VENTAJAS DE LA CERTIFICACION.ppt [Modo de compatibilidad] · ISO 9001:2008 EFQM (Sello de...

Post on 19-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of VENTAJAS DE LA CERTIFICACION.ppt [Modo de compatibilidad] · ISO 9001:2008 EFQM (Sello de...

LA CERTIFICACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION

For the benefit of business and people

2OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

0Contenidos

La Certificación como herramienta de valor y calidaden los sistemas de gestión de las organizaciones

¿Qué es la certificación y para qué es necesaria?

Marco reglamentario de la Certificación

Beneficios de la Certificación

Proceso de Certificación del Sistema de Gestión de una Organización

3OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

¿Qué es la certificacióny por qué es necesaria?

Capítulo 1

For the benefit of business and people

1La Certificación

4OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

1La Certificación

� Certificación: La actividad que permite establecer la

conformidad de una determinada empresa, producto,

proceso o servicio con los requisitos definidos en normas o

especificaciones técnicas.

� Norma: La especificación técnica de aplicación repetitiva o

continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida

con participación de todas las partes interesadas, que

aprueba un Organismo reconocido, a nivel nacional o

internacional, por su actividad normativa.

Definiciones

5OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

1La Certificación

Pilares actuales de la normalización en la gestión

ISO 9001:2008

EFQM

(Sello de Excelencia)

OHSAS 18001: 2007

SA 8000SGE 21

ISO 14001:2004EMAS

6OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

1La Certificación

Modelo de mejora continua en la gestión

Planificar

Política yPlanificación

Desarrollar

Implementar

y Operar

Comprobar

Verificación

Actuar

Revisión por la Dirección

7OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

1La Certificación

Elementos del Sistema de Gestión de SST

D

PA

C

sistema

tiempo

PlanificarPolítica y

Planificación

DesarrollarImplementar

y Operar

ComprobarVerificación

ActuarRevisión por la Dirección

8OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

PLANIFICACIÓN

AUDITORIAINTERNA

CONTROL DE REGISTROS

INVESTIG. DE INCIDENTESNO CONFORMIDAD,ACCIÓN CORRECTIVA

Y PREVENTIVA

OBJETIVOS Y PROGRAMAS

REVISIÓN PORLA DIRECCIÓN

POLÍTICADE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

REQUISITOS LEGALESY OTROS REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN,EVALUACIÓN Y

CONTROL DE RIESGOS

SEGUIMIENTOY MEDICIÓN

GESTIÓN DEEMERGENCIAS

CONTROLOPERACIONAL

CONTROL DEDOCUMENTOS

DOCUMENTAC.DEL SGSST

COMUNICACIÓNPARTICIPACIÓNY CONSULTA

COMPETENCIA,FORMACIÓN YTOMA DE CONC.

RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSAB.

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

MEJORA CONTINUA

EVALUACIÓN

OHSAS 18001(2007)EVALUACIÓN

DEL CUMPLIMIENTO

1La Certificación

9OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

1La Certificación

8 Declaración de Primera Parte – por una organización sobre sí

misma, por sus propios propósitos.

8 Declaración de Segunda Parte – por una organización

interesada sobre otra organización; p.e. de un cliente sobre un

proveedor.

8 Declaración de Tercera Parte – por una organización

independiente, p.e. entidad certificación, sobre otra

organización.

Necesidad de confianza en un mensaje emitido o recibido

10OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

Marco reglamentariode la certificación

Capítulo 2

For the benefit of business and people

2Marco Reglamentario

11OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

Ley de Industria (Ley 21/1992)

Reglamento de la Infraestructura parala calidad y seguridad industrial (RD 2200/1995)

Entidades de Acreditación (ENAC, UKAS,….)

2Marco reglamentario

Entidades de Certificación (BVCer, SGS, AENOR….)

Organización Certificada

12OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

2

� Acreditación: Reconocimiento formal de la competencia

técnica de una entidad para certificar, inspeccionar o

auditar la calidad, o un laboratorio de ensayo o de

calibración industrial.

Las entidades de certificación deberán actuar con imparcialidad y llevar a cabo sus funciones con solvencia técnica, para lo cual deberán cumplir las siguientes condiciones y requisitos:

• Ser acreditadas por una entidad de acreditación (ej. ENAC)

• Para ser acreditadas deberán cumplir las normas que les sean de aplicación (ISO 17021).

Marco reglamentario

13OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

Proceso de Certificación delsistema de gestión de una

organización

Capítulo 3

For the benefit of business and people

3 Proceso de certificación

14OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

3 Proceso de certificación

EMISIÓN DEL CERTIFICADO

AUDITORÍA ETAPA II

AUDITORÍA ETAPA I

Plan de Auditorías Periódicas

OfertaContrato

NO

NO

AcciónCorrectiva

Mantenimiento

Identificación de Hallazgos

AcciónCorrectiva

Informe de No Conformidad

Aceptable

Aceptable

AUDITORÍA ETAPA II

AUDITORÍA ETAPA I

Mantenimiento

Aceptable

15OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

3 Proceso de certificación

1ª VISITA PERIÓDICA (Año 2)

2ª VISITA PERIÓDICA (Año 3)

RECERTIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN INICIAL (Año 1)

16OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

Beneficios de la certificación

Capítulo 4

For the benefit of business and people

4 Beneficios de lacertificación

17OHSAS desde la perspectiva de la Certificación

4 Beneficios de lacertificación

1) Estímulo de reconocimiento objetivo para todo el personal de la organización y del trabajo de cada uno de sus miembros.

2) Contraste con una entidad externa del grado de implantación y eficacia del Sistema de Gestión.

3) Mensaje de Organización responsable con sus partes interesadas, avalado por una entidad reconocida y acreditada.

4) Visitas periódicas como mecanismo impulsor de la mejora continua declarada y mantenedor de la “atención”.

5) Reconocimiento en el ámbito sectorial correspondiente, de rigor y profesionalidad en la gestión conforme a un estándar o norma.

6) Mejora de la imagen de la Organización ante la sociedad.

18

Muchas gracias

www.bureauveritas.es