XVIII Convocatoria UPM para al cumplimiento de los de... · Enfoque de la convocatoria...

Post on 28-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of XVIII Convocatoria UPM para al cumplimiento de los de... · Enfoque de la convocatoria...

XVIII Convocatoria UPM para Acciones para Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Enero, 2018

La actividad hoy …

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas frecuentes

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas frecuentes

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

COOPERACIÓN SOSTENIBILIDAD

“The Road to Dignity by 2030”

(Ban Ki-Moon, 2014)

La noción de las 3D está inspirada en el Manifiesto de STEPS Centrehttps://steps-centre.org/project/manifesto/

“La Tecnología, la Ciencia y la Innovación para un desarrollo sostenible” (apartado 4.2, párrafo 119):

DIRE

CC

IÓN •Desarrollo

tecnológico e innovación guiados hacia la sostenibilidad.

DIST

RIBU

CIÓ

N: Acceso a la

innovación (vital and environmental sound technologies).

DIV

ERSI

DA

D: Integración de

nuevos actores (y de las comunidades) en los procesos de innovación.

La agenda de ODS exige estructurasdiseñadas para la colaboración

Puede haber altos costes de coordinación si

las organizaciones

no son “conectables”

Puede haber grandes

economías de escala

(aprendizaje compartido, reparto de

papeles, etc…)

Si no existe hábito de

colaboración dentro, suele ser

difícil practicarlo

fuera

“Diseños antiguos para

problemasnuevos”?!

¿Qué cambios se están produciendo en la UPM?...

De la acción social a un eje fundamental de futuro

•Creación de “experiencia de máster”

del aula a la comunidad

de la especialización a la integración

del apoyo de entidades al co-diseño

los profesores interactuando más allá de la clase

los alumnos como “protagonistas”

Ejemplos:Desde la docencia

Colaboración entre profesores Labor de integración

Más de 250 preinscripciones y 60 estudiantes (en cada curso)

La primera experiencia UPM

De una cartera de proyectos atomizada a programas estables con acciones innovadoras alineadas

Campos como living labs

Trabajo con comunidades de acogida

“Trasladar el campus universitario” a un contexto extremo

Fondos de la UE que permiten un trabajo a medio plazo

Acceso al contexto (físico e institucional) a profesores e investigadores

Ejemplos:Alianza Shire

Una “inteligencia colectiva” apoyada por el itdUPM con

mayor capacidad transformadora

Participación en Grupos de Cooperación y Sostenibilidad de CRUE, realizando estratregia de Agenda 2030.

Participación en Redes International SustainableCampus Network. Vancouver, SDSN, Asibei, …

Participación en Conferencia Internacional Desarrollo Sostenible U. Columbia, Estambul Innovation Days

Ejemplos:Invitaciones paraparticipar en agenda internacional

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

XVIII Convocatoria UPM para Acciones para Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Enfoque de la convocatoria

Continuación del cambio en la convocatoria para estimular el trabajo interdisciplinar, el alineamiento de iniciativas y el apalancamiento de recursos.

Proyectos insertados en programas estables.

Proyectos semilla para incubar acciones puntuales de alto potencial.

Evaluación según indicadores del plan de calidad UPM. Iniciativa pionera, necesidad de valorar enfoque y continuidad.

Proyectos insertados en programas estables

Objetivo: Favorecer, sobre una base continua de trabajo:

Un mayor alcance de la investigación aplicada que realizan investigadores y grupos teniendo acceso directo a programas pioneros.

Un mayor impacto en la resolución de problemas complejos a través del enfoque interdisciplinar y multiactor.

La creación de una visión y prácticas de trabajo compartidas que faciliten la interacción entre investigadores y grupos de ámbitos de conocimiento diversos.

Cuatro proyectos, definidos colaborativamente, con un presupuesto de 22.500€ cada uno, enmarcados en los siguientes programas:

Resiliencia al cambio climático en

Latinoamérica.

Soluciones tecnológicas y organizativas a problemas

del desarrollo en África Subsahariana, en apoyo al fortalecimiento de centros

de investigación y universidades.

