Trastornos de la discapacidad

Post on 26-Jul-2015

118 views 0 download

Transcript of Trastornos de la discapacidad

Trastornos Asociados con Discapacidad

Elaborado por: Erika Omaña

Dificultades de

Aprendizaje

Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad

Trastornos del

Desarrollo

Trastornos del Ánimo

Es un síndrome conductual con bases neurológicas y un fuerte componente genético caracterizado por: distracción moderada y media, períodos de atención breve, en ocasiones tienen inquietud motora, inestabilidad emocional.

Dificultades de Aprendizaje

Es un término general que describe dificultades de aprendizaje específicas. Las destrezas afectadas con mayor frecuencia son áreas académicas: lectura, ortografía, escritura, razonamiento lógico- matemático.

(Orellana y de la Peña 2012)

Conceptos Específicos que Necesito Saber

• Las dificultades de aprendizaje son causadas por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información.

• Pueden ser resueltas o compensadas por medio de estimulación en terapia de aprendizaje y neurodesarrollo.

• El estado emocional, situaciones de ansiedad o estrés pueden afectar temporalmente a los estudiantes y presentar dificultades de aprendizaje.

Relación Docente- Estudiante*Docente: Es importante considerar las fortalezas del estudiante y reconocerlas. Enfoque lo que si puede hacer.

*Estudiante: Debe reconocer que él es la parte principal de su proceso de aprendizaje y que está bien pedir y tener ayuda.

Relación entre sus Pares*Estudiante: Es importante que considere a sus compañeros y amigos como su red de apoyo docente, solicitando ayuda cuando la requiera, sin sentirse menos que ellos.

* Pares: Cuando un compañero presente alguna dificultad, es muy importante apoyarlo y no burlarse ni hacerle comentarios que lo puedan herir.

Relación Consigo MismoCon frecuencia se siente frustrado, ya que su

percepción es que no alcanza las metas y que está en gran desventaja con el resto de sus compañeros, sintiéndose fuera del grupo, por lo que baja su

autoestima y en ocasiones se bloquea.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Es un síndrome conductual con bases neurológicas y un fuerte componente genético caracterizado por: distracción moderada a severa, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Subtipos de Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad

Con predominio de déficit de atención.Con predominio de conducta impulsiva

e hiperactividad.Tipo combinado, donde los dos

trastornos anteriores se dan a la vez.

Estrategias de

Enseñanza

Establece las reglas o

límites claramente

Siéntalos lejos de

puertas y ventanas

Dar instrucciones cortas y una

a la vez

Utiliza música relajante y en bajo volumen

para que logren concentrarse

Colóquese cerca de su

alumno al dar instrucciones

o temas nuevos

Recuérdale el cambio de

actividad con anticipación

Trastornos del Desarrollo

Se dividen en: Trastorno de Rett, Desintegrativo de la infancia,

Generalizado (Autismo, Asperger) y del Desarrollo No Especificado.

Síndrome de Rett

Es un desorden neurológico severo causado por la mutación de un gen llamado MECP2 que afecta únicamente a personas del sexo femenino, provoca graves discapacidades a muchos niveles.

Desintegrativo de la Infancia

También conocido como síndrome de Héller o psicosis desintegrativa, es una enfermedad caracterizada por una aparición tardía (3 años de edad) de retrasos en el desarrollo del lenguaje, la función social y las habilidades motrices.

Autismo

Alteración y dificultades en las relaciones sociales en general.

Ausencia de conductas espontáneas.Expresión facial indiferente.Ausencia o retrasos en el desarrollo de la

lengua oral.Dificultad para iniciar o mantener una

conversación.Conductas motoras repetitivas (sacudida

de manos constante, retorcer los dedos).

Asperger

Es una afección que a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento.

Presentan deterioro en la interacción social, patrones de comportamiento limitados y repetitivos y con frecuencia torpes.

Puede haber retardo en los hitos del desarrollo motriz, y en general su potencial cognitivo es sobresaliente.

Tienen temas preferentes, son coleccionistas, memoria auditiva o visual sorprendente.

Tienen habilidades para el cálculo matemático.Pueden imitar una serie de voces y algunos

desarrollan voces tenores, barítonos, sopranos, etc.

Su nivel cognitivo le permite con asesorías específicas en lo académico, tener un desarrollo profesional.

Generalizado del Desarrollo

Se definen como un grupo de trastornos caracterizado por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación, así como por un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

Estrategias de

Enseñanza

Conocer su historia personal,

terapias, medicamentos.

Mantenerse en contacto

con los especialistas

Realiza adecuaciones en contenidos, materiales o

forma de presentar la información

Reporta cualquier

cambio que presente el

alumno para su proceso de aprendizaje

Mantén cercanía afectiva con el

alumno

Trastornos del Ánimo

Los trastornos depresivos constituyen un grupo de trastornos mentales habitualmente caracterizado por un conjunto coherente de síntomas que son la expresión de la afectación de diferentes funciones psicológicas: afectividad (tristeza), cognición (desesperanza), psicomotricidad (inhibición y conducta (hipoactividad).

El síndrome depresivo es extraordinariamente heterogéneo en relación con sus causas (desde factores biológicos hasta factores psicológicos relacionados con circunstancias del entorno sociocultural)

Pueden presentarse desde temporales hasta crónicos y con una afectación grave en todas las áreas de la vida.

Los Trastornos Bipolares se clasifican en:

Trastorno Bipolar I o

Maniacodepresivo

Trastorno Bipolar II

Trastorno Ciclotímico

Trastorno Bipolar I o Maniacodepresivo

Presencia de uno o más episodios maniacos durante la vida y episodios depresivos mayores, su duración es más de una semana, se pierde todo ánimo y voluntad de hacer las actividades cotidianas, hay una alteración significativa de la conducta no aceptada por el grupo social.

Trastorno Bipolar II

Presencia de uno o más episodios hipomaniacos y episodios depresivos mayores, éstos son de baja temporalidad (de menos de una semana).

Trastorno Ciclotímico

Presencia, durante al menos dos años, de períodos de síntomas hipomaniacos y de periodos de

síntomas depresivos