vanguardia

Post on 17-Mar-2016

212 views 0 download

description

descripción de un peridico

Transcript of vanguardia

FAGINA 3 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA VIERNES 14 DE EN ES O DE 1949

I N F O R M A C I Ó N DEL E X T R A N J E R ONOTA DEL DÍA

Ahora, la tormenta políticaLa tormente suscitada al otro lado del Atlántico por la actitud del Go-

bierno británico en el último «impasse» de Palestina, en tramitación touavia,n& provocado en Londres una marejada política cuyas consecuencias no sontea previsibles, pero de la cual no saldrá muy bien parado Bevin, contra'quienM lanzan las cartas mas pesadas del juego, ni el Gabinete laborista, al pareceridentificado plenamente con la actuación del secretario • de Estado para el Fo-reign Office,

Al debata de! próximo martes, en efecto, acude el propio Jefe Su la oposi-ción conservadora, anticipando, según se puede creer, el término de su descansoCD la Costa Azul, lo cual da idea de la importancia que cobra y la alarma quesuscita cualquier eur^üún que afecte directamente al desarrollo normal de lasrelaciones angloamericanas, pues éstas se hallan hoy, a la consideración de losobservadores, en un punto de fricción realmente grave.

Expresión concreta de la alarma provocada en Londres por el hecho, queha llegado a motivar en Washington la petición de que la Gran Hretña seaexcluida de los beneficios del «(Plan Marshall», es la misión «xplipatoria, bas-tante ajena a los usos normales diplomáticos, cerca del propio Truman enco-mendada al embajador inglés.

Y, sin embargo, al margen del revuelo político que conservadores y disi-dentes laboristas van a utilizar contra el Gobierno, lo cierto es que las acusa-ciones específicas contra Bevin son únicamente de «imprudencia» — los avión ^de la E.AJ1. no tenían nada que observar sobre el Ncgreb—, es decir, atacanla forma pero no, en realidad, el fondo de su actuación. Son particularmenteIlustradores al respecto dos comentarios aparecidos ayer, día 13. en las edicio-nes matutinas del «Daily Telegraph» y el «News Chronicle». El primero, consu especial significación, estima que Washington tendría que unir su voz a lacondena mora! dé la presente situación en Tierra San,ta y que el Departamentode Estado, que debe hallarse deseoso de ver acabadas las hostilidades en elMedio Oriente, parece haber sufrido una extraña ceguera ante el envío de hombres, armas y aviones a Palestina, todo ello pagado con el dinero de los sio-nistas americanos y facilitado por fuentes situadas bajo dominación soviét'ca.Tal pasividad ante la extensión de la Influencia bolchevique es extraña al obserrador británico, añade, para concluir que dos políticas divergentes en e!Oriente Medio sólo favorecen los designios de los que desean mantener la In-tranquilidad f fomentar la desconfianza entre los Estados Unidos y la Gran .Bretaña.

«News Chronlcfe» es rancho más directo j realista. Dice: ((En primer lugar,el Miedlo Oriente es un puente a través del cual rana gran Potencia temfRtrepodría intentar el control de África. Tal Intento, »1 tuviera éxito, podría con-ducir rápidamente al control de una Inmensa masa de territorios de Europa,Asia y África. El continente americano tendría entonces que enfrentarse conuna lucha en la cual 1» mayor parte de los recursos y de la población dirt mun-do se hallaría en contra de él. Esta es una situación que las democracias oc-cidentales no pueden permitir que se presente. En segundo hiffar, del Orien-te Medio procede el petróleo que es esencial para nuestra civilización occiden-tal. En tercer lugar, en Oriente Medio se hallan muchas de las bases en lascuates estriba la potencia marítima y esta última sigue sfendo una vital lincade defensa do los países democráticos».

Evidentemente, en los párrafos precedente» §e contiene la doctrina esencial,(tettetllamente expresada, alrededor tte la cual giran ahora y antes ios acon-tecimientos y la política da los mismos derivada. Si la existencia de las de-mocracias y la de la paz puede verse amenazada en el futiwo cmao conse-cuencia de las crónicas perturbaciones, claramente se infiere que lo necesarioes evitarlas. Es interés primordial de Occidente, pues, que Israel y los paísesárabes na sean satélites de nadie; y reconocida la existencia real del primero,todo el problema consiste en encontrar la fórmula de un equilibrio entre lospueblos integrados es la encrucijada del mundo.

