un aislamiento térmico adecuado a las condiciones climáticas del lugar. Las medidas correctoras frente a los riesgos derivados del trabajo en condiciones calurosas comprenden diversas actuaciones, cuya eficacia preventiva va desde la eliminación del riesgo, mediante la automatización del proceso, hasta la reducción del mismo mediante la actuación en la fuente-- aislamiento y apantallamiento de la fuente, etc. -- o en la transmisión-- ventilación natural, extracción localizada, climatización -- o la aplicación de medidas organizativas para la reducción del tiempo de exposición - rotación, pausas, etc. -- y otras medidas sobre el trabajador, como la aclimatación, la vigilancia de la salud para garantizar la aptitud física suficiente, la toma de agua frecuente, y la ingesta de comida con abundante sal, y el empleo de ropa adecuada y equipos de protección individual.

Frente a la exposición laboral al frío la prevención se basa fundamentalmente en el uso de ropa de protección apropiada y en la reducción del tiempo de exposición, intercalando pausas en sitios cálidos para que los trabajadores puedan recuperar el calor.

En los ambientes moderados en los que haya problemas de falta de confort, las mediadas a aplicar serán la reducción del calor radiante, mediante un aislamiento térmico apropiado de las paredes y techos del local de trabajo, persianas y toldos en las ventanas, la climatización del aire (calefacción en invierno y refrigeración en verano), sin olvidar que la humedad del aire ha de estar comprendida entre el 30% y el 70%.

Por último, hay que señalar que no debe faltar la formación e información a los trabajadores sobre los riesgos a los que están o pueden verse sometidos, sobre las consecuencias para su salud y la ejecución del trabajo y sobre las medidas de prevención más idóneas. Además, es muy importante que los trabajadores sepan detectar los síntomas precoces a que den lugar los riesgos inaceptables y que sepan cómo actuar, a quién y a dónde recurrir en caso de que éstos se presenten.

Page 66 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 294: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Ley 31/1995 de 8 de noviembre Ley de Prevención de Riesgos Laborales

(BOE 10-11-95).

REAL DECRETO 39/1997 de 17 enero. Reglamento de los Servicios de Prevención,

(BOE 31-1-97) y ORDEN de 27 de junio de 1997 Orden de desarrollo, (BOE 4-7-97).

REAL DECRETO 486/1997 de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, (BOE 23-4-97).

REAL DECRETO 1561/1995 de 21 de septiembre Sobre jornadas especiales de trabajo (BOE 230 de 26/9/95)

NORMAS TÉCNICAS

UNE-EN 28996:1995. Ergonomía. Determinación del calor metabólico.

UNE-EN 27726:1995 Ambientes térmicos. Instrumentos y métodos de medida de los parámetros físicos.

UNE-EN 27243:1995. Ambientes calurosos. Estimación del estrés térmico del hombre en el trabajo basado en el índice WBGT (temperatura húmeda y temperatura del globo) .

UNE-EN 12515:1997 Ambientes térmicos calurosos. Determinación analítica e interpretación del estrés térmico, basados en el cálculo de la tasa de sudoración requerida.

UNE-EN ISO 7730:1996 ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico.

UNE-ENV ISO 11079:1998. Evaluación de ambientes fríos. Determinación del aislamiento requerido para la vestimenta.

ISO 9886:1992 Evaluation of thermal strain by physiological measurements.

ISO 9920:1995. Ergonomics of the thermal environment - Estimation of the thermal insulation and evaporative resistance of a clothing ensemble.

LIBROS Y ARTÍCULOS DE REVISTAS

AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENISTS (1998), TLVsÒ Valores Límite para Sustancias Químicas y Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo. BeisÒ Indices Biológicos de Exposición para 1997. Versión en castellano,Valencia: Consellería de Empleo, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana.

BARTUAL SANCHEZ, J. y "otros" (1994). Higiene industrial. Madrid: INSHT.

ENANDER A. y HYGGE S. "Thermal stress and human performance", Scand J Work Environ Health 1990; nº 16 (suppl 1):44-50.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (1990). Condiciones de Trabajo y Salud (2ªEdición). Madrid: INSHT.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (1999). Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los Lugares de Trabajo. Madrid: INSHT. MAIRIAUX Ph. et MALCHAIRE J. (1990). Le travail en ambiance chaude. Principes, méthodes, mise en oevre, Paris:

Page 67 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 295: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Masson. Collection de Monographies de Médicine du travail.

NATIONAL INSTITUTE FOR WORKING LIFE (1998). Problems with cold work. Proceedings from an international symposium held in Stockholm, Sweden, Grand Hôtel Saltsjöbaden, November 16-20, 1997. Estocolmo: Arbetslivsintitutet.

NOTAS TECNICAS DE PREVENCION 322-1993. "Valoración del estrés térmico: índice WBGT". Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

PARSONS K. C. (1993). Human thermal environments, Londres. Taylor &Francis.

SOCIALSTYRELSEN. THE NATIONAL BOARD OF HEALTH AND WELFARE (1997). Hypothermia - cold- induced injuries. Estocolmo: Socialstyrelsen.

Page 68 of 68Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.9: Ambiente térmico

Page 296: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: RADIACIONES IONIZANTES CAPÍTULO 2: EFECTOS BIOLÓGICOS CAPÍTULO 3: LEGISLACIÓN CAPÍTULO 4: PROTECCIÓN CONTRA RADIACIONES IONIZANTES CAPÍTULO 5: POSIBLES FUENTES DE EXPOSICIÓN LABORAL RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 1 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 297: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Darío San Martín Ferrer Nombre: María José Rupérez Calvo Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.Centro Nacional de NuevasTecnologías.Torrelaguna, 73. 28027 Madrid.

Page 2 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 298: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Las radiaciones electromagnéticas son energía que se transmite en forma de ondas o de partículas. Adiferencia del ruido y de las vibraciones no necesitan de un soporte material para desplazarse, talcomo el aire o un cuerpo sólido. Las radiaciones pueden transmitirse en el vacío y también a travésdel aire o de algún medio material que sea transparente a la radiación; en el vacío su velocidad esigual a la velocidad de la luz c, aproximadamente igual a 3 x 108 m/s. Cuando una radiación pasa de un medio a otro, por ejemplo de aire a vidrio, cambia de dirección y de velocidad; la velocidad depropagación de una radiación electromagnética es una característica de cada material.

Existen muchas formas de radiación electromagnética, unas de origen natural como los rayoscósmicos, las emisiones de isótopos radiactivos (por ej. el radón), la radiación solar o el campomagnético terrestre, y otras emitidas o radiadas por fuentes artificiales bajo ciertas condiciones, talescomo los rayos γ, los rayos X, las radiaciones ultravioleta, las microondas, las ondas de radio, loscampos electromagnéticos de frecuencia de red o los campos magnéticos estáticos. El espectroelectromagnético es la representación esquemática del conjunto de todas las formas de energíaradiante (electromagnética) que puede existir en el universo, clasificada de menor a mayor energía(ver figura 1).

Cuando una radiación determinada interacciona con un material, puede atravesarlo si es transparente aese tipo de radiación, o bien reflejarse, absorberse o dispersarse sobre él. Lo habitual es que todosestos fenómenos sucedan a la vez en mayor o menor proporción, de forma que la energía totalincidente sea la suma de todas las energías puestas en juego:

Las radiaciones electromagnéticas se diferencian entre sí por la cantidad de energía que puedentransportar, que se expresa en electrónvoltios (eV). La cantidad de energía que lleva cada radiación ysu capacidad de absorción por parte del cuerpo humano, determinan sus efectos biológicos. Cuandolas radiaciones electromagnéticas transportan energía suficiente para ionizar la materia viva y tienengran poder de penetración reciben el nombre de Radiaciones Ionizantes (RI). En caso contrario se llaman Radiaciones No Ionizantes (RNI).

Page 3 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 299: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 1: Espectro electromagnético

1. ¿Cómo se caracteriza una radiación electromagnética?

La energía que transporta una radiación electromagnética se desplaza mediante ondas. Esta energía noes continua, sino que se transmite agrupada en pequeños "cuantos" de energía llamados fotones. Laonda se compone de un campo eléctrico oscilante, asociado a un campo magnético también oscilante,y ambos son perpendiculares a la dirección de propagación (ver figura 2).

Page 4 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 300: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 2: Onda electromagnética

Las ondas electromagnéticas se caracterizan por tres parámetros fundamentales: Energía, frecuencia ylongitud de onda:

Energía (E): La energía transportada por una radiación electromagnética se suele medir en Julios (J) o en energía/fotón, cuya unidad es el electrónvoltio (eV). Frecuencia (ν ó f): Es el número de veces que oscila una radiación en un segundo y se mide en ciclos/segundo o hertz (Hz). Longitud de onda (λ): Es la distancia entre las crestas de dos ondas consecutivas, y se mide en unidades de longitud (m). La amplitud de la onda depende de la potencia radiante de la fuente emisora.

La frecuencia es directamente proporcional a la energía que transporta una radiación, según laecuación: E = h · ν, (donde h es la constante de Planck = 6,63·10-34 J x s).

Page 5 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 301: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 3: Relación entre frecuencia y longitud de onda

La velocidad de una onda viene dada por el producto de su longitud de onda por su frecuencia: v = λ · ν. Si consideramos v igual a la velocidad de la luz (c = 3 · 108 m/s ) es fácil pasar de frecuencia a longitud de onda mediante la expresión:

Sustituyendo en la ecuación de la energía, tendremos:

Page 6 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 302: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Según esta ecuación, la longitud de onda de una radiación es inversamente proporcional a su energía y a su frecuencia (la constante de proporcionalidad es h = 6,63·10-34 J x s).

La equivalencia entre las distintas unidades de energía es: 1 eV = 1,60022 x 10-19 J.

De esta forma, todas las radiaciones electromagnéticas se pueden describir en función de suenergía/fotón E, de su frecuencia, o de su longitud de onda. Por ejemplo, una radiación de 1 mmequivale a una radiación de 3 x 1014 Hz o a un fotón de 1,25 eV.

Por convenio se toma como frontera entre las radiaciones Ionizantes y las radiaciones No Ionizantesla energía de un fotón de 100 nm que corresponde a 12,4 eV aunque en el cuerpo humano existenátomos con energías de ionización más bajas que 12,4 eV.

Como vemos, las radiaciones forman un grupo heterogéneo de agentes de riesgo que implican unamplio intervalo de energías, desde 10-13 eV a 108 eV, con la posibilidad de producir efectos biológicos muy diferentes, por lo que han de estudiarse por separado. El único punto común de todoslos apartados es la naturaleza física del agente causal.

Las radiaciones ionizantes, por el hecho de ser mucho más peligrosas, disponen de legislaciónnacional específica como se verá en el apartado 3 de esta unidad.

Las radiaciones no ionizantes no disponen todavía de legislación específica pero sí de Normas yGuías para valorar el riesgo. Se estudian por separado en dos grupos: las "radiaciones ópticas", conenergías intermedias, y los "campos y ondas" cuya energía es muy baja (ver Unidades Didácticas 3.11y 3.12).

Page 7 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 303: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

(El contenido de esta unidad didáctica se ha pensado para dar una información suficiente a losTécnicos de Prevención de nivel superior no implicados directamente en la exposición laboral a RI,ya que esto requiere una titulación específica).

1. Identificar las distintas clases de radiaciones. 2. Conocer los tipos de riesgos y los efectos para la salud asociados a las radiaciones ionizantes. 3. Conocer los principios básicos de la protección radiológica. 4. Conocer la legislación aplicable a la protección contra radiaciones ionizantes. 5. Diferenciar entre un equipo homologado y una instalación radiactiva.

Page 8 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 304: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 9 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 305: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: RADIACIONES IONIZANTES

1. Conceptos básicos y unidades

El término radiaciones ionizantes hace referencia a aquellos haces de partículas o de ondaselectromagnéticas que en su interacción con la materia, tanto viva como inerte, y a través del depósitode su energía, son capaces de descomponer los átomos y moléculas previamente neutros en un par defragmentos con carga eléctrica, generalmente un ión positivo y un electrón negativo. Estasradiaciones emitidas por los núcleos atómicos de las sustancias radiactivas, o generadas pordeterminados dispositivos tales como instalaciones de rayos X o aceleradores de partículas,constituyen un agente físico de uso ampliamente difundido y en incesante ascenso, en múltiplescampos de la actividad humana.

Son radiaciones electromagnéticas que se encuentran al final del espectro y que se caracterizan portener unas longitudes de ondas pequeñísimas. Sus frecuencias son muy altas y las energías fotónicasmuy elevadas. La característica principal de estas radiaciones es su poder ionizante.

En la naturaleza hay elementos que producen este tipo de radiaciones y se conocen como elementosradiactivos, como pueden ser el Uranio, Plutonio, Cesio y muchos otros. También artificialmente sepueden conseguir elementos radiactivos mediante procesos hechos en laboratorio.

Las radiaciones ionizantes según sus frecuencias y energías, se clasifican en: partículas α, partículas β, haces de neutrones, radiación γ, etc. Las que transportan mayores energías y por tanto son máspeligrosas para el organismo humano, son las radiaciones γ, y para protegerse de las mismas hay que utilizar gruesos blindajes de plomo, ya que tienen un gran poder de penetración.

En función de su naturaleza, podemos clasificar las radiaciones ionizantes en dos grupos. En la tabla Ise presentan sus características más sobresalientes.

Radiaciones corpusculares: constituidas por partículas materiales, cuya masa en reposo es considerable. A este grupo pertenecen las partículas alfa, las partículas beta, los protones y los neutrones. Las propiedades de cada una de estas partículas están en función de su carga, su masa en reposo y la energía con que son emitidas. Radiaciones electromagnéticas: constituidas por fotones de energía sin carga ni masa. Dentro del espectro electromagnético, aquellas radiaciones con una longitud de onda inferior a 10-7 m y una frecuencia superior a 1017 Hz pueden ser consideradas como ionizantes; estas radiaciones son los rayos X y rayos gamma.

Page 10 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 306: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2. Magnitudes y unidades radiológicas

El manejo adecuado de las radiaciones ionizantes requiere disponer de métodos e instrumentos dedetección y medida , siendo preciso para ello definir las magnitudes y unidades que caracterizan tantola emisión de una fuente productora como los efectos de ésta en su interacción con la materia. desde1975 el Comité Internacional de Pesas y Medidas viene recomendando la sustitución de las unidadesde radiación tradicionalmente usadas (Röntgen, Rad, Curio, etc) por sus equivalentes en el SistemaInternacional de Unidades Físicas. Los múltiplos y los submúltiplos de las unidades en este sistemaaumentan o disminuyen en factores de 1000, siguiendo la nomenclatura que se muestra en la tabla II.

TABLA II MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Page 11 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 307: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

- Actividad de una fuente de radiación Se entiende por actividad el número de desintegraciones nucleares espontáneas que se producen en un determinado radionucleido por unidad de tiempo. La unidad correspondiente en el Sistema Internacional es la desintegración por segundo a la que se llama becquerel, designándola por el signo Bq.

- Exposición a rayos X o gamma La exposición es la magnitud física característica de la ionización producida por un haz de rayos X o gamma en un punto dado. Como unidad correspondiente en el Sistema Internacional se ha tomado el coulomb por kilogramo, de símbolo C/kg, que corresponde a aquella exposición o radiación X o gamma que al atravesar un kilogramo de aire seco provoca la liberación de iones y electrones que totalizan un culombio de carga eléctrica de cada signo.

La exposición sólo hace referencia a la ionización que las radiaciones electromagnéticas producen alatravesar una masa de aire. Para tratar de evaluar cuantitativamente los efectos biológicos de lasradiaciones ionizantes se hace preciso definir una nueva magnitud:

- Dosis absorbida (D) Es la energía cedida por cualquier tipo de radiación a la unidad de masa de cualquier sustancia irradiada.

D = dE / dm

La dosis absorbida en un órgano o tejido DT es el cociente entre la energía comunicada a un órgano o tejido (T) y la masa de dicho órgano o tejido. Su unidad es el Gray (Gy). 1 Gy = 1 J/kg.

Ni la exposición ni la dosis absorbida ofrecen una medida adecuada del daño biológico producido porlas radiaciones, ya que éste no depende solamente ni de la ionización total producida en una masa detejido ni de la energía total cedida al mismo por la radiación. Depende en gran medida de latransferencia lineal de energía (LET), parámetro que mide la cantidad de energía depositada, odensidad de ionización, por unidad de longitud de su trayectoria en el seno de los tejidos,

Page 12 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 308: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

expresándose habitualmente en keV/ m.

Así como una partícula alfa produce aproximadamente un millón de pares ión-electrón por milímetro de recorrido en el tejido biológico, una partícula beta produce unas cien veces menos. Es de suponerpues, que el efecto deletéreo sobre una célula sea mucho mayor si es alcanzada por una partícula alfaque por una beta.

- Dosis equivalente (H) Se define la dosis equivalente (H) en un tejido u órgano resultante de una irradiación como el producto de la dosis absorbida en el tejido u órgano (DT ,en Gy), por un factor de ponderación (WR), característico para cada tipo de radiación, y que está calculado a partir de su LET específica y en base a una revisión de la información radiobiológica.

En el Sistema Internacional, la unidad de dosis equivalente es el sievert (Sv) correspondiente a la dosis absorbida de un gray. A efectos de protección, cuando se emplea la palabra "dosis", se trata siempre de dosis equivalente.

- Dosis efectiva (E) Dado que una misma dosis equivalente de cualquier clase de radiación produce el mismo daño biológico, podemos sumar las dosis equivalentes de distintas radiaciones recibidas bien simultánea o bien sucesivamente. La dosis efectiva es la suma de las dosis equivalentes de cada radiación, por un factor de ponderación tisular de cada tejido u órgano WT . Se expresa en la misma unidad que la dosis equivalente, Sv.

- Tasas de exposición, de dosis absorbida y de dosis equivalente La exposición a rayos X o gamma y las dosis absorbida y equivalente de cualquier radiación, han sido definidas independientemente del tiempo que haya durado la irradiación. Siendo la variable tiempo un factor de gran influencia en el efecto biológico inducido por la irradiación, es de sumo interés contar con un parámetro que mida la exposición o dosis recibida por unidad de tiempo. Hablamos así de tasa de exposición, tasa de dosis absorbida y tasa de dosis equivalente, viniendo expresadas en el Sistema Internacional en C/kg·s-1, Gy·s-1 y Sv·s-1, respectivamente.

Page 13 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 309: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 14 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 310: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: EFECTOS BIOLÓGICOS

Los efectos de las radiaciones ionizantes podrían clasificarse de muchas maneras, pero se puede haceruna división muy general atendiendo a la transmisión celular de los efectos y a su relación con ladosis; se puede resumir en la tabla III.

TABLA III

Desde que se comenzó el estudio de los efectos biológicos producidos por las radiaciones ionizantes,se observó que existía una gran variación en la respuesta de los diferentes órganos y tejidos, tanto enel tiempo de aparición de los efectos como en la gravedad de los síntomas. Las radiaciones puedenproducir alteraciones en muchos sistemas del organismo, tales como el aparato digestivo, la sangre, lapiel, testículo, ovario etc.

Estas radiaciones según la energía que tengan, el tiempo de exposición y la dosis recibida, puedenprovocar diversidad de lesiones, muchas de las cuales pueden ser graves e irreversibles, llegandoincluso a dar lugar a procesos cancerosos y causando la muerte, si la radiación es suficientemente alta.

Page 15 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 311: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: LEGISLACIÓN

Existe numerosa legislación para las R.I., instalaciones, límites de exposición, transporte,almacenamiento, etc. En España la normativa básica que regula los aspectos de ProtecciónRadiológica se encuentra contenida en el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra RadiacionesIonizantes (R.D. 783/2001) que junto con el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas(R.D. 1836/1999), desarrollan la Ley 25/1964 de 29 de abril, sobre Energía Nuclear y transponen laDirectiva 96/29 EURATOM de 13.5.96.

En relación con la protección de los trabajadores, hasta el año 2001 se ha aplicado el R.D. 53/1992, de 24 de Enero, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (BOE 12.2,corrección de errores 15.4.92) que transponía las Directivas 80/836/EURATOM y84/467/EURATOM. Derogado por R.D. 783/2001.

A partir del 26.01.2002 será de aplicación el Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (BOE 26.07). Es latransposición parcial de la Dir. 96/29/EURATOM que deroga las Dir. 80/836/EURATOM y84/467/EURATOM. Deroga R.D. 53/1992, concediéndose un plazo de adaptación de seis meses a partir de su publicaciónpara las disposiciones contenidas en el capítulo II del Título II.

El R.D. 783/2001, que constituye el texto básico en materia sanitaria y de reglamentación laboral,establece las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la poblacióncontra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes. El nuevo Reglamento revisa lalegislación en materia de prevención publicada en los últimos años, por lo que introduce numerosasmodificaciones, siendo de especial relevancia la disminución de los valores límite de dosis respecto alos establecidos en el RD 53/1992. Los valores comparados se dan en el apartado 5 de esta unidad.

Como normativa complementaria, pueden ser de interés:

Ley 25/1964, de 29 de abril, reguladora de la Energía Nuclear (BOE 4 de mayo de 1964, rect. 6/5/1964; modificada 20/06/68). Real Decreto 1836/1999, de 3 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radioactivas (BOE 31.12). Corrección errores 5/2/2000. Deroga: Decreto 2869/1972, de 21 de Julio (anterior Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, BOE 24.10), y Orden 20 Marzo de 1975, sobre Homologación de aparatos radiactivos. R.D. 2088/1994, de 20 de Octubre sobre vigilancia y control de los traslados de residuos radiactivos entre Estados miembros o con destino al exterior de la Comunidad (BOE 26.11.94, transpone la Dir. 92/3/EURATOM). Real Decreto 413/1997, de 21 de Marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada. (BOE 16.4.97, transpone la Dir. 90/641/EURATOM) Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas (BOE 14.07). Transposición de la Dir. 97/43/EURATOM.

