" Fueguinos después de Darwin", N° 1, de Gastón Toledo Saldaño

download " Fueguinos después de Darwin", N° 1, de Gastón Toledo Saldaño

of 197

description

Colección de fascículos de Historia del Estado Fueguino Argentino, del autor Gastón Toledo Saldaño, este ejemplar es el primero de una serie de nueve entregas en total de la historia de Tierra del Fuego, Argentina. Año 2013

Transcript of " Fueguinos después de Darwin", N° 1, de Gastón Toledo Saldaño

  • CADIDPP / Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur Ao 1 N 1 / 2013- ISSN 2314-0534

    El Estado, tiene para la generacin del 80 en el gobierno, un rol totalizador; decide territorio (ley N 1.532) y afronta la compleja tarea de hegemonizar cultura (Ley N 1.420) para constituir Nacin. Segn Favaro Iuorno el espacio de construccin identitario nacional en trminos histricos est ms all de las fronteras locales-provinciales y gobernaciones / territorios- dado que las experiencias humanas no estn vinculadas slo a lo fsico - territorio inmediato -, sino a desenvolvimientos econmicos, a redes

    sociales e instituciones polticas

    DEL DESCUBRIMIENTO AL DESARROLLO PECUARIO

    La colonizacin subrepticia de Patagonia Austral

    HISTORIA POLTICA DE TIERRA DEL FUEGO

  • Tras una labor de investigacin que comenz en el ao 2006, esta obra de 9 fascculos coleccionables, fue

    finalmente registrada el 21 de septiembre de 2012 en el Centro Argentino de Informacin Cientfica y Tecnolgica

    CAICYT-CONICET [ www.caycit.com.ar ] y presentada, el 3 de abril de 2013, en la sala principal: Leonardo Fabio,

    de la Biblioteca del Congreso de la Nacin Argentina (BCN) [ www.bcnbib.gov.ar ] en el marco de los 180 aos de

    la usurpacin de las Islas Malvinas.

    El Decreto Municipal N 056 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Ro Grande declaro de Inters Municipal la

    7 conferencia del Autor, al regreso de Buenos Aires, el 21 de abril de 2013, desarrollada en el edificio Hroes de

    Malvinas perteneciente al IPRA en la ciudad de Ro Grande.

    Por Resolucin N 157 las actividades desarrolladas desde el ao 2004, durante 9 aos ininterrumpidos, por el

    Centro Austral de Investigacin y Desarrollo de Polticas Publicas (CADIDPP), han sido declaradas de Inters

    Provincial por el Poder Legislativo de la Provincia de Tierra del Fuego.

    Todo el material ha sido elaborado, diseado, producido y editado por el autor.

    Este fue un proyecto sin auspicios, independiente y autogestionado

    2012 GASTON TOLEDO SALDAO Todos los derechos reservados

    ISSN 2314-0534

    Las Islas Malvinas, Gergias, Sndwich del Sur son y sern Fueguinas y Argentinas

  • En la sesin del 22 de mayo de 2013 La cmara legislativa en Tierra del Fuego, gir y posteriormente analiz en la Comisin de Educacin N 4, el proyecto de declaracin de inters provincial, bajo Asunto N 165. As resolvi finalmente que las actividades que viene realizando el CADIDPP desde el ao 2004 son de inters provincial. Y en la sesin del 27 de junio anuncia su beneplcito.

    [Imgenes: (centrales) Fascmil de los fundamentos del proyecto de declaracin (abajo Der.) Extracto Asunto 165 y Resolucin 157] [Fotografa: Gastn Toledo Saldao autor de Fueguinos e investigador del CADIDPP en la presentacin de las conclusiones y hallazgos del proyecto de investigacin que devino en la coleccin de 9 fascculos. Biblioteca del Congreso de la Nacin Auditorio Leonardo Fabio 3 de abril del ao 2013]

  • SESIN ORDINARIA DEL DA 27 DE JUNIO DE 2013

    RESOLUCIN N 157 /13. Artculo 1- Declarar de inters provincial el trabajo que viene desarrollando el Centro Austral de Investigacin y Desarrollo de Polticas Pblicas (CADIDPP), desde el ao 2004 a la fecha. Artculo 2.- Regstrese, comunquese y archvese.

  • LOS HIJOS DE LOS MIGRANTES LOS HIJOS DE LOS MIGRANTES Entre los venidos y quedados (VYQ) y los nacidos y criados (NYC) segn la categorizacin ms masificada, hllase los hijos de los migrantes. Transplantes de otro bculo El proceso de industrializacin (1972) de la dictadura de Lanusse en Tierra del Fuego, que comenz en 1978 con la exportacin al continente de hidrocarburos, bajo el rgimen promocional aduanero por ley nacional 19640/72, que genero, adems, tensiones blicas con Chile y el arribo en la dcada del 80, de la corriente migratoria pos Malvinas, con el mayor impacto demogrfico en el rea austral insular, es el contexto de crianza de unos miles de nios que, si bien fueguinos naturalizados, no dejan de ser al fin, transplantes de otra vara. Razn por lo cual, su asimilacin al nuevo escenario, depender de que tan pronto aparece la nostalgia del origen o su represin. TYC. Trados y Criados. Los hijos de los migrantes: Los trasladados. Quizs reconstruyendo un pasado aun ms lejano, e inexistente en esta nueva territorialidad (nsula) para cada corriente migratoria, lo cierto es que, el TYC surgir, en esa puncin por restaurar lo escindido, entre el que se ha quedado (arraigado, fueguinizado) y el que ha nacido (y no pertenece a ninguna de las categoras conocidas, pues no ha nacido, y sin tener memoria de otro origen, ha sido trasladado y se ha criado y el aqu ya le pertenece). Suya es la asimilacin total de este escenario, la fueguinidad total. Y all me encuentro. La generacin TYC. Los naturalizados Si el Estado cumpli con retardo a los NYC y con singular esfuerzo a los VYQ. La generacin TYC de naturalizados, ver postergado el acceso a todos sus derechos: empleo y vivienda, -por medir los mas bsicos para el arraigo-, en tanto ve realizada su niez y adolescencia entre la guerra de Malvinas y la hiperinflacin del alfonsinismo y su juventud en la emergencia del liberalismo econmico en Argentina (Menemato) y su proceso de desindustrializacin que perdurar hasta la segunda mitad de la primer dcada del siglo XXI (desde 1990 al 2006). Arqueologa urbana. Los rastros del tiempo Qu fue de la juventud de los TYC? As, entre la desocupacin extrema de la dcada del 90 que perdur, en la isla de Tierra del Fuego, hasta que el decreto presidencial N 490 en 2002, reactivo, a fuerte escala, el empleo en las fbricas productoras de MOI (manufactura de origen industrial), en su mayora, la generacin TYC fue, literalmente, expulsada de la nsula. Si cada nueva barriada, en su mayora creada por la inversin estatal, es referencia de un periodo de migracin a la ciudad de Ro Grande, entonces, por ejemplo, el barrio establecido en los 80 por el Instituto Territorial de Vivienda y Urbanismo (IN.TE.V.U.) responder perfectamente a la ocupacin territorial de la generacin pos Malvinas, que habitan all entre el Barrio 2 de Abril, un tanto anterior, pero nimio en solucin al problema habitacional, y el Barrio Mutual, inscripto en la migracin setentista, de cuando por decreto del presidente Frondizi, la norteamericana empresa petrolera Tenessy, mezcl nativos y gringos del norte y estratific la pequea urbe, distinguiendo prontamente a los Ypefianos en el primer barrio privado, pero paradjicamente estatal, que inclua un transporte urbano y regular de pasajeros, paradjicamente, tambin de uso exclusivo de los ypefianos pero que era estatal, aunque slo trasportaba empleados y familiares de la firma petrolera estatal, con unidades de elite, con accesorios de confort inusuales, tapizados, cortinados, etc. Y hasta la mayor pileta climatizada de la zona rodeada de una forestacin especial y parquizacin selectiva en el barrio. Desafo patagnico: lograr asimilar el nuevo escenario En fin, abundan las promesas de ms estado, y de un gobierno fueguino, al fin, en defensa de intereses colectivos; en el mientras tanto, la nueva corriente migratoria, movilizada por la poltica de industrializacin por sustitucin de importaciones (ISI), enfrenta un viejo desafo patagnico: lograr asimilar el nuevo escenario. Ya sabemos, que adaptarse por aqu, depende de que tan pronto, desaparezca la nostalgia del origen o se logre su represin.

  • Advertencia. Fascmil de la Declaracin de inters Provincial .... Nota del editor....... ndice temtico...

    PRIMERA PARTE

    INFORMACION PARA EL DOCENTE NCLEO DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS.. INTERVENCIN HISTRICA... - La enseanza y el aprendizaje de la historia. Pags Blanch Joan - Los contenidos a ensear Jos H. Svarzman

    DIAGNSTICO ... Nuestro imaginario mtico... El supuesto asilamiento.... El poder en los territorios: los pioneros solitarios... Metas de la Coleccin ... - Rol real del Estado Nacin argentino: el totalizador. Orietta Favaro-Graciela Luorn - Resolucin M.E.C.C. y T. N 0641/11 Pensar la enseanza de las Ciencias Sociales - Las caractersticas del relato histrico Laura Marcela Mndez - Resolucin M.E.C.C. y T. N 0641/11 La dimensin histrica - Resolucin M.E.C.C. y T. N 0641/11 La dimensin Espacial - Aprendizajes prioritarios: Qu ha sugerido el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin para las Ciencias Sociales en las escuelas argentinas?

    NAP 2006 MINISTERIO DE EDUCACIN,

    CIENCIA Y TECNOLOGA DE LA NACIN. - La complejizacin del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras nociones temporales - El trabajo con procedimientos tales como la formulacin de interrogantes e hiptesis, la bsqueda y seleccin de informacin en diversas fuentes, su anlisis y sistematizacin y la elaboracin de conclusiones sobre temas y problemas sociales. La comunicacin de los conocimientos

    Imagen de Portada

    Mapa del Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego perteneciente a los trazos de Pieter Keer realizado en 1598

    (Fotografa: interseccin de calles Estrada y Edison en el Barrio riograndense del Instituto territorial de vivienda y urbanismo, - INTEVU -, ao 1983)

    El Estado Nacional Argentino (ENA) da solucin a la crisis habitacional que emerge de las polticas de fomento de inmigracin hacia la isla. Pero en la urgencia posterga todos los cmo.

    Consecuencias, habitad, sociabilidad.

