Unidad 1. estructura politica de la colonia

Post on 04-Jul-2015

12.733 views 2 download

description

algunos aspectos sobre la estructura politica de la nueva españa

Transcript of Unidad 1. estructura politica de la colonia

UNIDAD 1. LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI AL XVIII.

-Estructura política de la colonia.

Organización política de la nueva España.

LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO

El esquema de la organización política de la Nueva España fue:

El Rey

• El rey gobierna desde España • Responsable de la soberanía

sobre las Indias Occidentales, • Máxima autoridad política y militar. • Nombraba a los miembros del clero.

Carlos V, rey de España

Consejo de Indias

• Funcionaba como eslabón entre el rey y las colonias. • Cumplía funciones administrativas, judiciales y legislativas,.• Intervenía en asuntos económicos. • Autorizaba nuevos descubrimientos y conquistas.

El Virrey

• Representante del poder real. • ejecutaba las órdenes reales en los aspectos militar, jurídico y religioso.• tenía autoridad para tomar decisiones. • Reunía en su persona cinco cargos: gobernador, capitán general del ejército, presidente de la Real Audiencia de México, superintendente de la Real Hacienda y vice patrono de la Iglesia.• La autoridad del virrey sólo era limitada por la Real Audiencia

Las obligaciones de los virreyes eran:

• propagar la fe católica entre los naturales y vigilar que se les diera buen trato• Desarrollar la riqueza de la Colonia y fomentar los recursos del tesoro• Vigilar el reparto de las tierras• Reunir datos sobre la población.

Antonio de Mendoza

Las Audiencias

• Tribunal civil, religioso y militar que fiscalizaba a los virreyes en casos de faltas notorias.

Gobernadores de reinos y provincias

• Formaban parte del aparato regional del gobierno• Dependían del virrey y ejecutaban las órdenes recibidas de él en los aspectos civiles y militares.

Cabildos, Alcaldes, Regidores y Caciques Indígenas

• Constituían las autoridades locales• Recaudaban impuestos, informaban del funcionamiento de las ciudades españolas e indígenas y resolvían problemas menores.

Iglesia

• Se encargaba de la evangelización, la educación, la creación y supervisión de hospitales y orfanatos

• Se estableció la inquisición- castigaba a los que se alejaban de la fe católica

Querido diario:La organización política de la nueva España es muy buena dándole poder a los españoles y dejando a los indígenas hacer los trabajos que deben de hacer como hacer agricultura y vivir en casitas chiquitas, son muy incultos y la manera en la que ofenden a la iglesia es imperdonable.

Diario de Gerónimo de Aguilar

Contra la opinión del arzobispo Zumárraga y del Virrey Mendoza, Felipe II expidió una Real Cédula excluyendo a los indios de la enseñanza media y superior. Pero aún más importante que esta orden fue la decisión de excluirlos del sacerdocio.

División de los reinos en 1650

División jurisdiccional de las audiencias

División en intendencias y provincias internas