Basura que no es basura
date post
07-Jan-2017Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of Basura que no es basura
Programa de Segregacin en la Fuente y Recoleccin Selectiva
Basura que no es basura
Pgina2 de 29
1. RESUMEN EJECUTIVO
La Municipalidad de Miraflores, en la bsqueda de brindar servicios de calidad a sus vecinos y
bajo su poltica de respeto ambiental, implement en el ao 2011 el Programa de Segregacin
en la Fuente y Recoleccin Selectiva Basura que no es basura.
Este Programa se desarrolla progresivamente en el distrito de Miraflores a cargo de la
Subgerencia de Desarrollo Ambiental y en coordinacin con otras instancias de la
Municipalidad, como la Subgerencia de Limpieza Pblica y reas Verdes, la Gerencia de
Participacin Ciudadana, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Subgerencia de
Fiscalizacin y Control, la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, entre otras.
Durante el ao 2011, la Municipalidad firm un convenio con la Empresa Municipal de Santiago
de Surco EMUSS S.A para dar tratamiento a los residuos recolectados por elPrograma.
Para el presente ao y con el apoyo tcnico de la ONG Ciudad Saludable la Municipalidad
incorpor a la Asociacin de Recicladores del Seor de los Milagros de Miraflores ARSEMIM
con la finalidad de encargarles el recojo selectivo y tratamiento de estos residuos.
Las zonas en las cuales el Programa se encuentra activo son la zona 6 del distrito, rea
delimitada entre las Av. Arequipa, Av. Angamos y Av. Santa Cruz, desde junio del 2011 con un
5,377 nmero de habitantes, y la zona 7 del distrito, rea circunscrita entre las Av. Arambur,
Av. Angamos Este, Av. Arequipa y Av. Paseo de la Repblica, desde el 01 de junio del 2012con
un 4,946 de vecinos. Ambas zonas suman 6,616 predios equivalentes al 9% del total de predios
del distrito.
Los beneficios del Programa se detallan a continuacin:
La concientizacin del vecino en el hbito de segregar y reciclar
La recuperacin de los residuos slidos de la zona 6 y 7 para ser posteriormente
reciclados
El fomento de una cultura de compromiso ambiental y reciclaje a nivel distrital
Pgina3 de 29
La regularizacin de la labor ambiental del reciclador, dando cumplimiento a la Ley del
Reciclador N 29419
La generacin de beneficios ambientales y socioeconmicos en los recicladores,
promoviendo su inclusin a un mercado laboral digno
Mayor seguridad distrital durante los horarios nocturnos de recoleccin de residuos
La disminucin del gasto municipal destinado al pago del servicio de limpieza pblica
El Programa cuenta con un presupuesto anual de S/. 235,432.15, que contempla la
implementacin del Programa a seis zonas del distrito de Miraflores, de abril a diciembre del
2012.
2. PRESENTACIN
a) Antecedentes y Justificacin del Programa En septiembre del 2010se implement el Plan Piloto de Recoleccin Selectiva de Residuos
Slidos Inorgnicos (RSRSI) en seis subzonas del distrito con una duracin de 12 semanas.
Dicho plan cont con la participacin de 540 vecinos inscritos de los cuales 45 participaron
activamente.
Tras la desactivacin del Plan Piloto de Recoleccin Selectiva de Residuos Slidos Inorgnicos
(RSRSI), la Municipalidad no contaba con un servicio que atendiera la expectativa y demanda
de los vecinos interesados en colaborar con el ambiente mediante la prctica del reciclaje. Si
bien en Miraflores existen algunas iniciativas privadas de reciclaje, estas no han resultado del
todo atractivas por su escaso trabajo de sensibilizacin y capacitacin ambiental. Muchos de
ellos hicieron uso nicamente de volantes que no trasmitieron efectivamente las oportunidades
ambientales y sociales del reciclaje.
Todo ello afectaba a los vecinos desde dos perspectivas:
Efectos ambientales: Los desechos inorgnicos potencialmente reciclables ocupan una
parte considerable de los rellenos sanitarios, reduciendo su vida til, afectando
directamente al ambiente e incrementando la contaminacin ambiental.
Pgina4 de 29
Efectos sociales: Algunos residuos como botellas o envases de plstico son
recuperados por comerciantes informales que adulteran productos de servicio pblico,
poniendo en riesgo la salud de sus consumidores, lo cual llega a afectar a la comuna
miraflorina y al pas entero. Disponer adecuadamente de los residuos reutilizables
reduce la posibilidad de tener productos adulterados.