    LIBRO Estado Fueguino Argentino. Actores Sociales e Intereses Econmicos en la Isla Subantrtica Binacional. Una hermenutica de la Institucionalidad Tomo I - Historia Poltica de Tierra del Fuego. Gobiernos del EFA. Periodo Fundacional (1884-1899) Gobernadores: Paz, Cornero, Godoy. Del Proyecto de Investigacin Diversidad Cultural y Construccin de Ciudadana: Una Hermenutica de la Fueguinidad

    GASTN TOLEDO SALDAO DERECHOS RESERVADOS LEY 11.723 CADIDPP Centro Austral de Investigacin y Desarrollo de Polticas Pblicas Ro Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Patagonia Argentina

    Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Direccin General de Rentas, Actividades: N 732/ 100 Consultora de I+D en ciencias Sociales; N 809/ 000 de Enseanza; CUIT 20-23552297-8 / ING. BRUTOS 1282492

    Coleccin audiovisual Fueguinos y Fueguinos fascculos coleccionables impresos ISSN 2314-0534 del Centro Argentino de informacin cientfica y tecnolgica (CAICYT - CONICET) STAFF AUTOR / DIRECTOR. EDITOR Y PROPIETARIO Gastn Toledo Saldao CORRECCIN Jos Rigo Guerrero Prof. Mariela Navarro DISEO, DIAGRAMACIN EDICION E IMPRESIN: Gastn Toledo Saldao MAIL DE CONTACTO: [email protected] DOMICILIO FISCAL: Becasa de Mar N 29 (C.P. 9420) Ro Grande, tierra del Fuego. Patagonia Argentina INSCRIPCIN SERVICIOS DE PUBLICIDAD (RENTAS) N 743/000. REGISTRO PROVEEDOR DEL ESTADO (GOB. TDF) N 31089

    IMPRESO ARTESANALMENTE EDICION DIGITAL DEL AUTOR

    FUEGUINOS Magazines de collection. Histoire de la Terre de Feu, en Argentine N1 Anne 1 FUEGUINOS Collectables Magazines. History of Tierra del Fuego, Argentina N1 - Year 1

    INFORMACIN PARA EL DOCENTE

  • Esta coleccin Fueguinos. Despus de Darwin cubre para el 8 ao, segn el Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Repblica Argentina: - RELACIN DE LAS SOCIEDADES A TRAVS DEL TIEMPO.. . Expansin ultramarina europea . Proceso de concentracin del poder monrquico. . Cambios que introduce la Revolucin Industrial . Conflictos que permiten comprender la independencia de las colonias espaolas en Amrica . Los intentos de construccin de Estados nacionales en Amrica Latina durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los diversos intereses sociales y regionales en juego. . Se sugiere la seleccin de una o dos sociedades indgenas americanas, de modo tal que permita un tratamiento en profundidad as como el estudio de sus cambios a travs del tiempo. - LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIN SOCIAL.. . Principales aspectos de las relaciones y prcticas sociales, atendiendo especialmente a las distintas formas de diferenciacin, estratificacin y desigualdad. . Divisin del trabajo y de la propiedad, . La comprensin de las relaciones de parentesco . Procesos de conformacin y funcionamiento de los Estados . Relacin entre el orden social y el ordenamiento normativo . Distintos sistemas de conocimientos y creencias

  • MARCO CONCEPTUAL DE LA OBRA Teora y filosofa Poltica . LA CIENCIA Y EL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS Los conflictos objetivos ... La intencin de constituir una hermenutica de la Fueguinidad Intencin y lenguaje.. Prcticas de la colectividad..

    - Ciencias sociales en nuestros das Horacio Capel.

    Indagando sobre las prcticas Primera etapa del proyecto. Abordar otro despliegue conceptual.. El ambiente.

    Esta coleccin Fueguinos. Despus de Darwin cubre para el 9 ao segn el Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Repblica Argentina:

    LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRFICOS . La comprensin de las formas en que la Argentina, en sus distintos niveles de organizacin poltica (nacional, provincial y municipal), se inserta en las redes globales de circulacin de bienes, servicios, capitales, personas e informacin,

    LAS SOCIEDADES A TRAVS DEL TIEMPO .. La comprensin del proceso de construccin del Estado nacional argentino en el marco de la expansin capitalista y de la divisin internacional del trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos y conflictos de los actores implicados y la participacin del Estado en la conformacin de una economa

    El conocimiento de la crisis del sistema poltico conservador en la Argentina a partir del anlisis de las estrategias desplegadas por las elites dirigentes y los nuevos actores sociales y polticos, en el marco de los procesos de democratizacin de los sistemas polticos europeos y americanos.

    El conocimiento de las nuevas relaciones del Estado con los distintos sectores sociales durante el radicalismo y de los conflictos sociales y polticos ms relevantes del perodo, en el contexto de la Revolucin Rusa, de la polarizacin poltica de posguerra y de la emergencia del fascismo y del nazismo.

    En acuerdo con la definicin del CFCyE, los ncleos de aprendizajes prioritarios se secuencian anualmente, atendiendo a un proceso de diferenciacin e integracin progresivas.

    SEGUNDA PARTE /

    EL PROYECTO DE INVESTIGACIN DEL AUTOR

  • Otra perspectiva de las explicaciones sobre los comportamientos...... Contexto de los vnculos sociales y las representaciones sociales..... Colectivo social.....

    REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUCCIN DE REALIDAD Maneras de sentir, formas de actuar y de pensar LOS CONTRAPUESTOS EN LA LUCHA DE INTERESES Los paradigmas de los contrapuestos Aprehendiendo Conceptos .. PANLOGISMO DIALCTICO La querella permanente.... Armona de intereses.... Lucha entre los intereses.. Los conflictos permanentes.. Campo de lucha de los intereses privados....

    SOBRE LOS DERECHOS ECONMICOS. Paradigmas elitistas y voluntad particular. La apropiacin de clase sobre los beneficios de los derechos econmicos Los paradigmas, de la Ingeniera de la legalidad.... La apropiacin elitista... Paradigmas elitistas En bsqueda del conformismo social / societal.... Reivindicaciones de derechos... Dominando el Estado Intereses de clase....

    SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES. Los Paradigmas por intereses de clase. La apropiacin de clase sobre los beneficios de los derechos sociales. El Estado Arquitectura del Pacto....

    SOBRE LA UNIVERSALIZACIN DE LOS DERECHOS. Los Paradigmas de la voluntad general. La expropiacin de clase sobre los beneficios de los derechos sociales y econmicos. Textos argumentativos.... Los vaivenes en la legislacin ..

    PENSAMIENTO NICO Y PENSAMIENTO CRTICO. Cambios en los paradigmas culturales. Perspectivas del caso Fueguino.

    El desafi.. Cultura y mercado. Pensamiento nico y pensamiento crtico. Cambios en los paradigmas culturales. Perspectivas del caso Fueguino. Nuevos espacios pblico-privados.

    TERCERA PARTE / DIAGNSTICO

    SITUACION ACTUAL DE NUESTRA MEMORIA

  • Memoria de Patagonia Austral NOSTALGIAS DE FUTURO LA CONQUISTA DEL AYER Introduccin Diagnstico. Situacin actual de nuestra memoria El relato.. Por qu? . El principio. Dificultades.... El desafo... La coleccin de fascculos La obra .. Emergencia del Estado... Idea de Pacificacin.

    CUARTA PARTE / IMAGINARIO Y PATAGONIA LA CONSTRUCCIN DE LA HISTORIA

    REPRESENTACIONES DE LA LEJANA Descreer del estado (estadio) de provisionalidad y dependencia como estadio de incomunicacin y anomia

    La perspectiva centro-porteo. Abandonados al pragmatismo... Nacin, Territorios y Provincias Qu fue primero? .

    - Thomas Falkner textual. Gordon Bridger Desmitificando. - Sistema de concesiones (Chile). Mateo, Martinic Beros - Inmigrantes britnicos en Magallanes 1875-1920 Mateo, Martinic Beros

    Comprender el mapa poltico actual sobre Patagonia Austral y el Atlntico Sur, donde convergen intereses argentinos, chilenos y britnicos implica constituir una lnea de tiempo que presente prcticas de los tres Estados sobre la regin y las vincule. Diferenciar las etapas de exploraciones europeas. Vislumbrar la planificacin inglesa y la ocupacin de Malvinas (1833) en contexto. Advertir el ejercicio de la soberana argentina en la regin desde la labor desarrollada por el comandante Lus Piedra Buena, hasta

    que ingreso al Canal Beagle, en 1884, del Almirante Augusto Lasserre para izar la bandera argentina en Ushuaia.

  • PODER HEGEMNICO Dependencia.... Ordenar el pasado... Literatura sobre Patagonia. los intereses de la estancia.... Nuestro desafo....

    INTERESES INCONFESABLES Las editoriales......... Estrategias de equilibrio ....... MARKETING DE MERCADO Marketing del desierto....... EL CENTRO NEURLGICO DE LA REGIN PUNTA ARENAS La regin... La vida diaria.... Los pioneros..... Las imgenes de los inhspitos.

    PODER TUTELAR Acaso se ejerca el poder en los territorios nacionales? La centralizacin...... Rol totalizador del Gobierno Federal... Posicin hegemnica..... Poder poltico.... Estado Nacional Argentino - ENA .... La tarea poltica de los gobernadores fueguinos....

    1873 Efecto Dominium Un desafo al mundo.. Norteamrica... Circuito del desarrollo econmico textil... Sustitucin de importaciones: La lana..... Territorios de ultramar britnicos..... Poltica britnica .... Por partir... Exitoso peregrinar... Hacia el Sur..... Crisis internacional..... Argentina...... Crisis mundial... Gastos del estado... El cuado de Jos... El asesor de Quintana.... El hermano de Mara...

    QUINTA PARTE / ILUSTRACIONES DE LA HISTORIA

    EL ROL DE LAS IMGENES EN LA CONSTRUCCIN

    DE MEMORIA

  • MEMORIA HISTRICA DE LA NSULA BINACIONAL Literatura y memoria..... Aporte federal ...

    IDENTIFICACIN DE CLASE Vivir como ellos.. Identificacin de clase... SABA QUE NO El hacendado..... Permetro. La jornada de los asuntos pecuarios......... Aquel viejo viaje..... Ley de Aduanas..... Batalla de Caseros........ Librecambio........

    METFORAS DE LO INHSPITO Los trabajadores y el yugo estanciero..................

