Vanguardia nicaragüense

23
Róger Matus Lazo Teoría Literaria El Movimiento de Vanguardia en Nicaragua Contexto histórico-social y literario El vanguardismo nicaragüense, aunque un poco tardío, se inscribe—en térmi- nos generales— en el contexto histórico-social y literario del vanguardismo latinoamericano, que hemos condensado en la Unidad anterior aunque—como veremos—, con su propia particularidad creadora. Recordémoslo: - Influencia de los avances científicos y tecnológicos. - Superpoblación de ciudades. - Profundas transformaciones políticas. - Primera Guerra Mundial (1914-1918). - Renovación del cine y la fotografía. - Aparición de tendencias estéticas renovadoras como el futurismo en Francia e Italia, el expresionismo en Alemania, el cubismo en Francia y España, el dadaísmo en Suiza y Alemania, el surrealismo en Francia y el ultraísmo en España. - Florecimiento de tendencias filosóficas como el vitalismo, el irracionalismo y principalmente el existencialismo, así como los avan- ces del psicoanálisis con su fundador Sigmund Freud (1856- 1939). El vanguardismo hispanoamericano' 1 ', como vimos, es un movimiento literario de rechazo al modernismo, que propugnó por la plena libertad del verso, y el empleo preferente de la hipérbole, la elipsis, la ironía y el humor burlón. Cultivó el versolibrismo y el ritmo interior, y rompió con las convenciones ortográficas del español: eliminó las mayúsculas, las comas y los puntos; eliminó la sintaxis y el sentido lógico de la construcción; incorporó neologismos, arcaísmos y barbarismos especialmente anglicismos; construyó estrofas realmente novedosas: desde la disposición libérrima de los versos hasta la desaparición de la estrofa con el caligrama y el ideograma. Cultivó una poesía, que por sus características podríamos clasificar así: w Disparatada, de metáfora audaz y lógica incoherente; Conversacional, coloquial, sencilla, vecina del prosaísmo; Pura, sin alteración gráfica y con una invención evidente de ritmo interior. En cuanto a los acontecimientos propiamente nicaragüenses, es oportun: anotar algunos de particular importancia: Caída del Partido Liberal en 1910. Primera intervención armada norteamericana en 1912. Resistencia patriótica armada del General Augusto C. Sandino (1927- 1931). * Primer terremoto en la ciudad de Managua, el 31 de marzo de 1931. n Profunda crisis económica. En el aspecto literario, los seguidores de Rubén Darío continuaban cultivando 9 poesía al estilo del gran maestro, creyendo que el Modernismo era el moc: eterno de la creación poética. Con excepción de Salomón de la Selva, que cultivó su poesía en los Estados Unidos, solamente Azarías H. Palláis y Alfqnsc Cortés—como afirma Jorge Eduardo Arellano—pulsaron el ritmo renovac: - de Rubén como arranque y como impulso inicial, para continuar con un verda- dero proceso de creación literaria acorde con la evolución del tiempo. Veamos ahora qué nos dice un investigador de este movimiento literario. E l m o v i m i e n t o d e v a n g u a r d i a d e N i c a r a g u a En Nicaragua, el único país centroamericano en el cual el movimiento literario de vanguardia demostró un desarrollo unitarioy un ideario colec- tivo, el espíritu poético conmocionó con humor y fuerza romántica e (1) Arellano, Jorge Eduardo (1992: 17-38): Entre la tradición y la modernidad. El r: miento nicaragüense de vanguardia. Ed. Libro Libre, San José, Costa Rica.

Transcript of Vanguardia nicaragüense

Page 1: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

Teoría Literaria

El Movimiento de Vanguardia en Nicaragua

Contex to histórico-social y literario

El vanguardismo nicaragüense, aunque un poco tardío, se inscribe—en térmi­nos generales— en el contexto histórico-social y literario del vanguardismo latinoamericano, que hemos condensado en la Unidad anterior aunque—como veremos—, con su propia particularidad creadora. Recordémoslo:

- Influencia de los avances científicos y tecnológicos.

- Superpoblación de ciudades.

- Profundas transformaciones políticas.

- Primera Guerra Mundial (1914-1918).

- Renovación del cine y la fotografía.

- Aparición de tendencias estéticas renovadoras como el futurismo en Francia e Italia, el expresionismo en Alemania, el cubismo en Francia y España, el dadaísmo en Suiza y Alemania, el surrealismo en Francia y el ultraísmo en España.

- Florecimiento de tendencias filosóficas como el vitalismo, el irracionalismo y principalmente el existencialismo, así como los avan­ces del psicoanálisis con su fundador Sigmund Freud (1856- 1939).

El vanguardismo hispanoamericano'1', como vimos, es un movimiento literario de rechazo al modernismo, que propugnó por la plena libertad del verso, y el empleo preferente de la hipérbole, la elipsis, la ironía y el humor burlón. Cultivó el versolibrismo y el ritmo interior, y rompió con las convenciones ortográficas del español: eliminó las mayúsculas, las comas y los puntos; eliminó la sintaxis y el sentido lógico de la construcción; incorporó neologismos, arcaísmos y barbarismos especialmente anglicismos; construyó estrofas realmente

novedosas: desde la disposición libérrima de los versos hasta la desaparición de la estrofa con el caligrama y el ideograma.

Cultivó una poesía, que por sus características podríamos clasificar así:

w Disparatada, de metáfora audaz y lógica incoherente;

• Conversacional, coloquial, sencilla, vecina del prosaísmo;

• Pura, sin alteración gráfica y con una invención evidente de ritmo

interior.

En cuanto a los acontecimientos propiamente nicaragüenses, es oportun: anotar algunos de particular importancia:

• Caída del Partido Liberal en 1910.

• Primera intervención armada norteamericana en 1912.

• Resistencia patriótica armada del General Augusto C. Sandino (1927-1931).

* Primer terremoto en la ciudad de Managua, el 31 de marzo de 1931.

n Profunda crisis económica.

En el aspecto literario, los seguidores de Rubén Darío continuaban cultivando 9 poesía al estilo del gran maestro, creyendo que el Modernismo era el moc: eterno de la creación poética. Con excepción de Salomón de la Selva, que cultivó su poesía en los Estados Unidos, solamente Azarías H. Palláis y Alfqnsc Cortés—como afirma Jorge Eduardo Arellano—pulsaron el ritmo renovac:-

de Rubén como arranque y como impulso inicial, para continuar con un verda­dero proceso de creación literaria acorde con la evolución del tiempo.

Veamos ahora qué nos dice un investigador de este movimiento literario.

E l m o v i m i e n t o d e v a n g u a r d i a d e N i c a r a g u a

En Nicaragua, el único país centroamericano en el cual el movimiento literario de vanguardia demostró un desarrollo unitarioy un ideario colec­tivo, el espíritu poético conmocionó con humor y fuerza romántica e

(1) Arellano, Jorge Eduardo (1992: 17-38): Entre la tradición y la modernidad. El r: miento nicaragüense de vanguardia. Ed. Libro Libre, San José, Costa Rica.

Page 2: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

sentido tradicional del arte y la idea clásica de la belleza.

El movimiento surgió entre dos formas que marcaron la literatura hispa­noamericana de la primera mitad del siglo, factor que maduró una obje­tiva apreciación de las otras corrientes literarias: enbeEcuatorial (1918) de Vicente Huidobro, Trilce (1922) de César Vallejo,Mazo/-de Huidobro (publicado en 1931, pero escrito a lo largo de los diez años anteriores), por un lado; y la Residencia en la tierra (1935) de Pablo Neruda y los Poemas humanos (1939) de Vallejo, por el otro.

Gestado entre 1927 y 1931, y modulado por la situación (la interven­ción norteamericana, la gesta de protesta de Sandino, el caos de la posguerra) esta nueva forma irrumpe en imágenes desmesuradas y dislocaciones verbales, cambios eidéticos y estéticos, buceos en el universo nativista cuya penetración fermental creó con su palabra de raíz vernácula—como ningún movimiento— la expresión de la entidad nicaragüense y su renacimiento cultural.

Otrosí: el movimiento buscó cómo salvar el abismo entre las excelencias de la lengua popular y culta, ante las declinaciones de la tradición modernista. Ello se manifestó en la búsqueda de la identidad nacional, que entronca en el rico acervo de la espontaneidad y frescura de la canción popular.

Más otros agregados: la influencia del cine en la estructura literaria; de la antropología y su penetración en el pasado; del psicoanálisis y su penetración en el subconsciente y el mundo onírico; de la poesía y su penetración ensimismada en la entraña de las cosas.

Pedro Xavier Solís, de: El movimiento de vanguardia de Nicaragua.

A c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

1. Relea el texto de Solís y responda en su cuaderno de trabajo a las siguientes preguntas:

—El movimiento de vanguardia de Nicaragua surgió entre dos for­mas que marcaron la literatura hispanoamericana de la primera mitad del siglo. ¿Cuáles son esas dos formas?

—¿Qué factores "modularon" el movimiento de vanguardia de Nica­ragua?

—El autor afirma que "el movimiento buscó cómo salvar el abismo entre las excelencias de la lengua populary culta, ante las decli­naciones de la tradición modernista". ¿Cómo interpreta usted esta afirmación?

2. Comente con sus compañeros de grupo:

—¿Cree usted que las imágenes desmesuradas en la poesía van­guardista se debe al "caos de la posguerra"? ¿Por qué?

—¿A qué atribuye usted el hecho de que los vanguardistas crearon —con su palabra vernácula— la "expresión de la entidad nica­ragüense y su renacimiento cultural"? ¿Por qué esa necesidad de búsqueda de la "entidad nicaragüense"? ¿Por qué se empeñaron en el "renacimiento cultural" del país?

—¿Cree usted que el cine, la antropología, el psicoanálisis y el

losé Coronel Urtecho

mundo onírico o de los sueños son elementos que influyeron en la poesía vanguardista? ¿Por qué?

3. Organice sus comentarios y redacte unos dos párrafos sobre las conclusiones, muestre el trabajo a su profesor (a), incorpore las sugerencias y pase en limpio el trabajo.

Propulsores del mov imien to : José C o r o ­nel Ur techo y Luis Alber to Cabrales

La génesis del movimiento de vanguardia'21 debe buscarse en las pláticas entre José Coronel Urtecho (Granada: 1906-Costa Rica: 1994) y Luis Alberto Cabrales (Chinandega: 1901-1974), en 1927, acerca de sus viajes a Estados Unidos y Francia, respectivamente.

Coronel Urtecho, en San Francisco de California (1924-1927), aprendió inglés, leyó la nueva poe­sía francesa y norteamericana y ensayó algunos poemas y cuentos. Según Ernesto Cardenal, Coro­nel adquirió "un excepcional conocimiento de todas las literaturas extranjeras".

Cabrales se establece en Francia por los años 1919 a 1923. Por esta época data su poesía, seleccionada y titulada en 1961 Addenda. Algunos poemas iniciales. Y en La Prensa había publicado dos poemas nuevos de Nicaragua: "El sueño de la locomotora" (1928) y "Primer aguacero" (1929). Aun cuando el aporte del poeta chinandegano fue valioso en la época germinal de la vanguardia, no ejerció influencia importante en la formación del movimiento ni en la dirección de la poesía vanguardista.

El 29 de mayo de 1927, Coronel Urtecho publica en£7Diario Nicaragüense la "Oda a Rubén Darío" que había escrito en 1926 en California. El poema contenía ya los lineamientos renovadores de la nueva poesía en Nicaragua. "Mediante la burla —escribe Cardenal—, Coronel quería despojar a Rubén de sus anacrónicas vestiduras... en busca del Rubén sincero de los Nocturnos".

A finales del 27, pues, Coronel y Cabrales cambian impresiones sobre sus experiencias respectivas, y desde entonces ambos quedan comprometidos en su empresa: la renovación política y literaria de Nicaragua.

Antecedentes propulsores (1927-1.931)

Cuatro son los antecedentes propulsores del Movimiento Nicaragüense de Vanguardia. Veamos.

• El primero, fue la publicación de la "Oda a Rubén Darío" y otros textos

(2) Para el desarrollo de este tema hemos compulsado diversas fuentes, de las cuales señalamos El movimiento de vanguardia de Nicaragua (análisis y antología) de Pedro Xavier Solís (2001), Fundación Vida, Colección Cultural de Centro América (Serie Literaria No. 11); y sobre todo la obra del doctor Jorge Eduardo Arellano (1992), que consideramos fundamental: Entre la tradición y la modernidad. El Movimiento Nicaragüense de Van­guardia. Ed. Libro Libre, San José, Costa Rica.

Page 3: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

C o n t e n i d o s e s e n c i a l e s : l a a c t i t u d c o n t r a D a r í o

y o t r o s f a c t o r e s e x t e r n o s

La actitud contra Darío

La primera reacción literaria y el primer manifiesto vanguardista fue la "Oda a Rubén Darío", de la que se originó la actitud del grupo contra el "amado enemigo".

Este cambio de actitud, "fue el fruto de una visión superficial y apasio­nada en un momento revolucionario: nuestra literatura trataba de afirmar su nacionalidad".

Los vanguardistas le reprochaban a Rubén su afrancesamientó, "su temario exótico y el mundo de la mitología, de la fábula y del ensueño", porque ellos "aspiraban aun nacionalismo integral tanto literario como político". No obstante, nuestros reaccionarios ignoraban que Francia era, en tiempo de Darío, el foco de atracción desde el punto de vista literario.

La ruptura con ei Modernismo fue radical. Se le consideraba anacrónico y una de las causas del atraso de nuestra literatura.

Esta negación del rubendarísmo —indispensable en la empresa de renovación literaria del grupo vanguardista— se manifestó particular­mente en el desprecio del soneto, composición predilecta de los modernistas, y en el intento de fundación del Anti-Parnaso, contra "la tendencia deplorable del parnasianismo".

Efectivamente —como afirma Arellano— "escribir un soneto era aten­tar contra la libertad creadora, volver aun molde ya superado y abando­nado por todo poeta auténtico".

El espíritu burgués

La reacción de los vanguardistas iba dirigida, no contra la burguesía como clase, sino al espíritu mismo de esta clase, comercialista, apática e individualista, que atentaba contra las inquietudes y aspiraciones vita­les y literarias del grupo.

La intervención norteamericana

La presencia de los "marines" norteamericanos en Nicaragua, a partir de 1927, con el objeto de intervenir en los conflictos de política interna, la consideraban odiosa e insoportable, por atentar contra la soberanía y la nacionalidad.

La simpatía por Sandino y su gesta patriótica

Del rechazo a la intervención armada norteamericana devino en el grupo la simpatía y admiración por la causa del General Augusto C. Sandino al frente de su "Ejército Defensor de la Soberanía Nacional". El "Héroe de Las Segovias" simbolizaba para los vanguardistas la encarnación del más profundo nacionalismo en aquel momento decisivo para la Patria.

La búsqueda de lo nicaragüense

El grupo de jóvenes granadinos aspiraba a la promoción de lo auténticamente nicaragüense y a crear una cultura verdaderamente

nacional. Esta actitud devenía de su formación y de sus influencias literarias e ideológicas, aunque la originalidad del grupo brilló más que todo eso por sus creaciones y la búsqueda del hombre nicaragüense.