Vieja política Inglesa ésta del equilibrio y las «Independencias» o,JO noparecía interferir demasiado las aspiraciones e Intereses norteamericanos enel Oriente Medita, un tanto maltrecha por las impaciencias judías. En fin, des-do el punto <S» vista práctico anglosajón, sentimientos pro sionistas estadounl-ctenses aparte, rio cabe duda de que Bevin ha podido errar en la forma—escasafutileza, aparente brutalidad*—, piero no al enfocar el verdadero fondo del asunto.fcHW¥VVVI**VVVVW\/VVVVVVVVVV*VVVVVVVVVVV^^

perturbadora políticas en Londres, ante el problema del Oriente

Se anuncia en los Comunes un duro debate, centradoprincipalmente contra la actuación de Bevin

Las relaciones angloamericanas, notccblemente resentida» por el cursode los acontecimientos

Ha dado comienzo leu Conferencia de Rodas, de kt qwe Bunchie se prometeMices resultados

problema! Indonésicodel Jefe del Gobierno

holandés 'Bfttttrf*, O. •— El j«tí<8 d«l Gobierno ho-

landés, Dress, y «I Jefa Indonesio, profesorSupomo, htm celebrado una conferencia qu*ha durado un» inora. Se comidera la entre-vista «sstraoíleial y se cree ejue el Jefe in-donesio ha rechazado la proposición holan-desa d« un Gobierno interino. La iniciativa«Je la reumita partió del delegado neerlan-dés. Es i» prime** entrevista desde <jwe co-mentaron la» operaciones multares deltila 19 «• dieta»*»*, —

l a Comisión de la O.N.U. podráVisitar a fcw dirigentes prisioneros

La» autoridades holandesas han concedido•1 Comité d« Buenos Oficios de la O.N.U.fadUdade» paira.visitar, el próximo sábado,a los dirigentes republicanos indonésicosque w hallan confinados en la isla de Ban-ka, en Sumatra,

S» extiejMle la actividad guerrillera1.a «Radio» republicana afirma que uni-

dades del Ejército indonésico, con base enla provincia do Atj«h (Sumatra septentrio-nal), lian Iniciado la ofensiva contra lasáreas ocupada» por Jos holandeses en elestado da Sumatra oriental. Anuncia tam-bién el aumento d« la actividad guerrilleraal Sur del gran puerto holandés d« Cheri-bon i«n la costa Norte de Java. — EFE.

Aviadores españoles invita-dos a visitar Alemania

ÍVaiwíort, 18. — Según un despacho deMadrid « la Agencia D«na, irtre* inípor-tantes- funcionarios d« la aviación espa-ñola, salieron hoy para Wiesbaden, en latona norteasnericatTa de Alemania, en unavión especial1 puesto a disposición de ellospor la Embajada de los Estados Unidosen Madrid. Los funcionarlos — d ce la In-formación — ,.«0» k» señores Sáetu deBuruaga subsecretario del Atoe; Sarta-íih» del Bjftádo Mayor del Ejército delAii«, y KindelAn, director de la C.A.N.A.

Justificacioaes británicasLondres, 13. — Las autoridacUs britá-

nicas han revelado qu« enviaron avionesde reoonocimiitiito so.br« ©i cami» de ba-talla egipcio-Judio ckspués d« haber oe-'lobrado co-nvereacionfis coa ios EstadosUnidos,

Dicen ahora las autoridades británicasque iniciaron ti uso d* los aviente porBU propia .responsabilidad, después de lasronveisaeianes a.riglonorteani'ericanas ce-lebradas en Washington en los ultimesdías d¡4 año. Entonces se dijo en el Fo-reign! Office que habla necesidad urgen-te de información precisa sote» la ex-tensión de las incursiones territorialesde tes judíos en Egipto. Como tal Infor-mación no eia obtenible por fuentes le¡as Naciones Unidas, las autorfdade» bri-tánicas utilizaron el único medio deconseguía: ¡información: «4 pe«©iio«ini¿«ntoaéreo, — Ei'iü.