Para más información remitimos a la bibliografía.

1. Recomendaciones de Organismos Nacionales e Internacionales

Page 16 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 312: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ICRP. Publication nº 60. Recomendations of the International Commission on Radiological Protection: Annals of the ICRP, 1991Vol 1, nº 3. (1977). Guía de seguridad 07.04 del Consejo de Seguridad Nuclear. "Bases para la vigilancia médica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes". CSN, 1986 (Rev. 2, 1998). Guía de seguridad nº 7.5, del Consejo de Seguridad Nuclear. "Actuación a seguir en el caso de personas que hayan sufrido un accidente radiológico". CSN, 1989.

Page 17 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 313: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: PROTECCIÓN CONTRA RADIACIONES IONIZANTES

1. Principios básicos de la Protección Radiológica.

La necesidad de poner en marcha medidas de vigilancia y control, para prevenir la aparición deefectos biológicos adversos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes fue denunciadainicialmente por Russ, en 1916, cuando expuso, ante la Roentgen Society de Londres, las fatalesconsecuencias que estaban produciéndose entre los investigadores y médicos que descuidaban odesconocían los medios de protección. Por ello, ya desde un principio, se plantea la imperiosanecesidad de imponer una serie de restricciones y limitaciones en el uso de las radiaciones, y es asícomo va tomando cuerpo una nueva filosofía, la de la Protección Radiológica, cuya finalidad es laprotección de los individuos, sus descendientes y la humanidad en su conjunto contra los riesgos quese derivan de las actividades humanas que, por las características de los materiales y equipos queutilizan, pueden implicar irradiaciones.

La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), cuyas directrices son aceptadas en lamayoría de los países, en las recomendaciones adoptadas en 1977, sentó las bases del Sistema deProtección Radiológica hoy vigente, que debe obedecer a tres criterios generales, que puedenenunciarse:

- Justificación del empleo de la tecnología radiactiva frente a las de tipo convencional, en el sentido de que los beneficios esperados compensen suficientemente el riesgo del daño ocasionado.

- Optimización de los procedimientos, de forma tal que las dosis factibles de ser originadas sean tan bajas como, razonablemente, se pueda lograr con los conocimientos actuales.

- Limitación de la exposición a la radiación, de forma que los niveles alcanzados en el funcionamiento normal de las instalaciones estén dentro de los límites de dosis establecidos tanto para los trabajadores profesionalmente expuestos como para el público en general.

2. Técnicas de prevención y limitación del riesgo de irradiación externa

La dosis de radiación recibida por un individuo al permanecer en las proximidades de una fuenteradiactiva determinada depende de tres factores fundamentales: la distancia entre la fuente y elindividuo, el tiempo de permanencia y la materia interpuesta entre una y otra (blindaje).

La distancia La radiación gamma y los rayos X se propagan en el aire siguiendo la ley de proporcionalidad inversaal cuadrado de la distancia. Fácilmente se comprende, por tanto, que en muchos casos bastará conalejarse suficientemente de la fuente radiactiva o del generador de rayos X para que el nivel deradiación disminuya a valores tolerables, que permitan estancias más o menos prolongadas para larealización, en condiciones aceptables de seguridad, de los trabajos u operaciones necesarios. En lapráctica, esto se consigue eligiendo un emplazamiento adecuado para la instalación; y dentro delmismo, la correcta ubicación del lugar de almacenamiento y de operación con las fuentes deradiación, manejándolas, si es preciso, a distancia mediante manipuladores de control remoto (comoes el caso de las unidades de cobaltoterapia, aceleradores de partículas y equipos generadores de rayosX), con pinzas (en el caso de disoluciones), e incluso con sistemas automáticos de posicionamiento de

Page 18 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 314: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

fuentes (en el caso de la gammagrafía industrial).

En el caso de las partículas alfa y beta debe tenerse en cuenta su limitado alcance en el aire, quedepende de su energía inicial. Así, las partículas alfa más energéticas no atraviesan más de unos pocoscentímetros en aire en condiciones normales, y solamente una pequeña porción de las partículas betaemitidas por algunos radionucleidos alcanzan a recorrer, en tales condiciones, una distancia superior atres metros.

El tiempo Otro factor a tener en cuenta es el tiempo durante el que una persona va a estar expuesta a undeterminado nivel de radiación. Lógicamente, cuanto menor sea el tiempo empleado en lasoperaciones, menor será la dosis recibida. Por ello, es muy importante que las personas que hayan deoperar con fuentes de radiación estén bien adiestradas y conozcan debidamente las operaciones quevan a efectuar, con objeto de invertir en ellas el menor tiempo posible.

El blindaje En la práctica son frecuentes las situaciones en que estos dos factores anteriores (distancia y tiempo),por sí solos, no bastan para conseguir condiciones de trabajo adecuadas, bien porque a la máximadistancia practicable los niveles de radiación sigan siendo demasiado altos, o bien porque el tiempo aemplear en la operación haya de ser prolongado. En tales casos se precisa interponer entre la fuente deradiación y las personas potencialmente expuestas, un blindaje constituido por material absorbente decomposición y espesor apropiados en función de la radiación que estemos utilizando. Bastará unahoja de papel para detener la radiación alfa; y la beta sería totalmente absorbida por algunoscentímetros de un material ligero como madera, vidrio o plástico. Para construir, en cambio, unblindaje adecuado para los rayos X o la radiación gamma es preciso emplear materiales más pesados(plomo, hormigón). El empleo de blindajes es generalmente el recurso preferido, ya que proporcionaunas condiciones de trabajo intrínsecamente seguras y evita continuos controles administrativos paraimponer a los trabajadores tiempos y distancias determinados en cada operación. De una forma práctica, las medidas encaminadas a minimizar en lo posible el riesgo de irradiaciónexterna, procedente del uso de equipos generadores de radiaciones, fuentes encapsuladas, y en menormedida, de fuentes no encapsuladas, pueden ser resumidas en:

- Emplear la cantidad mínima posible de material radiactivo, o cuidar de que se produzca la mínima cantidad de radiaciones, en el caso de los equipos generadores, compatibles con la información o con el efecto que se desea obtener.

- Limitar al mínimo necesario el tiempo de las operaciones y de permanencia de las personas en las proximidades del manantial radiactivo, limitando así mismo el número de trabajadores expuestos, siempre que sea compatible con la seguridad de la operación a realizar.

- Mantener la mayor distancia posible entre la fuente de radiación y las personas, de manera que sea compatible con métodos eficaces de trabajo.

- Utilizar un blindaje adecuado entre el manantial y las personas, bien sean profesionalmente expuestos o miembros del público.

- Realizar un análisis detallado de los accidentes posibles, y adoptar las correspondientes medidas de emergencia.

- Efectuar la vigilancia radiológica de las zonas de trabajo y del personal profesionalmente expuesto de forma periódica.

3. Control y vigilancia radiológica

Page 19 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 315: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La vigilancia radiológica constituye parte esencial de todo programa de intervención de riesgos de lasinstalaciones radiactivas, para poder garantizar que ni los trabajadores ni el público en general recibandosis de radiación indebidas o superiores a los límites establecidos en la normativa vigente.

En la tabla IV se exponen los límites de exposición del RD 53/1992, utilizados hasta el 26 de enero de2000, en la tabla V los nuevos límites establecidos por el RD 783/2001 y en la figura 4 se hace unacomparación de ambos. Es imprescindible consultar el texto del RD 783/2001 para los detalles en suaplicación.

TABLA IV

TABLA V

Page 20 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 316: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 4: Comparación de los límites del RD 53/1992 con los del RD 783/2001

Generalmente, el control se efectúa a dos niveles: La vigilancia radiológica individual de losTrabajadores Profesionalmente Expuestos (TPE) a las radiaciones ionizantes y la vigilancia de las

Page 21 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 317: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

zonas de trabajo.

Según el RD 783/2001, deben ser consideradas como trabajadores profesionalmente expuestosaquellas personas que, por las circunstancias en que se desarrolla su trabajo, bien sea de modohabitual, bien sea de modo ocasional, están sometidas a un riesgo de exposición a las radiacionesionizantes que pudiera entrañar dosis anuales superiores a alguno de los límites de dosis paramiembros del público. A su vez, por razones de vigilancia y control, los trabajadoresprofesionalmente expuestos han de ser clasificados en una de las dos categorías siguientes:

- Categoría A: Aquellos trabajadores expuestos que por las condiciones de su trabajo puedan recibir una dosis efectiva superior a 6 mSv por año oficial, o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades. - Categoría B: Aquellas personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.

En el nuevo RD se define trabajador externo como "cualquier trabajador clasificado como trabajador expuesto, que efectúe actividades de cualquier tipo, en la zona controlada de unainstalación nuclear o radiactiva y que esté empleado de forma temporal o permanente por unaempresa externa, incluidos los trabajadores en prácticas profesionales, personas en formación oestudiantes, o que preste sus servicios en calidad de trabajador por cuenta propia".

La vigilancia radiológica individual de las personas profesionalmente expuestas se practicacontrolando la radiación externa recibida (mediante la dosimetría personal) y la contaminación internadel organismo (mediante análisis de bioeliminación y determinaciones en contadores de radiactividadde cuerpo entero). El sistema de dosimetría personal consiste en determinar la dosis de irradiaciónexterna recibida por las personas con una periodicidad no superior a un mes, ya sea mediante lalectura del dosímetro personal que porta el trabajador profesionalmente expuesto clasificado en lacategoría A, o mediante la dosimetría de área en personas de categoría B . La vigilancia de laincorporación de radionucleidos se suele efectuar indirectamente mediante el análisis de excretas pormétodos radioquímicos, o directamente en contadores de radiactividad corporal, con una periodicidadestablecida de acuerdo a la importancia y características de la exposición . Esta vigilancia dosimétricaha de llevarse a cabo por Servicios de Dosimetría expresamente autorizados y supervisados por elConsejo de Seguridad Nuclear. Los resultados de estos controles han de ser registrados en un historialdosimétrico individual que, en todo momento estará a disposición del propio trabajador. En el caso deque éste cese en su empleo, el titular de la instalación deberá proporcionarle una copia certificada dedicho historial.

Para tener la certeza de que se opera dentro de los márgenes de seguridad preestablecidos, es precisoevaluar constantemente las condiciones radiológicas en las zonas de trabajo, que, de forma general,incluye la determinación de los niveles de radiación, la vigilancia del aire, la comprobación de laestanqueidad de las fuentes encapsuladas, la medida de la contaminación en superficies y el controlradiológico de los efluentes, todo ello mediante equipos del tipo y sensibilidad adecuados a lanaturaleza e importancia del riesgo.

En relación con los niveles de radiación o posibilidades de contaminación, al objeto de facilita elcontrol, las zonas de trabajo se vienen clasificando como zonas vigiladas y zonas controladas.Además, las zonas controladas podrán subdividirse en:

- Zonas de permanencia limitada: Riesgo de recibir una dosis superior a los límites de dosis fijados. - Zonas de permanencia reglamentada: Riesgo de recibir en cortos períodos de tiempo una dosis superior a los límites de dosis fijados. - Zonas de acceso prohibido: Riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores

Page 22 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 318: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

a los límites fijados.

La señalización de zonas se efectuará basándose en lo establecido en la norma UNE 73-302 :1991 y de acuerdo con el Anexo IV del RD 783/2001.

En las zonas controladas con riesgo de exposición externa será obligatorio el uso de dosímetrosindividuales. Cuando exista riesgo de contaminación será obligatoria la utilización de equipos deprotección individual y la comprobación de la posible contaminación a la salida. En las zonas vigiladas debe efectuarse al menos mediante dosimetría de área, una estimación de lasdosis que puedan recibirse.

Figura 5: Clasificación y señalización de las zonas de trabajo

Page 23 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 319: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: POSIBLES FUENTES DE EXPOSICIÓN LABORAL

Aparte de las instalaciones de generación y almacenamiento de energía nuclear o instalacionesnucleares, las principales fuentes de exposición a radiaciones ionizantes se encuentran en lasinstalaciones radiactivas, en las que se utilizan, manipulan o almacenan fuentes radiactivas. Entreellas podemos citar los hospitales, centros asistenciales y organismos, en los cuales puedan existirunidades de Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico (instalaciones de rayos X), y Radioterapia(tratamientos por isótopos radiactivos) etc.

Otro tipo de instalación radiactiva son los laboratorios en los que se manejan radioisótopos, porejemplo en técnicas de centelleo, autorradiografía, radioinmunoensayo, etc, y también los laboratoriosen los que se trabaja con haces externos, tales como difracción de rayos X, aceleradores de partículas,radiografía industrial y gammagrafía, entre otros. Según la actividad de las fuentes radiactivasutilizadas, las instalaciones radiactivas se clasifican en 1ª, 2ª y 3ª categoría.

En algunos edificios, en que por razones de seguridad, tengan instalaciones para chequear paquetes,cartas, etc., estas instalaciones pueden llevar alguna fuente radiactiva, rayos X, etc. También existenalgunos pórticos para revisión del público visitante, que pueden tener alguna pequeña fuenteradiactiva. Por lo general, la radiación ionizante que se genera es muy baja en relación con los límitesexigidos y el tiempo de exposición es también muy pequeño.

Los equipos que utilizan fuentes radiactivas de baja actividad no constituyen necesariamente una instalación radiactiva, y suelen ser equipos "homologados" por el Ministerio de Industria (ver R.D.1836/1999, de 3 de Diciembre, sobre instalaciones nucleares y radioactivas), salvo que se superendeterminados valores de actividad, especificados en dicho R.D. (BOE 31.12). Cuando se trata de unainstalación radiactiva, ésta debe estar autorizada por el Ministerio de Industria, previo informe delConsejo de Seguridad Nuclear, disponer de un Plan de Seguridad, un procedimiento de operación yun Plan de Emergencia. Habrá un Titular de la instalación, en quien recae la responsabilidad dehacer cumplir todos los requisitos de seguridad, y dependiendo del tipo de instalación, habrá unSupervisor (titulado) que dirige la instalación, y uno o varios Operadores (acreditados) paramanipular los equipos (ver Figura 6).

Page 24 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 320: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 6: Protección radiológica

Page 25 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 321: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Las radiaciones electromagnéticas son energía que se transmite mediante ondas. Se clasifican por lacantidad de energía que pueden transportar. La energía transportada cada radiación junto con sucapacidad de absorción por parte del cuerpo humano, determinan sus efectos biológicos. Cuando lasradiaciones electromagnéticas transportan energía suficiente para ionizar la materia viva y tienen granpoder de penetración reciben el nombre de Radiaciones Ionizantes. En caso contrario se llamanRadiaciones No Ionizantes.

Las radiaciones Ionizantes se caracterizan por tener unas frecuencias muy altas y energías fotónicasmuy elevadas. Para evaluar los efectos biológicos de las RI se emplean la dosis equivalente y la dosisefectiva, medidas en sievert.

En España la normativa básica que regula los aspectos de Protección Radiológica se encuentracontenida en el R.D. 1836/1999, de 3 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobreInstalaciones Nucleares y Radioactivas y en el R.D. 783/2001 de 6 de julio, "Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes", que desarrollan la Ley 25/1964 de 29 de abril, sobre Energía Nuclear y transponen la Directiva 96/29 EURATOM de 13.5.96, por la que se establecen las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la poblacióncontra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes.

El nuevo Reglamento tiene en cuenta la legislación en materia de prevención publicada en los últimosaños, por lo que introduce numerosas modificaciones, una de las principales es la de rebajar losvalores límites de dosis establecidos anteriormente en el RD 53/1992.

Page 26 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 322: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. (1988) Protección radiológica. Partes I, II, III y IV. Madrid: Colección Sanidad Ambiental. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Guías de Seguridad: www.csn.es.

Page 27 of 27Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.10: Radiaciones ionizantes

Page 323: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN CAPÍTULO 2: MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA CAPÍTULO 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD CAPÍTULO 4: POTENCIALES FUENTES DE EXPOSICIÓN LABORAL CAPÍTULO 5: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO POR R.O. CAPÍTULO 6: LEGISLACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN LABORAL A R.O. CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE CONTROL FRENTE A RADIACIONES ÓPTICAS CAPÍTULO 8: LA PROTECCION OCULAR FRENTE A RADIACIONES OPTICAS CAPÍTULO 9: ANEXO: CUESTIONARIO DE RECOGIDA DE DATOS RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 1 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 324: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: María José Rupérez Calvo Domicilio: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.Centro Nacional de NuevasTecnologías.Torrelaguna, 73. 28027 Madrid.

Page 2 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 325: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Se denomina RADIACIONES ÓPTICAS al conjunto de las radiaciones ultravioleta (UV), la luz oradiación visible (VIS) y la radiación infrarroja (IR). Forman parte del espectro electromagnético y laenergía que pueden transportar oscila entre 12,4 eV (frontera entre el UV y los rayos X) y 1,24 meV(frontera entre el IR y las microondas). Por lo tanto son radiaciones NO IONIZANTES y la energía puesta en juego en los procesos deabsorción y emisión es menor que en el caso de las radiaciones ionizantes, y mayor que en los camposelectromagnéticos.

Para abordar el estudio de esta unidad, es preciso conocer los conceptos generales sobre radiacionesque están contenidos en la unidad 3.10, tales como todo lo relacionado con la naturaleza de lasradiaciones, los conceptos: frecuencia, longitud de onda, energía, y la relación entre ellos, que no serepiten en este texto. En el esquema siguiente se resumen los órdenes de magnitud en que seencuentran la frecuencia, la longitud de onda y la energía correspondientes a un fotón de radiaciónUV, visible o IR. INTRODUCCIÓN A LAS RADIACIONES ÓPTICAS

Page 3 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 326: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

1. Identificar las distintas clases de radiaciones ópticas. 2. Conocer los tipos de riesgos y los efectos para la salud asociados a cada una de ellas. 3. Conocer la normativa aplicable al riesgo para cada tipo de radiación óptica y los criterios utilizadospara valorar la exposición laboral. 4. Estimar la presencia de un potencial riesgo por radiaciones ópticas y determinar si es necesariaayuda externa para valorar los puestos de trabajo. 5. Determinar las medidas de prevención y control más apropiadas en cada caso.

Page 4 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 327: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 328: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y CLASIFICACIÓN

Dentro del espectro electromagnético, las radiaciones ópticas ocupan la zona comprendida entre losrayos X y las microondas y se identifican normalmente por su longitud de onda. Se dividen en zonaso regiones cuyos límites no son separaciones estrictas, porque se solapan entre ellas, y tampoco existeuna única forma de denominarlas dependiendo del campo de trabajo. En la prevención de riesgoslaborales se sigue el criterio de la Comisión Internacional del Alumbrado, denominadainternacionalmente por sus siglas en francés, CIE (Commission International d'Eclairage). Suclasificación está basada en la interacción de la radiación con el material biológico. La CIE consideraque el espectro óptico se extiende desde los 100 nm hasta 1 mm y engloba a la radiación ultravioleta(UV), situada entre 100nm y 380/400 nm, a la luz o radiación visible, entre 380/400 nm y 760/780nm, y a la radiación infrarroja (IR), que abarca la zona comprendida entre 760/780 nm y 1 mm. A suvez, cada una de ellas se subdivide en varias regiones, como puede apreciarse en las figuras 1 y 2.

Figura 1 Espectro óptico

Page 6 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 329: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 2 Denominaciones del espectro óptico

Page 7 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 330: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA

La Radiometría es la ciencia que mide las radiaciones ópticas. La espectro-radiometría mide la energía radiante en función de la longitud de onda. Los equipos de medida se llaman radiómetros yespectro-radiómetros, respectivamente. Las magnitudes radiométricas más usadas para medir lasradiaciones ópticas son:

La energía radiante Q: es la energía total emitida por una fuente en forma de radiación. Se mide en Julios (J). El flujo radiante o potencia radiante Φ : es la energía radiante emitida en un tiempo determinado. Se mide en watios (W). 1 W = 1 J/ s La irradiancia E: es la potencia radiante total que incide sobre una superficie por unidad de área. Se mide en W.m-2. Se obtiene dividiendo la potencia radiante por la superficie del detector. Se usa para cuantificar el riesgo potencial de una exposición continua a R.O. La Exposición radiante H: es la energía radiante incidente sobre una superficie dividida por el área de la superficie, y se mide en J.m-2. Se usa para integrar en el tiempo el efecto de una exposición a radiación continua, o para exposiciones a fuentes intermitentes.

Figura 3: Magnitudes radiométricas

La Irradiancia E es una medida de exposición que contempla el tiempo en el que se ha recibido laenergía radiante (J/s/m2), lo que supone una limitación temporal de la exposición, mientras que laexposición radiante H representa una exposición que no tiene en cuenta el tiempo en el que se harecibido la energía (J/m2); se usa para expresar dosis y debe ir acompañada del tiempo de exposición.

Page 8 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 331: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Por ejemplo, una exposición radiante de 30 J/m2 para una jornada laboral de 8 horas, permitiría unairradiancia de 0,002 W/m2 durante 4 horas, o una irradiancia de 0,008 W/m2 durante 1 hora de dicha jornada laboral, como puede verse en el gráfico anterior.