    SEXTA PARTE /

    LA TEORA DE LA COLONIZACIN SUBREPTICIA

    IMPERIALISMO Y GLOBALIZACIN

    PROYECTOS DE DOMINACIN

    LA COMMONWEALTH Los pases soberanos de la Commonwealth.................................................................. El Foreign and Commonwealth Office............................................................................ comisionado, cuya categora equivale a la de los embajadores. El Secretariado de la Commonwealth El trmino Commonwealth of Nations (Comunidad de Naciones) Encuentros peridicos de los primeros Ministros........................................................... En el mundo...................................................................................................................... Herencia comn................................................................................................................. Asociacin moderna de gobiernos..................................................................................... La afiliacin........................................................................................................................ Experiencias de colaboracin............................................................................................ Londres............................................................................................................................... La Reina Isabel.................................................................................................................. El Reino Unido................................................................................................................... Manchester 2002................................................................................................................ MEMORIA RESTRINGIDA Los intereses del imperio britnico en el Atlntico Sur............................................................................... Elementos sistmicos ................................................................................................................................ - El esquema Juan Pedro Lumerman.................................................................................................................................................

    Proyecto de dominacin .......................................................................................................................................................... La frontera cultural............................................................................................................................................................ Puertas de exportacin ............................................................................................................................................................. Algodn norteamericano .......................................................................................................................................................... Estrategia de conversin.......................................................................................................................................................... Lana de Patagonia....................................................................................................................................................................... - Chile en el siglo XIX: desarrollo poltico y econmico. Blakemore, Harold, gobierno chileno y salitre ingls, 1886-1896

  • - El imperialismo del libre comercio The Imperialism of Free Trade. Jack Gallagher, Ronald Robinson .. - La poltica britnica hacia Amrica latina en el siglo XIX Imperialismo informal? Eugenio Vargas Garca - Comercio e imperio informal en la costa oeste de Mxico Durante la poca de Santa Anna. John Mayo . - Mxico en la esfera imperial britnica, 1763-1848. Un bosquejo de interpretacin. Oscar Alatriste Guzmn ... - Democratic Review, Nueva York, julio-agosto de 1845.John L. O'Sullivan.

    - New York Morning News, 27 de diciembre de 1845, John L. O'Sullivan ...

    BIBLIOGRAFA GENERAL DE LA COLECCIN... BIBLIOGRAFA ESPECFICA FASCCULO N 1. Diarios... Revistas. Internet.. Legislacin... FASCCULO N 2. Diarios... Revistas. Internet.. Legislacin... FASCCULO N 3. Diarios... Revistas. Internet.. Legislacin... FASCCULO N 4. Diarios... Revistas. Internet.. Legislacin...

    BIBLIOGRAFA

  • FASCCULO N 5..... Diarios... Revistas.... Internet...... Legislacin... FASCCULO N 6..... Diarios... Revistas.... Internet...... Legislacin....... FASCCULO N 7..... Diarios... Revistas.... Internet.. Legislacin.. FASCCULO N 8..... Diarios... Revistas. Internet.. Legislacin... FASCCULO N 9.... Diarios... Revistas.... Internet.. Legislacin...

    CUADERNO DE ACTIVIDADES... AGRADECIMIENTOS.....

    ISSN 2314-0534 2012. CADIDPP Todos los derechos reservados. Resguardado por las leyes internacionales de copyright y propiedad intelectual. El presente material podr ser utilizado

    con fines estrictamente acadmicos citando en forma explcita la obra y su autor.

    Cualquier otro uso deber contar con la autorizacin por escrito del autor.

  • INFORMACION

    PARA

    EL DOCENTE

    INFORMACIN

    PARA

    EL DOCENTE

  • LA ENSEANZA

    Y EL APRENDIZAJE

    DE LA HISTORIA

    Para Audigier, se desarrolla a travs de la enseanza y el aprendizaje de la historia, tres conciencias: la conciencia histrica, la conciencia ciudadana y la conciencia poltica. La primera para situar a quienes aprenden en relacin con un pasado y un futuro; la segunda para hacerles adquirir plena conciencia de su insercin en una comunidad regida por la igual dignidad de sus miembros, por la igualdad jurdica y por la soberana; y la tercera para fomentar la participacin activa y responsable, comprometida, con la democracia y con su futuro

    Pags Blanch Joan

    Profesor Universitario de Didctica de las Ciencias Sociales y Didctica de la Historia de Universidad Autnoma de Barcelona en: Qu se debera ensear de historia hoy en la escuela obligatoria?, Qu deberan aprender, y cmo, los nios y nias y los y las jvenes del pasado?

    Revista 6 Escuela de Historia

    Ao 6, Vol. 1, N 6, Ao 2007

    INTRODUCCIN A LA

    COLECCIN DE

    FASCCULOS

    INTERVENCIN

    HISTRICA

    Cmo se intervino la historia para significar los

    acontecimientos de la fueguinidad?, Qu se disimul?, Qu

    responsabilidad tienen las instituciones en la resignificacin

    holstica- de nuestra memoria?, Cules son los hallazgos

    ltimos?, Qu influencia tienen los paradigmas instalados en

    el siglo XIX sobre la coyuntura poltica actual?

    Esta coleccin de fascculos de la historia del Estado fueguino

    argentino, expone la fueguinidad tras seis (6) aos de

    investigacin y aporta respuestas en torno a nuestra memoria.

    INTERVENCIN

    HISTRICA

  • Nuestro imaginario mtico En el imaginario mtico nacional, regional y local permanece an vigente, por la literatura -incluso la especializada en Patagonia-, las representaciones de la lejana, los fragmentos dispersos de una Patria y hasta la provisionalidad y dependencia de los territorios. Todo ello colaborar al mantenimiento del status quo en la regin. El supuesto asilamiento La anomia y la falta de comunicacin nunca existieron entre actores de elite. El supuesto asilamiento en la gnesis, tanto de las gobernaciones territoriales en el siglo XIX como de los estados provinciales posteriormente, es consecuencia de la yuxtaposicin entre un elite poltica argentina en connivencia con el capital de origen trasnacional (Britnico) en la emergencia del latifundio y la instauracin del modelo agroexportador. Cabe preguntarse en todo caso: Aislamiento respecto a qu?; la lejana de la Capital Federal es evidente pero la metfora de lo lejano y asilado se instauro en funcin de obtener qu, y para quin?, Qu es el mito de la autopoisis?, Qu recursos aporta la semitica para reflexionar sobre la institucionalidad en TDF? El poder en los territorios: Los pioneros solitarios No son pocos autores, ni toda la bibliografa, los que circunscriben los sucesos de la Isla de Tierra del Fuego, al mpetu de pioneros (mineros aurferos, latifundistas, presidiarios y proletarios) y primigenios gobernadores. Acaso se ejerca el poder en los territorios? Cuesta creer que destacadas publicaciones que abordan la historia de Tierra del Fuego, nieguen con sus interpretaciones, el poder tutelar que ejercen los gobiernos territoriales a partir de la ley 1532/84 (de creacin de territorios nacionales) dejando en sombras y circunscribiendo al orden local las tensiones sucedidas en la isla, escindiendo as todos los contextos. Se evit dar vista a los vnculos complejos de actores histricos de Patagonia Austral al proyecto de colonizacin britnica en la regin y la participacin de altos funcionarios del gobierno nacional argentino?, Podr seguir afirmndose que eran los pioneros, solitarios y asilados individuos por el paisaje estepario?

    LOS CONTENIDOS A

    ENSEAR Jos H. Svarzman (*)

    Los contenidos a ensear presentan una variada gama. En el nivel menos complejo, se plantea la necesidad de llevar a cabo una seleccin de aquellos datos y hechos que permitan acercarnos a las caractersticas del fenmeno que se analiza. () Existe otro conjunto de saberes de mayor complejidad en su construccin y que suponen una tarea de mayor nivel de conceptualizacin. Y un nivel de generalidad an mayor, [donde] deberamos mencionar, por ejemplo, los siguientes conceptos: - El anlisis de todo hecho social supone considerar la interrelacin de aspectos diversos: sociales, econmicos, polticos, etctera. - Las actividades productivas de una regin generan una particular forma de organizacin del espacio. - La organizacin de las actividades econmicas se relacionan directamente con las caractersticas de la sociedad en que se producen y de los diversos grupos y sectores que dicha sociedad ha ido construyendo. - Todo hecho social se inserta en un proceso histrico, produciendo algunos cambios y manteniendo algunos elementos sin modificacin. Por ultimo, podramos mencionar conceptos de un altsimo grado de abstraccin: -La nocin de tiempo histrico -El concepto de espacio social -El concepto de actor social Como una primera aproximacin a la dificultad que esta complejidad presenta, diremos que el trabajo con datos y hechos implica un fuerte peso en la memorizacin de los mismos. La construccin de nociones y conceptos, en cambio, supone no slo una tarea de elaboracin interna a partir de la resolucin de diversas situaciones, la comparacin de datos y la reflexin, sino tambin una decidida intervencin docente. Ser necesario, para ello, facilitar la labor de conceptualizacin de lo que se analiza y volver una y otra vez hacia aquellas cuestiones ms abstractas que suponen un largo proceso de elaboracin. Habr nociones que se irn construyendo a lo argo de toda la escolaridad, otras, en cambio, podrn ser elaboradas en plazos menos prolongados.

    ___________________________________

    Jos H. Svarzman. Ensear la historia en el segundo ciclo: Herramienta para el trabajo en el aula. Ediciones Novedades

    Educativas y material Didctico. Bs.As. 2006 p. 30

    DIAGNOSTICO

    DIAGNSTICO

    ROCA S, ROCA NO? El aula, espacio ideal para resignificar nuestra memoria. La mayor formacin docente permite ampliar los contextos, edificar y resignificar, memoria e identidad

  • Rol real del Estado Nacin argentino: el totalizador El Estado, tiene para la generacin del 80 en el gobierno, un rol totalizador; decide territorio (ley N 1.532) y afronta la compleja tarea de hegemonizar cultura (Ley N 1.420) para constituir Nacin, segn Favaro Luorno, el espacio de construccin identitario nacional en trminos histricos est ms all de las fronteras locales-provinciales y gobernaciones/territorios- dado que las experiencias humanas no estn vinculadas slo a lo fsico-territorio inmediato-, sino a desenvolvimientos econmicos, a redes sociales e instituciones polticas

    Orietta Favaro-Graciela Luorno, Un pas a dos velocidades. Provincias y Territorios Nacionales Argentina, 1884-1991. Publicado en Rajland Beatriz y Cortarelo Maria Celia (comp.) La revolucin en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipacin, clases y grupos subalternos. Buenos Aires, Clacso, 2009. Cit. historiapolitica.com

    Proceso de acumulacin y autonoma No hay autnomos, pragmticos y aislados pioneros en Patagonia Austral, Orietta Favaro y Graciela Luorno en Un pas a dos velocidades. Provincias y territorios Nacionales. Argentina, coinciden en que los espacios provinciales que iniciaron un proceso de acumulacin mantienen cierta autonoma frente a la esfera central, por la articulacin de las fracciones burguesas con el mercado nacional e internacional

    Orietta Favaro, Graciela Iuorno Un pas a dos velocidades. Provincias y territorios Nacionales. Argentina, 1884-1991, en Radjand Beatriz y Cotarelo Celia (comp.) La revolucin en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipacin, clase y grupos

    subalternos. Buenos Aires, Clacso, 2009 Cit. historiapolitica.com

    LECTURAS COMPLEMENTARIAS DEL FASCCULO

    METAS DE LA COLECCIN

    METAS DE LA COLECCIN

    - Abordar la composicin de la compleja trama de intereses sobre el archipilago fueguino

    Vincular sucesos, conjeturar hiptesis y resolver sobre operaciones estatales y de privados organizados. Resignificar la dinmica poltica en la regin, con perspectiva holstica

    Constituir o colaborar a resignificar la propia memoria, denunciar paradigmas elitistas vigentes e influenciar, en algn tiempo, la agenda pblica local visibilizando histricas injusticias.