Se prevé un debate violentoLondres, 13, — 3'".!. pí'obiema de Palestina

ha heoho descender hoy a su punto másbajo alcanzado «n cerca de un año, lasr-elacioi.̂ s íUL l̂on^xleamerieanas y amenazacon provocar una tem.pes'.ad parlamentaria |cuando se reúnan do nuevo les Comunes.

Los conservadfires y los laboristas de iz-quierda han criticado severamente la ma-nera de llevar «1 Gobierno que tienen leslaboristas en lo que respecta a la últimacrisis. Se prepaca un debate de políticaexterior que puedo causar grava embarazoal jefe del Foxeign Office, Bevin. Estos crí-ticos reprochan coseré lamente el envío dela malograda misión de reconocimiento aé-reo sobre el frente de combate egipcio-ju-dío el viernes pasado y. en general, se !critican sus adacciones ante ©i ataque ju- jdio a los aviones. Algunos de ios críticosdel Gobierno creen que «al peor resultadode las acciones de Bevin ha sido eü <mpeo-rainlento de las relaciones anglonorteameri-canas, que es jrarecido ai ocurrido entreloa dos países erando Gran Bretaña se re-tiró de Palestina el 15 de mayo último.

Un portavoz del Foreign Office ha criti-cado abiertamente la acción norteamericanaen la última disputa.

Winston Ctiurcnill. áete conservador, sedirige a lanares, d-scíe Francia, para par-ticipar en el d-übate de política exteriorcuando fi« reúna ia Cáínara el martes pró-ximo. Se cepera que íuttigut al Gobiernosocialista por eú manejo general de ia cues-tión de Palestina, y coricpeíarneiiíe por lanegativa británica » «conocer el Gobiernojudío de Tei-Aviv.

No hay disidencias en el senode! Gabinete

En los medios gubernamentales se niegacategóricamente yus exista una división enel seno d.l Gobierno británico respecto ala cuestión da Palestina.

La armonía anglosajona puederomperse

Lake Sucres», 13. — En los medios polí-ticos de la O.N.U. ge afirma que la armo-nía que existía entre Gran Bretaña y loaEstados Unidos en el asunto de Palesti-na, parece disiparse por causa de la pug-na diplomática entre Gran Bretaña * Is-rael. — EFK

La Conferencia de RodasLlegan las Delegaciones

Rodas, 13. — En aviones de la O. N. U.han llegado a esta Isla las Delegaciones deEgipto e Israel, para Iniciar hoy, a las oncede ia mañana, las negociaciones eobre unposible armisticio eri la lucha de Palestina.

La Delegación egipcia fue recibida en elaeródromo por- Henrl Vigler, ayudante de.Ralph Bunohe, y por un representante dedministro de Asuntos Exteriores griego.

La Delegación judia fue recibida/en elHotel ñoees, donde ya se encontraba laegipcia, por el mediador interino, Bunehe.

Conversaciones preliminaresRalph Bunqtoe ha celebrado conferencias

Individuales, preliminares, coa los dirigen-tes de las Delegaciones,

Se cree que Ja primera reunión, se ocu-pará de la .redaoción de un orden del día.La sesión plenaria se reuniráf esta tarde. —•EFE.

Empiezan las reunionesDespués de un breve descanso en el ho-

tel donde se hospeda, Schuman se ha diri-gido al Foreign Oíiflce, donde han comen-zado las discusiones, én presencia de nu-merosos consejeros. Actúan d» auxiliaresde Schuman, Maurlce Couwe de Murville,director general del Departamento Políticodel Ministerio francés da Asuntos Exterio-res; Jaoques Emid París y su secretarlo par-ticular; Rene MassigJl y Khillipe Bauditt,embajador francés y Ininistro de Francia enLondres, respectivamente, «« hallaban tam-bién presente*.