Page 9 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 332: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD

El cuerpo humano no responde de igual forma a las radiaciones de las diferentes regiones del espectroóptico. La capacidad de interacción de las radiaciones ópticas con el cuerpo humano depende de lacantidad de energía que pueden transferir a los tejidos biológicos y de la potencia radiante de la fuenteemisora.

A potencias suficientemente altas, la exposición a R.O. puede producir efectos adversos sobre losojos y la piel, debido a su escaso poder de penetración en el cuerpo humano. Estos efectos dependentambién de la distancia a la fuente emisora y del tiempo de exposición. El tipo de lesión o depatología que puede producirse depende de la capacidad de absorción de las radiaciones por losdiferentes tejidos que forman la estructura de los ojos y de la piel.

En general, podemos afirmar que los efectos causados por dosis elevadas de RO están bastanteestudiados. Así, hay "efectos térmicos" que se producen por una elevación parcial o total de latemperatura del cuerpo y "efectos fotoquímicos"con consecuencias diversas más o menos inmediatasy fácilmente identificables. Las radiaciones UV y las Visibles transportan energía suficiente paraproducir efectos fotoquímicos y térmicos, mientras que las radiaciones IR sólo poseen energía paraproducir efectos térmicos.

En la figura 4 se expone un resumen de los efectos fisiológicos de las RO.

Figura 4: Efectos fisiológicos de las radiaciones ópticas

1. Efectos sobre los ojos

La radiación UV B y C puede ser absorbida por la córnea y la conjuntiva produciendo fotoqueratitisy fotoconjuntivitis, que se caracterizan por dolor intenso, lagrimeo, sensación como de tener arena enlos ojos, fotofobia, etc.. Son efectos "agudos" pero reversibles, y suceden siempre que se produce una exposición a dosis altas de radiación, por ejemplo cuando se trabaja sin protección ocular en lasoldadura por arco. Estos efectos no aparecen hasta pasadas unas horas de la exposición ynormalmente se curan de forma natural al cabo de unas 48 horas.

Page 10 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 333: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El cristalino absorbe parte de la radiación ultravioleta y protege a la retina, por eso las personasoperadas de cataratas y sin lente intraocular (aquéllas a las que se ha extirpado el cristalino) puedenpresentar lesiones fotoquímicas en la retina incluso en el UV, a partir de los 300 nm.

En el caso de la luz o radiación visible, pueden producirse lesiones térmicas y/o fotoquímicas en la retina, con pérdida de visión parcial o total, si se mira directamente a fuentes artificiales muy intensasque se usan en determinados procesos industriales, al igual que ocurre cuando se mira al sol. Sonefectos agudos que pueden ser reversibles e irreversibles. Estos efectos sólo aparecen en exposiciones accidentales de muy corta duración o en exposiciones a fuentes pulsadas durante untiempo más largo. En exposiciones de corta duración (de pocos segundos) la lesión es de origentérmico; el efecto fotoquímico predomina sobre el térmico en el intervalo espectral del azul (400-550 nm), para tiempos de exposición largos (de más de 10 s). Los movimientos reflejos de los ojos actúancomo protección natural cuando el tiempo de exposición es superior a 0,25 s.

La exposición repetida a radiaciones IR intensas que producen temperaturas elevadas en el puesto detrabajo, como por ejemplo las que emiten el vidrio o metales fundidos, ocasiona cataratas de origen térmico, consideradas como una enfermedad profesional. Son efectos crónicos e irreversibles.

2. Efectos sobre la piel

A corto plazo, la exposición a radiación intensa UV B, C y A produce eritemas o quemaduras solares caracterizados por un enrojecimiento e inflamación de la piel, acompañados a veces deampollas y levantamiento de la piel. Es un efecto agudo y reversible.

A largo plazo, es decir, a lo largo de la vida, las exposiciones repetidas a radiación UV intensaproducen dos tipos de daño:

a) Unos efectos que se producen siempre, como la aceleración del envejecimiento de la piel y la aparición de queratomas o manchas solares. Su presencia sirve de aviso de una exposición excesiva a la radiación UV. Son efectos crónicos e irreversibles. b) Unos efectos aleatorios, como el incremento de la probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer de piel, como son los cánceres de células basales, cánceres de células escamosas y melanomas malignos. Son efectos crónicos e irreversibles . (Ocasionalmente, los queratomas pueden derivar en cánceres de piel, ver fig. 5).

La probabilidad de padecer cáncer de piel en el futuro aumenta con las quemaduras porradiación UV. Esta probabilidad también aumenta con la sobreexposición repetida a dosis deradiación UV inferior a la necesaria para producir eritema

3. Otros factores que influyen en la gravedad de las consecuencias de la exposición a radiaciónUV son:

a) Factores personales, como la pigmentación de la piel y la facilidad para broncearse. Cuanto mayores son ambos el riesgo es menor. Ello es debido a la melanina, que absorbe la radiación UV y actúa por tanto de filtro protector. El bronceado, aunque protege contra el eritema, no elimina el riesgo de aparición de cáncer de piel. b) Fotosensibilizantes: ciertas sustancias químicas usadas en el trabajo, como pigmentos, compuestos del alquitrán y brea, algunos medicamentos, varias sustancias vegetales, aceites y fragancias usados en cosméticos y otros productos pueden aumentar la sensibilidad hacia la radiación UV en ciertos individuos, incrementando así sus efectos nocivos.

Cuando se trata de la radiación solar influyen además: c) Hora del día y época del año: la intensidad es máxima en el intervalo de las 10 y las

Page 11 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 334: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

14 horas solares (hay que tener en cuenta que el cambio horario para ahorrar energía hace que la hora solar no coincida con la marcada por el reloj). También es mayor en el verano que en el invierno. d) La capa de ozono estratosférica, que actúa como filtro y protege de la radiación UV solar. De ahí la preocupación creciente por su disminución. e) La presencia de nubes, que disminuye pero no anula la radiación solar. No hay que olvidar, por tanto, que incluso en días nublados se pueden causar daños. f) Factores geográficos, como la altitud y latitud, también influyen. Hay mayor irradiación a mayor altura sobre el nivel del mar y cuanto más próximo se esté al ecuador. g) Materiales que reflejan la radiación solar: nieve, arena, cemento, superficies metálicas, etc.. La exposición indirecta a las radiaciones debida a la reflexión puede llegar a ser muy importante.

La exposición a radiaciones visibles e IR de fuentes artificiales muy intensas, que producentemperaturas muy altas, puede producir quemaduras en la piel por efecto térmico

RECUERDE:

· La autoexploración de la piel es el mejor método para detectar precozmente los cánceres de piel y sobre todo el melanoma.

· La detección precoz es fundamental para su tratamiento y curación.

· Ante cualquier anormalidad sospechosa en una mancha consulte de inmediato a su médico.

Tipos de cáncer de piel (Fuente: Armendáriz, 1993)

Cáncer de las células basales:

Es el más frecuente y el menos dañino de los tres. Cuando se debe a exposiciones a la radiación solaraparece principalmente en la frente, los párpados, mejillas, nariz y labios en forma de pequeñasprotuberancias, redondeadas o aplanadas de colores rojizo, pálido o nacarado, que pueden llevar vasossanguíneos en la superficie. Si no se tratan pronto se extienden a tejidos próximos. La mayoría de loscasos se curan totalmente.

Cáncer de las células escamosas:

Es menos común que el anterior pero más peligroso. Suele presentarse en forma de manchas rojizas,escamosas, que sangran fácilmente y se ulceran y no acaban de curar. Se localiza en las áreas de lapiel más expuestas a la radiación UV, tanto en intensidad como en tiempo. En el caso del sol, laszonas más afectadas son la frente, las mejillas, nariz, labio inferior, puntas de las orejas, cuello,hombros y dorso de las manos. Si se coge a tiempo, tiene muchas posibilidades de cura.

Melanoma maligno:

Es el más raro pero el más grave de los cánceres de piel. Suele empezar como una mancha, peca olunar que empieza a sangrar y va cambiando de color, espesor y forma, adquiriendo una tonalidad queva del rojo al azul o negro y contorno irregular. También puede desarrollarse a partir de lunaresantiguos, sobre todo de los que tienen bordes irregulares, por lo que los individuos con abundanteslunares de este tipo suelen presentar un riesgo más alto de padecerlo. Pueden invadir órganos internos

Page 12 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 335: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

y causar la muerte si no se tratan a tiempo.

Page 13 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 336: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: POTENCIALES FUENTES DE EXPOSICIÓN LABORAL

Las radiaciones ópticas están presentes en muchos puestos de trabajo, pero no representan un peligroen todos los casos. Sólo aquellas fuentes cuya intensidad es elevada y que trabajan en proceso abierto,es decir, con la fuente sin proteger pueden presentar un potencial riesgo laboral no tolerable. Losdiversos autores coinciden en presentar cinco grandes grupos con los puestos de trabajo donde puedeexistir una exposición laboral más elevada a R.O.:

Las lámparas de descarga de una cierta intensidad (de alta y baja presión). La soldadura de arco. Las fuentes incandescentes (no lámparas). Los láseres clases 3B y 4 de camino óptico abierto. El sol (en trabajos al aire libre).

Entre las lámparas de descarga podemos citar :

- Las lámparas incandescentes, como las lámparas halógenas de tungsteno utilizadas en iluminación general e industrial, en fotocopiadoras y artes gráficas. - Las lámparas de descarga de gases de alta y baja presión, tales como: las lámparas germicidas (riesgo UV-C) utilizadas en la industria alimenticia, farmacéutica, en hospitales, etc.; las lámparas de fototerapia dermatológica (riesgo UV-B); las lámparas de mercurio para procesos fotoquímicos, y las lámparas UV-A de uso profesional para bronceado cosmético. - Las lámparas de arco, por ejemplo las lámparas de Xenón de alta presión, de multitud de aplicaciones en laboratorios, reprografía, etc., debido a su amplio espectro de emisión (UV-VIS-IR),y las antorchas de luz, como los focos de teatro y TV.

Lo normal es que las lámparas de una cierta potencia dispongan de cerramientos o de envolturasfiltrantes para evitar el riesgo. Los problemas surgen cuando se rompe la envoltura y se sustituye porotra no filtrante, o cuando se reponen los tubos por otros de diferentes características técnicas. Esimprescindible seguir las indicaciones del fabricante.

Los riesgos por exposición a radiaciones ópticas procedentes de fuentes luminosas están tratados enmás profundidad en el Documento Divulgativo del mismo nombre citado en la bibliografía.

Existe una gran variedad de lámparas; como ejemplo se muestra el espectro de una lámpara germicida(fig. 6), con una banda muy intensa y estrecha a 253,7 nm (UV-C), calificada como extremadamente peligrosa por el fabricante.

Page 14 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 337: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 6: Espectro de lámpara germicida TUV PL-L 18W

La soldadura por arco es un puesto de trabajo característico de exposición a radiación UV-VIS-IR. Siempre hay riesgo para el soldador y para trabajadores muy próximos. El riesgo varía con losmateriales soldados, con la intensidad de la corriente, con el caudal de los gases empleados y con eltipo de electrodo utilizado. Es un riesgo muy estudiado y salvo en casos excepcionales no procederealizar medidas; lo adecuado es aplicar las medidas de control establecidas específicamente paracada familia de soldadura, tales como aislar el puesto de trabajo, instalar extracción localizada yutilizar la protección individual específica.

Page 15 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 338: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 7: Comparación de la emisión de dos soldaduras por arco: a) soldadura TIG, b) soldadura por plasma.

(Fuente: Sliney y Wolbarsht en "Safety with lasers and other optical sources")

Para ilustrar las distintas posibilidades de riesgo en la soldadura por arco, en la figura 7 se comparandos espectros: En a) el espectro de emisión de una soldadura TIG de acero de baja aleación, con unacorriente de 300 A y un caudal de gas Argón de 0,566 m3/min, medido a 1 metro del arco. En b) el espectro de una soldadura de arco con plasma de chapa de acero de baja aleación, con la mismacorriente, 300 A, gas Nitrógeno a 3,962 m3/h, medido a 190 cm del arco. Obsérvese que en a) hay unaintensa emisión UV, Visible e IRA, mientras que en b) la emisión Visible predomina sobre el resto.

En el grupo "fuentes incandescentes" se incluyen todas aquellas en que se alcanza una elevadatemperatura excepto las lámparas. Emiten radiación óptica de forma continua en una ancha banda delongitudes de onda, con una emisión principalmente IR que va ampliándose al visible y, cuando latemperatura supera los 2500 K, se emite también radiación UV. El riesgo potencial depende de latemperatura alcanzada y se presentará en los puestos de trabajo relacionados con el procesado demateriales fundidos o con el calentamiento industrial. Podemos citar como ejemplo, entre otros, lafundición, el forjado y laminado de metales, el soplado de vidrio, los hornos eléctricos industriales ylos radiadores de calor industrial para secado de pintura y esmaltes.

Page 16 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 339: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 8: Distribución espectral de la radiación IR en dos puestos de trabajo en el procesado de vidrio. (Fuente: Salsi y Barlier, 1987)

Los láseres de una cierta potencia que trabajan con camino óptico abierto (al aire libre o en un recintocerrado) son potencialmente peligrosos. Podemos citar los láseres de alineamiento en obras públicas,los de investigación, los médico-quirúrgicos y todos aquellos utilizados en procesado de materiales sila operación se realiza manualmente. Los más usados son los láseres de CO2 y de Nd:YAG (IR) y el de Argón ionizado (VIS), aunque últimamente se están desarrollando láseres de diodos cada vez máspotentes. Ver tabla con los diversos tipos de láseres.

En el caso de los láseres los riesgos están clasificados en categorías de manera que puedan aplicarsemedidas de protección específicas para cada clase de riesgo (ver tabla siguiente).

Page 17 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 340: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En el último grupo, tenemos la exposición al sol en trabajos al aire libre. La exposición humana enlas horas de mayor irradiación solar, cuando no se protegen la piel y los ojos, es el riesgo más antiguoconocido de exposición laboral a radiación UV. La exposición es mayor cuando se trabaja en lugaresdonde la reflexión solar es muy alta, tales como extensas superficies nevadas, grandes superficiesarenosas o el agua. Como ejemplo se pueden citar los monitores de esquí, los socorristas, etc. Esteriesgo se ha tratado en el apartado 3 "Efectos sobre la salud".

Con la descripción de puestos de trabajo con potencial riesgo se intenta remarcar que el riesgopotencial depende del espectro de emisión de cada fuente y de su potencia radiante. En general cadacaso debe evaluarse individualmente, ya que influyen además otros factores tales como la distanciadel puesto de trabajo al foco emisor, el tiempo de exposición a la radiación, la utilización o no de ropaprotectora, etc. Si la emisión es de banda estrecha, por ejemplo en las lámparas germicidas a 254 nm,el riesgo está bien definido. Cuando la emisión es de amplio espectro, podemos tener riesgosimultáneo de sobreexposición a radiaciones UV, Visible y/o IR, por ejemplo en la soldadura por

Page 18 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 341: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

arco. En general, los niveles de radiación IR-C de los arcos de soldadura y las fuentes incandescentesson despreciables comparados con las emisiones a longitudes de onda más cortas. También puedehaber exposición extralaboral a radiaciones ópticas: Baños de sol, deportes al aire libre, lámparassolares y fototerapia.

Page 19 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 342: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO POR R.O.

Para considerar la posibilidad de riesgo potencial por radiaciones ópticas, debe existir previamente unpeligro (una fuente de R.O. de una cierta intensidad), junto con la posibilidad de que se produzca undaño (que la radiación óptica sea accesible al trabajador o impacte sobre él o sobre las instalaciones).Por ejemplo, las fuentes encapsuladas (inaccesibles) y las que trabajan en proceso cerrado (tanto lafuente como el punto de aplicación están dentro de un recinto o carcasa de seguridad) utilizadas encondiciones normales no representan un peligro y, por lo tanto no son origen de riesgo potencial.

La estimación del riesgo requiere un análisis previo de la situación ya que depende de múltiplesfactores , cuyos datos debe recoger el técnico de prevención para identificar un riesgo potencial porradiaciones ópticas. Los podemos agrupar en dos bloques:

a) Características físicas de la fuente emisora de R.O.: Tales como la banda de longitudes de onda de emisión, la potencia emitida por la fuente y su variación en el tiempo (fuente continua o de impulsos), aunque existen más parámetros que influyen en la exposición como la divergencia y el diámetro. También pueden presentarse riesgos adicionales al riesgo de radiación, tales como el manejo de gases, líquidos refrigerantes, shock eléctrico, etc.

b) Características del puesto de trabajo: La distancia del trabajador a la fuente y el tiempo de exposición que están determinados por el tipo de trabajo. Influyen además el ángulo de visión, el material procesado, la posibilidad de reflejos, etc. El parámetro más difícil de determinar es el tiempo de exposición, ya que suele depender de la observación del puesto de trabajo y su magnitud influye de forma decisiva sobre el resultado de la valoración. Lo mejor es determinarlo en colaboración con el trabajador y la empresa, o con sus respectivos representantes.

Por lo tanto, para poder determinar si hay riesgo potencial, es muy importante obtener lasespecificaciones de la fuente emisora, que suelen venir en el manual de instrucciones o en la etiquetadel equipo, y las cuestiones relativas al puesto de trabajo.

Reunir los datos de la fuente es relativamente fácil, aunque a veces no es así y faltan conocimientostécnicos para poder interpretarlos, o los datos vienen en una lengua que el usuario no conoce, o bienel manual no está disponible para ser consultado. En este caso es conveniente dirigirse al fabricantedel equipo.

El resto de los datos debe recogerse durante la visita a la empresa, ya que son específicos de cadapuesto de trabajo.

Si en un puesto de trabajo coinciden una fuente de R.O. de alta intensidad radiante y la posibilidad deque entre en contacto con el trabajador, se estimará que existe un riesgo potencial por R.O. y, enconsecuencia, habrá que evaluarlo para comprobar si es o no superior al riesgo tolerable.

En la figura 9 se muestra un esquema sobre los factores que influyen en la estimación de un riesgopotencial debido al trabajo con radiaciones ópticas.

Page 20 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 343: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 9: Estimación de riesgo potencial por Radiaciones Ópticas

La exposición laboral a R.O. puede ser de varios tipos, como se expuso en la figura 4 (efectosfisiológicos …). Puede afectar a los ojos y/o a la piel; puede ser exposición continua o discontinua, yabarcar una o varias regiones del espectro de R.O. Por esto debe evaluarse separadamente el riesgopara cada región espectral. La exposición laboral se expresará en términos de irradiancia Ee, exposición radiante He, radiancia Le y radiancia integrada, dependiendo de cada caso.

Los valores de exposición laboral obtenidos para cada intervalo espectral (medidas y/o cálculosteóricos) se comparan con los correspondientes valores o Niveles de Referencia, citados en el apartado 6 de ésta unidad (legislación). Puede suceder que en unos intervalos espectrales no existariesgo y en otros sí. Cuando los niveles de referencia no se sobrepasan, el riesgo es tolerable (perohabrá que comprobar periódicamente que las condiciones seguras se mantienen). En los casos en quese sobrepase el nivel de referencia, debe calcularse el tiempo de exposición permitido para esosniveles de irradiación y a continuación aplicar medidas de control. Como todo esto es complicado ylaborioso, es más práctico evitar la exposición rompiendo en algún punto la cadena fuente/puesto detrabajo y no tener que medir.

Los niveles de exposición recomendados para radiaciones ópticas (guías ICNIRP y TLVs de laACGIH) son conjuntos de valores que representan los niveles de radiación máximos a los que esposible exponerse sin que se produzcan efectos adversos para la salud. Como están corregidos concurvas de ponderación biológica, varían con la longitud de onda de la radiación y con el tiempo deexposición. Se establecen por debajo de los niveles peligrosos conocidos como resultado de laexperiencia adquirida a través de las lesiones producidas por R.O. y también mediante estudiosepidemiológicos de las cataratas y los cánceres de piel. Se usan como guía en el control de lasexposiciones y su aplicación es compleja.

- No protegen a individuos expuestos a agentes fotosensibilizantes. - No protegen a los pacientes de tratamientos médicos para los que suele superarse el umbral de eritema. - Protegen, con reservas, los ojos operados de cataratas.

Para los láseres se aplican los niveles de Exposición Máxima Permitida contenidos en la norma EN60825-1/A2:2001.

La evaluación de la exposición a R.O. es una tarea compleja, debido a que hay que tener en cuenta la geometría de exposición ocular, por lo que es aconsejable dejarla en manos de un experto.

Page 21 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 344: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: LEGISLACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN LABORAL A R.O.

Desde marzo de 1996, fecha de entrada en vigor de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las R.O. se agrupan en la categoría de riesgos generales que hay que prevenir, que no disponen de legislación específica pero sí de Normas o Guías para su valoración. La legislación aplicable es de dos tipos: 1. Legislación para proteger la seguridad y salud de los trabajadores

Junto con la Ley 31/1995, el Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero), determina la obligación de los empresarios de evaluar los riesgos laborales. Es más específico el RD 1215/1997 "disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo", de 18 de julio (BOE 7/8/97) que, además de insistir en la obligación del empresario de adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados al trabajo que deba realizarse, adaptados al mismo y garanticen la seguridad y salud de los trabajadores, cita las radiaciones como una disposición mínima en su Anexo I. 1. 17:

RD 1215/1997, anexo I.1. 17: "Todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por ruido, vibraciones o radiaciones deberá disponer de las protecciones o dispositivos adecuados para limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de estos agentes físicos".

