¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

8
Facultad de Medicina Escuela de enfermería Gestión de la información digital ¿Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba? Profesora: Claudia Winther Integrantes: - Camila Paz Aguilar - Catalina Herrera - Constanza Lobos - Gabriela Ortega - Valeria Pérez 27 de agosto del 2012

description

Trabajo sobre como solucionar el problema de la basura que hay en la calles

Transcript of ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Page 1: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Facultad de Medicina

Escuela de enfermería

Gestión de la información digital

¿Cómo dar solución a la basura que hay en las

calles de Huechuraba?

Profesora: Claudia Winther

Integrantes: - Camila Paz Aguilar

- Catalina Herrera

- Constanza Lobos

- Gabriela Ortega

- Valeria Pérez

27 de agosto del 2012

Page 2: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Introducción

Día a día, todos los seres humanos realizamos diversas actividades que producen

basura; entendemos por basura a la mezcla de desechos que tiene diversos

orígenes (domésticos, industriales, orgánicos, etc) que son eliminados dado que

perdieron su utilidad. Durante los últimos años los productos utilizados pasaron a

ser, en su mayoría, desechables, lo que trae un aumento aún mayor de la basura.

La acumulación de desechos puede traer diversos problemas, tanto para la salud

de las personas que se ven expuestas a estos como para el medio ambiente.

Este es un problema que se presenta en muchísimos lugares, y la comuna de

Huechuraba no es la excepción.

La campaña tiene como objetivo ver formas de dar solución a este problema,

viendo como la municipalidad puede intervenir para tener una comuna más limpia, y

como enseñarle a las personas sobre las medidas que pueden tomar ellas para

protegerse de enfermedades y no verse expuestos a estas.

Contexto y justificación de la campaña

¿Por qué hemos elegido esta problemática?

En el mundo actual nos vemos enfrentados a un constante proceso de

modernización y urbanización. En Chile también hemos ido adoptando algunas

costumbres de las sociedades “más desarrolladas”, algunas positivas y otras no

tanto; un ejemplo de la última es que hoy en día somos una sociedad

“desechable”.

Hoy en día, todos los bienes materiales tienen una fecha de vencimiento y cuando

estos ya no son útiles, son desechados. Esta acción es la más descuidada en el

proceso de consumo y la que trae mayor cantidad de consecuencias negativas

para la sociedad, en especial a la salud de la población. Por este motivo

deseamos generar conductas responsables en las personas para conservar el

bienestar de cada uno de nosotros.

¿Qué sabemos sobre la contaminación en huechuraba?

Bajo la recolección de cierta información, es posible observar que la mayor cantidad

de residuos corresponden a materia orgánica, seguida de papeles y cartones.

Una gran cantidad de los desechos son producidos por la comunidad, pero otra

gran cantidad de ellos son el resultado de la actividad productiva, como obras de

construcción en algunos sectores específicos.

Solo basta hacer un breve recorrido por la comuna para apreciar que existe una

gran cantidad de basura en las calles, e incluso hay terrenos eriazos en los cuales

se efectúa una descarga de residuos no autorizada. Esto último no sólo es una

vista poco amigable de la comuna, sino que también puede significar un foco de

infecciones para las personas que circulan y habitan por las calles aledañas.

Page 3: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

¿A quiénes afecta?

La basura en las calles de huechuraba es un problema que afecta a todos los

residentes de la comuna, desde niños hasta ancianos. De estos, los niños son los

más expuestos al contacto con la basura al salir a jugar a la calle. Por otro lado los

ancianos también se ven afectados puesto que su sistema inmune está menos

alerta y tienen más riesgos de contraer alguna patología.

En tanto las personas expuestas a los desechos tóxicos que entrega la basura,

tienen un riesgo considerable de contagio y padecimiento de enfermedades

producto de los microorganismos e infecciones que provienen de ésta. Otros

factores que ayudan a la proliferación de microorganismos son la humedad y zonas

poco cuidadas y aseadas.

No solo afecta a quienes viven en la comuna, sino también a quienes trabajan aquí

ya que también se ven expuestos a la basura y suciedad que hay en las calles.

¿Por qué se produce?