Como auxiliare* 4» Bevto «ctúan glrIrah Kirkpatrlck, subsecretario auxiliarpermanente del Foreign Office! «Ir OÜVCTflarvey, embajador británico en Francia,y Frank Bobearla, «u. secretario particular.— EFE.

PreTencidnes de BunehoEl doctor Ralph Bunehe ha iniciadolas

conversaciones de armisticio con un lla-mamiento a todos loa Gobiernos para queeviten cualquier Incidente o acto que pueda

'perjudicar el progreso constructivo de.lasdeliberaciones para un acuerdo de armis-ticio. «Me reitero no sóSo — dijo — a los'Gobiernos directamente Implicados en es-tas negociaciones, sino a todos aquelloscuyos intereees les impelen •« vigilar estre-chamente los acontecimientos en la ' zonaa que afectan las conversaciones. — EFK

Al margenIsrael desmoviliza

Rodas, 13 — Se reciben aqui despachosde Tel-Aviv que informan que «1 Ejércitojudío ha comenzado la desmovilización desus fuerzas. — EFE.

Ante el porvenir de JerusalénNueva York, 13. — El doctor Bernard

Jo6epfa., goWarnadOT Judio de JerusaJén,ha declarado en Atlantic City (Nu»\aJersey), que los 92.000 Israelita* de laparte judia de la Ciudad Santa no en-tregarán jamás ésta por complacer a lo»

Estados extranjeros. Israel —afiadiá—estudiará le cuestión d* taternaciopali-aar la ciudad vieja, porque reconoce elespeciad interés de la cristiandad y delIslaan por sus Santos Lugares. — EFE.

Adquiéralas «i través de nuestra or-ganiz. Tenemos casas y rústicas debuena renta, solares, chaleta, etc.Variedad en categorías, precios y si-tuación. Compre antes no suban deprecio. Consulte a F. SEGURA. Ca&-pe, 26 lekf 22,00

ES embajador inglés expli-cará a Truman...

Londres, 13. — Un portavoz del JtoreigaOffdoe ha declarado que el presidente Tru-man recibirá hoy al embajador británicoen Washington, eir Ollver Franks, para dis-cutir él problema d« Palestina. — ETS.

Conjeturas sobre la entrevlstiWashington* 13. — Después de una con-

versación de media hora con el presi-dente Truman, el embajador británico, tltOCiver Franks, manifestó a les periodista»que había expuesto a aquél tos plintos d«vida del Gobierno de Londres acerca de lasituacic-ii eft Palestina. Explíc'ó que no h-ai-BB*. entregado ninguna nota, habiendo sidola entrevista de intercambio de criterios.

El heoho de que sir Olíver solioitaae un»entrevista con el Presidente antes de pa-sadas 24 horas de su conferencia d« ayexcon e3 secretario interino d1® Estado, Lo-vett, se interpreta como que el Gobiernobritánico desea saber per el propio Trumannque no hay ni se piensa hacer modifica-ciones en la política norteamericana ettTierrra Santa que pudieran .afectar a 1«cooperación de los Estados Unidos en cuan-to a llevar la pax y la estabilidad al Orien-tó Medios.

Según los círculos oflcialea d* Wéshing»ton, el embajador había d« eolicitar delPresidente una explicación de la políticaestadounidense en Palestina y una «mpíia-ciói} autorizada de'las recientes irianii.s-baciones norteamericanas a Gran Bretaña,Egipto y el Estado judío. — EFE.

Notas sudamericanasPartidarios áe Gallegos reclaman

sil vuelitCaracas, 13. — La Pt.Joí» ée ha visto

obligada a utilizar bombas lacrimógenaspar» dispersar una man.festación integra-da por unas 2.000 personas, que se 'con-gregaron er. las proximidades cíe la Uni-versidad Central, para pedix la vuelta alpoder del depuesto presidente Gallegos,

El Brasií estud'a la adqulsicfón Se loaferrocarrlea de propiedad InglesaKio Janeiro, 13. — A fin de estudiar Im

condiciones en que podrían ser. expropia-dos los ferrocarriles británicos en el Bra-sil, ha salido para Londres una comisiónpresidida por el superintendente de Me-neda y Crédito del Banco del Brasil, Ma-chado. Según ha declarado éste, su Gobier-no piensa útil fe- parte de los saldes bra-sileños congelados en la capital inglesa,para pagar la expropiación. Esta» saldos,suman 39 milloneo de libras esterlinas, —•EES.

