Virus de la rabia

Post on 14-Jun-2015

585 views 0 download

description

microbiologia virus de la rabia

Transcript of Virus de la rabia

Virus De La RabiaElizabeth Muñoz

Microbiología Y Parasitología Médica8 de Julio del 2009

Estructura

•Rabdovirus

•ARN de cadena negativa

•Forma de bala (180nm x 75nm)

•Bicapa lipidica, nucleocapside, ARN, 5 proteínas (G, M, N, P y L)

•11.932 nucleótidos.

Proteínas y nucleocapside

•Proteina G

•Proteina M

•Proteina N

•Proteina L y P o NS

•Nucleocapside

Replicación

Patogénesis

•Mordeduras, heridas o rasguños

•El 90% producida por perros, gatos y murcielagos

Sintomatología

Sintomatología•Fase de incubación: Por lo general es de 2- 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o más. Esta Fase es asintomática.

•Fase Prodrómica: Dura entre 2-10 días. Fiebre de hasta 42°C , espasmos dolorosos en la laringe y comienza a respirar y a tragar con dificultad.

•Fase neurológica: Dura ente 2-7 días. Espasmos , temblores generalizados, taquicardia y detención de la respiración. Hidrofobia, ataques de terror, agresividad, alucinaciones, salivación excesiva y delirio. Parálisis

•Fase de coma: Dura entre 1-10 días.

Diagnostico

•Test directo de fluorescencia de anticuerpo (dFA) : se realiza por lo general en una muestra de cerebro.

Técnicas Auxiliares:•ELISA

•Inoculación del virus en ratones

•Presencia de cuerpos de Negri: inclusiones intracitoplasmaticas.

Tratamiento

Profilaxis POST-EXPOSICION

•Desinfección de la herida ( alcohol al 70°)•Vacuna de la rabia (Días 0, 3, 7, 14 y 28-30)•Inmunoglobulina Humana de la Rabia (HRIG)

PRE-EXPOSICION

•Vacuna de la rabia (Días 0 y 3)

Epidemiologia

•Africa, Asia y latinoamerica

•Mayor vector: Perro vagabundo.

•China: 95% de los caso mundiales.

•50.000 Muertes anuales

•Niños menores de 15 años

Control y Prevención

•Vacunar mascotas (4 meses, 1 año despues, y refuerzos)

•Alejarse de animales de los que se sospeche rabia

•Vacunación de personas expuestas.

Prevención•El Perro: presenta agresividad inesperada, se muestra inquieto, no descansa muerde cosas imaginarias, su ladrido se vuelve ronco, acumula baba, trata de comer cosas absurdas, camina al azar atacando y e ignora el dolor

•El gato: El gato rabioso, generalmente busca reposo y oscuridad, por lo general se esconde para morir.

•Los murciélagos: por su parte comienzan a deambular a plena luz del día caminando o volando bajo sin importarles la presencia humana, casi siempre chocando con los objetos.

INDUCCION AL COMA

•Se ha reportado en el mundo un caso (el de la paciente Jeanna Giese) de supervivencia a la rabia.

•Intentos posteriores de coma inducido como método de tratamiento, han fallado.

•Recientemente (10/04/08) en Cali, Colombia, se reporto un caso de un niño de 11 años.

Tratamiento Experimental