Unidad 5

Post on 23-Jun-2015

417 views 0 download

Transcript of Unidad 5

EL PRIMER GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

ANTECEDENTES: REVOLUCIÓN DE TUXTEPEC

El 21 de marzo de 1876, Porfirio Díaz se rebeló contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. El Plan de Tuxtepec defendió el principio de "No Reelección" y surgió como la bandera del general Porfirio Díaz .

La victoria del Plan de Tuxtepec, dio la presidencia provisional a José María Iglesias y más tarde, el general Porfirio Díaz asumió la presidencia el 5 de mayo de 1877.

REVOLUCIÓN DE LA NORIA

El Plan de la Noria proclamaba básicamente la renuncia de Benito Juárez a la presidencia, la suspensión del orden constitucional actual y la creación de una Junta de Notables  que reorganizara el país. A la lucha interna que siguió a las elecciones y a la proclama del plan se le conoce con el mismo nombre: “La Revolución de la Noria“

Las dos revoluciones tuvieron un costo económico y político que Díaz tuvo que pagar a penas llegara al poder.

, este fue pagado con concesiones de tierra y comerciales, hoy sabemos que los González, los Carranza, los Madero, los Creel, etc., fueron beneficiarios de esta política.

Cumpliendo con su promesa de campaña Díaz dejó el poder en 1880, pero no sin antes asegurarse de que su lugar fuera ocupado por alguien de su confianza.

Manuel González

EL GOBIERNO DE MANUEL GONZÁLEZ 1880-1884

A Manuel González le tocó mantener y extender la política de repartición de tierras que Díaz había iniciado.

La tarea de González en la presidencia también incluía facilitar el retorno de Porfirio Díaz al poder, para ello envió una propuesta al poder legislativo , forjado y controlado por Díaz, en la cual se modificaba el principio de “no reelección”, permitiendo que un expresidente pudiera volver a ocupar la silla presidencial siempre que esta reelección no fuera inmediata.

EL RÉGIMEN PORFIRISTA 1884-1911

LA SOCIEDAD MEXICANA VEÍA A PORFIRIO DÍAZ COMO UN HÉROE SUBIÓ COMO PRESIDENTE POR SEGUNDA VEZ DE 1884-1888. TENIENDO EXPERIENCIA DÍAZ SE MOSTRÓ: REFINADO, CON MÁS FUERZA EN EL MANDO, CONCILIADOR Y FACILITO LAS LEYES DE REFORMA.

DÍAZ HIZO MUCHAS COSAS, EN LO POLÍTICO HIZO QUE ÉL SE FORTALECIÓ A LAS FUERAS MILITARES Y LAS PUSO EN DIFERENTES TERRITORIOS EN 12 ZONAS MILITARES, EN LO ECONÓMICO CONSTRUYO EL FERROCARRIL, DESARROLLO LA MINERÍA Y EL COMERCIO.

EN 1888 SE CAMBIO LA CONSTITUCIÓN, CON EL FIN DE REELECCIÓN INMEDIATA DEL PRESIDENTE.

DESDE EL PRINCIPIO DÍAZ SE PROPUSO ALCANZAR LA PAZ, EL ORDEN Y EL PROGRESO

EN LA ECONOMÍA PORFIRISTA REPRESENTO LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO.MÉXICO RESULTABA ATRACTIVO PARA EL EXTRANJERO POR SU RIQUEZA EN RECURSOS NATURALES Y EL INTERÉS DEL PRESIDENTE POR INDUSTRIALIZAR AL PAÍS.

LOS MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN AL RÉGIMEN PORFIRISTA

POCO ANTES DE CONCLUIR EL SIGLO XIX UNA RECESIÓN ECONÓMICA A NIVEL MUNDIAL OCASIONÓ LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LA PLATA, PRINCIPAL PRODUCTO COMERCIAL DE MÉXICO.,

LA CRISIS PRODUJO UN DESAJUSTE EN LOS PRECIOS DE LAS EXPORTACIONES, CAUSANDO UNA ESCASEZ EN LOS PRODUCTOS QUE SE VENDÍAN EL INTERIOR DEL PAÍS OCASIONÓ LA CAÍDA DEL VALOR DEL PESO MEXICANO ANTE OTRAS MONEDAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL

VARIOS FACTORES QUE AGRAVARON LA CRISIS ECONÓMICA EN FEBRERO DE 1908 Y QUE CONSIGUIERON HACER QUE MUCHOS POBLADORES DEL PAÍS SE ALZARAN EN AMOTINAMIENTOS CONTRA EL GOBIERNO FEDERAL, FUERON:

EL AUMENTO DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN MÉXICO

EL ALZA DE PRECIOS EN LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS —CBA—

TODO LO ANTERIOR, SUMADO A ALGUNOS INCIDENTES SURGIDOS OCASIONÓ UN SERIO DESCONTENTO POPULAR CONTRA DÍAZ  

LA CLASE OBRERA COMENZÓ A MOVILIZAR A SUS MIEMBROS EXIGIENDO LA MEJORA DE LOS DERECHOS LABORALES.

La entrevista Díaz – Creelman y el surgimiento de los partidos políticos.

1902 – 1910. Porfirio administra la riqueza nacional.

Díaz modifica la constitución, ampliando el gobierno de 4 a 6 años en el poder.

Se inaugura la Columna de la Independencia.

Se inaugura el Monumento a Colón.

Inauguración del monumento a Cuauhtémoc.

Alumbrado eléctrico en el Zócalo.

Inicio de construcción. Palacio de Bellas Artes.

Construcción de la Cámara de diputados.

Con mas de 5 periodos presidenciales. Díaz se entrevista con James Creelman.

Se manifiesta la posibilidad de no participar en las elecciones presidenciales de 1910, pues según Díaz era tiempo de que el pueblo creciera solo.

Ante Creelman y la opinión publica de EUA Díaz daba a entender su renuncia presidencial, sin embargo, este seria tan solo un discurso para los extranjeros.

Falsedad.

Madero y el partido antireeleccionista.

Posibilidades de sucesión después de Díaz.

José Ives Limantour Bernardo Reyes

Díaz minimiza la aparición de

Francisco I. Madero.Madero arma

campañas políticas con poco éxito,

pero con apoyo de algunos ciudadano

hasta formar una movilización de

masas.

Surge Madero.

El avance Maderista obliga a Díaz a

encarcelarlo (Cárcel de San Luis Potosí)

El día 5 de octubre, Madero esta en libertad

en Brownsville, Texas.

Inicia la redacción del Plan revolucionario de San Luis Potosí.

Enfrentamiento Díaz - Madero

Madero promete devolver las tierras despojadas a los campesinos.