Vos que vivís y conocés tu barrio...Popular Comuna 1 Casa de Justicia Santo Domingo Carrera 32 #...

Post on 25-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of Vos que vivís y conocés tu barrio...Popular Comuna 1 Casa de Justicia Santo Domingo Carrera 32 #...

Secretaría de Participación Ciudadana

tu barrioVos que vivís y conocés

¡Hacé parte de Presupuesto Participativo!

12 años en Medellín del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.

Este programa marca un antes y un después en la rela-ción de la Administración Municipal con la comunidad en temas de deliberación e incidencia en el desarrollo local y el ejercicio de la participación ciudadana.

Hoy, se nos presenta como reto la transformación yla resignificación de este proceso de ciudad, por lo que convocamos a toda la población a trabajar de manera articulada y propositiva en torno a este reto.

“Por una Medellìn Participativa”.

El PresupuestoParticipativoes de todos.

¿Qué es Planeación Local y Presupuesto Participativo?

Es la manera como puedes planear, gestionar y priorizar parte de la inversión pública (5% del presupuesto anual), para contribuir a superar algunos de los problemas en cada territorio de la ciudad.

Dialogando sobre necesidades colectivas.

Proponiendo decisiones de inversión.

Soñando y planeando proyectos que aporten

al desarrollo.

¿Cómo funciona el Presupuesto Participativo?

Ruta 2016

A través de una ruta anual de actividades las comunidades identifican problemáticas y necesidades y de acuerdo a ellas priorizan los proyectos a ejecutar en sus territorios.

Al año siguiente los proyectos son desarrollados por cada secretaría y ente descentralizado que misionalmente aplique para tal fin.

Fase

1

Sensibilizamos y planeamos

Encuentros territoriales informativos sobre el Plan de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. 23 de mayo al 8 de junio

Comisiones temáticas: Identificación de proyectos para la tarjeta electoral.1 al 24 de junio

1

Participamos, elegimos y priorizamos

Planeamos y acordamos

Fase 3

Acreditación de delegados/as. AgostoPrimer Consejo Comunal y Corregimental, conformación de Comisiones. AgostoComisiones temáticas para la formula-ción de proyectos.Agosto-Septiembre

Segundo Consejo Comunal y Corregimental. Septiembre - octubre

Oficialización por parte de las JAL Segunda semana de octubre

Rendimos cuentas

Fase

2Fa

se 4

Inscripción de candidatos a delegados/as por Asambleas, Organizaciones sociales, Grupos poblacionales y secto-riales. 23 de Mayo al 24 JunioInscripción representantes de Juntas de Acción Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria y Asocomunal. 2 al 15 de julioAsambleas Barriales y Veredales. 24 de julio

Revisamos yoficializamos

Encuentros Comunales de rendición de cuentas de losproyectos PP. Noviembre

Fase 5

En el caso de los representantes de las nuevas Juntas de Acción Comunal, Juntas de vivienda comunitaria y

Asocomunales, la inscripción se desarrollará del 2 al 15 de julio.

Para ser delegado/a de Presupuesto Participativo

Incríbete como candidato a delegado/adel 23 de Mayo al 24 de Junio

Puedo ser delegado en:

Representación de tu comunidad: Elegido por votación ciudadana en las Asambleas Barriales y Veredales, para esto debes obtener mínimo 25 votos en la zona urbana o 15 si vives en un corregimiento.

Representación de una organización sin ánimo de lucro: Designado por la junta directiva o la asamblea de la respectiva organización.

Representación de un grupo poblacional o sectorial: Designado por un grupo reco-nocido por la ley y avalado por las secretarías de la Alcaldía de Medellín, ejemplo: mujeres, negritudes, adultos mayores, jóvenes, LGBTI, entre otros.

Tanto los aspirantes a delegados en representación de organizaciones sin ánimo de lucro, como de grupos poblacionales y sectoriales, pasarán a ser parte del proceso

después de ser verificados los requisitos.

1

2

3

Ser mayor de 14 años.

Presentarse personalmente en el punto de inscripción con el documento de identidad original y copia del mismo, más la documenta-ción solicitada (Ver requisitos por cada tipo de delegado).

No haber perdido la calidad de delegado durante el año inmediatamente anterior a la fecha de su inscripción.

Requisitos para ser delegado/a

1

2

3

4

5

No estar cumpliendo a la fecha de la postulación

condena penal principal o accesoria vigente, debida-

mente ejecutoriada.

No ser servidor público inte-grante de consejos directivos

en entidades públicas del orden municipal.

Candidato/a por Asambleas Barriales

y Veredales

Sí en algún momento del proceso se llega a comprobar que el delegado(a) para la fecha de elección en Asamblea no tenía su domicilio en el barrio o vereda por el cual participó perderá su condición de delegado(a).

