Unidad i medicina legal 2015

Post on 11-Jan-2017

703 views 0 download

Transcript of Unidad i medicina legal 2015

MÓDULO DE MEDICINA LEGAL PARA “IV CURSO VIRTUAL DE

POLICÍA JUDICIAL” AÑO 2015

UNIDAD I; INTRODUCCIÓNPLANOS,

DEÚBITOS,POSICIONESDR. CARLOS RODRIGUEZ

MÉDICO LEGISTA

MEDICINA LEGAL

• Concepto• La medicina forense, también

llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho.

POSICIÓN ANATÓMICA

• Él cuerpo en posición erecta o bipedestación o en decúbito supino, cabeza, ojos y pies dirigidos anteriormente o hacia adelante, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante, los miembros inferiores con las puntas de los dedos del pie dirigidas hacia adelante y ligeramente separadas.

PLANOS

PLANOS

PLANO SAGITAL O MEDIAL: El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital Divide al cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda• El para mediano o para sagital, son paralelos

al plano, que van a dividir el cuerpo en dos partes derecha e izquierda pero desiguales

PLANO CORONAL O FRONTAL: El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior.

PLANO TRANSVERSAL O AXIAL: son los horizontales que dividen al cuerpo en superior inferior.

DECUBITOS

• 1.2.2 DECÚBITO: dice relación con la posición acostada, deriva de la palabra latina decumbere («tumbarse», «acostarse», «yacer»).

• se refiere a la postura que la persona adopta estando de pie o acostada.

• Normalmente cuando la persona está de pie tiene una postura erecta, activa, que puede cambiar a voluntad.

DECÚBITOS

• Decúbito supino: también llamado decúbito dorsal (haciendo referencia a que el sujeto se encuentra boca arriba, por lo tanto está recostado sobre el dorso).

• Decúbito prono: también llamado decúbito ventral (haciendo referencia a que el sujeto se encuentra boca abajo, por lo tanto esta recostado sobre la pared ventral, el abdomen).

• Decúbito lateral: que a su vez puede ser: Decúbito lateral derecho Decúbito lateral izquierdo

ANATOMIA REGIONAL

• CONCEPTO.- • La anatomía regional corresponde

a un estudio metódico, de las diferentes formaciones o estructuras que componen una región, también se la conoce como anatomía topográfica

cabeza cuello torax abdomen Pelvis miembros superiores mienmbros inferiores

CABEZA CARA Y CUELLO

TORAX Y ABDOMEN

MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR

CONTUSIONESDRA. SANDRA ANDRADE

DEFINICIÓN: Son los traumatismos producidos por un cuerpo romo o sea cuerpo

que no tiene filo.

CONTUSIONES SIMPLES

Participa un único mecanismo de contusión y se clasifican según la piel que este interesada

• Apergaminamiento: Es un traumatismo de aspecto

apergaminado, amarillento sin reacción inflamatoria circundante. Se debe a la

fricción tangencial del agente traumático que desprende los estratos superficiales

corneo que protege la piel de la desecación.

Excoriación:Lesión superficial de la piel en la

cual se desprenden los estratos mas profundos de la epidermis y en

ocasiones de la dermis. El agente traumático actúa por fricción.

Equimosis: Es una hemorragia o infiltración de sangre en el tejido subcutáneo o en la capa adiposa que se manifiesta

como una mancha en la piel, ocasionada por presión.

Derrames: Se trata de acumulaciones de sangre

o linfa en el interior de cavidades naturales o neoformadas.

Sanguíneos:Se distinguen en superficiales y profundos. Superficiales: consisten en deposito de sangre en el espesor de la dermis sin sobrepasar la aponeurosis muscular superficial. Profundos: están por debajo de la aponeurosis o de una serosa

Derrame Linfatico:Acumulación de sangre con linfa, se debe a la acción tangencial del agente contundente con desprendimiento de la aponeurosis subyacente.

CONTUSIONES COMPLEJAS

Son las producidas por la acción de dos o más mecanismos de contusión.

Mordedura: Es un traumatismo producido por los

dientes. Consiste en pequeñas equimosis con excoriaciones y hasta

herida

Aplastamiento: Es el traumatismo producido por la acción convergente de dos agentes contundentes

sobre un punto antagónico de un segmento corporal.

Caída y Precipitación: Ambos son producidas por el desplome de la

victima. La diferencia que en la primera ocurre sobre el mismo plano de sustentación y el

segundo se produce cuando se encuentra por debajo del plano de sustentación.

Contusiones Cefálicas por Martillo: En Sacabocados o fractura

perforante Signo de Strassmann.

Todas las lesiones que se describen deben llevar sus característica propias pero sobre todo deben

estar bien ubicadas.