La falta de incentivo que se le da a la gente sumado al poco conocimiento que

tienen sobre los peligros que se corren al botar basura en la calle, tanto para ellos

como para el ambiente, es uno de los factores que produce que veamos pilas de

basura en lugares no debidos. Además la falta de motivación por parte de las

autoridades frente el cuidado de las calles, es otro factor que desencadena calles

con basura.

¿Qué consecuencias genera?

La acumulación de la basura en la casa, terrenos baldíos, las calles y los tiraderos,

dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran

mezclados, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros

microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son

atendidas pueden provocar hasta la muerte. Este es el ambiente propicio para que

ratas, moscas, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en

periodos de tiempo cortos, y se generen focos de infección para enfermedades

gastrointestinales, respiratorias y micóticas.

La fauna nociva como los roedores, pueden contaminar cultivos y alimentos que al

ser consumidos generan enfermedades; además pulgas y moscas generan un

papel importante en la transmisión de microorganismos.

Las enfermedades por microorganismos relacionados con la contaminación son:

“Enfermedades gastrointestinales: Afectan al aparato digestivo, alterando

órganos como el esófago, estómago e intestinos. Las causas principales son la

ingestión de alimentos en malas condiciones o contaminados u organismos

patógenos.

Las principales enfermedades de este tipo son:

Gastritis aguda: inflamación de la mucosa gástrica.

Síntomas: diarrea, dolor estomacal, falta de apetito, náusea, vómito, agruras,

pirosis.

Page 4: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Gastritis crónica: igual a los ocasionados por la gastritis aguda pero también puede

originar problemas hepáticos.

Gastroenteritis: inflamación de la mucosa intestinal estomacal.

Enfermedades respiratorias: Constituyen el mayor problema en salud del ser

humano, alterando el funcionamiento del aparato respiratorio, generando

conjuntivitis, rinitis, sinusitis y traqueobronquitis, entre otras.

Las causas de estas enfermedades se deben a la exposición de contaminantes,

que son en parte productos de descomposición de la materia orgánica en la basura.

Enfermedades micóticas: Son infecciones originadas por hongos, las que pueden

deberse a la putrefacción de alimentos o de compuestos orgánicos de la basura

que, al descomponerse, arrojan sus esporas al aire que respirable, o bien, que

entren en contacto con la piel causando diversas dermatitis.” (Nuevas tecnologías,

1999) [1]

Datos y cifras Composición media de los residuos sólidos domiciliarios en la Región

Metropolitana, por nivel de ingreso.

FUENTE: CADE-IDEPE, 1992. Estudio para la implementación de un sistema de reciclaje

de residuos sólidos urbanos (domiciliarios) para el Gran Santiago con clasificación en

origen. [2]

Composición media de los residuos domiciliarios según nivel

socioeconómico en la Región Metropolitana.

FUENTE: Estudio de composición y proyección de residuos sólidos domiciliarios en la

Provincia de Santiago. Sección Ingeniería Sanitaria y Ambiental, U. de Chile, 1995. [3]

* Incluye pañales desechables, pilas, gomas, plumavit, materiales mixtos, etc

Page 5: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Composición porcentual de los Residuos Domiciliarios, Comuna de

Huechuraba, año 1996.

FUENTE: Diagnóstico de la Política Regional de Residuos Sólidos Domiciliarios de la

Intendencia Metropolitana año 2001. [4]

Producción de Residuos Generados, según su Origen.

FUENTE: Dirección de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Huechuraba, 2003. [5]

Soluciones

Para terminar con la basura en las calles de Huechuraba, o al menos mejorar este

problema, daremos a conocer cuatro maneras de intervenir:

La primera solución es que los alumnos de la Universidad Mayor

hagan pancartas o eslóganes lo más llamativas posibles, que

tengan frases como: “Pongamos fin a la basura en las calles” o

“NO lo permitas en tu casa, NO lo permitas en la calle”, y que

finalmente las coloquen en distintos puntos de la comuna,

específicamente donde se encuentran escombros, incentivando

de esta manera a la comunidad a que sea responsable con el

uso de ella.

