V I H S I D A. Etiología del VIH Los virus son, a saber, estructuras aún más pequeñas que las...

Post on 24-Jan-2016

273 views 0 download

Transcript of V I H S I D A. Etiología del VIH Los virus son, a saber, estructuras aún más pequeñas que las...

V I HS I D

A

Etiología del VIHLos virus son, a saber, estructuras aún más

pequeñas que las bacterias y aunque tienen la información para

multiplicarse, carecen de los medios para ello, por tal,

deben hacerlo en el interior de las células, provocando

con esto diversas enfermedades infecciosas, degenerativas y tumorales.

Etiología del VIH

El VIH hace parte de la familia de los

retrovirus  ya que éste se reproduce

invirtiendo el sentido de la información del

ácido ribonucleico (ARN) al ácido

desoxirribonucleico (ADN)  VIH pasó a los seres humanos por zoonosis. decir por transmisión desde

otras especies

El VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración o carga viral.

El virus ha sido aislado en: la saliva. las lágrimas. la orina. el semen. el líquido pre seminal. los fluidos vaginales. el líquido amniótico. la leche materna. el líquido cefalorraquídeo. y la sangre.

Mecanismo de Trasmisión

SINTOMATOLOGIA CLÍNICA

MANIFESTACIONES DEL V.I.H

Manifestaciones micóticas (hongos): Candidiasis Causada por el Hongo candida albicans y se presentan de diferentes Maneras .

Candidiasis pseudomembranosa : placas blancas que se remueven dejando la mucosa eritematosa, puede comprometer cualquier parte de la boca o faringe.

Manifestaciones del VIH En Boca

C.P en Niños y Adultos

Candidiasis eritematosa : aparecen parches rojos de tamaño variado comúnmente en el paladar o en la superficie dorsal de la lengua.

Manifestaciones del VIH en Boca

La queilitis angular : aparece como un enrojecimiento, ulceración o fisura. en uno o ambos ángulos de la boca. Puede aparecer sola o junto con otras formas de candidiasis.

Manifestaciones del VIH en Boca

Candidiasis hiperplásica : es inusual en pacientes con VIH. Las áreas blancas son debidas a hiperqueratosis y a diferencia de la forma pseudomembranosa no puede ser removida por lo que se pueden confundir con leucoplasia vellosa.

Manifestaciones del VIH en Boca

La terapéutica con Ketoconazol debe comenzar desde el principio, cuando los pacientes presenten Candidiasis oral severa o diseminada a la Faringe o al Esófago, de lo contrario debe comenzarse con las terapéuticas alternativas (Nistatina, Clotrimazol, etc.)

Tratamiento

Leucopasia vellosa :  es causado por el virus de Epstein-Barr y se observa sobre todo en personas con VIH/SIDA. Puede ser uno de los primeros signos de infección por VIH

Manifestaciones del VIH en Boca

Citomegalovirus : Su nombre alude al aumento de tamaño que

se observa en las células infectadas producto del debilitamiento del citoesqueleto. Este virus es una de las principales causas de la mononucleosis infecciosa.

Manifestaciones del VIH en Boca

Bacterianas: Eritema Gingival Afección caracterizada por enrojecimiento e

inflamación del borde de las encías cerca de los dientes. Es común en casos de infección por el VIH

Manifestaciones del VIH en Boca

Periodontitis ulcerativa necrotizante:Es una enfermedad que produce necrosis o muerte de la encía libre, encía adherida, mucosa alveolar, necrosis del ligamento periodontal y hueso alveolar, la diferencia con la Gingivitis ulceronecrotizante es la extensión a los tejidos de soporte dental.

Manifestaciones de VIH en Boca

Neoplásicas :Sarcoma de kaposi Los tumores aparecen con mayor frecuencia como protuberancias de color rojo azulado o púrpura en la piel. Son de color rojo púrpura debido a que son abundantes en vasos sanguíneos.

Manifestaciones de VIH En Boca

Linfoma de Hodgkin: Los linfomas son neoplasias malignas de

células nativas del tejido linfoide: linfocitos e histiocitos. Es un tumor maligno linfocitario que en su estructura no presenta células de Reed-Sternberg y pueden predominar linfocitos B o T.

