Unidad 10

Post on 03-Jul-2015

647 views 0 download

Transcript of Unidad 10

Marife Lara Romero

EL RELIEVE DE CASTILLA-LA MANCHA

En el relieve de Castilla-La Mancha se pueden distinguir dos zonas: las llanuras y las montañas.

Las principales llanuras de Castilla-La Mancha son el valle del Tajo, la Alcarria, los campos de Montiel y de Calatrava y

la Mancha.

EL VALLE DEL TAJO

Es una zona llana, suavemente ondulada, que se extiende entre el Sistema Central y los Montes de Toledo.

LA ALCARRIA

Es una superficie elevada y plana, de escasa vegetación, que se extiende por el nordeste de la comunidad, en las

provincias de Guadalajara y Cuenca

LA MANCHA

Es una gran extensión de terreno llano situada en el centro de la comunidad. Tiene una altitud media de setecientos metros

y está cruzada por los ríos Guadiana y Júcar.

Los principales sistemas montañosos de Castilla-La Mancha son:

El Sistema Central se sitúa al Noroeste de nuestra Comunidad, en las provincias de Guadalajara y Toledo.

Destacan las sierras de Ayllón y de San Vicente.

En la sierra de Ayllón encontraremos la mayor altura de

Castilla-La Mancha : El pico del Lobo (2.262

metros)

LOS MONTES DE TOLEDO

Están situados al Oeste de la Comunidad, en las

provincias de Toledo y Ciudad Real.

Están formados por sierras paralelas de poca

altitud

Su mayor cima es el

pico de Rocigalgo.

SIERRA MORENA

Está situada al Sur, en la provincia de Ciudad Real.

Está formada por varias cadenas montañosas de

escasa altitud que separan Castilla- La Mancha de

Andalucía

Destacan sierra

Madrona y San

Andrés

EL SISTEMA IBÉRICO

Recorre el Noreste de la comunidad, en la provincias

de Guadalajara y Cuenca.

Una de sus sierras más

importantes es la

Serranía de Cuenca

LA CORDILLERA SUBBÉTICA

Está situada en el Sureste de la Comunidad. Se

extiende por la provincia de Albacete. Destacan las

sierras de Alcaraz, de Segura y el calar del Mundo

Los principales ríos de la Comunidad

son:

El Guadiana

El Jucar

El Tajo

El Segura

El Guadiana nace cerca de las lagunas de Ruidera, atraviesa la provincia de Ciudad Real y desemboca en el

Océano Atlántico. Entre sus afluentes destacan el Záncara, el Cigüela y el Jabalón.

El Jucar nace en la Serranía de Cuenca, en el Cerro de San Felipe, atraviesa la provincia

de Cuenca y desemboca en el Mar

Mediterráneo. Su afluente más importante es el

Cabriel

EL TAJO Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en el Océano Atlántico. Sus afluentes más importantes

en Castilla-La Mancha son el Alberche, el Jarama y el Guadarrama.

EL SEGURANace en la Sierra de Segura y desemboca en el Mediterráneo. Su principal afluente es el

río Mundo.

Para regular el caudal de los ríos se han construido en nuestra Comunidad numerosos embalses.

Destacan el de Entrepeñas, en el río Tajo, el de Buendía en el río Guadiela y el de Alarcón en el

Júcar.

También hay importantes lagunas como las de Ruidera

EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Las diferencias de relieve y de altitud hacen que aparezcan

dos zonas climáticas bien definidas en esta comunidad:

La

vegetación

varía en

función del

clima y del

relieve

En las llanuras predominan los cultivos sobre la

vegetación natural.

Se pueden encontrar encinas y matorrales como la

jara y el romero

En las zonas más secas aparecen

plantas como el esparto

En las zonas más húmedas, cercanas a los ríos, crecen

fresnos y abedules

Pino

piñonero

Pino

negral

Pino

larico

Pino

silvestre

Sabina

rastrea

En las zonas montañosas, la vegetación es frondosa,

variada y abundante y varía con la altitud

La fauna es muy

variada en

nuestra

Comunidad

En las llanuras predominan aves como la perdiz, el

cernícalo y la avutarda

y mamíferos como el zorro y ciervo

En las regiones montañosas viven aves como el águila

imperial, el búho real y el buitre leonado

y mamíferos como el corzo, el jabalí y el gato montés