Falta, sin embargo, legislación española sobre los valores límite de exposición laboral recomendados para radiaciones ópticas. Se espera la publicación por la Unión Europea de la actual "propuesta de Directiva sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los Agentes Físicos" en la cual se fijarán, entre otros, los niveles de exposición laboral recomendados para R.O. Mientras tanto, el INSHT aplica los criterios recomendados por la Comisión Internacional de Protección frente a la Radiaciones No Ionizantes, cuyas siglas en inglés son ICNIRP .

Las guías o recomendaciones de la ICNIRP, se han elaborado tomando en cuenta los criterios publicados por la ACGIH (TLVs) y por el HCN sobre radiaciones ópticas, e introduciendo ligeras modificaciones. Hay guías ICNIRP para valorar la exposición a radiación UV y para láser de 1996 y una guía para radiación óptica incoherente de banda ancha (Visible e IR) de 1997.

El Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo (BOE 12/6/97), sobre la utilización de equipos de protección individual (EPI) por los trabajadores, fija los criterios para el empleo de EPI, las condiciones que deben reunir y cómo se deben elegir, utilizar y mantener para que cumplan el objetivo de protección. Se refiere específicamente a la protección frente a las radiaciones ópticas en el Anexo III, donde se cita la protección ocular o facial para trabajos de soldadura y para trabajos con láser. También en el Anexo IV se hace referencia a las radiaciones IR, UV, ionizantes, láser y a la radiación natural (luz de día) como origen de riesgos, y a los factores a tener en cuenta para la elección y utilización del equipo, tales como: las características filtrantes del ocular, la estanqueidad de la montura a la radiación y la opacidad de la misma.

Page 22 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 345: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

2. Legislación de seguridad aplicable a la comercialización de equipos Cuando la fuente emisora de radiación óptica forma parte de una "máquina", se puede aplicar la legislación europea para Mercado Interior, el RD 1435/92 "Máquinas", de 27 de noviembre (BOE 11/12/92), que regula la comercialización en la Unión Europea de máquinas y equipos seguros, limitando entre otras la emisión de radiaciones a lo estrictamente necesario y obligando a cumplir requisitos mínimos de seguridad.

El RD 1435/1992 "Máquinas" establece, en su Anexo I, los requisitos esenciales de seguridad y salud relativos al diseño y fabricación de las máquinas que circulen en la UE a partir de 1993. En el punto 1.5.10 "Radiaciones" se refiere a la limitación de las emisiones de radiaciones de la máquina a lo estrictamente necesario para garantizar su funcionamiento y para que sus efectos en las personas expuestas sean nulos o se reduzcan a proporciones no peligrosas. En el punto 1.5.12 se citan específicamente los equipos láser.

Figura 10: Legislación y normas aplicables a Radiaciones Ópticas

Para facilitar la aplicación de este Real Decreto se dispone de normas técnicas o Normas de Seguridad en el Producto que especifican los requisitos mínimos de fabricación y uso concretos para cada equipo. Estas normas son emitidas por el Comité Europeo de Normalización (CEN) en el que están representadas las asociaciones de normalización nacionales que, en el caso español, es la Asociación Española de Normalización, AENOR.

Los equipos emisores de RO fabricados con este criterio llevarán el marcado CE y un folleto informativo. Cuando no sea posible eliminar los riesgos en el origen, el fabricante deberá aplicar medidas de control sobre los riesgos residuales, informando sobre ellos al usuario e indicando si es necesaria la formación y la utilización de protección individual.

Page 23 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 346: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En aplicación del RD 1435/1992 "Máquinas", hay algunas normas de seguridad de productos que emiten RO, por ejemplo, las relativas a lámparas UV para tratamiento de piel (UNE EN 60335-2-27 /A51:97), o a luminarias de alumbrado de escenarios (UNE EN 60598-2-17 :93). Estas normas y otras similares no tratan de la exposición laboral a R.O., pero especifican los requisitos de seguridad generales que deben cumplir estos equipos, por ejemplo los elementos de seguridad mecánica y eléctrica, el marcado de atención al riesgo, y la información al usuario.

Para los equipos que emiten radiación láser hay una norma específica de seguridad y salud, la UNE EN 60825-1:1996 (con el complemento de UNE EN 60825-1/A2:2002, ver referencia en 10.4), que establece los requisitos de fabricación y uso de dichos equipos, los valores de exposición máxima permisible y las medidas de control. De ella se derivan una serie de normas para el uso seguro de láseres médico-quirúrgicos, de láseres que se transmiten por fibra óptica, o por interfaces mecánicas, requisitos de documentación, etc..

Los requisitos de seguridad aplicables a la comercialización de los EPI para R.O. están regulados por el RD 1407/1992, de 20 de noviembre (BOE 28/12/92). En el Anexo II, "Exigencias esenciales de sanidad y seguridad", apartado 3.9.1, se especifican los requisitos específicos para la protección frente a radiaciones No Ionizantes. Los EPI fabricados con este criterio llevarán el marcado CE y un folleto de instrucciones para el usuario.

Para facilitar la aplicación del RD 1407/1992 a los EPI para R.O, hay normas técnicas que especifican los requisitos que deben cumplir todos los tipos de protecciones personales para ojos y piel, tales como filtros, gafas, pantallas, ropa, etc. Para más información sobre este tema véase el apartado 8 de esta unidad. Remitimos al apartado 10, bibliografía, para consultar la relación de normas, actualizada a diciembre de 1999.

Para conocer si hay normas de seguridad para un equipo determinado es conveniente consultar el catálogo de AENOR, ya que el trabajo de transposición de normas es continuo

RESUMEN:

1) La Ley 31/1995 y el RD 39/1997 obligan a evaluar los riesgos laborales, entre ellos están los riesgos por radiaciones ópticas.

2) El RD 1215/1997 obliga a limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de las radiaciones ópticas en la utilización de equipos de trabajo.

3) No hay legislación específica con valores límite de exposición laboral para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos de las radiaciones ópticas.

4) El RD 1435/1992 regula los requisitos de seguridad y salud aplicables a la comercialización de equipos que incluyan fuentes de radiaciones ópticas.

5) Existen normas, criterios y guías para valorar la exposición y para la seguridad de los equipos.

6) El RD 773/1997 y el RD 1407/1992 fijan las condiciones para el uso y

Page 24 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 347: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

la comercialización, respectivamente, de EPI frente a radiaciones ópticas.

Page 25 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 348: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE CONTROL FRENTE A RADIACIONES ÓPTICAS

El objetivo del control de las R.O. es eliminar una situación de riesgo laboral no tolerable. Las medidas de control pueden ser la consecuencia de una evaluación de la exposición con resultado de "riesgo no tolerable", o bien pueden adoptarse anticipadamente, integradas en el diseño del equipo y de la instalación. Esta segunda posibilidad es la mejor, ya que, si el equipo no genera riesgo, no será necesario evaluarlo y además se evitará tomar medidas posteriores. Si esto no es posible, hay que seguir el esquema básico de la prevención de riesgos. evitando la propagación de las radiaciones en el ambiente de trabajo y, si esto es insuficiente, protegiendo al trabajador. En algunos trabajos, tales como soldadura por arco, hay que proteger directamente al trabajador, ya que no son viables otras medidas. Las medidas de control se clasifican de la forma habitual, en las tres categorías siguientes, aplicándose en el mismo orden:

Medidas de control en la fuente, Medidas de control en el medio de trabajo, Medidas de control en el receptor o trabajador

1. Control de R.O. en la fuente

La mejor medida de control es la adquisición de equipos cuyo diseño incluya la seguridad en el origen, es decir, fabricados y comercializados siguiendo el RD 1435/1992 "Seguridad en Máquinas", cuya emisión de radiaciones esté limitada a lo estrictamente necesario, con marcado CE, y que proporcionen, a través del manual de instrucciones, la información suficiente sobre la seguridad en:

Las condiciones de utilización previstas por el fabricante. La instalación y mantenimiento para que el equipo permanezca seguro. El marcado y etiquetado de seguridad. En caso necesario, la protección individual específica para ese puesto de trabajo.

La limitación de la emisión tiene como objeto asegurar que no se sobrepasen los niveles de referencia para exposición laboral. Si el equipo emisor no reúne estas condiciones, habrá que interponer cerramientos, pantallas, barreras, atenuadores y/o dispositivos de seguridad, tales como enclavamientos, que desconecten la fuente al retirar la protección. De esta forma la radiación dejará de emitirse cuando se abra el cerramiento protector. Conviene recordar que el mantenimiento preventivo es una de las mejores medidas para conseguir que los equipos e instalaciones permanezcan seguros.

2. Control de RO en el medio de trabajo

Cuando el riesgo no está controlado porque las radiaciones ópticas han de utilizarse en área abierta o por otros motivos, se aplicará un programa de medidas organizativas sobre el puesto de trabajo para reducir la exposición. Entre ellas podemos citar:

La redistribución de las fuentes radiantes, alejándolas en lo posible del puesto de trabajo. Considerar la posibilidad de automatizar el proceso.

Page 26 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 349: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

La organización del trabajo, estableciendo procedimientos escritos con métodos de trabajo seguros y revisando su cumplimiento periódicamente. Señalizar el riesgo y delimitar áreas de trabajo. De momento sólo se dispone de señales normalizadas para radiaciones láser. La limitación del tiempo de exposición. La limitación del acceso al área de riesgo a todas aquellas personas no relacionadas con el puesto de trabajo.

El alejamiento de la fuente radiante es una buena medida de control en al caso de las R.O. ya que, a distancias superiores a 10 veces el tamaño de la fuente (cuando se puede considerar que la difusión es esférica), la irradiancia en el puesto de trabajo disminuye en proporción inversa al cuadrado de la distancia a la fuente: E = I/d2 (ver figura 12).

Figura 11: Ley de la inversa del cuadrado

3. Medidas de control sobre el receptor

En general suelen aplicarse cuando el resto de las medidas fallan, pero en el caso de las radiaciones ópticas, la formación y la información son medidas complementarias imprescindibles para conseguir la eficacia de las medidas técnicas u organizativas. Si a pesar de las medidas de control sobre la fuente y sobre el medio de trabajo, el riesgo es todavía no tolerable, se deberá proporcionar a los trabajadores:

Información sobre los riesgos para la salud de la exposición excesiva a la radiación emitida por el equipo que utilizan (en una lengua que comprendan), sobre el nivel de exposición en su puesto de trabajo y sobre cómo prevenirlo. Formación específica (si es necesaria) sobre el manejo seguro del equipo y la utilización de las medidas técnicas adoptadas para prevenir el riesgo. La formación no debería limitarse sólo a la fase inicial del trabajo, ya que está demostrada la eficacia de las acciones formativas periódicas adaptadas al puesto de trabajo. Utilización de EPI que, en el caso de ser necesarios, deben ser específicos para cada caso concreto y conformes a normas UNE. Frente a las radiaciones ópticas, hay que proteger los ojos y/o la piel, por lo que se utilizarán protectores oculares o faciales, ropa protectora, guantes y/o cremas barrera según los casos. La vigilancia de la salud mediante reconocimientos específicos de la función visual y de la piel tiene valor preventivo relativo, ya que permite seguir la evolución de las lesiones una vez que éstas se han producido y lo que se pretende es que no haya lesiones. No obstante deberían realizarse reconocimientos previos

Page 27 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 350: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

al inicio de una nueva tarea y siempre que se sospeche que se ha producido una exposición excesiva.

En la figura 12 se expone un esquema de las medidas de control para radiaciones ópticas.

Figura 12: Control de Radiaciones Ópticas

En el caso de la tecnología láser, el procedimiento para controlar el riesgo está bien establecido en la norma UNE EN 60825-1/A2, que en primer lugar define el riesgo mediante niveles de exposición máxima permitida (EMPs) y una clasificación de los láseres en categorías de riesgo (de clase 1 -no peligroso- a clase 4 -muy peligroso-), para posteriormente especificar las acciones y responsabilidades de fabricantes y usuarios en función de las diferentes clases de riesgo, como puede verse en la figura 13. Este modelo se está empezando a aplicar a las familias de fuentes de radiación óptica más peligrosas. Se consideran actividades con riesgo incrementado aquellas cuyo riesgo en caso de exposición sea equivalente al que representa un láser de clase 3B.

Page 28 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 351: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 13: Control del riesgo por radiación en el trabajo con láseres

Page 29 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 352: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: LA PROTECCION OCULAR FRENTE A RADIACIONES OPTICAS

La utilización de EPI frente a radiaciones ópticas requiere una explicación adicional. Ya se ha dicho que, ante una situación de riesgo no tolerable, se adoptarán medidas de control preferentemente técnicas y organizativas. Si aún así la radiación que llega al trabajador supera los niveles de exposición recomendados para ese puesto de trabajo, el riesgo sigue siendo no tolerable y es necesario utilizar EPI.

Si se trata de trabajos con tecnología bien conocida, por ejemplo la soldadura con arco, o de trabajos con exposición solar conocida (por ej. en la nieve), no hace falta evaluar la exposición y calcular la protección necesaria, ya que las normas técnicas publicadas por AENOR especifican el grado de protección adecuado para cada tipo de trabajo u operación industrial; solo habrá que consultar la norma aplicable. Ver listado en la bibliografía (apartado 10).

Por ejemplo: para un trabajo de soldadura por arco con electrodo revestido y una intensidad de corriente de 90 amperios, la tabla 4 del anexo A de la norma UNE EN 169 recomienda utilizar un grado de protección 11; para el oxicorte, el grado de protección recomendado en la tabla 3 del anexo A, es de 5, 6 o 7 dependiendo del caudal de oxígeno empleado.

1. Selección de EPI para radiaciones ópticas El efecto filtrante de un EPI para radiaciones ópticas se clasifica por su capacidad para transmitir la energía electromagnética en los rangos UV, Visible e IR. Esta propiedad depende de cada material óptico y del espesor empleado y se denomina factor de transmisión o transmitancia. De este concepto se deriva el grado de protección, mediante los siguientes pasos:

a) Calcular el factor espectral de transmisión,T.- Definido como "el cociente entre la potencia radiante transmitida por un medio óptico y la potencia radiante incidente".

b) Calcular la Densidad óptica D, definida como el logaritmo en base 10 del inverso del factor de transmisión: D = - log10 T.

c) Calcular el Grado de protección N (según UNE EN 165):

Page 30 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 353: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Para las fuentes de banda ancha, N se calculará para la región visible.

Cuando se trate de radiación láser, N = D (según UNE EN 207, y se denomina con la letra L). En este caso L debe calcularse para la o las longitudes de onda de emisión del láser (UV, Visible o IR).

Cuando el riesgo no tolerable procede de un trabajo no tipificado, es inevitable calcular el grado de protección que debe tener el EPI para que la exposición del trabajador a R.O. sea inferior a los niveles recomendados. Esto es misión de un experto.

Utilizando como referencia el grado de protección calculado se pueden seleccionar en un catálogo comercial los EPI adecuados al tipo de trabajo (pantalla, gafas, ropa, guantes...). Hay que tener en cuenta que un grado de protección alto para la radiación visible puede interferir en el trabajo, ya que disminuye la agudeza visual del usuario del EPI. Por esto, es conveniente dar a elegir al trabajador entre varios modelos que cumplan la norma para que escoja el EPI que mejor se ajuste a sus características personales, tales como la necesidad de corregir la visión, ya que esto supone una utilización más confortable.

Una vez seleccionado el EPI entre varias marcas y modelos, se recomienda adquirir aquel que, además de cumplir normas, esté certificado según el RD 1407/1992, es decir que disponga de marcado CE y un folleto informativo, como se explicó en el apartado 6.2. El marcado CE es importante, pues sirve para reconocer de un golpe de vista las características de transmisión de un filtro y, previo entrenamiento, distinguir un EPI de otro de aspecto similar.

Por último, como recomienda el RD 773/1997, hay que utilizar y mantener los EPI en las condiciones adecuadas, según las indicaciones del fabricante, para conseguir que sigan cumpliendo su función protectora. El esquema de actuación se expone en la figura 14.

Page 31 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 354: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 14: ¿Cómo elegir el EPI adecuado para Radiaciones Ópticas?

2. Identificación de EPI En la prevención del riesgo por exposición a radiaciones ópticas, la utilización de protección ocular es específica de cada puesto de trabajo, ya que depende de la exposición radiante. Por ello resulta imprescindible disponer de equipos de protección con marcado CE, que permita identificar claramente la protección que ofrece cada ocular filtrante, es decir, sus características de transmitancia, y esto se consigue mediante la clase de protección, que estará grabada en cada filtro.

La norma UNE EN 166 define la clase de protección como una combinación de un número de código del filtro (UV, IR, solar...) y del número correspondiente al grado de protección del filtro, separados por un guión y acompañados por la identificación del fabricante y, a veces, por más códigos que se refieren a otras cualidades, por ejemplo, la resistencia al impacto. - El número de código indica el tipo de filtro (fig 15) - El grado de protección definido anteriormente en la expresión [3].

Page 32 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 355: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 15: Clases de protección de los filtros según UNE EN 166 (tabla completa en UNE EN 166)

Claves de código: 2: filtro UV, puede alterar el reconocimiento de los colores. 3: filtro UV que permite buen reconocimiento del color. 4: filtro IR. 5: filtro solar sin requisitos para IR 6: filtro solar con requisitos para IR.

Los filtros de soldadura no llevan código de filtro, sólo el grado de protección, por lo tanto sólo llevan un número, mientras que el resto llevan dos números, separados por un guión.

En las figuras 16, 17 y 18 se expone el marcado de un filtro para soldadura (con un solo número), sus características de transmisión (remitimos a la tabla completa en la norma UNE EN 169 para los detalles del marcado CE) y el marcado de un filtro UV.

Figura 16: Ejemplo de marcado de un filtro de ayudante de soldador

Page 33 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 356: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 17: Ejemplo de las características de transmisión de algunos filtros de soldadura (Tabla completa en UNE EN 169)

Figura 18: Ejemplo de marcado de un filtro para UV (comparar con fig.17)

En la figura 19 se muestra el caso especial de los filtros de soldadura con doble factor de transmisión, uno para la zona clara (cuando se ceba el arco), y otro para la zona oscura (durante el proceso). El marcado y el tiempo que transcurre durante el cambio de zona clara a zona oscura está regulado por la norma UNE EN 379.

Page 34 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 357: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 19: Ejemplo de marcado de un filtro de soldadura con doble factor de transmisión

Cuando se trata de elegir un filtro para IR, el grado de protección necesario se determina a partir de la temperatura media de la fuente radiante, como se ve en la figura 20. Se recuerda que el número 4 que precede al grado de protección es el código para filtros IR.

Page 35 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 358: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 20: Selección de filtros IR según UNE EN 171

En el caso del marcado de la protección ocular para láser, además del grado de protección L, deberá especificarse la o las longitudes de onda para las que el usuario está protegido y el tipo de salida del láser (continuo D, o de impulsos I). Hay dos normas, la UNE EN 207 para la protección ocular en el trabajo con láseres, y la UNE EN 208 para el alineamiento de láseres.

Page 36 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 359: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 21: Marcado de gafas para un láser de Neodimio:YAG, cuya λ es 1060 nm, y que puede funcionar de forma continua o en impulsos.

Resulta evidente que la identificación de un EPI para radiaciones ópticas presenta una cierta complejidad, y que es posible cometer equivocaciones ya que el aspecto externo de los filtros puede ser parecido. Por lo tanto, para que la medida resulte realmente eficaz, es imprescindible que vaya acompañada de formación previa al trabajador sobre las características del EPI adecuado para su puesto de trabajo, la protección que le ofrece, su especificidad (no es intercambiable con el EPI de otro puesto de trabajo), modo de utilización y mantenimiento.

Page 37 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 360: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 9: ANEXO: CUESTIONARIO DE RECOGIDA DE DATOS

Page 38 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 361: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 39 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 362: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Las radiaciones ópticas son radiaciones No Ionizantes. La energía que transportan es menor que en el caso de las radiaciones ionizantes, y mayor que en los campos electromagnéticos. Se identifican por su longitud de onda y su clasificación está basada en sus efectos sobre el cuerpo humano. El riesgo de exposición laboral a RO no dispone de legislación específica, pero sí de normas o guías para su valoración.

A potencias suficientemente altas, la exposición a R.O. puede producir efectos adversos sobre los ojos y la piel. Estos efectos dependen también de la distancia a la fuente emisora y del tiempo de exposición. Las radiaciones UV y las Visibles transportan energía suficiente para producir efectos fotoquímicos y térmicos, mientras que las radiaciones IR sólo poseen energía para producir efectos térmicos. La probabilidad de padecer cáncer de piel en el futuro aumenta con las quemaduras por radiación UV y también aumenta con la exposición repetida a dosis de radiación UV inferior a la necesaria para producir eritema.

Las radiaciones ópticas están presentes en muchos puestos de trabajo, pero sólo las fuentes de elevada intensidad y sin proteger pueden presentar un potencial riesgo laboral. El riesgo potencial depende del espectro de emisión de cada fuente y de su potencia radiante, y también de otros factores tales como la distancia del puesto de trabajo al foco emisor, el tiempo de exposición a la radiación, la utilización o no de ropa protectora, etc. Por lo tanto, para poder determinar si hay riesgo potencial, es muy importante obtener las especificaciones de la fuente emisora y las cuestiones relativas al puesto de trabajo.

La exposición continua en un puesto de trabajo se mide en W/m2. La exposición intermitente o de impulsos se mide en J/m2. Cuando se trata de radiación visible, la exposición suele medirse en W*m-2·sr-1.

