-_Contabilidad Patrimonial APUNTES de CLASE

6
Contabilidad Patrimonial (UBA) C urso CP JAVIER ANIBAL LABELLA Contabilidad Patrimonial: TEORIA CONTABLE – ASPECTOS FUNDAMENTALES La contabilidad patrimonial puede ser entendida como un sistema de información, receptora y generadora de la misma, la cual funcionará por y para la empresa, tratando de brindar información útil para la toma de decisiones. Dicha información debe estar disponible en todo momento, y ser útil tanto para la empresa como para terceros. Tal información debe ser lo más clara posible. La contabilidad patrimonial es una disciplina consistente en un sistema de operaciones que registra, analiza, interpreta, decide y controla cierta materia dada por la información relativa al valor (cuantificación) de los patrimonios, con vista a un fin (Constituir una base importante para la toma de decisiones y control de gestión. La Teoría Contable, puede ser clasificada como Teoría Contable Doctrinaria y Teoría Contable Normativa, siendo la primera la opinión de los autores y está compuesta por las Escuelas del Pensamiento Contable y las Corrientes de Opinión, y la segunda está constituida por lo que hemos denominado Marco Conceptual de las Normas Contables. TEORIA CONTABLE DOCTRINARIA Cuando hablamos de Escuelas del Pensamiento Contable, nos referimos al enfoque epistemológico de la Contabilidad. Mientras que la Escuela Europeo Continental la Contabilidad es una Ciencia Social, para la Escuela Anglo Sajona la Contabilidad es una Ténica. De estas Escuelas del Pensamiento Contable, también derivará la aparición de la Teoría Contable Normativa. De la Escuela Europeo Continental, la normativa apareció a partir del estudio de postulados y principios básicos, netamente teóricos, a partir de la elaboración de tesis que deberían ser demostradas. Nacieron normas escritas que debían partir del Estado Reglamentarista para ser obligatorias y seguidas por todos los usuarios. En cambio, del a Escuela Anglo Sajona, quienes estudian

description

Contabilidad Patrimonial

Transcript of -_Contabilidad Patrimonial APUNTES de CLASE

Contabilidad Patrimonial (UBA)

Curso CP JAVIER ANIBAL LABELLA

Contabilidad Patrimonial:TEORIA CONTABLE ASPECTOS FUNDAMENTALESLa contabilidad patrimonial puede ser entendida como un sistema de informacin, receptora y generadora de la misma, la cual funcionar por y para la empresa, tratando de brindar informacin til para la toma de decisiones. Dicha informacin debe estar disponible en todo momento, y ser til tanto para la empresa como para terceros. Tal informacin debe ser lo ms clara posible.

La contabilidad patrimonial es una disciplina consistente en un sistema de operaciones que registra, analiza, interpreta, decide y controla cierta materia dada por la informacin relativa al valor (cuantificacin) de los patrimonios, con vista a un fin (Constituir una base importante para la toma de decisiones y control de gestin.

La Teora Contable, puede ser clasificada como Teora Contable Doctrinaria y Teora Contable Normativa, siendo la primera la opinin de los autores y est compuesta por las Escuelas del Pensamiento Contable y las Corrientes de Opinin, y la segunda est constituida por lo que hemos denominado Marco Conceptual de las Normas Contables.

TEORIA CONTABLE DOCTRINARIA

Cuando hablamos de Escuelas del Pensamiento Contable, nos referimos al enfoque epistemolgico de la Contabilidad. Mientras que la Escuela Europeo Continental la Contabilidad es una Ciencia Social, para la Escuela Anglo Sajona la Contabilidad es una Tnica. De estas Escuelas del Pensamiento Contable, tambin derivar la aparicin de la Teora Contable Normativa. De la Escuela Europeo Continental, la normativa apareci a partir del estudio de postulados y principios bsicos, netamente tericos, a partir de la elaboracin de tesis que deberan ser demostradas. Nacieron normas escritas que deban partir del Estado Reglamentarista para ser obligatorias y seguidas por todos los usuarios. En cambio, del a Escuela Anglo Sajona, quienes estudian a travs de la prueba y error, la normativa se maneja por los usos y costumbres, para luego, ser afianzadas por la profesin contable a travs de normas generalmente aceptadas que se transformaran luego en normas escritas y aprobadas por todos.

Con respecto a las Corrientes de Opinin Contable, las mismas han buscado y definido los elementos que deberan ser tenidos en cuenta al momento de elaborar informes contables, definindose de esta manera el Modelo Contable a aplicar en un momento y lugar determinado.Las tres principales Corrientes de Opinin que estudiaremos sern:

Corriente Ortodoxa Pura (COP)

Corriente Ortodoxa Evolucionada (COE)

Corriente Renovadora Prudente (RCP)Entendemos por Modelo Contable, a un conjunto de variables que bien definidas, intentan mostrar la realidad de una empresa (situacin econmica, financiera y resultados) a un momento y en un lugar determinadoLas variables que definen un modelo contable son

Variables Principales:

Unidad de Medida: es un elemento que homogeiniza todos los componentes de la informacin contable en una misma magnitud. La contabilidad patrimonial ha optado por la moneda. Dicho elemento homogeneizador, puede definirse por una unidad de medida corriente (la cual expresa el valor de los bienes al momento de incorporarse al patrimonio) o una unidad de medida constante (se reconoce los efectos de la inflacin y se actualizan todos los valores a una moneda homognea de fecha de cierre de los estados contables.

Criterios de Medicin: las valuaciones de los elementos pueden ser en base a valores del pasado o del presente, y por ende podemos hablar de costos histricos o de valores de mercado.