C a r a c t e r í s t i c a s e s e n c i a l e s

La insurgenciadel movimiento despuntó—en su período inicial—con la actitud contra Darío y el Modernismo, la preocupación por nuestro pueblo, la intención poco seria o de burla ante la literatura y, en lo morfológico, en el rechazo de la letra mayúscula y la puntuación.

En su desarrollo, las características esenciales que más o menos han perdurado hasta hoy, son las siguientes:

• Cultivo del versolibrismo;

• Preferencia por el ritmo interior;

• Nacionalismo en los temas.

• Rechazo de la rima, la medida, los moldes estróficos tradicionales y la musicalidad verbal;

® Empleo equilibrado de la metáfora.

I n f l u e n c i a s l i t e r a r i a s e i d e a l ó g i c a s

Las principales influencias del movimiento vanguardista, según Arellano, fue­ron tres, que sintetizamos en el siguiente esquema:

INFLUENCIAS LITERARIAS E IDEOLÓGICAS

NORTEAMERICANA

FRANCESA

ESPAÑOLA

La influencia norteamericana se limita al "realis­mo libre" Whitmaniano, de la nueva poesía ame­ricana que influyó decisivamente en el movi­miento. Influyeron especialmente Ezra Pound, T.S. Ellot, Marianne Moore y E. E. Cumnings.

La influencia francesa determinó "las directri­ces ideológicas del movimiento". Las principa­les fueron: León Bloy, Charles Maurras y Jean Cocteau.

Menos importante que las anteriores, la influen­cia española fue superada en su desarrollo pos­terior. Señalamos fundamentalmente: Rafael Alberti, Ramón Gómez de la Cerna y Gerardo Diego.

P r o y e c c i o n e s d e l a v a n g u a r d i a

Entre 1927, que data los Inicios del movimiento, y 1950, año en que se publica el último Cuaderno de Taller San Lucas, donde el grupo se manifestaba, tu \ : tres proyecciones logradas. Veamos el esquema:

Page 4: Vanguardia nicaragüense

PROYECCIONES DE LA VANGUARDIA

LITERARIA El grupo fue predominantemente lírico, aunque luego incursionó en el ensayo, la narrativa y la crítica. Instauró, como dice Arellano "un orden poético nuevo y eliminó los viejos y muertos moldes de una retórica en desuso rompiendo con el pasado inmediato. En esa consistió, esen­cialmente, la revolución poética del movimiento de vanguardia, la más efectiva que ha producido nuestro tiempo después de Darío".

HISTORIÓGRAFO En su proyección historiográfica, nuestro movi­miento inició el análisis de nuestra historia, feliz­mente logrado en las obras de Coronel Urtecho, Luis Alberto Cabrales y Pablo Antonio Cuadra.

FOLCLÓRICA En su proyección folclórica, el grupo inició las únicas investigaciones consideradas más im­portantes en Nicaragua, indispensables para conocer nuestra realidad.

-edro Xavier Solís (op. cit 49) concluye con una síntesis de la significación de a vanguardia:

El movimiento de vanguardia de Nicaragua fue una mezcla de influencias y modelos internacionales que, ante el reto de la inter­vención extranjera, se vio en la necesidad de robustecer la identi­dad nacional recuperando sus raíces. Los vanguardistas compren­dieron cabalmente el valor de la historia, de la lengua y del folklore, en la operación de crear una literatura y un arte nacionales. Así, con la exploración del psiquismo poético, las posibilidades de la in­trospección y la búsqueda simultánea de lo nuevo y lo antiguo, encontraron el vértice de su tiempo y le abrieron un camino fundacional a las generaciones venideras.

A c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

1. Con base en la información que ha obtenido, conteste brevemente:

—¿Cuál es el contexto político-social y literario propiamente nicara­güense del movimiento vanguardista?

—¿Dónde encontramos la génesis del movimiento nicaragüense de vanguardia?

—¿Qué influencias se advierten en los propulsores de la vanguardia? ¿Cuáles son sus poemas anunciadores de la nueva poesía?

—¿Cuáles son los antecedentes propulsores del vanguardismo en Nicaragua?

—¿Qué es la Anti-Academia nicaragüense? ¿Cuándo se funda?

—¿Quiénes eran los integrantes del grupo vanguardista?

—¿Qué importancia tiene "Rincón de vanguardia" para el grupo?

—¿Qué significado tienen para el grupo vanguardista las dos en­cuestas? ¿Cuáles eran sus propósitos?

—¿Qué opinaba Coronel sobre la vida nacional?

—¿Dónde se reunía el grupo? ¿Cuál era su propósito? ¿Lo lograron?

—¿Cuáles eran las características generales del grupo?

—¿Cómo explicas las actitud contra Daríoy la ruptura con el Moder­nismo?

—¿En qué consistía su reacción contra el espíritu burgués?

—¿Protestaron contra la Intervención norteamericana? ¿Porqué?

—¿Por qué simpatizaban por Sandino?

—¿En qué consistía la búsqueda de lo nicaragüense?

—¿Cuáles son las características esenciales del movimiento van­guardista?

—¿En qué consistían las influencias literarias e ideológicas?

—¿Cuáles fueron las proyecciones?

2. Exprese en un esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual los aspectos esenciales del vanguardismo en Nicaragua.

Principales integrantes del mov imiento vanguardista

J o s é C o r o n e l U r t e c h o , c a p i t á n d e l m o v i m i e n t o

Síntesis biográfica

José Coronel Urtecho nació en Granada, Nicaragua, el 28 de febrero de 1906. Sus estudios de educa­ción primaria y secundaria los realizó en el Colegio Centro América de Granada, centro regentado por jesuítas, y en donde recibió una formación cristia­na, cargada con un sentido universal de la cultura. Allí estudió—como parte del curriculum de la edu­cación nacional—griego, latín, lógica y gramática, José coronel urtecho

asignaturas que le proporcionaron sólidos conocí- ( 1 9 5 3 )

mientas, particularmente para la comprensión de la lengua y el ejercicio del razonamiento.

Después de concluir sus estudios de bachillerato en 1924, viajó hacia San Francisco, California, en donde —además de aprender el inglés leyendo a los poetas norteamericanos—, adquirió un profundo conocimiento de las literatu­ras extranjeras, y sobre todo las nuevas corrientes literarias de vanguardia europeas. La estancia en California (1924-1926) va a significar para el poeta y para Nicaragua, un momento de trascendental importancia desde el punto de vista literario, pues las fuentes extranjeras en las que abrevó en San Francisco le servirán de basamento sólido para impulsar el movimiento de vanguardia en nuestro país.

En 1926, como vimos, escribe su famosa "Oda a Rubén Darío", poema portador de los nuevos aires de renovación poética en Nicaragua. De la "Oda", Coronel cuenta que leyó en alguna antología una Oda a Marcel Proust de Paul

Page 5: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

Morand, que le había llamado la atención por "su forma muy rara, muy distinta a todas las Odas, nada de la grandilocuencia de las Odas".

Sobre la "Oda", Coronel expresó en una entrevista con Luis Rocha, que ya no la recordaba, hasta que la vio publicada en Nuevo Amanecer Cultural, la releyó y se sorprendió mucho porque la encontró "mala", un "error" que reconoce y que portante no estaba dispuesto a "prohijarla".

Después de la "Oda a Rubén Darío" y unos poemas que tituló Parques, todos ellos aparecidos en 1927, respondían a la necesidad de búsqueda de una literatura autóctona, personalísima, nicaragüense, motivación propia del Movimiento de Vanguardia.

Coronel Urtecho se casó con doña María Kautz, mujer extraordinaria, para quien el poeta cantó con admiración y ternura en sus "Sonetos a doña María", de los que es muy conocido "La cazadora", soneto clásico que relata la hazaña de su esposa al cazar un venado en los predios montosos de "Las Brisas", su hacienda en Río San Juan. "Pequeña biografía de mi mujer", un poema dedicado a su esposa, es también su propia biografía, porque "al hablar de ella" —dice Coro­nel— "hablo de lo que a mí me gusta: la vida y la realidad de ella".

En 1970, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), publicó su primer y único libro de poemas, Pól-la D'anánta Manta Paránta, que el autor tomó de una cita de Homero que textualmente dice: "pól-la d'anánta, katánta, paránta, dedójmia t'élzon", y que significa: "y por muchas subidas y caídas, vueltas y revueltas, dan con las casas". En 1989, el poeta Luis Rocha conven­ció a Coronel sobre la necesidad de actualizar el libro, que ahora aparece con un Prólogo conversado y con el mismo título pero agregándole el final de la cita: Dedójmia Télzon.

Este onomatopéyico título (el autor dice que como se oye es una carrera de caballos) tiene para Coronel un significado particular, "está lleno de sentido", porque asume y resume su temperamento versátil, cambiante y "buscador de formas y estilos, experimentador de nuevas técnicas en la poesía."

Doña María Kautz falleció el 7 de agosto de 1991, y el poeta empieza a sufrir la ausencia de lo que él ha llamado una especie de "símbolo de la vida, y más que de la vida, de la energía vital". Es, afirma el poeta, "como decir que se hubiera muerto la vida. Mi vida se ha muerto, y más mi vida ya vivida". En "Dos canciones de amor para el otoño", había cantado el poeta:

"Cuando ya nada pido y casi nada espero y apenas puedo nada es cuando más te quiero".

Sus 87 años (28 de febrero de 1993), Coronel Urtecho los cumplió en una tremenda soledad en su hacienda en el Río San Juan, donde vivió la mayor parte de su vida. Sin embargo, como un acto de justicia nacional —para quien rechazó un Doctorado Honoris Causa, alegando que lo único que podría aceptar es un Estudiante Honoris Causa— el 13 de agosto de 1993 el Consejo Nacional de Universidades y el Centro Nicaragüense de Escritores le ofrecieron un homenaje al maestro de la Vanguardia "por su labor de estudio y magisterio literarios de toda una vida". El poeta no pudo asistir al homenaje porque adolecía de un cáncer irreversible que prácticamente le había hecho desapare­cer la nariz.

José Coronel Urtecho

« M » (1969)

En marzo de 1994, muere el "maestro de la poesía nicaragüense". Un año antes, había dicho a Luis Rocha en una extensa entrevista que su vida giraba alrededor de su esposa María Kautz y que ya no tenía una razón para vivir, sino "una razón muy válida para morir, como es el reencuentro con mi vida ya vivida, lo que fue mi razón de vivir, y que por lo mismo una poderosa razón para morir, para descansar junto a ella, junto a la María".

La noticia de su muerte sacudió la intelectualidad nicaragüense. Y la capital, en la voz de sus intelectuales, escritores y poetas, despide a su poeta, a su maestro abriendo ahora otras rutas y señalando otros rumbos. Fue un homena­je nacional efectuado entre el 18 y el 22 de abril, en el que el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica reunieron a destacados escritores, quienes disertaron sobre la singuralldad de la obra coroneliana.

Ernesto Cardenal había escrito en una ocasión: "Quizás no se encuentre a nadie en la literatura nicaragüense que haya sido mejor y por más largo tiempo conocido que José Coronel Urtecho, y, sin embargo, quizá ningún otro sea también tan difícil de describir como él... La movilidad es un constante signo de vida en él, y lo único permanente en su temperamento son las mutaciones... El ha sido la verdadera biblioteca nacional y el maestro de todos, hombre de muchas piezas, como decía Unamuno, inquietísimo y distinto cada día. No sabemos a qué se deba la aparición de Darío en Nicaragua, pero sí podemos decir que si Nicaragua vuelve a dar otro nombre a la literatura mundial, en caso de no ser Coronel Urtecho, se deberá al menos en mucha parte, a él".

v i l Af i r j l

Su obra comprende poesía y prosa

Poesía

En su Literatura hispanoamericana, Anderson Imberty Eugenio Florit afirman que la poesía de Coronel Urtecho "es desconcertante por su Incesante renovación y cambio de direcciones. Lo único permanente en su fe católica: en lo demás es un experimentador de todas las formas y modalidades".

En efecto, Coronel nos cuenta que cuando siente agotadas sus posibili-

Page 6: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

dades creadoras, sus capacidades de expresión, se encauza por nuevos caminos y rumbos, nuevas técnicas y estilos, hasta encontrar nuevas maneras, novedades intelectuales, literarias y poéticas. Su materia poética, siempre cambiante, mantiene- como característica cardinal- la permanente experimentación como consecuencia de su sostenido afán renovador. De su inconstancia y su permanente inquietud para conocer otras rutas o por sentirse aburrido de lo que estaba creando, afirma en el Prólogo conversado:

Decían que Ezra pound, que luego fue uno de nuestros grandes maes­tros, escribía un soneto diario, lo rompía, porque no le gustaba hacer sonetos. A mí me pasaba, un poco en otra línea, más o menos lo mismo, es decir, me aburría de un solo camino que encontraba. Entonces me decía, voy a hacer esto de uso doméstico: matrimonio, mi mujer, etc., y otras cosas que están allí. Iba haciendo una u otras, según las circuns­tancias, según lo que iba leyendo... eso es lo que daba los cambios a la inquietud mía, cambiante, permanentemente cambiante, mientras no encontrara nada que realmente me tranquilizara respecto a todo...

Y referente a su proceso creador, propiamente, Coronel explica cómo su poesía siempre se ha inspirado en las lecturas y en las propias experien­cias vitales, todo ello recreado con el sello personal de su trabajo inte­lectual.

Bajo el título tomado de Homero, "Pól La D'Anánta Katánta Paránta" y que significa "y por muchas subidas y caídas, vueltas y revueltas, dan con las casas", Coronel publica en 1970 un libro de poemas estructu­rado en nueve secciones, así:

1) La Poesía, que se inicia con la "Oda a Rubén Darío" y que constituye "un hito en la historia de la literatura nicaragüense". En este poema, Coronel utiliza el verso libre, el tono y la forma conversacional, el prés­tamo lingüístico y la técnica del collage. Data de 1928, cuando su espíritu vanguardista arremetía con cierta agresividad y provocación y la broma antidariana —parte de actitud del Movimiento— se alzaba como "una negación iconoclasta de la tradición poética nacional más ilustre", como dice José Miguel Oviedo. La "Oda", explicaría después Coronel, se inscribe en la línea del Movimiento de Vanguardia de negarle al "amado enemigo" el derecho de ser "el único que señalara el camino a los poetas".

2) Parques, reúne poemas escritos entre 1925 y 1927 y contienen novedades poéticas similares a las que se producían en los movimientos vanguardistas de Chile, Argentina, Perú, México y España. Reflejan una evidente influencia del ultraísmo, con imágenes visuales por doquier:

Lindas telefonistas las azucenas hablan por sus bocinas de porcelana con las focas locas y antiguas sirenas de la perfumería de la mañana.

(Parque No. 1)

Coronel afirma que sus Parques los escribió durante su estancia en San Francisco de California, en momentos de espera para entrara la Biblio­teca Pública y que provienen de sus lecturas de ciertos poemas de

Jacques Cocteau. Él dice en el Prólogo conversado-.

