Tratamientos no farmacologicos en la enfermedad de Alzheimer

Post on 12-Jul-2015

8.547 views 0 download

Transcript of Tratamientos no farmacologicos en la enfermedad de Alzheimer

FUNDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA

Son todas las actuaciones terapéuticasdirigidas al enfermo, sin hacer uso demedicamentos, para mejorar su bienestar ysu calidad de vida.

Musicoterapia.

Fisioterapia.

Psicomotricidad.

Cuidados Básicos.

Terapia Ocupacional

Otros tratamientos : laborterapia, terapia con animales.

Se basa en un conjunto de disciplinas terapéuticas que

pretenden ejercitar y reforzar aquellas capacidades cognitivas que todavía preserva el enfermo, sin pretender recuperar las que

ya están perdidas.

Ralentizar el aumento de la dependencia de los enfermos manteniendo las capacidades cognitivas.

Mantener la independencia de los enfermos en las actividades de la vida diaria.

Favorecer la interacción de los enfermos con los cuidadores y las relaciones sociales.

Disminuir la frecuencia de los trastornos del comportamiento de los enfermos.

Aumentar el tiempo de permanencia de los enfermos en el hogar.

Disminuir la sobrecarga de los cuidadores.

Favorecer su autoestima.

EL COMIENZO DE LA

PSICOESTIMULACIÓN EN LA

FAE

Se trabaja en el domicilio del enfermo, en sesiones de una hora, dos días a la semana. Se trabajan las capacidades

cognitivas mediante la realización de actividades seleccionadas con un fin

terapéutico.

“Continuum 1”. Es un grupo formado por ocho personas con un deterioro cognitivo homogéneo (fase moderada). Acuden dos días a la semana dos horas cada día. Realizan actividades cognitivas en grupo.

“Continuum 2”. De reciente formación, consta de tres integrantes con un deterioro cognitivo homogéneo (fase inicial). Acuden un día a la semana una hora y realizan actividades adaptadas a su evolución y sus intereses.

Se está dando un impulso al empleo de las tecnologías de lainformación y comunicación (TIC) para la psicoestimulación.Ya que ofrecen una gran variedad de alternativas a laestimulación tradicional.

El equipo terapéutico de la FAE dispone ordenadoresportátiles y programas de estimulación con los que se estátrabajando tanto en domicilio como en grupo.

Resulta de gran importancia la formación de los familiares para poder atender las necesidades del enfermo de forma adecuada y así completar el tratamiento.

En el caso concreto de la Psicoestimulación es fundamental la formación en el taller para dar continuidad a las actuaciones del Terapeuta Ocupacional.