VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006

Post on 07-Jan-2016

24 views 1 download

description

VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006. cinve. Fuente de datos para la investigación. Descripción de datos sistematizados. Indicadores de expectativas Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. Conclusiones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006

VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS

EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL

Montevideo, octubre 19 de 2006

cinvecinve

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

•El DEE realiza esta encuesta mensualmente desde 1997 (para el presente trabajo se trimestralizaron datos desde octubre de 1997 hasta marzo 2006).

•Se realizó un panel que contiene información de todas las variables a nivel de empresa, manteniendo el secreto estadístico al codificar cada empresa por un número aleatorio.

•Datos relevados: Ventas (internas, externas), Personal ocupado, Expectativas (exportaciones, ventas plaza, economía, sector, empresa).

•Diseño: muestra realizada con la colaboración del INE en base al universo de empresas con datos a 1997.

•Cobertura: representativa del total de empresas industriales con más de 5 empleados en aquel año.

•Formulario se envía mensualmente a unas 270 empresas.

Encuesta industrial Principales características:

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

Número de empresas por tamaño (en la muestra)

empresas pequeñas

2%empresas medianas

41%

empresas grandes

57%

Número de ocupadosNúmero de empresas

menos de 20 220 a 100 55

más de 100 76

Sectores representados por la encuesta (% del personal y ventas)

Alimentos, bebidas y

tabaco51%

Metálicas, maq, eq y aparatos

elec4%

Material de Transporte

4%Minerales no Metálicos

7%

Químicos, Caucho y Plástico

14%

Textiles, Vest. y Prod. de cuero

16%

Papel, Pasta y Cartón.

Impresión4%

Personal ocupado

Ventas

Minerales no Metálicos

3%Químicos, Caucho y Plástico

13%

Papel, Pasta y Cartón.

Impresión3%

Textiles, Vest. y Prod. de

cuero 13%

Metálicas, maq, eq y

aparatos elec5%

Material de Transporte

2%

Alimentos, bebidas y

tabaco61%

Para simplificar se trabaja con cuatro grupos de acuerdo a la especialización industrial de

las ramas

Bajo Comercio Sustitutivas de ExportadorasComercio Intraindustrial Importaciones

Productos panificados Industrias fabricantes de Elaboración de productos CurtiembresProducción de bebidas neumáticos y otros productos farmacéuticos y medicamentos Marroquinería

sin alcohol de caucho Ramas químicas básicas Preparación productos lácteosCervecerías Industrias básicas de hierro, Productos de plástico Matanza y preparación de

Productos de encuadernación acero y metales no terrosos Fábrica de automóviles carnes y avese impresión Fabricación de pulpa de y repuestos

Imprentas de libros y revistas madera, papel y cartón. Nota: dicha clasificación fue tomada de Laens y Osimani (2000).

Agrupamientos por especialización industrial

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

BC CI X M

CIU

INE- EAE 2001

Sectores representados por la encuesta (% de puestos de trabajo ocupados)...

Sectores representados por la encuesta (% del total de ventas)

Nota: se tomó como proxy de las ventas el VBP de la Encuesta de Actividad Económica del INE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

BC CI X M

CIUINE- EAE 2001

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Dic

-97

Jun-

98

Dic

-98

Jun-

99

Dic

-99

Jun-

00

Dic

-00

Jun-

01

Dic

-01

Jun-

02

Dic

-02

Jun-

03

Dic

-03

Jun-

04

Dic

-04

Jun-

05

Dic

-05

Indice Vtas

IVF ine99

60

70

80

90

100

110

120

130

Dic

-97

Jun-

98

Dic

-98

Jun-

99

Dic

-99

Jun-

00

Dic

-00

Jun-

01

Dic

-01

Jun-

02

Dic

-02

Jun-

03

Dic

-03

Jun-

04

Dic

-04

Jun-

05

Dic

-05

Indice PO

IPO ine99

Evolución de las ventas y del personal

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

¿Qué dicen las expectativas empresariales?¿Qué dicen las expectativas empresariales?