Los Parques son en cierto modo imitaciones, pero son unas imitaciones muy libres porque los mismos poemas que yo leí en ese tiempo de Jacques Cocteau eran muy libres. En ese sentido comenzaban una idea y la dejan a medio palo y va con otra idea —es decir— cortaban una idea y se pasaban a otra. Los Parques están llenos de incoherencias, como quien dice; esa es la novedad que tienen, que parece que son desconcertantes simplemente porque sugieren una cosa, la medio dicen y pasan a otra y van pasando así, jugando, jugando, con el medio: las palomas, esto, el otro, el viento, tal y tal y lo que está ocurriendo en ese particular parque...

3) Odas y Canciones, nueve en total, son verdaderamente innovadores tanto en la forma como en el tema. José Miguel Oviedo en su ensayo Las voces múltiples de Coronel Urtecho, afirma que es una "poesía popu­lar, en sus motivos y acentos, graciosamente prosaica, juguetona tam­bién en su manejo de las rimas y los ritmos simples". Y agrega que en la "Oda al Mombacho" se advierte su adaptación a motivos tradicionales y el efecto decisivo de las rimas internas, técnica poética de la que Coronel es un maestro:

Tú has sido en el desierto de mi vida, mi camello sin cuello En el naufragio de Granada, mi lancha volcada Todo y nada Yo pudiera sacar de ti lo que quisiera Una flor Una fiera como el prestidigitador de su chistera.

En esta misma sección advertimos igualmente poemas de humor van­guardista y hasta la influencia de la poesía hispánica, especialmente del neopopularismo de García Lorca, como el caso de sus poemas "Luna de Palo" y "Cantada".

Destacamos la "Pequeña Oda a Tío Coyote" que, por el alto nivel de perfección alcanzado, está llamado a convertirse "en uno de los poemas clásicos de nuestro tiempo". Recordemos sus primeras estrofas:

"¡Salud a tío Coyote, el animal Quijote!

Porque era inofensivo, lejos de la manada, perro de soledad, fiel al secreto inquieto de su vida engañada sufrió el palo, la burla y la patada.

Fue el más humilde peregrino en los caminos de los cuentos de camino".

4) Idilio en cuatro endechas está fechado en 1936 y anuncia —nos dice Oviedo— influjos de la lírica hispánica, particularmente de la lírica pastorial, mística, de Lope y Herrera, los temas amorosos de García Lorca, Salinas y Alberti y los filosóficos de Unamuno y Machado. La veta erótica, fundamental en la obra coroneliana, emerge aquí, en la amada

Page 7: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

(ia esposa o la madre), como centro de un mundo doméstico. Hay en esta sección poemas con auténticos logros en la rima interna e innova­ciones formales. Citamos el "Idilio" II:

"Te quiero en diciembre, en enero. Te quiero día a día, el año entero.

Te quiero bajo el naranjo y bajo el limonero".

5) Sonetos de uso doméstico. Son doce sonetos endecasílabos en total, entre los que sobresalen por su novedad temática: "La Cazadora" y "Rústica Conjux". El tema erótico continúa con gran intensidad, inspi­rado en su esposa y sus actividades humildes y hogareñas.

6) Cometa de ramos tristes nos revela una etapa eminentemente ba­rroca, cuyo lenguaje—como afirma Oviedo— "se retuerce sobre sí mismo" y "las imágenes se adensan en una atmósfera nocturna". Citamos el poema "Lo dicho dicho" en donde el autor "alcanza la máxima temperatura erótica de su vida poética", con reminiscencias de Sor Juana Inés de la Cruz y los poemas de San Juan de la Cruz: "Subida del Monte Carmelo" y "Cántico Espiritual". Recordémoslo:

Reflejos de Sor Juana en:

" No te sospecho más que mi sospecha porque si eres verdad lo dicho dicho la dicha dicha si presente siento que todo lo demás mentira miento".

Del Cantar de los Cantares en:

"Si colmena en tu roca era mi nido y yo de miel en tus venas corría".

De "Subida al Monte Carmelo" de San Juan de la Cruz:

"Corro tu vida vivo y muerte muero".

De "Cántico Espiritual" de San Juan:

"De presencia absoluta ansia te oprimo".

7) Poesía chinfónica, reminiscencia con propósitos lúdicos de un tipo de rima empleada por los poetas españoles de la Generación del27. Contiene el Intermezzo chinfónico —parte central de su obra de teatro La Petenera (1931)—y la Chinfonía burguesa que dio origen a una pieza de teatro del mismo nombre en colaboración con Joaquín Pasos. José Coronel dice a propósito de esta obra: "Es un ensayo vernáculo de lo que se llama en la jerga internacional de la literatura un burlesque, catalogado como poesía bufa", cuyas características, según él mismo, son: a) la rima en serie y el valor sugerente de la rima; y b) la fantasía caprichosa y hasta absurda de resultados irónicos o bufos o simplemen­te poéticos.

8) Varia, sección en la que se incluyen poemas de diversa índole. Se destaca por su extraordinaria originalidad "Oyendo el canto de las poponés y las ranas", en el que Coronel imita el canto de los pájaros; y

José Coronel Urtecho " * « j ¡ g (1976)

9) Pequeña biografía de mi mujer, mezcla de versos libres y prosa maestra, en donde describe —en una condensación admirable de su poesía amatoria, hogareña, campestre y fluvial— "el largo camino que recorrió en su poesía, pero al final siempre retorna al tan anhelado hogar":

"Mi mujer enseñaba a sus hijos A hacer con ella todo lo que ella hacía Los diversos trabajos de que ella se encargaba La derriba y socola de la montaña y la chapoda de los charrales El destronque y la limpia de los potreros y las rondas La quema de los mismos y de los llanos El pastoreo de los ganados La siembra de los granos y la recolección de las cosechas..."

Y termina el largo poema:

"Una mujer extraordinaria Una mujer como inventada por un poeta Una mujer casada con un poeta Una mujer por eso mismo verdadera Una mujer verdadera mujer Una mujer sencillamente Una mujer"

El título de su Pól La D'Anánta Katánta Paránta es una admirable síntesis de su versatilidad poética y de su permanente búsqueda de nuevos estilos en su expresión creativa. Ernesto Gutiérrez en el Prólogo de la obra (1970), nos dice al respecto;

Coronel después de andar muchos caminos y veredas y dar vueltas yrevueltas, en los avatares de su siempre cambiante poesía, dacon las casas, con su casa, con su mujer y con su tierra; es el eterno regreso de Ulises, del experimentado hombre pleno que retorna a su hogar y a su patria.

A lo largo de su obra poética, son comunes los temas cotidianos, hogareños, campestres y fluviales. Revaloriza las odas y canciones — como la famosa "Oda a Tío Coyote"— con temas cotidianos llenos de regionalismo de gran vigor.

Toda su poesía acusa una marcada religiosidad, que a menudo raya en

Page 8: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

lo sensual y erótico. Sin embargo el leit motiv que predomina en su obra es el amor a la mujer. El amor a su esposa extraordinaria para quien ha cantado "con calidades de continente".

Prosa

En relación con la prosa, Coronel Urtecho—conocedory experimenta­dor de una infinita gama de estilos— ha forjado su propio estilo incon­fundible, en una prosa de permanente hondura y perennidad, "porque todos los elementos han sido extraídos de la vida misma". Ese tipo de escritura —afirma Charles V. Aubrum— acusa rasgos simbolistas y emplea técnicas de la pintura impresionista, la de los prerrafaelistas, y la música de Debussy.

Ha publicado dos noveletas: Narciso (1938) y La muerte del hombre símbolo (1938), con las cuales se adelanta a muchas tendencias actuales. Sergio Ramírez afirma que sus cuentos y noveletas "habrían creado género y escuela en Hispanoamérica de haber tenido, a su hora, la debida divulgación".

Y con su Rápido tránsito (1953) —llamada "Pequeña obra maestra" por Pedro Laín Entralgo— alcanza plenitud y síntesis su arte de prosis­ta, que Carlos Martínez Rivas compara con el Cervantes de las Novelas ejemplares.

Además de su obra creadora en poesía y en prosa, y de su labor traductora y ensayística, Coronel Urtecho escribió varios tomos de estu­dios y reflexiones sobre la historia de Nicaragua, los cuales tituló justa­mente Reflexiones sobre la historia de Nicaragua. Carlos Tünnermann afirma, en su interesante trabajo "Coronel Urtecho y el sentido de nues­tra historia", que el poeta no fue un simple lector de la historia sino un intelectual que reflexionó inteligentemente sobre el significado de nues­tra historia, para "comprender mejor el presente y vislumbrar el futuro".

Efectivamente, Coronel Urtecho nos explica su concepción de la historia: "Puede decirse sin exageración que es la política de los nicaragüenses la que en verdad ha sido una guerra civil, fría o caliente, y la historia su resultado. Por consiguiente cualquier intento de comprensión de la vida política de los nicaragüenses, en el pasado igual que en el presente, debe empezar por libertarse del espíritu de guerra civil que anima esa política y la conduce necesariamente por los caminos de la violencia. Hay que librarse de él, y sin embargo no perderlo de vista". Y propone que debe abandonarse la "cultura de la violencia" a través de la "historia como diálogo", pues solamente "la historia vivida como diálogo y por lo tanto como ejercicio de la libertad, es la que hará posible entre nosotros la convivencia".

Su última obra publicada se intitula: 3 Conferencias a la empresa privada y epílogo en memoria de Joaquín lávala Urtecho" (1974).

José Coronel Urtecho es uno de los intelectuales que más ha influido en Nicaragua después de Rubén Darío y Pablo Antonio Cuadra, afirma Arellano, "como maestro de poetas, como abridor de rutas, señaladorde rumbos y presentador y traductor de otras literaturas". Su labor de estudio y su magisterio de toda una vida no cesará jamás: su obra es

una invaluable lección de búsqueda permanente y un luminoso ejemplo de trabajo creador en pos de la sorprendente originalidad. Sus enseñan­zas siguen alentando la mejor poesía nicaragüense como generoso ár­bol, a cuya sombra acuden todavía los que han sabido aprender de su maestro.

A c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

—¿Qué significado tiene para Coronel Urtecho su estancia en California?

—¿Qué elementos influyen en Coronel para escribir su "Oda a Rubén Darío"?

—Muchos años después de publicada la "Oda", ¿cuál fue la reacción de Coronel Urtecho?

—¿Cuál es la característica fundamental de los Parquesl

—¿Quétítulo lleva la obra poética de Coronel Urtecho? ¿Qué significa? ¿De dónde toma ese título? ¿Tiene algún significado para el poeta?

— Coronel Urtecho es "un experimentador de todas las formas y moda­lidades". ¿Cómo explica esta afirmación?

—¿Cuáles son los apuntes de la "Oda a Rubén Darío"?

—¿LosParques son imitaciones? ¿Porqué?

—¿Qué valor señalas en la "Pequeña Oda a Tío Coyote"?

—¿Hay en el poeta una etapa barroca?

—¿Qué características señala en su Poesía chinfónica?

—¿Cuáles son los temas comunes en la poética de Coronel Urtecho? ¿Y el leit-motiv?

—¿Cuáles son las características de la prosa de Coronel Urtecho? Cite sus obras en prosa.

L u i s A l b e r t o C a b r a l e s ( 1 9 0 1 - 1 9 7 4 )

Síntesis biográfica

Luis Alberto Cabrales nació en Chinandega el 2 de diciembre de 1901. Sus estudios de secundaria los realizó en el Instituto Peda­gógico de Managua, regentado por los her­manos de las Escuelas Cristianas, en don­de se bachilleró.

Desde muy joven comienza a escribir su poesía influida por Rubén Darío, José Asun­ción Silva y el Modernismo. Publica sus pri­meros poemas, siendo colegial, en la revis-ta del Pedagógico y en un diario de Mana­gua. Luis Alberto Cabrales

En 1921, el Estado lo envía a Francia con el propósito de que estudiara Ciencias Políticas. Allícontinúa sus estudios hasta completar una sólida forma­ción literaria y humanista. Efectivamente, Luis Alberto Cabrales adquiere en París los elementos necesarios para su talento creador y descubridor de

Page 9: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

formas. Son las lecturas de los poetas Baudelaire, Moreas, Apollinalre, Rimbaud, Verlaine y Laforgue, y la de los Ideólogos políticos Sorel, Benito Mussolini, Jacques Bainville y sobre todo Maurras "fundamental y decisivo en la forma­ción de su ideología política reaccionaria".

En 1924 Cabrales regresa de Francia. Cambia impresiones con José Coronel Urtecho sobre la futura poesía nicaragüense y de aquellas pláticas —a finales de 1927— arranca la historia del movimiento de vanguardia de Nicaragua.

En 1928 emprende en su poesía una etapa de renovación con sus poemas "El sueño de la Locomotora" y "Primer Aguacero" los que, junto a la "Oda a Rubén Darío"de Coronel Urtecho, constituyen los fundamentos de la poesía vanguar­dista en Nicaragua.

Cofundador del Movimiento de Vanguardia de Nicaragua, Cabrales es presen­tado en 1930 en el rincón "Vanguardia" como miembro del Movimiento. Allí se publican también poemas suyos escritos entre 1928 y 1930.

Enfrascado en sus afanes políticos y sus trabajos históricos y pedagógicos, publica en 1958 Política de Estados Unidos y poesía de Hispanoamérica.

En 1959, Cabrales vuelve con sus andadas poéticas con un extraordinario poema de calidad perdurable en la literatura contemporánea: "Desolado can­to".

En 1961, Cabrales publica en libro su obra poética completa bajo el título Opera parva, poemario ciertamente breve, pero que reúne los elementos vitales de una poesía cumbre en la literatura nicaragüense.

Autor de una obra ensayística extensa publicada en revistas y suplementos literarios del país, escribe también varios textos pedagógicos que evidencian su vocación de educador. Así publica, entre otros, Historia de la literatura espa­ñola e hispanoamericana (1966) y el estupendo ensayo Provincialismo contra Rubén Darío (1966).

El 19 de marzo de 1974, a las tres de la tarde, muere Luis Alberto Cabrales, el gran poeta lírico, el político, el pedagogo, el ensayista, el polemista.

Con la noticia de su muerte, Pablo Antonio se apresuró a escribir:

¿Cómo saber lo que él se lleva consigo para siempre, y lo que deja ? ¿Cómo desglosare! Cabrales sólo suyo y el Cabrales que ya esparte de los demás? Porque Cabrales es él y somos muchos en él. Una vida de pensamiento y de canto se entrelaza y vincula, brota y allá, fecunda, se incorpora, es un pueblo. Todo poeta es un Abraham con una descendencia de promesas y una Biblia.

Y Guillermo Rothschuh Tablada, en el entierro del poeta, pronunció estas sen­tidas palabras:

...Luís Alberto Cabrales fue el primer poeta que le cantó al primer aguacero nicaragüense, a la bendita lluvia que empapa la semen­tera y hace crecer el grano. El que, noche a noche auscultó al grillo hasta el último chirrido. El, que como San Pedro no oyó cantar al gallo más de tres veces. El que disputó a la Luna sus piches y sus plumas y sacudió la estirpe de sus ascendentes a través de don Pío Castillo de la Llana, generoso en leña, pródigo en platanares. El, que inauguró la mejor poesía amorosa en Nicaragua... que nació en

esta tierra fecunda de Chinandega, que fue a París...vuelve a su tierra de niño...

