Vicios de Expresión

Post on 06-Jul-2015

12.425 views 4 download

Transcript of Vicios de Expresión

.

• Un extranjerismo es cualquier vocablo o expresión que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación, aunque puede producirse únicamente por usos. Puede mantener su ortografía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta.

.Señor, spaghetti please…

¿Ok?, Gracias…

• La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso.

• Etimológicamente significa malsonante, de κακός(horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).

.

1. Repetición de palabras. La repetición de palabras es válida cuando persigue dar una sensación de énfasis o persigue un efecto estético.

2. Uso de palabras con un significado extensivo. Se usan como “comodines”

Tipos de palabras con significado extensivo

• Sustantivos desemantizados:

Hecho, Cosa

• Pronombres indefinidos:

Algo

• Verbos “débiles”:

Hacer, Realizar

“Tengo que contestar a esto con algo… pero no se cual de esas cosas va en eso…”

• No aportan nueva información o "repiten" parte de la información.

• En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos.

“Entremos allí adentro”.

“Mi padre fue al pueblo de José en su coche”

“Pedro me repetía que él

no tomaba alcohol continuamente”

• La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados).

• El gerundio expresa una acción en curso o simultánea, o la idea de progreso indefinido. Sin embargo, su uso puede estar sobrando en una frase o oración, según sea el caso, lo cual lo vuelve un vicio de expresión.

“Es un joven fuerte, robusto y gozando de buena salud”

• El queísmo es la omisión de una preposición, sobre todo “de”, cuando precede a “que” en oraciones subordinadas.

“Intentaré convencerte que siempre te amé”

• El dequeísmo es la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo.

“Pensó de que la tierra era redonda “

• RAE: “Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún idioma”

• Solecismo es el vicio que resulta de una mala construcción sintáctica, o de una concordancia inadecuada.

“No me recuerdo”

,en vez de,

“No me acuerdo”

• El laísmo es el uso de los pronombres personales "la" y "las" en función de objeto indirecto para referentes del género femenino en lugar de las formas estándar "le" y "les".

“La pedí ayuda a la enfermera”

• El loísmo es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal "le" por "lo“.

“Lo dije que lo quiero”

• El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo/la por le en la posición de complemento directo.

“Martín ha llegado al mercado, pero le vi sin

dinero”