Variabilidad del nivel del Lago Titicaca

Post on 02-Aug-2022

3 views 0 download

Transcript of Variabilidad del nivel del Lago Titicaca

Variabilidad del nivel del Lago TiticacaJosyane Ronchail, Jhan Carlo Espinoza, David Labat, Waldo Lavado, Jacques

Callède, Luis NoriegaCallède, Luis Noriega

Fifth Scientific Meeting of the ORE-HYBAM, La Paz (Bolivia) 7 - 11 October 2013

Cambios en el nivel Lago Titicaca 1923-2010

3809 m

3810 m

3806,7 en 1944

3811,7 en 1986

Amplitud muy fuerte: 5 metros entre 1986 y 1944

Oscilaciones decadales

Ruptura en 1973 en el nivel del lago, desde 3809 a 3810 ( mas un metro)

Espinoza et al, Submitted

Cambios en las lluvias en Bolivia

19721987

Indice de lluvia a largo plazo – 23 estaciones (1951-2011)

280 mm

470 mm (+60%) 400 mm

560 mm

670 mm (+20%) 600 mm

ORURO LA PAZ – EL ALTO

Duración del monzón

Cambios en el monzón sudamericano

Monzón reforzada después de 1970

Carvalho et al 2011

Oposición hidrológica África – América del Sur (1920-2005)

Niger - Koulikouro.

0

500

1000

1500

2000

2500

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Cau

dale

s (m

3/s)

1600 m3/s-11000 m3/s-1

14 200 m3/s-1

17 700 m3/s-1

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Después de 1970:•caudales mayores en Sur América•caudales menores en África

Callède et al submitted

Cambios en el nivel del Lago Titicaca 1923-2010

3809 m

3810 m

3806,7 en 1944

3811,7 en 1986

¿Cuáles son los principales forzantes climáticos de la

variabilidad del nivel anual del Titicaca?

Espinoza et al, Submitted

Cambios en el nivel del Lago Titicaca 1923-2010

Correlation between mean annual water level of the Titicaca Lake and the mean annual sea surface temperature (Sep-Aug). 1915 – 2009. Black lines surround values significant at the 90% level.

Estas mismas condiciones explican la variabilidad a largo plazo de las lluvias y de los caudales en Africa (Janicot 2009)

Condiciones mas frías en el Atlántico norte y mas calientes en el Atlántico sur están asociadas con niveles mas altos

Max. en abril y mín. en diciembre

Producto de las lluvias de verano

Promedio de 1915-2009

Apr

Dec

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca

El incremento anual del nivel del lago (DIF-LEV) es un buen

indicador de las lluvias en la cuenca

DIF-LEVn = LEV(Apr)n – LEV(Dec)n-1

Dec

Espinoza et al, Submitted

Ausencia de incremento

en 1941 y 1983

(El Niño)

LEV

Min: (1944) Max: (1986)

DIF-LEV

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca

Los niveles absolutos (LEV) máximos y mínimos son precedidos por años

sucesivos de incrementos (DIF-LEV) fuertes o débiles, respectivamente.

Espinoza et al, Submitted

r

Correlación moderadas entre el incremento del nivel y SST global (1915-2009):

Pacífico Ecuatorial y Atlántico tropical

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca : forzantes climáticos

r

p≤0.05

Débiles incrementos durante El Niño y durante episodios cálidos del

Atlántico Tropical

Espinoza et al, Submitted

Análisis de composiciones (NDEF) considerando:

*Años con DIF-LEV máximo (X+0.5σ)

menos

*Años con DIF-LEV mínimo (X-0.5σ)

Anomalías de transporte de humedad, Fx (1000-

300hPa) y su convergencia

Anomalías de vientos a 200 hPa (U200)

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca : forzantes climaticos

Garreaud (2003)

U200

Fx

Espinoza et al, Submitted

DIF-LEV vs. U200

U200: alta frecuencia (1-5 años)

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca 1 923-2010: forzantes climaticos

Wavelet Coherence DIF-LEV vs. Índices de circulación atmosférica

DIF-LEV vs. Fx

Fx: baja frecuencia (10-14 años)

En ambos casos correlaciones post 1970Espinoza et al, Submitted

U200 vs. E

¿Cuál es la relación entre la SST y U200 y Fx?

U200: Pacífico Ecuatorial. Alta

frecuencia 4-6 años

Cambios en el incremento anual del Lago Titicaca : forzantes climaticos

Fx vs. TSA

Fx: Atlántico tropical.

baja frecuencia 10-14 años

Espinoza et al, Submitted

Conclusiones

Nivel absoluto: amplitud de 5 m entre el valor máximo y mínimo observado,

oscilaciones a largo plazo (con ruptura en 1973, un metro mas después).

Consecuencia de 2-4 años sucesivos de incrementos extremos

Incremento anual:Incremento anual:

U200 y flujo de humedad (Fx) � Incremento

Pacífico, alta frecuencia � U200

Atlántico, baja frecuencia � Fx

Perspectivas : tomar en cuenta la variabilidad de la evaporación