Soluciones tecnológicas y organizativas en el

contexto de los campos de refugiados.

Soluciones para lograr un campus sostenible, de

acuerdo a los principios que inspiran la Agenda

2030

Resiliencia al cambio

climático en Latinoamérica.

Base de conocimiento y

experiencias

Algunos sociosrelevantes

Espacio estable de encuentro y

experimentación

Iniciativas en marcha

•Energía para cocinado, enfoque integral de habitabilidad y de prestación de servicios básicos.•Calidad de agua.•Gestión recursos hídricos.•Agricultura familiar. •Innovación en aplicaciones de energía fotovoltaica.•Habitabilidad básica.•Gestión de riesgos de desastres

Programa Intercoonecta AECIDFAO o IICASocios locales como por el ejemplo el Instituto Brasileño de Desarrollo y Sostenibilidad

Centros de Formación de la Cooperación Española.Centro Xingó de tecnologías sociales en el semiárido.Instituto de Investigación en Ecotecnologías y Sustentabilidad de la UNAM México.Centro tecnológico del café, Valle del Cauca, Colombia.

Convenio AECID-UPM programa Intercoonecta

Soluciones tecnológicas y organizativas a problemas del desarrollo en

África Subsahariana, en apoyo al

fortalecimiento de centros de investigación y universidades.

Base de conocimiento y

experiencias

Algunos sociosrelevantes

Espacio estable de encuentro y

experimentación

Iniciativas en marcha

•Apoyo y fortalecimiento de los proyectos de cooperación delegada UE-AECID en el Sahel (resiliencia y desarrollo rural).•Elaboración de planes de contingencia frente a crisis alimentarias en África subsahariana.•Desarrollo de dispositivos de bajo coste para la mejora de la salud en África subsahariana.•Desarrollo de tecnologías para sistemas de abastecimiento de agua, potabilización de agua o saneamiento.•Apoyo al fortalecimiento de universidades africanas

AECIDInstituto de Salud Global de Barcelona, ISGlobalConsejo Superior de Investigaciones Científicas, CSICONGD y fundaciones como ONGAWA, Fundación TYPSA, Fundación EHAS y Oxfam entre otras.Universidades africanas.

Centro de Salud Global de Maniça, Mozambique.Programas de desarrollo de ONGAWA en Mozambique y Tanzania.Universidad del Lago Alberto en República del Congo.Centro de Seguimiento Ecológico de Senegal

Convenios ONG CIDEAL, Acción Contra el HambreProgramas cooperación bilateral AECID

Soluciones tecnológicas y organizativas

en el contexto de los campos de refugiados.

Base de conocimiento y

experiencias

Algunos sociosrelevantes

Espacio estable de encuentro y

experimentación

Iniciativas en marcha

• Alianza Shire• Proyecto piloto Alianza

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)La Oficina de Acción Humanitaria de la Cooperación EspañolaIberdrolaPhilips LightningLa Fundación Acciona Microenergía

Hubs de innovación en los campos

Segunda fase, Trust fund (3,6 M€)

Soluciones para lograr un

campus sostenible, de acuerdo a los principios que

inspiran la Agenda 2030

Base de conocimiento y

experiencias

Algunos sociosrelevantes

Espacio estable de encuentro y

experimentación

Iniciativas en marcha

•Conceptualización de una propuesta de living lab UPM vinculada a la Red Internacional de Campus Sostenibles (ISCN).•Experiencias de movilización de alumnos y profesores llevadas a cabo por la UPM con ONGAWA.•Experimentación de tecnologías sostenibles en la infraestructura del campus y de consumo de proximidad.•Experiencias de aprendizaje servicio como el que realiza la Cátedra UESEVI.

ONGAWAIniciativas realizadas junto al Ayuntamiento de Madrid para la mejora de la calidad de vida de la ciudad en ámbitos de calidad del aire, agricultura urbana, urbanismo, movilidad …Red Internacional de Campus Sostenibles (ISCN)Experiencias de aprendizaje servicio.