HERIDAS POR ARMA BLANCADRA. GIOVANNA SOTO

MÉDICO LEGISTA

HERIDA CONTUSA Solución de continuidad

por la acción de un instrumento contundente

Bordes deshilachados, irregulares, equimóticos.

Profundidad variable y desigual.

HERIDAS CORTANTES O INCISAS• Bordes nítidos,

lineales• Extremos llamados

colas o coletas• Cola de entrada. Es

corta y profunda• Cola de salida. Es

larga y superficial (cola de ratón)

HERIDA CONTUSO-CORTANTE

• Bordes LINEALES Y EQUIMÓTICOS que se continúan por paredes que se unen en el fondo

• MECANISMO: Actúa el peso del arma y el deslizamiento de su filo.

• EJEMPLOS: Machete, hacha

HERIDAS PUNZANTES• Poseen un orificio de entrada, trayectoria y orificio de

salida• El orificio de entrada reproduce la sección del

instrumento, puede presentar un anillo de contusión debida a la presión del mango.

• MECANISMO: fuerza de un instrumento con punta.(acción punzante)

• ETIOLOGIA: Homicida• EJEMPLOS: • Picahielo, • desarmador.

HERIDAS PUNZO-CORTANTES• Orificio de entrada con bordes lineales y

curvos, con un extremo agudo y un extremo obtuso en forma de MUESCA O ESCOTADURA(semeja a un pececito)

• MECANISMO: Fuerza y deslizamiento (acción punzocortante) de un instrumento con punta y filo.

HERIDA PUNZOCORTANTE• ETIOLOGIA: Homicida• EJEMPLO: Puñal, cuchillo de cocina, cortaplumas• Hoja triangular con filo en uno o ambos bordes que se unen en un extremo agudo

TIPOS PARTICULARES DE HERIDAS

• DEGUELLO: Consiste en heridas en la

parte Anterior del cuello.

Interesan arterias y venas del cuello

Puede comprometer traquea

ETIOLOGIA: suicida, homicida

LOCALIZADAS:AVULSION

• Desprendimiento parcial o completo de partes blandas de una región del cuerpo por presión y tracción

• En el cuero cabelludo se denomina escalpe

LOCALIZADA:AMPUTACION

• Es la separación de un miembro o parte del mismo

• Si es de la cabeza se llama decapitación

GENERALIZADA:DESCUARTIZAMIENTO

División del cuerpo en segmentos que quedan separados entre si.

Su mecanismo es por presión y tracción

GENERALIZADAS

• ATRICCION.- división del cuerpo en múltiples fragmentos que se mantienen en estrecha relación con bandas de tejido blando

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

DR. LUIS FIGUEROAMÉDICO LEGISTA

Índice

1.- Heridas por proyectil simple2.- Heridas por proyectil compuesto o múltiple

Primer tema: Heridas por proyectil simple

• Se llama armas de fuego a todas aquéllas que disparan un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico.

• Las armas fabricadas en serie se diferencian en:• Armas cortas, con cañón de menos de 30 centímetros de longitud.• Armas largas, con cañón de más de 30 centímetros de longitud.• Las armas cortas comprenden los revólveres, pistolas. • Las armas largas comprenden los rifles, las ametralladoras, la bazzukas,

etc.

Heridas por proyectil simple• ORIFICIO DE ENTRADA: se produce por la acción mecánica del proyectil al

perforar la piel. • Características generales:• A) Orificio propiamente dicho: es circular cuando el proyectil incide

perpendicularmente y oval cuando lo hace en dirección oblicua, Si esta inclinación es menor a 15º el proyectil no perfora la piel, sino que forma una excoriación únicamente.

• B) Orificio de entrada natural: cuando el proyectil ingresa por orificios o cavidades orgánicas.

Heridas por proyectil simple– C)Anillo de enjugamiento. Reborde negruzco. Se debe al

polvo y al lubricante que el proyectil arrastra a su paso por el cañón y los cuales se enjugan en la piel.

– D)Anillo de contusión o cintilla erosiva. Es una zona rojiza de piel desprovista de epidermis, situada por fuera del anillo de enjugamiento. Se produce por la fricción y el calor del proyectil sobre los bordes de la piel.

– HALO DE FISH: C + D

Dr. Luis Figueroa 45

Anillo de contusión y enjugamiento

Anillo de enjugamiento

Anillo de contusión

Dispáros de contacto

Deshilachamiento Crucial

• Escarapela

• Calcado de Bonnet

Boca de Mina

• Benassi

• Puppe Werkgartner

Disparo de corta distancia

• Tatuaje • Representación

granos de pólvora

heridas por incrustación de

granos de pólvora

Disparo de larga distancia

• Ausencia de Tatuaje

Segundo tema: Heridas por proyectil compuesto

HERIDAS POR PROYECTIL COMPUESTO

• Rosa de dispersión

HERIDAS POR PROYECTIL COMPUESTO