Tener su domicilio en el barrio o vereda por el cual participa.

En elPresupuesto

Participativo tu aportas a

mejorar lacalidad de Vida.

1

2

Aspirante en representación deOrganizaciones sin ánimo de lucro

Presentar certificado de existencia y representación legal de la organización expedido en el año 2016 por la entidad competente ( no debe tener más de 60 días al momento de la inscripción).

Tener trabajo social demostrado en la comuna o corregimiento (Presentar carta especi�cando la labor social desarrollada en los últimos 6 meses y anexar 2 sopor-tes que lo prueben).

31

Presentar acta original de la Junta directiva o Asamblea con las respectivas �rmas , avala-da por la mayoría de sus miembros donde se designe a la persona. Deberá contener: nombre de la organización, nombre comple-to y número de documento de identidad del delegado(a) designado.

2

Tener personería jurídica con fecha de constitución igual o superior a un año.

Ser entidad sin ánimo de lucro.

5

4

Tener domicilio principal en la comuna o corregimiento.

No estar sancionada y con limitacio-nes a la personalidad jurídica por el ente que las regula.

Cuando una organización cuente con varios capítulos, filiales podrá parti-cipar sólo en una comuna.

La persona designada debe ser asociado a la organización.

6

7

8

9

Presentar certificado de la respectiva Secretaría o Ente descentralizado que reconoce al grupo.

Presentar acta original del grupo, donde se designe a la persona como representante, avalada por la mayoría de sus miembros con: nombre completo y número de documento de identidad del delegado(a).

Excepción: el cabildante mayor podrá inscri-birse presentando el carné que lo acredita como tal, el documento de identidad y sus respectivas fotocopias.

1

2

3

Aspirante por grupos poblacionales o sectoriales

Algunas funciones de delegados/as

Identificar problemas y oportunida-des para sus territorios.

Acordar alternativas de solución para la formulación de proyectos.

Informar a las comunidades sobre el proceso y promover el control social a la ejecución de los proyectos.

Propender por el interés colectivo y el bienestar general de la comunidad.

Participar con transparencia, idoneidad y atención a la

convivencia y el respeto de los demás.

1 5

2

3

47

Procurar siempre el buen trato, el diálogo, el buen uso de la palabra y la escucha en los

diferentes espacios.

Actuar desde una actitud propositiva y de reconocimien-to del derecho a la participa-

ción de todos y todas.6

Puntos de Inscripción

Popular Comuna 1Casa de JusticiaSanto DomingoCarrera 32 # 101 - 283Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m.Sábados 9 a.m. a 3 p.m.

Santa Elena - 90 Biblioteca Kilómetro 16 juntoa la Casa de Gobierno.Lunes, martes, jueves y viernes de9 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 12 m.y domingos de 11 a.m. a 3 p.m.

Santa Cruz Comuna 2Casa de Justicia Villa del SocorroCalle 104 B # 48 - 60Lunes a viernes de 8 a.m. a12 m. y de 1 p.m. a 4 p.m.

Aranjuez Comuna 4Centro de Desarrollo SocialCampo Valdés Calle 81A # 49A - 59Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m.Sábados 8 a.m. a 12 m.

Manrique Comuna 3CEDEZO ManriqueCarrera 43 # 66E - 411Lunes a viernes 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

El Poblado Comuna 14Sede Social ManilaCarrera 43D # 11 - 75Lunes a viernes de 12 m. a 8 p.m. Sábados de 9 a.m. a 5 p.m.

Villa Hermosa Comuna 8Parque Biblioteca La Ladera Calle 59 A # 36 - 30Lunes a viernes de 10 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 p.m. a 6:30 p.m.Sábados 10 a.m. a 2 p.m.

Buenos Aires Comuna 9Casa de la Cultura ÁvilaCarrera 29A # 38F - 59Lunes a viernes de 9 a.m. a5 p.m. y sábados de 9 a.m. a 12 m.

La Candelaria Comuna 10Teatro Lido Carrera 48 # 54 - 20Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

Castilla Comuna 5Parque Juanes de la PazCarrera 65 # 98 - 50 Lunes a viernes de 8 a.m. a12 m. y de 1 a 5 p.m.Sábados 8 a.m. a 1 p.m.

Doce de Octubre Comuna 6 Centro de Desarrollo Social Doce de OctubreCarrera 80 # 103A - 240Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 5 p.m.Sábados 8 a.m. a 12 m.

Robledo Comuna 7ESUMERCalle 76 # 80 - 126, carretera al mar Lunes a viernes de 11 a.m a 7 p.m.Sábados 8 a.m. a 2 p.m.

San Javier Comuna 13CEDEZO San JavierCalle 44 # 95 - 63Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La América Comuna 12Biblioteca La FlorestaCarrera 86 # 46 - 85Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 7 p.m.Sábados de 9 a.m. a 4 p.m.

