Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos

Post on 28-Jan-2018

6.294 views 0 download

Transcript of Un vistazo a los sistemas políticos y sus ejemplos

Presentado por: Sergio Hugo Ortiz Acosta

Área: Humanidades

Ciudad: Chía

2015

Un ejemplo del liberalismo

Este sistema político de pensamiento libre,

denominado también sistema democrático

liberal, fue desarrollado en el siglo XX y en

lo corrido de este siglo XXI.

En la actualidad este sistema predomina

en los países de la Unión Europea, entre

ellos destacamos, Republica federal de

Alemania.

Características

Una constitución que limita a los poderes.

División de poderes.

Derecho a votar y ser votado en las elecciones para cargos públicos.

Derecho de propiedad.

Existencia de varios partidos políticos.

Libertad de prensa.

Vigencia de los derechos humanos.

Un ejemplo del comunismo

Un país que actualmente que actualmente se conoce como comunista, es Cuba.

Sus características son:

Partido político único.

Los medios de información, se hallan bajo control del gobierno.

Economía completamente centralizada, con planificación estatal.

No exista propiedad privada.

No existe división de poderes.

No existe libertad de expresión.

Solo los altos cargos pueden viajar como turistas al extranjero.

Un ejemplo del Socialismo La republica social China, a pesar de estar gobernada por

partido comunista en los últimos años, a adoptado

características del sistema capitalista, convirtiéndose este

modelo, en un país más de corte socialista.

Características:

Control de la economía por parte del estado, Régimen de partido

único, control absoluto de los medios de comunicación por parte

del estado, introducción de la propiedad privada con ciertas

restricciones.

Manejo y dirección del mercado por parte del estado como

transición hacia los principios de libre mercado.

Un ejemplo de dictadura

A partir de la década de 1990, las dictaduras militares se

han reducido.

Como ejemplo de país con gobierno de dictadura militar actual,

se encuentra, Tailandia, que sufrió golpe militar en mayo 2014.

Características:

Felicidad total del pueblo por decreto, suspensión de todas las

garantías constitucionales, abolición de las libertades de civiles

y de cualquier tipo de actividad política, fuerte control de los

medios de comunicación. Aniquilación total de la vida

democrática en el país, Gobierno conducido por una sola

persona.

Un ejemplo de absolutismo

Actualmente son pocas las monarquías

absolutistas que existen en el mundo. Ejemplo:

Arabia Saudita.

Características:

Estado feudal, Los reyes serán herederos del primer

Rey (ley básica), el Corán es la constitución del país,

no existe división de poderes, la ley pro la cual se

rige es sharia o ley islámica. No existen los partidos

políticos.

Un ejemplo de aristocracia

Un ejemplo de gobierno de la aristocracia, ocurrió en Europa

central, a finales del siglo XIX en la mancomunidad Polaco –

Lituana.

Régimen denominado, democracia de los nobles.

Características:

Limitación del poder del monarca, por las leyes y la cámara

legislativa, controlada por la nobleza de Polonia. Este sistema

fue precursor de los conceptos modernos de democracia y

monarquía constitucional.

Un ejemplo de Nazismo

Doctrina política de carácter totalitario, nacionalista y

expansiona lista, su ejemplo clásico fue la Alemania de

Adolfo Hitler.

La palabra Nazi significa Nacional Socialista.

Características:

Régimen antiparlamentario y anticomunista. Se caracteriza por

antisemitismo, xenofobia y racismo, fundamentación del poder

en el rearme militar, importancia central y control absoluto del

estado, política exterior agresiva y expansionista.

Un ejemplo de anarquía

Somalia, desde 1991, se a convertido en el mejor ejemplo

de un país anarquista.

Características:

Sociedad sin estado y carente de sistema legal:

No existe un gobierno nacional permanente, el país dividido en

territorios gobernados por señores de la guerra rivales, no

existen regulaciones formales ni requerimientos de licencias

para negocios o individuos, no existe orden político, económico

o social, inequitativa distribución del poder, alto nivel de

violencia generalizado.

Un ejemplo de totalitarismo

Los regímenes totalitarios fueron característicos del siglo

pasado, no obstante, hoy continúan vigentes algunos de

ellos.

El mejor ejemplo es Corea del Norte.

Características:

Dictadura absoluta, abolición de las libertades y derechos del

individuo, poder concentrado en una sola persona, líder,

ninguna posibilidad de expresión individual o colectiva,

aislamiento total del país, nivel muy bajo en la calidad de vida

de los individuos, economía de subsistencia basada solo en el

mercado interno.

Un ejemplo del esclavismo

El esclavismo como sistema político o régimen predominante

en un país, actualmente ha desaparecido, no obstante, aun se

encuentran manifestaciones de explotación esclavista en

algunas regiones, de ciertos países.

Un ejemplo en tiempos remotos fue: Egipto, 3000 a.c.

Características:

Las principales actividades económicas son, la agricultura, la

ganadería y el comercio, nace el estado como mecanismo de

represión para los esclavos, nacen los sistemas de normas y

prescripciones jurídicas, donde la clase dominante impone su

autoridad, se crea la primera unidad de moneda representada por

la sal.

Un ejemplo de Fascismo

Movimiento político fundado por Benito Mussolini en Italia en 1919.

Características:

Se basa en una ideología antidemocrática y anticomunista, el estado estaba dirigido de forma totalitaria por un líder, solo existía un partido único, se impuso un nacionalismo feroz y expansionista, se suprimen las libertades individuales, se desarrolla el culto a la violencia y al militarismo.