    Visualizar el contexto de posicin hegemnica y dominante de gran Bretaa.

    Identificar claramente un factor preponderante e inequvoco: el imperialismo britnico sobre la regin.

    Formacin Docente Informacin Pedaggica

    Formacin Docente Informacin Pedaggica

  • Espacio de

    construccin

    identitario

    Ms all de las fronteras

    La anomia y la falta de

    comunicacin nunca

    existieron entre actores de

    elite. El supuesto

    asilamiento en la gnesis,

    tanto de las gobernaciones

    territoriales en el siglo XIX

    como del Estado provincial

    posteriormente, es

    consecuencia de la

    yuxtaposicin entre un

    Estado Nacional en

    connivencia con el capital

    de origen trasnacional

    (Britnico) en la

    emergencia del latifundio y

    la instauracin del modelo

    agroexportador e

    institucional de la

    generacin del 80. Cabe

    preguntarse en todo caso:

    Asilamiento respecto a

    qu?; La lejana de la Capital

    Federal es evidente pero

    En funcin de obtener qu

    y para quin?

    (1) Presidente Manuel Quintana (periodo 1904-1906) (2) B. Mitre (periodo 1862-1868) y el Pte. J. A. Roca comparten el acto pblico de inauguracin del monumento a Garibaldi en Plaza Italia (Bs. As.) en 1904. (3) El Pte. Jos Figueroa Alcorta preside los festejos del Centenario de la Revolucin de Mayo junto a la Infanta Isabel de Bordn, ta del rey de Espaa, Alfonso XIII, que lo representa. El pas esta bajo estado de sitio.

    Espacio de

    construccin

    identitario

  • PENSAR LA

    ENSEANZA DE

    LAS CIENCIAS

    SOCIALES ESTE MATERIAL RESPONDE A LOS LINEAMIENTOS SUGERIDOS POR LA RESOLUCIN M.E.C.C. Y T. N 0641 / 11

    Visto la ley nacional de educacin N 26.206, y la resolucin M.E.C.C. y T. N 3306/10, la resolucin del Consejo Federal de Educacin N 18/07, anexo I, sobre contenidos curriculares comunes y segn lo establecido en el articulo N 11 de la Ley Provincial N 752, el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa del gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego revolvi: aprobar lineamientos curriculares; disponer la reflexin, evaluacin y resignificacin de las propuestas curriculares institucionales en el marco de los lineamientos curriculares para el ciclo bsico de enseanza secundaria en todas las instituciones pblicas de educacin secundaria estatal y privada de la provincia.

    LAS CARACTERISTICAS

    DEL RELATO HISTORICO

    Laura Marcela Mndez (*)

    (PRIMER CICLO) Una narracin histrica debe ser producto de una prctica epistmica regulada, disciplinada y el conocimiento obtenido por estos medios debe tener las apoyaturas conceptuales y empricas aceptables para la comunidad cientfica. As se logra aspirar al status de verdad. Los cuentos poseen una estructura caracterstica () . Estos elementos son: - Marco, donde se presentan los personajes y se establece un contexto temporal y espacial. - Situacin inicial, que presenta un equilibrio. - Acontecimiento inicial, que modifica la situacin establecida. - Respuesta interna, la respuesta emocional de los personajes ante el acontecimiento imprevisto y el plan de accin propuesto. - Intento, ejecucin del plan - Consecuencias - Reaccin Al segundo ciclo le caben tres particularidades en la construccin de aprendizajes vinculados a las efemrides: La profundizacin de contenidos conceptuales y procedimentales vinculados a cuestiones epistemolgicas, como por ejemplo:

    - Las nociones de multicausalidad, multiperspectiva, y concepto de historia. - La construccin de la nocin de tiempo histrico, a partir de la confeccin de

    rectas histricas y la comprensin de la historia como proceso. - El trabajo con las fuentes a partir del anlisis crtico de diferentes testimonios

    del pasado, sean stos pblicos o privados, voluntarios o involuntarios, materiales o no.

    La profundizacin de los saberes vinculados con el proceso histrico de la Argentina criolla en su complejidad y dinamismo, a partir de explicaciones de tipo econmico, social y poltico. En quinto ao de la educacin bsica, la efemride no es la excepcin en la carpeta, sino la regla: se sugiere que durante todo el ao se trabaje sobre el proceso que da sentido al recorte de las efemrides. La construccin de nociones polticas que favorezcan a la comprensin de la ciudadana como derecho y como deber. El alumno del tercer ciclo tiene capacidad para profundizar el proceso de comprensin de nociones abstractas y complejas como: -Tiempo histrico, a partir de la propuesta en accin de los conceptos de diacrona y sincrona. El concepto de diacrona implica poder trabajar un mismo espacio a lo largo del tiempo (por ejemplo: la dicotoma Buenos Aires-interior en las distintas efemrides). El concepto de sincrona permite abordar diferentes espacios en el mismo tiempo (por ejemplo: en la poca de Sarmiento cmo era la realidad social en el interior del pas, en la zona del litoral y en Buenos Aires) -Los modelos econmicos. Qu tipo de ideas y proyectos econmicos causaron, alentaron o sostuvieron los diferentes momentos histricos vinculados con las efemrides. -Las relaciones entre micro y lo macro, el pas y el mundo, implica poder relacionar a partir del establecimiento de nexos, causas, procesos y consecuencias entre lo acaecido en la Argentina y otros espacios. _____________________________________________________________

    (*) Laura Marcela Mndez. Las efemrides en el aula. Aportes tericos y prepuestas didcticas innovadoras. Ediciones Novedades Educativas y Material Didctico. 2011 p.68 ss.

    Los equipos tcnicos y la conduccin poltica del gobierno fueguino, en alineacin con el gobierno de la nacin, investiga, piensa y resignifica la importancia de la enseanza de contenidos histricos y geogrficos, adems de otros, que recibirn las generaciones de fueguinos.

    (28 junio 1827-16 junio

    1903) uno de los

    fundadores del Liverpool

    naviera Williamson Balfour

    & Co. y un escocs Partido

    Liberal [1]

    polt En 1848 se

    traslad a Liverpool, y all

    fund, con Alexander

    Balfour , la firma de

    Balfour Williamson, el

    comercio con Amrica del

    Sur con oficinas en

    LAS CARACTERSTICAS

    DEL RELATO HISTRICO

  • PENSAR LA

    ENSEANZA DE

    LAS CIENCIAS

    SOCIALES ESTE MATERIAL RESPONDE A LOS LINEAMIENTOS SUGERIDOS POR LA RESOLUCIN M.E.C.C. Y T. N 0641 / 11

    Visto la ley Nacional de Educacin N 26.206, y la resolucin M.E.C.C. y T. N 3306/10, la resolucin del Consejo Federal de Educacin N 18/07, anexo I, sobre contenidos curriculares comunes y segn lo establecido en el articulo N 11 de la Ley Provincial N 752, el Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego revolvi: aprobar lineamientos curriculares; disponer la reflexin, evaluacin y resignificacin de las propuestas curriculares institucionales en el marco de los lineamientos curriculares para el ciclo bsico de enseanza secundaria en todas las instituciones publicas de educacin secundaria estatal y privada de la provincia.

    Resolucin M.E.C.C. y T. N 0641/11

    LA DIMENSIN

    HISTRICA La Historia como espacio curricular tambin debe permitir a nuestros alumnos, formarse de manera que puedan contextualizar las noticias que reciben de diarios, radios, canales de televisin y sitios Web. En este punto contextualizar implica varias operaciones intelectuales: - Relacionar la noticia con el proceso histrico del cual emana, evitando as un anlisis superficial en el que slo el presente sea tenido en cuenta. - Establecer si la noticia est planteada desde un enfoque poltico de derecha, izquierda o centro. - Vincular la multiperspectividad propia del estudio del pasado con la multiperspectividad propia del anlisis del presente. Es decir, conectar la idea que el pasado se conoce mucho mejor si se presta atencin a las diferentes mameras de entenderlo, con la necesidad de comprender mejor el presente a partir del cruce de distintos puntos de vista sobre el mismo fenmeno.

    LA DIMENSIN

    ESPACIAL La geografa crtica brinda valiosos aportes al estudio de la dimension espacial de la realidad social. La geografa ha pasado, por un lado, de poner el enfasis en el qu y dnde, a hacerlo en el cmo, el para qu y el para quin, y el otro lado, de considerar al espacio un objeto de estudio cientfico y neutro a considerarlo un producto social, histrico y poltico, cuestionando su actual organizacin con una actitud crtica y comprometida (Gonzlez, M. p.38). La geografa, como disciplina cientfica, centra su inters, a partit de la dcada de 1960, principalmente, en la sociedad, su relacin con la naturaleza y los problemas derivados. El Espacio Geogrfico es reinterpretado y se lo concibe como una construccin social que pone de manifiesto una determinada relacin sociedad-naturaleza, en la que se materializan o concretan procesos econmicos, polticos y sociales. El estudio de la Geografa, desde este enfoque, posibilita a docentes y alumnos, la comprensin del conjunto de relaciones que se establecen en el proceso de construccin del espacio geogrfico en el que estn insertos, tanto a nivel local, regional como mundial; y permite entender cmo y por qu sus acciones individuales y/o colectivas, tienen consecuencias ambientales, sociales, econmicas, entre otras.

    FASCMIL DE LA RESOLUCIN

    0641/11 DE TDF

    Los equipos tcnicos y la conduccin poltica del gobierno fueguino, en

    alineacin con el gobierno de la nacin, investiga,

    piensa y resignifica la importancia de la enseanza

    de contenidos histricos y geogrficos, adems de

    otros, que recibirn las generaciones de fueguinos.

