UNIVERSIDAD NACIONAL Semana 6 I ciclo - 2014 Máster. Freddy Oviedo González...

Post on 22-Jan-2016

223 views 4 download

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL Semana 6 I ciclo - 2014 Máster. Freddy Oviedo González...

UNIVERSIDAD NACIONALSemana 6

I ciclo - 2014

Máster. Freddy Oviedo GonzálezAlonso.oviedo10@gmail.com

Metodología de las 5S

Metodología 5S

• Inició en los años 60.• Una de las primeras empresas en implementarla

fue Toyota.

• Hoy en día es muy utilizada en lugares como: – Hospitales– Centros educativos– Asociaciones– empresas

Metodologías

• Metodología 5S

Objetivo: • Lograr lugares de trabajo mejor organizados• Más ordenados• Más Limpios• Mayor productividad• Mejor entorno laboral

5S

El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción

del cliente.

5S?

Son las iniciales de cinco palabras japonesas:

• SEIRI (Organización)• SEITON (Orden)• SEISO (Limpieza)• SEIKETSU (Control visual)• SHITSUKE (Disciplina y hábito)

Metodología 5S

5S:• Separar Innecesarios• Situar Necesarios• Suprimir Suciedad• Señalar Anomalías• Seguir Mejorando

Separar Innecesarios

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y desprenderse de éstos últimos.

Situar Necesarios

Consiste en establecer el modo en que deben ubicar e identificar los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Suprimir Suciedad

Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todo se encuentre limpio, en perfecto estado y aseado.

Señalar Anomalías

Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante políticas sencillas y visibles para todos.

Seguir Mejorando

• Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Metodología 5S

Ventajas• Sencilla• No requiere complejas capacitaciones • No requiere ser experto

“Desventajas”• Rigurosa• Disciplinada

Metodologías 5S

4 pasos para ponerla en práctica:• Preparación: se estudia la metodología, se

aprende los conceptos y se planifican las actividades.

• Pasar a la Acción: Buscar e identificar• Brindar Propuestas de mejora en equipo y

ejecutarlas.• Documentar conclusiones.