Vuelve a su tierra, a la tierra que todo lo resuelve, como reza su epitafio escrito por él mismo. Y se cumplió lo que cantó en 1940 en "Camposanto rural":

Aquídescansar quiero, aquíjuntoalos míos, no en polvo convirtiéndome: en tierra fresca y tierna de mi tierra".

Obra poética

Tres etapas se advierten en su obra poética. Veamos el esquema:

OBRA POÉTICA: ETAPAS

POESÍA INICIAL (1919-1925)

Refleja la influencia del Modernismo, los clási­cos y románticos.

VANGUARDISTA (1928-1930)

Es la etapa verdaderamente renovadora dentro de la literatura nacional.

PLENITUD (1959-1961)

Se corresponde con la publicación de su único poemario: Opera parva.

Estudiemos más detenidamente cada una de estas etapas.

Primera etapa: poesía inicial (1919-1925)

De su estancia en París (1921-1924), data la mayor parte de su poesía inicial reunida en su libro Opera parva, como tercera sección del poemario: "Addenda. Algunos poemas iniciales" (1919-1923).

Desde el inicio de su producción poética, se advierten sus preferencias por ciertos temas: la vida rural, la preocupación religiosa, el amor sen­sual, su recuerdo tras la muerte, la lluvia, el indio indómito...

Influido por Rubén y sus lecturas colegiales de los clásicos y románti­cos, Cabrales inicia su poesía a los 18 años, con poemas inspirados de cierto patriotismo: "San Jacinto" y sobre todo el soneto "Están de pie los árboles", una protesta por la intervención norteamericana y que rememora la famosa "Oda a Roosevelt" de Darío:

"Un ruido glorioso resonará en la altura y con las alas rotas, tendidas en la llanura expirará vuestra águila entre gritos siniestros".

Su fe cristiana, que lo acompañará toda su vida, se anuncia en poemas que abarcan toda su etapa inicial. Son dignos de mención: "Mi voluntad contigo" (1919), "Yo llegaré Señor" (1920) y "Señor".

Hay también en la poesía inicial de Cabrales poemas de contenido socio-político, como en "Mi alma antigua" escrito en 1920:

"Cristo, Señor Nuestro, Virgen poderosa, cuántos siglos hace que debí nacer; cómo tengo el alma triste y nostalgiosa por los grandes fechos que debí facer".

Page 10: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

Luis Alberto Cabrales

Las evocaciones nostálgicas, de tono amatorio, son también frecuentes en esta etapa:

"Recuerdos de las calles natales, de las citas furtivas bajo la luna llena, de aquella dulce niña de cantos estivales, niña de la reseda y de la yerbabuena".

("Mi alma antigua")

"Volved suaves recuerdos a la tumba de nieve perfumada. Id al frío refugio de su pecho memorias tan amadas".

(Suave cantar"

"Recuerdos, sombras vanas, arrulladoras de imposibles, con gasas intangibles vendad mi noble corazón, hermanas".

("Para ella sola")

"Por la inefable gracia de una anhelada niña, mi corazón de joven, ardiente y conmovido, había acariciado también el dulce sueño de una íntima alegría, de un ignorado idilio".

("Nido roto")

Segunda etapa.- poesía vanguardista (1928-1935)

La poesía vanguardista de Cabrales, ubicada entre 1928 y 1935, es relativamente escasa pero de gran calidad.

Inicia su poesía de esta etapa con "El sueño de la locomotora", "La esposa del Capitán" y "Primer aguacero", poemas que —junto a la "Oda a Rubén Darío" de José Coronel Urtecho— constituyen los hitos de

la poesía vanguardista en Nicaragua.

Arellano dice que con "El sueño de la locomotora", Cabrales introduce a la poesía nicaragüense—como Walt Whitman a la poesía moderna'con. su "Canto a la locomotora"— un elemento maquinista llevado al extre­mo por los futuristas y estridentistas: la locomotora.

"La esposa del Capitán" es un poema que acusa el profundo arraigo nacionalista expresado muchas veces en la actitud antiintervencionista peculiar de la poesía vanguardista. Pero no recurre a la hidalguía de nuestros ancestros ni a la amenaza apoyado en el valor de nuestros patriotas, sino que recurre a la burla y al sarcasmo, para dejar una herida que no sangra porfuera pero que deja en la carne de adentro la imborra­ble cicatriz. Por eso escribe, en crudo sarcasmo, contra el capitán de marinos:

"En los ingenios de los alrededores su esposa es disfrutada por mestizos y mulatos".

Y "Primer aguacero", bello canto a la lluvia de mayo y uno de los mejores poemas de la vanguardia, significó —como afirma Vladimir Rothschuh V.—el despertar de una nueva forma de escritura y abre "la nueva poesía nicaragüense y el estilo y aliento poético que seguirá a Luis Alberto Cabrales por toda su obra". El poema, considerado por Pablo Antonio Cuadra como uno de los mejores de la tradición domésti­ca, encarna la búsqueda afanosa de los poetas de entonces de la'veta vernácula:

Anoche, toda la noche cayó el primer aguacero.

Por eso alegre estaba el campo en la mañana con su camisa blanca de todos los domingos y el pantalón azul de la Semana Santa.

Con su poema "Canto a los sombríos ancestros" (1932), Cabrales deja caer —como Nicolás Guillen— las gotas de sangre negra que le corre por las venas. Es un canto a los antepasados mulatos —a los "ancestros"— de gran profundidad, que alcanza logros poéticos insuperados por los cultivadores del "negrismo" puesto en boga en 1935. He aquí una muestra del poema con el cual Cabrales se convierte en el primer poeta nicaragüense que cultiva el "negrismo" en la literatu­ra:

"Tambor olvidado de la tribu lejano bate mi corazón nocturno.

Desde la colina de los dioses mi canto, violador y violento, por sobre ¡as estatuas perfectas, hacia vosotros va, silenciosos y sombríos ancestros: Alto, violento canto,

antorcha retorcida por tenebrosos vientos".

Podríamos resumir que la sencillez de su forma narrativa, la novedosa

Page 11: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

economía con que construye sus imágenes con metáforas nativas, su revaloración del romancero y su acierto y novedad en el epíteto, son algunos de los valores estéticos aportados al vanguardismo por la poe­sía de Cabrales.

Tercera etapa: poesía de plenitud (1959-1961)

Cabrales escribe su poesía de plenitud desde los años finales de la década de los cincuenta hasta 1961, cuando reúne su poesía en su pequeño gran volumen: Opera parva.

Entre los aportes más significativos del poeta, señalamos en primer lugar un breve poema casi sin parangón en la literatura de nuestro tiempo: "Desolado canto". Esplendente composición en la que el poeta expresa —como experiencia vital— su deseo de no morir, o mejor dicho la angustia de morir, "de pasar", sabiendo que "el desolado canto ingrimo" del gallo seguirá oyéndose. Es el testimonio poético más defi­nitivo de Luis Alberto —como declara Arellano— y "uno de los mejores de la poesía hispanoamericana contemporánea", perdurable porque todo hombre "podrá hacerlo suyo, vivirlo y experimentarlo como el poeta que, por la gracia especial de la poesía, supo comunicar la angustia existencial de su mortalidad". ("Esquema de la poesía de Luis Alberto Cabrales", Revista Educación, No. 41, p. 15).

Recordemos este pequeño gran poema:

"Un gallo canta en el fondo de la noche: lejano canta e ingrimo. Cantó a Pedro en el Santo Evangelio y en coros cantó al Cid en la madrugada del Romancero. Pasó Pedro, pasó el Cid ¡y yo he de pasar también, Dios mío! Y sólo queda el canto de los gallos, el desolado canto ingrimo".

El mismo Cabrales, haciendo una explicación del contenido de su poema, afirma:

Ontológicamente no existe el hombre genérico, existe Pedro el Após­tol, Ruy Díaz de Vivar, el Cid, existe John Keats y Pedro Pérez, pero ellos son únicamente idénticos a sí mismos, y no idénticos a nin­guna otra persona de antes o después de ellos. De manera que cada hombre en particulares en sí una especie, y desapareciendo des­aparece su especie real de la faz de la tierra. Es decir, el hombre participa de la cualidad del ser angélico quien, como es sabido, es un ser y una especie en sí mismo. Y de allí la angustia de la persona humana ante la muerte, que le es una separación entre lo que tiene de inmortal y lo que tiene de mortal. Y los poetas han intuido hondamente esa realidad ontológica-. que el hombre no es animal, sino un medianero entre el animal y el ángel.

Otro gran poema, en el que Cabrales recrea poéticamente un personaje nicaragüense de gran vitalidad es "Don Pío Castillo de la Llana", su abuelo materno, un patriarca nicaragüense del siglo pasado. Leámoslo:

"Don Pío Castillo de la Llana, uno de mis abuelos, fue conservador recalcitrante, y desde joven.

Era generoso en leña, pródigo en platanares, largo, bien largo, en queso y en matanzas vacunas. Los mozos compartían, anchamente sus abundancias,.

El abría la fiesta de la Concepción de El Viejo: Su jubiloso grito: Viva la Virgen, la inauguraba.

Por gran amigo teníale el Cura, y por gran limosnero. Así también su buen primo el Obispo don Lolo, Tata Lolo de la Uaná.

No perdió luna de abril en paseos al mar, ni luna cualquiera para las serenatas..."

La etapa de madurez sorprende por su poesía amatoria, que retoma con mayor intensidad de los años anteriores. Son más de veinte poemas de la más concentrada calidad, en los que el poeta canta con los más variados matices:

"La pobre carne busca el arrimo de otra carne. No es bueno que el hombre esté solo, dijo el Señor compadecido. Y Eva, nuestra madre, y tú, vinieron a la vida.

Obedece al Señor, Miriam querida". (Invitación a Miriam)

"Sombras gemelas erraban entrelazadas buscando lugar donde amarse entre los cornezuelos".

(Elegie du temps jadis)

La poesía de tendencia política se advierte claramente en "Oda a los proletarios de Hispanoamérica" (1939), "Je ne suis qu1 un jongleur" y "Propaganda" (1960). Recordemos algunos de sus versos. En el pri­mero, Cabrales denuncia la explotación brutal de los trabajadores mine­ros de oro y de salitre, de los yacimientos de petróleo y de las compa­ñías del caucho y del banano. Es un grito también de protesta por las madres que mueren con sus hijos en el ímprobo trabajo o en la epidemia:

"Ya viene sobre el viento de los horizontes, ya viene con el olor y el rumor de las aguas oceánicas, el grito del Pan Nuestro, el clamor de nuestra Justicia."

("Oda a los proletarios de Hispanoamérica")

En "Propaganda", Luis Alberto denuncia la alienación de la vida moderna con el ruido y la mentira y la falacia:

"El hombre ya no tiene donde reposar la cabeza, ni la mujer, ni el niño".

Aunque su esperanza no muere ni se ahoga en su silencio. Por eso canta al final del poema:

"Que el hombre tenga blando silencio donde reposar su cabeza Callada almohada para los hijos del hombre".

("Propaganda")

Page 12: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

En "Je ne suis qu1 un jongleur", Cabrales interroga sobre la "gente de su tiempo" y los "reyes" y las "damas", en un recurso que nos recuerda las Coplas de Manrique:

"Oú sont, done, les gens de mon temps? Oúsontlesvraisrois, les vrais seigneurs, les veritables dames? Leur race est etéinte sur terre" (Dónde están, pues, las gentes de mi tiempo? Dónde los verdaderos reyes, los verdaderos señores, las verdaderas damas7

Su raza se ha extinguido sobre la tierra). ("Je ne suis qu1 un jongleur")

Los dos aspectos estilísticos más interesantes de su poesía, afirma Arellano, son el hipérbaton y el epíteto. El primero, Cabrales lo emplea desde sus poemas iniciales hasta "Canto erial", su último poema. Y es que es un recurso tan funcional en el poeta, que sólo a través del hipérbaton "puede expresar de la mejor manera, y a veces única, sus versos". El epíteto, una herencia dariana, es el logro estilístico más . importante en Cabrales.

Cabrales es el primer poeta nicaragüense que cultiva el "negrismo" poético, tan en boga en 1935. Su "Canto a los sombríos ancestros" (1932) llega en profundidad y pasión a logros poéticos que muy pocos poetas del Caribe alcanzaron entonces.

La obra ensayística y periodística de Cabrales es muy extensa, pero sólo se han publicado dos libros suyos: Política de Estados Unidos y poe­sía de Hispanoamérica (1958) y Provincialismo contra Rubén Darío (1966).

Como educador ha escrito varios textos, entre ellos un Curso de histo­ria de la literatura castellana de España y América.

En síntesis, la obra poética de Luis Alberto Cabrales se caracteriza por elaborar una poesía esencialmente amatoria, desde sus poemas inicia­les hasta su etapa de madurez, aunque matizado a veces por el paganis­mo de sus poemas "carnales", herencia de Rubén Darío. Es también una poesía arraigada en lo rural, su tierra —Chinandega—, con elementos zoopoéticos, entre los que figuran: el gallo, elemento preferente, el grillo, el canto de las ranas y del ruiseñor, "los conejos brincadores", el "venadito veloz" y el "güís burlón", inventario zoológico que nos recuerda la poesía de Azarías H. Palláis. Su militancia política se deja entrever también en algunos de sus poemas que caen hasta en lo panfletario, como en "Propaganda". Su fe, su atormentada fe cristiana lo acompaña desde sus inicios hasta en sus últimos poemas como "Riíto" y "Sólo tú, Señor". Yfinalmente la muerte, a la que tanto teme, la acepta resignado en su último poema "Canto erial":

"Mi corazón erial, herboso, tierra baldía, está esperando, espera, lápidas y podridas rosas".

c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

—¿Cuáles son las primeras influencias de Cabrales?

—¿Qué significado tiene para Cabrales su formación en Francia?

—¿Cuáles son sus poemas con los que inicia la poesía nueva de Nicaragua?

—¿Cuáles son las etapas en la obra poética de Cabrales?

—¿Cómo caracteriza la primera etapa de Cabrales?

—¿Cuáles son los aportes estéticos de Cabrales a la poesía vanguar­dista?

—¿Cómo sintetiza los aportes de la poesía de plenitud de Cabrales?

—Elabore un cuadro sinóptico de las etapas en la poesía de Cabrales.

—¿Cuáles son los aspectos estilísticos más importantes en la poesía

de Cabrales?

—Cabrales es el primer poeta nicaragüense que cultiva el "negrismo" ¿Cómo interpreta esta afirmación?

—¿Cuál es el poema más logrado de Cabrales?

J o a q u í n P a s o s ( 1 9 1 4 - 1 9 4 7 )

ática

Amigo de Joaquín Pasos desde niño, Pablo Antonio Cuadra dice de aquél que muy pocas veces ocupa su identidad común y que por eso es un hombre completamente "ajeno a su biografía". Su vida, pues, hay que rastrearla no en hechos y dichos sino en sus poemas.