Basura que no es Basura surge como respuesta a dichas problemticas, atendiendo la
creciente demanda de los vecinos por reciclar. De este modo, inici su operacin en la zona 6
del distrito. Con ello se ha estado superando el problema identificado, convirtindolo en una
oportunidad de mejora para la comuna. A la fecha, se ha evitado que ms de 115 toneladas de
residuos slidos de la zona 6 sean dispuestos en el relleno sanitario o sean comercializados en
la elaboracin de productos adulterados.
Adicionalmente se ha recuperado la confianza de los vecinos quienes han considerado al
Programa como bueno y muy bueno1. La preocupacin de los miraflorinos por el destino de sus
residuos y la manipulacin de los mismos, principalmente vinculada al temor de los recicladores
informales o buceadores, fue superada en base al trabajo colaborativo con la Gerencia de
Seguridad Ciudadana y el cumplimiento en los horarios de recoleccin.
En el marco de la Ley N 29419 y mediante la asistencia tcnica de la ONG Ciudad Saludable,
el 01 de junio se extendi el Programa a la zona 7 del distrito, incorporando por primera vez la
labor de recicladores para la recoleccin selectiva de los residuos slidos generados en la
fuente.
Ello est permitiendo que el municipio regularice la actividad de los recicladores en el distrito, se
trabaje en conjunto con ellos para la recoleccin selectiva de los residuos slidos y la limpieza
de las calles, se garantice una adecuada disposicin final de los residuos y se incluya a los
recicladores a un mercado laboral con mayores beneficios.
1 En el mes de octubre del 2011 se realiz una encuesta a 51 vecinos de la zona 6 quienes calificaron su satisfaccin con el programa teniendo como resultado que el 6% consideraba que el programa era regular, 38% lo consideraban bueno y el 56% lo consideraban muy bueno.
Pgina5 de 29
Se espera que al cabo del 2013, el Programa se encuentre activo en las 14 zonas del distrito,
siendo los recicladores formalizados quienes se ocupen de la recoleccin selectiva de los
residuos slidos generados en fuente, incluyendo la zona 6.
3. MARCO LEGAL
La Base Normativa que sustenta el Programa Basura que no es basura a nivel nacional est
constituida por:
La Ley General del Ambiente (Ley N 28611), que establece los principios y normas
bsicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida (Minam 2012: 8).
La Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314), que establece una gestin y
manejo de los residuos solidos ambientalmente adecuado, desde su generacin hasta
su disposicin final.
El Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos (D.S N 057- 2004-PCM), que
reglamenta la Ley N 27314 con el fin de asegurar una adecuada gestin y manejo de
los residuos slidos.
La Ley que regula la Actividad de los Recicladores (Ley N 29419), que establece el
marco normativo para la regulacin de las actividades de los recicladores, promoviendo
su formalizacin, mejora de calidad de vida y condiciones de trabajo.
El Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (D.S N 005-2010-
MINAM), que norma lo establecido en la Ley 29419 con el fin de asegurar la
formalizacin e inclusin de los recicladores.
A nivel provincial, el Programa se sustenta enLa Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N
27972), que regula el proceso de disposicin final de desechos slidos en el mbito provincial.
Por ltimo,la Municipalidad de Miraflores cuenta a nivel local con:
El Decreto de Alcalda N 005-2012, Decreto que aprueba el Programa Basura que no
es basura en el distrito.
Pgina6 de 29
La Ordenanza N 381, ordenanza que regula la actividad de los operadores de residuos
slidos en el distrito de Miraflores.
El Convenio de cooperacin interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y la
Empresa Municipal Santiago de Surco S.A.- EMUSS S.A
El Convenio de cooperacin interinstitucional entre la Municipalidad de Miraflores y la
ONG Ciudad Saludable
4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El objetivo general del Programa Basura que no es basura es el de mejorar la calidad de vida
de toda la comunidad miraflorina en base al fomento de una cultura de compromiso ambiental
mediante una correcta disposicin de los residuos slidos para reducir su impacto y promover
su reciclaje.
Los objetivos especficos del Programa se detallan a continuacin:
Sensibilizar y concientizar a los vecinos sobre el volumen de los residuos que generan y
las consecuencias ambientales de su inadecuada disposicin
Propiciar el reconocimiento de las oportunidades y beneficios socioambientales del
reso y reciclaje tanto para el vecino como para la comuna miraflorina
Promover la valoracin de productos y servicios en torno al reciclaje y reconocer las
actividades requeridas por el sistema, vinculando
Recommended