Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no

Post on 11-Aug-2015

311 views 0 download

Transcript of Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no

TRATAMIENTOS NO INVASIVOS E INVASIONES PARA LESIONES NO CARIOSAS CERVICALES

Consuelo Fernández

Dra. Marinkovic

EL TRATAMIENTO TIENE DIFERENTES FASES Eliminar y controlar los factores etiológicos:

Considerar multifactorialidad de la enfermedad, involucra diferentes distintas dimensiones: Estabilización oclusal Planos de guarda nocturna Eliminación de malos hábitos, tantos alimenticios, de higiene y parafunciones. Eliminación de piercing Derivación a diferentes especialistas (bulimia,reflujo)

Eliminación sintomatología clínica Eliminar daño producido invasivo/no invasivo

TRATAMIENTO SEGÚN SEVERIDAD DEL DAÑO

• No invasivo(quimico)• Cirugia periodontalLeve:

• Restauracion• Cirugia periodontalModerado• Restauracion• Cirugia periodontal• Exodoncia• endodoncia

Severo

TRATAMIENTO HIPERSENSIBILIDAD De las lesiones cervicales no cariosas la mas asociada a hipersensibilidad

es la anfraccion.

La hipersensibilidad puede desaparecer: La hipersensibilidad puede desaparecer en forma espontanea : debido a la

formación de calculo o barro dentinario que oblitera los tubulos, o por formación de dentina esclerótica por parte de la pulpa.

Por bloqueo de tubulos, mediante el uso de sales solubles que en contacto con el fluido del túbulo dentinario forma compuestos insolubles.

TRATAMIENTO HIPERSENSIBILIDAD No invasivo:

Intervención educativa Tratamiento quimico:

Fluor SrCl2 KNO3 Arginina

Reminaralizacion: Colutorios Pastas Profesional: fluoracion en el sillón Fluor protector : 1000 ppm Duraphat 22.600 ppm

TRATAMIENTO HIPERSENSIBILIDAD Agentes desensibilizantes:

Quimicos Oxalatos Gluma Fluor Arginina

Laser terapia sellantes

TRATAMIENTO HIPERSENSIBILIDAD Tratamiento invasivo puede involucrar:

Cementos Cirugia muco-gingival Laser Sellado Resina compuesta Vidrio ionomero Tecnica mixta(sándwich) Amalgama.

MATERIALES PARA RESTAURAR LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Eleccion del material restaurador:

Presencia de esmalte cervical Profundidad de la lesión Estetica Sensibilidad Riesgo cariogenico Consideraciones mecánicas del material Acceso a la lesion

ABRASION Y EROSION El material restauración:

Para la abrasión el material debe tener alta resistencia al desgaste Para la erosion deberá ser insoluble a los acidos, con buen sellado marginal y

liberación de fluor.

Se puede utilizar: Resinas microrelleno Resinas hibridas Compomeros V.I o V.I mejorados con resina

ANFRACCION El material de restauración debe tener un elevado grado de flexibilidad

Se puede utilizar: Resinas flow Resinas microparticulas Vidrio ionomero mejorado con resina

Es aconsejable utilizar resina flow para cualquier restauración no cariosa cervical.

CONSIDERACIÓN DE LA TÉCNICA DE RESTAURACIÓN Aislación : difícil de lograr

Tejido a tratar: esclerosis dentinaria

Protección pulpar

Secuencia en la aplicación de material: Primero dentina Luego esmalte

Retiro de excesos

NO se realizan recubrimientos pulpares: por la ubicación del puente dentinario.