Vih2012

Post on 03-Jun-2015

1.417 views 0 download

Transcript of Vih2012

VIH

• El VIH es un virus de la familia retroviridiae y a la Subfamilia de los

lentivirus.

• Existen dos tipos de virus VIH-1 y VIH-2, que son muy similares

pero tienen diferencias genéticas.

• Se ha demostrado que son virus altamente complejos tanto a nivel

estructural como en su evolución.

VIH

Partícula esférica, constituida por tres estructuras:

- Nucleoide: Que contiene el ARN y enzimas.

- Cápside: Icosaédrica.

- Envoltura: Derivada de la célula huésped.

Tiene gran cantidad de genes y proteínas reguladoras

Las repeticiones terminales largas (RTL) en dos extremos del genoma regulan la integración del ADN vírico en el genoma del huésped, la

expresión de los genes y la replicación del virus.

Codifican proteínas estructurales nucleares del centro de la nucleocápside y

la matriz

Codifican las glucoproteínas gp120 y gp41 de la envoltura, necesarias para la

infección de las células

Codifican la transcriptasa inversa, la integrasa y la proteasa del virus, todas ellas esenciales

para su replicación.

Necesario para el alargamiento de los productos de transcripción víricos,

Favorece la salida del ARN vírico no procesado o incompletamente procesado desde el núcleo

Ciclo vital del VIH

Fusión En su cubierta, el VIH tiene proteínas que son atraídas con

fuerza hacía el receptor CD4 que se encuentra en la

superficie de un linfocito CD4 (o cooperante).

El VIH se une al receptor CD4 y activa otras proteínas en la

membrana de la célula (un correceptor como el CCR5 o el

CXCR4) que permiten que ambas superficies se fusionen.

Después de la fusión, el VIH libera su material genético (ARN)

dentro de la célula diana.

TRANSCRIPCIÓN INVERSA

• La enzima viral denominada transcriptasa inversa se

encarga de convertir la cadena simple de ARN vírico en

una cadena doble de ADN; este nuevo ADN se llamará

ADN proviral o provirus.

INTEGRACIÓN

El ADN proviral es conducido al núcleo de la célula ocupada,

donde una enzima del VIH llamada integrasa se encarga de

“incorporar” el ADN vírico dentro del propio ADN de la célula.

A partir de ahora, cuando la célula produce nuevas proteínas,

también produce nuevos VIH.

El provirus puede permanecer inactivo durante varios años sin

producir nuevas copias del VIH, o produciendo muy pocas.

Son las llamadas células quiescentes con virus latente.

TRANSCRIPCIÓN

• Cuando la célula diana recibe una señal para volverse activa, el

provirus utiliza una enzima celular llamada polimerasa para

crear copias del material genético del VIH y segmentos más

cortos del VIH denominados ARN mensajero (ARNm).

• El ARNm sirve como patrón para la formación de cadenas

largas de proteínas del VIH.

ENSAMBLAJE

• La enzima del VIH llamada proteasa divide las cadenas largas

de proteína del VIH en pequeñas proteínas individuales.

• Estas pueden cumplir varias funciones; algunas se transforman

en enzimas del VIH tales como la transcriptasa inversa, mientras

que otras se unen a las copias del material genético del virus,

ensamblándose así nuevas partículas del VIH.

GEMACIÓN El nuevo virus ensamblado “brota” de la célula y acapara parte de la

envoltura exterior de ésta.

A esta envoltura que actúa como recubrimiento le germinan las

conocidas como glucoproteínas del VIH.

Estas glucoproteínas son necesarias para que el VIH se ligue al CD4 y

a los correceptores.

Las nuevas copias del VIH ya están listas para infectar a otras células.

Ciclo vital del VIH

1. FUSIÓN

2. TRANSCRIPCIÓN

INVERSA

3. INTEGRACIÓN

4. TRANSCRIPCIÓN

5. ENSAMBLAJE

6. GEMACIÓN

¿COMO SE TRASMITE EL VIH?

Horizontal

Persona a

persona

Relaciones

sexuales

Transfusiones.

Vertical

De la madre al

hijo

Gestaciónparto

lactancia.

NO SE CONTAGIA POR

Besos Abrazos

Con sólo tocar o preparar los alimentos

Mosquito

Compartiendo el mismo lugar de oficina,

casa, o lugar publico

INMUNOPATOGENIA

• Infección primaria

• Infección crónica y persistente

• Enfermedad avanzada por VIH

Infección primaria

Infección primaria

• Después de la transmisión inicial, el virus infecta a las

células CD4+ y células dendríticas derivadas de la

medula ósea.

