TRITURACIÓN CRIOGÉNICA DE NEUMÁTICOS USADOS POR CRIOFRACTURA · 2019. 11. 28. · de los cuales...

Post on 17-Mar-2021

0 views 0 download

Transcript of TRITURACIÓN CRIOGÉNICA DE NEUMÁTICOS USADOS POR CRIOFRACTURA · 2019. 11. 28. · de los cuales...

TRITURACIÓN CRIOGÉNICA DE NEUMÁTICOS

USADOS POR CRIOFRACTURA

Jorge Miguel Saldaña Acosta, Ramiro Martínez Alvarado

Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo

ESPACIO PARA COLOCAR EL

LOGOTIPO DE SU INSTITUCIÓN E

Los neumáticos usados representan un gran problema de salud, económico y ambiental para México y el resto de los países.

Al no ser dispuestos adecuadamente o reciclados causan un gran impacto ambiental negativo, además del riesgo de incendio y el gasto económico que representa su manejo adecuado.

En México se desechan 40 millones de llantas anualmente; solo el 12 % se recicla y el 91% termina en tiraderos clandestinos (López, 2013; Pagaza, 2014: Levet,2017). Por lo que hay un inventario de aproximadamente de 300 millones de llantas desechadas, que al no ser dispuestas adecuadamente representan un recurso que puede incorporarse a un nuevo ciclo productivo, desaprovechado.

Empresas mexicanas como Trisol, Granutec y HM Energy México utilizan neumáticos como materia prima para fabricar diversos artículos; pisos impermeabilizantes, combustible, reincorporando así a un nuevo ciclo productivo estos residuos

Actualmente existen varios procesos a través de los cuales se pueden reutilizar y/o reciclar las llantas de desecho, tales como: la termólisis, la pirrólisis, la trituración mecánica, la creogenesis con Nitrógeno líquido

Cada uno de estos procesos tiene sus ventajas y desventajas, en cuanto a la sencillez operacional, costos y sobre el ambiente.

Hipótesis.- Sí se cristaliza el caucho, mediante enfriamiento a temperaturas bajo cero, es posible fragmentarlo por impacto.

Objetivo.- Desarrollar un procedimiento sencillo y económico para triturar el caucho de neumáticos en desuso.

Justificación.- La reincorporación del caucho de neumáticos de desecho a un nuevo ciclo económico de manera sustentable permitirá tener una alternativa de manejo de acuerdo a lo que establece la NOM-161-SEMARNAT- 2011

Metodología.- El proceso consistió en la cristalización del caucho por introducción en un baño frigorífico a – 78 °C y después de 20 minutos de incubación se retiro con pinzas y se ubico en el dispositivo para realizar la fracturación de éste por el impacto de una fuerza de 981 Nw.

Para ello se utilizó el dispositivo de impacto

construido por nosotros.

Resultados.- El caucho cristalizado al recibir el impacto de la fuerza de 981 Nw genero fragmentos de diversos tamaños; suficientemente pequeños para ser incorporados en algunos procesos de reciclaje o productivos como: fabricación de impermeabilizantes, postes para cercas, topes de estacionamiento, reparación de baches.