¿ De qué hablamos cuando hablamos de salud...Definición: "La percepción que un individuo tiene...

43

Transcript of ¿ De qué hablamos cuando hablamos de salud...Definición: "La percepción que un individuo tiene...

¿ De qué hablamos cuando hablamos de salud?

¿El concepto de salud puede ser definido en forma satisfactoria?

¿Qué es y en qué consiste estar sano?

La salud es el estado de

completo bienestar físico,

mental y social y no sólo la

ausencia de daño o

enfermedad

Organización Mundial de la

Salud 1948

Proceso continuo y dinámico

Constructo social

Elementos objetivos: medición del nivel de salud objetivado por indicadores como mortalidad, morbilidad, discapacidad y de la clinica.

Elementos subjetivos: autopercepción de salud y enfermedad y otras variables psicosociales.

Elementos estructurales: ligadas a Nivel Socio Económico, genero y etnia.

Salud

Ecológico

Espiritual

Emocional

Social

Física

Cognitiva/intelectual

AUSENCIA

DE

ENFERMEDAD

CALIDAD DE VIDA

PARTE DEL

COTIDIANO

NECESIDADES

SENTIDAS

DEFINICION

OPERATIVA

VALORES Y ESTRUCTURA SOCIAL

Definición:

"La percepción que un individuo tiene

de su lugar en la existencia, en el

contexto de la cultura y del sistema de

valores en los que vive y en relación con

sus objetivos, sus expectativas, sus

normas, sus inquietudes.

¿Porque Pablito está en le hospital?

Porque tiene una grave infección en su pierna ¿Porque tiene esa infección?

Porque sufrió un corte en la pierna y esta se infectó Pero, ¿Porque le pasó esto?

Porque jugaba en un parque de chatarra cerca de donde vive. Se

cayó sobre un trozo de acero cortante ¿Porque jugaba en este parque de chatarra?

Porque vive en una población marginal y nadie vigila los lugares

donde los niños juegan Pero, ¿Porque vive en esa población marginal?

Porque sus padres no pueden optar a algo mejor ¿Por qué sus padres no pueden optar a nada mejor?

Porque su papá está sin trabajo y su mamá esta enferma Pero ¿Por qué su padre está sin trabajo?

Porque no tiene suficiente escolaridad y esto dificulta la

obtención de trabajo

PERO, ¿POR QUÉ ….

Situación Clase

Trabajadora Calidad

de Vida

Alimentación y

nutrición

Recreación

Condición

de Trabajo

Libertades

Humanas

Transporte

Seguridad

Social

Consumo y

Ahorro

Vivienda

Vestuario

Salud Educación

Factores que influyen en a salud de las

personas:

15%

10%

25%

50%

Factores

ambientales

Factores biologicos

Atención en salud

Social

Diferencia entre desigualdad e inequidad en

salud:

› asunto valórico, es injusto y evitable.

Perspectiva de derecho y rol redistributivo

CALIDAD DE VIDA

FACTORES INDIVIDUALES Y DEL COMPORTAMIENTO

AMBIENTE SOCIAL

ECONOMICO Y

CULTURAL

AMBIENTE FISICO

Y

ECOLOGICO

1. El Gradiente Social: prestigio o status, brechas económicas

2. El Estrés: respuesta biológica sostenida (competitividad)

3. La Primera Infancia: falta de soporte emocional (apego), bajo peso y crecimiento lento (pobreza de los padres) irreversible

4. La Exclusión Social: entre los pobres, los vulnerables (acceso)

5. El Trabajo: condiciones laborales y trabajo seguro

6. El Desempleo: la seguridad que otorga

7. El Soporte Social: redes sociales y amistad (sentido

de pertenencia al grupo)

8. Las Adicciones: uso de sustancias es influenciado por

variados factores

9. Los Alimentos: su falta o la disminución en su

variedad

10. El Transporte: horas de conducción, calidad,

reducción de los tiempos

Proceso orientado a mejorar la

situación de salud (nivel de vida)

Grupo específico de personas, que

pueden vivir en una zona geográfica

determinada, comparten la misma

cultura, valores, normas y poseen algún

tipo de organización. Se identifican

como individuos y como miembros de

la comunidad por compartir creencias,

valores, normas, historia, necesidades

comunes y compromiso por satisfacerlas.

Alude a los vínculos que se establecen entre personas , grupos, y/o instituciones que, teniendo cada una sus propias características y particularidades, reconocen la necesidad básica de crear lazos y aunar esfuerzos para el cumplimiento de objetivos comunes, compartiendo un espacio de igualdad, donde las relaciones son horizontales y se reconocen los distintos saberes y aportes.

