Tutorial esquema_2014

Post on 06-Jul-2015

32 views 0 download

Transcript of Tutorial esquema_2014

Nivelación de Comprensión

Lectora y Técnicas de Estudio

EL ESQUEMA

¿Qué es el Esquema?Es una técnica de estudio, que permite organizar de manera concisa y atractiva visualmente, las ideas principales o conceptos claves de un determinado texto.

¿Por qué es Conveniente Realizar Esquemas?

• Favorece la memorización. !

• Facilita el estudio al sintetizar datos importantes, organizándolos de manera lógica. !

• Permite repasar los conceptos de manera c lara y ordenada , a t ravés de una organización visual que ayuda a la memoria.

¿Por qué es Conveniente Realizar Esquemas?

• Favorece la memorización. !

• Facilita el estudio al sintetizar datos importantes, organizándolos de manera lógica. !

• Permite repasar los conceptos de manera c lara y ordenada , a t ravés de una organización visual que ayuda a la memoria.

¿Por qué es Conveniente Realizar Esquemas?

• Favorece la memorización. !

• Facilita el estudio al sintetizar datos importantes, organizándolos de manera lógica. !

• Permite repasar los conceptos de manera c lara y ordenada , a t ravés de una organización visual que ayuda a la memoria.

¿Por qué es Conveniente Realizar Esquemas?

• Favorece la memorización. !

• Facilita el estudio al sintetizar datos importantes, organizándolos de manera lógica. !

• Permite repasar los conceptos de manera c lara y ordenada , a t ravés de una organización visual que ayuda a la memoria.

Se desarrolla la capacidad de análisis, ya que es imprescindible comprender las ideas principales y secundarias del texto y jerarquizarlas. !!Se desarrolla el pensamiento lógico y la capacidad de síntesis.

Se desarrolla la capacidad de análisis, ya que es imprescindible comprender las ideas principales y secundarias del texto y jerarquizarlas. !!Se desarrolla el pensamiento lógico y la capacidad de síntesis.

¿Cómo organizar un esquema?

Extraer las ideas principales. Organizarlas de manera clara y concisa. Determinar la idea principal reiterada en los diferentes párrafos, a partir de ella definir el tema y elaborar un título. Ordenar los conceptos según su importancia.

¿Cómo organizar un esquema?

Extraer las ideas principales. Organizarlas de manera clara y concisa. Determinar la idea principal reiterada en los diferentes párrafos, a partir de ella definir el tema y elaborar un título. Ordenar los conceptos según su importancia.

¿Cómo organizar un esquema?

Extraer las ideas principales. Organizarlas de manera clara y concisa. Determinar la idea principal reiterada en los diferentes párrafos, a partir de ella definir el tema y elaborar un título. Ordenar los conceptos según su importancia.

¿Cómo organizar un esquema?

Extraer las ideas principales. Organizarlas de manera clara y concisa. Determinar la idea principal reiterada en los diferentes párrafos, a partir de ella definir el tema y elaborar un título. Ordenar los conceptos según su importancia.

¿Cómo organizar un esquema?

Extraer las ideas principales. Organizarlas de manera clara y concisa. Determinar la idea principal reiterada en los diferentes párrafos, a partir de ella definir el tema y elaborar un título. Ordenar los conceptos según su importancia.

Los conceptos deben ser palabras o frases breves. Es esencial utilizar sus propias palabras porque esto facilita el recuerdo.

Los conceptos deben ser palabras o frases breves. Es esencial utilizar sus propias palabras porque esto facilita el recuerdo.

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

Texto de Ciencias Sociales. Edit. Vicens Vives !!

a

Ejemplo !“La Revolución Francesa produjo cambios sociales, políticos y económicos. !Cambios sociales: desaparecieron los estamentos y los privilegios de clase; los ciudadanos comenzaron a ser iguales ante la ley. !Cambios económicos: se suprimieron todas las trabas y controles del estado y se estableció la libertad económica. !Cambios políticos: se promulgó la “Declaración de los Derechos del Hombre” y se hizo la Constitución de 1791. La primera reconoce a los ciudadanos los siguientes derechos: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La constitución establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.” !

!!!

IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS

DETALLES

A partir de las técnicas del subrayado podemos identificar del texto anterior:

A partir de las técnicas del subrayado podemos identificar del texto anterior: las ideas principales !

A partir de las técnicas del subrayado podemos identificar del texto anterior: las ideas principales

las ideas secundarias !!

A partir de las técnicas del subrayado podemos identificar del texto anterior: las ideas principales

las ideas secundarias los conceptos claves para generar un esquema !!

Revolución Francesa

Revolución Francesa

Cambios Sociales

Revolución Francesa

Cambios Sociales

Cambios económicos

Revolución Francesa

Cambios Sociales

Cambios económicos

Cambios políticos

Revolución Francesa

·No estamentos ·No privilegios de clase ·Ciudadanos iguales ante la ley

Cambios Sociales

Cambios económicos

Cambios políticos

Cambios Sociales

Revolución Francesa

·No estamentos ·No privilegios de clase ·Ciudadanos iguales ante la ley

Cambios económicos

·No trabas ·No controles del estado

Cambios políticos

Revolución Francesa

·No estamentos ·No privilegios de clase ·Ciudadanos iguales ante la ley

Cambios económicos

·No trabas ·No controles del estado

Cambios políticos

·Declaración de los derechos del hombre

·La constitución de 1791. ·Separación de los poderes

Cambios Sociales

Revolución Francesa

·No estamentos ·No privilegios de clase ·Ciudadanos iguales ante la ley

Cambios económicos

·No trabas ·No controles del estado

Cambios políticos

·Declaración de los derechos del hombre

·La constitución de 1791. ·Separación de los poderes

Cambios Sociales

Libertad Igualdad Propiedad seguridad

Legislativo Ejecutivo Judicial

¡Nos Vemos en la Siguiente Tutoria!