UTE_Erika Pérez_Dr.Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la...

Post on 21-Mar-2017

142 views 0 download

Transcript of UTE_Erika Pérez_Dr.Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALCARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNASIGNATURA: PROYECTOSESTUDIANTE: ERIKA F. PÉREZ R.NIVEL: SÉPTIMO NIVELTUTOR: DR. GONZALO REMACHE

PLAN DEL BUEN VIVIR“FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”

Universalización en el acceso a la educación

Ampliar y fortalecer los estándares de calidad y procesos de acreditación y evaluación, para que exista una oferta educativa completa.

Apoyar y dar un seguimiento a la gestión de las Instituciones Educativas, para el cumplimiento de estándares de calidad y mejora continua.

Mejorar la presentación de servicios de educación, de manera planificada.

Dotar o repotenciar bajo estándares de calidad: recursos didácticos y mobiliario, infraestructura, equipamiento, uso de las Tics

Generar mecanismos de acceso al sistema educativo y la permanencia de la población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública

Crear mecanismos para evitar la reproducción de practicas discriminatorias excluyentes: patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas dentro y fuera del sistema educativo.

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos

Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que respondan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia nacional e internacional

Asegurar que los modelos , los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de paz acorde al régimen del Buen Vivir

Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos pertinentes para las zonas rurales que permiten el desarrollo territorial rural

Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística y la expresión creativa, con prioridad para escolares y adolecentes

Impartir de manera especializada para cada edad y genero la educación en derechos sexuales y reproductivos con enfoque laico y con permanencia cultural, de manera obligatoria para instituciones publicas y privadas a través de distintos mecanismos.

Potenciar el rol de docentes y otros

profesionales de la educación

Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación, en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

Capacitar docentes en los procesos de alfabetización, pos alfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación continua para la aplicación de la educación en las lenguas ancestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los programas educativos

Fortalecer mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua de los docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño.

Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la educación

Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica

Promover el dialogo y la revaloración de saberes para el desarrollo de investigación, ciencia y el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Generar oferta

educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas

Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores priorizados

Ampliar y focalizar la inversión publica y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación Fortalecer y

promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva

Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico promoviendo su implementación.