BARRIO SALUDABLE Promoción de Estilos de Vida Saludables Entornos Saludables - Cuidado Ambiental Redes de Apoyo

Hospitalización Domiciliaria Atención de Postrados

CENTRO DE SALUD Médico - Equipo de Cabecera

Sectorización y Población a Cargo Continuidad de la Atención

Cuidado Integral de la Familia Protocolos Integrados por Patologías

Desarrollo Profesional Continuo

SAPU

SERVICIO DE URGENCIA Premura

Referencia y Contra-Referencia

Sistema de Coordinación, Estudio y Monitoreo

CAE CDT CRS

Especialidades de Alta Demanda

Laboratorio Imagenología

Procedimientos

Atención Pre-hospitalaria

Manejo Ambulatorio

HOSPITAL

Hospitalizados

Casos Sociales y Casos Sanitarios

HOSPITAL Hospitalizaciones

Electivas

R

E

D

A

S

I

S

T

E

N

C

I

A

L

GES

Derecho a la Atención de Salud

Derecho a la Salud

Determinantes

FUENTE : COMISION DE LA REFORMA, 2002 LAMINA DRA: PATRICIA VILLASECA

Es la intervención de los

ciudadanos en la toma de

decisiones respecto al manejo de

los recursos y las acciones que

tienen un impacto en el desarrollo

de sus comunidades.

Se concibe:

› como un legítimo derecho de los

ciudadanos más que como una

concesión de las instituciones.

› Para facilitarla se requiere:

un marco legal y

de mecanismos democráticos que propicien

las condiciones para que las comunidades

organizadas hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno

Marco legal:

› Ley 20.500 sobre Asociaciones y

Participación Ciudadana en la Gestión

Pública

› Instructivo Presidencial sobre

participación ciudadana

› Política para la Participación

Ciudadana en el Marco de la

Corresponsabilidad

› Normas de Participación Ciudadana

del MSGG

La Ley 20.500 señala (art. 69) “El Estado

reconoce a las personas el derecho de

participar en sus políticas, planes, programas y

acciones”

Mecanismos de participación Ciudadana:

› Acceso a Información Relevante

› Cuenta Pública Participativa

› Consultas Ciudadanas

› Consejo de la Sociedad Civil

DIMENSIONES

Acción o trabajo comunitario

intercambio o trabajo conjunto entre equipo de salud

con usuario y/o comunidad

Gestión participativa

participación de todos en la elaboración, ejecución,

monitoreo, sistematización y evaluación de los planes y

programas del sector

Acción intersectorial

creación de instancias de acción intersectorial que

permiten actuar desde distintos ámbitos ante los

problemas vinculados a la salud

Los grupos sociales o comunitarios

intervienen en:

* identificar necesidades o problemas

de salud

* diseñar y poner en práctica

soluciones o acciones a seguir

Es un componente fundamental de la Salud Pública y

se refiere al conjunto de acciones entre:

a) personal de los establecimientos de salud

b) los agentes de salud, otros líderes de la comunidad y la comunidad misma.

Debe tenerse presente que la

organización de personas no asegura por sí

sola la participación activa y comprometida,

orientada a mejorar su propia realidad.

Grupo de Personas Organización

Para que lo anterior ocurra existe la necesidad que estas

organizaciones realicen acciones y programas

para influir en los cambios de su situación

Además los actores de la comunidad y usuarios deben contar

con la posibilidad de participación formal en la

gestión y atención de salud, en instancias creadas

para este fin.

• se ubica en el sitio de mayor importancia y

con más continuidad dentro de las tareas de los

equipos de salud

•se facilita el desarrollo autónomo de las

organizaciones de manera que planteen

perspectivas y necesidades del usuario y no se

conviertan en una PROLONGACION de la

institución.

•Establece relaciones más horizontales creando

instancias en las que puedan participar

efectivamente en las decisiones sobre salud.

En Promoción de la Salud, el

empoderamiento es un proceso

mediante el cual las personas toman

mayor control sobre las decisiones y

acciones que afectan su salud.

Se refiere a la capacidad del individuo

para tomar decisiones y ejercer control

sobre su vida

Existe empoderamiento de la

comunidad cuando se actúa

colectivamente para conseguir mayor

influencia y control sobre los

condicionantes de la salud y la calidad

de vida, siendo éste un objetivo de la

acción comunitaria.

Empoderamiento y Deliberación: se

refiere a la capacidad que desarrollan

los individuos, las organizaciones y las

comunidades para participar e

involucrarse de forma activa y

sistemática en el diseño,

implementación y evaluación de

políticas públicas en salud.