    LA DIMENSIN

    HISTRICA

    LA DIMENSIN

    ESPACIAL

    Formacin Docente Informacin Pedaggica

    Formacin Docente Informacin Pedaggica

  • Ncleos de

    Aprendizajes

    Prioritarios

    Tercer Ciclo

    EGB / Nivel

    Medio

    Ciencias

    Sociales

    El propsito de que los aprendizajes priorizados se constituyan en una base comn para la enseanza no implica que sta se reduzca solamente a ellos y tampoco a las reas seleccionadas en esta primera etapa. Las propuestas de enseanza debern buscar un equilibrio y una integracin entre saberes de carcter universal y aquellos que recuperan los saberes sociales construidos en marcos de diversidad socio-cultural

    Ministerio de Educacin,

    Ciencia y Tecnologa de la Nacin

    Qu ha sugerido el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin para las Ciencias Sociales en las escuelas argentinas? CIENCIAS SOCIALES

    La escuela ofrecer situaciones de enseanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Tercer Ciclo de EGB/Nivel Medio: La construccin de una identidad nacional plural respetuosa de la diversidad cultural, de los valores democrticos y de los derechos humanos. La construccin y apropiacin de ideas, prcticas y valores ticos y democrticos que nos permitan vivir juntos y reconocernos como parte de la sociedad argentina. La construccin de una ciudadana crtica, participativa, responsable y comprometida. La comprensin sobre el carcter provisional, problemtico e inacabado del conocimiento social. El dilogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de intereses en la relacin con los dems. El inters por comprender la realidad social pasada y presente (mundial, nacional, regional, local) expresando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones. La identificacin de distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida de las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos. La profundizacin de la idea de que la organizacin territorial es un producto histrico que resulta de la combinacin de las condiciones naturales, las actividades productivas, las decisiones poltico-administrativas, las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los habitantes. El desarrollo de una actitud responsable en la conservacin del patrimonio natural y cultural. El desarrollo de una actitud comprometida con el cuidado de s mismo y de los otros. La comprensin de distintas problemticas socio-histricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad. La utilizacin de diferentes escalas geogrficas de anlisis (local, nacional, regional y mundial) para el estudio de los problemas territoriales, ambientales y socio-histricos.

    La complejizacin del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras nociones temporales, tales como proceso y ruptura, as como de diferentes unidades cronolgicas. La experiencia de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones y conmemoraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad, la nacin y la humanidad. La lectura e interpretacin de diversas fuentes de informacin (testimonios orales y escritos, restos materiales, fotografas, planos y mapas, imgenes, grficos, ilustraciones, narraciones, leyendas, textos, entre otras) sobre las distintas sociedades y territorios en estudio. La reflexin y el anlisis crtico de la informacin producida y difundida por diversos medios de comunicacin sobre las problemticas de mayor impacto social. El trabajo con procedimientos tales como la formulacin de interrogantes e hiptesis, la bsqueda y seleccin de informacin en diversas fuentes, su anlisis y sistematizacin y la elaboracin de conclusiones sobre temas y problemas sociales. La comunicacin de los conocimientos a travs de la argumentacin oral, la produccin escrita y grfica de textos y otras formas de expresin en las que se narren, describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario especfico. La experiencia de elaborar y participar en proyectos colectivos que estimulen y consoliden la convivencia democrtica y la solidaridad. La sensibilidad ante las necesidades y los problemas sociales y el inters por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. NAP 2006

    De acuerdo con la Resolucin N 214/04, la identificacin de ncleos de aprendizajes prioritarios indica lo que se debe ensear en un ao y/o ciclo escolar. Si se acuerda que el aprendizaje no es algo que se tiene o no se tiene como posesin acabada, sino que es un proceso que cada sujeto realiza de un modo propio y singular, se hace necesario anticipar efectos no deseados en torno a la funcin que debera cumplir esta identificacin.

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

    de la Nacin

    / APRENDIZAJES

    PRIORITARIOS

    Se presentan los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios de Ciencias Sociales para el Tercer Ciclo de la EGB/Nivel Medio. Su formulacin incluye los saberes que se propone promover para 7, 8 y 9 aos. Como qued expresado en el Documento aprobado por Resolucin N 225/04 del CFCyE, la organizacin de los Ncleos no debe interpretarse como un diseo que sustituye o niega las definiciones jurisdiccionales.

  • MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGA

    Elaboracin de los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios

    Los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios para el Tercer Ciclo de la Educacin General Bsica (7, 8 y 9) fueron elaborados por representantes polticos y tcnicos de las provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires y por los equipos tcnicos del Ministerio Nacional. Fueron aprobados en la Asamblea del Consejo Federal de Cultura y Educacin por las autoridades educativas de todas las jurisdicciones:

    Ciudad de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires Provincia de Catamarca Provincia de Crdoba Provincia de Corrientes Provincia del Chaco Provincia del Chubut Provincia de Entre Ros Provincia de Formosa Provincia de Jujuy Provincia de La Pampa Provincia de La Rioja Provincia de Mendoza Provincia de Misiones Provincia del Neuqun Provincia de Ro Negro Provincia de Salta Provincia de San Juan Provincia de San Lus Provincia de Santa Cruz Provincia de Santa Fe Provincia de Santiago del Estero Provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur Provincia de Tucumn

    ESTIMADO/A DOCENTE: En el marco del Consejo Federal de Cultura y Educacin, se ha acordado la aprobacin de los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios, paso muy importante para promover la integracin de nuestro Sistema Educativo Nacional que, como todos compartimos y conocemos desde diferentes lugares y experiencias, es altamente heterogneo y fragmentario. La tarea emprendida por este Ministerio y el Consejo Federal de Cultura y Educacin contempla la identificacin de aprendizajes prioritarios para el Nivel Inicial, la Educacin General Bsica y la Educacin Polimodal, como as tambin la elaboracin de materiales de apoyo para la enseanza.

    INTRODUCCIN La funcin central de la escuela es ensear para que nios y jvenes adquieran los saberes que les permitan el ejercicio de una ciudadana responsable y una insercin en el mundo. Esto plantea, entre otras cosas, habilitar una discusin plena acerca de qu saberes son los que los nios y jvenes necesitan hoy. Nuestro punto de partida es un sistema educativo argentino que presenta un escenario sumamente heterogneo y fragmentado. Tras una crisis social indita y cruel, existen situaciones muy diferentes en las distintas provincias, as como en el interior de cada jurisdiccin. Las distintas situaciones y experiencias escolares por las que transitan los nios y los jvenes de nuestro pas expresan un panorama de extrema desigualdad educativa que refuerza la injusticia social. Es tarea an pendiente un debate pblico y profundo sobre el tema de la igualdad y las desigualdades y una evaluacin en profundidad que d cuenta de la naturaleza de esas diferencias extremas, de las huellas de polticas homogeneizantes en condiciones provinciales e institucionales tan diversas y adversas, y que permita generar acciones alternativas. Es posible advertir, sin embargo, que la importante inversin nacional en la dcada pasada en materia de cambios en la organizacin del sistema y prescripciones curriculares y de los sistemticos esfuerzos provinciales, de sus equipos tcnicos, directivos y maestros por el mejoramiento de sus propuestas educativas, no ha logrado an incidir decisivamente en las prcticas cotidianas del ensear y el aprender en las escuelas. Miles de nios y jvenes en situaciones de extrema pobreza y, por ende, en un mapa de profunda desigualdad social cuyo origen es anterior a su ingreso en el sistema, ven abortada su proyeccin a un itinerario educativo que permita abrir otros mundos, con la consecuencia de la exclusin social. Esta situacin se agrava si el propio sistema educativo no revisa sus condiciones y prcticas y si no se adoptan medidas claras que avancen en sentido contrario a la exclusin. Mejorar las condiciones y recrear esas prcticas es eje de nuestra preocupacin y, por lo tanto, de la construccin de polticas en materia educativa. Las acciones que realicemos, entonces, tendrn como bsqueda aportar a construir igualdad. La situacin descripta obliga a contemplar su complejidad en distintas dimensiones, restituyendo el papel del Estado Nacional como garante de condiciones de igualdad educativa para la totalidad del sistema, asumiendo, conjuntamente con las jurisdicciones, la responsabilidad de reponer el lugar de los nios y los jvenes como sujetos de derecho. Esta voluntad poltica respetar y fortalecer la capacidad de las jurisdicciones para el desarrollo de sus polticas educativas. En ese marco, pensar la unidad en un sistema educativo desigual, que es a su vez heterogneo, exige garantizar condiciones equivalentes de enseanza, reconociendo la diversidad de los distintos aprendizajes y a la vez trabajando para reducir las brechas del sistema.

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin

    Ncleos de Aprendizajes Prioritarios 3 CICLO EGB/ NIVEL MEDIO Ciencias Sociales Ncleos de Aprendizajes Prioritarios Tercer Ciclo EGB / Nivel Medio Ciencias Sociales Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa Repblica Argentina Buenos Aires, enero 2006

  • EN RELACIN CON LAS SOCIEDADES A TRAVS DEL TIEMPO La comprensin de las causas mltiples e interrelacionadas de la expansin ultramarina europea, enfatizando en su relacin con el proceso de concentracin del poder monrquico. La comprensin de los procesos de conquista y colonizacin europea en Amrica La comprensin de los cambios que introduce la Revolucin Industrial en las formas de producir, en la conformacin de la sociedad y sus conflictos, as como su influencia en las colonias espaolas en Amrica. El anlisis de los conflictos que permiten comprender la independencia de las colonias espaolas en Amrica, con nfasis en aquellos que conducen a la disolucin del poder colonial en el Virreinato del Ro de la Plata. El anlisis de los intentos de construccin de Estados nacionales en Amrica Latina durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los diversos intereses sociales y regionales en juego. Se sugiere la seleccin de una o dos sociedades indgenas americanas, de modo tal que permita un tratamiento en profundidad as como el estudio de sus cambios a travs del tiempo. EN RELACIN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIN SOCIAL El conocimiento de los principales aspectos de las relaciones y prcticas sociales, atendiendo especialmente a las distintas formas de diferenciacin, estratificacin y desigualdad. El conocimiento de diferentes formas de divisin del trabajo y de la propiedad, as como de las distintas modalidades de produccin, distribucin, consumo y apropiacin. La comprensin de las relaciones de parentesco, gnero y edad en distintas sociedades, reconociendo la variabilidad y el carcter histrico y social de las relaciones familiares y las formas de socializacin. El conocimiento de los principales procesos de conformacin y funcionamiento de los Estados y de las democracias representativas y republicanas, teniendo en cuenta los conceptos de poder, consenso y conflicto. El reconocimiento de la relacin entre el orden social y el ordenamiento normativo, teniendo en cuenta las nociones de derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas as como las normas de proteccin de los derechos humanos. La comprensin de distintos sistemas de conocimientos y creencias, profundizando en el anlisis de distintas formas de prejuicio y discriminacin en diferentes sociedades.