La mejor medida de control es adquirir un equipo que no genere riesgo, ya que nos evitaremos la evaluación y la adopción de medidas posteriores. Si esto no es posible, hay que seguir el esquema básico de la prevención de riesgos, evitando la propagación de las radiaciones en el ambiente de trabajo y, si esto es insuficiente, protegiendo al trabajador. El alejamiento de la fuente radiante es otra buena medida de control. En algunos trabajos, tales como soldadura por arco, hay que proteger directamente al trabajador, ya que no son viables otras medidas.

Page 40 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 363: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

1. Publicaciones sobre Radiaciones

ARMENDÁRIZ P., RUPÉREZ M.J. (1996) Riesgos por radiaciones ópticas procedentes de fuentes luminosas. Madrid: Ed. INSHT, serie Documentos Divulgativos.

INSHT. (1988). Radiaciones No Ionizantes. Prevención de riesgos. Madrid: Ed. INSHT, serie Estudios Técnicos ET011.

RUPÉREZ M.J. (1998) La exposición laboral a radiaciones ópticas. Madrid: INSHT serie Documentos Divulgativos.

RUPEREZ M J. (1991) Láseres: riesgos de su utilización, Madrid: INSHT Notas Técnicas de Prevención nº 261.

RUPÉREZ M.J. "Normativa comunitaria aplicables a láseres. La seguridad frente a radiación láser Norma EN 60825 (1992)". Salud y Trabajo, nº 97 11-17 (1993)

RUPÉREZ M.J., CABRERA J.A (coordinadores) (1996) Algunas cuestiones sobre seguridad láser. Madrid: INSHT .

SERWAY R.A (1993) Física, 3ª ed. revisada, 2ª en español Mc Graw-Hill.

ZUAZO A., RUPÉREZ M.J. "Consideraciones sobre la emisión de radiación en soldadura por arco". Salud y Trabajo, nº 99 11-21.(1993).

2. Criterios para valorar la exposición

ACGIH. (1997 )- TLVs - Valores Límite para Agentes Físicos en el medio ambiente de trabajo ( radiación ultravioleta). Generalitat Valenciana. TLVs

· ICNIRP. "Guidelines on UV radiation exposure limits". Health Physics, vol 71, nº 6, p 97 (1996). IRPA. "Guidelines on limits of exposure to ultraviolet radiation of wavelength between 180 nm and 400 nm. (Incoherent optical radiation)". Health Physics, vol 49, nº 2, pp 331-340 (1985). IRPA. "Proposed change to the IRPA 1985 guidelines on limits of exposure to ultraviolet radiation". Health Physics, vol 56, nº 6, pp 971-972 (1989).

· ICNIRP. "Guidelines on limits of exposure to broad-band incoherent optical radiation (0.38 to 3 mm)". Health Physics, vol 73, nº 3, pp 539-554 (1997).

· ICNIRP. "Guidelines on limits of exposure to laser radiation of wavelength between 180 nm and 1000 mm". Health Physics, vol 71, nº 5, pp 804-819 (1996).

3. Normas sobre protección ocular para UV, VIsible e IR

UNE-CR 13464: 1999 (Informe) "Guía para la selección, utilización y mantenimiento de

Page 41 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 364: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

los protectores oculares y faciales de uso profesional".

UNE EN 166 :1996 "Protección individual del ojo. Requisitos".

UNE EN 169 :1993 "Protección individual de los ojos. Filtros para soldadura y técnicas relacionadas".

UNE EN 170 :1993 "Protección individual de los ojos. Filtros para el ultravioleta".

UNE EN 171 :1993 "Protección individual de los ojos. Filtros para el infrarrojo. Especificaciones de transmisión y utilización recomendados".

UNE EN 172 :1995 "Protección individual de los ojos. Filtros de protección solar para uso laboral".

UNE EN 379: 1994. "Especificaciones para los filtros de soldadura con factor de transmisión en el visible conmutable y filtros de soldadura con doble factor de transmisión en el visible".

UNE-EN 470-1 :95 "Ropas de protección utilizadas durante el soldeo y las técnicas conexas. Parte 1: Requisitos generales". (Sin requisitos respecto a la exposición a radiación - envejecimiento).

GALLARDO AGUILAR, Emilio. "Selección de pantallas faciales y gafas de protección". Ed. INSHT, Colección: Fichas de Divulgación Normativa nº 17, 1997.

4. Normas sobre radiación láser

UNE EN 60825-1 "Seguridad de los productos láser. Parte 1: Clasificación del equipo, requisitos y guía de seguridad" 1996, eqv. CEI 825-1:1993 y su Corr. de 1994

Modificada por: UNE EN 60825-1/A11 :1997 y

Con el complemento UNE EN 60825-1/A2: 2002, (eqv. EN 60825-1/A2: 2001, eqv. IEC 60825-1:1993/A2: 2001)

UNE EN 60601-2-22 :1997 "Equipos electromédicos. Parte 2: Requisitos particulares de seguridad para equipos láser terapeúticos y de diagnóstico", eqv. CEI 601-2-22 :95.

UNE EN 207 :1999 "Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser (gafas de protección láser)".

UNE EN 208 :1999 "Gafas de protección para los trabajos de ajuste de láser y sistemas láser (gafas de ajuste láser)".

Page 42 of 42Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.11: Radiaciones ópticas

Page 365: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE 0 Hz a 300 GHz CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS, UNIDADES Y MAGNITUDES DE MEDIDA CAPÍTULO 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD CAPÍTULO 4: CRITERIOS DE VALORACIÓN: NORMAS EUROPEAS CAPÍTULO 5: LA EXPOSICIÓN LABORAL A CEM CAPÍTULO 6: MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A CEM DE 0 Hz A 10 kHz CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE CONTROL FRENTE A RF Y MO (10 kHz A 300 GHz) BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 1 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 366: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Darío San Martín Ferrer, Natalia Lavín Ortíz Domicilio: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.Centro Nacional de Nuevas Tecnologías.Torrelaguna, 73. 28027 Madrid.

Page 2 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 367: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Objetivos

1. Identificar las distintas clases de REM 2. Conocer los efectos generales a que da lugar cada una de ellas 3. Conocer a normativa aplicable 4. Conocer las medidas de protección más generales

Page 3 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 368: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 4 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 369: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE 0 Hz a 300 GHz

En este capítulo vamos a estudiar las radiaciones electromagnéticas cuya frecuencia de oscilación está comprendida entre 0 Hz y 300 GHz, conocidas también como Campos y Ondas. Son radiaciones No Ionizantes y la energía que pueden transportar es baja. Abreviadamente se conocen como CEM, y es conveniente añadir la frecuencia para evitar confusiones. Dentro de éste grupo tenemos los Campos Estáticos eléctricos y magnéticos, las Frecuencias Extremadamente Bajas, las Radiofrecuencias y las Microondas. Corresponden a la zona del espectro marcada en la figura 1.

Figura 1:Clasificación de los CEM en el espectro electromagnético

Dentro de los CEM, las radiaciones de frecuencias comprendidas entre 0 Hz y 100 kHz, se denominan radiaciones de baja frecuencia y especialmente de 0 Hz a 30 kHz reciben el nombre de radiaciones de frecuencia extremadamente baja ó ELF. El caso más típico de exposición es la red eléctrica, a 50 Hz. La frecuencia "0 Hz" corresponde a los campos estáticos. La energía que transportan es muy pequeña, del orden de 10-10 a 10-13 eV. Sus longitudes de onda son muy grandes (miles de km a 3 km). A la frecuencia de la red eléctrica, 50 Hz, λ es de 6000 km.

De 100 kHz a 300 GHz es la región de las radiofrecuencias y microondas. Teóricamente, las radiofrecuencias propiamente dichas se encuentran entre 100 kHz y 300 MHz y tienen longitudes de onda en el aire comprendidas entre 3 km y 1 m. Las microondas tienen frecuencias de 300 MHz a 300 GHz y unas longitudes de onda en el aire comprendidas entre 1 m y 1 mm. Estas regiones espectrales se subdividen a su vez en otros intervalos de frecuencias dependiendo de sus múltiples aplicaciones.

Las energías por fotón en las radiofrecuencias están comprendidas de 10-9 a 10-6 eV y para las microondas la

Page 5 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 370: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

energía por fotón va de 10-6 hasta 10-3 eV.

Page 6 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 371: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS, UNIDADES Y MAGNITUDES DE MEDIDA

Para explicar la naturaleza de las radiaciones, ya en el siglo XVII, se desarrollaron dos teorías: La ondulatoria y la corpuscular. Según la primera, la radiación es una perturbación de tipo ondulatorio que se propaga desde el foco; mientras que, la segunda dice que la radiación debe estar constituida por la proyección o emisión de pequeños corpúsculos por el foco. Actualmente, el comportamiento de las radiaciones electromagnéticas se explica asignándoles una doble naturaleza: cuando se propagan se comportan como ondas, pero sus interacciones con la materia son fenómenos de tipo corpuscular.

Desde esta perspectiva, la emisión de energía en forma de radiación electromagnética sería el resultado de la transmisión por el espacio de un campo eléctrico oscilante, asociado a un campo magnético, que viaja a su través mediante ondas, asignándosele una doble naturaleza onda-partícula; es decir, en su transmisión por el espacio se comporta como una onda, pero sin embargo su energía se concentra en pequeños paquetes o cuantos de energíaen lugar de estar distribuida por toda la onda de forma uniforme. En su propagación, esta energía, constituida por paquetes elementales o fotones, puede ser depositada en los objetos irradiados, dando lugar en función de lascaracterísticas de las ondas, a : polarización, calentamiento, iluminación, excitación molecular, ionización, etc. En el caso de los CEM entre 0 Hz y 300 GHz no existe la energía necesaria para provocar fenómenos de excitación ni de ionización, siendo las consecuencias principales de su interacción con la materia, la polarización y el calentamiento.

Así pues, las ondas electromagnéticas se componen de un campo eléctrico oscilante asociado a un campo magnético también oscilante, que oscilan en planos perpendiculares a la dirección de propagación. Su intensidad viene dada por los vectores E y H que se definene más adelante (ver figura 4.2).

Fig. 2:Onda electromagnética. Vectores E y H

1. Unidades y magnitudes de medida

Los campos eléctricos están asociados con la presencia de una carga eléctrica, mientras que los campos magnéticos son el resultado del movimiento físico de una carga eléctrica, es decir, del paso de la corriente eléctrica.

Intensidad de campo eléctrico E: Define el campo eléctrico. Es la fuerza que ejerce el campo eléctrico en unpunto del espacio sobre una carga positiva. Se trata por lo tanto de un vector, con un módulo y una dirección en el

Page 7 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 372: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

espacio, definida por los ejes x, y, z. El campo eléctrico resultante en un punto es la raíz de la suma de los cuadrados de la intensidad de campo eléctrico en cada dirección:

Se usa para medir la exposición a campo eléctrico. Su unidad es el voltio/metro (V/m).

Inducción magnética o Densidad de flujo magnético B: Describe el campo magnético. Es la fuerza ejercida sobre una partícula cargada q que se mueve con una velocidad v en un conductor.

B es un vector cuyo módulo en un punto es la resultante de sus tres componentes espaciales x, y, z. La dirección de aplicación del campo magnético (F) es resultado de un producto vectorial, por lo tanto es perpendicular a los vectores v y B , y su sentido se rige por la regla de la mano derecha. B es la magnitud más utilizada para la exposición a campo magnético de baja frecuencias, entre 0 Hz y 10 kHz . Su unidad en el sistema internacional de unidades es el Tesla (T) y sus correspondientes submúltiplos: militesla (mT) y microtesla (µT). Otra unidad utilizada es el Gauss (G) junto con el miligauss (mG). 1 T equivale a 104 G

Intensidad de campo magnético H: Es otra magnitud para expresar el campo magnético. También es un vector,definido por sus componentes x, y, z. El campo magnético resultante en un punto es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de la intensidad de campo magnético en cada dirección: HR = ( Hx2 + Hy2 + Hz2 )1/2. Su unidad es el amperio/metro (A/m).

Relación entre B y H

B = µ x H

siendo µ la permeabilidad magnética.

En el vacío µ0 = 4 p x 10-7 V·s/A·m

Las equivqlencias entre las tres unidades que se emplean para medir campos magnéticos (A/m, T, G) son las siguientes:

1 T < > 800 kA/m

1 G< > 80 A/m

1 T < > 104 G

Teniendo en cuenta estas relaciones podemos pasar de unas a otras para establecer las comparaciones con los valores de referencia que se adopten en cada caso.

Densidad de potencia S: Se define como la potencia radiante incidente por unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación. Se mide en W/m2 y sus submúltiplos. Se usa para valorar la exposición en la gama demicroondas. Empleando esta magnitud, se está efectuando una valoración conjunta de los campos eléctrico y magnético.

Cuando nos encontramos a una distancia suficientemente lejana de la fuente (entre 1 y 3 longitudes de onda) como para que la transmisión se realice en campo libre, es decir, sin interferencias se cumple la condición de onda plana. Esto quiere decir que el campo eléctrico y el magnético están en fase (se transmiten por el espaciooscilando en planos perpendiculares entre sí), y que la relación entre ellos es: S= E x H

Page 8 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 373: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Como en estas condiciones el cociente E/H = 120 π Ω = 377 Ω se puede medir S en función de E o de H, ya que:

S = E2/377 ó bien S = H2 x 377

En campo próximo, estas relaciones no son aplicables y deberán calcularse separadamente la intensidad del campo eléctrico y del campo magnético

En cercanías de fuentes de microondas y en radiofrecuencias con mayores longitudes de onda, así como en ELF (50 Hz), donde las medidas siempre se hacen en campo próximo, deben medirse siempre E y H ya que la densidad de potencia no es una magnitud apropiada. (Ver figura 3).

Figura 3:Campo próximo/campo lejano en función de la distancia, frecuencia y longitud de onda

2. Magnitudes dosimétricas

Son las magnitudes usadas para determinar el daño biológico producido en el cuerpo humano y establecer límites de exposición a CEM. Entre ellas las más importantes son: Densidad de corriente inducida, J, (A/m2) para las frecuencias de hasta 10 MHz Corriente de contacto, I (A) Tasa específica de absorción de energía, SAR (W/kg), en el intervalo 100 kHz-10 GHz Absorción específica de energía, SA, (julios/kg), para campos pulsados entre 300 MHz y 10 GHz. Densidad de potencia, S, en el rango de frecuencias de 10 - 300 GHz (W/m2).

Page 9 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 374: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: EFECTOS SOBRE LA SALUD

1. Efectos Directos

Se han establecido tres mecanismos básicos de acoplamiento por los cuales los CEM alternos interaccionan con la materia viva:

Acoplamiento a un campo eléctrico de baja frecuencia.- La interacción de campos eléctricos alternos con el cuerpo humano origina un flujo de corriente eléctrica , la formación de dipolos eléctricos, y la reorientación de los dipolos eléctricos ya presentes en el tejido. La magnitud relativa de estos efectos depende de las propiedades eléctricas del cuerpo, esto es, de su conductividad eléctrica (que determina el flujo de la corriente eléctrica) y de su permitividad (que rige la magnitud de los efectos de polarización). La conductividad y permitividad eléctricas varían con el tipo de tejido corporal y también dependen de la frecuencia del campo aplicado, Los campos eléctricos externos inducen una carga superficial en el cuerpo humano; como consecuencia se producen corrientes inducidas en el cuerpo humano, cuya distribución depende de las condiciones de exposición, del tamaño o forma del cuerpo y de la posición del cuerpo dentro del campo. Acoplamiento a un campo magnético de baja frecuencia .- La interacción física de campos magnéticos alternos con el cuerpo humano induce campos eléctricos y corrientes eléctricas. Las magnitudes del campo inducido y de la densidad de corriente son proporcionales al radio del objeto, a la conductividad eléctrica del tejido y a la velocidad de cambio y magnitud de la densidad de flujo magnético B.

El cuerpo no es eléctricamente homogéneo, por eso las densidades de corriente inducidas pueden calcularse usando modelos con las características anatómicas y eléctricas del cuerpo humano, y métodos informáticos de gran potencia. El cuerpo humano puede considerarse magnéticamente homogéneo y su permeabilidad magnética es aproximadamente igual a la del vacío µ.0

Absorción de energía procedente de campos electromagnéticos.- La exposición a campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia genera una absorción de energía despreciable, y un aumento de temperatura corporal no medible. Sin embargo, la exposición a CEM a frecuencias superiores a 100 kHz puede llevar a una absorción de energía y un aumento de la temperatura significativos. En general, la exposición a un CEM uniforme (onda plana) genera una absorción y distribución de energía no uniforme en el cuerpo, que debe ser valorada mediante mediciones y cálculos. Los órganos humanos más sensibles a los efectos del calentamiento son aquellos con más dificultad para disipar el calor, los ojos y los testículos. En la bibliografía puede encontrarse una amplia descripción.

Teniendo en cuenta la absorción de energía por el cuerpo humano, los CEM pueden dividirse en cuatro categorías (ver Tabla1):

Cuando el eje longitudinal del cuerpo humano es paralelo al vector campo eléctrico, y en condiciones de onda plana (campo lejano), la absorción de energía por el cuerpo humano es máxima. La cantidad de energía absorbida depende de ciertos factores, entre los que se incluye el tamaño del cuerpo expuesto. El "Hombre Standard de

Page 10 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 375: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Referencia", si no está puesto a tierra, tiene una frecuencia de resonancia próxima a 70 MHz. Para individuos más altos la frecuencia de resonancia es algo más baja, y para adultos más bajos, niños, e individuos sentados, puede superar los 100 MHz.

En algunos dispositivos que operan a frecuencias superiores a 10 MHz (por ejemplo calentadores dieléctricos o teléfonos móviles) la exposición humana puede tener lugar en condiciones de campo próximo. En estas condiciones, la variación de la absorción de energía con la frecuencia es muy diferente a la descrita para campo lejano. Por ejemplo, en los teléfonos móviles, en determinadas condiciones de exposición, puede predominar el campo magnético.

Se ha demostrado la utilidad de los procedimientos numéricos de cálculo, así como de las medidas de la densidad de corriente inducida en el cuerpo y de la intensidad de campo en los tejidos, en la evaluación de exposiciones en campo próximo a teléfonos móviles, radioteléfonos, torres de emisoras, antenas de navegación, y calentadores dieléctricos. La importancia de estos estudios es la de haber demostrado que la exposición en campo próximo puede originar una alta SAR local (en la cabeza, muñecas, tobillos) y que las SAR del cuerpo completo y local son fuertemente dependientes de la distancia de separación entre la fuente de alta frecuencia y el cuerpo humano.

A frecuencias mayores de los 10 GHz, la profundidad de penetración del campo en los tejidos es pequeña, y la SAR no es la magnitud adecuada para evaluar la energía absorbida , es más apropiado utilizar la densidad de potencia incidente como magnitud dosimétrica.

Efectos auditivos de las Microondas - La absorción de energía produce una expansión termoelástica del tejido cerebral, que origina una onda de presión acústica que es detectada por vía ósea por las células del órgano de Corti.

2. Efectos indirectos

Son aquellos que resultan del acoplamiento de un campo eléctrico o magnético a algún objeto, tal como una estructura metálica, y de ahí a la persona que lo toca. Un caso especial de acoplamiento es el de los implantes biológicos y los marcapasos, donde además de la naturaleza del material, intervienen el voltaje y la corriente delaparato y aparece el riesgo de interferencias.

Corrientes de contacto - Cuando un objeto conductor se carga como consecuencia de un CEM, se originan corrientes eléctricas que pasan a través del cuerpo humano en contacto con el objeto. La magnitud y distribución espacial de estas corrientes depende de la frecuencia, el tamaño del objeto, el tamaño de la persona y la superficie de contacto. Si la persona no está aislada del suelo, la corriente total deriva a tierra siguiendo una trayectoria, en el interior del organismo, que será aquella a través de la cual encuentra menos resistencia eléctrica. Dependiendo de su magnitud, puede ocasionar estimulación de músculos y nervios, incomodidad, choque eléctrico y quemaduras.

Descargas - Pueden producirse descargas transitorias cuando un individuo y un objeto conductor expuesto a unfuerte campo se encuentran muy próximos.

Page 11 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 376: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: CRITERIOS DE VALORACIÓN: NORMAS EUROPEAS

Desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, los CEM de frecuencia entre 0 Hz y 300 GHz se agrupan en la categoría de riesgos generales que hay que prevenir, que no disponen de legislación específica que regule los niveles de exposición, pero sí de Normas para la evaluación del riesgo

De forma general, a la exposición laboral a CEM puede se le puede aplicar la misma legislación general que a las radiaciones ópticas, para proteger la salud y seguridad de los trabajadores (Ley 31/1995, RD 39/1997 "Servicios de Prevención", RD 1215/1997 "equipos de trabajo"), y también la legislación de seguridad aplicable a lacomercialización de equipos (RD 1435/1992 "máquinas"). En todo lo relacionado con el transporte y distribuciónde energía eléctrica existe la obligación de cumplir el Reglamento de líneas eléctricas de alta tensión (MINER D 3151/68 de 28 de nov., BOE 8/3/69 (ver NTP - 73 en la bibliografía).

Todavía no hay, legislación española sobre niveles de exposición laboral para CEM de 0 Hz-300 GHz, al menos hasta que no se publiquen los valores que proponga la UE para los Agentes Físicos en la futura Directiva.