Los empresarios cuentan con información sobre el entorno económico más directo a sus negocios

Sus decisiones de inversión y contratación de personal dependen de su optimismo o pesimismo (actúan como profecías autocumplidas)

Las expectativas empresariales Las expectativas empresariales sobre la evolución de la sobre la evolución de la economía son procíclicas y economía son procíclicas y “adelantan” el ciclo económico “adelantan” el ciclo económico en aproximadamente dos en aproximadamente dos trimestrestrimestres

Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa

-0,6-0,5-0,4-0,3-0,2-0,1

00,10,20,30,4

Dic-97

Sep-9

8

Jun-

99

Mar

-00

Dic-00

Sep-0

1

Jun-

02

Mar

-03

Dic-03

Sep-0

4

Jun-

05

Mar

-06

exp

ecta

tiva

s em

pre

sari

ales

-15

-10

-5

0

5

10 com

po

nen

te cíclico d

el PIB

expec(t-2) Ciclo PIB

Lo mismo sucede con la actividad industrial...

Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa

Las expectativas proveen información relevante sobre el futuro de la economía y en particular sobre la evolución futura de la industria manufacturera

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Dic-97

Sep-9

8

Jun-

99

Mar

-00

Dic-00

Sep-0

1

Jun-

02

Mar

-03

Dic-03

Sep-0

4

Jun-

05

Mar

-06

exp

ecta

tiva

s em

pre

sari

ales

-35

-25

-15

-5

5

15 ciclo d

el IVF

de la in

d s/ref

expemp(t-2) Ciclo ind s/r

...y a nivel sectorial...y a nivel sectorial

Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa

También dan señales respecto a la evolución futura de las exportaciones y de las ventas en el mercado interno.

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

Dic-97

Sep-9

8

Jun-

99

Mar

-00

Dic-00

Sep-0

1

Jun-

02

Mar

-03

Dic-03

Sep-0

4

Jun-

05

Mar

-06

exp

ecta

tiva

s em

pre

sari

ales

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

ciclo d

el IVF

de las in

d d

e bajo

co

mercio

y sust d

e imp

ort

expvti(t-1) Ciclo BC Ciclo M

-0,4-0,3-0,2-0,1

00,10,20,30,40,50,6

Dic-97

Sep-9

8

Jun-

99

Mar

-00

Dic-00

Sep-0

1

Jun-

02

Mar

-03

Dic-03

Sep-0

4

Jun-

05

Mar

-06

exp

ecta

tiva

s em

pre

sari

ales

-15

-10

-5

0

5

10

ciclo d

el IVF

de las in

d

expo

rtado

ras

expvte(t-4) Ciclo X

Existen diferencias en las expectativas según el tamaño de las firmas

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

Dic

-97

Jun-

98

Dic

-98

Jun-

99

Dic

-99

Jun-

00

Dic

-00

Jun-

01

Dic

-01

Jun-

02

Dic

-02

Jun-

03

Dic

-03

Jun-

04

Dic

-04

Jun-

05

Dic

-05

expvte sin pond expvte pond

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

Dic

-97

Jun-

98

Dic

-98

Jun-

99

Dic

-99

Jun-

00

Dic

-00

Jun-

01

Dic

-01

Jun-

02

Dic

-02

Jun-

03

Dic

-03

Jun-

04

Dic

-04

Jun-

05

Dic

-05

expsec sin pond expsec pond

Las empresas Las empresas más grandes más grandes suelen ser más suelen ser más “optimistas”“optimistas”

También difieren de acuerdo al mercado de destino de las ventas

Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el

personal ocupado de cada empresa

Las expectativas de ventas al exterior fueron más optimistas que la de las ventas en plaza durante la recuperación económica. Desde fin de 2005 convergen.

Con la devaluación de junio de 2002 las expectativas de exportar crecen aceleradamente, al tiempo que el mercado interno se deprime por la caída de los ingresos reales.

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Dic-97

Jun-

98

Dic-98

Jun-

99

Dic-99

Jun-

00

Dic-00

Jun-

01

Dic-01

Jun-

02

Dic-02

Jun-

03

Dic-03

Jun-

04

Dic-04

Jun-

05

Dic-05

expvti expvte

Crisis de 2002

Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa

Los empresarios son más optimistas respecto al futuro de su empresa que respecto al de la economía o el sector.

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

Dic-97

Jun-

98

Dic-98

Jun-

99

Dic-99

Jun-

00

Dic-00

Jun-

01

Dic-01

Jun-

02

Dic-02

Jun-

03

Dic-03

Jun-

04

Dic-04

Jun-

05

Dic-05

expec expsec expemp

De acuerdo a estimaciones (metodología de datos de panel) las expectativas sobre la evolución de la economía dependen de:

Signo del Signo del efectoefecto CoeficienteCoeficiente

Expectativas para la empresaExpectativas para la empresa ++ 0,0730,073

Expectativas para el sectorExpectativas para el sector ++ 0,6420,642

Ciclo del PIBCiclo del PIB ++ 0,0040,004

A pesar de que el coeficiente de expectativas de la empresa es pequeño, es significativo. Es decir un cambio en las expectativas de la empresa induce a un cambio en las expectativas de la economía (aunque en menor medida que las expectativas del sector).

Nota: todas las variables son significativas al 10%

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

Modelos de desempeño (modelo de datos de panel)

VentasVentas ExportacionesExportaciones

ExpectativasExpectativas ++ ++

Personal ocupadoPersonal ocupado ++ ++

(Personal ocupado) (Personal ocupado) 22 -- --

Rama Textil, Vest y Cuero Rama Textil, Vest y Cuero (variable dummy)(variable dummy) -- --

Rama Minerales no metálicos Rama Minerales no metálicos (variable dummy)(variable dummy) -- no significativano significativa

Industrias exportadoras respecto Industrias exportadoras respecto al restoal resto ++ ++

Ciclo del PIBCiclo del PIB ++ ++

Región (variable dummy)Región (variable dummy) -- --

Nota: todas las variables son significativas al 10%

1. Fuente de datos para la investigación.

2. Descripción de datos sistematizados.

3. Indicadores de expectativas

4. Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa.

5. Conclusiones.

Conclusiones y extensiones•Los datos de expectativas aportan información relevante.

•Relación positiva entre las expectativas de los empresarios y el desempeño futuro de algunas variables económicas (procíclica: adelantan al ciclo en aprox. 2 trimestres)

•Pueden ser usadas como indicador adelantado de actividad a diferentes niveles (para la economía en su conjunto, para la industria, a nivel de sector o según destino de las ventas).

•Permite estudiar como los empresarios forman sus expectativas (según sean de la empresa o de la economía, según el destino de las ventas y según el tamaño de las empresas). Las expectativas de la propia empresa tiene un efecto en las expectativas sobre la economía en su conjunto.

• Modelos de desempeño

Factores que han afectado el desempeño (en el período analizado):

• Destino de las ventas, pertenencia a sectores particulares, personal ocupado (incidencia no lineal), ciclo económico.

• Expectativas que influyen principalmente a través de las decisiones de inversión y contratación del personal.

• Extensiones del trabajo

Con este panel de datos es posible extender el presente trabajo: explorando otros indicadores (productividad) y las decisiones de inversión.

Hay que perdurar en el esfuerzo del relevamiento y divulgar la importancia del mismo en la generación de estadísticas nacionales que aporten más información del desempeño del sector, incluso en coordinación con otros institutos en la materia.

Conclusiones y extensiones (cont.)

AgradecimientosEspecialmente a los empresarios que contestan la encuesta.

Así como a los que colaboran en su seguimiento mensual.