Warrants y Bonos Convertibles

Post on 16-Apr-2017

140 views 0 download

Transcript of Warrants y Bonos Convertibles

Warrants y Bonos Convertibles

En un primer momento, puede parecer que las opciones son un

producto de innovación financiera, pero en realidad tienen una larga

tradición.

En la literatura financiera pueden encontrarse datos de cómo

los fenicios, los griegos y los romanos ya negociaban contratos con

cláusulas de opción sobre las mercancías que transportaban. La

finalidad de este tipo de contratos era reducir el riesgo ante posibles

acontecimientos adversos.

El primer mercado de opciones relativamente organizado

apareció en Holanda en el siglo XVII, donde se negociaban bulbos de

tulipán, de manera que los comerciantes se aseguraban un precio de

compra de los tulipanes y los agricultores, un precio de venta.

La constante evolución del mercado de opciones ha llegado

hasta nuestros días en forma de contratos estandarizados negociados

en mercados organizados, o de forma bilateral, en el que las partes

contratantes se comprometen a cumplir una serie de acuerdos fijados

en el contrato

Entre esos contratos se pueden mencionar, por una parte,

el Warrant que es un contrato o instrumento financiero derivado que

da al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o

vender un activo subyacente (acción, futuro, etc.) a un precio

determinado en una fecha futura también determinada.

Si un warrant es de compra recibe el nombre de call warrant, y

si es de venta será un put warrant. El warrant, al igual que

las opciones, dan al poseedor la posibilidad de efectuar o no la

transacción asociada (compra o venta, según corresponda) y a la otra

parte la obligación de efectuarla. El hecho de efectuar la transacción

recibe el nombre de «ejercer» el warrant.

Estos contratos se caracterizan por ser: productos derivados

diseñados para los inversionistas que ofrecen una sencilla

contratación; el inversor, a la hora de contratar, podrá elegir emisor y

subyacente, debido a la amplia variedad de subyacentes que existen

y, esta competencia entre los emisores favorece al inversor; la liquidez

en el mercado de warrants se encuentra garantizada, puesto que

existen creadores de mercado que suministran dicha liquidez;

magnifican el movimiento del activo subyacente y, permiten

posicionarse al alza y a la baja y obtener ganancias ilimitadas. Las

pérdidas están limitadas al importe de la prima pagada.

Tienen una vida limitada (entre 1 y 2 años) y, se utiliza para

acciones de cobertura de riesgos sobre una cartera. También sirve

para trazar una estrategia de inversión. Pero sobre todo, se usa para

ganar dinero.

Entre las diferencias que existen entre los Warrants y las

opciones de compra se pueden mencionar: los warrants deben

negociase en mercados secundarios, mientras que las opciones

pueden o no negociarse en los mercados secundarios; las opciones

que se negocian lo hacen en mercados específicos de derivados; los

warrants se contratan en las Bolsas de valores; Los plazos de las

opciones que se negocian en mercados organizados se ajustan a

determinadas fechas de vencimiento, de acuerdo con las Condiciones

Generales de las mismas. En el caso de los warrants, es el emisor

quien establece el plazo de vencimiento, dentro de los límites

permitidos.

Ahora bien, en el proceso de la negociación del warrants es

bien importante conocer el precio del ejercicio; es decir, el precio al

que se tiene el derecho a comprar (Warrant CALL) o a vender

(Warrant PUT) el Activo Subyacente del Warrant. Este lo fija el emisor

del Warrant en el momento de la emisión del mismo. Hay diferentes

precios de ejercicio: por encima del valor del Subyacente en el

momento de la emisión, por debajo o al mismo precio que el valor del

Subyacente en el momento de la emisión.

Para ello, es usado frecuentemente el modelo Black-Sholes, el

cual no es más que una ecuación financiera que se utiliza para

determinar el precio de determinados activos financieros. La cual se

muestra a continuación:

Los Bonos Convertibles, por su parte, son activos financieros

de renta fija con la característica especial de que existe la posibilidad

de convertir el valor del bono en acciones de la empresa de nueva

emisión, creadas mediante una ampliación de capital. Por tanto,

otorgan a sus tenedores un derecho más, además de los que

usualmente están incluidos en los bonos. Los bonos convertibles

siempre son emitidos por entidades privadas, ya que las instituciones

públicas no pueden financiarse con este tipo de bonos para

financiarse, debido a que no pueden emitir acciones.

Para calcular su valor se calcula el precio al que se vendería en

el mercado un bono similar, a través de la siguiente formula:

Entre las razones que existen para la emisión warrants y

acciones convertibles se pueden mencionar: a) proporcionan a los

inversores la posibilidad de aprovecharse de las futuras ganancias de

capital, al mismo tiempo que se es acreedor o propietario de la

compañía, además la empresa emisora puede aumentar la demanda

de sus activos financieros, aumentar los ingresos y reducir sus costes

financieros (al reducir los cupones o dividendos), b) captación

adicional de fondos y, c) incentivar la productividad de los directivos de

la empresa.

Participantes: María Laya

Yaceli Herrera

Gainet Cantos

Gabriel Di Giacinto