Trastornos del ritmo respiratorio

Post on 10-Jul-2015

18.452 views 3 download

Transcript of Trastornos del ritmo respiratorio

Exploración física

Jonathan RouwhorstAlberto López MedinaJuan Antonio MaderoMargaret ManzanoThomas LagosRyan BrinkCorina Méndez

Angulo de Louis (esternón)

Angulo que forma el manubrio con el cuerpo del esternón.

Apéndice xifoideo

• Es la mas pequeña de las tres partes del esternón que se articula en la región superior del cuerpo del esternón y lateralmente con la séptima costilla

Trastornos del ritmo respiratorio

Respiración de Cheyne-Stokes

Periódico de la respiración Periodos alternativos de

apnea e hiperapnea. John y William Cheyne

Stokes Lesión del centro bulbar de

la respiración Fase apnéica - ↑pCO2

arterial ↓pO2 Estos cambios estimulan el

centro respiratorio deprimido produciendo hiperventilación, seguido de apnea

Es frecuente en: Encefalitis Lesiones traumáticas

cerebrales Aterosclerosis cerebral Tumores cerebrales

Personas desplazadas a grandes alturas

Morfina

Respiración de Kussmaul

Respiración profunda y muy elaborada

↑ frecuencia y profundidad respiratoria

“Hambre de aire” Adolph Kussmaul- médico

siglo XIX-1874 Causa- Es una

compensación respiratoria debido a una acidosis metabólica

Hiperventilación

Es frecuente en: Diabéticos Cetoacidosis diabética

Se ira desarrollando…

Gases en sangre de paciente: ↓pCO2 Aumento de la respiración forzada

Respiración de Biot

Respiración anómala

Respiraciones irregulares- periodos de apnea

Lesiones del bulbo raquídeo

Es frecuente en: Niños prematuros Lesiones cerebrales

con afección del centro respiratorio

Alteración + extrema – respiración atáxica

Respiración paradójica

Es un tipo de respiración en donde todo el pulmón se infla durante la espiración y un parte del pulmón queda inflada como un globo después de la espiración.

Puede causar: Trastornos cardiovasculares Inhibición del intercambio de los gases Resulta de: injerido torácico, cuando hay varios

fracturas a los costillas Parálisis de la diafragma

Disnea suspirosa

Se caracteriza por una respiración rápida y profunda.

Resulta de: Ansiedad Estres Panico Estimulantes Neumonia Asma

Causa: Alcalosis respiratoria

Hiporespiración o hipoventilación

La hipoventilación ocurre cuando la respiración es demasiado lenta o superficial para provenir el intercambio de gases requerida.

Causa Hipercapnia y

acidosis respiratoria

Es producido por: Depresivos del SNC

como alcohol, benzodiazepinas, barbitúricos