• El sistema linfoide es un lugar importante para el

establecimiento y propagación de la infección por VIH.

• La mayoría de los pacientes experimentan una fase

viremica durante la infección primaria

• Asociado al síndrome retroviral agudo, semejante a la

mononucleosis, esta fase es importante para diseminar

el virus a los órganos linfoides y otros órganos.

Infección primaria

Infección Crónica

• El virus, no es eliminado del cuerpo, por el contrario

se desarrolla una infección crónica que persiste

durante años.

Durante este periodo de latencia clínica, el numero

de células TCD4 + declina gradualmente, casi

siempre es posible detectar replicación viral activa.

Relación de la progresión de la enfermedad según el conteo de celulas CD4

Adapted with permission from Coffin. AIDS. 1996;10(suppl 3):S75-S84.

CARGA VIRAL1,000

10,000

100,000

100

CD4 COUNT1000 900 800 700 600 500

400

300

200

+

El contenido de células T CD4+ en la sangre va disminuyendo de manera sostenida en quienes se encuentran infectados por el

VIH.La inclinación que manifiesta esta disminución es un buen factor

de predicción del patrón del curso clínico.

Enfermedad avanzada por VIH

• En los pacientes no tratados o en los que el

tratamiento no ha controlado la replicación vírica.

Recuento de linfocitos T CD4+ desciende por debajo de

un nivel critico (menos de 200 células/ul) y la pacientes

se vuelven muy vulnerable a infecciones oportunistas.

INFECCIONES OPORTUNISTAS

Infecciones bacterianas Neumonía Bacteriana Mycobacterium Avium Sífilis Tuberculosis (TBC)

Malignidades (cánceres) Sarcoma de Kaposi Linfomas

Infecciones por hongos

Candidiasis

Histoplasmosis

Infecciones por protozoos

Neumonía Toxoplasmosis

"Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."

Síndrome: Conjunto de signos y síntomas.Inmuno: Relativo al sistema de defensas.

Deficiencia: Disminución.Adquirida: Alude al carácter no congénito.

¿La palabra sida?

¿Cómo actúa el VIH?

El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la

sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez

incorporado ataca el sistema inmunológico.

Incubación del VIH

El virus del SIDA puede hospedarse en la:

◦ Sangre

◦ En las secreciones del aparato genital del hombre

(semen)

◦ En las secreciones de aparato genital de la mujer

◦ La leche materna

◦ Saliva

◦ Orina y demás líquidos corporales.

SINTOMAS

◦ Agotamiento prolongado e inexplicable. ◦ Glándulas hinchadas (nódulos linfáticos). ◦ Fiebre que dure más de 10 días. ◦ Resfriados. ◦ Exceso de sudor, especialmente de noche. ◦ Lesiones de boca encías hinchadas y

dolorosas. ◦ Dolor de garganta. ◦ Tos. ◦ Cambio en los hábitos, incluyendo el

estreñimiento.

◦ Síntomas de una infección

específica (Cándida).

◦ Tumores (sarcoma de Kaposi)

◦ Erupciones en la piel u otras

lesiones.

◦ Pérdida de peso no intencionada.

◦ Malestar general o inquietud.

◦ Dolor de cabeza.

ProfilaxisEsta

destinada a

proteger a las

personas expuestas al VIH en

un accidente laboral.

Medicación Pruebas de laboratorio Asesoramiento.

.

..

• Lavarse la zona afectada

¿Qué debe hacer el trabajador de la salud?¿Qué debe hacer el trabajador de la salud?

Notificar el accidente al supervisor más inmediato

Acudir al servicio encargado de los accidentes laborales

Seguir las indicaciones

del médico tratante

IDENTIFICAR EL FLUIDO INVOLUCRADOFluido riesgo

elevado para VIH :

sangre, semen, secreció

n vaginal.

Riesgo intermedio: LCR, líquido

amniótico,

líquido pleuralBajo riesgo*: Saliva, sudor,

lágrimas

* Si no hay

sangre visible.

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE LA INFECCION POR VIH

¿Cómo llegar a un diagnóstico?

¿Cómo llegar a un diagnóstico?

¿Qué significa ser VIH positivo?

•La prueba de VIH indica si el cuerpo ha sido infectado con el

virus de inmunodeficiencia humana.

• La prueba detecta anticuerpos para el VIH.

Un resultado positivo indica que se ha estado expuesto al VIH

y se han producido los anticuerpos específicos para este virus.

Las técnicas de las pruebas

• Pruebas de anticuerpos• ELISA• Western blot

Pruebas diagnósticas

ELISA: Altamente sensible y poco específica.

