Unidad Narrativa AE 2 - NM1

Post on 06-Mar-2016

216 views 0 download

description

Lenguaje Primero medio

Transcript of Unidad Narrativa AE 2 - NM1

PLAN DE CLASES

CORPORACIN DE ESTUDIO, CAPACITACIN Y EMPLEO

CMARA DE LA PRODUCCIN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIN

PLAN DE CLASES DE LA UNIDAD N1ESPECIALIDAD/ REAPrimer nivelPROFESOR(A)Departamento de lenguaje y Comunicacin

SECTOR/SUBSECTOR/MODULOLenguaje y Comunicacin

NOMBRE DE LA UNIDAD NarrativaTIEMPO ESTIMADO6 horas pedaggicas

APRENDIZAJE ESPERADO 2Relacionar el texto ledo con otros textos o expresiones artsticas que entran en dilogo con l.

VALORES Y ACTITUDESRespetar y valorar las ideas y creencias distintas de la propia y el carcter nico de cada persona

RECURSOSLibro del Estudiante -- Diccionario de la RAE -- Tics (internet, pizarra digital, power point, correo electrnico, pginas web) -- Textos narrativos breves

CONTENIDOS

(El N corresponde al del Programa segn MINEDUC)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEINDICADOR DE EVALUACINHABILIDADESINSTRUMENTOS DE EVALUACION

4. Manejo de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situaciones comunicativas orales, valorando su

capacidad para matizar sentidos e intenciones y la eficacia de la comunicacin.

10. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramticas y textos lricos, cuyos temas se relacionen con los intereses de la edad, la cotidianeidad y lo fantstico, para reflexionar sobre ellos desde una concepcin de mundo personal y la de otros, y su vinculacin con diversas manifestaciones artsticas.Comparacin de dos cuentos ledos y analizados en clases previamente

Los estudiantes seleccionan dos cuentos que hayan sido analizados en clases y buscan temas en comn. Seleccionan uno de los temas y describen cmo se desarrolla en cada cuento. Luego analizan puntos en comn y divergencias en un cuadro comparativo. Finalmente, presentan por escrito este anlisis.

Relacin con obras pictricas

El docente selecciona una serie de obras pictricas que evoquen los mismos sentimientos, ambiente, temas o personajes de alguno de los cuentos ledos en clases. Hace una pauta de anlisis para comparar las obras pictricas con el cuento, que los alumnos discuten y luego exponen.

Proporciona fuentes grficas o de internet para que los estudiantes amplen sus conocimientos sobre estas obras (por ejemplo: www.artistas plasticoschilenos.cl). (Artes Visuales).Leen e interpretan correctamente el lenguaje matemtico, por ejemplo nmeros decimales, fracciones, relaciones, de simetra y asimetra, entre otros. (por ejemplo en el texto Al diablo con los nmeros)

Comparan textos distintos que abordan un mismo tema.

Explican con ejemplos textuales las relaciones que hay entre textos distintos.

Describen similitudes de los textos ledos con cuadros, esculturas, msica, etc.Comprender el significado literal de los textos.

Comparan diversos textos entre s, considerando sus caractersticas formales.

Evaluacin formativa:

Pauta de co evaluacin.

Pautas de autoevaluacin

Lista de cotejo

Presentacin de informes escritos y orales.

Evaluacin de fichas literarias.

Evaluacin del prisma literario

Cuadro comparativoRbrica