Joaquín Pasos Arguello nació en Granada, Nicara­gua, el 14 de mayo de 1914, cuando Europa se estremecía con el ronco rumor de los cañones al estallido de la Primera Guerra Mundial. Sus padres: don Luis Pasos Costigliolo y doña Rosa María Arguello Jiménez de Pasos. Y sus hermanos: Luis, abogado, internacionalista y escritor político, y Alberto dedica­do a sus negocios y a los amoríos.

Inició sus primeros estudios de primaria en el centro escolar de Carmela Noguera; luego, ingresó al Colegio Centro América donde se bachilleró en 1932. A los catorce años, cuando todavía no se había bachillerado leyó en Managua en la revista La Semana los poemas de Coronel titulados Parques y otros textos poéticos que marcaron su entusiasmo inicial por la nueva poesía nicaragüense.

Sus primeros poemas los escribió siendo un adolescente-, "Odeta al arco iris" a los quince años, "Canción" a los diecisiete y un prosema titulado "Acuarela", a los dieciocho. Sin embargo, a los trece años ya figuran en su producción en ciernes algunos versos románticos:

"Yo moriré de angustia alguna noche, alguna... Moriré de amartanto..."

Joaquín Pasos

Page 13: Vanguardia nicaragüense

© R ó g e r M a t u s L a z o

Pronto se incorpora como miembro del grupo de Vanguardia. Coronel era el más viejo, tenía 27 años, y Joaquín el más joven con solamente 16 y estando aún en el Colegio. La presentación que se le hizo en la página Vanguardia el 31 de agosto de 1931 lo describía como "un pichón con alas creciendo". Y agregaba:

"Es enamorado. Fuma cigarrillos. Va a menudo al cine. Es poeta".

En colaboración con José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos escribe Chinfonía burguesa, poema bufo construido con rimas en cadena, y que más tarde lo convirtieron en obra de teatro. Pasos afirma al respecto:

Durante esa época, nosotros buscábamos acuciosamente nuestro arte nacional entre los pequeños vestigios de poesía popular que habíamos heredado del tiempo colonial... El más breve análisis nos dio los dos elementos formales que la caracterizan: la rima en serie y el valor sugerente de la rima. El primero, ofreciendo esa constante y continua repetición de una misma rima, seguramente originaria de las formas preclásicas de los poemas monorrímicos, pero llegando hasta más allá de los límites de un verdadero agotamiento idiomático, aun dentro de los linderos de un solo verso. El segundo, precioso elemento poético de nuestras antiguas canciones de cuna, haciendo brotar de la rima el mismo sentido poético de la composición, muchas veces independien­temente de la intención del autor". (Ernesto Cardenal, "Joaquín Pasos, prólogo al libro de Joaquín Poemas de un joven", Cuadernos Universi­tarios, 2da. serie, No.7, septiembre, 1972, p. 17.).

Citamos un fragmento de la Chinfonía en la que habla don Trombón, el Bur­gués-.

"Yo soy un tinajón con corazón, un tinajón con saco y pantalón, y de mi saco saco una petaca flaca y una lágrima seca.

Yo soy un hombre duro como un duro, yo soy un hombre puro como un puro, con un solo pecado olvidado: un pedazo de beso tieso como botón de hueso dado auna criada bruta como una fruta".

Frisando los veinte años, Joaquín Pasos fundó en Managua con Joaquín Zavala una revista literaria, política y humorística: Opera bufa, en uno de cuyos editoriales afirmaban:

Se comercian las ideas, se comercia el honor, se comercia el Gobier­no, el amor, la mujer, el hombre, el periódico, el voto, el sentido común... la razón...la conciencia...la palabra...la ley...Ymientras todo se vende y se comercia:

Nicaragua está en quiebra. (Cardenal, Op. Cit, p.21)

De 1932 a 1935 colabora en Suplemento, La Reacción y La Voz de Oriente. Cursa, por esta misma época, estudios de Derecho, carrera que no logró culminar pues nunca terminó su tesis doctoral.

En 1936, se escapa de morir de tifoidea y se corre la noticia de su falsa muerte. A una pregunta de un amigo sobre la muerte, él contesta en su "Carta sobre la muerte" dirigida a su amigo Eduardo Alaniz:

Joaquín Pasos en detalle de caricatura de Toño López

"Elgran secreto de la muerte es que la muerte no existe. Es un final, es nada, su existencia —si pudiéramos llamarla— es negativa; y su razón de ser está en la vida misma..."

En 1938, dirige una publicación con su gran amigo y compañero Alberto Ordóñez Arguello que lleva justamente por título 1938.

En 1939 desempeña un cargo público: "Secretario del Protocolo de la Repúbli­ca de Nicaragua".

En 1940 asume la dirección úeLos Lunes de la Prensa con Pablo Antonio Cuadra y Luis Alberto Cabrales. Y en 1945 es "Director de material" en la redacción de Los Lunes de la Nueva Pren­sa, prestigiado semanario en el que colaboraban Gonzalo Rivas Novoa (Ge-Erre-Ene), Alejandro Cuadra y el caricaturista Toño López.

El 17 de abril de 1947 se publica su selección poética, cuyas pruebas él mismo corrigió: Breve Suma. Pero Joaquín Pasos no logró ver publica­da su obra, porque ese mismo año —el 20 de enero— moría este extraordinario poeta, narra­dor y articulista, alegre, jovial, dueño de la risa y el humor. "Fíjate cómo mis poemas van entrando cada vez más a la muerte", le dijo asustado Joaquín Pasos a Pablo Antonio cuando terminó su extraordinario poema Canto de guerra de las cosas. Seis horas antes de morir, dijo a su madre: "Poneme enfrente el crucifijo". Ya Manolo Cuadra: "Todo está preparado... No hay nada que temer". Murió a ¡a una de la madrugada y tenía treinta y dos años. Semejante vida para temprana muerte cantada proféticamente a los trece años: "Moriré de amar tanto". Yo agregaría: "Y de tomar tanto". Y así fue, porque la dipsomanía le apuró la muerte.

Su obra poética

Dispersa toda su obra en muchos periódicos y revistas de Nicaragua y el extranjero, hubo necesidad de reunir sus poesías en volumen. Y así se hizo. Ernesto Cardenal dice que entre los papeles del poeta encontró el título que él había escogido para su libro de poemas: Poemas de un joven. Y algo más, todo su proyecto del libro con sus distintas seccio­nes: Poemas de un joven que no ha viajado nunca (poemas de viajes); Poemas de un joven que no ha amado nunca (poemas amorosos); Poemas de un joven que no sabe inglés (poemas en inglés); Misterio indio (poemas de tema indígena), y Corales, poemas corales planeados para recitarse con la combinación de voces, pero que quedaron inconclusos unos y en proyecto otros, y del Coral de la investidura que logró escribir completo se ha perdido, según afirma Cardenal.

Su obra poética, pues, ha tenido dos ediciones postumas: en 1947, Breve suma, una colección ordenada por el poeta {Poemas de un joven que no ha viajado nunca, Poemas de un joven que no ha amado nunca, Poemas de un joven que no sabe inglés). Y en 1962 Poemas de un joven, en la colección Tezontle, del Fondo de Cultura Económica.

Page 14: Vanguardia nicaragüense

Joaquín Pasos

La rica e interesante poesía de viajes y de temas extranjeros —muy característico en el joven poeta— está influida por la nueva poesía francesa, especialmente por Valery Larbaud, Paul Morand y Philippe Soupault. Y aunque nunca salió de Nicaragua -salvo una visita en rápido tránsito por El Salvador y otra, de salud, a San José de Costa Rica-, Joaquín escribe desde sus años de estudiante del Colegio Centroamérica, esta poesía que alude a lugares extranjeros como estos versos de su poema "Noruega" escritos a los quince años:

"Oh! Esta es Noruega suave como el algodón".

O el poema "Coock voyages", en el que nos habla de la Isla de San Pedro, en Cerdeña, el río Kuraji que entrega sus aguas en el Mar Muerto, y el Elzenz afluente del Neckar en el pueblo de Mauer, cerca de Heldelberg (Alemania). O "Cantido magyar" con los "Kis taxi" de Budapest, las mujeres de Estocolmo (las "más lindas del mundo"), el Danubio o los trenes que cruzan el Oeste.

Y así como nos habla de lugares donde nunca ha estado, su poesía se enraiza en lo regional, en el indio, a pesar de ser un poeta citadino, que nunca salió al campo ni se acercó al indio. Sus poemas de Misterio indio, bien pudo haberlos titulado Poemas de un joven que no conoce al indio —como afirma Pablo Antonio Cuadra—, y sin embargo Joa­quín nos da una visión profunda y cercana del misterio indio, de lo regional, de la tierra nicaragüense. En su poema "Los indios viejos", canta al indio pecador que lanza al campo sus pecados:

"Los hombres viejos sacan al campo sus pecados, éste es su único trabajo. Los sueltan durante el día, pasan el día olvidando, y en la tarde salen a lazarlos para dormir con ellos calentándose".

En "India caída en el mercado" canta la pobreza del indio:

"Ella se desmayó, la desmayaron. Al lavarle el estómago los médicos lo encontraron vacío, lleno de hambre, de hambre y de misterio".

Y en su "Elegía de la pájara", encontramos estos versos que cierran este exquisito poema:

Tercera Unidad

"...y que tu cuerpo tibio descanse para siempre en mi dolor que tiene la forma de tu nido".

Julio Ycaza Tigerino afirma que lo más original, perfecto, vigoroso y perdurable de su poesía corresponde a los poemas de Misterio indio. Pero sus indios —puras abstracciones— no son los campesinos nica­ragüenses, sino los que subsisten en América con su permanente y estéril tristeza. Por eso afirma Pablo Antonio que esos "indios" imperecederos "que nunca jamás abandonarán la realidad nicaragüense, no "se parecen" a nada, no se distraen en "ser como" una cosa, sino que son. Viven de sí mismos, son seres independientes de todo, y casi hasta de su mismo creador". ("Joaquín Pasos", Cuadernos Universi­tarios, 1972, p. 31.).

Expresada en un lenguaje, mezcla de humor y ternura, eclosiona la poesía amorosa de Joaquín Pasos. Son poemas alegres, optimistas, repletos de juventud y a veces de alguna profundidad. Es un gran poeta erótico, dice José Miguel Oviedo, porque "su palabra es posesión febril, entrega apasionada a la naturaleza, a lo popular, a los sueños, a la amante, al amor mismo". Veamos:

"Oh largo paso hacia la madurez, hacia la ardiente paz que prepara la madera de María corazón de cedro fragante!"

(Himno del Marido)

"Carpintero, labra, carpintero, labra mi cuerpo entero. Hazme silla para tu descanso, cama para tu sueño, tu sueño entero, carpintero".

(Canto de la Esposa)

"Es preciso que levantes el brazo derecho para ver de lejos temblar tu corazón entre tus dedos".

(Despedida)

La poesía espiritual de madurez de Joaquín Pasos tiene la impronta del "dolor entero" de vivir profundamente el drama del siglo angustiado y convulso. Sus poemas "Granja de Gethsemaní", "Pintura de la guerra sobre un muro" y sobre todo su verdadero poema de madurez: "Canto de guerra de las cosas" magistral poema, digno de hombrearse con los cantos más hondos y auténticos de América Latina: "Sermón sobre la muerte" de César Vallejo, "Alturas de Macchu Picchu" de Pablo Neruda y, "Soliloquio del individuo" de Nicanor Parra. Este poema extraordinario, en el cual culmina la madurez literaria del poeta y su preocupación metafísica, constituye un presentimiento lúcido del fin de todo, expresa­do en una angustia dramática de un desesperado huir de la vida. En su canto, dice Mario Benedetti, "el poeta, con una minuciosidad casi cien­tífica y unos ojos abiertos en perpetuo desvelo, va pormenorizando, imagen por imagen, el proceso de la destrucción, en el curso del cual las cosas del hombre avasallan al hombre".

Y es que Joaquín intuye la destrucción devastadora de la inminente guerra mundial y se angustia no sólo por la conflagración que se avecina sino por los conflictos internos en el país, cuyos partidos tradicionales "no difieren el uno del otro ni en doctrinas, ni en hombres, sino en

Page 15: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

odios", como afirmó en uno de sus editoriales. El poeta es pluma y es voz de su manera personal de'ver el mundo, expresión creadora conso­nante con su propia visión existencial, su cosmovisión. Y por eso su "Canto de guerra de las cosas" está hecho de esa materia poética que imprime al hombre la soledad radical, el vacío de la separación. Su reflexión filosófica ponderada y serena, búsqueda angustiosa de la res­puesta a su enigma, es su refugio espiritual. Por eso inicia el poema con unos versos sentenciosos:

"Cuando lleguéis a viejos, respetaréis la piedra, si es que llegáis a viejos".

Y ante la desconfianza, la duda, porque el hombre —la naturaleza toda— se deslumhra por el oro y la codicia, el poeta se enfrenta al dolor del hombre, de la naturaleza, del cosmos:

"Dadme un motor más fuerte que un corazón de hombre. Dadme un cerebro de máquina que pueda ser agujereado sin dolor Dadme por fuera un cuerpo de metal y por dentro otro cuerpo de

(metal."

Pero la destrucción no detiene su avance arrollador. Y los estragos de la guerra sólo nos dejan la imagen de la desolación:

"Una piedra marchita. Un olor de recuerdo.

No hay nada exacto, no hay nada malo ni bueno".

Nada:

"Ni un solo grito. Ni siquiera la voz de un pájaro o de un niño..." Y el sentimiento profundamente cristiano de Joaquín Pasos aflora en la más desgarrante expresión de angustia y de impotencia ante el dolor universal y cósmico, el dolor entero-.

"Por fin, Señor, he aquí frente a nosotros el dolor parado en seco. No es un dolor por los heridos ni por los muertos, ni por la sangre derramada ni por la tierra llena de lamentos ni por las ciudades vacías de casas ni por los campos llenos de

(huérfanos. Es el dolor entero".

Porfin, la hecatombe ha pasado, y los únicos vencedores han sido la codicia y la maldad. El dolor de la humanidad, afirma Carlos Jiménez Cajina, "aumentado por la guerra, lo vuelve insensible y el agudo proble­ma metafísico encuentra la solución en el silencio, la soledad, la deso­lación, el misterio, la nada". Y el poeta, con un sentido de frustración total, cierra su "Canto" con un verso que condensa su gran desolación:

"Todo se quedó en el tiempo. Todo se quemó allá lejos". En un estupendo análisis de la poesía de Joaquín Pasos, Eduardo Zepeda-Henríquez ("Joaquín Pasos: Sabiduría yTemporalidad, Estudio de la Poe­sía de un Nuevo Clásico". Cuadernos Universitarios, págs. 129-134) afirma que la "correlación" y los "paralelismos" son procedimientos característicos en este poeta. Zepeda-Henríquez explica que "a través de sus enumeraciones poéticas, aparece el tipo de "correlación reiterati­va", o sea la que repite, de un verso a otro, ese grupo sintagmático cuyos miembros tienen un solo oficio sintáctico; el mismo grupo que, atendiendo al sentido, se ha llamado "pluralidad". Ycita los siguientes ejemplos:

"En la arena [Al ] , en la ola [A2J y en la espuma [A3], en una hoja [Al], un vidrio [A2J, una teja [A3]..."

