Virus y viroides II

Post on 02-Apr-2015

254 views 4 download

Transcript of Virus y viroides II

Virus y viroides fitopatógenos II

Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc.Curso de Fitopatología 2002

Desarrollo del tema:

1. Características generales de los virus2. Importancia3. Taxonomía y clasificación 4. Diagnóstico5. Desarrollo de la enfermedad6. Influencia del ambiente7. Criterios de manejo

Ciclo de una virosisPenetración

Fuente de inóculo

Colonización

Síntomas

DiseminaciónInoculación Transmisión

Fuentes de inóculo:

• Material de propagación:– vegetativa– (semilla)

• Plantas: – del cultivo– de cultivos cercanos– plantas espontáneas: voluntarias, malezas

Formas de transmisión:

• Semilla• Polen• Roce entre plantas• Herramientas

• Vectores:– insectos– ácaros– nematodos– hongos

•Propagación vegetativa: injerto, bulbos, tubérculos, estacas, etc.

Transmisión por insectos:

• Grupos más importantes:• PULGONES• Chicharritas• Trips• Moscas blancas

Transmisión por insectos

• Transmisión:– circulativa– persistente

Transmisión por insectos

• Transmisión:–no circulativa– no persistente

Colonización de la planta

ingreso en una célulapérdida de cápsula proteicareplicación de ácido nucleicomultiplicación de unidades de próteínaensamblajepasaje a otra célula

traslocación por el floemainfección sistémica

Criterios de manejo de virus

1. Difícil diagnóstico2. Infección sistémica, incurable3. la planta infectada en general no muere ⇒

produce algo, pero es fuente de inóculo4. planta jóven + susceptible y + sensible

Manejo de virus

1. Aislamiento – de fuente de inóculo – del vector

Manejo de virus

2. Barreras contra vectores

3. Mulch

4. Material de propagación libre de virus

Cultivo de meristemas

Producción de plantas en el INIA-Las Brujas

Manejo de virus

3. Variedades resistentes (si hay)– resistencia a virus– resistencia a vector

4. Resistencia inducida • proteína del virus

Protección cruzada

• Infección previa con una raza protege de la infección posterior con otra raza del mismo virus.

Manejo de virus

6. Eliminar plantas infectadas

7. Manejo para disminuir daños:• fertilización

Preguntas finales:

• ¿Cuál es la fuente de inóculo de virus más peligrosa para un cultivo?

• ¿Cuál es la principal vía de dispersión en el espacio de virus fitopatógenos?

• ¿Cuáles son las principales vías de dispersión en el tiempo?

Bibliografía

• GEPP, V. 1996. Virus y viroides fitopatógenos. Dpto. de Publicaciones de la Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay. 27 p.

• AGRIOS, G.N. 1995. Fitopatología. México, Noriega.