4.1.- Criterios de valoración para campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos alternos variables con el tiempo( hasta 300 GHz). ICNIRP (98)

El ICNIRP (International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection) es una comisión internacional de expertos creada en 1992, procedente del IRPA (International Radiation Protection Association).

En 1998 el ICNIRP publicó una guía para limitar la exposición a CEM alternos que incluye todas las frecuencias hasta 300 GHz, y sustituye a las anteriores guías publicadas para cada intervalo de frecuencias. En ella propone continuar con valores similares excepto para las frecuencias típicas de la red eléctrica (50 Hz), para las que propone rebajar los valores de referencia; esta propuesta puede influir en la modificación de las normas de la UE.

Las normas UNE-ENV 50166 – 1 “Exposición humana a CEM de baja frecuencia (0 Hz a 10 kHz )” y UNE-ENV 50166-2 “Exposición humana a CEM de alta frecuencia (10 kHz a 300 GHz)” que establecían niveles de referencia, fueron retiradas en Junio del 2000, por lo que actualmente los valores que aplica el INSHT para valorar la exposición a CEM son los contenidos en las guías publicadas por el ICNIRP; “Directrices para limitar la exposición a los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos variables con el tiempo (hasta 300 GHz)”1998, “Directrices para limitar la exposición a campos magnéticos estáticos” 1994.

A continuación se presentan los niveles de referencia tanto para protección del público en general como exposición laboral y su representación gráfica en las figuras 1 y 2 contemplados en las guías del ICNIRP que se estudiarán en profundidad en la Unidad Didáctica 3.3. Campos Electromagnéticos correspondiente a la especialidad de higiene.

Tabla 1. Niveles de referencia para exposición laboral a campos eléctricos y magnéticos (0 Hz

a 300 GHz, valores RMS imperturbados).

Page 12 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 377: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Tabla 2. Niveles de referencia para exposición de la población a campos eléctricos y

magnéticos (0 Hz a 300 Hz, valores RMS imperturbados).

Notas (para ambas tablas):

1.f según se indica en la columna de gama de frecuencia.

2.Para frecuencias de 100 kHz a 10 GHz, el promedio de Seq, E2, H2 y B2, ha de calcularse a lo largo

Page 13 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 378: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

de un período cualquiera de seis minutos.

3.Para frecuencias superiores a 10 GHz, el promedio de Seq, E2, H2 y B2 ha de calcularse a lo largo de un período cualquiera de 68/f1,05 minutos (f en GHz).

4.No se ofrece ningún valor de campo E para frecuencias menor de 1 Hz. La mayor parte de as personas no percibirá las cargas eléctricas superficiales con resistencias de campo inferiores a 25 kV/m. En cualquier caso, deben evitarse las descargas de chispas, que causan estrés o molestias.

fig 1. Niveles de Referencia para el Campo Eléctrico (V/m)

fig 2. Niveles de Referencia para el Campo Magnético (mT)

Page 14 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 379: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Destacar que recientemente se ha publicado el Real Decreto 1066/2001, de 28 de Septiembre, por el que se aprueba el “Reglamento que establece condiciones de dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisionesradioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas” (corrección de errores de 16 y 18 de Abril de 2002) así como la Orden CTE/23/2002, de 11 de Enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones (corrección de errores BOE 16/04/2002).

Dicho Real Decreto determina los requisitos que han de cumplir los operadores y titulares de determinadas instalaciones para la autorización, criterios de planificación e instalación de estaciones radioeléctricas. Entre ellos está la elaboración de un estudio detallado, realizado por técnico competente, que indique los niveles de exposición radioeléctricas en áreas cercanas a sus instalaciones en las que pueda permanecer habitualmente personas.

En el Anexo II se establecen los límites de exposición a las emisiones radioeléctricas producidas por estaciones radioeléctricas de radiocomunicaciones o recibidas por estaciones del servicio de radioastronomía con el fin de garantizar la adecuada protección de la salud del público en general.

Los límites establecidos en el mismo, se cumplirán en las zonas en las que puedan permanecer habitualmente las personas y en la exposición a las emisiones de los equipos terminales, sin perjuicio de los dispuesto en otras disposiciones específicas en el ámbito laboral.

Señalar que dichos límites son exclusivamente para la protección del público en general y coinciden con los valores propuestos por las guías de ICNIRP para el mismo tipo de exposición, y que a su vez, son los mismos niveles de referencia establecidos en la Recomendación del Consejo Europeo (1999/519/CE), de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz). DOCE L 199 de 30.7.1999, p. 59-70.

4.2. - Criterios de valoración para exposición a campos magnéticos estáticos

Page 15 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 380: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En España no se dispone de legislación específica para valorar los riesgos asociados a la exposición de campos electromagnéticos estáticos. El INSHT utiliza los límites de exposición que propone la Comisión Internacional para la protección frente a las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) para campo magnético estático, en el documento “Directrices para limitar la exposición a campos magnéticos estáticos” de 1994.

Señalar que estos criterios de valoración que a continuación se indican en la siguiente tabla, no consideran niveles límite de exposición especiales para las trabajadoras embarazadas.

ICNIRP 1994

Límites de exposición para campo magnético estático a,b,c,d

a: Precaución: Las personas con marcapasos cardíacos o dispositivos eléctricamente activos, o con implantes ferromagnéticos, pueden no estar protegidos adecuadamente por estos límites. b: Cuando la densidad de flujo magnético supera 3 mT, se deben adoptar precauciones para prevenir los objetos metálicos voladores. c: Los relojes analógicos, tarjetas de crédito, cintas magnéticas, discos de ordenador, etc, pueden verse afectados por exposiciones a 1 mT pero no afecta a la seguridad de las personas. d: Se puede permitir el acceso ocasional de miembros del público a instalaciones especiales donde la densidad de flujo magnético supere 40 mT en condiciones controladas, siempre que no se supere el límite de exposición laboral.

Exposición laboral:

La exposición del cuerpo completo durante la jornada de trabajo se limita a un CME medio ponderado en el tiempo de 200 mT. Esta restricción es conservadora, debido a la falta de conocimientos sobre los efectos a largo plazo.

El valor techo es 2 T para el cuerpo completo y 5 T para las extremidades, ya que en brazos y piernas no hay órganos vitales ni grandes vasos sanguíneos.

Exposición de la población:

Por las razones apuntadas anteriormente, se añade un factor de seguridad adicional de 5, resultando un valor límite de exposición continua de 40 mT, permitiéndose el acceso ocasional a instalaciones donde el campo sea mayor, bajo condiciones controladas y siempre que no se sobrepasen los límites de exposición laboral.

Este criterio ha servido de base (en lo que se refiere a CME) a una Recomendación del Consejo de la Unión Europea, relativa a la exposición de la población a CEM de 0Hz - 300 GHz, de fecha 12.07.99 en la que se establece como restricción básica para CME, un valor de inducción magnética de 40 mT.

Page 16 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 381: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: LA EXPOSICIÓN LABORAL A CEM

Aparte de los campos electromagnéticos de ELF naturales, producidos por la acción del sol, las tormentas, separación de carga entre la atmósfera y el suelo, campo magnético interno de la tierra, etc., que no son de interés en relación con la exposición laboral, hay que considerar la existencia de campos artificiales, emitidos por equipos diseñados por el hombre con diversos fines. Se trata siempre de dispositivos eléctricos, que trabajan a diferentes frecuencias, con distintas intensidades de corriente y potencias de emisión, que dependen del objetivo final a que se destine el equipo. Estos datos van cambiando con el tiempo, como consecuencia del desarrollo tecnológico.

1. CEM estáticos

Cuando los equipos utilizan corriente continua , los CEM emitidos son campos estáticos, con una frecuencia teórica de 0 Hz. Ejemplos de potencial exposición a campos estáticos son los trabajos en:

Células electrolíticas (exposiciones entre 4 y 10 mT, máximo 30 mT). Funcionan con intensidades de corriente relativamente elevadas, del orden de 100 kA Aceleradores de partículas (del orden de 300 mT, máximo de 2000 mT) Resonancia Magnética Nuclear en centros de investigación y Resonancia magnética de Imagen en hospitales.

Trabajos con equipos de resonancia magnética nuclear, RMN

Teniendo en cuenta que el nivel de exposición a campos magnéticos estáticos además de depender de la intensidad del campo magnético externo creado por un electroimán, que decrece rápidamente con la distancia y de las especificaciones técnicas del mismo (intensidad del campo central, diámetro del solenoide…etc.), el factor clave para determinar la exposición a CME es el tiempo de permanencia cerca del imán y su estimación debe realizarse en base a las mediciones de la intensidad de campo magnético y a la observación de la práctica laboral.

Otro factor a tener en cuenta es la relativa frecuencia con la que los trabajadores pueden apartarse de los protocolos de trabajo, especialmente en el caso de la RMN con pacientes muy nerviosos o niños, en cuyo caso aumentaría el tiempo de permanencia junto al paciente y, por tanto, junto al imán.

2. CEM alternos hasta 10 kHz

Emitidos por los equipos que funcionan con corriente alterna a un gran número de frecuencias dependiendo del tipo de aplicación. Dentro de ellos un grupo especial son los equipos eléctricos que funcionan a 50 Hz, que es la frecuencia de la red eléctrica en Europa (60 Hz en EEUU). Son ejemplos de exposición con riesgo potencial los puestos de trabajo siguientes:

Transformación y distribución de energía eléctrica a 50/60 Hz (personal de subestaciones y centros de transformación). Hornos de calentamiento por inducción, en la industria del acero, procesado de metales y de semiconductores. Trabajan a frecuencia variable, 50 Hz, 600 Hz....10 kHz. Onda corta clínica, hacia 200 Hz. Sistemas electrónicos de navegación, en puestos de mantenimiento, hacia 70 kHz

El trabajo en las proximidades de líneas de alta tensión (50 Hz).-

Es un caso especial dentro de la transmisión de energía eléctrica . Las líneas de alto voltaje pueden operar a 750 kV e incluso en algunos países llegan a más de1500 kV. En España el voltaje más común en líneas de transmisión es 440 kV (otros son 132, 220 y 400 kV). Las subestaciones eléctricas suelen operar con voltajes comprendidos entre 123 y 800 kV. La misión de este tipo de instalaciones es transportar y distribuir la energía eléctrica a los consumidores. Las líneas más utilizadas son de corriente alterna trifásica. Cuando se utilizan en el transporte de energía en el interior de grandes núcleos de población suelen ser subterráneas y cuando se transportan a larga distancia se utilizan las líneas aéreas de transmisión en las cuales los cables desnudos van suspendidos mediante aislantes de torres cuya altura

Page 17 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 382: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

respecto al suelo depende de su voltaje, y está establecida por la legislación nacional. La exposición depende de la distancia a los cables. La proximidad a cables de distribución de corriente dentro de un edificio suele originar disfunciones e interferencias en equipos electrónicos, cuando no se ha previsto un apantallamiento suficiente. La solución de este tipo de problemas es misión de los instaladores del equipo o del servicio de mantenimiento, ya que suele producirse a niveles de campo muy inferiores a los niveles de referencia para exposición laboral.

3. CEM alternos de 10 kHz a 300 GHz

Las aplicaciones de altas frecuencias implican la utilización de energías más altas. Entre los puestos de trabajo más típicos con potencial riesgo de exposición laboral se pueden citar:

Calentamiento dieléctrico por RF, en moldeo y soldadura de plásticos, curado de colas y resinas, secado de madera, papel y textiles, etc., con frecuencias de 11 a 50 MHz, siendo la frecuencia más común 27,12 MHz. Las potencias de emisión son muy variables. Diatermia clínica, en departamentos de Fisioterapia (cuando se está cerca de los electrodos). Los equipos empleados suelen operar a frecuencias de 27,12 MHz y 2450 MHz. Las potencias de emisión suelen variar entre 150 W y 1400 W. Antenas de RF (reparación de antenas FM, bajo el cebador de alta frecuencia, etc). El intervalo de frecuencias son de300 kHz a 3 GHz, en las bandas HF, UHF, VHF. Hornos de microondas, de 915 a 2450 MHz. Las potencias de emisión varían bastante, suelen estar entre 1 o 2 kW y 50 kW. Radares de microondas, desde 100 MHz a 300 GHz. En determinados radares se emplean frecuencias de 2900 MHz, 3100 MHz, 3.900 MHz y hasta 10.900 MHz. Las potencias de emisión en radares pueden ser bastante altas llegando a 4,7 kW y en emisiones pulsadas, puede haber picos de 2,8 MW de potencia

RECUERDA Para considerar un potencial riesgo por CEM es necesario que el campo sea intenso, y que haya un puesto de trabajo cerca. El riesgo dependerá de la frecuencia de emisión del equipo, su potencia de salida, la distancia a la fuente, el tiempo de exposición, el tamaño y orientación del cuerpo respecto a la dirección del campo, etc.

Page 18 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 383: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A CEM DE 0 Hz A 10 kHz

La naturaleza del campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja y las condiciones en las cuales se produce, hacen difícil, la mayor parte de las veces, una actuación sobre la fuente emisora.

En cuanto a campo eléctrico se refiere, existe una forma de aislar una zona del espacio de tal modo que la zona aislada no influya en el exterior ni el exterior influya en la zona aislada. Se trata de la llamada "Jaula de Faraday" y consiste en encerrar la zona que se quiere aislar en un recinto de paredes metálicas puesto a tierra.

Figura 6 - Jaula de Faraday

Evidentemente, este método de aislar una fuente de campo sólo es viable en algunos casos en los cuales las dimensiones lo permitan, por ejemplo transformadores. No es así para el caso de línea de transporte.

El campo magnético es difícil de confinar y penetra fácilmente en el cuerpo humano. Para aislar el campo magnético pueden utilizarse materiales ferromagnéticos, pero este aislamiento normalmente es una medida de control cara y de uso limitado a instrumentación científica. Por ello el método más económico y recomendable es el distanciamiento de la fuente emisora. En el caso particular de líneas de transmisión, y para algunas configuraciones, existe una forma de disminuir el riesgo debido al campo magnético actuando sobre el foco. Por ejemplo, alternando las fases, el campo magnético resultante es menor y las configuraciones de la columna derecha reducen sustancialmente el campo magnético en las proximidades (figura 7). Incluso, para líneas subterráneas, el hecho de compactar las tres fases y encerrarlas en una tubería de acero rellena con un medio oleoso (fig. 8) permite reducir el campo magnético en las proximidades.

Page 19 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 384: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Figura 7

Figura 8

Como medidas de control generales, se recomienda:

1. Evaluar cualquier proyecto u operación que implique campos electromagnéticos elevados para determinar los riesgos y medidas correspondientes . 2. El diseño adecuado del equipo para reducir las grandes diferencias de potencial o las corrientes inducidas elevadas. 3. No exponerse innecesariamente a campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja. 4. El acceso a zonas de campos magnéticos potentes y de altos voltajes debe estar estrictamente controlado. 5. Las zonas afectadas estarán convenientemente señalizadas. 6. Reducir la duración de la exposición diaria en proporción al grado de disconfort experimentado. 7. Uso de dispositivos o ropas que reduzcan las intensidad de campos eléctricos actuando sobre el cuerpo 8. Llevar un control médico del personal expuesto.

Page 20 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 385: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

En cuanto a trabajadores con marcapasos implantados , la tecnología ha reducido considerablemente la susceptibilidad a las influencias eléctricas externas al cuerpo. De todas formas debe buscarse el consejo del fabricante del dispositivo y de la autoridad médica que lo implantó. Existe una norma CENELEC sobre interferencias y marcapasos cardíacos (EN 50061:1988/A1:1995).

En el caso particular de exposición a campos magnéticos estáticos (0 Hz) con equipos de resonancia magnética nuclear RMN, se debería evaluar el puesto de trabajo teniendo en cuenta la información del fabricante del equipo, realizando mediciones o, en su defecto, aplicar medidas preventivas tales como:

Mantener una distancia suficiente entre las áreas de trabajo comunes y el imán. Utilizar monitores de control remoto Limitar la duración de la exposición a un campo intenso Instalar blindaje ferromagnético entre las áreas de trabajo comunes y el imán, aunque esto no protegerá al personal que deba trabajar junto al imán.

Page 21 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 386: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: MEDIDAS DE CONTROL FRENTE A RF Y MO (10 kHz A 300 GHz)

En condiciones de campo lejano, la exposición en un punto determinado, es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de ese punto al foco emisor. Por tanto, siempre que sea posible, una medida barata, sencilla y fácil de aplicar, es alejarse de la fuente emisora. Esto se consigue mediante el marcado de distancias de seguridad.

Cuando el distanciamiento a la fuente no sea posible, se pueden construir habitáculos para proteger a las personas frente a la radiación. Están construidos con láminas de madera contrachapada entre láminas de metal. Todas las aberturas están apantalladas para absorber cualquier radiación que pueda ser reflejada.

Cuando no se puede utilizar este sistema, se han de atenuar los niveles de densidad de potencia mediante un adecuado apantallamiento. Estos pueden consistir en planchas metálicas o estar constituidos por paneles de malla metálica de distinto número de hilos por centímetro cuadrado, ventanas de cristal, revestimiento de madera, bloques de hormigón etc. Existen tablas que dan los distintos factores de atenuación según las diversas pantallas y frecuencia de las radiaciones.

También se puede proteger a los individuos expuestos, mediante trajes absorbentes y protectores de ojos. Las gafas protectoras utilizan una malla muy fina embutida en el cristal y materiales absorbentes a los lados. La visión queda poco afectada y se consiguen atenuaciones importantes para radiaciones de hasta 40 GHz de frecuencia. Tienen el gran inconveniente de ser voluminosas e incómodas. Los trajes absorbentes, reducen los campos de altos niveles y a la vez sirven como protección frente al alto voltaje. El operario puede estar seguro con ellos en campos electromagnéticos con una densidad de potencia hasta 10.000 veces mayor que el límite de seguridad (unos 100 W/cm2).

Page 22 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 387: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

1.- Publicaciones del INSHT sobre Campos electromagnéticos

INSHT. (1988). Radiaciones No Ionizantes. Prevención de riesgos. Madrid: Ed. INSHT, serie Estudios Técnicos ET011.

MALDONADO J. y LANCHAS I. "Efectos de los campos electromagnéticos de extremadamente bajafrecuencia". Salud y Trabajo, nº 88 (1991).

MESTRE J. (1983) Distancias a líneas eléctricas de baja tensión y alta tensión (suelo/línea) Madrid: INSHT Nota Técnica de Prevención 73.

SAN MARTÍN D., GUDINO C. (1993) Campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja Madrid:. INSHT, Serie: Documentos Técnicos nº 73:1993.

SAN MARTÍN D .(1991) Radiaciones electromagnéticas, microondas y radiofrecuencias en hornos industriales. Madrid: INSHT, Serie : Documentos Técnicos nº 67 : 91.

SAN MARTÍN D.- "Estudio sobre la aplicación de radiofrecuencias y microondas a la Diatermia Clínica." Salud y Trabajo, nº 117, 31-34 (1996)

2.- Criterios para valorar la exposición

ICNIRP. "Guidelines for limiting exposure to time-varying electric, magnetic, and electromagnetic fields (up to300 GHz)". Health Physics, 74, 4, (1998), 494 -522.

Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. MINER D 3151/68 de 28 de Noviembre (BOE 3.3.69)

ICNIRP. "Guidelines on limits of exposure to static magnetic fields." Health Physics 66,1,1994, 100-106.

CEN/CENELEC (1995) Exposición humana a campos electromagnéticos de baja frecuencia (0 Hz a 10 kHz). Norma europea ENV 50166-1 :95

CEN/CENELEC (1995) Human exposure to electromagnetic fields, high frecuency (10 kHz to 300 GHz).Norma Europea ENV 50166-2 :95

Page 23 of 23Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.12: Campos electromagnéticos

Page 388: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN CAPÍTULO 2: DEFINICIONES CAPÍTULO 3: REAL DECRETO SOBRE AGENTES BIOLÓGICOS CAPÍTULO 4: EVALUACION DE RIESGOS CAPÍTULO 5: ACTUACIONES POSTERIORES A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO CAPÍTULO 7: PLAN DE CONTINGENCIA CAPÍTULO 8: ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y VETERINARIOS CAPÍTULO 9: LABORATORIOS Y LOCALES DESTINADOS A ANIMALES DE LABORATORIO CAPÍTULO 10: PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES RESUMEN DE LA UNIDAD BIBLIOGRAFÍA

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 1 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 389: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Flor Pollo Vicente, Luis Lagoma Lorén y Belén Pérez Aznar. Dirección: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de NuevasTecnologías. c/ Torrelaguna, 73. 28027 MADRID

Page 2 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 390: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

INTRODUCCIÓN

Con esta Unidad se pretende que el alumno conozca la posible acción sobre la salud de loscontaminantes biológicos presentes en el entorno laboral, cómo puede realizarse la evaluación de losriesgos específicos a dichos contaminantes, teniendo en cuenta las disposiciones legales al respecto,así como las obligaciones que de las mismas recaen sobre el empresario, tanto de tipo organizativocomo técnico.

Page 3 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 391: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

OBJETIVOS

Definir a los agentes biológicos y los entornos laborales donde puedan estar presentes. Presentar la legislación específica sobre agentes biológicos. Problemática de la evaluación de riesgos. Clasificación de los agentes biológicos por grupo de riesgo. Actuaciones posteriores a la evaluación de riesgos. La reducción de riesgos y la formación, como herramientas fundamentales del prevencionista. Obligaciones del empresario, frente a las autoridades competentes. Planes de contingencia. Casos especiales de laboratorios y animalarios. Cabinas de bioseguridad. Niveles de bioseguridad y contención física.

