Web viewPrincipios básicos que hay que conocerEl instructor se dirigirá a los alumnos...

Post on 06-Feb-2018

214 views 0 download

Transcript of Web viewPrincipios básicos que hay que conocerEl instructor se dirigirá a los alumnos...

GIMNASIA SUECA

Borja Toral Juan SánchezMiguel MartínezEduardo Arrabal

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Principios básicos que hay que conocer

El instructor se dirigirá a los alumnos de forma clara y enérgica, debe poseer animación, comunicarse con los alumnos inspirando simpatía y dirigiendo con firmeza. También deberá asegurarse de que los alumnos toman bien el punto de partida y no empiezan demasiado deprisa los movimientos, además de vigilar la buena ejecución de los movimientos.

El instructor hace solo un poco de demostración, manda la posición y el ejercicio que hay que hacer, se comienza con el mando “empezad” y el instructor cuenta el ritmo.

Se realizan descansos frecuentes pero no largos y se usará la “marcha” para calmar y restablecer la circulación.

Los principales mandos son: pies juntos, manos en caderas, manos en nuca y manos en la frente. Estos mandos se usan para fijar una parte del cuerpo.

Desarrollo de la sesión

Los alumnos deben conocer la posición reglamentaria y las posiciones básicas de los mandos del instructor.

Ejercicios preparatorios: ejercicios de orden, sencillos de piernas, brazos, tronco, etc.

1. Un paso adelante. Los pies en la misma línea, lo que dificulta el equilibrio.2. Pies separados. Elevación sobre la punta de los pies.3. Pies juntos. Elevación sobre la punta de los pies.

1. Extensión de brazos hacia delante y hacia arriba.2. Extensión de los brazos lateralmente.

1. Extensión de un brazo y bajando el otro alternamente.2. Extensión de un brazo lateralmente y del otro verticalmente.

1. Flexión de la cabeza. También se pueden hacer rotaciones de cuello.

1. Pies separados, flexión del cuerpo hacia atrás.

1. Rotación del tronco a izquierda y derecha.2. Brazos extendidos y rotación del tronco a izquierda y derecha.3. Manos en la nuca. Flexiones laterales.

Ejercicios fundamentales: en estos ejercicios se sube la intensidad. Son ejercicios combinados de piernas, brazos, brazos – piernas, etc.

1. Aberturas hacia delante.

1. Un paso hacia delante con los brazos extendidos. Elevación sobre la punta de los pies.

1. Sentado sobre los talones. Flexión y extensión de los brazos lateralmente o verticalmente.

1. Extensión de la columna vertebral.

1. Suspensión en barra fija.2. Tracción en barra.

1. Suspensión en espalderas. Elevación de piernas.

1. Elevaciones de rodilla.2. Marcha en equilibrio en banco.

1. Tumbado en el banco con muslos apoyados. Manos en cadera y piernas sujetas por ayudante. Realizar elevaciones de tronco.2. Echado boca arriba con los brazos por encima de la cabeza, levantar las piernas bien estiradas.

1. Flexiones

1. Brazos extendidos. Dar un paso lateral. Flexión de la pierna desplazada.2. Se apoya un pie y una mano. La otra mano en la cadera. Se eleva la pierna que se está apoyando.

1. Salto en el sitio.2. Salto hacia delante con los pies juntos.

Ejercicios relajantes: pueden ser ejercicios respiratorios.

1. Antebrazos en el pecho. Abertura de brazos.2. Extensión lateral de brazos con palmas hacia arriba. Realizar elevación de brazos verticalmente y de las puntas de los pies.

Bibliografía consultada:

Kumlien, L. G. y Emile André. La gimnasia sueca. Manual de gimnasia racional al alcance de todos y para todas las edades