    EN RELACIN CON LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRFICOS La comprensin de las formas en que la Argentina, en sus distintos niveles de organizacin poltica (nacional, provincial y municipal), se inserta en las redes globales de circulacin de bienes, servicios, capitales, personas e informacin, atendiendo especialmente a su papel en el MERCOSUR. EN RELACIN CON LAS SOCIEDADES A TRAVS DEL TIEMPO La comprensin del proceso de construccin del Estado nacional argentino en el marco de la expansin capitalista y de la divisin internacional del trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos y conflictos de los actores implicados y la participacin del Estado en la conformacin de una economa agroexportadora y de una nueva sociedad. El conocimiento de la crisis del sistema poltico conservador en la Argentina a partir del anlisis de las estrategias desplegadas por las elites dirigentes y los nuevos actores sociales y polticos, en el marco de los procesos de democratizacin de los sistemas polticos europeos y americanos. El conocimiento de las nuevas relaciones del Estado con los distintos sectores sociales durante el radicalismo y de los conflictos sociales y polticos ms relevantes del perodo, en el contexto de la Revolucin Rusa, de la polarizacin poltica de posguerra y de la emergencia del fascismo y del nazismo. A modo de cierre La identificacin de los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios constituye la primera fase de una tarea que contina en la escuela, mediante: La mirada profesional y el pensamiento reflexivo de los equipos directivos y docentes. La vitalidad, el espritu curioso y la necesidad de aprendizaje de los jvenes. Las preguntas e inquietudes de las familias. Los aportes y demandas de la comunidad. Al imprimir sus propios matices en el desarrollo de estos ncleos, cada institucin contribuir de un modo peculiar a los aprendizajes de los jvenes del pas

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

    Se termin de imprimir en el mes de enero de 2006 Buenos Aires, Argentina

    Esta coleccin cubre para el 8 ao, segn los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, algunos de los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Repblica Argentina.

    (Buenos Aires, enero 2006), a saber:

    Esta coleccin cubre para el 9 ao, segn los Ncleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, algunos de los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la

    Repblica Argentina. (Buenos Aires, enero 2006), a saber:

    La determinacin de aprendizajes prioritarios supone tambin y, en consecuencia, una redefinicin del tiempo de enseanza. Priorizar contribuir a garantizar condiciones de igualdad, y a mejorar progresivamente las formas de tratamiento de los saberes en el aula, en tanto se promueva la construccin por los docentes de estrategias de enseanza convergentes y sostenidas sobre la base de acuerdos colectivos que apunten a repensar y redefinir el uso cotidiano del tiempo escolar. En acuerdo con la definicin del CFCyE, los ncleos de aprendizajes prioritarios se secuencian anualmente, atendiendo a un proceso de diferenciacin e integracin progresivas y a la necesaria flexibilidad dentro de cada ciclo y entre ciclos. En ese ltimo sentido, la secuenciacin anual pretende orientar la revisin de las prcticas de enseanza en funcin de lo compartido entre provincias, y no debe interpretarse como un diseo que sustituye o niega las definiciones jurisdiccionales, construidas atendiendo a las particularidades histricas, culturales, geogrficas y de tradiciones locales y regionales.

    Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin

  • En el marco del proyecto de investigacin: Diversidad Cultural y Construccin de ciudadana: Una hermenutica de la fueguinidad Gastn Toledo Saldao

    CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO DE POLTICAS PBLICAS TIERRA DEL FUEGO A.E.I.A.S. PATAGONIA ARGENTINA

    CADIDPP

    Consultora Poltica, Capacitacin Integral y Produccin Multimedia (Radio, Internet & TV)

    Inscripcin de actividades en Direccin General de Rentas, Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego:

    N 732/100 Consultora de I+D en Ciencias Sociales; N 809/000 de Enseanza; N 743/000 servicios de publicidad. RAP de la Agencia Federal de Servicios de comunicacin Audiovisual (Afsca) y

    RPM del Gobierno de Tierra del Fuego en trmite.

    CUIT 20-23552297-8 / ING. BRUTOS 1282492 REGISTRO PROVEEDOR DEL ESTADO (GOB. TDF) N 31089

    Domicilio Fiscal: Becasa de Mar N 29, Barrio Las Aves, Ciudad de Ro Grande,

    Provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlntico Sur (9420). Patagonia Argentina. TEL. 54 + 02964 + 15401169 E- mal: [email protected]

  • SEGUNDA PARTE FASCICULO 1

    EL PROYECTO

    DE INVESTIGACIN

    EL PROYECTO

    DE

    INVETIGACION

    EL PROYECTO

    DE

    INVETIGACIN

  • TEORA Y FILOSOFA

    POLTICA TEORA Y FILOSOFA

    POLTICA

    En Tierra del Fuego, cul es el

    continente ideolgico para los paradigmas de los

    contrapuestos en la lucha de intereses?

    MARCO CONCEPTUAL

    DE LA OBRA

    MARCO CONCEPTUAL

    DE LA OBRA

    TDF AYER, HOY Y SIEMPRE. Nuestro inters por comprender la realidad

    nuestra dedicacin por transformar el presente

    OBJETIVO Vincular el estudio del pasado con la

    multiperspectividad del presente.

    Profundizacin de los saberes vinculados con el proceso histrico en su complejidad y

    dinamismo, a partir de explicacin de tipo econmica, social y poltico.

  • La intencin de constituir

    una hermenutica de la

    Fueguinidad

    Gobernador Flix Paz

    Pastor Bridge

    Peter Mc Clelland

    Gobernador Flix Cornero

    Antiguo Poblador Fique

    La intencin de explorar la

    experiencia institucional de

    los habitantes de la isla, es

    para constituir un proyecto

    de investigacin

    historiogrfico (de estudio

    diacrnico) que permita

    abordar, lo sucesos desde

    el siglo XV hasta nuestros

    das y proponer, en la

    poliscopa, una instancia

    organizadora sobre

    acontecimientos, que si

    bien, estaban ampliamente

    documentados en crnicas

    y cronologas, carecan de

    que se los presentar en un

    proceso.

    Adems presentaba el

    relato, interrogantes sin

    resolucin, contradicciones

    e incertidumbres respecto a:

    nombres, lugares,

    acontecimientos,

    cronologas dispersas o

    distintos datos sobre

    nuestra historia poltica,

    segn fueran las fuentes y

    autores consultados.

  • LA CIENCIA Y EL ESTUDIO DE LOS

    COMPORTAMIENTOS

    LAS CIENCIAS SOCIALES EN NUESTROS DAS

    Uno de los rasgos caractersticos de las ciencias sociales en nuestros das es la conciencia generalizada de crisis y, en particular, la crisis de las divisiones disciplinarias existentes, El carcter insatisfactorio de los lmites reconocidos entre las distintas especialidades cientficas se pone de manifiesto por los esfuerzos que se realizan dentro de cada disciplina para rebasar dichos lmites e incorporar teoras, mtodos o puntos de vista procedentes de disciplinas limtrofes, establecindose as relaciones que hasta hace poco eran totalmente insospechadas. La evolucin reciente de nuestra ciencia tras el descubrimiento del amplio campo de la geografa de la percepcin y el comportamiento y el establecimiento de relaciones entre gegrafos y psiclogos constituye un ejemplo de ello, entre los muchos que podran aducirse.

    Horacio Capel. Institucionalizacin de la geografa y estrategias de la comunidad cientfica de los gegrafos.

    Universidad de Barcelona 1977 [ http://www.ub.edu/geocrit/geo8.htm ]

    LA CIENCIA Y EL ESTUDIO DE LOS

    COMPORTAMIENTOS

    La intencin de constituir una hermenutica de la Fueguinidad La iniciativa de abordar una hermenutica de la institucionalidad en Tierra del fuego remite por sinergia a estatalidad que deviene finalmente en fueguinidad, por ello es un esfuerzo de aproximacin que surge de esa necesidad de toda sociedad, como bien define Castoriadis

    1, de dar respuesta a unas cuantas

    preguntas sobre Quines somos como colectividad?, Dnde y en qu estamos? Qu somos unos para otros?, Qu queremos, qu deseamos, qu es lo que nos hace falta?, Qu nos pas?

    Intencin y lenguaje La intencin de explorar la experiencia institucional de los habitantes de la isla subantrtica, binacional, bicontinental de Tierra del Fuego y Antrtida, sobre el Atlntico Sur en Patagonia, es constituir un proyecto de investigacin historiogrfico (de estudio diacrnico) para abordar, desde el siglo XV hasta nuestros das, y proponer, en la poliscopa, una instancia organizadora sobre acontecimientos, que si bien estaban documentados en crnicas y cronologas, carecan en varios casos de una hermenutica racional desmitificadora, aun mas, presenta interrogantes sin resolucin, contradicciones e incertidumbre respecto a: nombres, lugares, acontecimientos, cuando no, cronologas dispersas o distintas sobre nuestra historia poltica, segn fueran las fuentes y autores consultados. Analizar la meloda de palabras que dan cuenta de las inquietudes de los sujetos en las instituciones, permiti individualizar

    intencin y lenguaje para poder tener una

    aprehensin de los comportamientos que se generan en un territorio que debati, cuando pudo, su calidad de ciudadana y foment, cuando as se quiso, un extraordinario fenmeno demogrfico, para su poblamiento, que luego de intentos fallidos desde 1880 logra, mediante la sancin de la ley nacional 19640 en el ao 1972, para radicacin, si bien no sabemos definitiva, s permanente, en la nsula binacional austral. Ello provoc la expansin de la estructura urbanstica de sus pequeos poblados (fundados finalizando el siglo XIX Ushuaia- y en el siglo XX las ubicadas ms al norte, Ro Grande y la mediterrnea Tolhuin), pero mantiene intacto un imaginario mtico (urbano) instaurado en el siglo XIX para preservar los intereses de la estancia y el muelle, en tanto creencias que influencian las prcticas de la colectividad hace ms de un siglo. Prcticas de estancia en tanto los viejos mtodos comerciales y polticas de los hacendados, criticados ya desde la poca de Rosas en el poder, pero que se preservan de generacin en generacin. O, de muelle, en tanto, los mismos mtodos, ms la influencia de extranjeros en trnsito, de las ciudades puerto, que conforman posteriormente, las urbes ms cosmopolitas.

