Unidad 9. sistema inmune (1)

Post on 30-Jun-2015

273 views 6 download

Transcript of Unidad 9. sistema inmune (1)

Histología y Organogénesis

TecMed 2012

TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

Sistema Inmune

‑Introducción

‑Características estructurales e importancia funcional de:

Timo

Ganglios linfáticos

Bazo

- Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)

Contenidos

El Sistema Inmunológico tiene por a su cargo la defensa del organismo de moleculas extrañas (toxinas producidas por MO) y microorganismos.

Las celulas de este sistema tienen la capacidad de identificar las moleculas que son propias del cuerpo y las que son extrañas, tanto si son aisladas como si forman parte de un virus, bacteria, hongo o protozoo.

Una vez identificados , los neutraliza y los destruye.

Introducción

TIPOS DE INMUNIDAD

1. NATURAL (INESPECIFICA)

2. ADAPTATIVA O ADQUIRIDA

(ESPECIFICA)

1.- INMUNIDAD NATURAL.

• Sus mecanismos conforman una barrera defensiva frente a los agentes injuriantes.

• No requieren exposición previa a los agentes injuriantes.

• Son respuestas rápidas.

PRINCIPALES LINEAS DE DEFENSA EN EL ORGANISMO

I.- Mecanismos defensivos de superficie.

II.- Defensas tisulares inespecíficas.

III.- Respuestas inmunes específicas.

I.- MECANISMOS DEFENSIVOS DE SUPERFICIE.

• Piel.

• Supérficie sero-mucosas.

• Tracto respiratorio.

• Medio ácido.

II.- DEFENSA TISULAR INESPECÍFICA.

INFLAMACIÓN: Reacción local frente a la injuria tisular que se produce en el TC vascularizado.

CÉLULAS: Neutrófilos y Macrófagos.

FACTORES SOLUBLES: Complemento.

Objetivo: Aislamiento, dilución y destrucción del agente injuriante.

2.- INMUNIDAD ADAPTATIVA.

• Propiedad del Sistema Inmune Específico.

• Reconocimiento y reacción específica contra macromoléculas extrañas al organismo.

• El principal protagonista es el LINFOCITO (unidad anatómica y funcional del Sistema).

III.- RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA

• Resistencia del organismo contra agentes extraños específicos (antígenos).

• CÉLULAS: Linfocitos T; Linfocitos B ; Células Presentadoras de Antígenos (CPA) y factores solubles (Linfocinas).

CÉLULAS QUE PARTICIPAN DE LA INMUNIDAD.

LINFOCITOS (sangre; linfa; TC laxo; Tejido Linfático y epitelio intestinal).

PLASMOCITOS (Tejido linfático y TC laxo).

MACRÓFAGOS

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO (Langerhans de piel, boca, esófago y vagina); LB y macrófagos ).

NEUTRÓFILOS; EOSINÓFILOS ; BASÓFILOS de la sangre y MASTOCITOS (TC laxo).

Respuesta Inmunitaria

Tipos de Respuesta

Humoral

Celular

Depende de Glucoproteínas circulantes, como los

anticuerpos. Neutralizan moléculas extrañas.Producidos por los

plasmocitos, que derivan de Linfocitos B.

Participación de Células Inmunocompetentes que reaccionan y destruyen

células que muestran en su superficie moléculas

extrañas.

Macromolécula que presenta configuración especial capaz de provocar una respuesta

inmune.

Antígeno

Determinante Antigénico o Epitope: 4 ó 6 aminoácidos o unidades de monosacáridos.

Ig

IgG75%

SIgA - IgA

Ampliamente

distribuida.

IgM10%

Receptor de Mb de

LB

IgDReceptor de Mb de

LBIgEEn mb de Mastocitos y Basófilos

Linfocito B5 – 10%

Circulación Sanguínea

Tejidos Linfoides

Excepción: TIMO

Tipos de LB

150 mil moléculas de IgM en la Mb

Diferenciación a

plasmocitos

LB de Memoria

Se activan rápidamente frente a la exposición al mismo antígeno

Productores de anticuerpos

Linfocito T65 – 75%

T - Helper T - CitotoxicaT - Supresora T - Memoria

Estimula a otros T

Estimula a B a transformarse en Plasmocitos

Inhiben respuesta Humoral y

Celular para acelerar el

Resp. Inmunitaria

Reguladores

Secretan PERFORINASActúan sobre

células extrañas

perforando la mb y

provocando lisis celular.

Reaccionan rápidamente

cuando detectan un Ag

conocido, activando

citotóxicos.

Células Presentadoras de Antígeno

Macrófagos

Células de Langerhans

Células Dendríticas

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL SISTEMA INMUNE

• Células aisladas.

• Agregados no encapsulados (MALT).

• En el seno de órganos linfoides (Timo, Bazo; Ganglios linfáticos).

Existen 3 tipos:

Laxo: predomina la red de células fijas.

Denso: predominan las células libres (linfocitos)

Nodular: muestra también predominio de células libres, pero que forman estructuras esféricas típicas, llamadas NODULOS LINFATICOS.

Tejido de Sostén:

Tejido Conectivo Laxo Reticular

Tejido Linfático

TEJIDO RETICULAR.

Variedad de tejido conectivo laxo, formado por células reticulares y fibras reticulares que conforman un reticulado tridimensional de malla fina.

«Constituye el esqueleto ó estroma del Tejido Linfoide»

Tejido Linfoide o Linfático

Tipo de tejido conectivo RETICULAR (red 3D) con predominio de LINFOCITOS.

Diseño: Filtro que atrapa antígenos circulantes en sangre o linfa y en el que tienen lugar la Respuesta Inmune (proliferación; maduración e interacción de células con el antígeno).

De acuerdo con la densidad de la población linfocitaria y, las estructuras que forman los grupos de linfocitos, se puede diferenciar el tejido linfoide en:

TEJIDO LINFOIDE DIFUSO

TEJIDO LINFOIDE NODULAR (folicular).

Laxo Denso

Agrupaciones irregulares ó estructuras esféricas (nódulos linfáticos).

Limites definidos.

En órganos linfáticos.

Linfocitos; linfoblastos y macrófagos.

Límites poco precisos (difusos).

Ningún ordenamiento preciso.

Poco estables.

Características del Tejido Linfático

Laxo Denso

TEJIDO LINFOIDE

ÓRGANOS LINFÁTICOS.

• MÉDULA ÓSEA.

• TIMO.

• GANGLIOS LINFÁTICOS.

• BAZO.

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS ó CENTRALES

En ellos tiene lugar la maduración de las células madres linfocitarias a linfocitos inmunocompetentes:

- Linfocitos T en el Timo

- Linfocitos B en la Médula Ósea

ORGANOS o TEJIDOS LINFOIDES SECUNDARIOS o PERIFÉRICOS

En ellos tienen lugar las reacciones inmunes, éstas incluyen:

- GANGLIOS LINFÁTICOS- BAZO - TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT).

TIMO

GANGLIOS LINFATICOS

BAZO

MALT