Page 4 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 392: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

ESQUEMA DE LA UNIDAD

Page 5 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 393: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN

Dentro del campo de actuación de la Higiene Industrial, se integra el estudio de los diversoscontaminantes presentes en al ambiente de trabajo. Dichos contaminantes pueden ser de tipo químicos(constituidos por materia inerte), físico (constituidos por diferentes formas de energía) y biológicos( constituidos por seres vivos), siendo estos últimos los que específicamente van a ser contempladosen esta Unidad Didáctica.

Los entornos laborales donde los contaminantes biológicos puedan estar presentes son muy variados.En la tabla adjunta se recogen ejemplos característicos de dichas actividades:

ENTORNO EJEMPLOS

Trabajos agrícolas

Cultivos; recolección; abonado; almacenamiento: silos para cereales, tabaco y otros procesamientos; silvicultura

Alimentos

Centros de producción y tratamiento de alimentos

Animales

Actividades en las que existan contactos con animales o productos de origen animal: ganadería, mataderos, procesamiento de pelo y cuero, animalarios.

Asistencia sanitaria Hospitales; centros ambulatorios; clínicas veterinarias.

Laboratorios Clínicos; veterinarios; de investigación; microbiológicos; de diagnóstico

Biotecnología

Madera Aserraderos; papeleras; fábricas de corcho

Plantas de depuración de aguas residuales y fertilizantes

Sistemas industriales Fluidos de corteManipulación de residuos Recogida; eliminación y tratamiento.

Mantenimiento de edificios Edificios "enfermos"

Page 6 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 394: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 2: DEFINICIONES

Definición de los contaminantes biológicos Los contaminantes biológicos son organismos con un determinado ciclo de vida incluyendo procesosde reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre en algún momento, determinan en él unefecto adverso para su salud, distinto en cada caso según su agente causal. Actualmente y enconsonancia con la anterior definición, también se consideran contaminantes biológicos a lassustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos.

Los organismos causantes del menoscabo de la salud son de naturaleza muy diferente, y en muchoscasos estas enfermedades o infecciones se transmiten de los animales al hombre y viceversarecibiendo el nombre de zoonosis.

Los contaminantes biológicos se pueden clasificar, según sus características en 5 grupos principales:

Virus, Bacterias, Protozoos, Hongos y Endoparásitos.

Virus Son formas de vida muy sencilla y de tamaño extraordinariamente pequeño, por lo que no puedenobservarse con el microscopio óptico. Poseen un solo tipo de ácido nucleico -ARN ó ADN-. Son incapaces de reproducirse sobre un medio inerte, y deben obligatoriamente infectar una célulahuésped, de la que utilizan sus mecanismos biológicos.

Bacterias Son microorganismos celulares de tamaño alrededor de 5µm y que se reproducen por escisión. Pertenecen a este grupo, entre otros, los agentes causales del carbunco, fiebre de malta y el tétanos.Algunas bacterias son capaces de producir esporas. Protozoos Son animales microscópicos, constituidos por una sola célula y normalmente dotados de movimiento,que pueden infectar al hombre. A este grupo pertenece el agente causal de la amebiasis cuyos quistes (formas resistentes) pueden soportar la intemperie varias semanas y al penetrar en el organismo, sedesarrollan produciendo la enfermedad. Hongos Formas de vida microscópicas de carácter vegetal, sin clorofila, que habitualmente se desarrollanconstituyendo filamentos. Las formas parásitas pueden atacar la piel o bien estructuras internas delsujeto afectado. Algunos hongos tienen propiedades sensibilizantes. Endoparásitos Son organismos animales de tamaño apreciable (pueden medir varios milímetros) que desarrollanalgunas de las fases de su ciclo de vida en el interior del cuerpo humano.

Como ejemplo de enfermedades causadas por contaminantes biológicos nos encontramos con lassiguientes:

Page 7 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 395: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

El término agente biológico no es un término científico, sino que es el nombre habitualmenteutilizado en las distintas leyes, ordenanzas y reglamentaciones específicas en la prevención sobreriesgos biológicos, por lo que es el que se utilizará en lo sucesivo.

Page 8 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 396: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 3: REAL DECRETO SOBRE AGENTES BIOLÓGICOS

En nuestro país es el Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadorescontra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (B.O.E. nº124 de 24/5/1997) el que regula todo lo referente a dichos riesgos. En este Real Decreto (RD) sedefine al agente biológico como:

Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptible de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad

Vías de entrada de los agentes biológicos en el organismo Las vías fundamentales de penetración de los agentes biológicos en el organismo son:

Vía inhalatoria: A través de la nariz, la boca, los pulmones. Vía digestiva: A través de la boca y tubo digestivo. Vía parenteral: A través de heridas, pinchazos, pequeños cortes.

Es importante el conocimiento del citado RD, puesto que debe ser tenido en cuenta por elprevencionista en todo lo referente a la evaluación de riesgos y medidas preventivas, por ello se va aestudiar detalladamente.

Ámbito de aplicación La legislación comentada se aplicará a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estarexpuestos a agentes biológicos (AB) como consecuencia de su actividad laboral. Por lo tanto elempresario deberá garantizar la salud de los trabajadores a su servicio en tanto en cuanto haya unarelación contractual.

En este sentido las actividades profesionales se engloban en dos grandes apartados:

a) Aquellas actividades laborales o sectores de actividad cuyo trabajo sea manejar o utilizar AB, como sería por ejemplo los laboratorios de diagnóstico microbiológico, el trabajo con animales deliberadamente contaminados, industrias en cuyos procesos se utilicen estos agentes.

b) Aquellas actividades laborales o sectores que no lleven implícita la intención deliberada de manejar o utilizar AB, pero que puedan dar lugar a una exposición de los trabajadores a los mismos. Este apartado englobaría a la mayoría de las actividades: agrarias, producción de alimentos, eliminación de residuos, asistencia sanitaria, laboratorios clínicos, depuración aguas residuales, etc.

Page 9 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 397: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 4: EVALUACION DE RIESGOS

El empresario, habitualmente por delegación el prevencionista, deberá realizar una evaluación de losriesgos relacionados con los agentes biológicos. Para realizar esta evaluación se han de seguir lasinstrucciones recogidas en el RD, ya que no se puede aplicar la metodología habitual de medir ycomparar con criterios de referencia del tipo "TLV" o "VLA", puesto que dichos criterios no existen ylos métodos de medida no siempre son aplicables.

Dicha evaluación se efectuará teniendo en cuenta la totalidad de la información disponible, enparticular:

- índole, grado y duración de la exposición, - la clasificación del agente en función de su riesgo infeccioso, como característica más específica, - los riesgos inherentes a la naturaleza de la actividad, - enfermedades que puedan contraerse por razón laboral, - efectos alergénicos o tóxicos de los AB, - enfermedades laborales previas.

Dicha evaluación ha de repetirse cuando se realicen modificaciones tecnológicas que afecten a laactividad productiva o cuando de la vigilancia sanitaria, se compruebe alguna enfermedad comoconsecuencia de la exposición a AB. Lo más característico de esta evaluación es la clasificación de los AB en cuatro grupos de riesgo enfunción de sus características, según se recoge en la Tabla 1 adjunta:

A continuación se presenta la lista de AB, clasificadas en los grupos 2,3 ó 4, siguiendo el criterioexpuesto en la tabla anterior. Para algunos agentes se proporcionan también notas adicionales deutilidad preventiva.

Agente biológico Clasificación Notas

Page 10 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 398: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Bacterias y afines

Actinobacillus actinomycetemcomitans 2

Actinomadura madurae 2

Actinomadura pelletieri 2

Actinomyces gerencseriae 2

Actinomyces israelii 2

Actinomyces pyogenes 2

Actinomyces spp 2

Arcanobacterium haemolyticum (Corynebacterium haemolyticum)

2

Bacillus anthracis 3

Bacteroides fragilis 2

Bartonella (Rochalimea) spp 2

Bartonella bacilliformis 2

Bartonella quintana 2

Bordetella bronchiseptica 2

Bordetella parapertussis 2

Bordetella pertussis 2 V

Borrelia burgdorferi 2

Borrelia duttonii 2

Borrelia recurrentis 2

Borrelia spp 2

Brucella abortus 3

Brucella canis 3

Brucella melitensis 3

Brucella suis 3

Burkholderia mallei (Pseudomonas mallei) 3

Burkholderia pseudomallei (Pseudomonas pseudomallei)

3

Campylobacter fetus 2

Campylobacter jejuni 2

Page 11 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 399: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Campylobacter spp 2

Cardiobacterium hominis 2

Chlamydia pneumoniae 2

Chlamydia trachomatis 2

Chlamydia psittaci (cepas aviares) 3

Chlamydia psittaci (cepas no aviares) 2

Clostridium botulinum 2 T

Clostridium peffringens 2

Clostridium tetani 2 T.V.

Clostridium spp 2

Corynebacterium diphtheriae 2 T.V.

Corynebacterium minutissimum 2

Corynebacterium pseudotuberculosis. 2

Corynebacterium spp 2

Coxiella burnetii 3

Edwardsiella tarda 2

Ehrlichia sennetsu (Rickettsia sennetsu) 2

Ehrlichia spp 2

Eikenella corrodens 2

Enterobacter aerogenes/cloacae 2

Enterobacter spp 2

Enterococcus spp 2

Erysipelothrix rhusiopathiae 2

Escherichia coli (excepto las cepas no patógenas) 2

Escherichia coli, cepas verocitotóxicas (por ejemplo 0157:H7 ó 0103)

3 (*) T

Flavobacterium meningosepticum 2

Fluoribacter bozemanae (Legionella) 2

Page 12 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 400: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Francisella tularensis (tipo A) 3

Francisella tularensis (tipo B) 2

Fusobacterium necrophorum 2

Gardnerella vaginalis 2

Haemophilus ducreyi 2

Haemophilus influenzae 2

Haemophilus spp 2

Helicobacter pylori 2

Klebsiella oxytoca 2

Klebsiella pneumoniae 2

Agente biológico Clasificación Notas

Klebsiella spp 2

Legionella pneumophila 2

Legionella spp 2

Leptospira interrogans (todos los serotipos) 2

Listeria monocytogenes 2

Listeria ivanovii 2

Morganella morganii 2

Mycobacterium africanum 3 V

Mycobacterium avium/intracellulare 2

Mycobacterium bovis (excepto la cepa BCG) 3 V

Mycobacterium chelonae 2

Mycobacterium fortuitum 2

Mycobacterium kansasii 2

Mycobacterium leprae 3

Mycobacterium malmoense 2

Mycobacterium marinum 2

Mycobacterium microti 3 (*)

Mycobacterium paratuberculosis 2

Page 13 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 401: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Mycobacterium scrofulaceum 2

Mycobacterium simiae 2

Mycobacterium szulgai 2

Mycobacterium tuberculosis 3 V

Mycobacterium ulcerans 3 (*)

Mycobacterium xenopi 2

Mycoplasma caviae 2

Mycoplasma hominis 2

Mycoplasma pneumoniae 2

Neisseria gonorrhoeae 2

Neisseria meningitidis 2 V

Nocardia asteroides 2

Nocardia brasiliensis 2

Nocardia farcinica 2

Nocardia nova 2

Nocardia otitidiscaviarum 2

Pasteurella multocida 2

Pasteurella spp 2

Peptostreptococcus anaerobius 2

Plesiomonas shigelloides 2

Porphyromonas spp 2

Prevotella spp 2

Proteus mirabilis 2

Proteus penneri 2

Proteus vulgaris 2

Providencia alcalifaciens 2

Providencia rettgeri 2

Providencia spp 2

Pseudomonas aeruginosa 2

Rhodococcus equi 2

Rickettsia akari 3 (*)

Rickettsia canada 3 (*)

Rickettsia conorii 3

Page 14 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 402: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Rickettsia montana 3 (*)

Rickettsia typhi (Rickettsia mooseri) 3

Rickettsia prowazekii 3

Rickettsia rickettsii 3

Rickettsia tsutsugamushi 3

Rickettsia spp 2

Salmonella arizonae 2

Salmonella enteritidis 2

Salmonella typhimurium 2

Salmonella paratyphi A, B, C 2 V

Salmonella typhi 3 (*) V

Salmonella (otras variedades serológicas) 2

Serpulina spp 2

Shigella boydii 2

Shigella dysenteriae (tipo 1) 3 (*) T

Shigella dysenteriae (con excepción del tipo 1) 2

Shigella flexneri 2

Shigella sonnei 2

Staphylococcus aureus 2

Streptobacillus moniliformis 2

Streptococcus pneumoniae 2

Streptococcus pyogenes 2

Streptococcus suis 2 ‘

Streptococcus spp 2

Treponema carateum 2

Treponema pallidum 2

Treponema pertenue 2

Treponema spp 2

Vibrio cholerae (incluido El Tor) 2

Vibrio parahaemolyticus 2

Page 15 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 403: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Vibrio spp 2

Yersinia enterocolitica 2

Yersinia pestis 3 V

Yersinia pseudotuberculosis 2

Yersinia spp 2

Agente biológico Clasificación Notas

Virus

Adenoviridae 2

Arenaviridae:

Complejos virales LCM-Lassa (arenavirus del Viejo Continente):

Virus Lassa 4

Virus de la coriomeningitis linfocítica (cepas neurotrópicas)

3

Virus de la coriomeningltis linfocitica (otras cepas)

2

Virus Mopeia 2

Otros complejos virales LCM-Lassa 2

Complejos virales

Tacaribe (arenavirus del Nuevo Mundo):

Virus Flexal 3

Virus Guanarito 4

Virus Junin 4

Virus Machupo 4

Virus Sabia 4

Otros complejos virales Tacaribe 2

Astroviridae 2

Bunyaviridae:

Belgrade (también

Page 16 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 404: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

conocido como Dobrava) 3

Bhanja 2

Virus Bunyamwera 2

Germiston 2

Sin nombre (antes Muerto Canyon) 3

Virus Oropouche 3

Virus de la encefalitis de California 2

Hantavirus:

Hantaan (Fiebre hemorrágica de Corea) 3

Virus Seoul 3

Virus Puumala 2

Virus Prospect Hill 2

Otros hantavirus 2

Nairovirus:

Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea/Congo

4

Virus Hazara 2

Flebovirus:

De la Fiebre del valle Rift 3 V

Virus de los flebótomos 2

Virus Toscana 2

Otros bunyavirus de patogenicidad conocida 2

Caliciviridae

Virus de la Hepatitis E 3(*)

Virus Norwalk 2

Otros Caliciviridae 2

Coronaviridae 2

Filoviridae:

Virus Ebola 4

Virus de Marburg 4

Flaviviridae:

Page 17 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 405: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Encefalitis de Australia (Encefalitis del Valle

Murray)3

Virus de la encefalitis de las garrapatas de

Europa Central3(*) V

Absettarov 3

Hanzalova 3

Hypr 3

Kumlinge 3

Virus del dengue tipos 14 3

Virus de la hepatitis C 3(*) D

Hepatitis G 3(*) D

Encefalitis B japonesa 3 V

Bosquede Kyasamur 3 V

Mal de Louping 3(*)

Omsk (a) 3 V

Powassan 3

Rocio 3

Encefalitisvernoestival rusa (a) 3 V

Encefalitis de St Louis 3

Virus Wesselsbron 3(*)

Virus del Nilo occidental 3

Fiebre amarilla 3 V

Otros flavivirus de conocida patogenicidad 2

Hepadnaviridae:

Virus de la hepatitis B 3(*) V, D

Virus de la hepatitis D (Delta) (b) 3(*) V, D

Herpesviridae:

Cytomegalovirus 2

Virus de EpsteinBarr 2

Herpesvirus simiae (virus B) 3

Page 18 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 406: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Herpes simplex virus tipos 1 y 2 2

Herpesvirus varicellazoster 2

Virus linfotrópico

humano B (HBLVHHV6)

2

Herpes virus humano 7 2

Herpes virus humano 8 2 D

Agente biológico Clasificación Notas

Orthomyxoviridae:

Virus de la influenza tipos A, B y C 2 V (c)

Ortomixovirus transmitidos por garrapatas: Virus Dhori y Thogoto

2

Pa povaviridae:

Virus BK y JC 2 D (d)

Virus del papiloma humano 2 D (d)

Paramyxoviridae:

Virus del sarampión 2 V

Virus de las paperas 2 V

Virus de la enfermedad de Newcastle. 2

Virus de la parainfluenza tipos 1 a 4

2

Virus respiratorio sincitial 2

Parvoviridae:

Parvovirus humano (B 19) 2

Picornaviridae:

Virus de la conjuntivitis hemorrágica (AHC) 2

Virus Coxsackie 2

Page 19 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 407: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Virus Echo 2

Virus de la hepatitis A (enterovirus humano tipo 72)

2 V

Poliovirus 2 V

Rinovirus 2

Poxviridae:

Buffalopox virus (e) 2

Cowpox virus 2

Elephantpox virus (f) 2

Virus del nódulo de los ordeñadores 2

Molluscum contagiosum virus 2

Monkeypox virus 3 V

Orf virus 2

Rabbitpox virus (g) 2

Vaccinia Virus 2

Variola (major& minor) virus 4 V

“Whitepox” virus (variola virus) 4 V

Yatapox virus (Tana & Yaba) 2

Reoviridae:

Coltivirus 2

Rotavirus humanos 2

Orbivirus 2

Reovirus 2

Retroviridae:

Virus de inmunodeficiencia humana

3(*) D

Virus de las leucemias humanas de las células T (HTLV) tipos 1 y 2

3(*) D

Virus SlV(h) 3(*)

Rhabdoviridae:

Virus de la rabia 3(*) V

Page 20 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 408: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Virus de la estomatitis vesicular 2

Togaviridae:

Alfavirus:

Encefalomielitis equina americana

oriental3 V

Virus Bebaru 2

Virus Chikungunya 3(*)

Virus Everglades 3(*)

Virus Mayaro 3

Virus Mucambo 3(*)

Virus Ndumu 3

Virus Onyongnyong 2

Virus del río Ross 2

Virus del bosque Semliki 2

Virus Sindbis 2

Virus Tonate 3(*)

De la encefalomielitis equina venezolana 3 V

De la encefalomielitis

equina americana occidental

3 V

Otros alfavirus conocidos 2

Rubivirus (rubeola) 2 V

Toroviridae 2

Virus no clasificados:

Virus de la hepatitis todavía no identificados

3(*) D

Morbillivirus equino 4

Agentes no clasificados asociados a encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE)

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 3(*) D (d)

Page 21 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 409: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD)

3(*) D (d)

Encefalopatía espongiforme bovina (BSE) y otras TSE de origen animal afines (i)

3(*) D (d)

El síndrome de Gerstann-Straussler-Scheinker

3(*) D (d)

Kuru 3(*) D (d)

Agente biológico Clasificación Notas

Parásitos

Acanthamoeba castellani 2

Ancylostoma duodenale 2

Angiostrongylus cantonensis 2

Angiostrongylus costaricensis 2

Ascaris lumbricoides 2 A

Ascaris suum 2 A

Babesia divergens 2

Babesia microti 2

Balantidium coli 2

Brugia malayi 2

Brugia pahangi 2

Capillaria philippinensis 2

Capillaria spp 2

Clonorchis sinensis 2

Clonorchis viverrini 2

Cryptosporidium parvum 2

Cryptosporidium spp 2

Cyclospora cayetanensis 2

Dipetalonema streptocerca 2

Diphyllobothrium latum 2

Page 22 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 410: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Dracunculus medinensis 2

Echinococcus granulosus 3(*)

Echinococcus multilocularis 3(*)

Echinococcus vogeli 3(*)

Entamoeba histolytica 2

Fasciola gigantica 2

Fasciola hepatica 2

Fasciolopsis buski 2

Giardia lamblia (Giardia intestinalis) 2

Hymenolepis diminuta 2

Hymenolepis nana 2

Leishmania brasiliensis 3(*)

Leishmania donovani 3(*)

Leishmanla ethiopica 2

Leishmania mexicana 2

Leishmania peruviana 2

Leishmania tropica 2

Leishmania major 2

Leishmania spp 2

Loa loa 2

Mansonella ozzardi 2

Mansonella perstans 2

Naegleria fowleri 3

Necator americanus 2

Onchocerca volvulus 2

Opisthorchis felineus 2

Opisthorchis spp 2

Paragonimus westermani 2

Plasmodium falciparum 3(*)

Plasmodium spp (humano y símico) 2

Sarcocystis suihominis 2

Schistosoma haematobium 2

Page 23 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 411: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Schistosoma intercalatum 2

Schistosoma japonicum 2

Schistosoma mansoni 2

Schistosoma mekongi 2

Strongyloides stercoralis 2

Strongyloides spp 2

Taenia saginata 2

Taenia solium 3(*)

Toxocara canis 2

Toxoplasma gondii 2

Trichinella spiralis 2

Trichuris trichiura 2

Trypanosoma brucei brucei 2

Trypanosoma brucei gambiense 2

Trypanosoma brucei rhodesiense 3(*)

Trypanosoma cruzi 3

Wuchereria bancrofti 2

Agente biológico Clasificación Notas

Hongos

Aspergillus fumigatus 2

Blastomyces dermatitidis (Ajellomyces dermatitidis)

3 A

Candida albicans 2 A

Candida tropicalis 2

Cladophialophora bantiana (antes :Xylophypha bantiana, Cladosporium bantianum o trichoides)

3

Coccidioides immitis 3 A

Cryptococcus neoformans var. neoformans (Filobasidiella

2 A

Page 24 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 412: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

(a) Encefalitis vehiculada por la garrapata.