( " Inocencia del m a r " )

"Sandías [Al] y lirios [A2J. Sangre [Al] y mármol [A21. Música [Al] y color [A2]".

("Agosto")

Los paralelismos, frecuentes en la literatura española, es otro recurso empleado de Joaquín Pasos, con claras influencias de Rafael Alberti, poeta español que usó también esta técnica:

"el bote [Al] perdió [B i l la estela [Cl]. el barco 1A2] perdió [B2] lávela [C2], el buque [A3] perdió [B3] la vida [C3]."

( " N a u f r a g i o " )

Otra técnica empleada por Joaquín Pasos, también común en los poetas españoles como Góngora, es la "bimembración" del endecasílabo y sus tipos: fonética, colorista, sintáctica y rítmica.

La bimembración fonética, explica Zepeda-Henríquez, consiste en repe­tir una palabra o un sonido en ambas partes del verso:

"Se olvida la raíz, / se olvida el árbol..." ( " Imagen de la Niña del Pelo")

La bimembración colorista se logra al repetir u oponer colores en cuales­quiera de los miembros dei endecasílabo:

"marca tu clara fuga, / tu albo término." ( " Imagen de la Niña. . . " )

La bimembración sintáctica se forma colocando los mismos elementos morfológicos y sintácticos a los lados de la pausa central:

"El hombre empuja, / (pero) el mar resiste..." ( " Inocencia del Mar " )

Obsérvese que en cada miembro hay artículo-sustantivo-verbo.

La bimembración rítmica se produce cuando los acentos principales de los segmentos del endecasílabo están en posición equidistante, coinci­diendo la pausa de orden lógico con la pausa rítmica:

"La soledad con mar, / el agua sola." ( " I nocenc ia " )

"te baja el suelo (y) / hasta el cielo te alza..." ( " Imagen de la Niña. . . " )

Otro recurso muy importante usado por Joaquín Pasos es la anáfora, de empleo frecuente en la poesía española de la Edad Media. En Canto de guerra de las cosas es común este artificio poético:

"con el hueco de un corazón fugitivo, con la sombra del cuerpo con la sombra del alma, apenas sombra de vidrio, con el espacio vacío de una mano sin dueño, con los labios heridos con los párpados sin sueño.

Page 16: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

con ei pedazo de pecho donde está sembrado el musgo del resentimiento..."

"Ni sudor, ni lágrimas, ni orina..."

"No hay peces, ni olas, ni estrellas, ni pájaros."

"He aquí sin lástimas, sin subterfugios, sin versos..."

Como prosista, y específicamente como narrador, Joaquín Pasos nos dejó un formidable cuento: "El ángel pobre", que tuvo varias ediciones posteriores, pero se publicó por primera vez en la revista YA de Mana­gua, en julio de 1941. Este cuento, tiene probable influencia del cuento sobre un ángel de Amado Ñervo que tituló "Cuento de Navidad". Este cuento de Ñervo (México: 1870-1919), lo publicó en Mundial maga-zine, la revista que dirigió en París Rubén Darío entre 1911 y 1914.

ír Barcelona, España, apareció por primera vez publicado "Un hombre muy viejo con unas alas enormes", cuento también sobre el ángel. Sergio Ramírez, en su breve ensayo titulado Los tres ángeles (Cuader­nos Universitarios, 2da. serie, 1972), establece una comparación-con­traste con estos tres ángeles. El de Amado Ñervo, dice Ramírez, es un ángel art-noveau, bello, inserto dentro de la concepción estética modernista, y más que de susbstancia terrena, casi todo divino. El ángel de Pasos es pobre, mísero, derrotado, su vestimenta es la del trabajador y es tan terreno y ni milagros puede hacer. El ángel de García Márquez es más mítico que otra cosa, su lengua no es ni español, ni latín ni ninguna otra lengua de esta tierra.

En cuanto al lenguaje, Ñervo utiliza obviamente el vocabulario de los modernistas; Pasos, en cambio, utiliza un lenguaje eficientemente poé­tico, similar al lenguaje utilizado también por García Márquez aunque más cargado de fantasía. Aun cuando los tres emplean un lenguaje poético, Ramírez afirma que "es más descolorido en Ñervo, más preciso en Pasos y mucho más abierto a la fantasía en García Márquez".

Esta es, pues, en apretada síntesis la obra de Joaquín Pasos, el poeta más importante del Movimiento Nicaragüense de Vanguardia. Nos dejó el sabor invaluable de una poesía llena de humor, amor y ternura, enraizada en lo vernáculo y regional, pero de valor hispanoamericano y universal. Dueño de variados recursos técnicos y de una sabiduría vital, nos dejó su enorme canto hispánico, el "Canto de guerra de las cosas", reflexión de un humanista en toda su esencia y su potencia:

"Todo se quedó en el tiempo. Todo se quemó allá lejos".

c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

Relea la información sobre la vida y la obra de Joaquín Pasos y responda en su cuaderno de trabajo:

—La "Chinfonía burguesa" tiene dos elementos característicos: la rima en serie y el valor sugerente de la rima. ¿De dónde se derivan esos elementos?

—¿Cuál es el único libro de poemas de Joaquín Pasos? ¿Cómo están distribuidas sus secciones?

—¿Cuáles son las influencias en Joaquín Pasos?

—¿La poesía de Pasos se enraiza con el indio? Fundamente su respues­ta.

—¿Cómo caracteriza la poesía amorosa de Joaquín? ¿Y la poesía espiri­tual?

—¿Qué puede decir del "Canto de Guerra de las Cosas"?

—¿Puede explicar la "correlación" en Joaquín Pasos?

—¿En qué consisten los "paralelismos"?

—Explique, con base en un verso de Joaquín Pasos, la bimembración.

—Cite un ejemplo de anáfora.

—¿Cuál es la influencia del cuento de Pasos "El ángel pobre"? ¿Qué diferencias establece con el "ángel" de Amado Ñervo?

M a n o l o C u a d r a ( G r a n a d a : 1 9 0 7 - 1 9 5 7 )

Síntesis biográfica

Manuel Antonio Cuadra Vega nació en Malacatoya, Granada, el 9 de agosto de 1907 y murió en Managua, el 14 de noviembre de 1957. "Mis amigos me bautizaron Manolo Cuadra", dice en 1936, refiriéndose al cam­bio de nombre.

Aun cuando sus compañeros granadinos del Movimiento de Vanguardia todos ellos cursa­ron estudios en el Colegio Centro América, regentado por los jesuítas y con una sólida formación clásica y religiosa de la élite gra­nadina, Manolo Cuadra ingresó en 1915 al Colegio Salesiano, centro en el que se forma­ban a los hijos de los trabajadores y en gene­ral de las capas medias.

En el Colegio Salesiano, Manolo Cuadra llegó hasta el tercer grado de primaria, pero egresó de sus aulas con un oficio que le permitió bien pronto ganarse la vida: radiotelegrafía. En realidad, Manolo sería una personalidad singular: telegrafista, estibador, soldado, boxeador, periodista, poeta, narrador, peón, comerciante, hotelero, agitador y hasta andarín de caminatas largas, pues varias veces marchó a pie de Managua a San José de Costa Rica y recorrió el mismo trayecto de regreso. Por eso, José Coronel Urtecho, el 20 de mayo de 1928, lo presentaba en su revista La Semana con estas palabras:

"Manolo Cuadra fue a San José de Costa Rica a pie. Es boxeador amateur y amateur poeta.

Aquí donde confunden al poeta con el enamorado, con ei músico y con el orador, da lástima decirle poeta a ese muchacho sano y fuerte que hace versos como si diera papirotazos. Las flores que lanza alguna rara vez parecen lanzadas con honda. Manolo Cuadra: hondero de pala­bras..."

El 9 de agosto de 1927, exactamente el día de su cumpleaños, Manolo publica uno de sus primeros poemas de importancia literaria: "Perfil". Y en 1929

Manolo Cuadra

Page 17: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

publica, fechado en Tipitapa, su poema "A Don Rubén Darío" que se inscribe dentro de la actitud iconoclasta de los vanguardistas (recuérdese la "Oda a Rubén Darío" que Coronel Urtecho publicó en 1925) contra los imitadores del gran panida.

En 1931, cuando ya se había conformado el Movimiento Vanguardista, firma la proclama de la Anti-Academia Nicaragüense; y en julio de 1932, responde la "Encuesta a los jóvenes nicaragüenses" que habían elaborado y dirigido Pablo Antonio Cuadra y Octavio Rocha en su página Vanguardia. En esa respuesta, Manolo se declaraba "católico", "conservador" y—como sus demás compañe­ros del grupo— partidario de una dictadura "no como aspiración política definiti­va, sino como medio de investigación acerca de la verdad nicaragüense".

Por esta época, Manolo se había enrolado como soldado raso en el ejército de Somoza para combatir a Sandino en las Segovias. Su oficio: operador de radio. De su aventura como alistado de la Guardia Nacional, confiesa autocríticamente:

Sandino. Cerré contra él porque sí, porque en este infame paisecito siempre anda sobrando tiempo para doctorárselo de imbécil Me alisté como mercenario de un ejército promiscuo. Era la única manera de acercármele definitivamente...

Y desde la trinchera opuesta, Manolo escribía exaltando la gesta antintervencionista, particularmente en los sonetos "Miguel Ángel Ortez", "Romance burlesco de don Pedro Altamirano", "Visión heroica de la Nueva Segovia" y el poe­ma "Solo en la compañía".

A'fines de 1933 Manolo regresó de las Segovias. Y se dedicó a concluir la redacción de Contra Sandino en la montaña, obra en prosa que concluyó en 1935, pero que publicó siete años después (1942).

Entre 1934 y 1935, Manolo Cuadra prácticamente estaba desvinculado del grupo vanguardista, por el distanciamiento físico pues —como hemos visto— siempre llevó el poeta una vida de inestabilidad generalizada, hecha de "gol­pes" como afirma César Vallejo. No obstante, su verdadero distanciamiento responde a posiciones ideológicas y políticas divergentes de las de sus com­pañeros vanguardistas, quienes abiertamente habían manifestado su adhesión al General Somoza García.

y en febrero de 1936 encabeza una huelga de choferes organizada por su partido. Toda esta participación combativa del poeta, dirigida sobre todo contra Somoza, le valió su confinamiento a Little Corn Island de febrero a noviembre de 1937. De regreso, inmediatamente publicó su primera obra Itinerario de Little Corn Island, que apareció primero por entregas y luego reunido en un volumen.

Luego, viene una década de altibajos y persecuciones por su participación política: en 1943, en la "Aviación", Managua; en 1944, tuvo la ciudad de Masaya por cárcel, y en 1947, confinado en la Isla de Ometepe. Más que militancia política, la de Manolo era —como afirma Julio Valle-Castillo— "expresión de un hondo y doloroso ideal de justicia y liberación, hombría, concien­

cia de la condición desamparada de la especie, solidaridad con los hombres". ("Tres Amores", Edición y Prólogo de Julio Valle-Castillo, Editorial Nueva Nicaragua, 1992, p. 35).

Como escritor, tuvo que ganarse la vida escribiendo en di­versos diarios, revistas o semanarios, casi siempre para fustigara Somoza. Escribió crónicas, artículos, editoriales, columnas periodísticas. Sus columnas más conocidas — entre otras— son: D.D.T., Bombas de Mano.. Jo, Cuartillas personales, Espejos giratorios y Santo y seña.

Su último destierro en San José, de Costa Rica (1955-1957) le permitió intimar con Pedro Joaquín Chamorro Car­denal, quien se había fugado de las cárceles somocistas. prisionero a raíz de la muerte de Somoza García el 21 de septiembre de 1956, a manos del poeta Rigoberto Lope: Pérez.

Manolo Cuadra

En febrero de 1957, ya para morir, escribió todavía en un hospital de Costa Rica, una carta testamentaria dirigida a Rolando Steiner, en la que se evidencie su amargura y sobre todo su fracaso-.

... me siento fatigado. Pero sobre todo, frustrado. Mi buen corazón me hizo fracasar doquiera, porque no supe sino sentir a través de los otros... Todo hombre es señor de su ámbito. Siempre creí, iah, jodido!, que mi ámbito era ajeno y le cedía mi vecino, y este vecino era frecuentemente un caníbal.

A principios de 1935, el poeta de Malacatoya obtuvo su baja de la Guardia Nacional. Por esta época y junto a su hermano el teniente Abelardo Cuadra Vega, reclutó a oficiales de Somoza para una sublevación planeada para el 19 de abril de ese año contra el dictador. Pero el golpe sólo quedó en intento, pues fue descubierto y los implicados —entre los que figuraban los hermanos Abelardo y Manolo— fueron apresados. El primero fue procesado y condenado a muerte, pero en consideración a su servicio en el ejército, se le conmutó la pena a veinte años de cárcel. El mismo Abelardo narra sus angustias de este doloroso episodio en su obra "Hombre del Caribe". La pena al final no la cumplió y salió libre. Manolo también logró su libertad gracias a las gestiones de sus antiguos compañeros del grupo vanguardista, entonces simpatizantes de Somoza García.

Se afilió al Partido Trabajador Nicaragüense, fundado el 7 de agosto de 1931,

Gravemente enfermo de cáncer, regresa a Managua en julio de ese año. Mar: Cajina-Vega nos cuenta la muerte del poeta: "Estoy dedicado a morir" le dijo a Pablo Antonio Cuadra en los últimos días de su vida. Y ya jadeante por los estertores de la agonía dijo a su esposa Ruth que sentía "este terrible encue"-tro con Dios". A las cuatro y cuarto de la tarde del 14 de noviembre de 1957 Manolo —con un Cristo asido entre las manos— expiró, rodeado de sus familiares y amigos. El 9 de agosto de 1957 había escrito en Tipitapa "El últirr: poema" con versos cargados de fe cristiana:

"Buscad, pues, a Dios donde Él está. No en otra parte.

No tiréis margaritas a los puercos. Si tuviereis fe, para encontrarlo un solo ojo os bastaría".

Page 18: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

Manolo Cuadra

Su obra literaria

La carrera literaria de Manolo Cuadra —figura señera en la literatura nacio­na l— se inicia en la adolescencia. A raíz de la aparición del Movimiento de Vanguardia, del cual era uno de sus más altos representantes, su producción li­teraria en ciernes alcanza una mayor difusión. Efectivamente, Cuadra de Malacatoya participó en el Movimiento desde sus actividades iniciales — e n ­tre 1927 y 1929— hasta su momen­to de intensa actividad y creación (1930-1932).

A través de sus lecturas conocía a escritores de otros idiomas: Baudelaire, Leopardi, Stendhal, Maupassant, Whitman y Poe. Asimismo los poetas de habla hispana como Neruda, Lorca, Herrera y Reissig, Bécquer, Alberti, Coronel Urtecho y otros. Pero los poetas que más le impresiona­ron de toda esa pléyade fueron cuatro: Rimbaud y Homero, Vallejo y Barba Jacob.

