Unidad 6

Post on 07-Dec-2014

510 views 1 download

description

 

Transcript of Unidad 6

UNIDAD 6: El movimiento revolucionario de 1910 a

1920

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

¿La Revolución Mexicana? (un proceso histórico por conocer)

¡Cambiar para no cambiar¡

Mejor llamemos a este lapso de tiempo “Guerra Civil Mexicana”

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Antecedentes :Madero y el partido antireleccionista : de 1908 a 1910 Francisco I. Madero se dedico ha hacer una campaña con poco éxito . Pero la pasividad de Díaz convenció al pueblo que existía la posibilidad de un cambio ello convirtió el movimiento de madero en un “movimiento de masas”

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Este proceso es demasiado complejo ya que sabemos que no solo fue una revolución si no que se trato de 3 que se desarrollaron de forma paralela

° Nacionalista (Madero, Huerta, Carranza, Obregón y Calles

° Agraria (Villa y Zapata

° Obrera

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920Una vez proclamado el plan de San Luis . Madero confiaba en que todo saldría a su favor , además de esto madero contaba con el apoyo de EUA este país al abrir su frontera permitía el paso de armas a lo largo de todo el país.

Además de esto el 10 de mayo de 1911 Orozco y Pancho Villa se apoderan de cd. Juárez debido a su gran importancia por ser ciudad fronteriza cada vez estaba mas cerca el fin de Díaz.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Una vez tomada CD. Juárez Madero negocio con Díaz la cual termino con la firma de los Tratados de ciudad Juárez. En los cuales incluía que Díaz renunciaba a la presidencia de la Republica . Quedando de manera interina Francisco León de la Barra.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Una vez madero quedando en la presidencia . La alianza que lo llevo al triunfo fue framegtandose, distanciando a Madero de las masas.

Zapata y Villa se dieron cuenta que Madero no cumpliría lo que prometió sobre las tierras por lo cual se crearon varios documentos para removerlo del poder.

° Plan de la Soledad

° Plan de Ayala

° Plan de Texcoco

° Plan de la Empacadora

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

La inocencia de Madero lo llevo a integrar a su gabinete a científicos pertenecientes al régimen porfirista nombrando a si a Victoria Huerta. Pero huerta preparaba un golpe de estado por supuesto contando con el apoyo de EUA.

Tras la desena trágica a Madero y Pino Suarez se les aplica la ley fuga y estos mueren en lecumberi. A si Huerta fue Nombrado secretario de hacienda.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Al asumir la presidencia Huerta creé que todo seguirá como en la etapa del porfiriato . Pero en Morelos Emiliano Zapata Reafirma su plan de Ayala . Al igual que Venustiano Carranza proclamo el Plan de Guadalupe . Los dos en contra de Huerta colocando a este como jefe del ejercito constitucionalista . Pero al mismo tiempo se iniciaban hostilidades en el Norte.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Po su parte en el Norte los primeros triunfos militares conseguidos por Pancho Villa Favorecieron. La aparición de la División del Norte y por lo tanto en el sur aparecería el ejercito libertador del sur. Huerta no pudo enfrentarlos perdiendo asi principalmente en el norte como: Torreón, Ciudad Juarez , Chihuahua , Saltillo, Zacactecas y Aguas calientes

Observando las Victorias de Zapata y Villa la elite de la oligarquia desidio hablar con Carranza con el cual tenian mas en comun

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

El 20 de agosto de 1914 Álvaro Obregón realizo su entrada triunfal a la cd de México en la que entregaba el ejercito a Carranza. Este hecho marca la separación Nacionalista y la Agraria.

Conforme la divicion del norte y el ejercito libertador del sur se hacian mas fuertes . Carranza y Obregon se aliaron con los EUA con los que les permitio tomar Veracruz.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

El impresionante arsenal con el que contaba los EUA permitió modernizarse al ejercito constitucionalista . Recibiendo el ejercito entrenamiento de los marines de EUA.

En abril de 1915 el poderoso ejercito constitucionalista en Celaya, León y Aguas calientes venciendo así el ejercito constitucionalista Donde derrotaron a Villa en el bajío donde Obregón perdería un brazo.

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Con la división del norte Destrozada. Carranza decidió atacar ahora al ejercito libertador del sur . La cual fue dura y desgastante que duraría alrededor de 2 años

Villa que todavía estaba en pie desidia atacar Columbus lo que provocaría la ira de EUA que se encargaría de perseguirlo

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Los dos ejércitos destrozados se mantuvieron peleando guerra de guerrillas

Los constituyentes se dedicaron a establecer un gobierno. Para sorpresa de la Oligarquía Porfirista . Los constituyentes de Querétaro decidieron cambiar La constitución Creando así La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 cambiando los artículos: 3,5,15,27,123 y 130

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

Para 1919- Zapata Muere. Y Obregón se separa de Carranza y Junto con Plutarco Elías Calles proponen el plan de agua prieta . El 21 de Mayo muere Carranza. Quedando como presidente interino Adolfo de la Huerta que consigue la rendición de Villa que poco después seria mandado a matar Por Obregón. Con este acto Álvaro Obregón llega a la presidencia dando así el fin de la revolución. Y el triunfo Sonorense

El movimiento revolucionario de 1910 a 1920

1908- sucesión presidencial.

1910-1911- Revolución Maderista

1911-1915 Radicalización de las masas.

1915-1919 Triunfo de la Revolución Maderista

1919-1920 Triunfo Sonorense.

GRACIAS