Txo perf

Post on 08-Jun-2015

698 views 1 download

Transcript of Txo perf

Ing. Agr. Francisco Suárez A.

2 curso

El Perfil del SueloUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Presencia de CAPAS u

HORIZONTES

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

¿Cuáles son esos horizontes?

¿Qué características tiene cada uno de los horizontes?

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

EL PERFIL IDEAL HORIZONTES NOMENCLATURA

Orgánicos, desprovisto de materia mineral

“O” u “H”

Orgánico-minerales; más o menos ricos en materia orgánica y mineral.

“A”

De lavado. Por acción del clima, organismos o materia orgánica, quienes desprenden partículas al siguiente horizonte.

“E”

Minerales edafizados, muy afectados por los procesos que ocurren en el suelo.

“B”

Poco edafizados, donde se descubre la estructura de la roca procedente.

“C”

Roca madre o material parental, poco o nada alterado.

“R” o “D”

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Nomenclatura de los Horizontes del Perfil del Suelo

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Nomenclatura y Características de los Horizontes Principales

HORIZONTE “H”

Acumulaciones de materia orgánica sin descomponer (>20-30%), saturados en agua por largos períodos. Es el horizonte de las turbas.

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Capa de hojarasca sobre la superficie del suelo

(sin saturar agua; >35%), frecuente en los

bosques y selvas.

HORIZONTE “O”

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Formado en la superficie, con mayor % de materia orgánica transformada, que los horizontes situados debajo.

Típicamente de color gris oscuro, más o menos negro, pero cuando contiene poca materia orgánica (suelos cultivados) puede ser claro.

HORIZONTE “A”

Ah ApAh

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

SUFIJOS DEL HORIZONTE “A”

“p” horizonte arado; (de plow = arar). Prácticamente siempre referida al horizonte A, como Ap

Horizonte Ap

Horizonte Ah

“h” acumulación de materia orgánica (h de humus). Normalmente por mezcla, en el horizonte A de suelos vírgenes. Ap y Ah son excluyentes.

Ap

Ab1

C1

C2Ab2C3

Ab3

C4

Horizonte Ab: Enterrado

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Horizonte de fuerte lavado. Típicamente situado entre un A y un B.

Con menos arcilla y óxidos de Fe y Al que el horizonte A y el horizonte B.

Con menos materia orgánica que el A. Muy arenosos y de colores muy claros.

HORIZONTE “E”

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Horizonte de enriquecimiento en:

1. Arcilla (iluvial o in situ);

2. Óxidos de Fe y Al (iluviales o in situ);

3. Materia orgánica (de origen iluvial);

4. Por lavado de carbonatos (si estaban presentes en la roca).

De colores pardos y rojos, más intensos del color, más rojo que el material original.

Con desarrollo de estructura en bloques angulares, sub-angulares, prismática).

HORIZONTE “B”

Bt1

Bt2

Ap

AB

Ck1

C

Ck2

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

HORIZONTE “B”

Bh

Bsh

Ah

E

Ap

B

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

SUFIJOS DEL HORIZONTE “B”

Bw: Horizonte de alteración, (weathering = meteorización) con

respecto al horizonte inferior

Bt: acumulación de arcilla iluvial, (de textura, o sea granulometría).

Bw Bt

Nomenclatura y Características de los Horizontes PrincipalesUnidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

SUFIJOS DEL HORIZONTE “B”

Bs: acumulación de sesquióxidos de fierro

Bg: moteado (abigarrado) por reducción del Fe. Manchas de

colores pardos/rojos y gris/verde. Hidromorfía parcial. Bg, Cg y más

raramente Ag

Bs Bg

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Nomenclatura y Características de los Horizontes

Material original. Sin desarrollo de estructura edáfica, ni rasgos edáficos. Blando, suelto, se puede cavar con azadón. Puede estar meteorizado pero nunca edafizado.

HORIZONTE “C”

Unidad II. El Suelo. El Perfil del Suelo

Nomenclatura y Características de los Horizontes

Material original.

Roca dura, coherente.

No se puede cavar.

HORIZONTE “R”

Material original.

Roca dura, coherente.

No se puede cavar.