Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)

Post on 08-Jun-2015

821 views 2 download

Transcript of Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)

SISTEMAS AGRÍCOLAS MUNDIALES E INDUSTRIALES

TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO

Tradicional: cultivos propios de los modos de vida de diferentes lugares.

Industrial: enfocada a producir grandes cantidades de alimentos.

Natural: se recogen los frutos y productos en estado natural.

Orgánica: sistemas ecológicos para conservar los suelos y recursos naturales.

Intensiva: producir la mayor cantidad en el menor espacio, genera huella ecológica.

Extensiva: abarca grandes extensiones, ocasiona daños al medio, rendimientos menores.

De regadío: con medios artificiales para captar el agua o canalizarla.

En Seco: solo se usa el agua de lluvia o fuentes del subsuelo.

De subsistencia: producción mínima, para cubrir las necesidades del agricultor y su familia.

De mercado: producción en grandes cantidades con el uso de tecnología aplicada, origina grandes rendimientos, propia de países desarrollados.

AGRICULTURA TROPICAL

DE SUBSISTENCIA: se consume en ambiente familiar, a veces queda un excedente que se lleva al mercado local; tubérculos, mandioca, yuca, ñame, malanga, maíz, frijoles, papaya, piña, plátano, cítricos.

DE PLANTACIÓN: grandes extensiones, latifundios pertenecientes a familias o transnacionales; caña de azúcar, banano, café, palma africana, piña, tabaco.

DE INUNDACIÓN: de regadío o plantaciones hidráulicas, como con el arroz, se práctica en China, Bangladesh y Vietnam.

DE MONTAÑA: se desarrolla a cierta altitud, es de tipo familiar y subsistencia, la papa o patata, se combina con hortalizas.

ITINERANTE: “tala, roza y quema”, se rota el cultivo cada 4 años, lo que permite regenerar la tierra y sus nutrientes.

AGRICULTURA EN ZONAS TEMPLADAS

Es la más rentable por su mayor producción, debido a la Alta Tecnología Aplicada, junto a suelos fértiles, abundante agua y clima favorable.

Sobresale en EE.UU, región occidental de Europa y en Rusia.

Predominan los cereales; trigo, mijo, cebada, centeno, avena y maíz.

AGRICULTURA EN REGIONES MEDITERRÁNEAS

Se favorece el cultivo de cereales como trigo y cebada y de especies que soportan la sequía como el olivo, la higuera, el almendro y la vid; cítricos, higos y hortalizas.

Las hortalizas más cultivadas son remolacha, zanahoria, la lechuga y la alcachofa.

ZONAS INDUSTRIALES

América del Norte: EE.UU y Canadá, con abundante mano de obra y servicios, la industria se centra en la Zona de los Grandes Lagos, la costa pacífica y el sur de EE.UU.

En la costa atlántica se encuentra la industria aeroespacial y la industria automovilística que cobra vigencia en EE.UU.

Latinoamérica: destacan Chile, México, Argentina y Brasil, abundante materia prima y mano de obra barata, dependiendo de recursos naturales para la industria.

Unión Europea: principales centros industriales en Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña. Abunda la industria textil, naval, química, metalmecánica y petroquímica.

Otros países con alto grado de desarrollo como Holanda, Bélgica, Suiza, España y Austria.

China: considerada la segunda potencia mundial, produce electrodomésticos, textiles y alimentos en abundancia, ejemplo: bicicletas eléctricas; producen 150.000.000 por año.

Japón: ciudades como Tokio, Yokohama, Kawasaki y Osaka, son 100% industrializadas, el campo automotor y electrodoméstico destacan.

Asia: sobresalen los TIGRES ASIÁTICOS, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, con su gran desarrollo industrial de las últimas décadas.

Sobresalen también; Tailandia, Malasia y las Filipinas con desarrollo en el campo industrial.

África: Solo sobresale Sudáfrica con un cuantioso desarrollo industrial.