(b) El virus de la hepatitis D precisa de otra infección simultánea o secundaria a la provocada por elvirus de la hepatitis B para ejercer su poder patógeno en los trabajadores. La vacuna contra el virus de la hepatitis B protegerá, por lo tanto, a los trabajadores no afectados porel virus de la hepatitis B, contra el virus de la hepatitis D (Delta).

c) Sólo por lo que se refiere a los tipos A y B.

(d) Recomendado para los trabajos que impliquen un contacto directo con estos agentes.

neoformans var. neoformans)

Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)

2 A

Emmonsia parva var. Parva 2

Emmonsia parva var. Crescens 2

Epidermophyton floccosum 2 A

Fonsecaea compacta 2

Fonsecaea pedrosoi 2

Histoplasma capsulatum var capsulatum (Ajellomyces capsulatus)

3

Histoplasma capsulatum duboisii 3

Madurella grisea 2

Madurella mycetomatis 2

Microsporum spp 2 A

Neotestudina rosatii 2

Paracoccidioides brasiliensis 3

Penicillium marneffei 2 A

Scedosporium apiospermum (Pseudallescheria boidii)

2

Scedosporium prolificans(inflatum) 2

Sporothrix schenckii 2

Trichophyton rubrum 2

Trichophyton spp 2 (a)

Page 25 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 413: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

(e) Se pueden identificar dos virus distintos bajo este epígrafe: un género "buffalopox" virus y unavariante de "vaccinia" virus.

(f) Variante de "cowpox".

(g) Variante de "vaccinia".

(h) No existe actualmente ninguna prueba de enfermedad humana provocada por otro retrovirus deorigen símico. Como medida de precaución, se recomienda un nivel 3 de contención para los trabajosque supongan una exposición a estos retrovirus.

(i) Aún no hay pruebas sobre la existencia en los seres humanos de infecciones causadas por losagentes responsables de la encefalitis espongiforme bovina. De cualquier modo, se recomienda elnivel 2 de contención, como mínimo, como medida de protección en los trabajos de laboratorio.

Esta clasificación ha quedado modificada y actualizada por la Orden de 25 de marzo de 1998 (B.O.E. nº 76 de 30/3/1998), y posterior corrección de erratas en el B.O.E. nº 90 de 15/4/1998.

Señal de peligro biológico

Puede observarse como no hay actualmente ningún AB clasificado en el grupo 1.

Cuando el AB evaluado no se encuentre incluido en las listas, no ha de entenderse que sea del grupo1, sino que en función de sus características infecciosas, capacidad de propagación y posibilidad detratamiento ha de ubicarse en el grupo correspondiente.

En la clasificación de AB aparece la siguiente simbología:

A: el AB presenta posibles efectos alérgicos,

D: la lista de trabajadores expuestos debe conservarse durante más de 10 años desde la últimaexposición. Este es el caso de los AB con capacidad de provocar infecciones persistentes o latentes, obien que no se diagnostiquen hasta la aparición de la enfermedad muchos años después, con fases derecurrencia durante un tiempo prolongado o que puedan tener secuelas importantes a largo plazo.

T: el AB es capaz de producir toxinas, y por tanto reacciones tóxicas

V: existe una vacuna eficaz disponible, quedando el empresario obligado a ofrecer dicha vacunación

Page 26 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 414: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

al trabajador expuesto, después de informarle sobre sus ventajas e inconvenientes.

(*): significa que el AB no es infeccioso a través de la vía aérea lo cual facilita la labor del técnicoprevencionista.

Es interesante reseñar que la clasificación del AB se entiende referida a un trabajador "sano", es decira un individuo con características inmunológicas estándar, por lo que han de tenerse en cuenta lasposibles variaciones que en esta clasificación introducen casos particulares como patologías previas,embarazo o lactancia, trastornos inmunitarios y medicación.

Page 27 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 415: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 5: ACTUACIONES POSTERIORES A LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Una vez realizada la evaluación de riesgos y en función de la misma se recomienda la aplicación delesquema adjunto. En cualquier caso queda a criterio el evaluador la aplicación total o parcial delarticulado del RD en función de casos específicos.

Para aquellas actividades en las que el AB no es en si mismo el objetivo del trabajo, como lasrecogidas en el Anexo I, se aplicarán las disposiciones de los artículos 5 al 13. En algunos casos lapuesta en práctica de los mismos puede ser innecesaria o solamente parcial en función de lanaturaleza del riesgo y, por tanto, de la evaluación específicamente realizada. Se debe hacer hincapiéen los artículo que hacen referencia a la reducción de riesgos y a la adecuada información yformación de los trabajadores.

Actuación del empresario frente a la evaluación del riesgo

Reducción de riesgos Dentro del apartado de reducción de riesgos han de llevarse a cabo las actuaciones pertinentes a fin deconseguir:

Page 28 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 416: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos. Procedimientos de trabajo adecuados y medios técnicos que eviten o minimicen la liberación de agentes. Medidas de protección colectiva y/o individual cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios. La protección colectiva debe prevalecer sobre la individual. Medidas para prevenir la liberación de AB fuera del lugar de trabajo. Correcta señalización, con utilización del pictograma específico. Planes para hacer frente a accidentes con AB. Medios seguros para garantizar la correcta recogida, manipulación, transporte, almacenamiento, evacuación y eliminación de AB. Medidas de higiene y protección personal:

No comer, beber, ni fumar en zonas de riesgo. Trajes y equipos de protección adecuadas. Mantenimiento de los equipos de protección, con ubicación correcta, descontaminación y limpieza. Servicios, aseos y útiles de higiene adecuados

Todos los costes recaen sobre el empresario.

Formación e información En lo referente a la formación e información, las obligaciones del empresario se resumen en elsiguiente esquema:

Por parte del empresario se garantizará la formación de los trabajadores y/o sus representantes, mediante informaciones e instrucciones sobre:

Riesgos potenciales para la salud. Precauciones para prevenir la exposición. Disposiciones en materia de higiene. Utilización y empleo de equipos y trajes de protección. Medidas a adoptar en caso de accidente.

Esta información se realizará: Cuando el trabajador se incorpore al trabajo con AB. Cuando aparezcan nuevos riesgos o éstos evolucionen. Periódicamente, si fuera necesario.

El empresario informará lo antes posible a los trabajadores y sus representantes de cualquier accidenteque provoque liberación de AB, causas y medidas adoptadas para remediar tal situación.

Page 29 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 417: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 6: OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

En aquellas actividades donde se haya evaluado riesgo como consecuencia de la decisión conscientede trabajar con AB, el empresario estará obligado al cumplimiento de las recomendaciones yelaboración de la documentación siguiente:

Sustitución de agentes biológicos La sustitución de AB por otro de menor peligrosidad sería una de las opciones técnicas a consideraren actividades industriales, siguiendo la misma línea de actuación de los agentes químicos, esto es,cambiar el AB que origina el elevado riesgo por otro que, proporcionando las mismas prestaciones,presente menor peligrosidad.

Notificación previa a la autoridad competente La notificación a la autoridad laboral exige que por parte del empresario, y en aquellos casos en losque se vayan a utilizar por primera vez AB o cuando haya cambios sustanciales en un proceso,notificar a la autoridad laboral de una serie de datos que incluyen:

Nombre y dirección de la empresa. Responsable, con su formación, de la seguridad e higiene laborales. Resultados de la evaluación inicial de riesgos. Agentes biológicos. Medidas de protección y prevención previstas.

Por autoridad laboral se entiende el correspondiente Departamento de Trabajo de la ComunidadAutónoma que tengan las competencias transferidas; de no existir traspaso sería el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales. Análogamente la autoridad sanitaria correspondería al Departamento deSanidad de la Comunidad Autónoma que tenga las competencias traspasadas; de no existir sería elMinisterio de Sanidad y Consumo.

Las autoridades laborales remitirán a las autoridades sanitarias copia de cuanta documentación einformación reciban de las empresas.

Page 30 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 418: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Lista de trabajadores expuestos El empresario deberá disponer de una lista de trabajadores expuestos a AB de los grupos 3 ó 4indicando:

Tipo de trabajo, AB y registro en que se consignen exposiciones, accidentes e incidente. Esta lista se conservará un mínimo de 10 años, que pueden llegar hasta 40 (aunque ya no exista la empresa) si la exposición pueda dar lugar a enfermedades:

Persistentes o latentes, Que originen secuelas a largo plazo, Con fases de recurrencia durante un período largo de tiempo.

Estos AB van acompañados en el listado con la notación D.

A esta lista tendrán acceso:

La autoridad competente. El responsable de la salud en el lugar de trabajo. Cualquier trabajador, a sus datos personales. Los representantes de los trabajadores, a informaciones colectivas anónimas.

Información a la autoridad competente Cuando la autoridad competente lo solicite, el empresario deberá tener a su disposición una serie dedocumentos que incluyen:

Resultado de la evaluación de riesgos. Número de trabajadores expuestos. Responsable, con su formación, de la seguridad e higiene. Medidas de protección y prevención previstas, incluyendo procedimientos y métodos de trabajo. Planes de urgencia contra exposiciones a AB de los grupos 3 ó 4 en caso de fallo de la contención física. Lista de trabajadores expuestos e historial médico (hasta 40 años). Informará asimismo a dicha autoridad, de cualquier incidente o accidente que haya podido provocar la liberación de AB, así como los casos de enfermedad o fallecimiento como resultado de la exposición profesional a AB. Los trabajadores y/o sus representantes tendrán acceso a esta información con las limitaciones ya mencionadas.

Es interesante destacar que la referida información podrá ser solicitada por la autoridad laboralcompetente, lo cual implica la obligatoriedad de la evaluación de riesgos, así como un plan de contingencia, esto es un plan de emergencia específico para el riesgo biológico frente a unaexposición a un AB de los grupos 3 ó 4 en caso de fallo de la contención física.

Si la empresa ya tiene su propio plan de emergencia, se adaptará éste a las necesidades específicasque presente el riesgo biológico.

Page 31 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 419: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 7: PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de contingencia deberá prever procedimientos operativos referidos a:

Medidas aplicables en caso de exposición accidental y descontaminación. Tratamiento médico de emergencia para el personal expuesto y lesionado. Tratamiento médico y vigilancia del personal expuesto. Identificación precisa de los AB, ya sean tóxicos o infecciosos. Localización de las zonas de riesgo elevado. Organización de los recursos humanos y de responsabilidades. Deberá crearse la figura del inspector de bioseguridad, como prevencionista con conocimientos profundos en el tema de la bioseguridad. Estas funciones las puede desarrollar el propio técnico de prevención de la empresa, si tiene la formación específica para ello, o bien otro prevencionista especialista en el tema. Lista de instalaciones para el tratamiento clínico y aislamiento donde puedan recibir asistencia las personas expuestas o infectadas. Transporte de dichas personas.

Page 32 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 420: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 8: ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y VETERINARIOS

Para los establecimientos sanitarios y veterinarios la evaluación de riesgos habrá de tener en cuenta laincertidumbre acerca de la presencia de agentes biológicos patógenos en el organismo del paciente, delos animales o en las muestras y especímenes procedentes de éstos.

El personal sanitario ha de tomar siempre las llamadas precauciones universales, es decir un conjunto de medidas que aseguran la manipulación correcta de cualquier material que pueda estarcontaminado con sangre o fluidos biológicos.

El personal sanitario debe suponer que la sangre y especímenes biológicos deberán ser tratados como potencialmente infecciosos y por lo tanto peligrosos. Aplicar las precauciones universales quiere decir que siempre hay que presumir que los especímenes biológicos portan una enfermedad, y siempre tomar las precauciones necesarias para protegerse. Debe mantenerse una actitud constante de autoprotección

Estas precauciones universales están pensadas para prevenir enfermedades a partir de inoculaciones,contacto con las mucosas como boca u ojos, o a través de la piel dañada o cortes. Los principalesprincipios de las precauciones universales son:

Adecuado lavado de manos, Cuidado de la piel intacta, Apropiado manejo y eliminación de los objetos cortantes, Buenas prácticas higiénicas, Cuidadoso manejo de la sangre y demás fluidos biológicos, Protección personal adecuada, Formación e información específicas.

La protección personal debe ser proporcionada y utilizada en todas las áreas en donde la sangre y losfluidos biológicos puedan entrar en contacto con el personal. Deben utilizarse: guantes, delantales otrajes impermeables, mascarillas, prendas de protección ocular. Los trabajadores con cortes oabrasiones en partes expuestas de su cuerpo deberán ser cubiertas con vendajes impermeables.

Deberá llevarse a cabo tanto la formación como las prácticas de los trabajadores en las medidaspreventivas, así como desarrollar procedimientos de trabajo seguros para todas las actividades y tareascon riesgo potencial de exposición.

Deberán asimismo establecerse procedimientos de descontaminación y desinfección, así como procedimientos para la adecuada manipulación y eliminación de residuos contaminados.

Si en el servicio sanitario hubiera necesidad de aislar pacientes o animales contaminados con AB delos grupos 3 ó 4 se deberán aplicar medidas de contención que minimicen el riesgo de infección delpersonal sanitario. Dichas medidas de contención son las contempladas en la columna A de la Tabla2, que deberán ser adoptadas total o parcialmente según las necesidades.

Page 33 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 421: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 34 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 422: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 9: LABORATORIOS Y LOCALES DESTINADOS A ANIMALES DE LABORATORIO

Para los trabajos realizados en laboratorios en los que manipulen AB y en locales destinados a animales de laboratorio, deliberadamente contaminados o que se sospeche que son portadores deestos agentes, se debe aplicar los conceptos de Seguridad Biológica. Este concepto agrupa los distintos métodos que hacen que la manipulación de AB resulte segura, tanto para las personas quedirectamente entran en contacto con ellos, como para las personas del entorno. El propósito de laseguridad biológica sería esencialmente el de reducir la exposición de las personas profesionalmenteexpuestas, así como prevenir la salida hacia el exterior de agentes potencialmente peligrosos. Para conseguir estos fines se establecen dos niveles de protección:

Un primer nivel, para la protección del personal y del medio interno del laboratorio que viene proporcionado por buenas técnicas de trabajo y el empleo de equipos de seguridad específicos. Dentro de este nivel de actuación la vacunación puede contribuir a reforzar el nivel de protección general.

Un segundo nivel en la seguridad lo daría la protección del medio externo al laboratorio, que resultaría del adecuado diseño de las instalaciones.

Técnicas de trabajo El elemento más importante de la seguridad es el correcto cumplimiento de las prácticas normalizadasde trabajo dentro del propio laboratorio de AB. Los trabajadores en contacto con agentes infecciososo materiales infectados deben ser conscientes de los peligros potenciales que esto encierra, y han derecibir la formación adecuada en las prácticas requeridas para el manejo seguro de dichos materiales.

Cada laboratorio deberá desarrollar y adoptar un Manual de Normas de Seguridad Biológica, quecontemple los riesgos que puedan surgir, así como especificar las prácticas y procedimientosdesignados para minimizar estos riesgos.

Equipos de seguridad (Barreras primarias) Constituidos fundamentalmente por los equipos de protección personal, como pueden ser guantes, cubre-zapatos, respiradores, gafas,... y las cabinas de seguridad.

Las cabinas de seguridad biológica, son cámaras de trabajo, abiertas o cerradas, atravesadas por unflujo de aire y que disponen de filtros. Es el principal instrumento para proporcionar la contención delos aerosoles infecciosos que se originan en las operaciones realizadas en un laboratorio. Existen trestipos de cabinas:

Cabinas de seguridad Clase I, poseen la parte frontal abierta y trabajan a presión negativa con respecto a la ambiental. El aire de salida de la misma es filtrado a través de un filtro HEPA. Destinadas al trabajo con AB que entrañan un riesgo leve o moderado. No garantizan la protección del producto manipulado frente a los AB generados por el operador. Cabinas de seguridad Clase II, son cabinas con la parte frontal abierta, con una corriente de aire (flujo laminar), filtrado a través de un filtro HEPA que circula en sentido descendente, uniforme y unidireccional. Protege a los usuarios, a los materiales manipulados y al medio ambiente de riesgos biológicos leves o moderados. Cabinas de seguridad Clase III, están herméticamente cerradas y el trabajo en ellas se hace a través de unos guantes de goma que ya llevan incorporados. Poseen presión negativa, el suministro de aire al interior de la cabina se hace a través de un filtro HEPA y el aire de salida

Page 35 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 423: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

lo hace a través de dos de estos filtros. Ofrece el grado máximo de protección al producto y al operador, ya que cubre el riesgo al contacto. En consecuencia son también recomendadas para productos químicos de alta toxicidad cuando se requieran garantías absolutas de que no exista contacto físico con ellos.

De forma general se recomienda utilizar una cabina de seguridad de Clase I para AB de los grupos 1 y2, de la Clase II para los AB de los grupos 1, 2 y 3 y de la Clase III para los AB de los grupos 3 y 4.

Las cabinas de seguridad deben estar ubicadas correctamente en el laboratorio para evitar corrientesde aire que alteren el flujo laminar, por ejemplo, lejos de ventanas, de acondicionadores de aire, depuertas... Deben ser controladas y mantenidas periódicamente para asegurar su correctofuncionamiento. Asimismo, los trabajadores que vayan a utilizarlas deberán ser instruidos en losprocedimientos de trabajo adecuados que no alteren la laminalidad del flujo. Deberán ser limpiadas ydesinfectadas periódicamente y los filtros HEPA sustituidos, cuando proceda, por personal técnicoespecializado.

Diseño de la instalación (Barreras secundarias) Son importantes en cuanto proporcionan también una barrera para el personal que trabaja en lainstitución pero que no lo hace dentro del laboratorio y para aquellas personas del entorno que puedanverse afectadas por un posible escape accidental de agentes infecciosos.

Según sea el grupo del AB con que se trabaje así serán los niveles de contención exigidos, es decir yen general un AB del grupo 2 será manipulado en un nivel de bioseguridad (en adelante NB) 2, unAB del grupo 3 en un NB 3, etc. Los niveles de contención específicos vendrán determinados por lasmedidas de contención específicas, referidas a: equipos de seguridad, instalaciones y prácticas delaboratorio, que aparecen indicadas en la Tabla 2.

De esta forma existen tres modelos de laboratorio, según sus niveles de contención:

- Laboratorio básico, - Laboratorio de seguridad, - Laboratorio de alta seguridad.

Page 36 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 424: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

CAPÍTULO 10: PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES

Para aquellos procedimientos industriales que utilizan AB se le aplicarán los mismos principios enmateria de contención del apartado anterior. En este caso las medidas de contención se resumen Tabla3 adjunta.

Page 37 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 425: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Page 38 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 426: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

Queda al criterio del evaluador de riesgo la posibilidad de seleccionar y combinar medidas dediferentes categorías para procesos particulares.

En aquellas actividades en las que no haya sido posible proceder a una evaluación concluyente de unAB, pero de cuya utilización prevista parezca que puede derivarse un riesgo grave para la salud de lostrabajadores, se debe exigir al local de trabajo al menos un nivel de contención de nivel 3.

Page 39 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 427: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

RESUMEN DE LA UNIDAD

Los contaminantes biológicos, constituidos por seres vivos, están presentes en muy variados entornoslaborales pudiendo afectar seriamente la salud de los trabajadores expuestos.

Puesto que no es habitualmente posible la evaluación clásica de los riesgos en el sentido de medirdichos agentes biológicos y comparar con criterios de referencia, se ha establecido una clasificaciónde los agentes biológicos por grupos de riesgo en función de su capacidad infectiva, y de lapropagación extralaboral.

En función del agente biológico que se manipule (grupos 2, 3 ó 4) se establecen para el empresariouna serie de obligaciones que minimizan los riesgos. Estas obligaciones comprenden: la reducción deriesgos, formación e información de los trabajadores, evaluaciones de la salud especificas,notificación a la autoridad laboral y sanitaria, así como la elaboración de un plan de emergenciaespecífico (contingencia) frente al riesgo biológico.

En casos especiales de laboratorios y animalarios se exigirán niveles especiales de contención físicaque garanticen la bioseguridad de trabajadores e instalaciones.

Page 40 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos

Page 428: formacion.desarrollando.netformacion.desarrollando.net/.../feqpa/curso_20/modulo3completo.pdf · INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: EL MEDIO

BIBLIOGRAFÍA

B.O.E. nº 124 de 24 de mayo de 1997, Real Decreto 664/1997 sobre protección de los trabajadorescontra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.

B.O.E. nº 269 de 10 de noviembre de 1995. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

GUARDINO, X. y otros (1992). Seguridad y Condiciones de Trabajo en el Laboratorio. I.N.S.H.T.Madrid.

MARTÍ SOLÉ, Mª C. y otros (1997). Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio. I.N.S.H.T.Madrid.

FURK, A. K. (1989). CRC Handbook of Laboratory Safety. CRC Press, Boca Raton F.L.

ISSA Prevention series Nº 2016 (1996). Maîtrise du risque dans l'emploi des agents biologiques.

B.O.E. nº 150 de 24 de junio de 1997. Real Decreto 951/97, por el que se aprueba el ReglamentoGeneral para el desarrollo y ejecución de la Ley 15/1994 de 3 de junio (organismos modificadosgenéticamente).

CDC/NIH (1995). Primary Containment for Biohazards: use of biological safety cabinets.

INSHT. Notas técnicas de prevención, nos 203, 295, 351, 372, 376, 384, 398, 409, 411, 422.

Page 41 of 41Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 3-U.D. 3.13: Agentes biológicos