Capital a Mantener: El resultado del periodo se puede calcular comparando las colocaciones originales de la inversin (patrimonio neto al inicio) contra los valores del momento de la medicin (patrimonio neto al cierre), teniendo en consideracin las variaciones ocurridas durante el ejercicio que no fueran origen de los resultados (aportes y retiros de los propietarios). Dentro del Patrimonio neto, tiene vital importancia la cuenta capital, y dependiendo de cul sea el capital que la empresa (?) quiere mantener, ser el resultado que se obtenga. Por lo tanto podemos hablar de un capital financiero (los valores de los bienes en pesos aportados por los socios) o un capital no financiero o fsico (el nivel de produccin para el cual se aport el capital).Variables Complementarias:

Reconocimiento de Variaciones Patrimoniales (o clasificacin de resultados): las mismas podrn ser reconocidas cuando existan operaciones que involucren al ente y al menos a un tercero apareciendo los denominados Resultados de Intercambio, los que dependan de la aplicacin de una unidad de medida constante y homognea como son los Resultados Inflacionarios, o los que dependan de los criterios de medicin a valores del presente como son los Resultados de Tenencia.

Criterios de Conformacin del Costo de Ingreso: se pueden incorporar al costo solo los conceptos que varen en funcin de las unidades adquiridas o producidas como es el Sistema de Costeo Variale o incorporar todos los elementos que se encuentren vinculados con los bienes adquiridos o elaborados a travs del sistema de Costeo por Absorcin Total.

Valores Recuperables de los Activos (o lmites a la valuacin): de esta manera, el criterio de medicin debe ser probado contra el valor que la empresa pueda obtener al desprenderse del bien en cuestin, el cual podr ser un valor de reposicin, un valor de venta (VNR) o un valor de uso (VUE)Modelo ContableCorriente Ortodoxa PuraCorriente Ortodoxa EvolucionadaCorriente Renovadora Prudente

Unidad de MedidaCorrienteConstanteConstante

Criterio de MedicinCostos histricosCostos histricosValores de Mercado

Capital a MantenerFinancieroFinancieroFsico (financiero)

Variaciones PatrimonialesIntercambioIntercambio e InflacionariosIntercambio, Inflacionarios y de Tenencia

Valores RecuperablesPrudencia (costo o mercado el menor)VNRVNR o VUE

Criterio de Conformacin del CostoAbsorcin TotalAbsorcin TotalAbsorcin Total

TEORIA CONTABLE NORMATIVA

Anteriormente, cuando hablamos de la Teora Contable Normativa hicimos referencia al Marco Conceptual, el cual se complementa con el Modelo Contable. Dicho Marceo Conceptual se encuentra compuesto por las siguientes definiciones:Objetivos de los Estados Contables: proveer informacin para terceros sobre el patrimonio (Estado de Situacin Patrimonial) de un ente emisor a una fecha dada y la evolucin econmica y financiera (Estados de Evolucin del Patrimonio Neto, Estados de Resultados y Estados de Cambios en la Posicin Financiera) por el periodo que abarca el Estado Contable. Dentro de los usuarios de la informacin contable patrimonial podemos encontrar: inversores actuales y potenciales, empleados, acreedores, clientes, EstadoRequisitos de la informacin Contable:Cualidades de la Informacin: Pertenencia - Confiabilidadad para lo cual debe aproximarse a la realidad (esencialidad, neutralidad, integridad) y debe ser verificable Sistematicidad Comparabilidad ClaridadRestricciones: La informacin debe ser Oportuna y existir un Equilibrio entre Costos y BeneficiosElementos de los Estados Contables:

Estado de Situacin Patrimonial (muestra los bienes, derechos y obligaciones del ente a un momento determinado)

Estado de Resultados (muestra los resultados generados durante el periodo)

Estado de Evolucin del Patrimonio Neto (muestra las variaciones ocurridas en el patrimonio neto del ente durante el periodo bajo estudio)

Estado de Cambios en la Posicin Financiera

Antes de continuar, recordemos que para que pueda brindarse informacin contable patrimonial, y en definitiva aplicarse un modelo contable deben cumplirse los siguientes requisitos:

1) Debe existir un ENTE al cual se refiera la informacin dada

2) Dicho ente debe estar en evolucin permanente, para lo cual deber poder aplicarse el concepto de EMPRESA EN MARCHA

3) La vida o evolucin del ente debe estar dividida en EJERCICIOS, todos y cada uno con el mismo tiempo de duracin.

Por lo tanto, la empresa o ENTE tiene momentos bien diferenciados durante su existencia

a) Nacimiento, creacin o INVENTARIO DE INICIO: los bienes, derechos y obligaciones que puedan aportar los socios sern medidos por el valor que esos bienes tienen en ese momento determinado, y no cualquier valor de mercado, sino el monto que le costara al ENTE adquirir esos mismos bienes o alguno similar en el mercado

b) Muerte, finalizacin o INVENTARIO DE LIQUIDACIN: cuando finaliza la empresa, los activos tienen que intercambiarse en el mercado con la finalidad de cancelar las deudas, y en el caso de existir un remanente distribuirlo entre los socios. Por tal motivo, los bienes, derechos y obligaciones se miden segn el valor que el ente podra obtener en ese momento en el mercado por su venta y el valor que necesitara desembolsar para cancelar sus compromisos.

c) Desarrollo o INVENTARIO DE EJERCICIO: es en este momento cuando se aplican las CORRIENTES DE OPINION, LOS MODELOS CONTABLES y LAS NORMAS CONTABLES, y no en ningn otro.