Falsos negativos

Las personas recientemente infectadas.

Niños nacidos de madres infectadas.

Falsos positivos

Embarazo.

Enfermedades infecciosas.

Western Blot (WB) : Técnica de confirmación para el VIH.

Positiva: Se observan anticuerpos contra el VIH (2 anticuerpos de

membrana externa (gp 120 y 41) y uno del núcleo (p17 o p24).

Negativo: No se observan anticuerpos contra el virus.

Indeterminado: Aparecen algunos anticuerpos contra el virus,

pero no los suficientes para dar como positivo el diagnóstico.

Período de ventana.

Portador de otro retrovirus.

Pruebas diagnósticas

Pruebas de antígeno VIH y Ensayos virales

• PCR (reacción de polimerasa en cadena ) detecta DNA o mide

RNA (carga viral) en la sangre.

• Antígeno P24 mide una de las proteínas encontradas en VIH.

• Requiere personal entrenado y laboratorio especializado.

Niveles de células CD4+

¿Qué es el “periodo ventana”?

• Un periodo de 4-6 semanas después de la exposición al VIH

cuando los anticuerpos anti-VIH no son detectables en la

sangre.

• Una persona en alto riesgo quien inicialmente resultó VIH

negativa deberá ser analizada a los 3 meses para confirmar el

diagnóstico.

TRATAMIENTO DEL VIH

ANTIRRETROVIRALES

ANTIRRETROVIRALES

No eliminan la infección, si

bloquean algunas etapas del ciclo

reproductivo del virus evitando su

propagación.

El TTO antirretroviral

reduce la progresión de la

enfermedad y logra que se recupere

parte del sistema inmunológico de la

personasVIH+.

Inhibidores de la transcriptasa

reversa no nucleosidos

(ITRNN)

• Inhiben la transcriptasa reversa de forma no competitiva y causan inhibición alosterica de la función de la enzima ligándose en un sitio diferente al de los nucleótidos

Inhibidores de la transcriptasa reversa análogos nucleosidos

(ITRN)• Inhiben la

acción de la transcriptasa reversa del virus VIH, impidiendo la conversión del ARN en ADN y de esta forma la replicación vírica

Inhibidores de proteasa

• Actúan bloqueando la ruptura de las poliproteinas en un sitio tardío del ciclo de la replicación viral, causando la producción de partículas virales defectuosas

Inhibidores de fusión

(inhibidores de entrada)

• Previenen la unión del VIH a las células y así la entrada del VIH a las células sanas.

Mecanismo de Acción

•Investigaciones actuales están en

busca de nuevos tratamientos para el

VIH.

•Las Quimoquinas inhiben la

infección del VIH uniéndose y

bloqueando a los correceptores

CXCR4 y CCr5 de las células

hospederas.

TRATAMIENTO DEL VIH

• Algunos individuos que son VIH positivos y no desarrollan la enfermedad tiene una mutación en el receptor CCR5.

• Un factor antiviral llamado CAF es encontrado en células CD8.

• Se piensa determinar si esta sustancia podría ser usada para inhibir la replicación del virus.

• Actualmente no existe una

vacuna contra el VIH.

• Un problema son las

proteínas de la superficie del

virus como el gp120 que muta

con alta frecuencia.

EPIDEMIOLOGIA DEL SIDA

Cada día, más de 8500 personas en el mundo entero desarrollan el SIDA.

Esto significa que cada 10 segundos, otra persona es infectada

El SIDA mata diariamente a 6.000 personas en África - más que cualquier guerra, hambruna o inundación.

Millones de niños son huérfanos a causa del mal

y/o son seropositivos

SIDA Y VIH A NIVEL MUNDIAL

Región Adultos & niños

que viven con VIH/SIDA

Adultos & niños recientemente

infectados

Frecuencia en Adultos*

Muertes de

adultos & niños

Africa subsahariana 22,0 millones 1,9 millones 5,0% 1,5 millones

Africa del Norte & Oriente Medio

380.000 40.000 0,3% 27.000

Asia 5 millones 380.000 0,3% 380.000 Oceanía 74.000 13.000 0,4% 1.000 América Latina 1,7 millones 140.000 0,5% 63.000 El Caribe 230.000 20.000 1,1% 14.000 Europa Oriental & Asia Central

1,5 millones 110.000 0,8% 58.000

América del Norte, Europa Occidental y Central

2,0 millones 81.000 0,4% 31.000

Total mundial 33,0 millones 2,7 millones 0,8% 2,0 millones

EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA

1 DE DICIEMBRE

Gracias!!!