Edificio itdUPM.Espacios en la ciudad de Madrid.

Programa ONGAWA-UPM, Global ChallengeCátedra UESEVI.Caminos sin plásticosMadrid+sostenible AyuntamientoMicro-Máster

Proyectos semilla.

Cuatro proyectos de 5.000€ por proyecto

Incubación de iniciativas con alto potencial

Formulación simplificada a través de nota de concepto

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

Para facilitar un proceso que pueda ALINEAR E INTEGRAR ideas e investigadores en proyectos tipo 1. El itdUPM no ejecuta presupuesto de la convocatoria.

Convocatoria abierta a otras propuestas.

La Comisión de Selección y el Consejo de Cooperación decidirá sobre las propuestas que serán financiadas.

RECTORADO

Dirección de Cooperación al DesarrolloConsejo de Cooperación al Desarrollo de la UPM

Apoyo técnico para integración de propuestas de:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 22/01Presentación de la convocatoria y de cada uno de los programas

23/01 24/01 25/01 26/01Elaboración de notas de ideas de investigadores y grupos.

29/01Circulación de notas de ideas entre los interesados

30/01 31/01 01/02Taller para iniciar la integración de las notas de ideas y empezar a definir una propuesta por programa

02/02

05/02 06/02 07/02 08/02Redacción final de notas de concepto

09/02FECHA LÍMITE14:00 hrs

Calendario

Ejemplos de ideas y acciones que promueven la

convocatoria

Desarrollo de líneas de investigación aplicada

interdisciplinar

Creación, prueba y escalado de prototipos

tecnológicos

Sistematización de experiencias y elaboración

de casos de estudio con enfoque interdisciplinar

para docencia

Elaboración de contenido digital y audiovisual

Tipos de actividades

Desarrollo de líneas de investigación aplicada

interdisciplinar

Creación, prueba y escalado de prototipos

tecnológicos

Sistematización de experiencias y elaboración

de casos de estudio con enfoque interdisciplinar

para docencia

Elaboración de contenido digital y audiovisual

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

¿Si tengo un proyecto que no encaja en algún Programa Estable, me quedo fuera de la convocatoria?

No se queda fuera, porque existe la opción para aplicar al proyecto tipo 2 (capital semilla)

¿Si tengo un proyecto que es en el continente Africano, pero no está ubicado exactamente en la región de África Subsahariana, lo puedo insertar al programa N°2?

Se prefiere que los proyectos sean en esta región (Estrategia de la AECID y la Unión Europea), aunque existe la posibilidad de plantear una iniciativa triangular.

¿Para los proyectos tipo 2 (proyectos semilla), es indispensable la búsqueda de financiación complementaria para aplicar a la convocatoria?

No es indispensable tenerla. Hay que tener un plan de búsqueda de financiación.

¿Según el enfoque de la convocatoria, la idea es que varios grupos se integren para presentar de manera unificada una propuesta a un Programa determinado?

En el taller previsto para el 1° de febrero, se estudiará la viabilidad de integración.

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores

• En un post-it, describe en 3 palabras tu idea y el nombre del investigador/grupo

• Pégalo en la pared para que construyamos un mapa completo con todas las ideas y tipos de proyectos

Resiliencia al cambio climático en

Latinoamérica.

Soluciones tecnológicas y organizativas a problemas del

desarrollo en África Subsahariana, en

apoyo al fortalecimiento de

centros de investigación y universidades.

Soluciones tecnológicas y

organizativas en el contexto de los

campos de refugiados.

Soluciones para lograr un campus sostenible,

de acuerdo a los principios que inspiran

la Agenda 2030.

Proyectos semilla.

13:00 – 13:20 IntroducciónInicio

13:20 – 13:35 Los ODS re-enmarcan el trabajo UPM en cooperación y sostenibilidad

13:35 – 13:55 Descripción de la convocatoria

14:10 – 14:30 Preguntas frecuentes

14:30 – 14:45 Dinámica

14:45 – 15:00 Cierre

13:55 – 14:10 Proceso para alinear e integrar ideas e investigadores