    Prcticas de la colectividad Aun es mucho el tiempo necesario para seguir indagando sobre la fueguinidad y niego que sea este trabajo el ltimo esfuerzo para agotar el tema (contradigo as el relato que percib en algunos de los entrevistados dedicados a la historiografa sobre evitar tautologas), sin embargo, la necesidad de dar una interpretacin holstica a las prcticas de esta colectividad y la influencia que los diferentes contextos econmicos y polticos provocan sobre ella propicio este laborioso trabajo que abarca la gnesis de la institucionalidad en la isla, abordando las prcticas del colectivo desde fines del siglo XVIII al XXI. Todo ello, era hasta, hoy una necesidad lamentablemente sin satisfacer; para algunos por la manipulacin de los acontecimientos histricos por parte de una elite que clandestinamente manipul el abordaje de la institucionalidad fueguina y decret difundir solamente:

  • La historia de los pueblos originarios, las efemrides fundacionales de la incipiente estatalidad (1884), el desarrollo de los hidrocarburos (mediados del siglo XX), la industrializacin (como generador de crecimiento, radicacin y empleo) y la provincializacin en 1990; para otros, por la propia desaprensin de quienes debieran impulsar el estudio y constitucin del todava carente manual de historia de Tierra del Fuego (an es la nica provincia argentina que no cuenta con ello); para este trabajo, por la necesidad imperiosa de mantener intacta esa vieja prctica elitista de transmisin oral de la historia que posibilita, que quienes han hecho una historia de colosal injusticia en la isla (lase: latifundio, plusvala y agio), sigan teniendo la posibilidad de contarnos qu fue lo que pas, en funcin de preservar viejos e histricos privilegios y de sostener la extraordinaria desigualdad, con la que se ha construido el poder y distribuido los dividendos por la explotacin, de los recursos de esta tierra, entre los habitantes de la zona.

    Indagando sobre las prcticas Primera etapa del proyecto La tarea de campo del proyecto de investigacin, indag sobre prcticas individuales que permiten hacerse de mayores datos sobre la vigencia del aparato mtico fueguino instaurado antao. Una manera de rastrillaje ideolgico que permiti identificar el imaginario colectivo y ampliar consideraciones y finalmente conclusiones, sobre la vigencia o no de los paradigmas instalados. As se reconstruy e identific ideas fuerza del pasado que hyanse en el presente en los relatos de los fueguinos del siglo XXI que se entrevistaron. De este modo fue posible delimitar si perduraron o no en el tiempo pero fundamentalmente verificar el estado (estadio) de ese aparato mtico idiologizante.

    En tal sentido, fue preciso incluir, un doble cuestionario al original pautado, que permitiera ampliar la indagatoria ya no tan slo sobre actividades institucionales sino sobre comportamientos (y desde esa perspectiva remontarse a aquellas prcticas atenienses delimitantes de las esferas privadas, pblico/privadas donde circulan las prcticas de los habitantes) en el Oikos que nos aproximen al origen de otros ciertos comportamientos posteriores en el gora. As por un lado, constru un cuestionario institucional, por otro, uno personal para seleccionar muestras sobre comportamiento del individuo en el gora y tambin de sus prcticas personales (creencias, ritos, rituales privados urbanos, consumos culturales, etc.)

    Abordar otro despliegue conceptual Pero Cmo indagar, sobre la esfera privada (oikos), conductas y comportamientos, an con la complacencia de los entrevistados, sin requerir de otras ciencias? Pues asumiendo el desafi y afrontando, bajo propio riesgo, la aproximacin a bibliografas especializadas y entrevistas personalizadas con profesionales de otras especificidades, que si bien, aument las horas de trabajo sobre el proyecto; tambin permiti ampliar e introducir nuevas perspectivas a la propuesta. Este despliegue conceptual, de autores de otras disciplinas, trajo abordajes complejos, pero posibilit enriquecer la tarea de investigacin. Finalmente las consideraciones elegidas para el abordaje de los comportamientos, de los individuos en la vida en comunidad, fue del psicoanlisis y psiquiatra por su inmejorable aproximacin al abordaje de los conflictos que asechan a los hombres.

    El ambiente Entiende Berlinguer

    2 que cuando el ambiente

    amenaza al individuo, son posibles diversas opciones y varios tipos de reacciones, hacia las cuales cada uno se orienta segn sus posibilidades e inclinaciones: a la integracin, es decir, la bsqueda de un pequeo espacio vital mediante la estipulacin de una paz por separado con los conflictos sociales, que lleva a veces al aplazamiento, pero siempre a la agravacin de los males mas profundos; a la huida en la depresin y aun al suicidio, es decir, una eleccin de total aislamiento, en la cual el individuo, como escriba Leopardi, se hecha, por as decirlo, sobre los hombros de su prjimo, y sobre todo el gnero humano, mediante el recurso cada vez mas frecuente del alcohol, de los alucingenos, de los estupefacientes; y por ultimo, a la rebelin, con las distintas caractersticas que adopta en el plano histrico, segn la maduracin o no de situaciones alternativas en los distintos campos: rebelin colectiva o individual, poltica o esttica, de sustancia o de costumbres, revolucionarias o anrquicas.

    Fotografa: Autoridades fueguinas y escolares riograndenses en un acto pblico en la Plaza Almirante Brown en la localidad de Ro Grande a mediados del siglo XX.

  • 1 Cornlius Castoriadis, La institucin imaginaria de la sociedad. Linstitution imaginaire de la socit, Editions du Seuil, Paris. 1975 2 Giovanni Berlinguer; Psiquiatra Y Poder, Editorial Granica, marzo 1972; P 57. 3 dem:73 4 Ibdem:90 5 Jos Calarco; Los vnculos sociales y las representaciones sociales de sentido. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. Direccin Nacional de Gestin curricular y Formacin Docente, rea de desarrollo profesional Docente. 2006 6 D Jodelet, psicloga social, sobre representaciones sociales.

    Otra perspectiva de las explicaciones sobre los comportamientos Invita Berlinguer a pensar tambin que la hermenutica que se difunde sobre ciertos comportamientos tienen fines polticos, y denuncia Las tendencias a negar los conflictos objetivos (como los que existen entre clases), reemplazndolos por conflictos psicolgicos porque considera que as se niega validez a la historia, presentndola como la repeticin de dinmicas simple iguales y con ello se vuelca a explicar los hechos sociales y tratar de modificarlos recurriendo a los factores irracionales del inconsciente, antes que a la conciencia y a la racionalidad

    3 Porque en

    el plano psicolgico, muchas de las teoras (...) llegan a entrever el ncleo del conflicto entre los hombres, si bien luego omiten lo esencial ( las relaciones de produccin, la explotacin, la lucha de clases) y pretenden solucionar el contraste mediante la adaptacin psicolgica de los individuos al ambiente que los amenaza

    4

    En este contexto: Que paradigmas domina el imaginario de quienes gobiernan las organizaciones fueguinas argentinas?; Qu mitos difunde la institucionalidad?, Por la influencia de qu paradigma?; Cul es el sistema de ideas (ideologa) que hayamos en las organizaciones fueguinas a principios del siglo XXI?, Cuales responden a una continuidad en el tiempo del aparato simblico instalado por la elite Magallnica, antao?

    Contexto de los vnculos sociales y las representaciones sociales Con ese objeto Calarco

    5 ya entiende en el contexto

    de los vnculos sociales y las representaciones sociales de sentido, que Los miembros de una sociedad se encuentran ligados entre si y comparten de esta manera el sentimiento de pertenencia a un colectivo social. Podemos decir que lo que sostiene a este sentimiento de inclusin y adems construye vnculos afectivos entre los integrantes de una sociedad son las producciones colectivas de sentido, es decir, los saberes, las creencias, las normas y los valores con los cuales los sujetos construyen e interpretan la realidad. A partir de esas producciones una sociedad comparte determinadas ideas que hacen a su funcionamiento y cohesin (...) lo que llamamos realidad es una construccin que se produce a partir de estos significados compartidos.

    Colectivo social En un colectivo social hay diferentes construcciones que circulan alrededor de una idea, (y) vara en diferentes grupos pertenecientes a la misma sociedad, aunque, de acuerdo a relaciones de poder alguna de estas ideas va a prevalecer o ser la ms aceptada (Calarco) Por ejemplo Qu creemos que es un fueguino?, Se cree pertenecen al lugar de origen, de donde se migr o al lugar donde se vive?, Que institucin est conteniendo los problemas del mbito privado: el psicoanlisis; la confesin pastoral, quin?; Qu es un trabajador y qu no es un trabajador en el imaginario de los habitantes de Tierra del Fuego?, Qu representacin simblica mayor adquiere la esttica de un vehculo al de una casa?, Por qu?; etc. Eso al menos como cuestionario anclado en el presente. Respecto al pasado las consignas fueron varias y diversas. Obstaculizando el logro de respuestas una bibliografa dispersa, en su mayora crnicas.

    REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUCCIN DE REALIDAD Maneras de sentir, formas de actuar y de pensar Tambin destaca Calarco, el valor de estas construcciones compartidas (...) ya que, a partir de ellas se instalan e instituyen maneras de sentir, formas de actuar y de pensar y Jodelet

    6 no llega a

    conclusiones demasiado diferentes, esta psicloga abocada a las representaciones sociales considera que una representacin social es justamente Una forma de conocimiento social elaborado y compartido que posee un alcance prctico y concurre a la construccin de una realidad comn a un conjunto social. Indistintamente designado como un saber comn o saber ingenuo (naif) o natural, forma de conocimiento que ha de distinguirse del cientfico y se acepta que las representaciones sociales, en tanto sistemas de interpretacin que rigen nuestra relacin con el mundo y con las dems personas, orientan y organizan las conductas y la comunicacin social. Asimismo, intervienen procesos tan diversos como la difusin y asimilacin de conocimientos, el desarrollo individual y colectivo, la definicin de la identidad personal, la expresin de grupos y las transformaciones sociales. Pero Qu distincin y diferencia encontramos al reflexionar sobre la construccin de realidad al decir la construccin de una realidad comn a un conjunto social que detalla Jodelet?, En Tierra del Fuego, cul es el continente ideolgico para los paradigmas de los contrapuestos en la lucha de intereses?, Qu aparato ideolgico constituye el imaginario mtico urbano de los fueguinos a principio del siglo XXI?, Estn intactos los paradigmas de antao?, Qu reconocimiento hacen de l, las elites culturales actuales?, Pueden reconocerlo?, Creen en su existencia? Lo niegan?;

    REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUCCIN DE REALIDAD

  • LA QUERELLA PERMANENTE LA QUERELLA PERMANENTE

    CONTRAPUESTOS

    INTERESES

    PARADIGMAS

    Que cuentan con recursos organizados suficientes (humanos y econmicos) instalan sus

    Los sectores

    Luchan con sus

    Intentan imponer sus

    Para satisfacer sus

    Y legitiman as, la defensa de sus

    Luchan por sus

    LOS CONTRAPUESTOS EN LA LUCHA DE INTERESES Los paradigmas de los contrapuestos Identificar y describir actores; descifrar intencionalidad por inters personalsimo; abordar vnculos entre individuos, explicitar comportamiento, indagar en prcticas; dar vista a las cosas sucedidas, interesarse por dificultades aejas de especial vigor en nuestros das ; considerar relaciones ideolgicas, sistemas de conceptos; investigar las categoras del conocer y del pensar, construir mapas de problemas e intentar pacientemente resolverlos uno tras otro; identificar, describir descifrar, igualar dialctica, presentar praxis; y solo saber que mientras la dialctica avanza sin tregua, la historia presenta hiatos, regresiones, irracionalidades

    1 ; explorar

    la vinculacin de estratos sociales en la sociedad civil fueguina y la apropiacin de derechos econmicos y/o sociales por mas de un siglo, determinar si efectivamente se produce (o no) tensin entre aquellos que manifiesta el paradigma hegeliano criticado por el materialismo marxiano. Indagar sobre las prcticas para visualizar como cada cual, va a apropiarse de las reivindicaciones que les permiten acceder a los beneficios que surgen de los derechos seleccionados: econmicos y sociales; y por ltimo, estudiar la emergencia del Estado como mediador (o no) de las tensiones en un marco sistmico planteado a tal fin desde la teora y filosofa poltica fue el lento proceso abordado que devino en estos fascculos de divulgacin historiogrfica.

    1 Octavio Fullat, Marx y la religin, Biblioteca Universal Planeta. 1974

    Aprehendiendo Conceptos El idealismo Hegeliano y el materialismo Marxista indagan en la Relacin entre sociedad Civil y Estado y enuncian relaciones entre los conceptos de Sociedad Civil y Estado. En trminos de Hegel e incorporando a Marx se abordan ambos conceptos. En tal sentido se aproxima el mtodo dialctico -como forma del pensamiento hegeliano-, y la utilizacin de ese sistema para explicitar praxis. Recordando la polmica entre el materialismo y el idealismo que finalmente versa sobre la cuestin metafsica. El ser primario con relacin al pensar del materialismo y su existo luego pienso de la metafsica del materialismo dialctico, reconstruyendo el presente, comparado a la poca en que los individuos trasmitieron todos sus derechos al soberano, desde el Derecho Natural al Positivismo Jurdico y el paso del estado naturaleza al estado civil. Entonces, legalidad y legitimidad; equidad e igualdad; estratos sociales, sociedad civil y Estado, abordados desde Hobbes, Hegel, la crtica marxiana, pero con clave austral y de principio de otro siglo de los conflictos permanentes. Y sobre los contrapuestos en la lucha de intereses interroga el proyecto: En Tierra del Fuego, cul fue y es el continente ideolgico para los paradigmas de los contrapuestos en la lucha de intereses?; Qu elementos identificamos en un sistema de contrapuestos?; Qu es el Estado para un equilibrio de fuerzas?

    LOS CONTRAPUESTOS EN LA LUCHA DE INTERESES

  • MAPEO

    LOS PARADIGMAS DE LOS

    CONTRAPUESTOS

    En un colectivo social hay diferentes construcciones que circulan alrededor de una idea, (y) varan en diferentes grupos pertenecientes a la misma sociedad, aunque, de acuerdo a relaciones de poder alguna de estas ideas va a prevalecer o ser la ms aceptada

    PARADIGMAS

    ESTATUYENTE INSTITUYENTE

    VOLUNTAD

    PARTICULAR

    VOLUNTAD

    PARTICULAR

    CONSTITUYENTE

    TEORAS

    ARMONICISTAS

    MORAL DE FINES UTOPA PACTO SOCIAL HOBBES HEGEL MARX

    Obj. Participar en el Poder

    * Control de las traslaciones de ingresos (entre el Agro y la Industria; la Produccin y el sector de las finanzas) * Control de los

    recursos pblicos

    *Las controversias por la formacin de los precios relativos *Lucha por los cargos representativos y ejecutivos del

    sistema poltico

    Obj. Puja por la distribucin de Ingresos

    TOMAS MORO CONTROLANDO LOS EFECTOS

    Wirklichkeit Realidad efectiva

    ELIMINANDO LAS

    CAUSAS

    DISMINUYENDO LAS

    TENSIONES

    1821 Filosofa del derecho

    1803 sobre las maneras de tratar cientficamente el

    derecho natural

    1848 Manifiesto

    La lucha de intereses privados contrapuestos, va Estado

    1588

    CONTRATO SOCIAL

    1762

    ROUSSEAU

    Voluntad general

    1516

    - Inters Particular - Conflicto

    La filosofa del derecho de Hegel se halla expuesta bsicamente

    en esos dos escritos.

    Leviatn Las tensiones de la lucha de intereses son falaces. Las fuerzas constituyentes coartan el Poder Constituyente. Las tensiones son de clase.

    El ser primario con relacin al pensar. Existo luego pienso

    CADIDPP

    / ISSN 2314-0534

    DERECHOS

    SOCIALES

    DERECHOS

    SOCIALES

    DERECHOS

    ECONMICOS

    DERECHOS

    ECONMICOS

  • PANLOGISMO DIALCTICO La querella permanente

    Armona de intereses Para definir criterio (holstico) que marca la investigacin, se explicita que la teora sostiene que en la sociedad no puede haber armona de intereses, sino que se traduce en conflictos permanentes. Esta visin, proviene de una interpretacin hegeliana de la realidad. Hegel, en su filosofa del derecho, concibe la sociedad civil como el campo de lucha de los intereses privados contrapuestos

    1

    Lucha entre los intereses

    En la introduccin al panlogismo dialctico2 hegeliano; la lucha entre los intereses de los tomos o individuos llevara a la destruccin, pero se unifican en el Estado en que los intereses particulares estn mediados, como as tambin los conflictos. En tanto, que el materialismo marxiano difunde que esa idea de armona est truncada por la presencia de conflictos (sistmicos) por intereses diversos con gnesis en la existencia de clases y el dominio que sobre el Estado ejerce una clase social. La frustracin parte de la idea de una estatalidad para evitarlos.

    Los conflictos permanentes

    Los conflictos permanentes de Hegel, en Hobbes son, por el estado (estadio) de naturaleza, de guerra de todos contra todos, porque la igualdad genera inseguridad (Hobbes), ya que de esta igualdad de capacidades surge la igualdad en la esperanza de alcanzar nuestros fines. Y, por lo tanto, si dos hombres cualesquiera desean la misma cosa, que sin embargo, no pueden ambos gozar, deviene enemigos; y en su camino hacia su fin () se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse pues el carcter de los hombres es por naturaleza tal que, a menos que les compela el temor a un poder comn, desconfiarn unos de otros y se temern mutuamente la permanente querella unos frente a otros, de la condicin de hombres fuera de Estado

    3 prologo Del ciudadano de Hobbes por contraposicin entre el

    estado de naturaleza y el estado poltico civil, bajo el poder soberano con que el Estado somete a sus leyes a todos sus sbditos, que as devienen civilizados ciudadanos

    4 y el fin del derecho que devendr en

    la pacificacin social mediante la armona de intereses, encontraran posteriormente la subversin de John Locke en [la] defensa de una sociedad en que los individuos gozaran de derechos inalienables localizados fuera del alcance del poder

    5.

    Campo de lucha de los intereses privados El pensamiento hegeliano tiene aproximacin a Tierra del Fuego en cuanto cul es el escenario del campo de lucha de los intereses, y en tanto cules los subsistemas identificables segn categoras de intereses que conformaran ese sistema. En contexto entonces, se presenta un sistema

    6 de derechos

    conformado por dos (2) subsistemas segn categoras (de reivindicacin de la voluntad general o particular) de derechos sociales uno y econmicos el otro. Y que se vincula por estratos segn estos se apropian de aquellos. Aproximarse al fenmeno

    7 permite identificar por un lado el

    subsistema de derechos segn intereses de elite que vincularemos a una apropiacin legitimada de las reivindicaciones de los derechos econmicos y otro subsistema de derechos ampliados a ms actores (intereses colectivos) que vincularemos a la reivindicacin de los derechos sociales

    8

    PANLOGISMO DIALCTICO

    Qu dice la teora respecto a logar la paz social?, De dnde proviene esa idea de armonizar la sociedad?, Puede lograrse ello?. Entonces, administrar los conflictos permanentes es el gran desafo?

    Debatir

    Si los conflictos son permanentes y nos volvemos en contrapuestos para defender intereses particulares, cul es el rol del Estado en la pacificacin de la sociedad?

    Debatir

    subsistemas identificables Elabore, segn se describe aqu, el grafico correspondiente al campo de lucha de los intereses en Tierra de Fuego Reflexionar

  • 1 C. Bosso 1998:95) 2 Todo es pensamiento y nada hay fuera del pensamiento En el sistema de Hegel las cosas son lo que son pensadas y las formas subjetivas del conocimiento son tambin formas objetivas de la realidad. 3 Carlos Moya, Thomas Hobbes cuatro siglos despus en prologo de Hobbes, Thomas: Leviatn: tomo 1ed. Ed. Losada, Buenos aires, 2007 4 Carlos Moya, op. cit., p.13 5 Andrs Malamud, en Politica cuestiones y Problemas Lus Aznar Miguel de Luca Capitulo tres (3) Estado p.92, 1ed. - Buenos Aires, Emece 2007 6 Sistema como conjunto de elementos relacionados entre si y armnicamente conjugados. La filosofa de Hegel y sus seguidores tiene como base una lgica monista dentro de cuyo marco la aparente multiplicidad del mundo consiste meramente en fases y divisiones irreales de una sola realidad indivisible (lgica y conocimiento). ()En el atomismo lgico, en cambio, el mundo aparece como una multiplicidad infinita de elementos separados. Estos elementos son tomos, pero se trata de tomos lgicos, no fsicos. () Los tomos lgicos son los que queda como ltimo residuo del anlisis lgico. Lo comn a todo hecho atmico es el no ser ya analizable. () (Jos Ferrater Mora, Diccionario de filosofa 27 ed. Buenos Aires Sudamericana 2006 p.38, 334) 7 Para m