TUTORIAL PARA REALIZAR UN PSEUDOCODIGO

Post on 23-Jul-2015

191 views 8 download

Transcript of TUTORIAL PARA REALIZAR UN PSEUDOCODIGO

TUTORIAL PARA REALIZAR

UN PSEUDOCÓDIGO

PresentaciónNOMBRE:-Carrizales Mercado Alfa Nohemí.

GRADO Y GRUPO: 2º «Am»

ESPECIALIDAD: Programación.

MATERIA: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada.

AULA: 11

M.C.A Margarita Romero Alvarado

¿QUE ES UN PSEUDOCODIGO?

El principal objetivo es representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.

VARIABLES

Cuando representamos datos, numéricos o alfanuméricos, debemos darles un nombre. Una variable es un nombre que representa el valor de un dato. En esencia, una variable es una zona o posición de memoria en la computadora donde se almacena información

CONSTANTES

En el pseudocódigo la definición de constantes generalmente se hace al principio. Es utilizada para definir valores que nunca van a cambiar.

OPERACIONES

Signo Operador> Mayor que< Menor que = Igual a <= Menor o igual que >= Mayor o igual que <> Distinto

SIGNOS

Signo Significado + Suma - Resta * Multiplicación / División ^ Potenciación MOD Resto de la división entera

TIPOS DE DATOS

ENTEROEs aquel tipo de dato que puede tomar por valor un número perteneciente al conjunto de los números enteros (Z). El cual está formado por los números naturales, su opuesto (números negativos) y el cero.Ejemplos: -edad: 34. (edad es una variable de tipo entero con un valor numérico de 34) -año: 1979. (año es una variable de tipo entero con un valor de 1979)

REALESEs aquel tipo de dato que puede tomar por valor un número perteneciente al conjunto de los números reales (R), el cual está formado por los números racionales (un numero fraccionario representado por una división de enteros. Ejemplo 1/2 = 0.5, e irracionales (un numero que no puede usarse como una división. Ej: La exponencial, El numero PI).

CARACTERESEs aquel tipo de dato que puede tomar por valor un carácter, perteneciente al conjunto de los caracteres que puede representar el ordenador.Ejemplo:

-Las letras del abecedario son de tipo carácter ('a','b','g','z', etc.)

ENUMERADOLos tipo de datos simples están divididos en dos grupos, los predefinido que son los tipo de datos anteriormente mencionados (entero, reales,carácter,booleano) y los definidos por el programador que son los tipo de datos enumerados. El tipo de dato enumerado es aquel que puede tomar por valor uno de los pertenecientes a una lista ordenada de valores definidas previamente.Ejemplo:- Un dato enumerado puede ser la dirección en la que se mueve un auto. Los valores son: {norte, sur, este, oeste}- En este caso: norte valdria 1, sur valdria 2, este valdria 3 y oeste valdria 4

PASOS PARA HACER UNPSEUDOCODIGO

1.-Escribir autores:

AUTOR CARRIZALES MERCADO ALFA NOHEMI

2.-Escribir inicio: Comienzo del proceso del pseudocodigo

3.-Escribir variables: Es el valor de un dato,

VARIABLES: BASE, ALTURA, AREA:NUMERICO ENTERO.

4.- Leer: Entrada (Lectura). Los datos que vamos a obtener del usuario para procesarlos también deben ser asignados a variables, la operación de lectura, lee un dato y lo asigna a una variable. Ejemplo: LEER NUMERO. Esta instrucción pide al usuario un valor que será asignado a la variable numero.

5.-Escribir o imprimir: Salida(Escritura)

ESCRIBIR: “INTRODUZCA BASE”

Escribir: imprimir "El valor de la base es:", promedio Esta instrucción muestra el mensaje que está entre comillas y luego el valor de la variable promedio. La coma separa el mensaje de la variable. Si el área vale 20, lo que se verá en la pantalla será: El valor del área es: 20

6.-Fin: fin del proceso del pseudocodigo.

ESCRIBIR: “EL AREA DE UN RECTANGULO ES:”, AREAFIN

EstructuraEstructura a seguir en su realización:1.Cabecera.

1. Programa.2. Módulo.3. Tipos de datos.4. Constantes.5. Variables.

2.Cuerpo.1. Inicio.2. Instrucciones.3. Fin.

*La cabecera es la parte del algoritmo que posee el nombre de éste.

*El cuerpo son el conjunto de instrucciones o acciones que están entre el Inicio y el Fin.

La estructura del pseudocódigo es la siguiente:

Proceso SinTituloAcción 1;Accion i;***Acción n;FinProceso

*La sección “Proceso SinTitulo” es la cabecera del algoritmo.*La sección “acción 1, acción 1,…” es el cuerpo del algoritmo.*En este caso como utilizaremos el Pseint la sección de declaraciones del algoritmo no se toma en cuenta, ya que el software se encarga de asignarle el tipo de dato a cada variable dependiendo del uso que se le dé.

EJEMPLO:-AUTOR CARRIZALES MERCADO ALFA NOHEMIINICIO-VARIABLES: BASE, ALTURA, AREA: NUMERICO ENTERO-ESCRIBIR: “PROGRAMA PARA CALCULAR EL AREA DE UN RECTANGULO”-ESCRIBIR: “INTRODUZCA BASE”-LEER BASE-ESCRIBIR:”INTRODUZA ALTURA”-LEER ALTURA-AREA=BASE*ALTURA-ESCIRIBR: “EL AREA DE UN RECTANGULO ES:”, AREA-FIN

DIAGRAMA DE FLUJOUn diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

SIMBOLOGIA DE DIAGRAMA DE FLUJO

REGLAS PARA ESTRUCTURARUN DIAGRAMA DE FLUJO

*El sentido de un diagrama de flujo generalmente es de arriba hacia abajo.*Es un símbolo solo puede entrar una flecha de flujo si varias líneas se dirigen al mismo símbolo, se deben unir en una sola flecha.

*Las líneas de flujo no deben cruzarse, para evitar los cruces se utilizan los conectores.*De un símbolo excepto el de decisión, solo puede salir una línea de flujo.*Los símbolos Terminal, Conector dentro de página y conector fuera de página solo pueden estar conectados al diagrama por una sola flecha, ya que por su naturaleza es imposible que tenga una entrada y una de salida.*Los émbolos de decisión tendrán siempre una sola flecha de entrada y dos o tres flechas de salida según la cantidad de alternativas que se presentan.

CREACION DE UNDIAGRAMA DE FLUJO

1.- Los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo y/o de Izquierda a derecha.2.- Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica su dirección que fluye la información procesos, se deben utilizar solamente líneas de flujo horizontal o vertical (nunca diagonales).

3.- Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores, se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sean estrictamente necesario.4.- No deben quedar líneas de flujo sin conectar.5.- Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.

6.- Todos los símbolos pueden tener mas de una línea de entrada, a excepto del símbolo final.7.- Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.

EJEMPLODiagrama de flujo que encuentra la suma de los primeros 50 números naturales.