Proteja su herniajS?«^ c ( 5 ™ o d o • imperceptible SUFEE OBTURADOR HERNHIS AUTO-MÁTICO, el minúsculo aparato creado científicamente <JIK tín tirantespeso bulto ni presiones, logra la máa sólida oonteAckVa y reducciónhemiaria. Bajo pres. fac. (C. S. 10718.)

GABINETE | _ J ES?

ORTOPÉDICO f l C _ _34, RAMBLA DE CATALUÑA, 34, pral. Td. 14348. Barcelona

Santa Fe del MontsenyAIRE Y CLIMA SANO

Carretera limpia y despejadahasta el HOTEL

Calefacción central

MAQUINARIA< Í B todas clases y motores eléctricos

Diesel, gasolina y marinos.Contado y largos plazos

i r/VMD k u v Viladomat, 108, 1.°A. tVlVlrAÍXI Teléfono 3 6 9 6 4

LISTA PRECIOS COJINETES A BOLASCASPE.23 » Telfs.:247O4y14475\

ENGRASADORES DBA)CABEZA A PRESIÓN (de bola)Tamaño n.° i 0 j 1

Diámetro exterior ... Ñ: 8 ! 8

De metal precio den pts ; 71/50 84' 0 104"—De plancha > , » » ¡S7'15 63'0J 74*90 ÍJ5'90

LISTA PRECIOS

Sistema TECALEMITPtas. ciento

Rosca de 1/41 gas diám. 13 mm. 142'60Rosca 1/8 gas diám. 10 mm. 142'80Rosca 6 mm. paso 100 142'áORosca 8 mm. paso 100-125 ... 142'60Rosca 10 mm. paso 100-125-150 142'60Sin rosca de 8 y 10 mm. diám. 142*60

Sistema ZERKN.o 18 Recto de 1/8 gas diám. 10 mm. 95'— Ptas.N.° 13 Recto sin rosca, diám. 5/16 mm. 66'50 »N® 11 Acodado 65° 1/8 gas diám. 10 mm. 125*95 »N.» 10 Acodado 90° 1/8 gas diám. 10 mm. 125*95 »

19 20Sistema HIDRÁULICO

N.o 18 Recto de 1/8" gas diám. 10 mm. 95'— cientoN.<" 23 Recto de 1/18" gas diám. 6'35 mm. 82*10 »N.° 19 Acodado 55° 1/8 gas diám. 10 mm. 14513 »R" 21 Acodado 55° 1/16 gas diám. 6*35 mm. 14515 »N.» 20 Acodado 90° 1/8 gas diám. 10 mm. 145'15 »

Pasadores cónicos de acero

11

Bomba de engrase (II)

para el engrasadorastenia Tecalemit

Pesetas 9G'7J

*ja^ >-. i. m..... — — . . * - - ' T '~ ?L L

— . " ; . . , ' " ^ — ? ^ ^ . j L ¿ _ _ ^ ^ M f c J j y

\

\

Cuando Hueve, es muy fácil pescar unresfriado. Prevéngase contra mala*mayores, tomando al primer estornu»do lo» PEUETS del Dr. Mackeniy,Aliviarán su molestar sn 24 horas»

\«MM IHOtVmtiAl 1-30 f MI.CAJA GltÁNOt «'SOPTAS,

PELLETSContra gripe y resfriadot

Dimens. mm.

Pesetas

8x80 9 x 90 ¡ 10x100;llxllO;12xl20

11O'75 ig?'X; UVi5 2234Í); F.O'p

I Fabricantes-ComerciantesSeñor tolvencía moral y materialacepta en exclusiva para Sevilla oAndalucía, representación o compraen firme artículos interesantes. Es-cribir: Sr. Redondo. Sánchez Be-doya, 4. Sevilla.