UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:

Post on 22-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:

UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:

UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO PARA ACA:

UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO PARA ACA:

UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO Y HASTA ACA:

ENLAZAR PRODUCTORES

Y SUS PRODUCTOS

CON EMPRESARIOS

Y MERCADOS.

UNIR MUNDOS

HASTA ANTES DISTANTES

• Protagonismo de los actores locales

Un Programa Nacionalcon principios de:

•Construcción

de ciudadanía plena

entre la población

Un Programa Nacionalcon principios de:

Un Programa Nacionalcon principios de:

•Fomento de relaciones interculturales para el desarrollo local

Un Programa Nacionalcon principios de:

•Transformación y fortalecimiento de las instituciones públicas para la gestión y la competitividad territorial

Un Programa Nacionalcon principios de:

• Favorecer alianzas entre mercado-sociedad y Estado

Incrementar los ingresos de población

rural, a través de mejorar la

competitividad de cadenas

productivas rurales y la

competitividad territorial.

Objetivo General

Objetivos específicosMejorar la competitividad de las

cadenas productivas de base rural.

Fortalecer las capacidades de las instituciones públicas para promover el desarrollo y la competitividad territorial.

• Presencia de cadenas con potencial

generador de ingresos rurales.

• Recursos y activos relativamente bien

distribuidos (tierra, caminos, electricidad.)

• Alta densidad poblacional

• Alta densidad de pobreza

• Alta presencia indígena

Un Programa Nacionalenfocado en los territorios que tengan:

Categoría Indicador o dato Nivel de Desagregación y Año Ponderación de categoría

Ponderación individual

Evaluación de Indicador

PEA mayor de 7 años activa/inactiva

Por municipio, año 200220%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Tasa de crecimiento de la PEA

Por municipio20%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Población arriba de los 15 años

Por municipio15%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

PIB por actividad económica

PIB relacionado con la agricultura y comercio por municipio

15%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Densidad de población por km2

Por municipio10%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Porcentaje con educación Por municipio; separado en primaria, media y superior

20%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Índice de analfabetismo Por municipio, año 2003 20%Mayor porcentaje recibe menor puntaje

Porcentaje de población indígena

Por municipio40%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Índice de extrema pobreza Por municipio40%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Densidad de líneas fijas por 1000 habitantes

Por municipio, año 200420%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Kms. de carretera Por municipio 35%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Índice de electrificación Por departamento 20%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Número de conexiones de internet por 1000 habitantes

Por municipio10%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

No. de escuelas Por municipio. 15%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Número de agencias bancarias por 1000 habitantes

Por municipio

50%Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Distancia a conexión a mercados más cercana

Por municipio50%

Mayor porcentaje recibe mayor puntaje

Ser

vici

os

fin

anci

ero

s y

de

des

arro

llo

emp

resa

rial

5%

35%

Po

bla

ció

n d

e b

ajo

s in

gre

sos

Din

amis

mo

y p

ote

nci

al

eco

mic

o

Infr

aest

ruct

ura

p

rod

uct

iva

y d

e ac

ceso

a

mer

cad

os

25%

35%

¿En donde actúa el programa?

1

23

4

5

6

78

Areas geográficas del programa

¿Qué haremos con el programa?

¿Quiénes ejecutarán el programa?

¿Cómo lo hace?

¿Cómo lo hace?

Componente 1:

Inversiones en Encadenamientos Productivos

Productores y Empresarios Rurales SOCIO

Servicios DesarrolloEmpresarial

EmpresasCompradoras

Pacta el Negocio

Proveedores de Serviciosde AT

+ =

PLAN DE NEGOCIOS

• A.T y capital arranque

• Crédito

• Infraestructura

• Aceeso a Internet y telefonía.

FIS/Gobierno local

Banca Privada y otras IFIS

Capital de arranque

FONDETEL/COPRE

CCI

aprueba plan de negocios

MINECO monitorea e informa sobre avance en PN.