A lo largo de su obra poética, tres marcadas influencias podemos adver­tir: el romanticismo de Bécquer, el modernismo dariano y la vanguardia nicaragüense.

La primera influencia se advierte en su poema "El Tríptico de la Novia":

"En la penumbra azul de tus ojeras fingen los ojos un solar poniente donde mis sueños van, aves viajeras, a buscar el patacio de tu frente".

La presencia del modernismo es evidente en dos poemas: "Ney" y

sobre todo "Ladrón", del cual reproducimos este fragmento:

"Guarda en la boca las'Mil y una Noches' de piedras preciosas, de olímpicos broches que quiero robar. Me ha dado el secreto para tal efecto un hada rosada que habla un dialecto supra-celestial".

Cuando se integra al Movimiento de Vanguardia, Manolo se siente influi­do por los iniciados, particularmente por José Coronel Urtecho. Su poe­ma "A. D. Rubén Darío, el mejor poeta del siglo pasado" es un caso concreto de esta influencia.

Su primer libro —Itinerario de Little Corn Island" (Managua, Editorial Novedades, 1937)— recuerda su confinamiento en la Costa Atlántica nicaragüense. En el prólogo, que el poeta titula Entrada, afirma:

Quizá el defecto capital de este libro sea su egoísmo. Realmente, suelo usar de la primera persona. Sin embargo, recuérdese que se trata de un diario, reflejo de mi vivir en Little corn.Jsland: Mi YO, número dos. Estoy volcado, abierto entre estas páginas en toda mi dimensión, anchura y profundidad; en mis escapes mentales, en mis pequeñas pasiones, en mis claridades y en mi eterno sentido

de la burla, sacratísimo...

El libro está escrito en forma de diario y, con un estilo muy personal, logra amenidad y suspenso en muchos pasajes en una prosa escueta, directa y exacta, y en donde Manolo se convierte en actor, en personaje, en protagonista y antagonista, héroe y anti-héroe. Lizandro Chávez Alfaro afirma al respecto:

Los valores del espíritu están en los actos o no están en ninguna parte-, en los actos rutinarios reside la dimensión más clara del espíritu, y es tarea del escritor descubrirla, filtrarla, proyectarla, como se descubre, filtra y proyecta en Itinerario de Little Corn Island el dolido trance de un desterrado en su propia tierra.

Desde nuestra perspectiva, Itinerario adquiere la categoría de pre­cursor de un género literario que la reciente historia de Nicaragua ha lanzado a un primer plano: el testimonio... Fue y es, en fin, el documento humano que su autor quiso presentar..." {Solo en la Compañía, Manolo Cuadra. Selección y prólogo de Lizandro Chávez Alfaro, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1992, p. 12).

El segundo libro de Manolo —Contra Sandino en la Montaña (Mana­gua, Editorial Nuevos Horizontes, 1942)—fue publicado por cuentos que en número de nueve aparecieron por entregas en los periódicos. Inicialmente se intituló Contra Sandino en los infiernos y debía conte-

, ner veintidós cuentos. La obra está basada en la guerra de guerrillas de las Segovias y fue editada en volumen en 1942. Manolo no exalta la figura de Sandino sino, como afirma él mismo en carta a Pablo Antonio Cuadra, la lucha del soldado sandinista que encarna "el espíritu guerrero del indio nicaragüense".

Jorge Eduardo Arellano (1994-94), en su Diccionario de autores nica­ragüenses, afirma:

Contra Sandino en la montaña es considerado el primer libro de cuen­tos moderno de Nicaragua. Al margen del regionalismo unitario, Cuadra explota en él recursos —asimilados de narradores norteamericanos— que se desarrollaría posteriormente en Latinoamérica: la narración enmarcada o transcripción de mensajes, cartas, etc., el desdoblamiento interiore y el monólogo interior directo relacionado con el fluir psíquico.

Almidón (Managua, Editorial Nuevos Horizontes, 1945) —la tercera obra de Manolo Cuadra— es una novela de carácter socio-político. En esta obra, se confirma su calidad de primer narrador nicaragüense. El equilibrio y la sobriedad son rasgos sobresalientes, particularmente en las descripciones de figuras o paisajes. Chávez Alfaro advierte en la novela tres marcadas directrices sin articulación convincente: "La despiadada exposición al ridículo de las instituciones que sostenían a aquella pobre sociedad estancada; la naturaleza vista o presentida como sedante a través de las rejas carcelarias; la Inserción de recursos grá­ficos de vanguardia destinados a atizar la broma..." (op. cit , p. 15). Cuando Manolo Cuadra había publicado estos tres libros, escribió a Luciano su punto de vista sobre sus propias creaciones:

"El único libro que me gusta de los tres que llevo escritos esltinerario. Almidón es fallido; Contra Sandino. muy trabajado. Itinerario no tiene ninguno de estos defectos".

Page 19: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

Su cuarto libro es una antología de versos que fueron escritos en diver­sos tiempos y lugares y editada en libro: Tres Amores (Editorial Krumen, Managua, 1955). El único poemario de Manolo, que reúne poemas desde 1927 hasta 1957, es también una autoantología, pues él mismo la planeó, seleccionó y organizó en las tres secciones en que aparece repartido el volumen: Amor del amor, Amor del mar y Amor de la muerte.

Etapas en la obra literaria de Manolo Cuadra

En toda la obra de Manolo Cuadra —de principio a f i n— se pueden sañalartres etapas que determinan la evolución de su personalidad literaria. Veamos el siguiente esquema:

OBRA LITERARIA: ETAPAS

A c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j

Primera etapa (1927-1931): temas y motivos mo­dernistas y románti­cos.

Segunda etapa (1032-1934): cultivo de lo vernáculo

Tercera etapa (1935-1957): intensa actividad pe­riodística

Hay en su obra una fusión de temas y motivos modernistas con los románticos. En la forma, se evidencia un predominio de los cánones tradi­cionales con cuidado de la rima: tercetos, cuar­tetos, pareados, octosílabos y endecasílabos. A partir de 1928 se incorpora al movimiento van­guardista para entregarse al cultivo del verso libre.

Refleja una marcada tendencia al cultivo de lo vernáculo con acendrado pulimento. Abandona las formas libres para lograr la perfección del soneto. En la prosa, Manolo es maestro de la narración breve. Almidón es el fruto literario de esta etapa.

Poco a poco abandona el verso para dedicarse intensamente al periodismo. Entre 1935 y 1939 hay en el poeta una indiferencia formal: indistin­tamente escribe verso libre y verso de corte clásico. Aborda temas políticos y sociales. Incursiona en la prosa lírica. De estos años es su Itinerario de Little Corn Island, que publicó primero que Almidón. Después de 1939, aban­dona la poesía para cultivar los mismos temas político-sociales, incursionandoen el periodis­mo. Ha entrado el poeta en la plenitud de su vida..

Hace falta sin embargo, rescatar a Manolo en toda la dimensión de su obra literaria. Sólo así tendremos, como afirma Chávez Alfaro:

un elemento más para compenetrarnos de la tierra estremecida, de las aguas turbias que este hombre orgulloso y humilde, generoso y despectivo, desafiante y tímido, arraigado y disperso, contradictorio por todos sus lados, tuvo que nadar a contracorriente y a brazada limpia. Pero a pesar de todo, invencible, Manolo Cuadra dejó una obra que es nuestra, definitivamente nuestra.

—¿Qué particularidad tiene la formación de Manolo Cuadra? ¿Se educó como el resto del grupo vanguardista?

—¿Manolo fue telegrafista? ¿Y además?

—¿Cuáles fueron sus dos primeros poemas de importancia literaria?

—¿Peleó contra Sandino? ¿Por qué? ¿Qué libro recoge esa experiencia?

—¿Se sublevó contra Somoza? ¿Fue apresado? ¿Como obtiene su liber­

tad?

—¿Fue confinado en Corn Islán? ¿Qué libro refleja esta vivencia?

—¿Qué otros altibajos conoces en la vida de manólo?

—De la cronología biográfica de manólo, ¿Qué aspectos o hechos te llaman más la atención? Anótelos.

—¿Cuáles fueron las lecturas (léase escritores) preferidas de Manolo?

—¿Cuáles son las influencias en la obra de Manolo?

—¿Cuál es su primer libro? ¿Como está escrito? ¿Cuáles son sus apor­tes?

—¿Cuál es su segundo libro? ¿De qué trata?

—¿Cuáles son los aportes de Almidón! ¿Cuáles son las directrices de esta novela, según Chávez Alfaro?

—¿Cuál es su único libro de versos?

—Señala las etapas de la obra literaria de manólo y explica brevemente sus características.

P a b l o A n t o n i o C u a d r a ( 1 9 1 2 - 2 0 0 0 )

Síntesis biográfica

Pablo Antonio Cuadra (PAC) nace en Managua el 14 de noviembre de 1912. Un mes antes Benjamín Zeledón, General en Jefe del ejército rebelde contra la ocupación norteamericana en Nicaragua, había aban­donado la fortaleza del Coyotepe en Masaya e inme­diatamente había sido ejecutado en el camino hacia Catarina.

É Pablo Antonio Cuadra

PAC es hijo del granadino doctor Carlos Cuadra Pasos y de una distinguida dama leonesa: doña Mercedes Cardenal.

A los seis años de edad, inicia el aprendizaje de las primeas letras en el Colegie María Auxiliadora de Granada. Y en 1920, ingresa en el primer grado de primara en el Colegio Centro América de la misma ciudad, centro en el que se bachillera en 1931.

Su precocidad literaria se rebela bien pronto cuando escribe, a los once años de edad, una obrita de teatro inspirada en Julio Verne, y todavía antes de bachillerarse ya escribe poemas que publica en El Diario Nicaragüense de Granada y en los diarios capitalinos El Gráfico y La Prensa.

A sus diecinueve años, firma el manifiesto del Movimiento Nicaragüense •

Page 20: Vanguardia nicaragüense

Tercera Unidad

Vanguardia "Ligera Exposición y Proclama de la Anti-Academia Nicaragüense", dirige con Octavio Rocha el Rincón de Vanguardia —espacio de los vanguardistas en el diario El Correo— e inicia la redacción de una novela frustrada sobre la resistencia nacionalista de Sandino.

En 1932 ingresa en la Escuela de Leyes de la Universidad de Oriente y Mediodía de Granada. Concluye su novela que rompe por no satisfacer sus exigencias y viaja a Montevideo como Secretario de su padre a la Séptima Conferencia Panamericana. En la casa de la poetisa Juana de Ibarbourou ofrece un recital de sus entonces inéditos Poemas nicaragüenses.

En 1935 contrae matrimonio con Adilia Bendaña Ramírez. Reelabora sus Poe­mas nicaragüenses. Nace Pablo Antonio, su primogénito, y en años posterio­res: Argentina, Milagros, Stela y Ruy. Abandona sus estudios de Leyes, funda el teatrito Lope y publica en España su primer libro: Hacia la cruz del Sur.

En 1937, un mes después que Anastasio Somoza García toma posesión de la Presidencia de la República, Pablo Antonio lleva a las tablas su obra de teatro escrita en 1936: Por los caminos van los campesinos. Acusado de difundir "propaganda sandinista", es encarcelado por orden de Somoza García.

Pablo Antonio dirige con Joaquín Pasos en Managua (1940) Los Lunes de La Prensa, suplemento dedicadoentre otras cosas a !a investigación de la historia y el folclor nicaragüenses. Y en 1942, organiza la Cofradía de escritores y artistas católicos del taller San Lucas, de la que funge como Secretario.

La conmoción espiritual que le provoca la destrucción de la Segunda Guerra Mundial le motiva a escribir en 1943 su más logrado poema: "Canto tempo­ral". AI año siguiente, obtiene un premio en el Concurso literario del Círculo de Letras Nuevos Horizontes con sus Cuentos de muertos. Ese mismo año ngresa como Miembro de Número de la Academia Nicaragüense de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Y en 1945, ante la consolida­ción de la dictadura de Somoza García, se exilia voluntariamente en México, Dais en el que logra publicar Promisión de México y otros ensayos.

En 1953 ocupa ei cargo de Director del diario ¿a Prensa, por solicitud expresa Jel doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. En 1959 obtiene ei Premio Cen-"joamericano de Poesía "Rubén Darío" con su poemario Eljaguar y la luna. Al año siguiente, es nombrado Director del Instituto de Humanidades de la Univer­sidad Centroamericana (UCA), centro superior en cuya fundación participa el :oeta.

3ablo Antonio funda la revista El Pez y la Serpiente, cuyo primer número aparece en 1961. En 1964 es electo Director de la Academia Nicaragüense de a Lengua y al año siguiente obtiene en Madrid el "Primer Premio Darío de Poesía Hispánica".

De ahí en delante, "el poeta Pablo" como le llaman cariñosamente sus amigos escritores e intelectuales que han abrevado en la fuente de su magisterio joético, no ha parado de andar jamás en constante labor literaria: ora dictando :onferencias, ora escribiendo ensayos y publicando libros, ora alentando gru­pos y promoviendo actividades e instituciones, ora señalando nuevos caminos ::mo "pionero de una nueva sensibilidad", como lo llama el poeta Guillermo ^othschuh Tablada.

En 1992 recibió el Premio "Gabriela Mistral" que otorga la Organización de Estados Americanos. Un justo reconocimiento al vanguardista de mayorfibra

poética, como afirma Jorge Eduardo Arellano, el mayor de los poetas vivos del país y el más nacional, y el más nicaragüense por su capacidad de llevar lo nuestro al plano universal.

Su obra

Pablo Antonio Cuadra es esencialmente un poeta, pero su personalidad creadora ha tentado felizmente otros géneros: el ensayo, la narrativa, el teatro. Su obra comprende, pues, poesía y prosa.

Pablo Antonio Cuadra (19781

Poesía

Pablo Antonio Cuadra nos confiesa:

Yo nací a la poesía y al arte con un apasionado signo revolucionario. Me enamoraron los clásicos porque fue­ron en su tiempo una revolución con­tra su tiempo, revolución tan perfec­ta que se quedó eternizada. Y quise ser más que los clásicos, no irritarlos sino continuarlos; ser un revolucio­nario contra lo pasajero y lo caduco —ser un revolucionario contra los mismos clásicos—por insacia -ble hambre de eternidad. Y busqué lo nuevo tanto como busqué lo antiguo, para encontrar en el vértice de ambos la expresión viva de mi tiempo, de mi mundo y de mí mismo.

En la poesía de Cuadra encontramos una extraordinaria exaltación a la naturaleza, a lo nuestro, a lo nicaragüense. Y de esa ardorosa búsqueda de lo autóctono procede su primera colección de poemas, Canciones de pájaro y señora (1929-1931). La obra respondía felizmente a una poesía plena de "un espíritu esencialmente nacional", la búsqueda crea­dora del Movimiento Nicaragüense de Vanguardia en su etapa inicial. El poemario está inspirado en las formas populares de la poesía (roman­ces, canciones, corridos, coplas y cantares), que tiene sus anteceden­tes en los españoles Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro y más cercanamente en el tiempo en los poetas de la Generación del27, especialmente Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Mi­guel de Unamuno.

