Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez

Post on 05-Aug-2015

53 views 0 download

Transcript of Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez

Unidad 1.Introducción al Desarrollo Sustentable.

Antonio Alcántar LópezDesarrollo sustentableFabiola García CambrónIng. Sistemas computacionales

Instituto Tecnológico de

Zitácuaro

10 /Febrero /2015

Índice1.1 Concepto de sustentabilidad1.2 Principios de la sustentabilidad1.3 Dimensiones de la sustentabilidad1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad1.3.2 Escenario sociocultural de la sustentabilidad1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad1.3.4 Escenario político de la sustentabilidad

1.1 Concepto de sustentabilidad.

“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

1.2 Principios de la sustentabilidad.

1. Principio precautorio

Deberíamos actuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos.

Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente.

2. Principio de interdependencia e interconexión

3.Principio de eficiencia y mesura.En la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles.

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.

De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política

1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad.

Se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).

1.3.2 Escenario sociocultural de la sustentabilidad. 

Proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social.

1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad. Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés.

Por ejemplo: el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.

Se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la sustentabilidad.

1.3.4 Escenario político de la sustentabilidad.