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Mercados

Mercados

Telecomunicaciones

Infraestructura

¿Cómo lo hace?

Componente 2:

Gestión para la Competitividad Territorial

El Modelo de Gestión Territorial de la SEGEPLAN

GestiónDesconcentrada/Descentralizada

Transparencia Participación

Asociatividad

Sistema Nacional dePreinversión-SINAPRE-

Sistema Nacional de

Inversión Pública-SNIP-

Sistema de PlanificaciónEstratégicaTerritorial-SINPET-

Nacional

Regional/Departamental

Territorial

Municipal

Urbano/Comunal

Políticasnacionales

Política dedesarrollo

Plan EstratégicoTerritorial

Plan deDesarrolloMunicipal

Plan de Des. U.Micro-plan Com.

Orientación yNormativa

CONADUR

Coordinación ycorrelación

COREDUR/CODEDE

Asociación ycooperación

Mancomunidad/CODEDE

Gestión deinversión

COMUDE

Mejorescondiciones

de vidaCOCODE

Nivel Instrumento Objetivo Actor

SINPET: Niveles de Planificación

Sistema de Consejos de DesarrolloSistema de Consejos de Desarrollo

Ter

rito

rio

:P

lan

Est

raté

gico

Ter

ritor

ial

Ter

rito

rio

:P

lan

Est

raté

gico

Ter

ritor

ial

Co

mu

nid

ad:

Mic

ro-p

lan

Com

unita

rioC

om

un

idad

:M

icro

-pla

n C

omun

itario

Mu

nic

ipio

:P

lan

de

Des

arro

llo M

pal.

Formulaciónde Estudiosde Preinversión

Programade InversiónPública

MINFIN(Proyecto Presupuesto

General)

MINFIN(Proyecto Presupuesto

General)

CONGRESO(Presupuesto

General)

CONGRESO(Presupuesto

General)

Operativización del Modelo de Gestión Territorial de la SEGEPLAN

SINAPRESINAPRE SNIPSNIP

PlanificaciónEstratégica conenfoque Territorial

SINPETSINPET

Reg

ion

al/D

ep

arta

men

tal:

Pol

ític

a de

Des

arro

lloR

egio

nal

/De

par

tam

enta

l:P

olít

ica

de D

esar

rollo

Nac

ion

al:

Pol

ític

as N

acio

nale

sN

acio

nal

:P

olít

icas

Nac

iona

les

• 300 nuevos encadenamientos beneficiando a 60,000 productores rurales

RESULTADOS ESPERADOS

35% incremento de ventas de grupos participantes..

RESULTADOS ESPERADOS

EN GENERAL

US$ 7 millones en nuevos créditos.

2 nuevos productos financieros.

RESULTADOS ESPERADOS

INVERSIONES EN CADENAS PRODUCTIVAS

•180 nuevas obras de infraestructura productiva y asociativa.

•100% de territorio del programa con cobertura de internet de banda ancha y telefonía.

RESULTADOS ESPERADOS

INVERSIONES EN CADENAS PRODUCTIVAS

RESULTADOS ESPERADOS

UN PAIS TRABAJANDO UNIDO!!!

Planes estratégicos de desarrollo con enfoque territorial en los 8 departamentos del programa.

RESULTADOS ESPERADOS

UN PAIS TRABAJANDO UNIDO!!!

Estudios de preinversión de proyectos estratégicos.

RESULTADOS ESPERADOS

UN PAIS TRABAJANDO UNIDO!!!

Programas de inversión pública con enfoque territorial, basado en PETS.

Un tejido social fortalecido, desde lo rural:

•Participacion en gremiales.

•Participación con IFIS.

•Participación en gestión pública.

RESULTADOS ESPERADOS

UN PAIS TRABAJANDO UNIDO!!!

SE PUEDE

Una herramienta para construir el país con el que soñamos . . .

TODAS Y TODOS LOS GUATEMALTECOS!!!