El paralelismo y la anáfora son recursos poéticos frecuentes:

"Flores de mi naranjal y flores de granadilla: de todas las aguas, el mar de todas las gracias, María".

("La Virgen y ei Niño Dios")

"Bajo los mangos verdes peces de plata bajo los vientos altos las olas blancas".

("Islas")

En la triste historia de la colonia, la venta de esclavos le ofrece motivos suficientes a Cuadra para construir un poema lleno de gracia infantil, no exento de su evidente mensaje social: "Jalalela del esclavo bueno".

De inspiración lorquiana, son también algunos poemas breves como el "Cantar a Granada y el mar", "Baladilla de los tres ríos" y otros.

Page 21: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

Y el contenido amoroso, con un tono particular de misterio insondable, se refleja en este breve poema: "La noche es una mujer desconocida".

Durante su estancia en Santiago de Chile, Pablo Antonio publica su segundo libro, Poemas nicaragüenses (1934), escrito durante los últimos años de la ocupación de los marinos norteamericanos (1933-1934). Con el libro que canta el campo, la patria, el paisaje y la geogra­fía, Pablo Antonio funda —como dice Arellano— la poesía nacional en Centroamérica. En "Introducción a la tierra prometida", por ejemplo, el poeta hace todo "un recuento de nuestras riquezas naturales; y no se les escapa nada", como dice Rothschuh Tablada:

"Eres tú, colibrí, pájaro zenzontle, lechuza nocturna, chocoyo parlanchín verde y nervioso, urraca vocinglera de las fábulas campesinas. Eres tú, conejo vivaz, tigre de la montaña, comadreja escondida, tú, viejo coyote de las manadas, zorro ladrón, venado montaraz, anciano buey de los corrales..."

Su arraigado nacionalismo se expresa, con frecuencia, en el rechazo a la intervención extranjera del momento (2927-1932) encarnada en la resistencia nacionalista de Sandino quien le inspira —entre otras pro­ducciones—el poema "El viejo motor de aeroplano" reelaborado defini­tivamente en 1935:

"Sólo tú —guerrillero— con tu inquieta lealtad a los aires nativos centinela desde el alba en las altas vigilias del ocote guardarás para el canto esta historia perdida".

Mas, en el "Poema del momento extranjero en la selva" Cuadra — fusionando el dramatismo patriótico con la naturaleza— logra un poema de gran contenido nacionalista:

"En el corazón de nuestras montañas donde la vieja selva devora los caminos como eíguas a las serpientes donde Nicaragua levanta su bandera de ríos flameando entre tambores torrenciales

"Tengo que hacer algo con el lodo de la historia..."

Casi diez años más tarde, ve la luz "Canto temporal" (1943), extenso poema autobiográfico producto del impacto de la Segunda Guerra Mun­dial. En 1948 fue depurado y reducido a 460 versos de los 510 de la versión original. En este gran poema —comparable en muchos aspec­tos al "Canto de guerra de las cosas" de Joaquín Pasos— Pablo Antonio "en una visión retrospectiva de su juventud nos da un compendio del hombre: Infancia, amor, grandes sueños políticos, poesía, tradición, pueblo, comunión con la tierra y salvación en Cristo finalmente".

Después de "Canto temporal", la evolución espiritual en ascenso de Cuadra ha sufrido un cambio sutil que advertimos en el Libro de horas —escrito entre 1946 y 1954 y publicado independientemente hasta en 1985—encuadrado en el Amor y Cristo. El volumen, estructurado a semejanza de los antiguos de las sagradas escrituras, consta de dos

libros de salmos: uno contiene los himnos a la Santísima Virgen, a "los ojos a Nuestra Señora"; el otro es de antífonas, salmos y versículos. Gloria Guardia de Alfaro, en su Estudio sobre el pensamiento poético de Pablo Antonio Cuadra, afirma que lo que unifica a ambos libros, además de la estructura litúrgica tradicional, "es el marcado afán del poeta por amarrar —temática y espiritualmente— al hombre a la cruz temporal y al mismo tiempo redentora del Creador". (Gredos, S. A., Madrid, 1971.p. 107)

El cuarto libro en verso de Cuadra se intitula Poema con un crepúsculo a cuestas, aparecido por primera vez en 1949 en Cuadernos Hispano­americanos. El poemario acusa una evidente influencia cristiana:

"Os dejo, pues, mi testamento: Nada soy. Aparte de eso poseo todos los sueños del hombre."

("El extranjero")

Y sobre todo, la profundidad metafísica con el poema "El hijo del hom­bre", texto que significa para el poeta —como afirma Arellano— "su mayor sondeo en el drama de la existencia, de la condición humana". Recordemos un fragmento:

"El hijo es muerte, iay! Es muerte, digo —pasión de la esperanza -, crucificado, muerte y sepultado. Porque el hijo allí se espera. Siempre existe mucho después de toda construcción, donde sucumbe la propia certidumbre y más allá: donde regresa la esperanza al fin desesperada. ¡Allí se espera! Todas las tardes buscando el horizonte, con el becerro gordo y el anillo y un suspenso corazón desconsolado. Es el que viene. aquel que nunca falta cuando el tiempo se consume, disipado. El que llega déla muerte, desde la trama de la tarde deleznable, a permanecer donde hubo sueño, vencedor de su derrota, dueño del silbo, la música y jardines".

El Jaguar y la Luna (1959), fue galardonado con el "Premio Centro Americano Rubén Darío" de poesía. El libro está escrito con elementos míticos del ambiente indígena, folclórico y legendario nicaragüense. Dice el mismo Pablo Antonio: "Es el libro de poemas más aboriginal y mío. Está arrancado directamente, no de lo literario, sino de las formas pictó­ricas de nuestros dibujos en cerámicas precolombinas". Pero el poemario no escapa al testimonio y a la denuncia política y social:

"El caudillo es el jefe de los hombres armados , (dibujo las calaveras de los hombres muertos)".

("Urna con perfil político")

El mensaje de contenido social es aun más evidente en "Escrito junto a una flor azul":

Page 22: Vanguardia nicaragüense

Pablo Antonio Cuadra (2000)

"Temo trazar el ala del gorrión porque el pincel no dañe su pequeña libertad". Anote el poderoso esta ley del maestro cuando legisle para el débil. Escuche este adagio del alfarero la muchacha cuando mis labios se acerquen".

Como su título lo sugiere, la fuerza del mito se concentra en el jaguar, animal objeto de culto en las primitivas cosmogonías mesoamericanas. Pero el mito del jaguar tiene en el poemario diversas significaciones: el tirano, el mal, el sol naciente...

Influido por los poetas de la llamada Generación del40: Ernesto Mejía Sánchez (1923-1985), Carlos Martínez Rivas (1924) y Ernesto Carde­nal (1925), Pablo Antonio Cuadra escribe sus Epigramas, volumen que reúne textos de 1968 y 1985.

Cantos de Citar y del Mar Dulce es un estupendo poemario inspirado en la vida cotidiana del Gran Lago de Nicaragua: pescadores y marineros, prostitutas... toda esa geografía acuosa con su folclor y sus costum­bres, sus trabajos y sus creencias, sus personajes y paisajes. El prota­gonista es Cifar, el navegante que encarna al humilde marginado de nuestro Gran Lago.

En uno de sus textos, el "Maestro Tarca", Cuadra nos deja una muestra de cómo la sabiduría popular alcanza el esplendor de la poesía:

"Maestro en nubes el maestro de Tarca nos decía: Nubes bordadas viento a carretadas Nubes ceniza chubasco a prisa Nubes muy bajas cerca está el agua Nubazones chontales aguacerales Negra nubazón afloja la escota y aprieta el timón".

Tercera Unidad

Esos rostros que asoman en la multitud constituye un poemario y prosario. El libro comprende dos partes: "Doña Andreíta y otros retratos" que incluye composiciones de 1964 y 1975; y "Apocalipsis con figu­ras", que se refiere a la tragedia del terremoto de 1972. Toda la obra refleja ese sentimiento de Cuadra de imprimirle un "rostro" al innomina­do, al anónimo, al pobre... ese desconocido, para quien la historia le niega un nombre.

Siete árboles contra el atardecer (1980) fue escrito entre 1977 y 1979. Es un libro, como afirma Arellano, "marcado lúcidamente por la plenitud, en el que Cuadra despliega todos sus recursos, técnicas y procedimientos", y en el que cada uno de sus "poemas-árboles funden mitos y hechos históricos, referencias eruditas y realidades políticas con un sentido integrador ejecutado por medio del collage, lo que hace de esta obra un vasto mural de las esencias culturales del pueblo nicaragüense".

La ronda del año/Poemas para un calendario (1988) es un poemario inscrito dentro de los cauces y líneas de sus últimos libros, marcados por "una poesía de solidaridad y la caridad —como afirma Yepes Boscán—, testificadora del amor y la fe en Cristo como fuerzas de salvación; una poesía de la civilidad y la dignidad, resistente al desorden establecido y a la negación de la libertad; y una poesía de la cultura, de la búsqueda de la identidad nacional y el espíritu del pueblo, a través de la indagación lírica del arte y de los mitos". Más preciso aún, Arellano sostiene que el poemario es una empresa culminante de Cuadra, quien logra una vez más "el equilibrio entre lo nacional y lo universal, el rechazo de la violencia y el reclamo de la justicia, la integración de la perspectiva histórica y la actualización mítica, el fervor religioso y la herencia mestiza del pueblo nicaragüense". El libro fue escrito entre 1957 y 1960, y contiene cinco poemas calendaros: "Enero", "Febre­ro", "Códice de abril", "Oda al viento de septiembre" y "Noviembre".

En este brevísimo pero importante libro de poemas, el poeta —habiendo ya logrado la perfección técnica de su quehacer lírico— "concibe poé­ticamente las figuras de héroes o dioses mitológicos que evocan el mundo y los poderes de la era precolombina y los enlaza a los reclamos del mundo clásico de la antigüedad grecorromana".

Teatro

Como autor teatral tiene una obra que ha sido representada muchas veces y considerada como una de las piezas representativas del teatro contemporáneo de Hispanoamérica: Por los caminos van los campe­sinos, escrita en 1936 y llevado a las tablas en 1937. La obra sintetiza la tragedia del campesino nicaragüense durante la guerra civil, "que acaba con lo que uno quiere y trae lo que uno maldice", según afirma Sebastiano, uno de los personajes. Al final, la esperanza del campesino parece entrar por la puerta del rancho, o mejor dicho surgir del rincón del rancho: Soledad, la hija de Sebastiano que había sido raptada, va a tener un hijo del yanqui. Por eso Sebastiano exclama: "¡Ahora sí va nacer un hombre nuevo! ¡Ahora sí!".

También tiene Cuadra en su haber obras menores, pero de importancia dentro de su producción dramática: El árbol seco y Satanás entra en

Page 23: Vanguardia nicaragüense

R ó g e r M a t u s L a z o

escena, drama el primero y misterio el segundo, ambos estrenados en el "Teatro Bertini" de Granada, en 1938; Pastorela, paso de navidad estrenado en el teatrito "Lope" en 1941; La cegua, guión de cine {IMS), y Bailete del oso burgués, con características prehispánicas y coloniales y fuertemente influido por la comedia-bailete £/ Güegí/e/jse.

Luego, le siguen dos obras: Máscaras exige la vida (1952) y Death (1956), la primera—que inicia el teatro experimental en Nicaragua— presenta una crítica mordaz a la hipocresía social; y la segunda está inspirada en la Guerra Nacional anti-filibustera.

No menos importantes son las dos últimas creaciones teatrales de Cuadra: Mana Mostega, inspirada en una población del Norte de Nica­ragua, logra —como dice Arellano— "un completo poema coral con múltiples posibildades escénicas y musicales y danzarías"; y Un muer­to pregunta por Julia, que recoge la lucha ideológica de los años ochenta.

Prosa

Pablo Antonio es un maestro de la prosa. Su libro Jorres de Dios (1959), es una colección de ensayos literarios de alta calidad, en los que incluye sus "Memorias del Movimiento de la Vanguardia" y su discurso de recepción a la Academia Nicaragüense de la Lengua, de la cual es Director.

En 1967 publica El nicaragüense, una colección de sus "Escritos a Máquina", en el que nos describe "la ironía y el drama de ser nicara­güense, dibujando los rasgos más acusados de nuestro pueblo".

Como narrador ha publicado Agosto (1969), relato de trasfondo místico sobre la tiranía, estructurado sobre un tema campesino de lucha del toro y del tigre. Y un año después la noveleta Vuelva Güegüence (1970), relato-bailete "donde el más antiguo personaje de nuestro teatro popular regresa desajustado a nuestro tiempo, como los campesinos instalados en los barrios marginales de nuestras ciudades".

Su última obra en prosa es un libro de viajes: Otro Rapto de Europa (1976).

Así condensamos la obra poética de nuestro gran poeta marcado por la nota de la originalidad. Pero el poeta, como afirma Gloria Guardia de Alfaro, "nunca cesa en la labor de recrearse" porque "resucita en cada nuevo libro de poemas". Su devenir permanente de hombre "se refleja en la renovación constante del poeta que siempre busca reflejarse con imaginación a través de la palabra".

$ A c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e

Relea la información sobre la vida y la obra de Pablo Antonio Cuadra y responda en su cuaderno de trabajo:

—¿Cómo se revela la precocidad literaria de Pablo Antonio Cuadra?

—¿Cuál es su primer libro?

—¿Sufrió cárcel? ¿Por qué?

—¿Cuál es su más logrado poema? ¿En qué se inspira?

—¿Qué significado tienen sus Cuentos de muertos?

—¿Se exilió voluntariamente? ¿Por qué? ¿Dónde?

—¿Cuándo obtiene el Premio Centroamericano de poesía "Rubén Darío"? ¿Con qué obra?

—¿Recibe otros premios?

—"Yo nací a la poesía y al arte con un apasionado signo revolucionario" dice PAC. ¿Cómo explicas esta afirmación?

—Canciones de pájaro y señora responde a "espíritu esencialmente nacional". Justifica esta aseveración.

—¿Cuáles son los recursos poéticos más frecuentes en el poemario?

—¿Cuál es el segundo libro de PAC? ¿Cuáles son sus temas?

—¿Cuál es su poema más logrado? ¿En qué está inspirado?

—El Libro de horas está encuadrado en el Amor y Cristo. ¿Es cierto?

¿Porqué?

—¿Cuál es el poema de profundidad metafísica?

—Dice PAC que El jaguar y la luna es el libro de poemas "más aboriginal y mío". ¿Cómo explica esta afirmación?

—¿Cuál es la fuente inspiradora de Cantos de Cifarydelmardulcel

—¿En qué se inspira Esos rostros que asoman en la multitudl

—¿Cuáles son las obras de plenitud de PAC?

—¿Qué elementos caracterizan a esta obra?

—¿En qué se inspira su obra de teatro Por los caminos van los cam­pesinos? ¿Cuál es su valor?

—Señale otra obra dramática de PAC.