Laureles - Estadio Comuna 11IE Marco Fidel SuárezCalle 49B # 70 - 70Lunes a viernes de 10 a.m. a1 p.m. y de 2 p.m. a 7 p.m.Sábados 9 a.m. a 2 p.m.

Belén Comuna 16Parque Biblioteca de BelénCarrera 76 # 18A - 19Martes a viernes de 11 a.m. a 7 p.m.Sábado 12 m. a 3 p.m.

Guayabal Comuna 15Parque Biblioteca GuayabalCarrera 65G #14 - 115Lunes a sábado de 10 a.m. a 7 p.m.

San Cristóbal - 60Parque Biblioteca Carrera 131 # 62 - 15Lunes a viernes de 10 a.m. a 12 m y de 1.m. a 7 p.m. Sábados de 8 a.m. a 12 m.

San Cristóbal - 60Nuevo OccidenteCentro de Servicio a la CiudadaníaLusitania, calle 63 # 108 BB - 06interior 120, Miércoles 9 a.m. a 5 p.m.Palmitas - 50

Biblioteca Pública PalmitasCalle 20 # 34 - 105Martes, jueves y viernes10 a.m. a 5 p.m. Sábados ydomingos rota en las veredas.

Altavista - 70Casa de Gobierno Parte CentralCalle 18 # 105 - 69Lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 4:30 p.m.Viernes 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

San Antonio de Prado - 80Casa de GobiernoCarrera 9 # 10 - 62 (Parque principal)Martes a domingo de 8 a.m. a 12 m. y de 1:30 a 5:30 p.m.

Punto de ciudadCentro Administrativo

La AlpujarraCalle 44 # 52 – 165

Lunes a jueves 7:30 a.m. a 12 m. y de 1:30 p.m. a 5 p.m. Viernes de 7:30 a.m. a 12 m.

y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Son espacios de encuentro entre habitantes de cada barrio, sector o vereda.

En más de 476 puntos habilitados en toda la ciudad, donde podrás elegir vecinos que

representarán los intereses colectivos de tu territorio en el programa de Presupuesto

Participativo y priorizar 5 proyectos para ser ejecutados en tu comuna o corregimiento.

En el corregimiento de Santa Elena tendrán lugar el

domingo 17 de julioy en San Sebastián de Palmitas

el sábado 23 de julio.

¡El próximo domingo 24 de julio

acércate y vota!de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿Qué son las Asambleas Barriales y Veredales?

SaludSalud

JuventudEducación

Calidad de vida

Etnias

ARTE

ARTE

Cultura

CulturaCultura

Cultura

ARTE

Desarrollo

Medio AmbienteDeporte

Derechos Humanos

EducaciónRecreación

DIVERSIDADSEGURIDAD

SEGURIDAD

¿Cómo participar en las Asambleas

Consulta el punto de votación más cercano a tu barrio o vereda:www.medellin.gov.co, o si vives en uno de los corregimientos acércate a la Casa de Gobierno para consultar estos puntos.

Acércate al punto de votación con tu documento de identidad y vota por un candidato a delegado y los 5 proyectos que quieres priorizar para tu territorio.

1

2

el 24 de julio de 2016

- Se pueden marcar únicamente 5 proyectos.

- Si marca más de 5 su voto seconsiderará nulo.

¿Cómo Votar?En la Asamblea te entregarán dos tarjetas: Una de proyectos y otra de candidatos a delegados.

Lee con atención los proyectos de la tarjeta electoral.1

Elige y marca con una X los 5 proyectos más importantes

para tu comuna o corregimiento.2

Tarjeta electoral de proyectos

Proyectos articulados a los Planes de Desarrollo Local de su territorio, que son resultado del trabajo de los delegados en las comisiones temáticas.

En el afiche de candidatos, identifique el nombre completo y el número del aspirante de su elección.

Al terminar de señalar ambas tarjetas electorales: Deposítela en la urna de votaciones.

Diligencie la tarjeta, ya sea: Escribiendo el número del candidato/a o escribiendo tanto el nombre como el número.

1

Tarjeta electoral de candidatos a delegados/as

Lee atentamente toda la tarjeta electoral y ten presente las consideraciones para que tu voto sea válido.

2 Se puede votar únicamente por un o una aspirante.

Ingresar a www.mimedellin.org o descargar la APP a tu celular.

Eligir el proyecto que consideras más importante para tu territorio.

Registrarte en la plataforma.

Para participar también puedes:Con las voces

de todosconstruimos

ciudad.

Durante el mes de julio1

2

3

Porque quiero mi ¡participo!barrio ¡participo!

Planeación Local y Presupuesto Participativo

www.facebook.com/participamedellin

#MedellínCuentaConVos

@participamed

(4) 385 -75 -18