Unidad 1-Clase 1 tic.pdf

Post on 12-Dec-2015

10 views 4 download

Transcript of Unidad 1-Clase 1 tic.pdf

Unidad 1 – Clase 1 PRESENTACION OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

1

PRESENTACIÓN: OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Hola a todos, nuevamente bienvenidos a esta unidad, como deben haber leído en la Guía Didáctica, en esta unidad nos dedicaremos a revisar el rol de los operadores de comercio internacional. Este tema trae nuevamente la necesidad de apelar a la multidiciplinaridad y la multiculturalidad del comercio internacional. Encontramos diferentes puntos de vista para analizar a los operadores de comercio internacional, uno de ellos es el legal y el aduanero, otro el punto de vista será el de la logística de comercio internacional dentro de una visión de Cadenas de Suministro y la tercera es una visión de marketing de Canales de Distribución. En la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, en el Glosario de Comercio Exterior de SUNAT se define a los operadores de comercio internacional a (https://mef.gob.pe/index.php?option=com_glossary&letter=O&id=49&Itemid=101042&lang=es) Los despachadores de aduana, transportistas o sus representantes, agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida, almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de material de uso aeronáutico, dueños, consignatarios y en general cualquier persona natural o jurídica interviniente o beneficiaria, por sí o por otro, en los regímenes aduaneros previstos en la Ley General de Aduanas sin excepción alguna. En el siguiente ejemplo vemos la forma como un grupo de empresas españolas dedicada a logística de comercio internacional de nombre Masiques grafica la cadena logística desde el punto de desembarque de la carga hasta el local del consignatario.

Unidad 1 – Clase 1 PRESENTACION OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

2

En el siguiente modelo vemos un ejemplo planteado por Carmen Bernuy Neyra respecto a los Canales de Distribución de pescado capturado por pescadores artesanales y las formas como éste llega al consumidor final.

Desde el punto de vista de la multiculturalidad es necesario estar preparado para encontrar un mismo nombre para dos funciones diferentes (por ejemplo el rol del consignatario varia inmensamente si nos referimos a consignatario de una nave o consignatario de una carga) y también podremos encontrar una misma función realizada con nombres diferentes (por ejemplo en algunos puertos la movilización de carga dentro del terminal en algunos casos se llama transferencia y a veces movilización. Es por eso que se debe tener una visión de procesos y sentido crítico para preguntarse ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Por qué lo hace? Nuestro objetivo de formar un profesional de comercio internacional con una visión multidisciplinaria, no orientada solamente a las cuestiones logísticas, aduaneras o comerciales de manera excluyente, sino mas bien con una visión integral de los procesos de comercio internacional y también a la identificación y generación de oportunidades de negocios. Para ello es necesario conocer a todas las partes que se involucran en estos procesos sin dejar de lado la visión intercultural que nos permite un análisis más profundo. Cabe señalar que para efectos de nuestro curso, definiremos a los operadores de comercio internacional como toda aquella persona natural o jurídica involucrada de una

Unidad 1 – Clase 1 PRESENTACION OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

3

manera directa o indirecta en el movimiento a nivel internacional de carga o mercadería, ya sea como parte interesada de la carga a nivel de compra venta o empresa prestadora de servicios, sean estos comerciales, logísticos u otros. Dentro de esta definición indicaremos que existen los Operadores Comerciales y los Operadores Logísticos. Los Operadores Comerciales son empresas vinculadas a la operación mercantil, es decir a la compraventa y propiedad de la carga, es decir son la oferta y demanda y las empresas que las vinculan o articulan. Los Operadores Logísticos son empresas que dan servicios a la carga, ya sean transportes, almacenes; ven a los bienes como carga, es decir un conjunto de bultos que hay que movilizar de un punto A a un punto B. Cabe notar que incluimos a los agentes de aduanas pues son necesarios para el paso de una mercadería de un país a otro. Según la Ley General de Aduanas y al Procedimiento INTA 24 (Intendencia de Técnica Aduanera), “Autorización y Acreditación de Operadores de Comercio Exterior” son operadores de comercio exterior las siguientes personas naturales o físicas (ver http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/operadores/procGeneral/index.html ) a) Transportistas o sus representantes en el país, que pueden ser marítimos, fluviales, lacustres, aéreos o terrestres. Las agencias marítimas, fluviales o lacustres son representantes en el país de los transportistas marítimos, fluviales o lacustres, respectivamente. b) Agentes de carga internacional. Pueden ser marítimos o aéreos. c) Puntos de llegada. Pueden ser marítimos, fluviales, lacustres, aéreos o terrestres. d) Almacenes aduaneros. Pueden ser:- Terminales de almacenamiento: marítimos, fluviales, lacustres, aéreos, terrestres o postales; y, Depósitos aduaneros autorizados: públicos o privados. e) Despachadores de aduana, Agentes de aduanas f)- Concesionarios postales, cuando participen como despachadores de aduana; g)- Entidades públicas. A través de sus despachadores oficiales, debidamente acreditados. h) Dueños o consignatarios. Pueden ser: ·Dueños o consignatarios: personas naturales o personas jurídicas. Misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones permanentes u organismos internacionales.

Unidad 1 – Clase 1 PRESENTACION OPERADORES DE COMERCIO INTERNACIONAL

4

i) Entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, etc. j) Almacenes libres (Duty Free) Para complementar la clase, por favor ver los videos sobre Operadores de Comercio Exterior : https://www.youtube.com/watch?v=oZqQ-LK8nmo También ver el siguiente video sobre Supply Chain Management : https://www.youtube.com/watch?v=Mi1QBxVjZAw&hd=1

Asignaciones

Por favor corrobora las asignaciones que figuran en esta clase en la

plataforma.