TRAUMA OCLUSAL

Post on 10-Jun-2015

25.105 views 5 download

Transcript of TRAUMA OCLUSAL

TRAUMA OCLUSAL

Trauma Oclusal

Denominación para describir las alteraciones patológicas o de adaptación que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas

ejercidas por los músculos masticatorios.

El Trauma Oclusal es una indicación más para la ejecución de un ajuste oclusal. Este se puede dar

cuando existe contacto prematuro entre los dientes ya sea a causa de alguna restauración mal ajustada o bien por algún traumatismo que haya provocado extrusión de algún órgano dentario.

Fuerza oclusal execiva

Estas fuerzas causan: Alteraciones en el periostio Lesión en la estructura dentaria. Lesión de la ATM. Lesión músculoesqueletal. Lesión en el tejido y órgano pulpar.

-Las fuerzas que reciben los tejidos intraorales no son unidireccionales.

La P.D en relación con el esqueleto no se comportan como un sólido, sino como una estructura semihidráulica en la que el émbolo o eje (diente), ejerce el vector de fuerza sobre un sólido dinámico (hueso alveolar).

Etiología del Trauma Oclusal

Lesión cervical por contacto prematuro. Fenómeno físico en que se transmite la fuerza por una columna rígida (diente), rompiendo los prismas del esmalte donde la pieza es menos resistente (cuello).

SIGNO

Movilidad aumentada

TRATAMIENTO

Desgaste oclusal, remodelaje y alivio de oclusión, para así devolver la funcionalidad y sacar del trauma a la P.D.

TRAUMA OCLUSAL CAUSA DAÑO FISICO

Magnitud de la fuerza o carga a la P.D provocada por la oclusión es tan elevada que el periodonto que la rodea y protege, no es capaz de soportar y distribuir la fuerza resultante sin que se altere la posición y estabilidad del diente.

-Se pierde el equilibrio entre fuerza y resistencia Trauma.

MOVIMIENTO DE INCLINACION

= Lado de presión    = Lado de Tensión ) =Fulcrum (fuerzas multifuncionles)

Fo

PD con EP y Trauma Oclusal:

-En humanos no se pudo establecer que las fuerzas de vaivén en zonas de inflamación aumenten la pérdida de inserción.

-Cuando la reabsorción ósea se produce por trauma, si éste es eliminado, el hueso vuelve a la normalidad (se recupera), pero si no se elimina PB (infección) la PD se pierde (el trauma no causa pérdida o caída).