Manifestaciones de VIH en Boca

La Prueba de detección del VIH , desde el punto de vista del diagnóstico molecular, consiste en una prueba llamada de ELISA, de salir positiva, se deberá realizar una 2ª prueba confirmatoria, si sale nuevamente positiva, se realizará la específica para SIDA o de Western blot, en el que se inmovilizan en el gel proteínas específicas del virus (de la envuelta, la polimerasa, etc.), que interaccionarán con los anticuerpos que ha desarrollado un paciente enfermo que están presentes en la sangre.

Diagnostico VIH

Es el enzimoinmuno análisis de adsorción y es un examen de laboratorio comúnmente usado para detectar anticuerpos en la sangre.

Si la prueba resulta REACTIVA (positivo), se realizara una prueba confirmatoria llamada Western blot.

Diagnostico ELISA

Es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable, como cambio de color.

Diagnostico del VIH

Tipo de prueba de anticuerpos empleada para confirmar un resultado positivo de una prueba de detección del VIH. (La prueba de detección inicial suele ser el enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA)

Prueba De Western Blot

Con menos frecuencia, una prueba de la carga viral). El sistema inmunitario responde al VIH con la producción de anticuerpos. Una prueba de Western blot permite detectar anticuerpos contra el VIH en la sangre, las secreciones bucales o la orina.

Prueba de Western Blot

Tips Para la Prueba Esta prueba sólo podrá efectuarse con tu

consentimiento escrito. Nadie puede exigirte u obligarte a realizártela.

Antes y después de la realización de la prueba, tienes derecho a una asesoría con personal especializado, independientemente del resultado que arrojes. Él o ella te proporcionará información suficiente, veraz, y oportuna sobre las implicaciones y opciones que tienes.

Los resultados te los entregará el profesional de la salud o

Si la prueba resulta REACTIVA (positivo), se realizara una prueba confirmatoria llamada Western blot.

En caso de resultar NO REACTIVA (Negativo), es recomendable confirmarla. Los anticuerpos que detecta la prueba de ELISA sólo son detectables unas semanas después de la exposición inicial al virus, que es de doce semanas aproximadamente y recibe el nombre de "período de ventana inmunológica". Se recomienda entonces que la prueba se realice de nuevo 2 o 4 meses después, para tener mayor certeza.

Tips Para la Prueba

La terapia antirretroviral retarda la proliferación del VIH en el cuerpo. Una combinación de varios medicamentos antirretrovirales, denominada terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés) funciona muy bien para reducir el número de partículas de VIH en el torrente sanguíneo y, como resultado, incrementar el conteo de CD4.

Pronostico

Aunque las personas que toman terapia antirretroviral altamente activa tienen niveles inhibidos de VIH, aún pueden transmitirle el virus a otros a través del sexo o al compartir agujas. La terapia antirretroviral altamente activa no es una cura para el VIH, pero el tratamiento retarda el progreso de la enfermedad y generalmente fortalece el sistema inmunitario.

Pronostico

Retrovirales

La contaminación disminuye de manera importante con la utilización de barreras, tales como: - Desinfectar escupideras y superficies con bactericidas. - Cubrir las superficies con plástico o aluminio (pre y pos limpieza). 

Medidas de Protección en Atención al Paciente

- Desinfectar batas, mandiles o desechables. - Usar tapaboca, anteojos o máscara. 

Medidas de Protección en Atención al Paciente

- Usar guantes, teniendo en cuenta lavar las manos con agua y jabón antes y después de la atención. - Esterilizar o desinfectar el instrumental crítico (esterilizar), semicrítico (esterilizar o desinfectar) o no crítico (desinfectar). 

Medidas de Protección en Atención al Paciente

- Todo el instrumental debe ser neutralizado en una solución de hipoclorito de sodio al 5,25% (1/4 de taza de hipoclorito de sodio/galón de agua), previo al lavado

Medidas de Protección en Atención al Paciente