La segunda solución sería reciclar la basura, para lo cual se tendría que ir a hablar

con la Municipalidad de Huechuraba para que ponga contenedores de reciclaje en

los distintos lugares donde la misma gente de la comuna bota basura al suelo.

Page 6: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Por último, podríamos ir a distintos colegios de la comuna para educar a los más

pequeños sobre el uso que se le puede dar a la basura y sobre las consecuencias

que podría traer el mal uso de ésta. De esta manera sabrán que está mal botarla en

las calles y disminuiría la costumbre de ensuciar los sectores urbanos.

El implementar estas soluciones permitiría tener esta parte de la ciudad libre de

basura, reduciendo así la contaminación y las enfermedades relacionadas con este

problema.

Page 7: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Referencias Bibliográficas

Econciencia Comunicaciones LTDA. El Costo de “tirar” La Basura Peligrosa [diario

en línea] Chile: 2008 - 2012 [actualizado el 23/04/2011; consultado el 23/08/2012]

Disponible en: http://www.econciencia.cl/newsletter/?p=217

Pladeco. Diagnóstico Comunal de Actualización Plan de Desarrollo Comunal

Huechuraba. Síntesis de Residuos Regionales. [pdf en línea] Chile: 2003; p.43;

[consultado el 31/08/2012]

Disponible en: http://www.huechuraba.cl/upoloads/file/PLADECO.pdf

Torre del Campo.Torre del Campo Limpio, cosa de [email protected]ña de

Concienciación para Mejorar la Limpieza Viaria.[noticias en línea]. Chile: 2012

[consultado el 10/08/2012]

Disponible en:

http://www.torredelcampo.es/index.php?option=com_content&task=view&id=815&Itemid=1

66

Emisor Digital. Un Problema que Huele Mal. [artículos en línea ]. Chile: 2008

[consultado el 10/08/2012]

Disponible en :http://emisordigital.bligoo.com/tag/basura

Wikipedia. Contenedores selectivos de residuos urbanos en Sevilla. [enciclopedia

libre en línea]. Chile: 2008 [consultado el 10/08/2012]

Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Contenedores_selectivos_de_residuos_urbanos

_en_Sevilla.JPG

1. Nuevas tecnologías, Fernández Editores. Efectos en la Salud por la Acumulación

de la Basura. Enfermedades. [editorial en línea] Chile: 1999 [actualizado el

30/11/1999; consultado el 31/08/2012]

Disponible en:

http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/educacion-

ambiental/1568-Efectos-en-la-salud-por-la-acumulaci%C3%B3n-de-la-basura.html

2. CADE-IDEPE. Estudio para la Implementación de un Sistema de Reciclaje de

Residuos Sólidos Urbanos (Domiciliarios) para el Gran Santiago con Clasificación

en Origen. Composición media de los residuos sólidos domiciliarios en la Región

Metropolitana, por nivel de ingreso. [pdf en línea] Chile: 1992; p. 43; [consultado el

31/08/2012]

Disponible en: http://www.huechuraba.cl/upoloads/file/PLADECO.pdf

3. U. de Chile. Estudio de Composición y Proyección de Residuos Sólidos

Domiciliarios en la Provincia de Santiago. Sección Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Composición media de los residuos domiciliarios según nivel socioeconómico en

la Región Metropolitana. [pdf en línea] Chile: 1995; p.43; [consultado el 31/08/2012]

Disponible en: http://www.huechuraba.cl/upoloads/file/PLADECO.pdf

4. Intendencia Metropolitana. Diagnóstico de la Política Regional de Residuos

Sólidos Domiciliarios. Composición porcentual de los Residuos Domiciliarios

Page 8: ¿ Cómo dar solución a la basura que hay en las calles de Huechuraba?

Comuna de Huechuraba. [pdf en línea] Chile: 2001; p.54; [consultado el

31/08/2012]

Disponible en: http://www.huechuraba.cl/upoloads/file/PLADECO.pdf

5. Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Huechuraba. Producción de

Residuos Generados, según su Origen. [pdf en línea] Chile: 2003; p. 54;

[consultado el 31/08/2012] Disponible en:

http://www.huechuraba.cl/upoloads/file/PLADECO.pdf