Tratamientos de aguas

Post on 09-Feb-2017

197 views 0 download

Transcript of Tratamientos de aguas

TRATAMIENTOS DE AGUA

JHORMAN TORRES UNIVERSIDAD CORHUILA-NEIVA

Separación de sólidos DesbasteTamizado

DesarenadoDesaceitado

Aireación

AGUAS RESIDUALES

PRE-TRATAMIENTO

FloculaciónElectrolitos coagulantes

Decantación

Fango

TRATAMIENTO PRIMARIO

TRATAMIENTO SECUNDARIO(PROCESOS BIOLÓGICOS DE DEPURACIÓN AEROVÍA)

TANQUES DE FERMENTACIÓN:Partículas orgánicas

=

Microorganismos Depuración ± del 90%

Rayos ultravioleta

TRATAMIENTO TERCIARIO(DESINFECCIÓN)

Cloro gaseoso (Cl2)

Hipoclorito de sodio (NaClO)Ozonización

El ozono es un gas muy inestable, por ello tiene una gran capacidad de oxidación. Al oxidar todas las sustancias orgánicas, el ozono inactiva los pesticidas y los organismos patógenos (virus y bacterias).

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. 

AGUAS POTABLES

• Antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano. 

Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua. 

TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES

• En el proceso convencional de coagulación-floculación, se añade un coagulante al agua fuente para crear una atracción entre las partículas en suspensión. 

COAGULACION-FLOCULACION

• El sulfato de aluminio es una sal de fórmula Al2(SO4)3, es sólido y blanco (en el caso del sulfato de aluminio tipo A, con un contenido de hierro inferior 0.5%) y marrón para el caso del sulfato de aluminio tipo B (contenido de hierro inferior al 1,5%). Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como coagulante en la purificación de agua potable

• En la potabilización del agua, el proceso de sedimentación está gobernado por la ley de Stokes, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación.

SEDIMENTACION

• En las instalaciones de filtración de las estaciones de tratamiento de agua, el medio poroso suele ser  generalmente arena, arena (La arena es un silicato. El componente principal, mayor de 90 % es la sílice (SO2) y según la procedencia forma silicatos de Na, Fe, Ca)+ antracita (la masa de la antracita posee 86% o más de carbono y 14% o menos de volátiles).

FILTRACION

• Los filtros de estas instalaciones, generalmente son abiertos, con velocidades de filtración entre 6 y 15 m/h, empleándose los filtros cerrados a presión en instalaciones pequeñas (menores de 50 m3 /h). 

• La combinación del amoníaco (NH3)con el cloro (CL) en el proceso de tratamiento del agua conocida también como cloración con cloro combinado o cloraminación, tiene como primer objetivo:

DESINFECCIÓN FINAL “CLORAMINAS”

• Aportar un desinfectante residual al agua, más persistente que el cloro libre, a la vez que evita ciertos sabores de algunos compuestos clorados.

Las reacciones de formación de las cloraminas son:• NH3 + ClOH     =   CINH2 + H2O  (monocloramina)• CINH2 + ClOH  =  Cl2NH + H2O  (dicloramina)• Cl2NH + ClOH  =  Cl3N   + H2O   (tricloramina)  

• La formación de una u otra cloramina, así como la velocidad de reacción, se ve regida por el pH del agua, la temperatura y la proporción de cloro y amoníaco.

La distribución de la monocloramina y dicloramina se ajusta a la siguiente ecuación de equilibrio: • 2 CINH2 + H+  =   CI2HN+NH4

+  

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA