Universidad regional autónoma de los andes

Post on 09-Jul-2015

560 views 0 download

description

PROYECTO INTEGRADOR

Transcript of Universidad regional autónoma de los andes

Facultad:Jurisprudencia

Carrera:Derecho

Título:Diseño estratégico de socialización

sobre la ley de homicidio simple en la

ciudad del puyo cantón y provincia de

Pastaza

AUTORES: JOHANNA CALLESSTALIN PEÑALOSA

TULA VALLEJO

PUYO- 2012

ESQUEMA DEL PERFIL DEL PROYECTO INTEGRADOR

OBJETO DE TRANSFORMACIÒN.El desconocimiento de las normas legales y morales sobre la ley de homicidio simple en la ciudad del puyo, hace que se incrementen notablemente las demandas judiciales.

OBJETIVO GENERALCrear un diseño estratégico de socialización sobre la ley de homicidio simple en la ciudad del puyo cantón y provincia de Pastaza

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer teóricamente las estrategias de sociabilización sobre la ley de homicidio simple en la ciudad de puyo cantón y provincia de Pastaza.

Determinar la situación actual de homicidios simples en la ciudad de puyo cantón y provincia de Pastaza

Diseñar estrategias de Sociabilización para difundir adecuadamente, sobre el marco legal sobre homicidio simple.

INTRODUCCIÓN

HOMICIDIO Y ASESINATO

CLASIFICACIONES GENERALES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

JUSTIFICACIÓN

La conducta que produce antijurídicamente la muerte de una persona, cualquiera que sean sus características (edad, sexo, profesión, cultura, raza, condiciones económicas, sociales, etc.), la muerte es causada por un hombre (sujeto activo) y que en muchas de las veces es con el uso de violencia.-

Sin lugar a dudas el homicidio es el más grave de los delitos. Contemplado en todas las legislaciones, constituye la más grave ofensa a la sociedad, ya que la vida humana es el bien tutelado de mayor jerarquía.

CAPITULO I

I.1.-DEFINICION

Homicidio es:

La conducta que produce antijurídicamente la muerte de una persona, cualquiera que sean sus características (edad, sexo, profesión, cultura, raza, condiciones económicas, sociales, etc.), la muerte es causada por un hombre (sujeto activo) y que en muchas de las veces es con el uso de violencia.

CONCEPTO GENERAL

La palabra HOMICIDIO deriva de la expresión latina homicidium, que a la vez se compone de dos elementos: homo y caedere. Homo que significa hombre y caedere que significa matar. En esta forma, homicidio significa muerte de hombre causada por otro hombre.

CONCEPTO DOCTRINAL

HOMICIDIO SIMPLE

Es aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que son premeditación, alevosía, ventaja y traición.

I.2.- ESTUDIO DEL HOMICIDIO

I.3.- SUJETOS Y OBJETOS EN EL DELITO DE HOMICIDIO

I.3.1.- EXPLICACION

I.4.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

CAPITULO II

II.1.- FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN II.2.- RESULTADO II.3- ELEMENTOS DEL TIPO: II.4.- NEXO DE CAUSALIDAD II.5.- SUJETOS DEL HOMICIDIO SIMPLE. II.6.- TIPICIDAD EN EL DELITO DE HOMICIDIO. II.7.-ANTIJURIDICIDAD DEL DELITO DE HOMICIDIO. II.8.- CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. ll.9.- CONDUCTA Ll.10.- La pérdida de la vida ocurre cuando: II.11.- ANTIJURIDICIDAD DEL DELITO DE HOMICIDIO. II.12.- ASPECTO NEGATIVO DE LA ANTIJURICIDAD.-

CAPITULO III III.1.- EL HOMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL

ECUATORIANO.

Art. 449.- El homicidio cometido con intención de dar la muerte, pero sin ninguna de las circunstancias detalladas en el artículo siguiente, es homicidio simple y será reprimido con reclusión mayor de ocho a doce años.

BENEFICIARIOS

Está dirigido a la ciudadanía de puyo cantón y provincia de Pastaza

CONCLUSIÓN

La población general de Pastaza desconoce las consecuencias jurídicas que producen el homicidio y la importancia de la denuncia, versiones y testimonios de quien presencio el hecho para el proceso penal y su correcto funcionamiento con el objeto de detener al culpable.

RECOMENDACIÓN

El Estado ecuatoriano debe Establecer teóricamente las estrategias de sociabilización sobre la ley de homicidio simple en la ciudad de puyo cantón y provincia de Pastaza.

Diseñar estrategias de Sociabilización para difundir adecuadamente, sobre el marco legal sobre homicidio simple.

La ciudadanía debe Tomar en serio los esfuerzos de intervención de socialización que podrían reducir o eliminar el riesgo de Homicidio Simple.

BIBLIOGRAFÍA

Código Penal de la República del Ecuador

Diccionario Jurídico elemental

Dr., Luis Humberto abarca Gáleas

El libro de Efraín Torres Chaves

El homicidio en el derecho positivo ecuatoriano

Wikipedia-Enciclopedia libre

Guillermo Cabanellas de Torres

ANEXOS CLASES DE HOMICIDIOS Y EJEMPLOS

Homicidio Simple Doloso

Es aquel hacer o no hacer humano que produce la muerte de una persona, sin que exista en el sujeto activo una reflexión previa respecto a la conducta que va a realizar

Homicidio Simple Doloso de Acción

En este delito se requiere un acto humano, un movimiento corporal voluntario que sea idóneo y adecuado para causar lesiones singulares o múltiples que en conjunto produzcan la muerte por la alteraciones provocadas en el órgano u órganos dañados como consecuencia inmediata, complicaciones o carencia de elementos para evitar el deceso”.

Homicidio Simple Doloso por Omisión Por omisión simple.- Podría darse si un individuo encontrando

perdido o desamparado a un menor o a una persona por cualquier causa amenazada de un peligro, omitiese prestarle auxilio, pudiendo hacerlo sin riesgo personal o no diese aviso a la autoridad teniendo posibilidad de ello y la persona falleciera.

Considerando que el auxilio o el aviso a la autoridad podrían haber evitado la muerte, se estaría en presencia de un homicidio simple doloso por omisión simple.

Por Comisión por Omisión Estos delitos se caracterizan porque en ellos el sujeto activo se

abstiene de realizar un acto que debió efectuar y que omite llevar a cabo con el fin de causar un daño jurídico y/o material; el ejemplo mas utilizado en la doctrina es el de la madre que con el fin de causar la muerte a su hijo se abstiene de alimentarle.

GLOSARIO Agravantes.- Que agrava o hace más grave algo negativo o perjudicial. Alevosía.- La alevosía es una circunstancia agravante de la responsabilidad

criminal del agente, generalmente contemplada en los delitos contra las personas.

Anti juridicidad.- La anti juridicidad supone que la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho.

Dolo. Infracción dolosa es aquella que hay el designio de causar daño. Genérico.- Que es común o se refiere a un conjunto de elementos del mismo

género. Ilícito.- No permitido legal ni moralmente: Imputable.- Que se puede imputar o atribuir a alguien. Delito.- Acción u omisión voluntaria castigada por la ley con pena grave. Homicidio.- El Homicidio consiste en privar de la vida a un ser humano por

cualquier medio. Jerárquica.- relacionado con la organización por grados de importancia. Omisión.- Abstención de decir o hacer algo voluntaria o involuntariamente.